Pirelli acaba de estrenar la renovación de su sitio web corporativo en España (www.Pirelli.es), “dotado ahora de un diseño más visual y completamente adaptable a cualquier dispositivo, y un contenido enriquecido, que incluye como novedad una completa área Prestige dedicada a las alianzas de Pirelli con los principales fabricantes mundiales (Equipo Original). La nueva estructura ha sido especialmente pensada para el usuario final, que gozará de un nuevo configurador de neumáticos más intuitivo y detallado, y un buscador de talleres optimizado”, según resalta la marca.
A rueda de su flamante web en España, los especialistas de Pirelli explican que “el confinamiento provocado por la pandemia de la Covid-19 ha acelerado múltiples proyectos digitales de Pirelli en España, uno de los más importantes la renovación completa de su web corporativa, objetivo que ha adelantado un año su puesta en marcha. El nuevo sitio cuenta, al igual que su predecesor, con un óptimo posicionamiento orgánico en buscadores, detalle al que añade un rediseño gráfico completo que utiliza botones de mayor tamaño, integra vídeo y animaciones, y cuenta con una estructura de menús simplificada que agiliza la navegación al tiempo que ésta se torna más intuitiva”.
Otro de los valores añadidos de la nueva web www.Pirelli.es, según la marca de la P lunga, “es el contenido, que ha crecido al tiempo que se integra mejor en una nueva estructura de menús. Las cinco grandes áreas temáticas (catálogo de neumáticos, tecnología y conocimiento, automóviles Prestige, consejos de neumáticos y promociones) tienen en común su conexión con el configurador de neumáticos y el buscador de talleres, que han sido rediseñados por completo. La búsqueda de cubiertas puede realizarse ágilmente por medida o fabricante, y la nueva presentación de resultados muestra al usuario una selección del producto Pirelli más adecuado para sus intereses, dándole la opción de afinar su elección añadiendo criterios de estacionalidad, homologación e incluso disponibilidad de tecnología. Una vez localizada la cubierta idónea, desde la misma interfaz puede accederse a la búsqueda de taller para su montaje, localizable tanto introduciendo localidad, dirección o código postal, o incluso gracias a la geolocalización del dispositivo desde el que se navega.”
Sección Prestige
Y a rueda del incremento de contenidos de la nueva web, los expertos de Pirelli destacan la sección dedicada a los automóviles Prestige, “pestaña específica con una gran riqueza de contenido y que hará las delicias de los amantes del motor. En ella se detallan las alianzas exclusivas de Pirelli con los fabricantes más prestigiosos (Aston Martin, Bentley, Ferrari, Lamborghini, Ferrari, Maserati, McLaren, Pagani y Porsche), con apuntes históricos tanto relativos al mundo del producto como de la competición y un interesante detalle de los secretos de los neumáticos con marcaje creados a medida para sus modelos”.
Como broche, añaden que “las restantes áreas de contenido exprimen al máximo el nuevo diseño. La sección dedicada al producto permite conocer las familias de Pirelli al completo con una descripción clara del vehículo objetivo de cada cubierta y su entorno adecuado de uso o tipo de conducción. En la de tecnología y conocimiento se abordan al detalle y con apoyo audiovisual en castellano el sistema de reducción de ruido exclusivo de la marca (PNCSTM), y las tecnologías antipinchazos Run FlatTM y Seal InsideTM, además de una completa página dedicada a los neumáticos con marcaje específico. Completan la nueva www.Pirelli.es la división dedicada a los consejos, con artículos de obligada lectura para cualquier conductor, y el área de promociones, que incluye una sección fija para la garantía de neumáticos TyreLifeTM. También se ofrece la posibilidad a los clientes finales de darse de alta en la newsletter de Pirelli si desean recibir puntuales informaciones y actualizaciones exclusivas en su correo electrónico”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE PIRELLI PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Por séptimo año consecutivo, el mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV volvió a batir récord de ventas en 2019 con una subida del 6%, superando las 1.560.000 unidades,es decir, unas 85.000 cubiertas más que en el ejercicio anterior, según Europool. Tendencia alcista que se ha mantenido en el arranque de 2020, subiendo un 1% en enero y 9% en febrero. Sin embargo, al decretarse el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo por la pandemia del Covid-19, el mercado de neumáticos 4×4-SUV, a la par que el resto de segmentos, ha quedado muy marcado, pues en marzo (-9%), abril (-25%) y mayo (-30%), las ventas al canal se han desplomado y acumulan unas 185.000 unidades comercializadas menos que hace un año, tal y como publica al detalle la revista ‘EuroPneus’ en un reportaje publicado en su número de junio. Pasen y lean.
Evolución de las ventas de neumáticos 4×4-SUV al canal (o sell in) en España, según datos de Europool.
