viernes, 24 octubre, 2025
Inicio Blog Página 551

Dispnal, nuevo distribuidor oficial de la marca Roadmarch en consumer para España y Portugal

DISPNAL

Grupo Dispnal ha anunciado la firma de un acuerdo como distribuidor oficial de la marca Roadmarch en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) para España y Portugal.

Dispnal señala en su comunicado que “siguiendo su ambicioso plan de optimización de su oferta de marcas, Dispnal distribuirá exclusivamente en el mercado español la nueva gama de neumáticos turismo,furgoneta y SUV/4×4, de la renovada marca Roadmarch. Además del mercado español, Dispnal Pneus SA, una compañía del grupo Dispnal que opera en el mercado portugués, también aseguró la distribución exclusiva de la marca en el país vecino”l

Los responsables de Dispnal destacan que “la renovada marca Roadmarch ha ganado un nuevo impulso, de ingeniería industrial y de productos, después de ser incluida en el grupo Haohua, que posee un conjunto de compañías modernas, todas enfocadas en un concepto ecológico. Fabricada en un complejo industrial de más de 1,066,672 m2, con más de US $ 500 millones invertidos, la compañía cuenta con el centro de investigación y desarrollo de productos más avanzado, equipos de fabricación de última generación y un equipo de Gestión formado por profesionales con larga experiencia en la industria. Naturalmente, todos los productos Roadmarch tienen certificaciones ISO, DOT, ECE, SMARK, GCC, INMETRO que, junto con todo el proceso tecnológico involucrado, nos permiten producir neumáticos de calidad superior, económicos y en perfecta armonía con el medio ambiente”.

De cara a los talleres, Dispnal destaca que la marca Roadmarch ofrece “una amplia gama de productos que abarca, en turismo, el 145/70R12 y alcanza la cima de la gama en 305/35ZR24, con neumáticos de verano, todas estaciones y de invierno. En lo que respecta a los SUV/4×4, el rango de Roadmarch comprende productos 100% fuera de carretera hasta los más ‘radicales’ 20% carretera-80% fuera de carretera, en un amplio rango dimensional que llega, en el Roadmarch UHP 08, a la medida 295/40ZR21. Finalmente, la gama de neumáticos de furgoneta abarca un rango dimensional que empieza en el 155R12LT y llega al 235/65R16C”.

Tras la firma del acuerco, Luis Miguel Martins, director general comercial de Dispnal Iberia, ha señalado que “la gran apuesta por la renovada marca Roadmarch ha contribuido decisivamente a la simplificación y racionalización de nuestra oferta, en la línea de productos de consumo en general, y en el segmento económico en particular. Con este esfuerzo por optimizar nuestra oferta de marcas, contribuiremos a simplificar nuestro proceso logístico y facilitar el negocio de nuestros clientes. Con la marca Roadmarch continuaremos asegurando las mejores tasas de rentabilidad para el negocio de nuestros clientes. Queremos ser los mejores contribuyentes al éxito y la rentabilidad del negocio de nuestros clientes”.

Por su parte, Phoenix Wang, gerente de ventas de Roadmarch Tire, ha reconocido que “estamos encantados de haber podido llegar a un acuerdo con un distribuidor con la experiencia de mercado, credibilidad, seriedad y capacidad comercial de Dispnal. No podríamos haber hecho una mejor elección. Confiamos en que la alta calidad de nuestros productos, combinada con la gran capacidad de toda la estructura de Dispnal en la Península Ibérica, garantizará a Roadmarch una posición de liderazgo en España y Portugal”.

Dispnal, evolución de distribuidor a proveedor de soluciones 360º

Dispnal señala que es un importador/distribuidor independiente especializado en “neumáticos de turismo, SUV/4×4, furgoneta, movimiento de tierras, camión, agrícolas, agroforestales, forestales, industriales, ingeniería civil, llantas de camión y cámaras de Aire. Con más de 50 empleados altamente calificados, distribuidos por las dos compañías del grupo en España y Portugal, Dispnal contribuye de manera significativa y sostenida al progreso del sector de la automoción. Con sus productos y servicios contribuye a una movilidad más segura, económica y ecológicamente eficiente”.

Como broche, Dispnal recuerda que “comercializa las marcas de neumáticos Toyo, Petlas, Nankang, Roadmarch, Continental (agricultura), Galaxy, Westlake (OTR), Linglong, Leao, Mirage, Powertrac, Forerunner, Taurus, Kleber y también distribuye las marcas Michelin, Continental, Bridgestone, BF Goodrich, Pirelli, Goodyear, Dunlop, etc. La gama de productos se complementa con las llantas de Camión Maxion (H. Lemmerz), Ako, Alord y Sunrise y las cámaras DH Premium y Kleber. Como importador/distribuidor de neumáticos para vehículos industriales, ofrece al mercado neumáticos para todo tipo de vehículos, aplicaciones, usos y requisitos del usuario. A la luz de lo que hacen los principales fabricantes, su unidad de neumáticos comerciales está evolucionando de ser un simple importador/distribuidor de neumáticos a proveedor de soluciones, que también ofrece servicios y soluciones 360° que ayudan a sus clientes a optimizar su negocio”.

(Lea aquí más noticias de Dispnal Iberia publicadas por ‘EuroPneus’)

Dispnal Iberia, nuevo distribuidor exclusivo de la marca Petlas en turismo, furgoneta, 4×4-SUV y camión en España

Dispnal Iberia debutará en Motortec AM destacando las últimas novedades de sus marcas Petlas, Leao y Forerunner

¡Primicia!: Dispnal ficha a Luis Martins como director general comercial para España y Portugal

Goodyear lanza al mercado la nueva gama de neumáticos Debica para camiones en llanta 22.5

debica

Goodyear acaba de lanzar al mercado una nueva gama de neumáticos Debica para camiones, compuesta por los modelos DRS2 para dirección y DRD2 para tracción, junto al ya conocido DRT para remolque, con siete medidas en llanta 22,5 para uso en carretera y “destinados a flotas sensibles a los precios”, según resalta la marca.

Los especialistas de la división de camión de Goodyear explican que tanto el Debica DRS2 como el Debica DRD2 “ofrecen un gran rendimiento y mejoras significativas con respecto a sus predecesores. Estas nuevas gamas para los ejes de dirección y de tracción ofrecen una mejor resistencia a la rodadura y también cumplen con la estricta normativa europea de invierno, ya que tienen el marcaje de la montaña de tres picos con copo de nieve (3PMSF)”.

De cara al canal de venta, Goodyear detalla que “compuesta por tres medidas neumáticos para el eje direccional, Debica DRS2 y tres para el eje de tracción, Debica DRD2, la nueva gama reemplaza los neumáticos Debica DRS y DRD de las mismas medidas, que irán desapareciendo gradualmente. Dos de las medidas para el eje direccional proporcionan una alta capacidad de carga a los camiones modernos, particularmente a aquellos con motores Euro VI, donde los pesos sobre el eje delantero son altos. Todos los nuevos neumáticos Debica se pueden volver a recauchutar ya que son productos Moldcure NextTread”.

Además, añaden que “la gama complementa la existente cartera de neumáticos de servicio mixto de Debica (neumático del eje direccional DMSS, neumático del eje de transmisión DMSD y neumático de remolque DMST), cubriendo las medidas más demandadas por los clientes -ver más abajo-. Los neumáticos para camiones Debica están diseñados y desarrollados en Europa y fabricados siguiendo los estándares de calidad de producción de Goodyear. Están disponibles a través de la red TruckForce de Goodyear que está formada por más de 2.000 puntos de servicio ubicados estratégicamente por toda Europa, entre los que se encuentran socios como Vulco en España, Portugal, Francia y Premio en Alemania y otros países”.

Gama Debica para carretera

Debica
Debica DRS2 para el eje de dirección.

Para más señas, los expertos de Goodyear explican que “los neumáticos para el eje de dirección Debica DRS2 presentan un patrón robusto en la banda de rodadura que ofrece un mayor kilometraje y un desgaste uniforme. El compuesto de la banda de rodadura DRS2 es ideal para una amplia gama de aplicaciones susceptibles a los golpes y los cortes, así como un mayor kilometraje”.

