domingo, 25 mayo, 2025
Inicio Blog Página 543

ADINE firma un convenio de colaboración con COEX para impulsar la internacionalización de sus asociados

adine

La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) acaba de anunciar la reciente firma de un convenio de colaboración con la empresa NEW COEX, S.L. (COEX), Spin-off de la Universidad Miguel Hernández de Elche, especializada en Asesoramiento, Consultoría y Formación en Comercio Exterior e Internacionalización de Pymes, cuyo “objeto es impulsar la internacionalización de las empresas de ADINE y favorecer la incorporación a nuevos mercados exteriores”.

En su comunicado, ADINE resalta que “mediante este convenio, nuestros asociados podrán disfrutar de descuentos específicos en servicios vinculados con la Internacionalización Empresarial, como son, por ejemplo, la creación de redes comerciales en el exterior, la prospección y estudios de mercado, el desarrollo de planes de internacionalización, el apoyo en negociaciones internacionales, formación en gestión aduanera, el seguimiento de importadores y agentes, entre otros”.

ADINE también destaca que, gracias a este acuerdo con COEX, sus asociados “podrán optar a otras actuaciones relacionadas con la Contratación Internacional, como son: los concursos y licitaciones internacionales, la prevención de conflictos y de situaciones de incumplimiento contractual, la resolución extrajudicial de conflictos, el asesoramiento de cobro en países extranjeros y la redacción, revisión o negociación de contratos internacionales”.

Por último, ADINE precisa que el convenio firmado con COEX tendrá una vigencia de un año y “abarcará también otros servicios internacionales como marketing, financiación, fiscalidad, transporte, seguros y aduanas, medios de cobro y pago y gestión de licitaciones además de comercio electrónico, gestión administrativa del comercio exterior, adaptación en materia de protección de datos y traducciones legales y comerciales”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ADINE PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

ADINE alerta a Hacienda de “un nuevo presunto caso de fraude de IVA en el sector del neumático”

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

ADINE recomienda a los conductores pasar por el taller para revisar los neumáticos antes de viajar en Semana Santa

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

ADINE: “La importación del neumático asiático crece un 6,3% en consumer y desciende un 21,9% en camión durante 2018”

Éxito redondo del III Foro ADINE en Motortec AM con “La nueva movilidad” y “Las consecuencias del procedimiento antidumping en el sector del neumático” sobre la mesa

III FORO ADINE: “La nueva movilidad” y “Las consecuencias del procedimiento antidumping en el sector del neumático”, a debate hoy en Motortec AM

ADINE aconseja los neumáticos de invierno para rodar con temperaturas por debajo de 7ºC como “alternativa legal al uso de cadenas”

III FORO ADINE: “La nueva movilidad” y “Las consecuencias del procedimiento antidumping en el sector del neumático”, a debate el 14 de marzo en Motortec AM

‘Caso fraude carrusel de IVA’: ADINE se reúne con la Oficina Nacional de Investigación del Fraude y advierte de “inminentes actuaciones”

ADINE denuncia el “fraude carrusel” del IVA en el mercado y anuncia acciones legales a gran escala para combatirlo con el apoyo de Aduanas

ADINE: La CE establece el derecho antisubvención definitivo sobre las importaciones de neumáticos V.I. y recauchutados ‘made in China’

KYB alerta de un ciberataque a sus clientes y proveedores

KYB
Sede de KYB Iberia.

KYB ha alertado a sus clientes y proveedores de que ha detectado un ataque en la red, con correos que les animan a realizar pagos en cuentas ajenas a la compañía. KYB tiene constancia de correos electrónicos y cartas, algunos claramente falsos y otros con membretes y firmas de empleados de la firma. Los autores incluso han llegado a contestar preguntas de los clientes.

KYB
Sede de KYB Iberia.

“Por favor, tengan en cuenta que ninguna de nuestras oficinas de KYB ha cambiado sus cuentas bancarias; deben continuar realizando el pago de las facturas de la manera habitual. En caso de que tengan alguna duda, por favor, contacten con su oficina de KYB en los números de teléfono habituales”, advierte la compañía.

Estamos investigando en profundidad lo sucedido; hemos notificado la situación a la administración y al grupo de policía en ciberseguridad. En el caso de que reciban alguna comunicación sospechosa, infórmenos inmediatamente”, añade la carta que KYB ha remitido a sus colaboradores.

