domingo, 25 mayo, 2025
Inicio Blog Página 538

Continental: “Uno de cada tres vehículos fabricados en Europa monta de origen nuestros neumáticos”

Continental

Continental sigue acelerando con la presencia de sus neumáticos en primer equipo y acaba de emitir un comunicado en el que afirma que “uno de cada tres vehículos fabricados en Europa monta de origen neumáticos Continental”.

No en vano, Continental resalta que acaba de recibir nuevas homologaciones “para los neumáticos de equipo original de los principales fabricantes europeos de vehículos, como el e-tron o el Q8 / SQ8 de Audi, en sus neumáticos de verano e invierno. BMW ha seguido su ejemplo, eligiendo los neumáticos Continental para sus modelos X7, X3M, X3 y Z4. El Rolls Royce Cullinan sale de la fábrica con neumáticos desarrollados por el departamento de desarrollo en Hanover-Stöcken, y ahora Porsche también confía en la experiencia de los ingenieros de Continental para sus neumáticos de invierno”.

A rueda de ello, Continental enfatiza que “cerca de un tercio de los automóviles nuevos que se fabrican en Europa están equipados con neumáticos de la compañía alemana con sede en Hannover. Además, cuando se trata de los modelos europeos más vendidos, como el VW Golf, Renault Clio y Ford Fiesta, nueve de cada diez fabricantes de estos modelos han aprobado los neumáticos de Continental. Los productos de la compañía también son los elegidos entre los fabricantes de coches deportivos y súper deportivos, como Porsche, Maserati y AMG. Rolls Royce y Maybach, así como los modelos de vehículos eléctricos de Audi, Tesla y Renault, quienes también confían en los productos de la compañía. Pero la lista de clientes de Continental no se limita a los fabricantes europeos, y su porfolio se extiende a países asiáticos, donde fabricantes como Hyundai también están muy satisfechos con el desarrollo y la innovación de la marca germana”.

Y para tener dicha cuota en Equipo Original (EO), los especialistas de Continental argumentan que “el motivo de la gran cantidad de aprobaciones para los neumáticos de verano, invierno y All Season,es el alto nivel de conocimiento y experiencia que los ingenieros de Continental han adquirido en el desarrollo de los neumáticos de equipo original. Como resultado, los productos se ajustan a los requisitos del fabricante para cada vehículo con el fin de lograr las características adicionales deseadas, como el manejo perfecto para Porsche o M-BMW, ​​el máximo confort incluso a alta velocidad para Rolls Royce, o una resistencia a la rodadura muy baja para coches eléctricos. En colaboración con los fabricantes de automóviles, los prototipos se desarrollan y se prueban hasta que el neumático personalizado se convierte en una combinación perfecta. Dichos neumáticos también tienen marcajes especiales de la marca fabricante del vehículo, para garantizar las máximas prestaciones. El identificador “MO”, por ejemplo, significa homologado por Mercedes, mientras que los productos para BMW están identificados con un asterisco “*”.

Como broche, añaden que “el éxito de esta estrecha relación con los fabricantes de vehículos es la experiencia de muchos años de los ingenieros de Continental y la participación de colegas de otras divisiones de la compañía. La colaboración con los especialistas en frenos y chasis de la División de Chasis y Seguridad garantiza las sinergias que ningún otro fabricante de neumáticos puede ofrecer. Al mismo tiempo, el desarrollo de productos OE (equipo original) ayuda a los ingenieros a identificar con anticipación las nuevas tendencias en la industria y adaptarse a ellas. Esto genera una relación en la que todas partes ganan y también genera clientes satisfechos, ya que la experiencia demuestra que cuando deben cambiar de neumáticos, los propietarios de estos coches eligen el mismo modelo con el que se entregó su automóvil de origen”.

(Lea aquí más noticias de Continental publicadas por ‘EuroPneus’)

Continental ya comercializa el nuevo ContiTrailAttack 3 para motos de trail con “un uso 90% asfalto/10% off-road”

Continental invierte casi 100 millones de euros en su planta de Lousado (Portugal) para fabricar neumáticos OTR

Continental presentará su nueva gama de neumáticos radiales para aplicaciones portuarias en la feria TOC Europe 2019

Continental mostró y demostró en Demoagro 2019 las prestaciones de sus neumáticos Tractor70, Tractor85, TractorMaster y CombineMaster

Continental debutará en Demoagro 2019 (Huesca) demostrando las prestaciones de sus neumáticos Tractor70, Tractor85, TractorMaster y CombineMaster

Continental debutará en EXPOLIVA 2019 (Jaén) exhibiendo su ‘rueda’ de novedades para el sector agrícola

La gira del ‘Valtra SmartTour 2019’ y Continental con su neumático TractorMaster hace parada en Galicia

Continental lanza el Conti Urban HA3 315/60 R22.5, “primer neumático optimizado para autobuses eléctricos urbanos”

Continental presentará en Bauma su nuevo servicio de consultoría ContiLogger para asesorar a los clientes mediante la telemetría de neumáticos y vehículos

Continental España estrena centro logístico en Guadalajara, “capaz de clasificar y etiquetar más de 1.500 neumáticos a la hora”

Continental España ‘ficha’ a Javier Caballero como director de marketing de Turismo Reposición y nombra a Jorge Cajal director de comunicación corporativa y relaciones institucionales

Continental ‘redondea’ la renovación de su gama de verano: EcoContact 6 + SportContact 6 + PremiumContact 6

Continental vendió 155 millones de neumáticos en 2018 y ganó casi ¡2.900 millones de euros!