 

 

 

 

Debica
Debica DRD2 para el eje de tracción.

En cuanto a los neumáticos para el eje de tracción Debica DRD2, resaltan su “diseño robusto de la banda de rodadura no direccional que proporciona buenos niveles de kilometraje y tracción y es fácil de mantener. Los neumáticos pueden servir para una amplia variedad de operaciones. El compuesto de la banda de rodadura está diseñado para ofrecer resistencia al astillado y a los cortes, además de para la frenada en mojado. El diseño robusto de la carcasa brinda durabilidad para las exigentes condiciones de servicio y además es recauchutable”.

Y sobre el neumático para remolques Debida DRT, especifican que “tiene un patrón de banda de rodadura que presenta un compuesto especialmente diseñado, construido sobre un diseño específico de carcasa. En su categoría, este neumático M+S (Barro & Nieve, por sus siglas en inglés) ofrece un alto kilometraje y un desgaste uniforme de la banda de rodadura. El neumático para remolque también se puede recauchutar”.

GAMA DEBICA COMPLETA (*)

Para carretera

Direccional    DRS2    295/80R22,5       3PMSF + Alta Carga

                       DRS2    315/80R22,5       3PMSF

                       DRS2    315/70R22,5       3PMSF + Alta Carga

Tracción        DRD2    295/80R22,5       3PMSF

                       DRD2    315/80R22,5      3PMSF

                       DRD2   315/70R22,5       3PMSF

Remolque       DRT      385/65R22,5       M+S

Servicio Mixto

Direccional    DMSS   315/80R22,5        M+S

Tracción        DMSD   315/80R22,5        M+S

Remolque       DMST   385/65R22,5        M+S 

(*) Nuevos neumáticos en negrita.

 

(Lea aquí más noticias de Goodyear publicadas por EuroPneus)

¡Cambios en la cúpula de Goodyear Iberia y Vulco!

Goodyear vuelve al espacio 50 años después de rodar por la Luna “para mejorar las prestaciones de sus neumáticos”

El Goodyear Eagle F1 SuperSport RS, homologado para los Porsche 911 GT2 RS y GT3 RS en las medidas 265/35ZR20 (99Y) XL y 325/30Z R21 (108Y) XL

Goodyear arranca la venta en España del Eagle F1 Asymmetric 5, su nuevo ‘pata negra’ UHP con 61 medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas

Goodyear lanza las nuevas gamas KMAX GEN-2 y FUELMAX GEN-2 para los ejes de dirección y tracción

Goodyear lanza el Eagle F1 Asymmetric 5, su nuevo ‘pata negra’ UHP con 61 medidas para llantas de 17 a 22 pulgadas

El Goodyear Eagle F1 Asymmetric 3 SUV ya equipa el nuevo Audi e-tron en la medida 265/45 R21 SUV

Goodyear invertirá 36 millones de euros en su planta de Luxemburgo para aumentar la capacidad de producción de neumáticos OTR

Goodyear gana el “Premio Internacional de Sostenibilidad Busplaner 2019” con su Goodyear Proactive Solutions

Goodyear firma un acuerdo con Grupo SJL como proveedor de neumáticos, servicios y soluciones para su flota de vehículos comerciales

Ya rueda por el mercado el nuevo Goodyear Vector 4Seasons Cargo para furgonetas con 16 medidas para llantas de 14 a 16 pulgadas

Los 750 camiones de la flota paneuropea ‘Greiwing Truck y Trailer Rental’ se cambian a los neumáticos V.I. de Goodyear

Goodyear invertirá 94 millones de euros en su planta de Eslovenia para aumentar un 25% la producción

Goodyear presenta en Madrid la segunda generación de su neumático Vector 4Seasons con 163 medidas para turismo, SUV y furgoneta en llantas de 13” a 20”

Goodyear presenta su nueva gama de neumáticos Omnitrac para camiones de servicio mixto

Goodyear lanza en EEUU ‘Roll by Goodyear’, una “revolución en la forma de comprar y montar neumáticos”

Goodyear celebró su Convención Anual de Vehículo Industrial con la movilidad del futuro como eje central

Goodyear calza el nuevo DS7 Crossback con el Eagle F1 Asymmetric 3 SUV en llanta 20

Jaguar selecciona el nuevo Goodyear Eagle F1 Asymmetric 3 SUV para primera monta del Jaguar E-Pace

Goodyear da el banderazo de salida al nuevo Eagle F1 Asymmetric 3 SUV

Goodyear lanza los nuevos neumáticos de camión KMAX S y KMAX D para llantas de 17,5” y 19,5”

Goodyear presenta Oxygene, un prototipo de neumático ‘verde’ generador de oxígeno

Goodyear lanzará un programa piloto de mantenimiento de neumáticos para mejorar los servicios de carsharing

Bridgestone celebra los 300 millones de neumáticos producidos en su planta de Burgos

Bridgestone Burgos
Todos los asistentes posan con el neumático 300 millones fabricado por Bridgestone en su planta de Burgos.

Bridgestone está de enhorabuena, pues acaba de celebrar los 300 millones de neumáticos producidos en su planta de Burgos desde su apertura en 1967, con un acto al que han asistido el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el director de Operaciones, Estrategia y Marketing, Laurent Dartoux, acompañado por el director general de la planta de Burgos, Fernando del Cerro, entre otras personalidades.

El director general de la planta, Fernando del Cerro, destacó que en la actualidad la fábrica de Burgos “es una de las más importantes de Bridgestone EMEA. Actualmente da empleo a más de 1300 personas y produce alrededor de 9,4 millones de neumáticos para turismo, camionetas y 4×4 al año, de los que se exporta el 73%. La planta fabrica cada día más de 27.000 cubiertas. La número 300 millones representa el éxito de unir al mejor equipo humano con la tecnología más puntera del mercado. Este récord de producción consolida a la planta burgalesa como una de las más competitivas del Grupo Bridgestone, que en 2017 anunció un plan de inversiones de 70 millones de euros para incrementar su capacidad productiva hasta 2022”.

Durante el acto, Mañueco destacó que “esta celebración pone en valor el compromiso del Grupo Bridgestone con Burgos y Castilla y León. Un compromiso con el desarrollo social y económico, que tiene como exponente fundamental los más de 1300 puestos de trabajos directos que crea en esta ciudad”, al tiempo que agradeció la apuesta que hace la compañía por la FP dual para el desarrollo de los jóvenes y su actividad de RSC en áreas como las personas, la movilidad y el medioambiente. “En Castilla y León nos sentimos especialmente orgullosos de contar con grandes grupos empresariales como Bridgestone. Desde la Junta vais a seguir contando con nuestro apoyo para el futuro”.

Por su parte, Dartoux, COO de Bridgestone EMEA, ha trasladado la importancia que la planta burgalesa tiene en la estrategia europea del Grupo: “Destaca por su alta capacidad de producción y su compromiso con la comunidad local”, y recordó que “el primer neumático Bridgestone de Europa se fabricó en Burgos en 1990”.

Bridgestone
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, firma el neumático 300 millones de Bridgestone en su planta de Burgos.

Durante la visita, tuvo lugar la firma de la cubierta número 300 millones, con medida 265/65 R17 116H (para vehículos 4×4) y perteneciente a la línea de producto BLIZZAK LM005, “un tipo de neumático diseñado específicamente para el invierno. Entre sus características, destacan unas prestaciones de frenado excelentes y mayor tracción sobre carreteras cubiertas de nieve y hielo”, según recuerda Bridgestone.

 

La factoría estrena el Tandem Mixer, una tecnología revolucionaria

Bridgestone también subraya que la celebración del neumático 300 millones ha coincidido con el 52º aniversario de la factoría burgalesa y “ha servido para inaugurar el Tandem Mixer, una nueva tecnología que mejora el proceso de mezcla de compuestos, ya que aumenta la productividad y la calidad del producto. Con su implementación, la fábrica es capaz de producir neumáticos más ecológicos, ofreciendo un mayor equilibrio entre las prestaciones dinámicas y su resistencia a la rodadura, agarre y desgaste. Esto se traduce en un rendimiento óptimo del neumático durante la conducción, en ahorro de combustible y, por tanto, en una menor huella ambiental. Esta tecnología no solo permitirá a Bridgestone fabricar neumáticos premium en la actualidad, sino que también posibilitará que pueda producir los neumáticos que se requieran en el futuro”.

