Inicio Blog Página 477

Encuesta Mercado Español de Neumáticos: Los fabricantes repasan 2019 y analizan las claves de 2020… (2ªparte)

Como ya es tradición, EuroPneus arranca el año radiografiando al detalle la evolución del mercado español de reposición de neumáticos a nivel de sell in (o ventas al canal) y de sell out (o ventas al usuario final), haciendo balance del comportamiento en 2019 y avanzando las claves para 2020. Y como lo prometido es deuda, si ayer les ofrecimos la primera parte de esta radiografía al detalle del mercado con un amplio reportaje desmenuzando todos los datos de Europool (sell in) y GFK (sell out), aquí les brindamos la 2ª parte con una encuesta realizada a un ‘once’ de ‘nº1’ de los principales fabricantes, también publicada en el número impreso de enero. Y en el tercer capítulo, la visión de los distribuidores. Estén pendientes de EuroPneus. Pasen y lean.

(DESCARGUESE AQUÍ EL NÚMERO DE ENERO 2020 DE ‘EUROPNEUS)

La subida del 3% en 2018 con un volumen de 15,3 millones de neumáticos en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) se ha quedado en un espejismo, pues el mercado español de reposición ha cerrado 2019 con un pinchazo del 2,6% y 14,9 millones, según Europool. En camión, tras caer un 3,5% en 2017, el volumen creció un 8% y en 2019 ha vuelto a acelerar un 6%. Pasen y lean la encuesta con once ‘nº1’ de los principales fabricantes que operan en España.

1.-Balance del mercado español de reposición de neumáticos de consumer en 2019: Volumen vs.  Valor y sell in vs. sell out.

José Enrique González Bridgestone

El mercado español de productos de consumo ha cerrado 2019 en torno a un 3% por debajo de la cifra de 2018, situando la demanda total de neumáticos por debajo de los 15M según fuente Europool. La evolución negativa se ha visto reflejada también en una menor actividad Sell-out, que en mayor medida durante la primera mitad del año, presentó unos niveles significativamente bajos si los comparamos con los de 2018.

Esta tendencia descendente se ha ido consolidando mes tras mes desde el inicio de año, promovida por la caída de los segmentos Medio y Budget, y por el descenso generalizado en neumáticos de llantas inferiores a 17’’, que a pesar de concentrar el 70% del mercado, pierden presencia progresivamente en favor de neumáticos de llantas superiores.

Es entre este tipo de neumáticos de altas prestaciones, donde estamos viendo durante los últimos años, un desarrollo positivo de la actividad, y así se ha reflejado también durante 2019, contribuyendo a que Premium se mantenga en niveles similares a los del año pasado, al contrario de lo que le ocurre al resto de segmentos. Mención especial para el fuerte incremento experimentado por los neumáticos de todo tiempo, que ya en 2018 se presentaban como una gran oportunidad de crecimiento dentro de este mercado, y que durante 2019, han vuelto a presentar crecimientos de demanda de doble dígito.

 

Jon Ander García Continental

El mercado ha sufrido un pequeño retroceso en 2019 vs 2018. Algo más en sell in que sell out, mientras que en valor la reducción no ha sido tan alta debido principalmente a que el mix producto y el mix marca ha favorecido. En este sentido hemos visto unas marcas premium que han defendido sus volúmenes mientras que las quality y Budget (dentro de pool) han perdido terreno. En cuanto al mix producto continua el fuerte crecimiento de las altas prestaciones, y en especial las llantas más grandes como consecuencia de las ultimas matriculaciones de vehículos nuevos. El mismo efecto se aprecia en sell out. En cuanto a segmentos continuamos viendo como baja el mercado de turismo, y crece el de Suv y Furgoneta con arreglo al trend de matriculaciones de los últimos años. Interesante también es la tendencia en la “seasonality”, por el cual vemos tanto en sell in como sell out como baja el mercado summer/standard y crece de manera importante el mercado all season. El mercado de invierno este año baja ligeramente pero se ve que por el momento el all season no ha canibalizado el winter.

 

Rebeca Nieto Michelin

Después de un 2018 donde el mercado termina acelerando, el año 2019 muestra rápidamente, desde los primeros meses, un deterioro gradual de la demanda. Aunque los indicadores de confianza del consumo privado no han sido especialmente malos, una serie de variables han afectado negativamente los resultados comerciales del sector. El mercado sell in consigue, no obstante, frenar y amortiguar en la segunda mitad del año una caída que llega a ser del -3% y que finalmente se queda en un -1,7%. El segmento premium vuelve a comportarse mejor que el mercado, aunque para ello se vio forzado a sacrificar parte del margen. Por el contrario, el segmento Quality, después de varios años de crecimiento, acabó cayendo un -5%, y algo menos el Budget, -2,5%. Nos encontramos, de cualquier manera, un mercado que ha estabilizado el peso relativo de estos tres segmentos después de varios años de crecimiento de las marcas asiáticas, favorecido por la crisis y posterior envejecimiento del parque de vehículos. 2019 termina con un resultado muy negativo en las matriculaciones de particulares, que no se compensa con el dato positivo en las de empresa y renting. A pesar de esto, los buenos datos de matriculación realizadas desde 2014 a 2018 ayudan a tener un importante crecimiento en las ventas de neumáticos de 18” & + que aportan un margen netamente superior a 15” y 16”. Especial mención merecen también el segmento SUV que crece+6% a través fundamentalmente de 18”.

La actividad de paquetería siguió tirando del segmento de camioneta aunque con menos fuerza que en 2018. A destacar las ventas de ‘All Season’, con un fortísimo crecimiento que seguirá durante 2020. En cuanto al mercado sell out, se ha mostrado más estable que el sell in, pero siempre en negativo desde el mes de febrero.

 

Mario Recio
Goodyear Dunlop

Según datos de Goodyear, el mercado 2019 Sell In cierra cayendo en torno al -5%, con un mejor comportamiento de las marcas europool que las marcas no europool. Aunque también europool cierra en negativo, en un -2,2%. El mercado sell out, por su lado, se mantiene estable con respecto al 2018 y cierra el año en un -0,4%.Las marcas premium europool, las llantas más altas (mayores o igual a 17”) y los neumáticos Todo Tiempo son los que más crecen, tanto en sell In como en Sell Out, y esta tendencia se mantendrá en los próximos años, ya que la evolución del parque de vehículos marca claramente estas tendencias. Estamos preparados con productos de referencia en cada uno de esos segmentos para acompañar este crecimiento. En este sentido, SUV/4×4 no deja de crecer en matriculaciones y consigue un +6,2% de crecimiento en europool y un +1,7% en Sell Out. Furgoneta también se comporta mejor que el turismo y marca un crecimiento en Sell Out del +4,7%, siendo estos dos segmentos en los que nuestra oferta es muy completa, tanto en verano como todo tiempo e invierno. En Goodyear estamos satisfechos con los resultados a cierre 2019, ya que hemos ganado cuota de mercado en los segmentos de mayor valor añadido, llantas de mayor tamaño, segmentos UHP y UUHP así como todo tiempo.