Continental lanza TPMS Go, para la diagnosis de sistemas de control presión de los neumáticos

Grupo Continental reunirá a todas sus divisiones en un stand único en Motortec

Agraria 2019: Continental exhibirá por primera vez en España sus neumáticos agrícolas ‘estrella’ TractorMaster y CombineMaster

Continental nombra a Reinhard Klant nuevo director de la línea de producto Earthmoving

Continental celebra sus 75 años en España facturando 380 millones de euros en 2018 y con el objetivo de crecer un 5% en 2019

Continental saca a la venta el EcoContact 6: seguridad, economía y ecología en llantas de 13 a 22 pulgadas

Los talleres de neumáticos de vehículos comerciales de Continental tendrán acceso a la plataforma TruckOn

Continental V.I. compila las normas europeas sobre neumáticos de invierno para camiones y autobuses

Continental: “ContiConnect gana el premio Hevea a la Mejor Innovación Empresarial”

Continental ficha a Álvaro García como nuevo responsable del segmento agrícola

Más de 900.000 vehículos de empresa cambiaron sus neumáticos en 2018

vehículos de empresa

El 47,5% de los vehículos de empresa cambiaron sus neumáticos en 2018, según los datos del último del Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO), promovido por Arval, compañía de movilidad del Grupo BNP Paribas, que examina las tendencias de la movilidad corporativa. Teniendo en cuenta la dimensión de la flota de los vehículos de empresa en España, este porcentaje nos dejaría la cifra de 910.371 automóviles.

Por tipología de vehículo, apenas un tercio de los turismos de empresa (un 32,9%) pasaron por los talleres para cambiar los neumáticos, mientras que los vehículos comerciales lo hicieron en mayor medida, en concreto, en un 51,5%.

El 79,9% de los vehículos de empresa eligieron el taller multimarca para cambiar sus neumáticos, frente al 14,6% que optaron por las redes marquistas y un 5,7%    que se decantaron por la llamada nueva distribución.

En comparación con el ejercicio precedente, el taller multimarca crece dos puntos porcentuales y consolida su hegemonía. Lo hace a costa de las redes oficiales —a las que restan más de un punto—, y de la nueva distribución, a las que arrebatan casi otro.

Los talleres multimarca son, además, la principal opción con diferencia en todos los tramos de edad, ya que representan el 69,1% de los cambios de neumáticos de los vehículos de empresa de menos de tres años de antigüedad; el 84,9% de las operaciones de los vehículos de entre 4 y 9 años; y el 88,8% en el caso de aquellos vehículos que han sobrepasado los 10 años de antigüedad.

Reyes Maroto: “Desde el Gobierno estamos comprometidos con acompañar al sector en esta transición”

Reyes Maroto
Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones.

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha afirmado que el Gobierno tiene el compromiso de acompañar al sector de automoción en su transición hacia una movilidad más sostenible. Lo ha hecho en su intervención durante la conferencia plenaria con la que se ha inaugurado Automotive Meetings Madrid, evento internacional dirigido a la cadena de suministro de automoción.

Este evento, que se celebra por primera vez en nuestro país, está organizado por ABE (Advanced Business Events), entidad especializada en este tipo de encuentros a nivel global, en colaboración con SERNAUTO, la Asociación Española de Proveedores de Automoción.

“Para nuestro país, la industria de la automoción es un sector clave que debe seguir desempeñando un papel destacado en nuestro modelo económico futuro. Somos conscientes de la transformación que está experimentando el sector”, destacó Reyes Maroto. Por ello, “es preciso que establezcamos estrategias compartidas, integrales y ordenadas para abordar este reto con responsabilidad”.

En el terreno específico del vehículo eléctrico, “el Gobierno quiere garantizar que, al igual que ocurre con las tecnologías más tradicionales, España cuente con actores destacados a lo largo de toda la cadena de valor”, comentó. “Queremos convertir a España en una plataforma de inversión y desarrollo de las tecnologías asociadas con el vehículo eléctrico, en un punto de encuentro de los principales actores en la movilidad del futuro”.

La Ministra de Industria concluyó mostrando su apoyo al sector: “Desde el Gobierno estamos comprometidos con acompañar al sector en esta transición. Si trabajamos juntos nos espera un futuro prometedor en el desarrollo de este paradigma de movilidad sostenible, segura e inteligente”.

Madrid Central ha tenido un impacto muy negativo para los talleres de la zona, según ASETRA

Madrid Central. Madrid 360

Madrid Central ha tenido un impacto “muy negativo”, tanto en la docena de talleres ubicados en la zona de restricción circulatoria, como en los aproximadamente 110 centros de reparación y mantenimiento de vehículos situados fuera de su perímetro en un contorno de 1,5 km. Así lo indican los resultados de un estudio real de impacto realizado por ASETRA durante el mes de mayo, en el que se pedía a las empresas asociadas, a través de una encuesta, datos comparativos de su actividad entre los períodos enero-abril 2018 y enero-abril 2019.

El estudio de ASETRA indica que el 100% de los talleres ubicados en Madrid Central encuestados califican de “muy importante” el efecto de Madrid Central en la actividad de su empresa. El número de operaciones realizadas entre enero y abril con respecto a los mismos meses de 2018 ha caído una media cercana al 40%. El descenso en la facturación ha supuesto un 33%. La diferencia entre ambos se explica en base a que, sobre todo, se han perdido operaciones de mantenimiento preventivo y, en menor medida, las producidas por averías, más caras.

“Con esas cifras, y si no se produjeran cambios en Madrid Central, el futuro de dichas empresas resulta poco viable, más si se tiene en cuenta que, de acuerdo con el programa de funcionamiento, a partir del 1 de enero de 2020 no podrían acceder a la zona los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT. Y los talleres encuestados indican que más de la mitad de los vehículos que llegan a sus instalaciones no las tienen”, comenta la patronal.

Talleres ubicados a una distancia de hasta 1,5 km del perímetro de Madrid Central

El 100% de las empresas encuestadas de la zona de referencia señalan que la puesta en marcha de Madrid Central ha influido de manera negativa en su actividad, aunque el 83% califica de “leve” el impacto (descenso de facturación inferior al 4%), mientras que un 17% considera que la influencia negativa ha sido notable (una media de 12% de reducción en sus ventas).