Como decimos, el segmento de neumáticos 4×4-SUV llevaba siete años consecutivos incrementando ventas -ver cuadro evolutivo en página siguiente- en España al cerrar 2019 con una cifra récord próxima a 1.560.000 unidades, según los datos de Europool, selecto club al que pertenecen Grupo Bridgestone (Firestone), Continental (General Tire), Cooper, Vredestein, Goodyear Dunlop, Michelin (BFGoodrich, Kleber…), Pirelli, Hankook, Nokian, Falken…Y, como siempre recalcamos, a estas cifra a hay que sumar las ventas ‘vía importaciones’ de marcas ajenas a Europool como Yokohama, Kumho, Triangle, Giti, Nexen, GT Radial, Westlake, Maxxis, Roadmarch, Petlas, Toyo, Z, T, Ovation, Infinity…
Récord tras récord de ventas que la mayoría de los expertos del sector consultados coincide al analizar la evolución del segmento de neumáticos TT en el mercado español, coronada por la subida del 6% en 2019, en contraste con el ‘pinchazo’ del 2,6% en el conjunto de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV): “El segmento SUV-4×4 viene experimentando en estos últimos años un crecimiento sostenido derivado de la modificación del parque móvil nacional y de la popularización de este tipo de vehículos, especialmente desde 2014, donde se acumulan crecimientos anuales sostenidos en las matriculaciones por encima del 30% e incluso con años como 2017 donde el crecimiento alcanzó el 55% mientras que el turismo, mucho más maduro en el mercado, lo hacía al 4%.Este cambio de tendencia en la compra de vehículos también tiene su reflejo, unos años después, en la evolución de las ventas de neumáticos de reposición para los mismos”.
Además, añaden que “los fabricantes y distribuidores, conocedores de esta evolución, también hemos modificado nuestra oferta comercial, proporcionando una mayor profundidad de gama, haciendo cada vez más competitivo el segmento e incorporando novedades de producto en todas las categorías (Premium, Quality y Budget) para atender a esta creciente demanda. El pasado año ha sido, una vez más, un ejercicio de continuidad en la excelente tendencia de temporadas anteriores. En el sell out, el reparto de las ventas 2019, a pesar del crecimiento experimentado en el año, se mantuvo estable con un pequeño ascenso entre los talleres multimarca, tanto en unidades como en valor, lo que refuerza la idea de la popularización del segmento y de la estabilización del producto dentro de la gama comercializada. Considerando esta evolución a nivel de marcas, son las Premium las que copan el mercado, especialmente en las llantas más altas donde actores muy importantes han venido desarrollando en conjunción con los fabricantes de los vehículos, una gama de productos de muy alta calidad y unexcelente rendimiento, y, paulatinamente, los neumáticos de importación también han sido partícipes de esta tendencia y, cada vez más, van ganando peso y posicionamiento a un ritmo muy elevado”. No obstante, y pese a los récords consecutivos de ventas, recuerdan que “el peso actual de las ventas de neumáticos para SUV está ligeramente por encima del 8%”.
Neumáticos 4×4-SUV: factura del coronavirus a corto y medio plazo
Ya en 2020, hasta el decreto de Estado de Alarma por el Covid-19 y en contra de las caídas de dos dígitos en Turismo, los neumáticos TT siguieron su tendencia alcista, subiendo un 1% en enero y 9% en febrero. Sin embargo, y ya a la par que el resto de segmentos,las ventas al canal han encadenado ‘pinchazos’ a lo grande en marzo (-9%), abril (-25%) y mayo (-30%). Al analizar esta factura del confinamiento por el coronavirus en el segmento de neumáticos 4×4-SUV, tanto a nivel de sell in, como de sell out, Bridgestone reconoce que “el impacto que la pandemia global del coronavirus ha tenido en el sector de la automoción ha sido muy relevante, ya que ha conllevado la reducción de la producción de vehículos a nivel mundial y la caída de las ventas de todo tipo de vehículos y, por tanto, esto a repercutido en la industria auxiliar. Confiamos en que la situación se estabilice y que la recuperación sea lo más rápida posible”.
Desde Michelin apuntan que “parte importante de la venta de vehículos SUV esta en relación con actividades y negocios que se han visto menos afectados por las restricciones a la movilidad. Desde ese punto de vista es normal que la caída sea inferior en SUV -30% en acumulado vs CAR -40%. Por otro lado, esta caída en las ventas ha afectado más a neumáticos del segmento Quality y fundamentalmente del segmento Budget. Ahora mismo, y después de las caídas tan importantes que se han producido, a nivel de previsiones no merece la pena distinguir por segmentos. Las claves y elementos más relevantes afectan y seguirán afectando a todo tipo de neumático. Es necesario ver si en esta nueva normalidad somos capaces de recuperar unos niveles lógicos de movilidad y demanda, asumiendo que la caída del mercado al final del año estará en el entorno del -20%. España se va a ver especialmente impactada en su economía y necesitamos ver, a la vuelta del verano, en que punto se encuentra el empleo, la deuda y la confianza de los consumidores, para estabilizar la situación y empezar a mirar al futuro con más optimismo”.