En la actualidad es la principal multinacional de Burgos y genera una gran aportación al territorio que se manifiesta en el empleo creado (más de 1300 empleos directos y más de 3.000 indirectos), en su peso específico dentro del PIB local (en torno al 11 %), en sus inversiones, en su alto nivel de exportación (más del 73 % del total) y en la estrecha relación con los proveedores locales.

La planta de Bridgestone en Burgos está especializada en la fabricación de cubiertas de turismo, camionetas y 4×4. Actualmente ocupa una superficie de 163.000 m2 y tiene una capacidad de fabricación de 27.000 cubiertas al día y 9,4 millones al año (en total, ha producido 300 millones desde que abrió sus puertas en 1967). Destaca, además, por su compromiso con el medioambiente y la sociedad. La factoría ha sido premiada en diversas ocasiones, tanto desde la corporación Bridgestone como desde las instituciones públicas, por los esfuerzos hechos para eliminar el uso de disolventes orgánicos, por haber conseguido alcanzar el nivel de cero residuos a vertedero, así como por su continua actividad de promoción de la movilidad sostenible y la biodiversidad. En 2019, además, ha anunciado una aportación de 60.000 euros anuales al VIII Centenario de la Catedral de Burgos.

 

Vredestein presentará en Agritechnica 2019 su neumático agrícola Traxion 65 con una reducción del ruido en cabina del 29%

Vredestein acaba de anunciar que presentará en Agritechnica 2019, la principal feria mundial de tecnología agrícola que se celebrará en Hannover (Alemania), del 10 al 16 del próximo mes de noviembre, su nuevo neumático agrícola Traxion 65 “que reduce el ruido en el interior de la cabina en un 29%”. Las primeras medidas habituales del Vredestein Traxion 65, 650/65R42 y 650/65R38, llegarán al mercado en febrero de 2020.

Según resaltan los especialistas de la división agrícola de Vredestein, el Traxion 65, “como sucesor del famoso Traxion+, incorpora nuevas tecnologías derivadas del desarrollo del neumático VF más representativo, el Traxion Optimall. La base del desarrollo del diseño de la banda de rodadura es el concepto demostrado Traxion, con la reconocible forma de sus tacos curvados”. De cara al canal de venta, Vredestein avanza que “está previsto que los primeros tamaños habituales, 650/65R42 y 650/65R38, del Traxion 65 con sus tamaños de neumático delantero correspondientes, estén disponibles en el mercado en febrero de 2020”.

Vredestein Traxion 65: menos ruido en cabina, más comodidad para el agricultor

En cuanto a las características técnicas del Traxion 65 y las prestaciones que ofrece a los tractores de los agricultores, los técnicos de Vredestein destacan que “el área de contacto extragrande en el centro de la banda de rodadura del Traxion 65 garantiza un contacto continuo con la superficie de la carretera para una conducción cómoda. Dado que el ruido dentro de la cabina y las vibraciones son los factores que más influyen en la comodidad según los conductores profesionales, Vredestein ha decidido comprobar el ruido en el interior de la cabina de sus neumáticos en comparación con uno de sus principales competidores en Europa. La prueba se llevó a cabo en una pista de pruebas de la RDW, la agencia de transporte por carretera de los Países Bajos (certificación ISO: ISO10844:2014) y reveló una reducción del ruido en cabina de hasta el 29 % en comparación con la competencia. Estos niveles de ruido excepcionalmente bajos aportarán una mayor comodidad para los conductores de tractores que usen el Traxion 65. Además, el ruido durante la conducción, que es importante para las comunidades locales por donde circulan vehículos agrícolas con frecuencia, también se reduce en un 22 %, como ha revelado la prueba”.

Vredestein Traxion 65: mayor vida útil

Como broche, también subrayan que “el nuevo Traxion 65 integra todas las ventajas del famoso neumático Vredestein Traxion+, como los tacos transversales y no paralelos en el exterior de la banda de rodadura, que ofrecen una increíble tracción y una capacidad de autolimpieza excelente, especialmente en suelos difíciles. Además de una comodidad y una tracción de primera, el Traxion 65 ofrece una vida útil al menos un 30% más larga en comparación con otros competidores, gracias al exclusivo compuesto de la banda de rodadura y la superficie de los tacos en el centro”.

(Lea aquí más noticias de Vredesteins publicadas por EuroPneus)

El Vredestein Quatrac Pro para las ‘cuatro estaciones’ sube al podio en test de Europa y EEUU

Los neumáticos agrícolas Vredestein Traxion, en primera monta para los nuevos tractores John Deere de las series 6R y 6M

Apollo Vredestein Europa ‘ficha’ a Yves Pouliquen como director de ventas y marketing

Apollo Vredestein lució en Autopromotec 2019 sus neumáticos ‘estrella’

Vredestein lanza el Quatrac Pro, un ‘cuatro estaciones’ UHP con 50 medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas

Los neumáticos Vredestein Sportrac 5 y Apollo Altrust destacan en los test de ADAC

SIMA 2019: Vredestein exhibirá el Traxion 65/70 para tractores compactos y siete nuevas medidas del Traxion Optimal VF para tractores grandes

El neumático agrícola Vredestein Traxion Optimall, medalla de oro en los ‘LAMMA 2019 Innovation Awards’

Apollo Tyres amplía su gama de neumáticos de invierno con el nuevo Aspire XP Winter

Apollo Tyres asciende a Benoit Rivallant a la presidencia de su filial europea

Vredestein lanza su nuevo neumático Traxion 65/70 para tractores compactos

Apollo Tyres ya comercializa el nuevo Altrust cuatro estaciones para furgoneta

Vredestein presentará un nuevo neumático para tractores compactos en EIMA 2018

Vredestein lanza el nuevo neumático Sprint+ para vehículos clásicos modernos

Apollo Vredestein firma un contrato de suministro con Claas Tractor

Vredestein ya comercializa el Wintrac Pro, su nuevo neumático de invierno UHP con 30 medidas iniciales

El neumático Vredestein Ultrac Vorti, elegido para calzar el exclusivo Tesla Model S Shooting Brake

Vredestein presentará en primicia mundial su nuevo neumático de invierno Wintrac Pro en la Feria de Colonia 2018

Apollo Vredestein oficializa el nombramiento de Jon Irala como Responsable de Neumáticos de Camión para España

Apollo lanza el Aspire XP, un neumático para turismos y SUV con 52 medidas

Vredestein presentará en FIMA su nuevo Traxion Optimall, neumático agrícola VF con tecnología F+

 

El sector de componentes y equipos para automoción cerrará plano 2019

SERNAUTO
María Helena Antolin, Presidenta de SERNAUTO

El sector de componentes y equipos para automoción cerrará plano 2019, según señaló la Presidenta de SERNAUTO, María Helena Antolin, en el transcurso del V Encuentro SERNAUTO, que tuvo lugar el pasado 17 de octubre, en el Auditorio Sur de IFEMA-Feria de Madrid, bajo el lema SERNAUTO ‘Innovando para la nueva movilidad’.

En su intervención, María Helena Antolin se refirió al momento convulso que vive el sector y que hace que las previsiones para este año 2019 indiquen que el sector de componentes mantendrá los niveles alcanzados en el anterior ejercicio.  “Según las primeras estimaciones de la Junta Directiva de SERNAUTO, en 2019 repetiremos los resultados del año pasado, sin crecimiento significativo. Lo cual refleja un preocupante cambio de tendencia, pues veníamos de crecimientos sostenidos en los años anteriores superiores al 7% interanual”, comentó.

Entre las razones que explican esta ralentización, la Presidenta de SERNAUTO destacó las tensiones comerciales internacionales, los cambios normativos, la digitalización y los cambios sociales, que están poniendo en entredicho nuestras estrategias, procesos y productos. “No es algo que nos pille por sorpresa, pues la evolución constante forma parte del ADN de nuestras empresas, pero sí he de reconocer que la velocidad de los cambios y la vorágine en la que estamos inmersos, impresiona”, afirmó.