Los talleres atribuyen al desconocimiento sobre el perímetro real de Madrid Central y al miedo a ser multados la causa de que una parte de los clientes no acudan a sus instalaciones. Existía, además en el momento de hacer la encuesta, otro motivo de preocupación: el temor a que la extensión de Madrid Central pudiera aumentar.

Norauto alcanza los 88 autocentros con una nueva apertura en Torrejón de Ardoz

Norauto

Norauto continúa con su proceso de expansión y alcanza los 88 autocentros en España con una nueva apertura en Torrejón de Ardoz (Madrid). El nuevo establecimiento se encuentra en el Parque Comercial On Plaza, en el número 102 de la Avenida de la Constitución, y es el segundo de la compañía en la localidad madrileña. Esta apertura es la número 15 en la Comunidad de Madrid, una de las zonas geográficas con más presencia de Norauto.

El nuevo autocentro cuenta con 280 metros cuadrados de tienda, donde los clientes pueden encontrar todos los productos y servicios necesarios para el mantenimiento de sus vehículos, así como los últimos avances en movilidad y tecnología. Igualmente, dispone de 302 metros cuadrados de taller con un total de cinco boxes completamente equipados. El centro cuenta con un total de 11 trabajadores.

Con motivo de la inauguración, Norauto ofrece 25 euros de descuento directo para todos los usuarios que cambien los cuatro neumáticos y realicen la alineación en el nuevo autocentro. También habrá ofertas para quienes cambien dos neumáticos, quienes obtendrán 10 euros de descuento directo. La promoción está vigente durante un mes, desde el 24 de junio al 24 de julio.

Bosch actualiza su software para taller ESI[tronic] con nuevas funciones online

ESI[tronic]

Bosch ha mejorado aún más la versión online de ESI[tronic] 2.0, con nuevas funciones y actualizaciones más rápidas. Recordemos que desde el pasado año los talleres con ESI[tronic] pueden utilizar en paralelo la versión online de este software.

A través del gestor de descargas, los talleres pueden optar ahora, por ejemplo, por una instalación rápida y que ahorra espacio con el uso online de componentes y datos individuales del programa. En este caso, solo se almacenan localmente en el disco duro del ordenador del taller la diagnosis (SD) y los catálogos de piezas de repuesto individuales. La información adicional, tal como instrucciones y manuales de resolución de problemas (SIS), información de mantenimiento (M), diagramas de circuitos (P) y el módulo “reparación basada en la experiencia (EBR), puede utilizarse ahora online.

Al utilizar la opción “instalación rápida y uso online” en el gestor de descargas, el tamaño del paquete de descarga se puede reducir hasta en un 50 por ciento, lo que no solo ahorra espacio en el disco duro, sino que también reduce el tiempo de instalación significativamente. Los datos y los tipos de información para el acceso online están disponibles en poco tiempo. Con este fin, los desarrolladores del ESI[tronic] han optimizado los tiempos de carga mediante estrategias inteligentes de almacenamiento y servidores particularmente. Esto permite que, incluso los usuarios con poco ancho de banda de internet, utilicen las funciones online de ESI[tronic] 2.0 de una manera cómoda.

Como si estuvieran usando buscadores online, los empleados del taller pueden utilizar la búsqueda de texto libre del ESI[tronic] 2.0 Online para acceder a cualquier información relevante. Los términos de búsqueda pueden incluir, por ejemplo, síntomas específicos, un cierto código de error o componentes específicos del vehículo Tan pronto como el usuario escriba la primera letra del término a buscar, se proponen términos de búsqueda coincidentes. Una vez que se ha encontrado el término de la búsqueda, los resultados se enumeran según su relevancia y se muestran con resúmenes cortos.

Opciones ampliadas y servicios asistidos

Además, las opciones para el uso online se ampliarán a lo largo del año. Así, los catálogos de piezas de repuesto para equipos (A), diésel (D) y eléctricos (E) también estarán disponibles online, lo que reducirá aún más el tamaño de la descarga. El paquete completo ESI[tronic], que incluye todos los archivos y programas, puede almacenarse localmente en el disco duro del ordenador del taller, si así se desea.

El programa CAS (Servicios Asistidos por Ordenador), además de conectar las instrucciones de solución de problemas y las funciones de diagnóstico de una manera inteligente y ayudar a los usuarios del ESI[tronic] en su trabajo diario, se puede utilizar ahora completamente en el modo online. Esto garantiza que los talleres utilicen siempre datos actualizados y la información más reciente —independientemente de las actualizaciones periódicas—, ya que los desarrolladores del ESI[tronic] publican continuamente datos actualizados. La información sobre vehículos nuevos se incluye, por ejemplo, en la versión online del software de taller, solo unos pocos meses después de su lanzamiento al mercado.

Para aquellos usuarios del ESI[tronic] que se hayan suscrito al soporte técnico de reparación de vehículos (hotline), hay otra novedad sencilla de usar. En caso de problemas complejos, los empleados del taller pueden presionar un botón en el menú principal del ESI[tronic] para enviar directamente su consulta técnica desde el propio software con tan sólo un clic de ratón. En este caso, cualquier dato relevante se envía automáticamente a los expertos de Bosch. Además, también se pueden cargar protocolos, imágenes y valores de prueba. El empleado del taller recibe una confirmación y se le proporciona, inmediatamente, posibles soluciones por teléfono o correo electrónico.

Acceso seguro a la diagnosis de los vehículos de la marca Fiat

Desde septiembre de 2020, todos los modelos de vehículos nuevos en Europa deben contar con un acceso seguro de diagnosis. Para este propósito, los fabricantes de vehículos están desarrollando actualmente los llamados portales de seguridad, que limitan significativamente el acceso al sistema electrónico del vehículo a través de una toma OBD. De esta forma, solo los mecánicos autorizados pueden realizar un diagnóstico completo del vehículo. En este sentido, el grupo FCA (Fiat Chrysler Automobiles) es uno de los pioneros en equipar sus vehículos con estos portales de seguridad.