Los especialistas de Cooper consideran que “estos grandes descensos son, sin duda, achacables al efecto del estado de alarma, con el consiguiente confinamiento por la pandemia de la COVID-19. Las cifras por meses hablan por sí solas.El sector de la automoción en general, y aquí incluimos ahora al neumático, ha sido uno de los que con más intensidad ha sufrido el golpe del coronavirus. Su actividad se detuvo en un altísimo porcentaje, talleres, fabricantes, matriculación… Todo se paralizó en un grado nunca visto en estos días. Esto ha provocado una coyuntura tan sumamente grave como imprevisible”.
Para Continental, “el súbito parón de actividad provocado por la crisis sanitaria y la consiguiente inmovilización de los vehículos ha afectado a todo el parque, salvando aquellos ligados a las llamadas actividades esenciales. Una parte del parque SUV/4X4 está ligada al renting y a la actividad de las empresas. Además, al tratarse de un vehículo polivalente, se adapta mejor a las necesidades de los usuarios y es el más demandado por estos, a la hora de decantarse por este u otro tipo de vehículo, el usuario tiene en cuenta factores como la versatilidad, la capacidad de carga, el espacio, etc…. Esto hace que los neumáticos TT crecen en el mercado, dada la predilección por este tipo de vehículos. Nuestros clientes son conscientes de esto y para ello estamos preparados para suministrar y tener a disposición de los talleres una gama que refleje la futura reactivación de la demanda de estos neumáticos”.
En Nokian señalan que “el igual que el resto de segmentos, el segundo trimestre de 2020 nos ha traído una caída en ventas dramático, nos preocupa además que la perdida de ventas no obtendrá una compensación en los próximos meses, pues durante los meses de confinamiento no ha creado una demanda embolsada, sencillamente esa demanda ha desaparecido y apenas es recuperable. No consideramos una remontada de ventas en este segmento, sencillamente hemos perdido casi un trimestre de negocio”.
Desde Goodyear Dunlop señalan que “el efecto del COVID-19, el confinamiento y el parón en la actividad se han visto reflejados en todos los productos y tipos de marcas sin apenas diferencias. Debemos recordar que se trata de un cierre de la actividad desde el 15 de marzo, cierre de talleres y caída sin precedentes de la demanda por parte de los consumidores, por lo tanto, todos los productos y marcas se ven afectados. Aún tenemos que ver cómo irá evolucionando una vez que la movilidad se va retomando. Los talleres han comenzado su actividad y la demanda se va recuperando. Lo que sí podemos constatar es que en Europool 4×4/SUV ha caído en el año 2020 hasta mayo un -30%, mejor que el total de mercado que lo hace en un -41%, y en el caso de 4×4/SUV All Season sólo lo hace en un -5%”.
Los expertos de Tiresur (distribuidor de marcas como Triangle, GT Radial, Ovation…) analizan que “los efectos de la crisis del Covid-19 han tenido una mayor afección en turismo y en 4×4-SUV claramente por las medidas de confinamiento que hemos vivido durante estos meses. La caída experimentada en estos dos segmentos no es más que el reflejo de dos meses sin movilidad a nivel de usuario final y las restricciones a la apertura de talleres y el cierre de las cadenas de autocentros ha derivado en una fractura inmediata del mercado. A diferencia del segmento de furgoneta, que incluso durante los días más duros del confinamiento han podido continuar, en muchos casos, con la actividad, la reclusión forzada por la enfermedad ha paralizado el mercado 4×4 -SUV del mismo modo que el levantamiento paulatino de las restricciones más severas lo ha vuelto a animar incluso a un ritmo mayor del esperado inicialmente, por lo que, siendo optimistas de cara al verano que se nos presenta, más allá de la normalización del mercado a valores previos a la crisis, incluso hay margen para la recuperación de unidades no vendidas en meses anteriores”.
En Vredestein corroboran que “según los datos del Europool, el mercado subió 1% en enero, 18% en febrero, y bajó 42% en marzo y 90% en abril. Está claro que no nos podemos fijar en los últimosdos meses debido a la situación ya que bajaron por fuerza mayor. Seguirá creciendo este año, pero de manera más moderada. Veremos el efecto por segmento (Premium/Quality/Budget) pero está claro que el mercado sufrirá unos cambios debido a las circunstancias actuales, al igual que pasó en la crisis del 2008”.
Kumho destaca que “hasta la entrada en el Estado de Alarma, las ventas de neumáticos TT seguían la misma evolución positiva de meses anteriores porque las ventas de estos vehículos seguían creciendo. El confinamiento, sin duda, ha detenido esta evolución positiva del segmento 4×4/SUV pero veremos cómo evolucionan las ventas después del Estado de Alarma. Es posible que ahora la gente prefiera hacer turismo nacional y viajes en sus vehículos particulares, en lugar de viajar al extranjero y ello pueda dar un pequeño empujón a la reactivación de nuestro sector”.