 

Alejandro Recasens Pirelli

A nivel de sell-in, 2019 cierra con un mercado en ligera caída (algo menos del 3%), con un segmento Premium en plano y las marcas Quality sufriendo bastantes apuros. A cambio, sí se registra un incremento significativo del valor, con un incremento a doble dígito de las llantas de tamaño medio o alto. El mercado sell out se ha mostrado más estable, en parte como consecuencia de una política generalizada de reducción de stocks. Por segmentos, resalta el repunte de los neumáticos para 4×4-SUV (por encima del 6%) y furgoneta (1%) contra un descenso cercano al 4% en turismo. Como dato a reseñar de 2019, creemos importante detenernos en la segunda ‘explosión’ de los neumáticos todo tiempo. Este tipo de cubiertas ya adelantaron a las de invierno hace dos años, pero en el pasado ejercicio se quedaron muy cerca de doblar sus guarismos, lo que nos parece un fenómeno a observar y a tener muy en cuenta de cara al futuro.

 

Marcos Fernández Cooper

Aunque las previsiones iniciales apuntaban que el año cerraría en positivo, finalmente el sector del neumático ha registrado una caída del 2,6 % en consumer, con la única buena noticia de los all-season, que mantienen su tónica aportando valor al canal. Yendo al detalle, el segmento de neumáticos de verano para automóvil se han desplomado un 5 %, mientras que en all-season crece prácticamente un 29 %. El segmento 4×4/SUV, siempre con tirón en nuestro país, aumenta un 6 % en el total, con los neumáticos de verano registrando un incremento de algo más del 3 % y una espectacular subida del 56 % en all-season, segmento que sigue afianzándose entre los usuarios de estos vehículos.

Estos datos reflejan las incertidumbres político-económicas que ha vivido el país. Los síntomas de desaceleración en la economía, así como una situación política inestable, con unos presupuestos prorrogados y dos elecciones por medio, no han contribuido en nada a generar la confianza suficiente para que el consumidor se anime a realizar desembolsos y prefiera mantenerse a la expectativa.

 

Yang-Hun Kim Hankook

2019 ha sido un año donde las cifras de sell in se han mantenido casi planas, sin grandes cambios, pero respecto al sell out, el mercado de turismo ha caído alrededor del 3%, en cambio el mercado de camión hemos sufrido un aumento de cerca del 6%, cambiando la tendencia del año 2018. Cuando hablamos de rentabilidad, y sobre todo teniendo en cuenta los aumento de costes de las materias prima, afirmamos que se ha mantenido, ya que el mix de producto en medidas a partir de 17” ha superado la media del mercado y, sobre todo, el aumento en neumáticos SUV y en la venta del neumático all season con cifras de dos dígitos.  Respecto a los neumáticos de mayor tamaño (de más de 17 pulgadas) no hay muchas variaciones respecto al año 2018, pero cada vez tienen más peso productos de alta gama como neumáticos Run Flat, SUV… que experimentan grandes incrementos durante 2019, con su consiguiente aumento de valor. Hablando de segmentación de marcas, las Premium siguen liderado el mercado con un resultado de unas décimas por debajo del año 2018 frente a las marcas Quality. Tenemos referencias de crecimiento de las marcas Budget fuera de Europool, posiblemente por la subida de precios de los fabricantes Premium.

 

Raúl Jiménez Nexen

Raúl Jiménez (Nexen)

En 2019 fallaron las previsiones optimistas, ya que finalmente los datos del mercado reflejan una caída del 2,6%. Ha sido un año con bastantes incertidumbres políticas, económicas y especialmente en el sector de la automoción, donde por ejemplo las matriculaciones son un claro indicativo de como se está viendo afectado el sector. Sigue la presión sobre los precios y rentabilidad, muy enfocados en los neumáticos de 17” o superior, donde sÍ podemos ver números positivos de mercado. También ha sido positivo para All Season, creciendo en volumen y valor, donde ya suman casi 1 MM de neumáticos, a los que hay que añadir los fabricantes fuera de Europool.

 

Víctor Cañizares Yokohama

Si al dato negativo de reducción del sell in y del sell out en un 2,4% y 0,4% aprox. y respectivamente lo desgranamos, nos damos cuenta que hay datos positivos que nos hacen afrontar el futuro con cierto relativo optimismo. Y es que hay que decir que la gama UHPT creció entorno al 3%, invierno por encima del 4% y all season multiplica por 1,5. De hecho y sin precedentes, os dejo alguna información interna que corrobora lo expuestoo: en la gama turismo UHPT (por encima de 16´) crecimos un 20% en unidades pero sin embargo un 9% en valor, siendo la llanta 17´ la que más aportó en unidades con un peso del 65%, en la gama 4×4 UHPT (por encima de 16´) crecimos un 18% en unidades pero sin embargo un 16% en cuanto a valor, siendo la llanta 17´la que más aportó en unidades con un peso del 69%, y en all season multiplicamos por cuatro las ventas de 2018, con un peso en unidades del 2%.

 

Ludovic Billot Apollo Vredestein

Según los datos del Europool, el mercado consumer bajó un 2,6%. Si lo miramos al detalle, vemos que bajó un 5% el verano de turismo, cuando el SUV verano subió un 3%. El invierno rondó una bajada del 9% de media. Por otra parte, el segmento ganador por excelencia fue el de All Season, que creció un 28% en turismo, un 56% en SUV y un 56% en furgoneta. Este segmento, en pleno crecimiento desde los últimos años, es una clara tendencia en Europa y en España en particular. En 2019, su peso acabó siendo un 6% del volumen global cuando hace 3 años pesaba menos que el invierno. Está claro que está subida puede explicar parte de la bajada en verano e invierno, aunque no la única. Por ejemplo, otra explicación de la bajada en Turismo de verano es el cambio del parque automóvil. Hay una clara tendencia clara hacia un mercado SUV o Cross over. También hay razones en cuanto al uso del vehículo: hoy, el usuario lo coge menos, haciendo uso del coche compartido o usando más el transporte público. Todo esto nos lleva a hacer menos km por coche y se nota en el desgaste de los neumáticos y, por lo tanto, en la reposición.