Para continuar brindando a los usuarios de ESI[tronic] un acceso completo a la diagnosis de los vehículos Fiat, Bosch ha presentado una solución en Autopromotec 2019 (Bolonia), a finales de mayo.

Dicha solución se basa en el intercambio de certificados de seguridad con el fabricante del vehículo, a través de la conexión a internet durante el diagnóstico del mismo. Permitiendo así, a los usuarios de ESI[tronic] tener acceso al vehículo.

Para utilizar esta función, tan sólo es necesario un KTS de última generación, como los KTS 560, KTS 590, KTS 350 o KTS 250, es decir no hace falta ningún hardware adicional. Los suscriptores a ESI[tronic] recibirán esta nueva función, a través de las actualizaciones mensuales.

Midas abre un nuevo taller en Madrid y la red ya suma 144 centros franquiciados y 17 propios en España

Midas
Fachada del nuevo taller de Midas en Madrid.

Midas, la red de talleres especializada en el mantenimiento integral del automóvil y la motocicleta, acaba de abrir un nuevo centro en Madrid, sumando así ya un total de 161 puntos de venta en España, de los que 144 son gestionados en régimen de franquicia y 17 en propiedad, según informa la compañía.

Midas resalta que “se trata del séptimo taller inaugurado en lo que va de año tras las aperturas de Ávila (Avenida de Madrid número 3), Villanueva de la Serena (Badajoz), Algete y Alcorcón (Madrid), Sabadell (Barcelona) y Talavera de la Reina (Toledo)”, y, en concreto, Vicente Pascual, director de expansión de la red, destaca que “la suma de este nuevo centro significa un paso importante para el crecimiento y consolidación de la compañía en España previsto para este año. Esperamos poder finalizarlo de acuerdo a nuestras previsiones y sumar los 13 centros previstos para este año. Estamos muy contentos con la buena acogida que están teniendo nuestras aperturas tanto para la realización del mantenimiento de automóvil como en el caso de las motos”.

La Central de Midas detalla que el nuevo taller abierto en Madrid (en el distrito de Arganzuela, para más señas) “cuenta con más de 170m2 de espacio con 3 elevadores, dedicados al mantenimiento y reparación integral de coches. Allí, los usuarios podrán realizar reparaciones y sustitución de neumáticos, batería, aceite y filtro, frenos, amortiguadores, embrague, correas de distribución, sistemas de transmisión, climatización, escapes o escobillas”.

Además, añade que “el centro también ofrece a sus clientes ventajas como la recogida y entrega del vehículo a domicilio, coche híbrido de cortesía gratuito o la posibilidad de que los especialistas de Midas lleven el automóvil del particular a pasar la ITV. Un servicio exclusivo de la cadena que facilita las gestiones y procesos de mantenimiento del automóvil; especialmente en épocas de viajes como la temporada estival. El nuevo taller pone a disposición de todos los usuarios del barrio todos los servicios estrella de la compañía: la Revisión Oficial de Midas. Un servicio realizado por los especialistas de la cadena según las especificaciones del fabricante y manteniendo la garantía oficial de todos los vehículos. También contará con otras prestaciones específicas para coche como el tratamiento anti-lluvia Vision Care o el sistema Air Care de purificación del aire del vehículo”.

Grupos y Redes: + talleres, – ‘tarta’ (Reportaje)

GRUPOS Y REDES DE TALLERES 2019

“La continuada proliferación de los talleres de reparación está teniendo sus efectos en el reparto de la tarta del neumático de reposición.  En 2018 ya sumaban 44.346 en número, talleres multimarca en su mayoría, cuyo crecimiento ha propiciado precisamente el freno de los talleres especialistas, por no hablar de la bajada de los hipermercados, donde la falta de servicio se convierte en un importante handicap. Los talleres han visto en la diversificación de productos y servicios una salida ante posibles contingencias del sector, restando así mercado (volumen) a los talleres especialistas”. Más claro, el agua. Así analizan los expertos de Center’s Auto, la cadena de centros asociados impulsada por el distribuidor Tiresur y la marca GT Radial, la realidad que viven a diario los grupos y redes de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos en España. Palabras que suscriben en Vulco, Vialíder, Euromaster…, tal y como recoge la revista EuroPneus en un reportaje publicado en su último número de mayo. Pasen y lean.

De hecho, en 2018 la red Speedy volvió a desembarcar en España; Carlíder, red impulsada por Safame Comercial y apoyada por Lassa, oficializó su lanzamiento; nació el ‘Triangle Club’, apadrinado por Tiresur y Triangle; arrancó la red de talleres ‘World Of Cars’ de la mano del distribuidor malagueño Luciano Neumáticos y la colaboración de Grupo Zenises como proveedor multiproducto (neumáticos, baterías y lubricantes)… y en 2019 acaba de comenzar a operar Allopneus (alloneumaticos.es), uno de los principales portales franceses de venta y montaje de neumáticos.

Boom de movimientos/nacimientos

Boom de movimientos/nacimientos cuyo origen analizan así desde Center’s Auto: “La pasada crisis económica sirvió de punto de inflexión e hizo recapacitar a muchos talleres: se es más fuerte perteneciendo a un grupo que trabajando en solitario. Fueron muchos los establecimientos que desaparecieron del mercado y muchos también los que tomaron debida nota de aquella dramática situación. Y desde entonces la senda de crecimiento de pertenencia a un grupo se mantiene. En 2018 casi 2.000 talleres más entraron a formar parte de una red. Para un taller es fundamental el apoyo de una red sólida liderada por un gran distribuidor, que le ofrezca el soporte y ayuda necesarias para crecer en épocas de auge y soportar las épocas de estancamiento. Condiciones ventajosas de financiación, selección de marcas, promociones y ayuda en marketing para el taller, son algunas de las razones que empujan a un taller a formar parte de una red”.