Nexen, marca distribuida por Grupo Soledad, también reconoce que “lamentablemente la buen tendencia alcista de este tipo de neumáticos se ha visto truncada por la pandemia que nos está tocando vivir. Sobre todo viendo los datos de marzo, abril y mayo, que, aun siendo muy negativos, se han comportado mejor que el total del mercado. A partir de junio, parece que podemos hablar de cierta recuperación, y habrá que ver si es posible mantener esos niveles a la vuelta de septiembre. De continuar la tendencia y sin que haya que dar pasos atrás por rebrotes, etc… tendremos que hablar de que se habrá perdido un trimestre (segundo trimestre del año) casi por completo y que otro trimestre (el tercero) será de recuperación. En cuanto a las marcas, quizá podamos ver como las Quality y Budget se comportan mejor que las Premium, aunque todavía es pronto para avanzar datos”.
Neumáticos 4×4-SUV: claves
En Hankook apuntan que “el mercado de neumático SUV se han comportado de igual manera que le mercado de turismos durante esta crisis. No hemos detectado una variación en el comportamiento de este segmento con respecto al de Turismo. Las marcas Premium han estado un poco más penalizadas, mientras que las marcas Quality y Budget han arañado algo del mercado. La clave para remontar las ventas será ofrecer una buena relación calidad- precio, acompañada de ofertas y descuentos. A pesar de que este año es complicado avanzar una evolución del mercado, vemos muy complicado que se pueda recuperar lo que ya se ha perdido en estos meses de crisis, por lo que el cierre del año será muy probable que cierre con una caída del 20% al 30%”.
Grupo Zenises, que comercializa las marcas Westlake, Z Tyre, T Tyre, reconoceque “esta situación de parar el mercado global jamás se ha producido con anterioridad , esto conlleva los datos que estamos conociendo y que iremos recuperando una vez se reiniciela vuelta a la actividad. en función de cómo se produzca la recuperación los segmentos podrán ser iguales con leves cambios siempre dependiendo de una actividad alta-media- baja. Esta situación está llena de incertidumbres por temor a la fragilidad en la economía y las marcas precios estarán mejor posicionadas sobre la demanda del usuario final, por razones que están ligadas a la confianza del consumidor en cuanto a evolución de la economía nacional”.
Grupo Andrés, distribuidor de marcas como General Tire, reconoce que “la pandemia y el confinamiento ha pasado factura en todos los aspectos, segmentos, gamas, sectores… esperamos que el verano y el último trimestre sean los que den el empujón necesario para salvar el cómputo anual, pero hemos perdido tres meses que ya son irrecuperables en términos económicos y de volumen de ventas. Aun así, esos porcentajes de caída entre marzo y mayo son verdaderamente bajos, si tenemos en cuenta el pozo al que cayeron las ventas en la categoría de turismo en ese mismo periodo del estado de alarma más duro”.
NEX, distribuidor de marcas como Kleber o Maxxis, considera que la caída del mercado a causa del Covid-10“es el comportamiento lógico tanto en productos off road como on road. Además, llama la atención que la principal caída se ha dado en neumáticos del segmento Budget, pues los canales que normalmente venden este producto han estado más tiempo cerrados debido al confinamientos. Los especialistas, que han estado dando servicio aunque con restricciones, han mantenido mejor el peso de las marcas quality y premium. Con la movilidad entre provincias y la reactivación del turismo interno, será un segmento en crecimiento constante hasta casi recuperar al final de año las previsiones previas”.
Zafco, distribuidor de marcas como Zeetex, apunta que “el Covid ha paralizado la venta, que ya está empezando a recuperarse poco a poco, de hecho, diríamos que estamos en cifras alrededor del 80-85% con respecto al nivel pre-Covid. La situación para el segmento 4×4-SUV es exactamente igual. Intuimos un aumento de la demanda en los próximos meses, debido a que el turismo de los españoles va a estar más centrado en España, y por tanto, implicará más kilómetros al desplazarnos en nuestro propio vehículo, por lo que habrá un repunte de ventas en los próximos meses”.
Evolución del mercado español de reposición de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) a nivel de sell out (o ventas al usuario), según datos de GFK.
De izquierda a derecha, Javier Andrés, Eustaquio Andrés, Eduardo Salazar e Iván Andrés.
“Percibimos un buen ritmo de recuperación en el sector”. Lo dice Grupo Andrés Neumáticos, distribuidor internacional multimarca y multisegmento, argumentando que “según los datos que manejamos en nuestros distintos centros de distribución y los talleres profesionales a los que suministramos neumáticos ya con cierta normalidad, el sector está logrando la recuperación de su actividad a buen ritmo, tras la caída de ventas registrada durante los meses de confinamiento por la pandemia del Covid-19.