“Para su información, conforme a lo dispuesto en el Articulo 4, apartado 7 de la Ley General de Protección de Datos la persona jurídica responsable del tratamiento de datos es KYB Europe GmbH, Langfeldstrasse 11, 80939, Múnich, Alemania. data.protection@kyb­ europe.com”, concluye la misiva, junto con la disculpas por los inconvenientes y la confusión que esta situación pudiera estar causando a sus clientes.

SERNAUTO organiza el Pabellón Agrupado Español de Automechanika Dubái 2019

Automechanika Dubái

SERNAUTO, la Asociación Española de Proveedores de Automoción, organiza por decimoquinta vez consecutiva el Pabellón Agrupado Español en la feria Automechanika Dubái 2019, que se celebra del 10 al 12 de junio en el recinto ferial Dubai World Trade Center, en los Emiratos Árabes Unidos.

El Pabellón Español en la feria, organizado en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, está compuesto por las empresas Air Fren, Alkar, Amadeo Martí Carbonell, B Car Auto Parts, Cojali, Iada, LD Aromáticos y Papelera del Nervión.

SERNAUTO ha aprovechado la ocasión para presentar en la región la nueva plataforma digital Autoparts from Spain, creada para promocionar internacionalmente la oferta española y capacidad exportadora de los fabricantes de equipos y componentes de automoción ‘made in Spain’.

El mercado de recambios de automoción de Oriente Medio y África está valorado en unos 61.000 millones de dólares —cerca de 54.000 millones de euros— en 2018. Se estima que el aumento de inversión en ambas regiones, así como la instalación de fábricas de vehículos, conduzca a esta región hacia un crecimiento anual del 6% en los próximos seis años.

Enjoy Tyre celebró un encuentro con sus distribuidores europeos con ocasión de Autopromotec

Enjoy Tyre

Con ocasión de su participación en Autopromotec 2019, Enjoy Tyre celebró el encuentro Partners Dinner, que reunió a los principales distribuidores europeos de la firma, procedentes de Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal, Italia, Países Bajos, Hungría, Polonia, República Checa, Eslovenia y Suecia.

“Fue una ocasión social muy agradable. Significa mucho para nuestra empresa conversar y poder disfrutar de un encuentro especial con nuestros distribuidores europeos. Al mismo tiempo, durante el salón, también atrajimos el interés de varios nuevos clientes potenciales de España, Bulgaria y Serbia para el futuro”, comentó Nick Zhou, director de ventas de Enjoy Tyre.

Autopromotec 2019 significó el debut de la gama all-season de Rotalla, lanzada en octubre de 2018, inicialmente en 92 medidas, y que se verá ampliada con 34 dimensiones adicionales. La gama all-season de Rotalla está compuesta por los modelos Setula 4-Season RAO3, para el segmento de de altas prestaciones y ultra altas prestaciones; y el  neumático para furgonetas y vehículos comerciales ligeros Setula 4-Season RA05.

Enjoy Tyre exhibió también en Bolonia su nuevo neumático de invierno de altas prestaciones S130 y el modelo para furgonetas V450.

Enjoy Tyre

 

Motul lanza el lubricante Specific 2290 5W30 para vehículos del Groupe PSA

Motul Specific 2290 5W30

Motul ha lanzado el nuevo Specific 2290 5W30, un lubricante 100% sintético “Fuel Economy” de altas prestaciones formulado para vehículos del grupo PSA (Peugeot, Citroën y DS) con motores de gasolina de última generación o diésel “HDi” con o sin FAP (filtro de partículas) e incluidos dentro de las normas de regulación de emisiones Euro 4, Euro 5 y Euro 6. Se trata de un aceite motor que responde a las nuevas especificaciones de la norma PSA B71 2290 de la sociedad Peugeot Citroën DS Automobiles.

Según recuerda la compañía, los motores que cumplen con las regulaciones Euro 4, Euro 5 y Euro 6 suelen equipar sistemas de tratamiento de gases muy sensibles. “El azufre y el fósforo inhiben el funcionamiento del catalizador reduciendo su capacidad para descontaminar. Las cenizas sulfatadas producen obstrucción en el FAP, provocando ciclos de regeneración continuados, envejecimiento prematuro del aceite y un consumo de aceite elevado, así como también pérdidas de rendimiento del motor. PSA, a través de esta especificación, impone a los lubricantes de motor un poder de respuesta al elevado estrés térmico, a la vez que una elevada compatibilidad con los sistemas de descontaminación”, explican desde Motul.