En este entorno, la diferenciación tecnológica es clave. “Y los proveedores españoles somos muy conscientes, de ahí la alta inversión en I+D+i de nuestras empresas  y la fuerte implicación de nuestros asociados en el desarrollo del vehículo conectado y electrificado, la Industria 4.0, la Inteligencia Artificial, la seguridad o el aligeramiento, entre otras muchas soluciones tecnológicas”, concluyó María Helena Antolin.

Ayudas a la innovación para el sector

El evento fue inaugurado por el Secretario General de Industria y Pyme, Raül Blanco, quien resaltó la capacidad innovadora de la cadena de valor de automoción que tenemos en nuestro país, que están desarrollando tecnologías y sistemas para que los vehículos sean cada vez más eficientes, conectados y automatizados. “SERNAUTO y sus empresas son un gran ejemplo de innovación”, afirmó.

En su intervención, Raül Blanco anunció la inminente publicación en el BOE de la convocatoria de ayudas a proyectos industriales de I+D+i en la industria manufacturera. De los 65 millones aprobados, 20 millones estarán reservados para el sector de automoción. Además, destacó la necesidad de poner en marcha cuanto antes medidas para reducir la edad media de los vehículos en España.

 

Norauto abre un nuevo centro en Alfafar (Valencia)

Norauto Alfafar

Norauto ha inaugurado un nuevo centro en la localidad valenciana de Alfafar, con lo que alcanza la cifra de 14 talleres en la Comunidad Valenciana —9 en la provincia de Valencia, 2 en la de Castellón y 3 en la de Alicante— y 89 en España.

El nuevo autocentro, ubicado en el número 24 de la Avenida Pep de l’Horta del Parque Comercial Alfafar Parc, cuenta con 250 metros cuadrados de tienda y 395 metros cuadrados de taller con un total de 6 boxes completamente equipados.

La compañía celebra la inauguración con una campaña especial de apertura en sus autocentros de Alfafar y Sedaví. Del 21 de octubre al 20 de noviembre, los clientes podrán disfrutar de 25 euros de descuento directo al cambiar los cuatro neumáticos y realizar un servicio de alineación. Asimismo, quienes cambien dos neumáticos tendrán 10 euros de descuento directo.

Driver&Autia: éxito de participación de socios en las primeras reuniones regionales unificadas

Driver y Autia
José Ramón Arnó, director de la red Driver, se dirige a los socios durante una de las reuniones regionales unificadas con la red Autia.

El pasado 24 de julio, ‘EuroPneus’ informaba de un bombazo informativo estival en el sector: “¡Las redes de talleres Driver Center y Autia se alían “para reforzar sus proyectos independientes”! Dicho y hecho. Sí, porque sin demora, tras el verano, Driver y Autia acaban de oficializar el gran éxito de participación de socios en sus primeras reuniones regionales unificadas, llevadas a cabo este mes de octubre en seis diferentes sedes: Barcelona, Zaragoza, Santiago de Compostela, Segovia, Sevilla y Alicante.

Las Centrales de Driver Center y Autia destacan que “estos encuentros han servido para presentar la nueva estructura y cartera de proveedores, además de repasar el estado del mercado y las diferentes herramientas digitales y campañas a su disposición a corto y medio plazo. La trascendencia de estos primeros encuentros unificados Driver y Autia ha incentivado la participación masiva de los Socios, registrando en todos ellos una gran asistencia. La Central ha aprovechado esta ocasión para presentar ante ellos y ellas la nueva estructura directiva y la cartera de proveedores conjunta de la que ya pueden beneficiarse. Además, Pirelli impartió una charla específica en la que mostraba las nuevas campañas para el final de este ejercicio y el inicio del siguiente”.

Asimismo, añaden que “cada encuentro ha servido, además, para desvelar la situación del mercado y su porvenir inmediato, además de repasar las herramientas digitales que Driver Autia pone a disposición de los Socios para hacer su operativa diaria más eficiente. El equipo de la central Driver y Autia ha presidido todos los encuentros, atendiendo las necesidades particulares de los Socios y recogiendo propuestas de mejora para el óptimo funcionamiento de la Red. Todos los participantes también han aprovechado la ocasión para intercambiar experiencias y compartir aprendizajes conjuntos en un entorno amable y relajado que ha sido especialmente valorado por los asistentes”.

Hay que recordar que al anunciar su alianza, Driver y Autia resaltaron que la firma del  convenio de colaboración no alteraba la independencia de ambas redes y “ofrecerá sinergias positivas y mejorará la cobertura y el servicio al usuario final. Este acuerdo, que lleva meses fraguándose con el beneplácito de ambos consejos de administración y la aprobación de los socios independientes de ambas redes, genera el grupo de talleres autónomos e independientes más importante del sector del neumático, con cerca de 300 puntos entre España, Andorra y Portugal”.

Entonces, José Ramón Arnó, director de la red Driver, subrayaba la relevancia de la noticia: Con este compromiso crecemos hasta situarnos en el escalafón más alto de las redes de talleres en nuestro entorno y nos prepara para los nuevos modelos de negocio y los cambios que llegarán al mercado”. Por su parte, Quico Bolufer, presidente del consejo de administración Autia, apuntaba: “Este importante acuerdo garantiza que los talleres independientes de nuestro país gocen, de este modo, de protección y una gran fuerza para afrontar el futuro”.

(Lea aquí más noticias de Driver Center y Autia publicadas por EuroPneus)

¡Driver Center y Autia se alían “para reforzar sus proyectos independientes”!

El taller Driver Center ‘Jordi Boxes’ (Tárrega, Lleida) renueva sus instalaciones

El taller Driver Center ‘Vulcanizados Bujaraloz’ (Zaragoza) sopla las velas de su 40º aniversario

Driver Center identifica el taller ‘Neumáticos El Ceña’ (Totana, Murcia) en busca de “alinear la imagen con la calidad de sus servicios”

El taller ‘Sird Auto’ ya luce los colores corporativos de Driver Center en Guadalajara

Driver Center hace historia al incorporar a ‘N Líder-Nac Amaro’, primer taller asociado en Portugal y la red ya cuenta con 194 centros abanderados en la Península Ibérica

‘Motor Marian’ ya luce los colores corporativos de Driver Center en Santa Coloma de Cervelló (Barcelona)

Driver Center oficializa el nombramiento de Álex Vilalta como nuevo director de marketing

Driver Center celebra en mayo seis reuniones regionales de talleres asociados, presididas por su nuevo director José Ramón Arnó

‘Jusabi Motor’ ya luce en Vitoria los colores de Driver Center

Driver da la bienvenida a ‘Ebrocenter’, nuevo taller en Zaragoza, y la red ya suma 195 centros en España

El taller ‘Vulcanizados Bujaraloz’ (Zaragoza) estrena la imagen corporativa de la red Driver Center

¡Rueda de cambios en Pirelli!: David Pallarés, director de marketing en España y Portugal; José Ramón Arnó, director de Driver Center, y Jaime Moncosí, director de Omnia Motor

La empresa Auto Center ficha por Driver y suma sus seis autocentros en la Comunidad de Madrid

Driver Center felicita a su taller asociado ‘Centro Técnico Comercial’ (Zaragoza) por su ¡90ºAniversario!

Driver Center celebra su Convención 2019 en Valencia con 150 participantes y bajo el lema ‘Comprometerse para crecer’

‘Rodand’, taller “referente” Driver Center en Andorra, ya luce los nuevos colores corporativos de la red

Serca espera crecer este año un 3,5% en facturación y un 8% en compras a proveedores homologados

Serca espera crecer este año un 3,5% en facturación y un 8% en compras a proveedores homologados, según anunció su Director General, Lluís Tarrés, en el transcurso del XXX Congreso del grupo, que tuvo lugar el pasado 17 de octubre, en Madrid. El evento, que se celebró en el Hotel NH Collection Eurobuilding bajo el lema “Generación Serca”, reunió a unos 300 profesionales, entre socios del grupo, proveedores, asociaciones y prensa del sector. Las ponencias y debates se centraron en analizar la transformación que está experimentando el sector de la automoción.