Y boom de más talleres y menos ‘tarta’ que también se refleja en los datos de GFK -ver al detalle en página 62-, en 2018, pues las ventas de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) en los talleres especialistas bajaron un 0,2% en volumen, pero crecieron un 0,7% en valor; los autocentros subieron un 0,6% y un 1,7%; los concesionarios, planos y un 2,7%; el resto de talleres, un 5,7% y un 8,3%, respectivamente, mientras los hipermercados se desinflaron ¡un-17,6% en unidades y un -20,9% en valor! Así, la cuota de los talleres especialistas baja del 49,9% al 49,6% en volumen, y del 52,4% al 51,8% en valor, mientras que los talleres mecánicos suben del 17,3% al 18,2% y del 16,2% al 17,2%, respectivamente.

En este duro contexto, desde Vulco coinciden en que “a lo largo de los últimos años hemos visto como cada vez hay más talleres que empiezan a trabajar el neumático. Es bueno recordar que el neumático es el segundo motivo de entrada al taller por detrás de la avería, por lo tanto supone un volumen de tráfico al taller muy interesante para todos los actores del sector. Este hecho se ve reflejado principalmente en el crecimiento del peso de los talleres mecánicos (no especialistas de neumáticos) que empiezan a trabajar con neumáticos.  Aun con el crecimiento de estos talleres mecánicos, seguimos hablando de un 49,6% del volumen del mercado localizado en los especialistas, y de un 51,8% en valor, lo cual lo hace el canal más importante con diferencia. Además, si entramos a analizar y entender algo más en detalle el mercado, vemos como los especialistas de neumáticos tienen aún más peso en los segmentos de mercado que más crecen, representando un 52% del volumen en las llantas 17”-18”, un 64% en las llantas >=19”, un 66% en Furgoneta y un 58% en SUV/4×4. Por lo tanto, se posiciona con más fuerza allí donde crece más el mercado, donde una especialización es más necesaria. Sin embargo, no hay que olvidar que la antigüedad del parque de vehículos puede jugar en algún momento en su contra si estos coches más antiguos optan por precios más económicos y menos especialización en neumáticos de algunos talleres mecánicos”.

Tendencia al concepto “One Stop Shop”

Más talleres y menos trozo del ‘pastel’ que también reconocen en Vialíder: “Estamos en un mercado que necesita adaptarse a las nuevas demandas de consumo y de movilidad. Cada vez es más complicado sobrevivir sin estar bajo el paraguas de una red y por ello se han producido estos movimientos en el sector. Las cifras de GFK trasmiten que los talleres tradicionalmente mecánicos trabajan más el neumático ya que resulta más sencillo para ellos debido a la oferta del mercado en distribución. Es más fácil acceder a los neumáticos sin necesidad de tener stock. Por otra parte, los especialistas están trabajando más una oferta de diversificación para ofrecer un abanico de servicios más amplio. Se tiende al concepto “One Stop Shop”.

Los expertos de Euromaster también apuntan que “son muchos los años que venimos hablando de la tendencia al agrupamiento que se viviría en un futuro. Esto es ya una realidad, porque todo el mundo necesita sentirse respaldado por un grupo, una marca que le otorgue herramientas de profesionalización en un mercado cada vez más complicado. Cada vez son más los actores que se dedican al neumático y en Euromaster llevamos tiempo trabajando en una diversificación real que nos permita ser un taller de una parada para realizar el mantenimiento del vehículo. Ese mismo camino han recorrido el resto de segmentos del mercado y de ahí que el neumático sea protagonista en todos los canales”.

Sobre el ‘boom’ de movimientos/nacimientos en el sector en 2018, desde Driver Center consideran que “se trata de movimientos normales y en el futuro veremos más operaciones así, pues el porvenir pasa por el acceso al usuario final y la aportación de soluciones globales. Las marcas y los distribuidores están lejos de ese acceso al usuario y, en consecuencia, necesitan llegar al retail de forma directa, creando redes de talleres con ese objetivo. No hay más que ver la relación que nos acabas de describir para apreciar claramente el esfuerzo de distribuidores o fabricantes en lo que comento. Es la única forma que tienen para llegar y seguir controlando el mercado, y con ello poder tener una cuota garantizada. La oferta es tan amplia que obliga a fidelizar un canal si no quieres quedar fuera. En lo que respecta al online es algo diferente, pues ellos sí tienen acceso al usuario final, a pesar de de carecer de ningún tipo de valor añadido ni personalización. Este entorno es un mundo de puro precio y, aunque estimo que seguirá creciendo, en nuestro sector siempre se seguirá necesitando un taller para el montaje. Por ello, con el tiempo estarán “obligados” a firmar acuerdos con redes para así poder destacar de alguna manera en ese mundo tan agresivo del on-line”.

En cuanto a los datos de GFK, en Driver analizan que  “2018 ha sido un año plano en lo que respecta a volumen, pero las redes hemos sabido compensarlo con un gran crecimiento de la mecánica y un mayor valor en las ventas de neumáticos, específicamente de la mano de la comercialización de productos más especialistas como las cubiertas de invierno, todo tiempo y las dotadas de diferentes tecnologías y marcajes específicos. Los puntos de venta especializados en neumáticos debemos incidir en nuestra condición de especialistas más que nunca para seguir consiguiendo margen y cuota de mercado, a la par que diferenciándonos del resto de competidores. Claramente seguimos manteniendo el control del mercado como especialistas, y  tenemos la obligación de diferenciarnos ofreciendo al usuario ese plus que no encuentra en otros canales. Debemos seguir potenciando la especialización y profesionalidad en productos que se separan del precio –invierno, todo tiempo, marcajes y cubiertas con tecnologías– y posicionarnos como líderes en todo lo que refiere al mundo del neumático. Por otra parte, el parque automovilístico es cada vez más viejo y eso hace que los talleres mecánicos ganen protagonismo, haciendo acopio de parte del mercado, sobretodo de los hipers, donde el factor principal de diferenciación es el precio”.