“Estos motores, debido a su diseño, también pueden presentar un cierto riesgo de pre-ignición (picado de bielas) esporádicos en la cámara de combustión, lo que se asocia con una momentánea perdida de potencia. Se trata del fenómeno conocido como LSPI (Low Speed Pre-Ignition) que produce picos de alta presión durante la carrera de compresión provocando daño y eventual deterioro del motor”, añaden.

Motul Specific 2290 5W-30 ha sido desarrollado para responder a las más elevadas exigencias de duración, incluyendo el control LSPI para proteger a los motores de gasolina de inyección directa y sobrealimentados del grupo PSA. Al mismo tiempo, ofrece compatibilidad total con el uso de biocarburantes, como es el caso del Biodiésel, hasta una proporción del 10% (Biodiésel B-10).

Midas sigue con su plan de expansión y abre un nuevo taller en Ávila

Midas Ávila

Midas anuncia la apertura de un nuevo taller en Ávila, la sexta incorporación de la cadena desde comienzos de año. Midas se ha propuesto terminar 2019 con 13 nuevas aperturas en zonas estratégicas del país. Un 50% de los nuevos talleres contarán con servicio para motos.

El nuevo taller de Midas está ubicado en el número 3 de ubicado de la Avenida de Madrid, en la capital abulense. Cuenta con más de 350 metros cuadrados de espacio  y tres elevadores, dedicados al mantenimiento y reparación integral de coches y motos.

El centro de Ávila ofrece servicios de reparación y sustitución de neumáticos, baterías, aceites y filtros, frenos, amortiguadores, embragues, correas de distribución, sistemas de transmisión, climatización, escapes o escobillas.

El nuevo taller se suma a las aperturas realizadas por la compañía en lo que llevamos de año, en las localidades de Villanueva de la Serena (Badajoz), Algete y Alcorcón (Madrid), Sabadell (Barcelona) y Talavera de la Reina (Toledo).

Perfectly Keyless, el nuevo sistema de acceso y arranque sin llave de Bosch

Perfectly Keyless

La división Automotive Electronics de Bosch ha desarrollado Perfectly Keyless, un sistema que revoluciona el acceso y arranque sin llave y que previene el robo de automóviles conectados. Un pirata informático tarda menos de cinco segundos en poner en peligro un sistema estándar de acceso sin llave para vehículos. Entre los expertos, esto se conoce como un “relay station attack”. La nueva aplicación de Bosch previene este tipo de ataques.

Perfectly Keyless

Lo que le hace especial a esta solución es que la tecnología de Bosch funciona con una clave virtual almacenada en el smartphone. Los sensores instalados en el vehículo reconocen el teléfono del propietario como si fuera una huella digital y lo abren solo para él. El control de la llave digital enlaza app y vehículo a través de la nube.

La nueva llave basada en smartphone se puede utilizar en coches, vehículos comerciales y flotas de coches compartidos. Bosch cree que este sistema, con su bloqueo de seguridad integrado, tiene un enorme potencial de mercado en todo el mundo.

Un sistema revolucionario

Con los sistemas convencionales de acceso y arranque sin llave, ésta aún debe llevarse en el bolsillo. Para abrir la puerta y arrancar el motor, se comunica con el automóvil mediante una señal de radio en el rango de baja frecuencia (LF) o de frecuencia ultra alta (UHF). En la lucha contra los ladrones, la industria automotriz está perfeccionando constantemente los sistemas existentes. Es como un maratón. “Ahora, con Perfectly Keyless, Bosch se está lanzando al sprint en el desarrollo de sistemas de acceso y arranque a vehículos. Nuestro lema es revolución, no evolución”, dice Harald Kröger, presidente de la división Automotive Electronics de Bosch.

En lugar de transmitir datos a través de la tecnología de radio de baja o alta frecuencia, el sistema de Bosch utiliza el teléfono inteligente como llave virtual y el Bluetooth como la tecnología de transmisión. Esto significa que la llave del coche puede quedarse en casa.

Gracias a sus décadas de experiencia en semiconductores, Bosch puede hacer que esta conexión sea tan segura como una huella digital. Cada smartphone contiene pequeños microchips para gestionar la comunicación a través de Bluetooth, y desempeñar un papel clave en la solución de Bosch. Junto con los sensores instalados en el vehículo y una unidad de control especial, conforman un sistema que abre la puerta solo para el teléfono inteligente que contiene la llave virtual que se corresponde con la cerradura digital del sistema Perfectly Keyless. El sistema bloquea las señales de otros teléfonos o dispositivos electrónicos en la transmisión de radio. De esta manera, Perfectly Keyless protege contra el acceso no autorizado.