Volviendo a los resultados, la compañía espera cerrar el año con unos ingresos de 395 millones de euros y unas compras a sus proveedores homologados de 168 millones de euros. A cierre de septiembre, Serca acumulaba ya unas compras a proveedores de 120 millones de euros, un 7% más que en el mismo periodo de 2018.

El grupo crece en compras y facturación y lo hace también en cuota de mercado. “Serca es uno de los grupos motores del sector multimarca. No es que lo diga yo; lo dicen los números”, afirmaba su presidente Agustín García en la apertura del Congreso. En su intervención dejaba el dato de que la cuota de mercado de Serca había pasado del 10,54% en 2013 al 12,21% de 2017, y de que en 2018 todo apuntaba a que se incrementaría aún más a pesar de contar con menos socios y de la pérdida de zonas de penetración por el cierre de socios en Zaragoza y Granollers (Barcelona).

Serca cuenta en la actualidad con 64 socios accionistas, de los que 60 son socios activos; con 230 puntos de venta y con 1.348 talleres en redes propias. Tiene 16 proveedores preferentes, 160 proveedores homologados y trabaja 64 familias de producto. En total son 228 las marcas que distribuye, a las que habría que sumar tres marcas blancas.

Los embragues son la familia de producto más importante y representa el 13% de las compras del grupo. Le siguen en importancia frenos y filtros, con un 9% cada una y distribución con un 8%. Los neumáticos siguen en el sexto lugar de este ranking de compras, al mismo nivel que las baterías, con un 7%. A destacar también que la maquinaria representa ya el 4% las compras, siendo una de las familias de producto que más crecen.

 

Por marcas, la firma de embragues LUK se sitúa este año también en primer lugar; la marca blanca Serca asciende a la segunda posición de la que desplaza a los filtros Mahle. Dayco, Bosch, INA, Contitech, Roadhouse, Valeo y ENI completan el top ten de marcas con más compras acumuladas del grupo en lo que llevamos de año. Como curiosidad, no está de más señalar que Bridgestone, junto con Talosa y BrainBee son las marcas con mayor crecimiento porcentual en las compras de Serca.

Futuro complicado para la posventa independiente

Son cifras que hablan de la buena salud de un grupo que sigue invirtiendo en su futuro. En los últimos cuatro años, la central ha pasado de contar de 8 a 26 personas. Además ha agrupado todos sus servicios de soporte al taller en el departamento NEXT y ha comprado nueve vehículos para realizar formaciones técnicas, incluyendo un Tesla para que los talleres de sus redes no se queden atrás en el reto a futuro que representa el vehículo eléctrico.

El coche eléctrico estuvo presente en prácticamente todas las intervenciones del Congreso, si bien quedó patente que los vehículos de combustión tienen aún mucho recorrido. “El futuro es un coche híbrido, apuesto por ello. Pero hasta 2040 la mayoría de vehículos seguirán siendo de combustión”, aventuró sobre este punto Carmelo Pinto, Gerente de Serca.

Tras años de crecimiento continuado, el futuro pinta complicado para el sector independiente, ya que el tramo de edad de los vehículos que conforman el grueso de su negocio se va a corresponder con los años de caída de matriculaciones de la última crisis. “Vienen menos clientes y más coches low-cost”, pronosticó Lluís Tarrés. “Vamos a tener unos años muy ‘jodidos’, acordaos de lo que os digo. Todo lo que ganemos es porque se lo vamos a quitar a otro”, había advertido antes Carmelo Pinto con su habitual franqueza.

La solución pasa por abrirse a nuevas fuentes de negocio —se señaló al renting, como sector al alza, por ejemplo—, la formación, la digitalización… Y en ese camino se reclamó una vez más la colaboración de los fabricantes de componentes. “El mercado del recambio creció un 4,6% en 2018. Los talleres independientes representan el 57,5% del mercado de posventa. Esto significa que los distribuidores somos un puente importante entre el fabricante y el taller”, recordó Agustín García.  “Contamos con vosotros. Necesitamos llegar a acuerdos que nos permitan estar en el mercado. Debemos ayudarnos mutuamente”, concluyó su intervención Carmelo Pinto, dirigiéndose a los fabricantes de piezas.

Neumáticos ‘all season’ + invierno: El boom de los ‘cuatro estaciones’ hace boom en los de invierno (Reportaje)

NEUMÁTICOS ALL SEASON

Como decíamos hace un año, en un mercado español de reposición de neumáticos que rueda a la baja en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), todo el canal ha encontrado una veta de ventas con volumen y valor: las cubiertas ‘cuatro estaciones’, todo tiempo o, en argot, ‘all season’ de su denominación en inglés. No en vano, los neumáticos cuatro estaciones aceleran imparables desde 2016, cuando las ventas al canal en consumer se elevaron a unas 415.000 unidades; en 2017 crecieron un 18% hasta superar las 490.000 cubiertas, y en 2018 se dispararon ¡un 46%! hasta rondar los 715.000 neumáticos, según los datos de Europool. Ahora, en 2019, a cierre de agosto, mientras el conjunto de consumer cae un 3%, las ventas de cubiertas ‘all season’ acumulan una subida del 37% y casi 510.000 unidades. Sin embargo, el boom de los neumáticos ‘cuatro estaciones’ está empezando a hacer boom en las cubiertas de invierno: si en 2018 subieron un 12% en consumer hasta unas 515.000 unidades, a cierre de agosto de 2019 caen un 18% con unas 145.000 cubiertas, según Europool, tal y como recoge la revista EuroPneus en un reportaje publicado en el último número de septiembre. Pasen y lean.

En este contexto, al analizar el boom de los neumáticos ‘all season’ en el mercado español de reposición, los especialistas de Bridgestone reconocen que “los esfuerzos que el sector viene haciendo en los últimos años en materia de I+D están dando sus frutos. La popularización de los neumáticos all season es, sin duda alguna, un síntoma de ello. La oferta es cada vez más amplia y ofrece unas prestaciones cada vez mejores. Si a dicho alto nivel de calidad e innovación, le sumamos la inestabilidad atmosférica que venimos experimentando no solo en España, sino en toda Europa durante los últimos años, nos encontramos ante dos grandes factores que han determinado el despegue de los neumáticos all season. Ahora, los conductores buscan la tranquilidad y el mayor rendimiento al volante garantizados en todo momento, sea con lluvias imprevistas, fuertes rachas de viento o largas épocas de sequía”.

Por su parte, los expertos de Cooper consideran que “Estos datos demuestran que este nuevo segmento ha llegado para quedarse. Es más que una moda. Es indudable que los all-season ofrecen unas prestaciones que, para una meteorología como la nuestra, encajan perfectamente. No debe olvidarse tampoco el esfuerzo que hemos hecho fabricantes y administraciones para concienciar a los usuarios sobre la conveniencia de usar neumáticos con prestaciones adecuadas a la época del año. Así, los all-season han resultado ser una solución para quienes no pueden hacer el doble cambio anual de neumáticos o quienes gustan de circular sabiendo que sus neumáticos responderán ante cualquier condición meteorológica. La amplia oferta de estos productos y su rápida puesta a disposición en el mercado por fabricantes como Cooper facilita también el acceso a estos productos, puesto que el usuario ha podido elegir la opción (verano, invierno, all-season) que más se ajusta a sus necesidades. para el consumidor, el neumático all-season es un producto muy interesante: presenta la comodidad de evitarse el cambio estacional de neumáticos, con los inconvenientes que conlleva el almacenaje del juego reemplazado, y mantiene prestaciones similares a los neumáticos de verano o invierno. Esto representa tener seguridad durante todo el año. Es un verdadero 2 en 1. Para nosotros, los fabricantes, este segmento representa una nueva fuente de valor, que viene a enriquecer un mercado ya muy maduro. Aunque producto de verano siga dominando claramente el mercado, el consumidor tiene ahora una nueva opción.”