 

Jorge Rodríguez Nokian

La reducción en ventas en 2019 en el segmento de consumer puede parecer poco alarmante si nos fijamos en el porcentaje, un 2,6% menos respecto a 2018, pero no podemos olvidar que el mercado de neumáticos es un mercado muy maduro. El mercado ha consumido 400.000 neumáticos menos en 2019 respecto a 2018, si nos guiamos por las cifras de Europool, pero no olvidemos que Europool no representa el 100% del mercado total, con lo cual, esta perdida de demanda puede llegar a suponer sobre las 600.000 unidades en la realidad del mercado total. La respuesta del sector para intentar alentar la demanda ha sido la básica y por otro lado lógica bajada de precios, directa o indirectamente a través de promociones especiales, esto se ha demostrado parcial o casi totalmente inútil a nivel global en el mercado, mermando los márgenes de fabricantes, distribuidores y talleres, en un sector ya de por si muy mermado en rentabilidad en los últimos años.

2.-Pronóstico y claves del mercado para 2019 en consumer: Volumen vs. Valor y sell in vs. sell out.

José Enrique González Bridgestone

La revisión a la baja de las previsiones de crecimiento de la economía española para los próximos años, unido a la inestabilidad política actual, hace pensar que la situación en términos generales no va a experimentar grandes cambios, manteniéndose en niveles similares a los de 2019. Sin embargo, cabe esperar que el mercado de productos de consumo mantendrá una evolución positiva entre aquellos segmentos que aporten un mejora de valor añadido, como es el caso de los neumáticos con tecnología Driveguard, o las altas prestaciones (≥17’’y SUV/4×4) motivado por la incorporación al parque de vehículos que demandan soluciones de mayor valor. Del mismo modo, los neumáticos de todo tiempo seguirán siendo una de las oportunidades de crecimiento que marcaran la evolución de la demanda de productos de consumo durante 2020.

 

Jon Ander García Continental

Los indicadores macroeconómicos nos hacen ser cautos en la previsión de mercado para 2020. Esperamos un mercado plano en volumen, pero que posiblemente siga creciendo en valor por el efecto de la mejora del mix (matriculaciones de los últimos años con llantas más grandes) y porque el mercado all season seguirá creciendo aunque seguramente a ritmo menor que los años pasados. Queda en duda como se comportará el mercado por tipología de marca y si las marcas premium aguantarán otro año más su cuota en el mercado.

 

Rebeca Nieto Michelin

Para 2020, con cierta cautela y después de resolverse algunas incertidumbres que han afectado al consumo en 2019, cabe esperar un crecimiento moderado que vendrá liderado de nuevo por 18”+, All Season y SUV. La mayor competitividad de las marcas premium y quality, y las previsiones de ligero crecimiento económico, deberían dar como resultado un aumento en la reposición del neumático, tanto en volumen como en valor. Los datos de matriculaciones, siempre por encima de 1,2 millones, deberían de empezar a revertir el envejecimiento del parque y ser un punto de inflexión para recuperar algo de terreno perdido en años anteriores por el segmento Premium y Quality. Estos segmentos deben de ser la referencia de un mercado donde las exigencias en prestación, seguridad y equipamiento seguirán creciendo y estando presente en la mayoría de los consumidores.

 

Mario Recio Goodyear Dunlop

Para 2020 la previsión de Goodyear para el total mercado es que las dinámicas de mercado Sell In y Sell Out estén alineadas y, en ambos casos se sitúen en torno al +1%. La previsión considera los indicadores económicos, de sector y comportamiento de los consumidores que tomamos de fuentes externas. Seguirán los crecimientos en las llantas altas, los neumáticos de todo tiempo y en 4×4/SUV, lo cual es un indicador positivo para Goodyear,  pues en estos segmentos tenemos un portfolio de producto más nuevo.

 

Alejandro Recasens Pirelli

Nuestra estimación es conservadora tanto a nivel de volúmenes como de valor. El mercado de reposición debería animarse capitalizando el boom de matriculaciones de los últimos años, pero esta noticia contrasta con un kilometraje por vehículo que va a la baja. Al chocar una realidad con la otra, creemos que el mercado se mantendrá plano. La presión sobre márgenes y precios no decaerá, y también seguirá registrándose un importante control de stocks, aspectos en los que la línea respecto a 2019 será continuista. En el otro plato de la balanza, una esperanza positiva, ya que contaremos con mayor estabilidad institucional, tanto en España como en ciertos equilibrios geopolíticos, lo que impacta en positivo sobre la confianza del consumidor.

 

Marcos Fernández Cooper

Para 2020 la tendencia parece ser más o menos la misma que la de 2019. No vemos indicios de recuperación en el sell out que puedan activar el sell in y, por tanto, se relaje la tensión en los precios por la lucha de cuotas. El año presenta, además, una serie de variables que complican aún más hacer una previsión. Por una parte, aunque contamos ya con un gobierno, se aprecia una incertidumbre política que, sin duda, se hará notar en la confianza del consumidor, lo que repercutirá en la demanda en reposición, que verá como se alargan los plazos y se centran en el precio, en el segmento Budget. Aquí es dónde se pierde la perspectiva, ya que las budgets del ERTMA no reflejan realmente el tamaño de la demanda, dado que el crecimiento en este segmento viene de la mano de las marcas asiáticas.

 

Yang-Hun Kim Hankook

Para 2020, seremos optimistas, definitivamente tenemos gobierno en España, con lo cual el año lo afrontamos desde un punto de vista más estable, sin grandes cambios. La guerra comercial entre China y EEUU tiene visos de estabilizarse y aunque las previsiones de crecimiento para España han bajado al 1,8% este año pero aún así está por encima de la media de la UE. Además, el neumático mayor de 17” seguirá aumentando en ventas ya que estaremos recogiendo las ventas de automóviles SUV de años anteriores. Por tipología de marca, las Premium se mantendrán en niveles de 2019, aunque habrá aumento de ventas en las marcas Budget las cuales están desarrollando neumáticos de calidad fabricados en Europa.

 

Raúl Jiménez Nexen

El 2020 creemos que tendrá un mejor comportamiento que el año pasado, apoyado por el buen comportamiento nuevamente de los segmentos UHP y 4×4 SUV. Veremos nuevamente un fuerte empuje de las marcas Q&. También debemos estar atentos a la situación económica una vez que parece se ha aclarado la política.

 

Víctor Cañizares Yokohama

Respecto a nuestro sector, el neumático, decir que por sexto año consecutivo la UE experimenta un incremento del 1,2%, en lo referente a las matriculaciones de vehículos nuevos, llegando a los 15,3 millones de unidades, y destacar el quinto puesto de España en cuanto a unidades vendidas en vehículos comerciales con un incremento del 1,1%. Es decir, independientemente de las tendencias sobre movilidad, conectividad, usos y costumbres, hay un mercado objetivo que satisfacer. No obstante, esperamos que tanto sell in como sell out se mantengan estables, si bien el valor bajará moderadamente en ambos casos debido al exceso de oferta y situación económica.