Un viaje sin llave

Las llaves virtuales en los smartphones han sido durante mucho tiempo una particularidad en las flotas de coches compartidos. Estos vehículos no se mueven hasta que el operador autoriza el acceso a través de la nube. Solo entonces, el usuario puede desbloquear el vehículo, arrancarlo y bloquearlo nuevamente usando una aplicación.

Esta conversación entre el teléfono y el vehículo utiliza tecnología NFC (Near-Field Communication), un protocolo inalámbrico para compartir datos en distancias de unos pocos centímetros. Para que funcione, los usuarios deben sacar su smartphone antes de cada viaje y sostenerlo en un área marcada en el vehículo. Solo de esta manera, puede el sistema reconocer al usuario y desbloquear las puertas.

Con Bosch Perfectly Keyless, el smartphone puede quedarse también en el bolsillo, lo que supone una mayor facilidad de uso para los conductores y una mayor comodidad para los usuarios del carsharing. La solución de Bosch también funciona para camiones y flotas completas de vehículos comerciales. De esta manera, desaparecerá la administración manual de las llaves del vehículo, la entrega física o problemas cuando una llave se pierde o es robada.

Si el teléfono con la aplicación Perfectly Keyless se pierde o es robado, la clave digital se puede desactivar online, bloqueando así el acceso al vehículo.

Michelin exhibió en Demoagro 2019 las prestaciones de sus neumáticos agrícolas

Michelin
Vista aérea del stand de Michelin en Demoagro 2019.

Michelin exhibió las prestaciones de sus neumáticos agrícolas en Demoagro 2019, la IV edición de demostración de maquinaría agrícola a pie de campo organizada por ANSEMAT (Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes), celebrada recientemente en la Finca Castillo de Orus, en Huesca.

Como explicaron los responsables de la división de neumáticos agrícolas de Michelin a los agricultores que se acercaron a su stand, “el gran reto al que se enfrentan actualmente los agricultores es producir de manera eficiente y sostenible. Las máquinas se utilizan cada vez más intensivamente, y el tiempo que pasan en carretera  aumenta a medida que se intenta maximizar la eficiencia y la productividad. Para ello, los agricultores  necesitan maquinaria agrícola que ofrezca cada vez mayor rendimiento, tanto en los campos como en la carretera. El desafío de Michelin consiste en equipar estas potentes máquinas de alta tecnología con neumáticos que mejoren su potencia útil, su eficiencia agronómica y su rendimiento, mientras protegen el suelo y reducen el consumo de carburante. Michelin pone al servicio del agricultor neumáticos que consigan transmitir las mejoras de su maquinaria y que ayuden a maximizar su productividad”.

Por ello, en Demoagro 2019 Michelin exhibió tres productos que cumplen estos requisitos: los nuevos Michelin RoadBib (enfocado para superficies duras),Michelin AxioBib 2 (con altas prestaciones de la Tecnología Michelin Ultraflex para campo) y Michelin EvoBib (que engloba las ventajas de ambos gracias a su escultura adaptativa).

Michelin RoadBib: para uso intensivo en carretera

Sin duda, una de las estrella de Michelin fue el RoadBib, que acaba de iniciar su comercialización en España, y, como explican sus técnicos, “ha sido específicamente desarrollado para explotaciones agrícolas que realicen un uso intensivo en carretera y demanden altas prestaciones en cuanto a duración y tracción. Es un neumático que aporta confort, estabilidad, seguridad, agarre y durabilidad sin importar el terreno por el que circulen, ya que sus características en asfalto son excepcionales sin comprometer el rendimiento en campo”.

Para ello, según explican, “Michelin RoadBib cuenta con un diseño innovador, que toma como referencia el tiempo que pasan las flotas de tractores de gran potencia en carretera, que pueden alcanzar el 50% del total, lo que equivale al 80% de la distancia total que recorren. Así, el neumático Michelin RoadBib cuenta con una huella ancha combinada con una escultura poco profunda para ofrecer una baja resistencia a la rodadura, reduciendo el consumo de carburante entorno al 5%. También incluye un taco central continuo que protege los suelos del aplastamiento, reduce los daños en los cultivos y mejora el confort en carretera. La escultura con más goma es la encargada de aportar una mayor duración de hasta un 20% adicional comparada con la misma dimensión en taco tradicional agrícola”.