Desde Continental, a su vez, analizan que “el segmento AllSeason tiene una evolución de mercado de dos dígitos pesando un 5% del mercado total. Reconocemos que los neumáticos AllSeason, son un segmento cuyo interés por parte del usuario final está en crecimiento, y cuya tendencia se mantendrá durante el año. Entendemos que AllSeason es un solución intermedia entre invierno y verano, que aporta un plus de seguridad en la conducción durante todo el año y que al igual que los neumáticos de Invierno suponen una alternativa a las cadenas por su doble marcaje. Recordar que Continental recomienda neumáticos de invierno en invierno y neumáticos de verano en verano. Tanto el neumático de invierno como de AllSeason se caracterizan por ser un producto Premium principalmente. Las dimensiones estrellas en turismo en invierno son 195/65R15 T, 205/55R16 91H y 185/65R15 T, mientras que las principales de los neumáticos todas las estaciones son 205/55R16 94V, 205/55R16 91H y 225/45R17 94W”.

Los profesionales de Pirelli explican que “el mercado español está, progresivamente, abriendo la mente a nuevos tipos de cubiertas. Y esto vale tanto para los neumáticos todo tiempo como para los de invierno, que no dejan de ganar adeptos. Estas nuevas tendencias van, poco a poco, implementándose en los talleres y llegan a los principales segmentos de vehículos de nuestro país, desde los SUV a turismos y, aunque en menor medida, furgonetas. Los datos de 2018 y 2019 nos muestran una evolución positiva, con el citado incremento del 37% que apuntaban, equivalente a un repunte superior a las 100.000 cubiertas. Esta circunstancia viene dada por la ampliación de gama que estamos llevando a cabo las principales firmas, entre las que se incluye Pirelli, y la buena recepción por parte de los consumidores finales, que las valoran especialmente en términos de fiabilidad y seguridad. La progresión del sell out de 2017 a 2018 (no disponemos datos de 2019) registra un incremento superior a las 10.000 unidades, logrando una evolución de las 40.000 a las 50.000 piezas de un año a otro. Desde nuestra perspectiva, confiamos que este repunte en las cubiertas todo tiempo se mantenga gracias a la mayor concienciación de los consumidores. Este tipo de cultura se va implantando progresivamente en España, al igual  que ocurre en los neumáticos de invierno, y también viene de la mano de un incremento de su recurso como equipo original en numerosos modelos”.

Desde NEX, distribuidor exclusivo de marcas como Maxxis o Kleber, afirman que “no consideramos el neumático All Season una moda, sino un producto que surge para cubrir una necesidad específica del mercado. En países como España, donde los veranos suelen ser secos y con altas temperaturas y los inviernos son suaves con precipitaciones y nevadas esporádicas, el neumático All Season es una solución económica para el usuario. El crecimiento que presenta el mercado se debe al énfasis de los fabricantes por incorporar este segmente en su portafolio, con un continuo desarrollo de gama y medidas que fortalecen su portafolio de producto. Aún cuando el crecimiento de All Season es importante, notamos que hay una ligera desaceleración con respecto al ejercicio de 2017 y 2018: sin duda, está sufriendo también la caída del mercado.  Sin embargo, los fabricantes europeos, que en gran medida son los que tienen mayor peso en este segmento, están desarrollando su portafolio con nuevas medidas y modelos que permite que aún veamos este crecimiento”.

Sin embargo, Goodyear Dunlop reconoce el boom: “El mercado de neumáticos de todo tiempo no ha dejado de crecer desde 2016 y la previsión es que lo siga haciendo en los próximos años. Es un mercado que partía de una presencia muy pequeña, casi inexistente, en el mercado español aun siendo este un mercado interesante para su comercialización por el contraste de clima que le caracteriza entre otras cosas.Todo tiempo ya representa en torno al 6% del volumen del mercado y un 8% del valor, y crece en todos los segmentos claramente por encima de los dos dígitos. Podemos destacar el crecimiento tanto en 4×4/SUV como en furgoneta, segmentos que, por tipo de vehículo, al igual que en verano, crecen más que turismo. El crecimiento de mercado se da tanto en el Sell In como en el Sell Out: cada vez hay más consumidores que conocen la categoría, la prueban y repiten, la presencia en Equipo Original de los vehículos (donde Goodyear destaca) aumenta y, por lo tanto, va a existir también una reposición natural de los mismos que hará aún más conocida la categoría. 2019 continúa en la misma línea que años anteriores: no frena, con tendencias similares en los segmentos y con las marcas Europool, y en especial Premium, siguiendo representando en torno al 85% del mercado todo tiempo. Aunque el mercado Sell Out de todo tiempo está presente durante todo el año (a diferencia del de invierno, que está más concentrado en pocos meses), ahora llegan los meses más altos para el mismo, y seguro que veremos de nuevo crecimientos sobre crecimientos”.

Hankook también destaca, respecto al acelerón imparable de las ventas de neumáticos ‘all season’ que “son crecimientos muy positivos en todos los segmentos: en turismos crecimos en el año cerca de un 50%; en SUV, alrededor de un 10%, pero donde especialmente han aumentado las ventas de este tipo de neumáticos es en industriales ligeros, donde se han cuadruplicado sus ventas. Desde Hankook  creemos que el incremento de ventas de los neumáticos allseason se debe a su versatilidad. Asimismo, las campañas de comunicación de algunas marcas,  así como que algunos modelos  de automóviles monten como equipo original neumáticos all season, hacen crecer el reconocimiento de este producto y, sobre todo, la consciencia de sus prestaciones, convirtiéndole en un producto muy a tener en cuenta por parte del cliente. Para finalizar, el esfuerzo que estamos haciendo las marcas en lanzar nuevos productos los hace más accesibles a todo de tipo de vehículo”. En cuanto a la evolución en 2019, resaltan que “lo sorprendente es que en el acumulado de agosto 2019, el segmento donde más crece el neumático all season es el industrial ligero, con más del doble; en SUV, cerca del 45% y en turismo, más del 30%”.

Nexen reconoce que los neumáticos cuatro estaciones “ciertamente están de moda: ha habido una gran inversión en publicidad y formación a los profesionales y usuarios, destacando las bondades del neumático cuatro estaciones y esto tiene un reflejo en el mercado. Todos los fabricantes hemos puesto mucha atención a este segmento dentro de un mercado maduro, y es el segmento que está dando datos positivos vs. las dificultades del resto; y seguirá con esta tendencia positiva en los próximos años, ya que no ha tocado techo. Los fabricantes estamos mejorando la gama y ampliando medidas para poder tener una oferta lo más completa posible. Los datos de Europool a cierre de agosto de 2019 no son positivos: la situación global de la economía y la propia situación de España, añadiendo la crisis de la industria de automoción, están lastrando al mercado. El único segmento que sube es el de ‘all season, impulsado por la versatilidad de sus características y prestaciones”.

En Yokohama comentan que “en nuestro caso, nuestro crecimiento ha sido mucho mayor, pero al haber introducido la gama el año pasado, no podemos sacar conclusiones de mercado si utilizamos solo nuestra experiencia. Desde luego, estamos muy satisfechos con el resultado que estamos obteniendo”.

En Kumho, asimismo, analizan que “después de encadenar varios años con un crecimiento tan pronunciado es posible que no estemos ante una moda sino ante un producto que ha venido para quedarse. En turismo, es un producto con una cuota de mercado importante que seguramente vaya contagiando a los segmentos de furgoneta y 4×4-SUV”. Sobre el imparable acelerón en 2019, añaden que  “al ser un crecimiento tan fuerte, dentro de un mercado que no crece, se produce una canibalización en las ventas del resto de productos en todos los segmentos del neumático”.