 

Ludovic Billot Apollo Vredestein

El mercado 2020 seguirá teniendo como protagonista el all season, que podría crecer un 30% este año. El mix seguirá siendo favorable, ya que el evolución del parque va en esa dirección. Por otra parte, hay que tener en cuenta que las grandes ciudades se pondrán cada vez más estrictas en cuanto a dejar entrar vehículos antiguos. Muchos tendrán que cambiar de coche o usar el transporte público. La situación económica influirá también sobre el nivel de reposición y creo que podríamos acabar ligeramente por debajo del 2019 en verano y con fuerte crecimiento en all season.

 

Jorge Rodríguez Nokian

En 2020, la tendencia oscilará entre la estabilidad o una ligera bajada de un -1% como máximo. El sell in vs sell out continuará siendo cada vez mas ajustado, aunque la importancia de mantener unos niveles de stock adecuados será clave para el crecimiento y la supervivencia de las empresas implicadas en la distribución. Respecto al volumen vs valor, la variable del valor está en unos niveles mínimos que para algunos actores del mercado puede ser insostenible.

(LEA AQUÍ LA 1ª PARTE DE LA RADIOGRAFÍA DEL MERCADO ESPAÑOL DE NEUMÁTICOS EN 2019 Y LAS CLAVES PARA 2020 PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2019 (sell in y sell out), al detalle (1ªparte) (Reportaje)

¡Grupo Baldajos compra Omnia Motor!

Baldajos
Alejandro Díaz, director general de Grupo Baldajos.

Grupo Baldajos, especialista en el sector de neumáticos nuevos y recauchutados para el transporte y mantenimiento integral de vehículos, no para de crecer y acaba de oficializar la compra de Omnia Motor, la red de talleres propiedad de Pirelli compuesta en la actualidad por doce centros. Con la adquisición de Omnia Motor, Grupo Baldajos ya cuenta con un total de 25 centros repartidos por toda España, según ha confirmado Alejandro Díaz González, director general de Grupo Baldajos, a ‘EuroPneus’.

Según el comunicado oficial, Grupo Baldajos informa que “ha cerrado la operación por la que adquiere la totalidad de Omnia Motor que, hasta la fecha, era propiedad al 100% de Pirelli y constituía la red de venta de la multinacional italiana en España. Esta compañía, que fue fundada en 1933, poseía 12 delegaciones en las que empleaba a 57 personas que pasan a integrarse ahora en el grupo asturiano. Las nuevas instalaciones de Baldajos se ubican en Coruña, León, Vizcaya, Guipuzcoa, Navarra, Barcelona, Castellón, Valencia (2), Murcia, Almería y Madrid”.

Asimismo, Grupo Baldajos añade que con la compra de Omnia Motor, la compañía con sede central en Avilés (Asturias) “amplía y fortalece de forma sustancial su red de talleres y delegaciones en toda España y prevé incrementar la cifra de negocio de su área de retail en torno a 10 millones de euros”.

Grupo Baldajos se define como un”referente en el sector de neumáticos nuevos y recauchutados para el transporte y mantenimiento integral de vehículos, cuenta con 13 delegaciones en España que prestan servicio a unos 50.000 clientes al año. El grupo también es propietario de la fábrica de neumáticos Recauchutados del Cantábrico, que en octubre inauguró en Langreo una nave de 3.000 m2 en la que se han invertido más de tres millones de euros. Esta ampliación ha permitido poner en marcha una nueva línea de recauchutados industriales (OTR), que permite fabricar un tipo de neumático que no se había fabricado hasta ahora en España y cuyas medidas superan los 4,20 metros de altura y las 5,5 toneladas de peso. La compañía también impulsa la movilidad sostenible a través de Hi!mobility (himobility.es), la iniciativa que permite a los clientes alquilar por minutos vehículos eléctricos (coches, motos, bicicletas y patinetes) en la zona central de Asturias”.

IVA: el Consejo de la UE adopta normas simplificadas para las pequeñas empresas

IVA Consejo de la UE

El Consejo de la UE adoptó el pasado 18 de febrero unas normas del IVA simplificadas aplicables a las pequeñas empresas, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2025. La finalidad de las nuevas medidas es reducir la carga administrativa y los costes de conformidad para las pequeñas empresas y crear un marco fiscal que ayude a estas a crecer y comerciar a través de las fronteras de un modo más eficiente.

El Consejo recuerda de las empresas tienen obligaciones administrativas respecto del IVA y actúan como recaudadoras del impuesto, lo cual les impone unos costes de conformidad que son proporcionalmente superiores para las pequeñas empresas que para las de mayor tamaño. “En el sistema del IVA vigente, únicamente las empresas nacionales pueden acogerse a la franquicia del IVA para las pequeñas empresas. La reforma acordada hoy permitirá aplicar una franquicia del IVA similar a las pequeñas empresas establecidas en otros Estados miembros”, señalan.

Desde la Unión Europea se confía en que las normas actualizadas mejorarán también la configuración de la franquicia, contribuyendo así a reducir los costes de conformidad de la normativa del IVA. “La reforma brindará también la oportunidad de fomentar el cumplimiento voluntario, y contribuirá por tanto a reducir las pérdidas de ingresos debidas al incumplimiento y al fraude en materia de IVA”, añaden.

El texto prevé que las pequeñas empresas podrán acogerse a normas simplificadas de cumplimiento del IVA cuando su volumen de negocios anual sea inferior al umbral establecido por el Estado miembro interesado, que no puede exceder de 85.000 euros. En ciertas condiciones, las pequeñas empresas de otros Estados miembros que no superen ese umbral podrán acogerse también al régimen simplificado, siempre que su volumen de negocios anual total en el conjunto de la UE no exceda de 100.000 euros.


Comercio electrónico: el Consejo adopta nuevas normas de intercambio de datos de pago a efectos del IVA

Paralelamente, el Consejo de la UE ha adoptado también un conjunto de normas para facilitar la detección del fraude fiscal en las transacciones transfronterizas de comercio electrónico. Las nuevas medidas permitirán a los Estados miembros recoger de forma armonizada los registros facilitados electrónicamente por los proveedores de servicios de pago, como los bancos.

Además, se creará un nuevo sistema electrónico central para el almacenamiento de la información sobre los pagos y para el tratamiento ulterior de esta información por parte de funcionarios nacionales de lucha contra el fraude.