Michelin EvoBib, el neumático “evolutivo”

La ventaja del Michelin EvoBib para los agricultores es, según la marca, que “se trata de un neumático que evoluciona en función de las condiciones de uso, transformándose para mejorar la transmisión de la potencia útil, aumentar la productividad y ahorrar carburante. Lo consigue gracias a la innovadora tecnología “Adaptative Design Technology” (ADT, tecnología de diseño adaptativo), que permite transformar la forma y el perfil del neumático según la presión de inflado, ofreciendo así las mejores prestaciones tanto en campo como en carretera. También se beneficia de la tecnología Ultraflex, que permite que el área del hombro se eleve o se extienda sobre el terreno. Estas ventajas se combinan con una tracción optimizada, una mejor transmisión de la potencia y una menor compactación del suelo. El aumento de la huella del Michelin EvoBib proporciona un incremento de la tracción que puede cifrarse en torno a un 30%.

Para ello es indispensable contar con maquinaria que permita cambiar la presión de trabajo según las condiciones de utilización. Muchos fabricantes ya equipan los tractores de origen (ej: FENDT VarioGrip), pero Michelin también ofrece la posibilidad de equiparlo a posteriori con Zen@Terra, solución presentada por Michelin en primicia para IB en Demoagro. Se trata de un sistema que permite cambiar la presión por ejes mediante un compresor independiente (opcional) para subir (en carretera) o bajar (en campo) la presión de una manera rápida y fiable desde la cabina, a través de la consola del tractor”.

Michelin AxioBib 2, “máxima eficiencia”

Especialmente desarrollada para labores pesadas y de transporte, la gama Michelin AxioBib 2 es, según la marca,  “el mejor neumático para la protección de los suelos, gracias a tres características fundamentales: la mejor capacidad de carga del mercado en su categoría, una gran tracción en el campo a baja presión y su compatibilidad con los sistemas de teleinflado, que permite escalonar la presión para descender hasta 0,6 b en campo, o subir hasta 2 b en carretera.

Gracias a la tecnología utilizada, Michelin AxioBib 2 permite hasta un 19% de huella adicional, lo que se traduce en mejoras de tracción de hasta un 35%. Esto repercute en un beneficio de la productividad para la explotación agrícola que puede cifrarse en torno al 7% en comparación con un neumático estándar, según cifras obtenidas en un test interno realizado por Michelin en junio de 2016.

En Demoagro se pudo constatar la gran capacidad de tracción de este neumático gracias a su baja presión en pruebas realizadas dos convoys (tractor+remolque) equipados:

  • Tractor: Mismo tractor (pesos) y configuración equipando misma dimensión de neumáticos, uno con modelo Michelin Multibib y otro con Michelin Axiobib 2 (con tecnología Michelin Ultraflex). El primero trabajaba a 1,4 b de presión vs 0,6 b (eje delantero) y 0,8 b (eje trasero) del modelo Michelin Axiobib 2.
  • Remolque: Mismo remolque y peso (18.000 kilos), únicamente diferenciados en el equipamiento de neumáticos, uno con neumático Michelin de camión (a 7 b de presión) vs neumático Michelin Cargoxbib HD de remolque agrícola (a 2,4 b de presión).
  • El resultado: El convoy equipado con neumáticos con tecnología Michelin Ultraflex (en el tractor) y neumático agrícola en el remolque, gracias a su menor presión de trabajo (mejor tracción y menos resistencia al avance), consigue realizar 132 m frente a los 113 m del otro convoy en el mismo tiempo. Esto representa un 17% de ahorro de tiempo y, por tanto, de coste horario (principalmente de consumo de carburante)”.

Asociación Española de Agricultura de Conservación y Suelos Vivos (AEACSV)

Dentro del stand de Michelin se contó con la colaboración de la AEACSV “para poner de relieve de la importancia del suelo a la hora de obtener la máxima productividad de las cosechas. Su estructura será clave para permitir a los cultivos obtener mejor agua y nutrientes para su desarrollo. Así pues, técnicas de laboreo que minimicen la pasada de la maquinaria y realizarla con neumáticos de baja presión que reduzcan la compactación será fundamental”.