Desde Nokian reconocen que “sin duda, estamos ante un claro cambio de tendencia en el mercado, un cambio impulsado también por la receptividad del cliente final a este tipo de producto, que añade un valor al neumático como producto relacionado con la seguridad y la comodidad. Todavía estamos hablando de cifras muy bajas en comparación con el neumático de verano, esto nos hace prever un crecimiento continuado en este segmento en los próximos años. El crecimiento en todas las gamas es imparable, aunque en porcentaje el aumento es muy alto, a nivel cantidades no es un avance demasiado espectacular, 225.000 unidades mas en 2018, respecto a 2017. Teniendo en cuenta que el mercado permanece estable, vemos que el mercado all season crece a costa del mercado de verano y en menor medida a costa del mercado de invierno. A nivel sell in y sell out vemos que las cifras van muy paralelas, pues es un mercado en aumento y menos estacional que el neumático de invierno. Esto crea una situación sana de rotación de stocks en los distribuidores. Analizando por segmentos, a nivel PCR el neumático all season tiene un peso de casi un 5% en este segmento hasta fin de agosto de 2019, el año pasado su peso era de un 3,5%, en el mismo periodo de tiempo. Claramente sigue un aumento que se consolidará en una cifra todavía por determinar. 4×4/SUV all season ya supone un 7,5% del mercado en este segmento, cuando el año pasado rondaba el 5%. Tiene sentido que en este segmento el porcentaje de mercado que se consolidará en un futuro, será mayor que el segmento de PCR, debido a la tipología de uso de los vehículos SUV. Respecto a LTR el avance porcentual de peso en este segmento, también es importante, 4% a final de agosto de 2019, cuando el año pasado se situaba en un 2% en el mismo periodo de tiempo, aunque a nivel de unidades no tenga un gran peso, si comparamos con los anteriores segmentos”.

Grupo Zenises afirma que “hemos percibido esos datos así como el  interés en el mercado de Iberia por el consumidor nacional en la demanda de este modelo de neumáticos. En nuestras marcas (Westlake, Z y T) ofrecemos una gama en turismo muy completa, y en la actualidad estamos enriqueciendo la misma en los canales de neumáticos de furgoneta, 4×4 y SUV . Hemos experimentado el interés en nuestros partners por comprar estos neumáticos, siendo los neumáticos de invierno los perjudicados. Al mismo tiempo el consumidor y dependiendo de la zona del territorio nacional, opta por este tipo de neumático y las ventajas que ello le supone.”

Para Zafco (Zeetex y Toyo), “Los neumáticos all season se han popularizado debido a sus polivalentes características, ya que incorporan tecnología a medio camino entre el neumático de verano, de invierno, y de lluvia. Se elimina así la necesidad de cambiar en invierno los neumáticos de verano, y de esta manera el usuario tiene sólo un juego de neumáticos y sabe que en cualquier condición climatológica va a rodar seguro.La popularización de los mismos, ha extendido la gama dimensional tanto a turismos como a 4×4 y furgonetas”. Sobre el continuo aumento en 2019, lo ven como “un incremento normal si tenemos en cuenta que se ha hecho un hincapié publicitario importante dentro del sector, y los precios en comparación con un neumático de verano, no oscilan mucho”.

Por su parte, los especialistas de Eurotyre, distribuidores exclusivos de marcas como Infinity y Achilles, reconocen que “es una realidad el incremento de las ventas de este tipo de cubiertas. En Eurotyre se vendió en 2018 este reparto: Turismo, 20%; Furgoneta, 40%  y 4×4-SUV, 40%. En 2019  las ventas han registrado una subida también con el mismo reparto porcentual por categorías. En cuanto al valor, pensamos que las premium tienen un 45%; las Quality, un 35% y las budget, un 20%. Creemos que seguirán creciendo la demanda y ventas de las cubiertas all season”.

Neumáticos ‘All Season’ vs. invierno: ¿canibalización?, evolución dispar…

Como decimos, los datos de Europool demuestran que el boom de las ventas de neumáticos cuatro estaciones en España están haciendo boom a las ventas de cubiertas de invierno. Reiteramos:  a cierre de agosto de 2019, los ‘all season’ acumulan una subida en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) del 37% hasta unas 510.000 unidades (por ejemplo, más que durante todo 2017: 488.600 unidades), mientras los de invierno sufren un patinazo del 20% con uns 145.000 unidades.

No obstante, sobre si los neumáticos ‘all season’ están canibalizando ventas , la mayoría de los expertos coincide en que sí a los ‘winter’, aunque algunos también apuntan que a los de verano. Así, unos reconocen que “a primera vista sí que podríamos decir que el ‘boom’ de los neumáticos ‘all season’ se ha dejado notar en la participación de la categoría invierno en el mercado”, y otros responden rotundos: “Sí, evidentemente impactan en las ventas de los neumáticos de invierno”, “el neumático cuatro estaciones está canibalizando el mercado de invierno… y al de verano, pero en menor medida”, aunque otros matizan que “es cierto que la oferta ‘all season’ ha podido morder cuota a los neumáticos de invierno, especialmente en aquellas zonas de nuestro país donde los inviernos no son especialmente crudos, pero cuando hay necesidad de prestaciones invernales, cuando está en juego la seguridad, los ‘all season’ no pueden sustituir a los neumáticos de invierno”, y otros rematan sentenciando: “Es una cuestión de “cambio de cromos”, ya que el usuario que antes utilizaba neumáticos de invierno con un uso “no extremo” (usuarios que viven en zonas donde es fundamental montar un neumático de invierno), han cambiado aquel por el all season por facilidad de gestión, ya que no tiene que buscar donde almacenar sus neumáticos de verano en la época invernal, y viceversa”.

No obstante, otros expertos defienden que “nuestra impresión es que no se está produciendo un fenómeno de canibalización con las cubiertas de invierno, sino con las de verano, aunque en un pequeño porcentaje. Los usuarios de neumáticos winter son muy fieles a este tipo de producto y los siguen usando sin considerar alternativas. En cambio, en regiones que hasta ahora confiaban mayoritariamente en cubiertas summer, algunos usuarios están empezando a cambiar de cultura de uso del neumático, de la mano de los todo tiempo”. Y otros  explican: “Sí, los neumáticos all season están canibalizando sobre todo a los de verano. Si un segmento del neumático crece exponencialmente en un mercado que lleva varios años encadenando un crecimiento plano, significa que las ventas de ciertos modelos están decreciendo. La evolución dispar corresponde a las diferencias climatológicas que existen en España entre norte y sur. Los neumáticos winter apenas tienen mercado en el sur del país y en el norte, depende de la zona y de la climatología. Los neumáticos all season, por su parte, tienen cabida en todo el territorio aunque en la mitad norte puedan tener más cuota de mercado”.

Importaciones, evolución del mix, argumentos de venta, tendencias…

A rueda de la canibalización ‘all season’ vs. neumáticos de verano e invierno, y sobre si el aumento de las importaciones de marcas ‘made in…’, que han ampliado su oferta con gamas winter y cuatro estaciones, está quitando cuota a las marcas ‘made in Europool’, la mayoría de los expertos consultados reconoce que “las marcas  ‘made in…’ están adaptándose a las tendencias europeas, es lo que demanda el mercado. Pero el desarrollo del portafolio en segmento Budget es mucho más lento. Dentro de este segmento, en el que más invierten las marcas es el de los neumáticos de trabajo (furgoneta)”.

No obstante, la mayoría coincide en que no están restando ventas a las ‘marcas Europool’: “Por ahora, según nuestros datos, las marcas ajenas a Europool se encuentran en valores negativos, con una reducción del 10%, aproximadamente.  Si bien los productos asiáticos han mejorado ligeramente sus prestaciones, en el caso de unos productos tan especializados como son all-season e invierno, los productos europeos siguen estando muy por encima de aquellos, por lo que no suponen una gran amenaza. Su punto fuerte sigue siendo el precio. No pueden competir en rendimiento y para unos productos en los que es especialmente importante la seguridad, el consumidor exige las máximas prestaciones. El mercado de invierno y todo tiempo sigue estando claramente liderado por las marcas Europool, que en invierno vienen a representar en torno al 75% y el 85% en todo tiempo. No vemos cambios significativos en las dinámicas, si bien, de haber algo de crecimiento de las marcas por fuera de Europool, se daría más en el mercado de invierno que en el de todo tiempo”.