En concreto, este conjunto de nuevas medidas está formado por dos textos legislativos:

  1. – Modificaciones de la Directiva sobre el IVA que establecen los requisitos para los proveedores de servicios de pago sobre el mantenimiento de registros de los pagos transfronterizos relacionados con el comercio electrónico. Dichos datos se pondrán a disposición de las autoridades tributarias nacionales bajo estrictas condiciones, incluidas las relacionadas con la protección de datos.
  2. – Modificaciones del Reglamento relativo a la cooperación administrativa en materia de IVA. Estas modificaciones establecen los detalles sobre la forma en que las autoridades tributarias nacionales cooperarán en este ámbito para detectar el fraude del IVA y controlar el cumplimiento de las obligaciones en materia de IVA.

Ambos textos complementan el marco regulador del IVA para el comercio electrónico que entrará en vigor en enero de 2021 y que introduce nuevas obligaciones en materia de IVA para los mercados en línea y normas simplificadas de cumplimiento del IVA para las empresas en línea.

Las nuevas medidas se aplicarán a partir del 1 de enero de 2024.

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2019 (sell in y sell out), al detalle (1ªparte) (Reportaje)

Rodando entre luces y sombras circuló el mercado español de reposición de neumáticos en 2019. EuroPneus publica en el último número de la revista impresa su ya tradicional radiografía al detalle sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos, todos los datos de volumen y valor, tanto a nivel de sell in (o ventas al canal: Europool) como de sell out (o ventas al usuario final: GFK) en 2019. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean aquí la primera parte. La segunda será una encuesta con el análisis de todo un ‘once’ de ‘nº 1’ de los principales fabricantes de neumáticos que operan en España. Como siempre, les mantendremos puntualmente informados. Estén atentos a www.europneus.es

Con los datos de Europool en la mano como siempre, las luces iluminaron las ventas de cubiertas al canal en los neumáticos ‘all season’ (cuatro estaciones o todotiempo), 4×4-SUV, camión y Dos Ruedas, mientras que las sombras oscurecieron en turismo, furgoneta, agrícola, OTR y manutención. El conjunto del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) cerró con una caída del 2,6%, contrastando con el acelerón del 6% en camión. Las llantas 17 y superiores siguieron aportando valor.

España cerró 2019, por fin, con un Gobierno. Por sexto año consecutivo, el PIB volvió a crecer un 2% con un ligero acelerón en el último trimestre. Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), en 2019 se crearon 402.300 empleos hasta 19,96 millones y la tasa de paro bajó al 13,78% con 3,19 millones de desempleados; la afiliación a la Seguridad Social creció en 347.073 personas hasta 19.261.636; el IPC subió un 0,8%; las ventas en el comercio minorista avanzaron un 2,4%; las matriculaciones de turismos y TT bajaron un 4,8% hasta 1.258.260 unidades (pero de cara a la posventa de automoción, en 2018 aceleraron un 7% hasta 1.321.438 unidades; en 2017, un 7,7% con 1.234.931 vehículos y en 2016, un 11% hasta 1.150.000 unidades)… Un contexto de luces y sombras (aderezadas por la incertidumbre política y económica mundial) que se vio reflejado en el mercado español de reposición de neumáticos durante 2019, tanto en el volumen de ventas como en el valor (en mix de marca y de producto) a nivel de sell in (o ventas al canal) y sell out (o ventas al usuario final), según los datos de Europool y de GFK, que aquí les ofrece al detalle en exclusiva ‘EuroPneus’.

Luces y sombras que se vivieron incluso dentro de los propios segmentos. Sí, porque las ventas al canal en consumer (segmento rey del mercado por volumen y valor) cerraron 2019 con una caída del 2,6% (inferior al -3% de media del conjunto del mercado europeo)y una cifra próxima a los 14.955.000 neumáticos, ¡casi 400.000 unidades menos! respecto a las 15.350.000 cubiertas de 2018 -ver cuadro en página siguiente-, siempre según Europool, selecto club que reúne a los principales grupos de fabricantes que operan en Europa, como Apollo Vredestein, Bridgestone, Brisa (Lassa), Cooper, Continental, Goodyear, Hankook, Maragoni, Michelin, Nokian, Pirelli, Prometeon, Sumitomo (Falken) y Trelleborg. Pero como siempre reiteramos, para redondear la radiografía del mercado real global en España, a tales cifras habría que sumar las ventas de marcas ajenas a Europool como, por ejemplo, Yokohama, Kumho, Giti, Triangle, Ovation, Nexen, GT Radial, Westlake, Toyo, T, Z, Maxxis, Infinity, Goodride, RoadX, Horizon, Zeetex, Nankang, Interstate, Federal, Blackstone, Wanli, Fortuna, BlackLion…, y un sinfín más de firmas.

Turismo bajó un 4% en 2019, 4×4-SUV subió un 6% y los ‘all season’, ¡más del 33%!

Pues bien, dentro del segmento consumer, como decimos, luces y sombras: las ventas al canal de neumáticos de turismo en 2019 se desinflaron casi un 4% hasta cerca de 12,4 millones de unidades, lejos de los 12,9 millones de 2018, mientras las cubiertas 4×4-SUV volvieron a acelerar un 6% superando el 1.560.000 unidades (¡unas 85.000 más respecto a 2018!) y los neumáticos para furgoneta cayeron casi un 1% hasta 1.016.000 cubiertas.

Las ventas que sí ruedan imparables y marcan la tendencia del mercado español de reposición son las cubiertas ‘all season’ -ver cuadro superior-, que en el conjunto de consumer se han duplicado de largo en tres años, creciendo desde las 417.000 unidades de 2016, a las 910.000 cubiertas acumuladas a cierre de 2019. Subidón especialmente en turismo: desde los 290.000 neumáticos de 2016, a los 720.000 del año pasado. Para más señas, los datos de Europool de 2019 reflejan que los neumáticos todotiempo en consumer subieron en conjunto un 33%: en turismo, el ascenso rozó el 30% respecto a los 560.000 de 2018 (¡228.000 más!); en 4×4-SUV crecieron ¡más del 55%!: de unos 90.000 en 2018, a casi 140.000 en 2019; y las cubiertas cuatro estaciones para furgoneta también se dispararon ¡más del 55%!: de unas 32.000 en 2018, a casi 50.000 en 2019.

Más valor: las llantas 17” suben un 2%; las 18” y superiores, un 16%; RFT, un 5%…

Abundando en el valor, y en el imparable enriquecimiento del mix de producto (auténtico salvavidas de las cuentas de todo el canal), los datos de Europool a cierre de 2019 confirman, un año más, la tendencia hacia códigos altos y llantas grandes. No en vano, las ventas al canal en llanta 17” crecieron en conjunto un 2% (en 2018 fue un 10%), mientras que las de 18 pulgadas y superiores aceleraron un 16%. Pero más en detalle, contrastan las subidas de las llantas 17 y superiores en turismo verano (casi un 5% con unos 3 millones de unidades) y en ‘all season’ (cerca del ¡35%! con más de 215.000), con la caída del 6% en neumáticos de turismo para invierno. Ídem ocurre en el segmento 4×4-SUV: las llantas 17 y superiores crecieron un 7% en verano (casi 900.000 cubiertas) y ¡más del 50%! en all season (ya rondan las 100.000), cayendo más del 10% en invierno (de 60.000 en 2018 a cerrar 2019 con unas 8.000 menos). Luces (o léase, valor para el canal) el que siguen aportando los neumáticos equipados con tecnología RFT -ver gráfico pag. 49-, que en 2019 subieron más del 5% en turismo y dos dígitos en 4×4-SUV, superando por primera vez las 300.000 unidades en conjunto.