Es aquí donde Michelin, con su tecnologíaMichelin Ultraflex, afirma que “resulta un gran aliado para que el agricultor maximice su beneficio, como se pudo constatar en pruebas realizadas en Demoagro, para una misma dimensión, comparando neumático agrícola tradicional Michelin Machxbib vs Michelin Evobib con tecnología Michelin Ultraflex. Para la misma carga (5.900 kilos), el primero trabaja a 1,9 b de presión vs 1,1 b de presión para Michelin Evobib. A simple vista se puede observar cómo se obtiene una huella casi del doble de superficie, lo que a su vez beneficia a la hora de repartir mejor la carga y reeducir la compactación. Los técnicos de Michelin demostraron in situ qué ocurría por debajo de la superficie respecto a la compactación, dando resultados de un suelo un 6% menos compactado gracias a la baja presión y la mayor superficie de apoyo. Esto representa 18 l/m2 más de volumen de retención de agua. Estudios de la Universidad Harper Adams (Reino Unido) han demostrado que trabajar con la tecnología Michelin Ultraflex  puede aportar un incremento de la productividad de la explotación del 2% al 4% de media”.

 

Motorecambios Larsson, nuevo miembro de ANESDOR

LARSSON

Motorecambios Larsson, compañía mayorista especializada en la distribución de recambios, herramientas, lubricantes, equipaciones para talleres y accesorios para motos, se ha incorporado como nuevo asociado de ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas). Con esta nueva incorporación, ANESDOR representa a 55 empresas, que comercializan 124 marcas, entre fabricantes e importadores de vehículos, empresas de componentes y accesorios y otros colaboradores.

Creada en 2009, Larsson España es una de las seis sucursales de la compañía en Europa. En nuestro país cuenta con 23 empleados y un represetante comercial.

Larsson ofrece más de 111.000 recambios, accesorios, herramientas y líquidos para los talleres en su catálogo en línea «Mike». Para facilitar la búsqueda al taller, la empresa ha catalogado unos 29.000 vehículos. Además de muchas marcas conocidas y de alta calidad en el mercado de aftermarket, también ofrece marcas OEM y propias (JMP, JMT, JMC y 6on).

“Formar parte de la entidad que representa al sector en España supone una buena oportunidad de participar en la defensa de los intereses del sector dos ruedas”, ha declarado Axel Voigts, Gerente de Larsson España, en relación a su incorporación a ANESDOR.

Goodyear arranca la venta en España del Eagle F1 Asymmetric 5, su nuevo ‘pata negra’ UHP con 61 medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas

Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5
El nuevo Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5 destaca por su agarre en mojado aumentando la seguridad vial.

Goodyear estrenó el año presentando el último fruto de su I+D (Investigación y Desarrollo): el Eagle F1 Asymmetric 5, su nuevo neumático de ultra altas prestaciones (UHP) con 61 medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas, tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’ el pasado 15 de enero. Ahora, Goodyear acaba de poner a la venta en España a su nuevo ‘pata negra’ y de cara al canal resalta que “sustituye al exitoso modelo Eagle F1 Asymmetric 3” y “ya hay 31 medidas disponibles que abarcan las más demandadas, y el mayor aumento se completará en julio”.

Goodyear
El nuevo Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5 ya se comercializa en España.

Los especialistas de Goodyear califican el nuevo Eagle F1 Asymmetric 5 como “un icono con la innovación como motor de desarrollo” y a la hora de dibujar el ‘retrato robot’ de sus prestaciones resaltan que, gracias precisamente al I+D, “las tecnologías y los compuestos y materiales de los que se disponen hoy en día permiten encontrar nuevos caminos hacia la innovación. Por eso, los 200 componentes que forman un neumático actualmente ofrecen muchas posibilidades para experimentar. Hoy, la informática permite estudiar más a fondo las tensiones a las que se ven sometidos los neumáticos en condiciones extremas, a la vez que determinar la relevancia del uso de nuevos materiales, o incluso probar la capacidad de deformación de la carcasa interna hasta límites hasta ahora insospechados. Los procesos de fabricación también son más modernos e igualmente permiten construir nuevos productos que superen los estándares anteriores, como por ejemplo en términos de adherencia y duración del propio neumático. El neumático es cada vez más preciso y supone una síntesis perfecta entre rendimiento puro y duro y confort en la conducción, entre manejabilidad y distancias de frenado más cortas”.

De cara al canal de venta, los técnicos de Goodyear aleccionan que “el segmento de altas prestaciones muestra un crecimiento claro y lo seguirá haciendo en los próximos años. Este crecimiento está marcado por la evolución del parque de vehículos. Vehículos con mayores prestaciones que montan neumáticos de altas prestaciones con llantas por encima de 17 pulgadas. Sin ninguna duda el mercado de altas prestaciones constituye una de las principales oportunidades de crecimiento, tan solo hay que observar los datos de este segmento en 2018. Las llantas de 17” y más crecieron en torno al +14%, y las llantas 19” y más crecieron en torno al 28%”.