En cuanto al valor y la evolución del mix de marca (Premium, quality y Budget) y de producto, tanto en ‘all season’, como en invierno, durante 2018 y lo que llevamos de 2019, los especialistas detallan que “el análisis global del mercado a nivel de mix de marca refleja una tendencia estable, con un ligero incremento, de las marcas premium, contra un descenso cercano al 8% de las middle y de un 3% en el caso de las Budget. Por medida de llanta, se mantiene la tendencia del mercado en los últimos meses y ejercicios, con un crecimiento a doble dígito de las llantas de 18” y superiores (superior al 16%), un repunte notable (3%) de las de 17” y la tendencia a la baja de las cubiertas de 16” e inferiores. Enlazado con ello, la incorporación de tecnologías del neumático (Run Flat, PNCS, Seal Inside…) también experimenta una notable mejora. Si nos detenemos en particular en los neumáticos de invierno, las marcas Premium capitalizan el mayor porcentaje del pastel, si bien la evolución anual apunta un importante repunte de los fabricantes budget contra el descenso notable de las marcas middle y Premium. En lo que respecta a las cubiertas todo tiempo se registra un reparto del mercado similar, si bien con porcentajes aún más favorables a los fabricantes Premium”.

Sobre las principales diferencias (precio, incluido) y argumentos de venta que deben tener bien claros los profesionales del taller a la hora de recomendar los neumáticos de invierno o los ‘cuatro estaciones’, los expertos coinciden en resaltar que “el principal argumento es que son productos distintos, para necesidades distintas, que coinciden en algunos puntos. La meteorología es el factor clave para que el profesional recomiende uno u otro producto. Con inviernos duros y largos, con temperaturas bajas y abundante nieve y hielo, el taller deberá aconsejar el neumático de invierno que, en estas circunstancias, ofrece unas prestaciones más apropiadas. Mientras, con estaciones no tan crudas, es más adecuada la versatilidad del all-season. En cualquier caso, la seguridad es siempre el punto clave”.

Además, unos añaden que “más allá del precio, donde la gama All Season ahorra un juego de neumáticos, siempre hay que considerar la normativa de circulación en condiciones de invierno extremo como conductor de la venta. La recomendación de compra debe ser impulsada por el tipo de uso que se le dará al neumático”, y otros enfatizan que los talleres “tienen que conocer el tipo de vehículo y el uso que se va a dar. Insistimos en que es una solución ideal para los conductores que viven en zonas templadas, donde los inviernos pueden ser suaves, pero tienen condiciones meteorológicas muy impredecibles. Los ‘all season’ canibalizan a las cubiertas de verano y de invierno según las zonas, pero el profesional debe aprovechar este tipo de neumático para VENDER y no sólo despachar”.

A la hora de avanzar las tendencias del mercado español de reposición de neumáticos 4 estaciones e invierno, en cuanto a medidas, códigos, llanta, tecnología…, los especialistas del sector señalan que “la tendencia a nivel de medida en neumáticos de invierno y todo tiempo mantiene la línea de otros segmentos, con un repunte notable de las medidas de 17” y superiores en la comparativa 2018 versus 2019. A nivel de códigos de velocidad, la tendencia también se eleva, y aunque algunas referencias “H” mantienen el tipo, el orden de best sellers va decantándose hacia códigos “V” o “Y”. Por medidas, el ‘estrellato’ de la 205/55R16H va cediendo terreno a favor de otras referencias, como 205/55R17 y 215/55R18”. Como broche, y sobre el pronóstico de estos segmentos para el cierre de año, los expertos reconocen que “ahora que comienza la temporada de más demanda de este tipo de neumáticos, esperamos que se mantenga el 37% de crecimiento acumulado a cierre de agosto. Respecto a los neumáticos de invierno, aspiramos a mantener la misma progresión registrada en todo 2018, si el tiempo y la situación económica acompañan”.

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL NÚMERO DE SEPTIEMBRE DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS  PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Neumáticos Dos Ruedas: acelerón del 8% con valor (Reportaje)

Neumáticos agrícolas: cosecha del 10% (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: ¡peligro, guerra de precios! (Reportaje)

Neumáticos 4×4-SUV: 2018: ‘SUV-e’ un 10%; 2019: rueda plano a cierre de mayo (Reportaje)

Grupos y Redes: + talleres, – ‘tarta’ (Reportaje)

Marcas premium de neumáticos: ¡Premio: +3%! (Reportaje)

Neumáticos V.I.: La Ley marca el mercado (Reportaje)

Neumáticos Quality&Budget: Evolución y tendencias del mercado español, al detalle (Reportaje)

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2018 (sell in y sell out), al detalle (2ªparte) (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡Las llantas 17 y 18“crecen con valor! (Reportaje)

Canales de venta de neumáticos: “Amazon es un amenazón” (Reportaje)

Neumáticos ‘all season’ + invierno: Veta de ventas con valor (Reportaje)

 

Boxxes, la red de talleres impulsada por NEX y Maxxis, suma cuatro nuevos centros y ya supera los 75 asociados en España

Nex y Maxxis, y Boxxes

Boxxes, la red de talleres especialistas del neumático nacida en 2017 fruto de la alianza entre Maxxis y NEX, sigue pisando el acelerador en su proceso de expansión y acaba de anunciar cuatro nuevas incorporaciones en los últimos tres meses, a saber: ‘Neumáticos Sanjo’, ‘Ruedas Rápidas’, ‘Neumáticos Manolo y Antonio’ y ‘Pastrana Motor’. Así, desde NEX precisan que Boxxes cuenta hoy con más de 75 talleres en España y avanzan que la nueva web de la red ya está en la parrilla de salida, a punto de comenzar a rodar.

La Central de Boxxes recuerda que “Maxxis, fabricante de origen taiwanés, actualmente ocupa el décimo puesto en el ránking mundial de productores de neumáticos” y destaca que el objetivo de la red es “crear una comunidad de profesionales especialistas del neumático, que encuentren en la red un proyecto a largo plazo y un aliado que contribuya a impulsar sus negocios en base a una relación de cercanía, confianza mutua y apoyo con un producto de gran calidad y competitividad para garantizar la rentabilidad del taller en un entorno cada vez más competitivo”.

Los responsables de Boxxes subrayan que “la propuesta de valor que reciben los asociados se renueva permanentemente con el propósito de apoyar a sus miembros en el desarrollo de su negocio y la fidelización de los clientes finales. En 2019 las mejoras realizadas se trasladaron tanto a nivel de producto, donde se ha lanzado el modelo 4×4 Mud Trepador y se ha introducido la gama de neumáticos de camión Maxxis muy esperada por los asociados para poder ofrecer un servicio integral; a nivel de precio, donde los miembros de la red gozan de condiciones preferenciales; y a nivel de marketing, por la multitud de herramientas, materiales y apoyo que se ponen a disposición del taller. Recientemente la red ha lanzado el Brand Center de Boxxes y Maxxis, con el objetivo de facilitar a sus miembros el acceso a materiales de marketing de la marca y a la tienda de merchandising donde encontrar productos que contribuyan a la fidelización del cliente final y, los últimos meses, cuatro talleres se han identificado con la imagen de la enseña: MDA, Elval Vicálvaro, Newmático y Mekanikauto”.

Asimismo, avanzan que “en el último trimestre del año se realizarán otras acciones con las que incrementar el reconocimiento de marca y la demanda por parte de los conductores para dirigir más tráfico al taller, como es el lanzamiento de la página web Boxxes, a fin de situar a la red entre una de las más relevantes del panorama nacional”.

(Lea aquí más noticias de Boxxes publicadas por EuroPneus)

Boxxes, la red de talleres impulsada por NEX y Maxxis, celebra su II Convención Anual en Granada participando 65 asociados

NEX-Boxxes: 23 talleres asociados a la red visitan la fábrica de Maxxis en Shanghai

Boxxes, la red de talleres impulsada por NEX y Maxxis, celebra “con éxito” su I Convención Anual en el Circuito de Ascari

La red de talleres Boxxes, impulsada por NEX y Maxxis, celebrará su I Convención el 4 de mayo en el Circuito de Ascari

NEX ya comercializa el nuevo Maxxis Victra Sport 5 UHP, con doce medidas en llantas de 17 a 19 pulgadas

NEX implanta la “compra rápida en 2 clicks” en su B2B

Maxxis presenta el Victra Sport 5, el nuevo buque insignia de la marca