Luces y sombras también en las ventas de cubiertas en llantas 16 e inferiores en 2019, porque en turismo verano cayeron más del 8% (aunque siguen siendo las reinas del mercado con más de 8 millones de unidades) y en invierno casi un 10%, mientras en ‘all season’ crecieron ¡más del 25%! y ya superan los 500.000 neumáticos. Y en el segmento 4×4-SUV (salvando volúmenes), igual: las llantas 16 e inferiores bajaron un 8% en verano y rodaron planas en invierno, al tiempo que las ‘all season’ subieron un 7%: ¿canibalización sí o no?

Y luces y sombras también en cuanto al mix de marca: según Europool, en 2019 las marcas premium crecieron un ligero 0,5%, mientras las quality se desinflaron un 5% y las budget, más de un 8%.

Salvavidas también para las cuentas de todo el canal fueron las ventas de neumáticos para vehículos industriales -camiones, autobuses y autocares- en España durante 2019, que volvieron a crecer por encima del 6% superando de largo el millón de unidades. Pero ojo, no hay que pasar por alto que, según Europool, el mercado de cubiertas V.I. cerró los tres primeros trimestre -ver cuadro evolutivo en pág. 9- con incrementos de dos dígitos, aunque ya a partir de agosto encadenó fuertes caídas mensuales, salvo diciembre que acabó plano.

Sombras o nubarrones sufrieron de nuevo las ventas al canal de neumáticos agrícolas  en España, pues, según los datos de Europool, acumularon un descenso del 4% a cierre de 2019 con menos de 100.000 unidades. Ahora bien, en este segmento los expertos reconocen la fuerte penetración de las marcas ajenas a Europool como, por ejemplo, BKT, Alliance, Maxam,  Triangle,  MRL, GTK, CEAT, Ózka, GRI… llegando a duplicarse dichas cifras.

Sell out: plano en volumen y valor

En cuanto a la evolución del sell out, los datos de GFK a cierre de noviembre recogen que el mercado rodó casi plano en consumer  (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) tanto en volumen (con una caída del 0,3% hasta 8.416.371 unidades) como en valor (bajando un 0,5% hasta casi 675 millones de euros y rompiendo la tendencia alcista de 2017 y 2018 -ver al detalle en página siguiente-.  No obstante, las llantas de 17 y 18 pulgadas siguen creciendo -ver cuadro en pág. 48-y ya ‘pesan’ un 20% y un 7,6%, respectivamente, mientras las de 16” bajan del 33,4%  al 33%, y las de 15”, del 25,9% al 24,7%. (Ver al detalle en gráficos adjuntos).

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

 

SPG Talleres lanza un nuevo canal en YouTube

SPG Talleres YouTube

SPG Talleres, red vinculada a Grupo Serca, acaba de lanzar un nuevo canal en la plataforma YouTube. El canal está presentado por Juan Francisco Calero, profesional del mundo del motor y la tecnología, y responsable asimismo del canal Club OnMotor, que cuenta con 245.000 suscriptores.

Juan Francisco Calero, periodista experto en automoción utilizará nuestro canal para compartir con los usuarios información actualizada acerca de talleres, repuestos, y las ventajas para los conductores que deciden reparar sus vehículos en un taller SPG”, explican desde la red.

Tal y como afirma Calero en el video de presentación, el objetivo del canal es “contar todas las cosas importantes que relacionan el automóvil y la movilidad del día a día con el taller para tener una relación superexitosa y así disponer de nuestro vehículo siempre en las mejores condiciones”.

 

 

Además de consejos acerca del mundo del taller, Juan Francisco Calero compartirá también las diferentes promociones activas de la red SPG, con el fin de darle visibilidad al programa de fidelización de nuestros clientes. En el vídeo inicial, Calero anuncia que, cambiando una batería de coche de la marca Tudor en un taller de la red, los conductores participarán en el sorteo de dos entradas para MOTOGP JEREZ con una noche de hotel.

“El objetivo del nuevo canal YouTube de SPG Talleres es mantener informado al usuario acerca de múltiples curiosidades del automóvil, así como de las promociones y noticias relacionadas con la Red Premium de Grupo Serca, que actualmente dispone de más de 300 talleres entre España y Portugal”, concluyen desde la red.

MANN-FILTER presentará sus novedades para la filtración de maquinaria agrícola en FIMA

MANN-FILTER FIMA
El nuevo filtro blindado de aceite Wavelock.

MANN-FILTER presentará sus novedades para la filtración de maquinaria agrícola en FIMA, la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, que tendrá lugar en Zaragoza, del 25 al 29 de febrero. El filtro de aceite blindado Wavelock y el filtro de partículas de frenado figuran entre las principales novedades de la marca.

“Participar cada edición en esta Feria tan importante para el sector agrícola y para la ciudad de Zaragoza, sede de nuestro grupo en España, es para nosotros muy importante, más este año en el que las nuevas tecnologías, la innovación y la sostenibilidad tendrán un gran protagonismo en la feria y son sectores en los que tenemos mucho que aportar”, subrayan desde la compañía.

La maquinaria agrícola es un sector muy avanzado en el que continuamente se incorporan nuevas tecnologías. MANN-FILTER acudirá este año a FIMA con nuevas referencias innovadoras que pretenden disminuir el riesgo de averías de la maquinaria agrícola, optimizar los tiempos de trabajo de los agricultores, ayudar a la disminución del impacto medioambiental y aportar soluciones eficaces y resistentes adaptadas a las situaciones más extremas.

Entre las novedades que la marca presentará este año en Zaragoza destacan el filtro de aceite blindado Wavelock y el filtro de partículas de frenado. “El nuevo filtro blindado de aceite Wavelock es una solución de filtración diseñada para optimizar tiempos y costes en maquinaria agrícola. Este innovador concepto de cierre de bayoneta revoluciona la tradicional gama de filtros blindados de aceite o combustible, al sustituir la tapa roscada y la junta de estanqueidad por este nuevo diseño que simplifica el mantenimiento eliminando la necesidad de utilizar herramientas. Gracias a su renovado diseño, se facilita un sencillo montaje y desmontaje a mano y además se evita el montaje de referencias erróneas gracias a la unión exclusiva y diferenciada entre cabezal y filtro” explican desde la compañía.