“Vascularización de mercado”

A rueda del boom de nuevos actores, en ContiTrade (filial de Continental que impulsa las redes BestDrive y Eurotyre) consideran que “el mercado español se encuentra en continuo movimiento y es habitual ver este tipo de alianzas que persiguen implementar nuevas redes de talleres propias. Nosotros somos una red consolidada con casi 300 talleres repartidos por toda la geografía española y seguimos incorporando socios en diferentes puntos del país”. Y referente a los datos de GFK, analizan que “de manera natural, existe una tendencia por parte de la gran mayoría de los actores del sector hacia la diversificación. Los recambistas están incrementando su cuota de venta en la distribución de neumáticos a todo tipo de talleres; ya sean especialistas o no. Pero sobre todo, en los talleres de mecánica general. Por tanto, es normal que se produzca una vascularización de mercado. En ContiTrade ya venimos impulsando la diversificación en los últimos años Así, nuestros talleres cada vez incorporan más productos o servicios destinados a mejorar la experiencia en el taller. En cuanto a los datos, a nivel general el comienzo de año ha sido inestable, no solo en nuestro sector sino a nivel general, donde hay una cierta inestabilidad que afecta particularmente al sector automoción, generando incertidumbre a todos los niveles: consumidores, redes de talleres y resto de actores del mercado. Nuestras redes son especialistas en el mantenimiento integral de todo tipo de vehículos, por lo que la situación en cada uno de estos segmentos varia significativamente. A nivel turismos el inicio de año ha arrancado plano tanto en la parte de mecánica como de neumáticos, siendo esta ultima una parte muy importante en nuestro mix de servicios. Sin embargo, en la parte de neumáticos altas prestaciones el sector ha crecido en casi cuatro puntos y en nuestro caso, al ser una red Premium, esto nos ha beneficiado en muchos sentidos. Asimismo, en camión hemos observado un fuerte crecimiento y esa tendencia positiva nos permite seguir fortaleciendo el negocio del vehículo pesado en nuestras redes, donde ya se ha convertido en un pilar fundamental gracias al trabajo que venimos realizando desde ContiTrade en los últimos años. Por otro lado, el apartado de motos también mantiene un ritmo muy positivo de crecimiento. Especialmente, con la aparición de nuevas fórmulas de movilidad. Continuamos apostando con fuerza por desarrollar el área de motos, complementándola con nuevos servicios y productos”.

Los especialistas de NEX, que impulsa las redes Boxxes y Kleber Service Center (KSC), también reconocen que “hay mucho movimiento en el mercado, esa es la realidad. Los talleres se están dando cuenta que ir de la mano de una red, como son KSC o Boxxes, permite al taller diferenciarse y mejorar su rentabilidad. Somos el apoyo que necesitan para sus negocios en cuando a condiciones comerciales, marketing y de recursos. Es una demanda en este sector por ello los fabricantes y distribuidores han reaccionado, puede que, de manera excesiva, hablamos de un mercado muy competitivo”.

Reinado de los talleres especialistas de neumáticos

A rueda de ello, y sobre los datos de GFK, desde NEX apuntan que “los talleres especialistas han representado en los últimos años más un 50% del mercado sell-out en España, disputándose el resto del mercado los diferentes canales de comercialización. Dentro de estos canales, los talleres mecánicos cada vez ganan terreno, ya que buscan diversificar su negocio incorporando al neumático cómo un commodity para atraer clientes. Los talleres especialistas han caído un 0.6% en unidades en el 2018 y los talleres mecánicos han tenido un crecimiento de casi un punto en el mismo año, este dato refleja el impacto que está teniendo el canal de talleres mecánicos dentro del sector. Sin embargo, a nivel de valor de facturación los datos son divergentes. Por un lado, los talleres especialistas bajan el volumen de facturación y esto se debe principalmente a que el mercado Quality y Budget gana terreno sobre las marcas premium en un canal donde el mix del portafolio de productos está consolidado, mientras que los talleres mecánicos incrementan su volumen de facturación ya que han incorporado en su portafolio neumáticos de latas prestaciones (llanta >17”) en su portafolio de productos”.

De similar opinión se muestran en Grupo Soledad (impulsor de las redes Confortauto Hankook Masters, Blacktire, Ecological Driver y Fixcar): “Estamos acostumbrados a la aparición constante de nuevos actores/competidores y, por supuesto, no desatendemos  sus movimientos. Pero para nuestra red, lo importante es el movimiento que realiza nuestro cliente y trabajamos para poder seguir siendo la postventa de la solución de movilidad que  elija, sea cual sea. Hace años que asumimos que el neumático se ha convertido para los talleres multimarca en un producto más en cartera que aporta un extra de facturación y para los concesionarios, principalmente, en un producto gancho, lo cual da como resultado que año tras año vaya siendo más difícil mantener nuestra cuota de mercado como especialistas del neumático. No obstante, la especialización con la que contamos en el producto y el valor añadido que somos capaces de aportar al cliente, nos garantiza seguir liderando el mercado. En 2018, el mercado se comportó de manera muy diferente a lo que estábamos acostumbrados en cuanto a estacionalidad. La irregularidad de la demanda provocó un primer semestre de caídas en cuanto a volumen y una disputa por parte de todos los actores del sector por ganar al escaso cliente final. Esta guerra por el cliente se libró mediante la depreciación del producto y bajada de márgenes continua”.

Más ‘comensales’ y menos ‘tarta’, que los expertos de Grupo Salco también reconocen: “El neumático ha sido el producto con el que realizar ofertas impactantes de cara al consumidor para atraerlo al taller y obtener después rentabilidad con las ventas cruzadas, obtenidas tras una exhaustiva revisión del vehículo del cliente. En este sentido, muchos talleres no especialistas han comenzado con esta práctica, pero acaba repercutiendo negativamente en los márgenes de los especialistas y fomentan la batalla de precios que se arrastra a todo el mercado. Estos talleres no viven del neumático”.