Una de las claves de la mejoría del mercado español de reposición de neumáticos, según los especialistas de Grupo Andrés, radica en que “el sector ha contado con alguna ventaja para esta recuperación, como los 3,5 millones de vehículos pendientes de pasar la ITV y la necesidad de puesta al día de los vehículos tras una inmovilización de varios meses, en general, la puesta a punto del principal medio de transporte personal”.
Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés.
A rueda de ello, Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés, reconoce que “aunque hay que ser cautos con la situación, por los rebrotes que surgen en determinadas comunidades, parece que el usuario final está volviendo a las carreteras para sus vacaciones estivales con cierta normalidad y con un incremento de las rutas cortas”.
Salazar confirma “niveles de ventas que se van acercando a los de 2019, recuperándose así la ansiada normalidad o nueva normalidad”, pero, no obstante, advierte que “en este instante y con una proyección de varios meses, la palabra clave va a ser ‘Disponibilidad’ ya que estamos sufriendo una penuria importante de todos los fabricantes y tener neumáticos disponibles será el valor a buscar”.
El director general de Grupo Andrés destaca que “hemos podido garantizar en todo momento el suministro y hacer frente a la demanda de los talleres profesionales gracias al stock de 700.000 neumáticos en nuestros almacenes, lo que ha servido para contrarrestar el parón que se ha producido en las importaciones y suministro de fabricantes a nivel internacional”.
Eduardo Salazar añade que “la capacidad logística de Neumáticos Andrés y la funcionalidad de su plataforma tecnológica B2B están sirviendo igualmente para ayudar a superar esta crisis, ya que permiten atender a los profesionales del taller con agilidad y eficacia, ante las numerosas necesidades planteadas por los consumidores una vez que se levantaron las limitaciones de movilidad en los distintos puntos del territorio español”.
Y como broche, Grupo Andrés recuerda que su plataforma de venta online “alcanzó en mayo los 5 millones de pedidos y, a raíz del desconfinamiento ha sido necesario potenciar la atención a los profesionales con la reapertura de los talleres. Así, dada la notable recuperación de la actividad, la compañía también ha ido recuperando de manera progresiva a los empleados incluidos en el ERTE que fue necesario aplicar, como consecuencia de la caída de facturación, en el comienzo de la pandemia”.
(Lea aquí más noticias de Grupo Andrés publicadas por EuroPneus)
¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!
Elena Iborra, nueva directora de marketing de Michelin España Portugal.
Michelin España Portugal acaba de oficializar el ‘fichaje’ de Elena Iborra como nueva directora de marketing, tomando el testigo de Pedro Álvarez, quien a su vez ha sido nombrado director de ventas de neumáticos Dos Ruedas de la filial ibérica, tal y como informó ‘EuroPneus’ el pasado 22 de julio.
Michelin España Portugal resalta en su comunicado que Elena Iborra asume la dirección de marketing “con responsabilidad sobre todas las líneas de producto” y destaca que “Elena contribuirá a acelerar el crecimiento del Michelin en España y Portugal, así como a seguir avanzando en la premisa del Grupo Michelin de poner al cliente en el centro de atención”.
La filial ibérica de la marca del Bibendum informa que Elena Iborra, nacida en Valencia, es Licenciada y Máster en Administración y Dirección de Empresas en ESADE (Barcelona) y Máster CEMS en International Management de ESADE y UCD Smurfit Graduate Business School, y hasta su fichaje por Michelin España Portugal trabajaba en la compañía Kimberly-Clark como Directora de Marketing Family Care Western Europe, según recoge en su propio perfil profesional de Linkedin.
A rueda de ello, Michelin España Portugal detalla que en su amplia carrera profesional, Elena Iborra “ha trabajado en reconocidas compañías multinacionales del sector gran consumo en distintos países de Europa y Asia, adquiriendo una dilatada experiencia en las áreas de marketing operacional, digital y comunicación que le ha proporcionado una amplia visión a la hora de desarrollar estrategias de marketing y comerciales con un enfoque de 360 grados”.
Respecto a su nombramiento, la nueva directora de marketing de Michelin España Portugal reconoce que “para mí, hay dos cosas que hacen a Michelin una empresa muy especial: su compromiso con la sociedad, así como la capacidad y valentía que demuestra para imaginar el futuro y alcanzarlo a través de la innovación. Michelin ha sido siempre pionera en marketing, acercando el futuro al cliente a través de la mejor experiencia de usuario, tal y como hizo con la creación de la Guía Michelin. Me siento encantada de poder liderar, junto con el resto de las personas que trabajan en la empresa, la experiencia de movilidad del futuro, en la que Michelin seguirá siendo clave con soluciones más sostenibles, inteligentes y conectadas”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MICHELIN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
TAB Spain, especialista en soluciones para baterías, acaba de anunciar la renovación de su página web www.tabspain.com para “acercar al consumidor” sus baterías y ofrecerle “una navegación simplificada y un aspecto más acorde con la imagen actual de la compañía, estando disponible en español y portugués.