Fabricantes, distribuidores, talleres y usuarios finales podrán acercarse al stand de MANN-FILTER —ubicado en el Pabellón 3 / Stand G-H 7-10— para conocer la amplia gama de soluciones de filtración para la maquinaria agrícola que ofrece la compañía.

Bosch Automotive Aftermarket imparte su primer curso con Realidad Aumentada

Realidad Aumentada

Bosch Automotive Aftermarket ya está incluyendo la tecnología de Realidad Aumentada en sus cursos de formación. El primer curso, centrado en vehículos híbridos y eléctricos, se ha celebrado en las instalaciones de la compañía en Madrid, donde cuenta con más de 1.200 metros cuadrados de superficie para impartir cursos de formación, y donde dispone de las últimas tecnologías para formar a los talleres.

Este curso ha tenido una gran aceptación entre todos los participantes que asistieron, pertenecientes a talleres de la red Bosch Car Service. Durante la formación, pudieron ver las posibilidades que esta nueva tecnología les puede ofrecer, ayudándoles en el día a día de su negocio. Gracias a esta gran acogida, los cursos con Realidad Aumentada continuarán formando parte de la oferta formativa de Bosch Automotive Aftermarket a sus redes de talleres.

En marzo del año pasado, durante la celebración de la feria Motortec Automechanika en Ifema (Madrid), la tecnología de Realidad Aumentada de Bosch Automotive Aftermarket fue premiada en la Galería de la Innovación.

Un ahorro promedio de hasta un 15% en las operaciones de taller

Como pionero, Bosch esbozó, por primera vez en 2014, la visión de un taller conectado que mostrara las ventajas de la Realidad Aumentada. Los beneficios específicos de esta tecnología se han reflejado en un estudio de campo llevado a cabo en los talleres de la red Bosch Car Service. “El resultado ha demostrado que, al usar aplicaciones de Realidad Aumentada, es posible ahorrar, de promedio, un 15% de tiempo en cada paso, incluso en vehículos comunes y en tareas de reparación poco complejas. Esto permite a los especialistas del taller, por ejemplo, localizar componentes ocultos rápidamente y recibir instrucciones de trabajo o información sobre las herramientas especiales necesarias, integradas en la imagen real”, comentan desde la compañía.

Bosch ha desarrollado varios métodos nuevos de formación para el personal de taller basados en Realidad Aumentada, especialmente sobre sistemas con cierta complejidad de reparación como, por ejemplo, en el campo de la electromovilidad. Con la ayuda de esta tecnología, se enseñan, entro otros temas, las diferencias entre los vehículos híbridos y completamente eléctricos, las funciones y características de diversos componentes de alto voltaje, así como las estrategias para la solución de problemas.

Jaltest acude a FIMA 2020 con sus soluciones de conectividad y diagnosis para maquinaria agrícola

JALTEST en FIMA

Grupo Cojali acudirá a la próxima edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) en Zaragoza, que tiene lugar entre el 25 y 29 de febrero, para presentar Jaltest ISOBUS CONTROL, el conjunto de soluciones de conectividad entre tractor y apero recientemente lanzado al mercado, así como JALTEST AGV,  la versión para maquinaria agrícola de la herramienta de diagnosis multimarca y multisistema de Cojali.

Jaltest ISOBUS CONTROL es un conjunto de soluciones de conectividad basado en la tecnología ISOBUS que asegura el 100 % de la conexión y compatibilidad plena entre tractores y aperos. Con estas soluciones, Cojali introduce la digitalización de los procesos de producción agrícola para obtener el máximo rendimiento de la maquinaria, con el objetivo de gestionar los recursos de forma eficiente y conseguir que la agricultura de precisión sea más accesible.

“Las nuevas soluciones de Jaltest ISOBUS CONTROL permiten la aplicación de abonos y productos químicos con las máximas garantías en su dosificación, evitando, de este modo, daños a la fauna y al ecosistema. Además, otro de los aspectos claves para Jaltest ISOBUS CONTROL es la mejora del rendimiento del conjunto tractor-apero, utilizando para ello un bus de comunicación común con todos ellos. En definitiva, la agricultura de precisión, basada en la tecnología de Jaltest ISOBUS CONTROL, permite una gestión de forma directa de los medios de producción empleados, así como de los resultados obtenidos, de modo que es posible optimizar la toma de decisiones en la gestión de las explotaciones”, explica Arsenio González, Director Comercial y de Desarrollo de Negocio en Cojali.

La gama de productos de Jaltest ISOBUS CONTROL incluye: Jaltest ISOBUS CONTROL Full; Jaltest ISOBUS CONTROL Lite; Jaltest ISOBUS CONTROL Connect y Jaltest ISOBUS CONTROL Management.

Otras novedades de la firma en FIMA

Cojali presentará igualmente en FIMA, la nueva versión 20.1 de JALTEST AGV que, entre otras mejoras, incrementa su cobertura superando las 50 marcas, los más de 1.130 modelos y los 8.000 sistemas incluidos, así como los 4.200 esquemas eléctricos. Igualmente, la nueva versión presenta una nueva interfaz más rápida y visualmente más atractiva, contribuyendo de este modo a una mejora en la experiencia del usuario.

Además, en el pabellón oficial (Hall 10, Stand H7) de Cojali, los visitantes a la Feria podrán asistir a demostraciones de Jaltest AGV en los stands de los principales distribuidores oficiales de la solución.

“De forma equivocada podemos pensar que el sector agrícola no es un sector tecnológicamente avanzado, al contrario, nada más lejos de la realidad”, comenta Arsenio González. “A nivel de maquinaria, la incorporación de regulaciones europeas Tier IV Final, en referencia a aspectos relacionados con la contaminación, obliga a que tractores y maquinarias empleadas en la producción agrícola, ganadera y forestal sean 100% respetuosas con el medio ambiente y, además, la mejora de las condiciones de trabajo de sus operarios ha convertido los tractores más modernos en espacios estudiados desde el punto de vista ergonómico, confort, etc. Todo ello sin dejar de mejorar las prestaciones para optimizar su eficacia y su eficiencia. Bajo este nuevo prisma las soluciones de diagnóstico Jaltest se vuelven indispensables para el mantenimiento de esta maquinaria que podría perfectamente competir en sistemas electrónicos con un turismo de última generación”.

First Stop celebra su Convención en Sevilla con más de 345 asistentes, bajo el lema ‘First in the Future’

First Stop
De izquierda a derecha: José Manuel Ledo, Director General de First Stop y José Enrique González, Vicepresidente y Director General de Bridgestone, durante su intervención en la Convención en Sevilla.