Para Carlider, red impulsada por el distribuidor Safame de la mano de la marca Lassa en 2018, tal boom de ‘nacimientos’ se explica porque “el sector de la automoción es muy amplio y dinámico, dispone de una amplia oferta en cuanto a redes de talleres se refiere, independientemente de la naturaleza del negocio, se puede encontrar una opción de valor adecuada a cada taller, solo depende del fin que quiera conseguir. Por ello siempre habrá espacio para nuevos actores, está claro que el futuro del taller es en red”.

Al valorar las citadas cifras de GFK, para Carlíder “muestran que el comportamiento del consumidor final se ha modificado. Es un consumidor poco fiel, muy informado y exigente, que requiere de los servicios de un profesional para los mantenimientos del vehículo, busca rapidez y flexibilidad. Es por ello que los concesionarios se han mantenido en plano, los talleres mecánicos han incrementado porque cada vez más especialistas en mecánica incorporan en su oferta neumáticos, ya que el usuario busca realizar todos los mantenimientos necesarios sin salir del taller, los hipermercados han caído también por la misma razón, los usuarios quieren realizar todo desde el mismo sitio”.

‘World Of Cars’, una de las nuevas redes

Precisamente, otra de las nuevas redes de talleres nacidas en 2018 fue ‘World Of Cars’ y desde Grupo Zenises apuntan al respecto que  “el consumidor busca servicios unificados y confianza en los centros; de aquí los fabricantes buscamos fidelizar a los mismos ofreciendo todo aquello que demanda en los talleres con la marca que cada uno ofrecen en exclusiva para estos centros”. Y sobre los datos de GFK -ver al detalle en página 62-, defienden que son fruto de la “adaptacion del mercado en demanda del usuario, así como de las nuevas tecnologias de los vehiculos. El cambio del mercado está generando la fusión de servicios y el consumidor agradece el poder realizar los servicios en un solo centro por razones de tiempo. Todo esto da como resultado mejor servicio y concentracion en aquellos centros que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos”.

Boom de movimientos/nacimientos que analizan así en Autia: “La concentración y agrupación alrededor de una enseña o marca es un fenómeno que viene cogiendo mayor fuerza cada día, y es normal que así sea, el taller del futuro deberá pertenecer a algún tipo de red o grupo que le ayude a seguir evolucionando y le proporcione los mejores medios para hacerlo, si solo se aportan colores y producto, no es suficiente para sobrevivir, es necesario contenido y proyectos a medio y largo plazo. Aún se han de ver más movimientos conforme se fortalece el mercado, siempre en busca de tener el mejor posicionamiento, mayor peso y estabilidad posible en el mercado.” Sobre los datos de GFK, Autia afirma que “aunque las cifras puedan parecer estabilizadas, se sigue diferenciando entre ventas a producto premium, y no solo de precio sino de prestaciones, y los de consumo más común. El especialista recibe cada vez más petición de servicio profesional, y valga la redundancia, especializado. Así pues, aunque el volumen baja o se mantiene plano, el valor aumenta en el especialista. La subida del taller mecánico es fruto de su mayor atención o interés en el mismo, y la caída de los hipermercados es debida a que solo vender precio no es compatible con la mayor especialización que el cliente demanda cada vez en mayor medida buscando un mayor grado de profesionalidad en las reparaciones y dando una mayor importancia al servicio”.

Con más talleres que ‘tocan’ el neumático, y al analizar el arranque del mercado en el primer cuatrimestre de 2019, la mayoría de expertos del sector coincide en que, según sus propios asociados, “podríamos resumirlo en una frase: leve contención del consumo. El mercado está muy parado. Hemos cerrado un cuatrimestre complicado en comparación con las cifras de 2018, ya que aquéllas fueron muy positivas. Las complicaciones de 2019 se deben a diferentes factores, como la meteorología, la ubicación en el calendario de la Semana Santa, la concentración de diferentes elecciones… No obstante, bien es cierto que a finales del cuatrimestre se ha notado un repunte, lo que nos hace ser muy optimistas de cara a la temporada estival, donde la estacionalidad trabaja a nuestro favor. En 2019 esperamos que el mercado de neumáticos continúe con los crecimientos moderados en línea con los experimentados en los últimos años, a pesar de la incertidumbre macroeconómica que acecha los mercados internacionales. Lo que sí sabemos con certeza es que seguirá habiendo crecimientos destacados en los segmentos de altas prestaciones y en neumáticos todo tiempo”.

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS  PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Marcas premium de neumáticos: ¡Premio: +3%! (Reportaje)

Neumáticos V.I.: La Ley marca el mercado (Reportaje)

Neumáticos Quality&Budget: Evolución y tendencias del mercado español, al detalle (Reportaje)

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2018 (sell in y sell out), al detalle (2ªparte) (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡Las llantas 17 y 18“crecen con valor! (Reportaje)

Canales de venta de neumáticos: “Amazon es un amenazón” (Reportaje)

Neumáticos ‘all season’ + invierno: Veta de ventas con valor (Reportaje)

Neumáticos agrícolas: Suben las importaciones (Reportaje)

Neumáticos Dos Ruedas: De récord en récord (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: el cubo (multi) estratégico (Reportaje)

Neumáticos 4×4-SUV: Volumen y valor se multiplican (Reportaje)

Grupos y redes de talleres: Rumbo a la digitalización (Reportaje)

Neumáticos Premium: Ruedan ‘cuota’ abajo y aceleran en valor (Reportaje)

Neumáticos V.I.: Mercado revuelto (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡Las llantas 17 y 18“ ruedan imparables! (Reportaje)

Falken reúne a más de 400 distribuidores en su 20º aniversario en las 24 Horas de Nürburgring

Falken

Falken reunió a más de 400 distribuidores de toda Europa para conmemorar el 20º aniversario de su participación en las 24 Horas de Nürburgring. El fabricante de neumáticos colabora con el evento desde 1999 y, a lo largo de estos años, ha ido ampliando su compromiso con la carrera hasta convertirse en uno de los patrocinadores oficiales de la prueba.