TAB Spain argumenta que “Www.tabspain.com viene siendo desde hace tiempo el punto de información sobre la marca para los clientes y distribuidores y ahora, tras una profunda renovación estética y estructural, pretende también acercar la marca TAB al público no profesional. Desde la home los visitantes pueden, de manera intuitiva, obtener en un par de clics toda la información de la gama en la que estén interesados, que abarca turismos, motos y quads, embarcaciones de recreo, caravanas, vehículos industriales, máquinas de tracción y semitracción así como paneles solares, sin olvidar su completa gama de accesorios”.
No obstante, Joan Alcaraz, director general de TAB Spain, añade que “el visitante profesional puede interactuar con el sitio con mayor facilidad, ya se trate de una consulta sobre una tabla de referencias, de descargar un catálogo o de encontrar la información contenida en la Zona Profesional, como los centros TAB, los contactos profesionales o bien acceder a la plataforma de gestión del Programa de Extensión de Garantía 5G. Por otro lado, y teniendo en cuenta la tendencia de los usuarios a querer conocer las marcas que hay detrás de los componentes de sus vehículos, los visitantes pueden aprender acerca de la marca y sus actividades en la sección ‘La empresa’”.
Al respecto,el propio Alcaraz destaca que “a pesar de no haber dejado de dar servicio a nuestros clientes durante la etapa de confinamiento debido a la crisis sanitaria del Covid-19, hemos encontrado la manera de sacar adelante este proyecto, fruto de un concienzudo trabajo en equipo en el que hemos querido plasmar toda la calidad, la tecnología y el rendimiento de nuestras baterías”.
TAB Spain recuerda que la compañía “ofrece productos para una amplia gama de vehículos incluyendo turismos, motos, vehículos pesados, vehículos agrícolas y barcos. Fundada en 1965 en Mezica (Eslovenia), tras una larga experiencia de más de 300 años en la extracción de plomo, TAB Batteries cuenta con delegaciones propias en toda Europa y está presente en los cinco continentes. Desde 2005 TAB Spain representa a la compañía en la Península Ibérica, con un progresivo y continuo incremento en la cuota de mercado hasta la fecha”.
BestDrive, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida de Continental, se fortalece en tiempos de ‘coronavirus’ y acaba de anunciar la incorporación de dos nuevos centros franquiciados en Badajoz: ‘Punto Taller’, sito en la propia capital pacense, y ‘Punto Neumático’, ubicado en la localidad de Talavera la Real. En la actualidad, la Central de BestDrive informa que cuenta con 219 talleres, todos franquiciados.
La Central de BestDrive destaca que “Tanto Punto Taller como Punto Neumático son dos grandes incorporaciones para BestDrive ya que, al igual que la red de Continental, están muy concienciados con ofrecer al cliente la máxima seguridad, confort y tranquilidad. Poseen un alto nivel de especialización, responsabilidad y profesionalidad a la altura de los requisitos exigidos por BestDrive. Ofrecen un servicio para diferentes segmentos: turismo, furgoneta, 4×4/SUV, moto, camión y agrícola. Estas nuevas incorporaciones son fruto del gran trabajo que ha hecho BestDrive durante estos meses complicados, ofreciendo unos servicios mínimos de alta calidad, pero también gracias a la profesionalidad de la enseña BestDrive. A través de estas aperturas, la red refuerza su presencia en la zona de Extremadura.
Al respecto, Gonzalo Giménez, director general de BestDrive, ha destacado que “es un honor para nosotros contar con dos nuevos miembros a nuestra franquicia. Celebramos estas incorporaciones que nos fortalecen en estos momentos de dificultad en los que estamos trabajando a pleno rendimiento para velar por la seguridad de los conductores. Esto es posible gracias a la confianza de nuestros clientes y al trabajo bien hecho de nuestra red”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BESTDRIVE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Falken Tyre Europe, la filial europea del fabricante de neumáticos Sumitomo Rubber-Industries Ltd., acaba de dar el banderazo de salida en España, Italia y Grecia a su nuevo programa de fidelización ‘Falken Zone’, ofreciendo a sus clientes mayoristas y distribuidores una oferta ‘redonda’ de sus productos y servicios.
Falken detalla que la puesta en marcha de ‘Falken Zone’ arrancó el pasado 1 de julio y resalta que con este programa de afiliados “quiere apoyar activamente a sus mayoristas y distribuidores con un completo paquete comercial, que incluye desde soporte práctico para el taller, hasta la personalización completa del establecimiento mediante innovadoras herramientas digitales, pasando por viajes de incentivos”.