Goodyear resume, pues que el nuevo Eagle F1 Asymmetric 5 destaca por ofrecer a los conductores de coches de altas prestaciones, ya sean berlinas o deportivos de cualquier segmento, “un mayor confort de conducción gracias a un excelente rendimiento en la frenada, así como un elevado agarre en carreteras tanto mojadas como secas”.

Y para garantizar tal ‘rueda’ de prestaciones detallan todo el I+D que el nuevo Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5 incorpora en su arquitectura y escultura, con tres exclusivas tecnologías, a saber:

  • Impulse Control Compoud: “Se trata de un material adicional de sílice agregado al caucho que permite al neumático aumentar la velocidad controlando en todo momento la temperatura del mismo. De esta forma se regula también mejor el flujo térmico, impidiendo o retrasando el aumento de la temperatura en conducción deportiva, y evitando el enfriamiento de la banda de rodadura en condiciones de frío en el asfalto o sencillamente a ritmos más lentos. De esta forma se asegura un nivel de agarre óptimo en cualquier circunstancia. Por lo tanto, la distancia de frenado mejora hasta en un 4% si se compara con la del Goodyear Eagle F1 Asymmetric 3”.
  • ActiveBraking: “De la misma forma, los estudios sobre la estructura del propio neumático han permitido aumentar la superficie de contacto con el suelo y mejorar la distribución del peso durante las frenadas. El beneficio inmediato se traduce en una reducción importante de la distancia de frenado y un mejor control del vehículo tanto a la hora de desacelerar como en frenadas más fuertes o en maniobras bruscas”.
  • Power Cushion: “El nuevo Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5 también cuenta con una estructura interna que incorpora una capa más rígida justo en la base de la banda de rodadura. Esto permite distribuir mejor las fuerzas que se generan en el neumático al acelerar, obteniendo una elevada precisión a la hora de conducir en condiciones de seco. Todo esto es fácilmente reconocible en conducción por carretera, donde el nuevo Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5 mejora en más de un 7% en comparación con el Asymmetric 3”.

Los especialistas de Goodyear también destacan que “el nuevo Eagle F1 Asymmetric 5 equipa ya a numerosos modelos del mercado como el Audi A1, Porsche Panamera GTS, pasando por el Alpine A110, Volkswagen Golf o Mercedes Clase C, entre otros, en llantas de 17 a 21 pulgadas. En cuanto a la anchura de los neumáticos, va desde los 195 a 315 mm y por lo que corresponde a los perfiles, entre 25 y 60 mm”.

Xavier Fraipont, vicepresidente de desarrollo de producto de Goodyear en EMEA, desvela la gestación y nacimiento del nuevo Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5:

-¿Cómo ha sido el proceso de desarrollo del nuevo ‘pata negra’ de Goodyear?

Xavier Fraipont.-Siempre es difícil dar el relevo a un neumático tan emblemático para Goodyear por su gran calidad, éxito y aceptación. Nuestro objetivo ha sido mejorar todavía más muchas de sus cualidades, ya que el avance de la tecnología nos ha permitido hacerlo así. Además, tanto la demanda de los clientes como de las propias marcas de automóviles son cada vez más exigentes y la presión de desarrollar un neumático equilibrado en confort y comportamiento en altas prestaciones es muy alta. Nuestra hoja de ruta se ha centrado en tres puntos principales: el confort de conducción, disminuir la distancias de frenado, sobre todo en mojado, y aumentar la sensación de agarre y dinámica en conducción deportiva. Todas ellas forman parte del ADN de un neumático de ultra alto rendimiento.

-¿Qué método se utilizó, software de simulación o directamente pruebas en pista?

Xavier Fraipont.- Ambos aspectos son esenciales y complementarios. El software del que disponemos hoy en día nos permite grandes avances en la simulación, a la vez que probar infinidad de mezclas y estructuras antes incluso de considerar la fabricación de un prototipo. A través del ordenador podemos reproducir las fuerzas a las que se ven sometidos los neumáticos, lo que significa una gran ayuda para nosotros y probar una gran cantidad de soluciones. Posteriormente, el trabajo en la pista es esencial porque ni el placer ni las sensaciones son posibles simularlas en el ordenador. Seguimos siendo humanos haciendo productos para los usuarios y necesitamos que nuestros clientes vivan el trabajo de nuestros ingenieros y probadores. No hay que olvidar, aunque parezca un tema menos importante, que el confort a la hora de la conducción es la manera que tiene el neumático de comunicarse con el conductor y por eso también representa un tema de seguridad importante. Por eso, sencillamente, en una situación de emergencia estos aspectos pueden representar una gran diferencia.