En total, Falken congregó a más de medio millar de personas, entre personal de la empresa, distribuidores, clientes y prensa, que disfrutaron de un intenso fin de semana de competición y actividades de ocio en el circuito Nürburgring Nordschleife.

“Desde 1999, nos ponemos el reto de participar en estas 24 horas de Nürburgring. Aquel año, corrimos con un Ford Cosworth y un Nissan Skyline, que con el tiempo se convirtió en leyenda y en el favorito del público. Con la experiencia que hemos recabado hasta ahora, estamos convencidos de que también este año lograremos buenos resultados y podremos ofrecer a nuestros invitados un inolvidable fin de semana de carreras”, comentaba en la previa Markus Bögner, presidente, COO y director del departamento de competición de motor.

La marca tuvo un cariñoso recuerdo a Carlos Viñas, director de Falken en España, Portugal, Italia y Malta, fallecido el pasado 1 de febrero, invitando a sus hijos, Guillermo e Ignaci, al evento, y tributando un homenaje a su figura y a lo que ha representado para el desarrollo de Falken en los mercados del sur de Europa.

Falken

Un programa completo de actividades

Para conmemorar la efeméride, Falken preparó un completo programa a la altura de un emocionante fin de semana de carreras en el conocido como «Infierno Verde». En el stand que la marca montó en el circuito, además de conocer las últimas novedades en neumáticos, aficionados e invitados disfrutaron de distintas actividades y tuvieron la oportunidad de conseguir autógrafos de los pilotos.

El programa incluyó también un exclusivo recorrido en autobús por el interior del circuito de Nürburgring Nordschleife y la visita a uno de los bulliciosos y animados campamentos que los aficionados instalan en el exterior. Además, la carrera se retransmitió en directo a través de una pantalla gigante en la carpa de la marca, donde se podían adquirir diversos artículos de merchandising de Falken, como modelos de los vehículos de la carrera, toallas de playa, puzles o gorras.

Como es habitual, el Falken Drift-Show, en la víspera de la prueba, hizo las delicias de los aficionados, con los pilotos compitiendo en realizar las acrobacias más arriesgadas, ruidosas y espectaculares.

Asimismo, y como parte del 20º aniversario, Falken ofreció numerosos contenidos durante la carrera y los emitió en streaming, parcialmente en directo, desde la cabina del piloto a través de www.24hlive.falkentyre.com y de la página de Facebook de Falken. Además, la carrera tuvo un amplio seguimiento en los canales de Falken en otras redes sociales como Instagram o Youtube y en la web de la compañía, www.falkentyre.com.

Suerte dispar para los dos coches del Falken Team

Desde el punto de vista puramente deportivo, en esta ocasión Falken compitió con un equipo ya probado y volvió a contar con dos vehículos en la parrilla de salida: el Porsche 911 GT3R (991.2), pilotado por los austriacos Martin Ragginger y Klaus Bachler, con el apoyo de los pilotos alemanes de Porsche, Dirk Wener y Jörg Bergmeister; y el BMW M6 GT3, con equipo internacional compuesto por el británico Peter Dumbreck, el suizo Alexandre Imperatori y los dos pilotos de BMW, el neerlandés Stef Dusseldorp y el alemán Jens Klingmann.

El año pasado, los coches de Falken cosecharon un 9º puesto para el Porsche y un 15º para el BMW, tras completar las 24 horas de carrera. En esta ocasión el BMW M6 GT3 número 33 acabó en una meritoria sexta plaza, lo que le situó como el mejor BMW de la prueba.

Peor suerte corrió el Porsche 911 GT3R número 44, que perdió todas sus opciones de podio en las primeras horas de la noche del sábado, cuando dañó su neumático trasero derecho al pasar por algunos de los escombros de la pista y precisó de una larga parada en boxes para reparar los desperfectos. Aunque consiguió remontar hasta el top 15, nuevos infortunios le relegaron a una discreta 21ª plaza final.

Falken
El BMW M6 GT3 número 33 del Falken Team acabó en una meritoria sexta plaza, lo que le situó como el mejor BMW de la prueba.

Petlas añade cuatro nuevas medidas run flat a su gama PT741

Petlas

Petlas ha añadido cuatro nuevas medidas run flat a su gama de ultra altas prestaciones PT741. Las nuevas dimensiones son: 245/40R 20 Reinforced, 285/35R 18, 285/35R 19 y 225/35R 20 Reinforced. Con ellas, el modelo PT741 cuenta en la actualidad con un total de 33 medidas con este tipo de tecnología.

La compañía turca lanzó hace cuatro años su primer neumático con tecnología run flat. Desde entonces, ha continuado invirtiendo en I+D+i e infraestructuras para poder ofrecer esta tecnología en sus gamas de neumáticos.

Los neumáticos run flat de Petlas han demostrado ser capaces de alcanzar una distancia de hasta 200 kilómetros sin problemas de integridad. “Aparte de la ventaja de facilitar la tranquilidad de los automovilistas mientras conducen en rutas remotas y ayudarlos a seguir avanzando para regresar a casa o poder llegar a un servicio de neumáticos, la tecnología run flat también mejora considerablemente la seguridad de conducción al evitar la pérdida del control de la dirección en caso de una repentina pérdida de presión”, comentan desde Petlas.

Respaldado por la respuesta positiva que ha recibido de sus clientes hasta el momento, el fabricante turco proyecta continuar expandiendo su oferta de neumáticos run flat con la introducción en un futuro próximo de dimensiones adicionales en su modelo PT741. En concreto, ya ha anunciado las siguientes medidas: 275/45 R18, 215/40 R18, 275/40 R18, 245/30 R19, 285/30 R19 y 285/30 R20.