Además, los especialistas de Falken añaden que con ‘Falken Zone’, “la compañía quiere ayudarles con un soporte comercial efectivo y unas condiciones de venta aún más atractivas, incluyendo programas de compras digitales o promociones especiales en el punto de venta. Así, tan pronto como sea posible viajar de nuevo con seguridad, los afiliados a este programa podrán acudir a las 24h de Nürburgring y a carreras del campeonato NLS que Falken patrocina y en las que participa con equipo propio”.
Como broche, Falken Tyre Europe recuerda que su matriz Sumitomo Rubber-Industries Ltd. es “el quinto mayor fabricante de neumáticos del mundo, y junto con el excelente crecimiento constante en equipo original y las importantes inversiones realizadas estos años, ‘Falken Zone’ completa la oferta a sus distribuidores y será un apoyo constante e integral para el desarrollo de su actividad”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE FALKEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Midas, la cadena de talleres especialistas en la reparación y el mantenimiento integral de automóviles y motos, abrió recientemente un nuevo taller en Cáceres y la red dirigida por Ramón Rueda afirma que ya suma “160 centros en España, 145 en régimen de franquicia y 15 centros propios”.
Midas precisa que el nuevo centro cacereño, ubicado en el Polígono Las Capellanías, “ofrece a los usuarios todos los servicios propios de la red Midas como son, entre otros, sustitución de neumáticos, aceite y filtro, frenos, embrague, sistemas de transmisión o climatización. Además, con motivo de esta nueva apertura, la amplia oferta de servicios y productos del centro contará con un 20% de descuento”.
Midas detalla que “el taller, que cuenta con unas completas y amplias instalaciones de 425 m2 y tres elevadores, se une a los centros de la red de talleres que incorporan la imagen renovada y el nuevo logo que Midas presentó a finales de 2019, además de nueva web y estrategia abierta a la digitalización para favorecer y facilitar los procesos a los clientes, además de para garantizar el cumplimiento de todas las medidas de seguridad y preservar la salud tanto de trabajadores como usuarios”.
La Central de Midas añade que “entre la amplia oferta de servicios y productos que ofrece el nuevo Midas en Cáceres, destaca La Revisión Oficial, junto al Servicio Coche de cortesía. Estos servicios serán realizados por los especialistas de la cadena según las especificaciones del fabricante y manteniendo la garantía oficial de todos los vehículos. También contará con otras prestaciones específicas para coche como su sistema AirCare para la desinfección del interior del vehículo con aire ionizado. Además, el nuevo establecimiento dispondrá de productos de la marca propia Origin’All como pastillas de freno, limpiaparabrisas o amortiguadores”.
Al respecto, Vicente Pascual, director de Expansión de Midas, señala que “es un orgullo poder sumar un nuevo centro a nuestra red de talleres en el territorio español, especialmente tratándose de la primera apertura de la compañía dentro de la comunidad de Extremadura y que llevábamos tiempo trabajando en ello. Esto supone un hito importante para Midas, no solo porque es un ejemplo del esfuerzo por continuar con nuestro plan de expansión a nivel nacional, sino también por el momento en el que vivimos, en el que resulta necesario contar con diferentes centros a lo largo de la geografía española para poder ofrecer el servicio de mantenimiento, reparación y asistencia que nuestros clientes necesitan en cada momento”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MIDAS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!
Michelin acaba de anunciar que su solución telemática Effitrailer ya rueda en la flota de camiones de Transportes João Pires “para mejorar la eficiencia y la seguridad y disminuir los costes”.
Los especialistas de Michelin recuerdan que Effitrailer “es una solución telemática que permite controlar en todo momento las condiciones de utilización, la información del EBS así como la presión y la temperatura de los neumáticos en tiempo real. De esta forma puede detectar y notificar cualquier situación anormal que pueda producirse, analizarla, prever el mantenimiento y reducir los costes. Evita, por lo tanto, las consecuencias de una avería y mejora la seguridad de sus chóferes y del conjunto de la flota”.
Además, añaden que Michelin Effitrailer “permite a Transportes João Pires localizar permanentemente sus semirremolques y conocer, tanto él como sus clientes, su ubicación exacta. Otro de los beneficios de la herramienta Effitrailer es la optimización de la utilización de los vehículos, reduciendo los kilómetros en vacío y contribuyendo también a la reducción de los costes de la empresa”.
Michelin recuerda que “desde sus inicios, a finales de la década de los 80, Transportes Internacionales João Pires ha registrado un crecimiento sostenible de su actividad, resultado de un esfuerzo continuo y un exitoso trabajo en todos los campos que impactan en una empresa de transporte. Por ello, João Pires decidió invertir en sistemas de información eficientes y en la modernización de los sistemas de comunicación telemática de su flota. Además de contar con una flota de vehículos renovada con tan solo 2,3 años de edad media, en 2018 inició la instalación de la Solución Effitrailer en los semirremolques de toda su flota. Transportes João Pires opera en Alemania, Austria, Bélgica, Eslovaquia, España, Francia, Hungría, Italia, Polonia, el Reino Unido, la República Checa y Marruecos. Recientemente, João Pires realizó una fuerte inversión en el sector de Logística, contando actualmente con 15.000 m2 de área de almacenamiento cubierta”.