-Con cada generación de neumáticos se avanza en la disminución de la distancia de frenado y se mejora en la conducción, ¿cuál es el límite?

Xavier Fraipont.- La industria del neumático, como la industria del automóvil, está en constante cambio. Durante muchas décadas nos hemos centrado sobre todo en la conducción en sí, la durabilidad del neumático y las distancias de frenado. Más tarde, el enfoque se produjo también en la resistencia a la rodadura por su relación directa con el consumo de combustible y por tanto sobre sus emisiones de CO2. Ahora el tema del automóvil conectado y autónomo empiezan a tomar relevancia. De ahí que el neumático juega y jugará un papel importante también en este aspecto.

Todos estos elementos, que están relacionados con el rendimiento puro y duro de los neumáticos, fueron los que nos hicieron investigar en nuevas formas y, por lo tanto, a utilizar nuevos materiales y probar diferentes estructuras internas. Siempre vamos un paso más allá porque tenemos más y mejores medios técnicos que nos permiten avanzar tanto en el ahorro de tiempo como en la exploración de diferentes métodos. Una de las grandes diferencias entre el neumático de ayer y el de hoy es que hay un mayor grado de compromiso entre los distintos aspectos de un neumático.

Hoy sabemos cómo lograr avanzar en criterios que antes se consideraban totalmente contrarios, como la durabilidad y el confort a la hora de conducir o, para ser un poco más técnicos, la resistencia a la rodadura con distancias de frenado cortas en toda clase de superficies. Ahora, junto al avance de nuestras investigaciones y el desarrollo de mejores tecnologías, es posible hacer un buen neumático que sea efectivo tanto en suelo seco como en mojado y, a la vez, en conducción deportiva. El ejemplo más claro de todo esto es precisamente el Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5. Así también es posible dar preferencia a ciertos requisitos, como que prevalezca el rendimiento del neumático y a hacer que no se degrade si eso es lo que se demanda por parte de los consumidores.

(Lea aquí más noticias de Goodyear publicadas por EuroPneus)

Goodyear lanza las nuevas gamas KMAX GEN-2 y FUELMAX GEN-2 para los ejes de dirección y tracción

Goodyear lanza el Eagle F1 Asymmetric 5, su nuevo ‘pata negra’ UHP con 61 medidas para llantas de 17 a 22 pulgadas

El Goodyear Eagle F1 Asymmetric 3 SUV ya equipa el nuevo Audi e-tron en la medida 265/45 R21 SUV

Goodyear invertirá 36 millones de euros en su planta de Luxemburgo para aumentar la capacidad de producción de neumáticos OTR

Goodyear gana el “Premio Internacional de Sostenibilidad Busplaner 2019” con su Goodyear Proactive Solutions

Goodyear firma un acuerdo con Grupo SJL como proveedor de neumáticos, servicios y soluciones para su flota de vehículos comerciales

Ya rueda por el mercado el nuevo Goodyear Vector 4Seasons Cargo para furgonetas con 16 medidas para llantas de 14 a 16 pulgadas

Los 750 camiones de la flota paneuropea ‘Greiwing Truck y Trailer Rental’ se cambian a los neumáticos V.I. de Goodyear

Goodyear invertirá 94 millones de euros en su planta de Eslovenia para aumentar un 25% la producción

Goodyear presenta en Madrid la segunda generación de su neumático Vector 4Seasons con 163 medidas para turismo, SUV y furgoneta en llantas de 13” a 20”

Goodyear presenta su nueva gama de neumáticos Omnitrac para camiones de servicio mixto

Goodyear lanza en EEUU ‘Roll by Goodyear’, una “revolución en la forma de comprar y montar neumáticos”

Goodyear celebró su Convención Anual de Vehículo Industrial con la movilidad del futuro como eje central

Goodyear calza el nuevo DS7 Crossback con el Eagle F1 Asymmetric 3 SUV en llanta 20

Jaguar selecciona el nuevo Goodyear Eagle F1 Asymmetric 3 SUV para primera monta del Jaguar E-Pace

Goodyear da el banderazo de salida al nuevo Eagle F1 Asymmetric 3 SUV

Goodyear lanza los nuevos neumáticos de camión KMAX S y KMAX D para llantas de 17,5” y 19,5”

Goodyear presenta Oxygene, un prototipo de neumático ‘verde’ generador de oxígeno

Goodyear lanzará un programa piloto de mantenimiento de neumáticos para mejorar los servicios de carsharing