Bajo el lema ‘First in the Future’ y con las tendencias a la digitalización del sector, el sharing o la economía compartida y el importante peso de las flotas como ejes maestros, First Stop, la red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil impulsada por Bridgestone, celebró recientemente en Sevilla su Convención 2020, con más de 345 asistentes. La red pilotada por José Manuel Ledo cerró 2019 con 461 puntos de venta (propios y asociados) en España y Portugal, 52 talleres más que en 2018.

La Central de First Stop argumenta que “este crecimiento se debe en parte a que First Stop está apostando por la digitalización para adaptarse a los continuos cambios del mercado. Un ejemplo de ello, es la creación de los talleres 3.0, cuya cifra a fecha de finales de 2019 ascendía ya a más de 103 talleres 3.0. Muestra del éxito cosechado durante el pasado año son los premios y reconocimientos que First Stop ha recogido este año: Premios Hevea a la mejor Red de talleres, y los Premios internos de Bridgestone EMIA a l MAAS (Movilidad como servicio) y los Bridgestone Global Awards a la Movilidad”.

A rueda de ello, José Manuel Ledo, Director General de First Stop, destacó que “llevamos cuatro años trabajando en la visión 2020. Para nosotros era una prioridad el crecimiento de la compañía y lo hemos conseguido. Apostamos por la digitalización y dimos nuestros primeros pasos en movilidad sostenible. Ahora llega el momento de afrontar nuevos desafíos en movilidad y medio ambiente, al igual que en otros ámbitos. Estamos preparando nuestros talleres y equipos para continuar liderando la estrategia de movilidad asociada al neumático, al vehículo y a las flotas”.

Durante la Convención, la Central de First Stop también resalta que, además de la digitalización, “se abordaron otras tendencias del sector entre las que destacan el sharing o la economía compartida, algo que está cambiando el concepto de movilidad; que deja de ser un producto y se convierte en un servicio. Un ejemplo de ello es la gran disminución que se está experimentando en el nº de carnés de conducir. También se trató la movilidad CASE (Conectado, Autónomo, Compartido y Eléctrico) y la gestión de flotas, que cada vez ganan más peso e importancia”.

Asimismo, José Enrique González, Vicepresidente y Director General de Bridgestone para la región Suroeste, hizo énfasis en el lema de la Convención, ‘First in the Future’: “Ser líder es partir de una visión y conseguir hacerla realidad. Para ser los primeros hay que tener claro cuál es el futuro y apostar por él. El equilibrio entre el negocio tradicional y el del futuro pasa por ser los primeros y mejores en adaptarnos a los cambios del mercado. La red líder First Stop no tiene miedo al futuro”.

LaCentral de First Stop añade que “desde Bridgestone se presentaron los productos y servicios más punteros de la compañía para este nuevo año como las soluciones de movilidad Triple Garantía y Mobox, así como Webfleet Solutions; uno de los proveedores líderes de soluciones de telemática, dedicadas a la gestión de flotas, telemática para vehículos y servicios para el vehículo conectado.

Otro de los temas comentados fue la revolución de la micromovilidad. “La micromovilidad o movilidad de última milla está cobrando mucha importancia. Desde First Stop estamos convencidos de que incrementará sin duda el tráfico a nuestros talleres. Somo expertos en mantenimiento y queremos serlo también en micromovilidad” apuntaba Jonathan López, Director de Operaciones de First Stop.

Por su parte, Estibaliz Gancedo, Directora de Marketing de First Stop añadió que “es importante utilizar todas las herramientas de e-commerce y digitalización que dispone la red para potenciar el tráfico a los talleres y contribuye en la transformación y aceleración de los procesos. Fomentar la comunicación a través de todas esas herramientas es un paso más que ayuda también a posicionar a la red desde un punto de vista de los valores que representa. Quienes somos y como transmitimos nuestra esencia”.

Como broche, la Central de First Stop destaca que también participaron en la convención otros profesionales de First Stop y de Bridgestone, como  Alvaro Cuñado, Responsable de Movilidad; David Almazán, Director del área de Productos Comerciales Bridgestone; Vicente Marino, Director del área de Productos de Consumo Bridgestone; Luis Miguel Álvarez, Director de Marketing de Bridgestone; Constanza Pasqual del Pobil, Directora de Comunicación de Bridgestone y David Seco, Country partner Manager de Webfleet Solutions.

Fallece Emilio López, gerente de ‘Neumáticos Usados Emilio’ (Valencia), a los 50 años de edad

Emilio López Montero
Emilio López Montero (q.e.p.d.).

El sector del neumático está de luto. Emilio López Montero, gerente de ‘Neumáticos Usados Emilio’ (Xirivella, Valencia), falleció ayer martes a mediodía, con 50 años recién cumplidos, tras sufrir una dura enfermedad.

Según ha podido saber ‘EuroPneus’, Emilio López Montero sufrió un problema de salud cerebral el pasado verano del que había sido operado y ayer había quedado a comer con dos veteranos amigos íntimos del sector, quienes “recibieron una llamada avisando que se retrasaría al no encontrarse bien y, al rato, recibieron otra de que había fallecido. Se quedaron rotos de dolor. Una gran pena: Emilio sólo tenía 50 años recién cumplidos”.

La empresa ‘Neumáticos Usados Emilio’ estaba asociada a ADINE, TNU y AER, y todas ellas han lamentado públicamente  “la triste noticia del fallecimiento de nuestro asociado y amigo D. Emilio López Montero, gerente de ‘Neumáticos Emilio’ persona muy respetada y apreciada en el sector”, al tiempo que “damos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y amigos”.

Tal y como recoge en su propia página web -ver galería de imágenes adjuntas-, “la empresa Neumáticos Usados Emilio Lopez nació en 1995 con el objetivo de recoger y triturar las carcasas de neumáticos usados que desechan los talleres.Desde su puesta en marcha, la empresa cuenta con la autorización de la Generalitat Valenciana tanto para el transporte (Aut. nº 154/T/RNP/CV) como para la gestión y valorización de los neumáticos usados (Aut. nº 117/V/RNP/CV). Somos gestores autorizados para: Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña, Castilla La Mancha y Murcia”.

Asimismo, añade que “somos un equipo de profesionales con mas de 20 años de dedicación exclusiva al neumático. Somos miembros de la AER – Asociación Española de Neumáticos Reciclados y colaboramos con varias instituciones para investigaciones en el reciclaje de neumáticos”.

NOTA DE LA REDACCIÓN: Todos los que hacemos ‘EuroPneus’, queremos transmitir de todo corazón nuestro más sincero pésame a la familia de Emilio López Montero: su esposa Irene, y a sus hijos Juan Carlos, Álvaro y Emilio; así como a todos sus compañeros y amigos. Descansa en paz, Emilio López Montero.