En palabras de su CEO, el Sr. Pires, “enfrentamos el futuro con optimismo, ya que la confianza de nuestros clientes es el resultado de un trabajo de excelencia. En este sentido, el fortalecimiento y la modernización permanente de nuestra flota es una herramienta indispensable”.
El currículum de Fernando Alonso-Cortés Rodríguez habla por sí solo. Experto en Experiencia de Cliente, miembro de la Asociación Española para la Experiencia de Cliente, responsable mundial de Consultoría de Customer Journeys en Geometry Global (2012-2017) y Ex-Director de Marketing y Comunicación de Goodyear Dunlop Iberia (2006-2009), entre otros cargos, Fernando Alonso-Cortés escribe un nuevo artículo de opinión publicado en el número de junio de la revista ‘EuroPneus’ que titula “Organizando las experiencias de cliente en talleres”, como continuación de los publicados en los números de marzo titulado “Rodando las experiencias de cliente en talleres” y de mayo, “Revisando las experiencias de cliente en talleres”, que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.
“En la anterior tribuna, publicada en esta misma página del pasado número de mayo, presentábamos los dos tipos de necesidades del Cliente de naturaleza universal, presentes en todos los sectores comerciales en mayor o menor medida, y por tanto, también en el nuestro: Funcionales y Emocionales.
Y defendíamos la pertinencia de aportar primero valor funcional, antes de sorprender al cliente, como punto de partida de la verdadera orientación al cliente. Ello es porque la Experiencia se fundamenta en la satisfacción de las necesidades funcionales, que actúan como el sustrato sobre el que germinar después experiencias más disruptivas que aporten valor intangible y cubran las necesidades emocionales.
El Customer Journey del cliente de talleres nos presenta diversos momentos donde las interacciones que se establezcan con nuestro personal demostrará si nuestro negocio tiene orientación a servirle. Secuencialmente, el primero de estos momentos de la verdad es la petición anticipada de cita:
Lo primero que debemos recordar es que una petición de cita es un acto proactivo y generoso de un cliente potencial, que materializa su elección de taller y supone una muestra de confianza hacia nosotros. Es por ello que debemos contemplar este acto no como una obligación a cumplir, sino como una correspondencia a su consideración.
Y como tal, debemos considerar distintos canales para corresponderle, en función de los recursos disponibles y las digitalización del negocio: esta necesidad de multicanalidad pasa por ofrecer un abanico de posibilidades ante la creciente demanda de personalización de los servicios. Debemos permitir al cliente elegir cómo pedir la cita: si por telefóno o por email, formulario web, calendario sincronizado o incluso funcionalidad en una app móvil. Si bien aceptemos que disponer de infraestructura tecnológica no es obstáculo para ofrecer la cita previa; una agenda organizada y gestionada de manera coordinada por el personal bastaría.
Y siguiendo con los pasos del Customer Journey, el servicio de petición de cita previa presenta una oportunidad de sorprender al cliente, y por tanto avanzar hacia la satisfacción de las necesidades emocionales: en este caso el sentirse anticipadamente atendido y cuidado. Me refiero a considerar inherente a la reserva el servicio de recordatorio de cita. Pero más allá del esperable contacto días antes de la fecha estipulada… en fecha ulterior: estimando la siguiente ventana de servicio -en función de la tipología de vehículo, hábitos de conducción del cliente, momento estacional del año- nos podemos anticipar al cliente y sorprenderle invitándole a reservar la siguiente cita. Esta sorpresa no sólo captará su atención y potencialmente su consideración y permite generar una predisposición, sino que supone una ventaja competitiva: evitar la consideración de otros talleres. Como decía Sun Tzu en El Arte de la Guerra… “no des tregua, aparece cuando el enemigo no te espere”.
Para finalizar, a nadie se le escapa que en la era post-covid la petición de cita previa cobrará especial importancia: no sólo atiende a una normativa implantada por las autoridades, sino que desde el punto de vista de la oferta aporta una herramienta de gestión de la productividad eficiente y desde la perspectiva de la demanda solventa y elimina la barrera mental que se ha instaurado en gran parte de los consumidores, en el sentido de evitar acudir a comercios para evitar riesgos de contagio.
En resumen, como responsables de nuestros talleres, debemos velar por nuestros clientes ofreciendo un servicio de reserva anticipada que como mínimo se adapte a sus preferencias de contacto, y si es posible sea bidireccional: atienda su iniciativa en primera instancia, pero se anticipe a las siguientes instancias para fidelizarles”.
(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN PUBLICADOS POR LA REVISTA ‘EUROPNEUS’)