viernes, 18 julio, 2025
Inicio Blog Página 473

TNU reafirma su compromiso con la ‘Estrategia Española de Economía Circular’

Tratamiento Neumáticos Usados (TNU), el Sistema Colectivo de Neumáticos Fuera de Uso en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores del país, acaba de emitir un comunicado reafirmando su compromiso con la ‘Estrategia Española de Economía Circular’.

En concreto, TNU califica como “necesaria y bienvenida en el sector del reciclaje de neumáticos. La Estrategia Española de Economía Circular “España Circular 2030” (EEEC) sienta las bases para superar la economía lineal e impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible; en el que se minimice la generación de residuos y se aprovechen al máximo aquellos cuya generación no se haya podido evitar, como es el caso de los neumáticos fuera de uso (NFU)”.

TNU recuerda que fue “uno de los firmantes en 2017 del Pacto por una Economía Circular, y participante activo del mismo, comprometiéndose a impulsar la transición hacia un nuevo modelo de economía circular. Esta iniciativa impulsada por los ministerios de Agricultura y Pesca; Alimentación y Medio Ambiente; y Economía, Industria y Competitividad tenía como objeto implicar a los principales agentes económicos y sociales de España en esta transición hacia un futuro sostenible”.

El importante papel de los Neumáticos Fuera de Uso en la España Circular 2030 

TNU explica que “la Estrategia “España Circular 2030”, marca objetivos para esta década que permitirán reducir en un 30% el consumo nacional de materiales y recortar un 15% la generación de residuos respecto a 2010 para lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.

Este proyecto pretende ser palanca para la recuperación económica tras la crisis sanitaria del COVID-19. Junto a ella, también se encuentra el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, propuesta que busca mejorar la gestión de residuos, entre ellos los NFU, con el fin de contribuir al cuidado de nuestro entorno, generar empleo “verde” así como potenciar el I+D+i y la creatividad para promover tanto el reciclaje como el diseño de productos ecoeficientes y duraderos para acabar con la obsolescencia programada.

El neumático es un producto clave para el desarrollo de la economía circular, puesto que una gestión adecuada de los NFU hace posible que éstos tengan una segunda vida a través del renovado, la valorización y la reutilización de sus componentes, favoreciendo la prevención de generación de residuos y la obtención de materias primas secundarias derivadas del caucho y el acero. Luchar eficazmente contra el fraude en este tipo de flujos de residuos, evitando los acopios incontrolados es de gran importancia para evitar problemas de contaminación ambiental derivados de vertederos ilegales, como el caso de Seseña.

Por ello, en esta transición de modelo económico es tan importante el papel de entidades como TNU, empresa sin ánimo de lucro, especializada en la gestión, tratamiento y valorización de los NFU, que fomenta el reciclaje y recuperación de los neumáticos usados, donde el I+D+i juega un papel cada vez más importante a través de diferentes métodos de valorización como la Trituración criogénica y mecánica, o la renovación de neumáticos, energía eléctrica, Pirólisis, etc. Esto ha convertido a los neumáticos en paradigma y modelo adelantado de la economía circular, favoreciendo un menor consumo de recursos naturales”.

El reciclaje de neumáticos: el mejor ejemplo de Economía Circular

Asimismo, TNU añade que “el tratamiento de los neumáticos fuera de uso representa un claro ejemplo del modelo de economía circular que cumple con los estándares europeos. Siguiendo las 4R: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar, se aprovecha el 100% de los neumáticos que se procesan, en un círculo continuo que no genera desperdicios. Un viaje circular y eco-sostenible, que genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos, preserva la materia prima y respeta el medio ambiente, ya que se aprovechan y optimizan los recursos por medio de la rotación de componentes de máxima utilidad y necesidad estratégica como la goma y el acero. Un ahorro ecológico y económico que repercute directamente a mejorar nuestra sociedad en pos de un futuro más sostenible”.

Reducir, Reutilizar, Reciclar, y Recuperar: Fuente de Empleo Verde

TNU destaca que “la industria del reciclaje de neumáticos también genera oportunidades económicas y empresariales, abre la puerta a la creación de nuevos empleos, así como a nuevas líneas de negocio y servicios. En este sentido, la Comisión Europea señala que la Economía Circular no sólo tendrá beneficios ambientales asociados a la correcta gestión de los residuos, a la protección del suelo, de las aguas, del aire, o del clima, sino que proporcionará beneficios económicos y sociales asociados. Se prevé un ahorro en materias primas por parte de la industria de 600.000 millones de euros (un 8% de la facturación anual de la UE en 2015) y se estima que la creación de empleo represente en torno a 580.000 nuevos puestos de trabajo asociados al nuevo modelo, de los cuales un 30% está asociado al pleno cumplimiento de la normativa comunitaria en materia de residuos, pero también asociados a la eco-innovación.

En relación con esto, el renovado y reciclaje de neumáticos usados es un extraordinario potencial de empleo directo e indirecto, y de riqueza en nuestro país. La investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación, y la adaptación de un marco regulatorio inteligente, propiciará la aparición de  nuevos mercados y potenciará la competitividad empresarial para que España ruede hacia la consecución de los objetivos de la Economía Circular”.

I+D+i Ecológico: Innovación al servicio de la Sostenibilidad

En la actualidad, TNU subraya que “los nuevos usos del neumático reciclado son cada vez más amplios. En el caso de no poder renovarse, estos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero). De la mano de los avances tecnológicos, sus materias primas se reutilizan para una lista inacabable de nuevos usos, entre ellos: mezclas asfálticas para carreteras más seguras, losetas de seguridad, pavimentos para parques infantiles y canchas deportivas, césped artificial, techos para viviendas, aislante acústico, eco-combustible, guardarrailes, suelas de zapatos, proyectos de obra civil, o acero regenerado de primera calidad. Una reencarnación final para una segunda vida en toda regla.

Los importantes avances en materia de I+D+i que se han producido en los últimos años para crear nuevas aplicaciones han permitido, por ejemplo, transformar la goma de los neumáticos usados en polvo micronizado. Alternativa sostenible y de alto rendimiento, que permite reemplazar al petróleo y a los materiales con base de caucho, ahorrando costes medioambientales, energéticos, y económicos. Utilizando la tecnología de turbomolino criogénico, el caucho se transforma en polvo a escala micrométrica con el que es posible desde imprimir en 3D múltiples materiales para la construcción (aislantes, tejados para viviendas… etc) hasta la producción de mezclas bituminosas para el asfaltado de carreteras más seguras, silenciosas y sostenibles.

Estas aplicaciones son precisamente mencionadas en la Estrategia Española de Economía Circular, donde se hace referencia en su fomento desde el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD), con objeto de promover su reciclaje y valorización, cumpliendo así con los objetivos cuantitativos del Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR 2016-2022)”.

Reciclaje: Aliado para cuidar la biodiversidad y combatir la crisis climática 

TNU enfatiza que “uno de los aspectos más importantes para frenar el cambio climático es el reciclaje. Cada año, cerca de 1000 millones de neumáticos llegan al final de su vida útil en todo el mundo. Su masiva fabricación y la gran dificultad para hacerlos desaparecer, supone un gran problema medioambiental. Un neumático necesita mucha energía para ser fabricado y si no es reciclado, provoca una gran contaminación ambiental al degradarse. Si termina abandonado en la naturaleza, su degradación puede tardar hasta mil años. Esto produce un grave impacto, ya que con el paso del tiempo se produce una degradación química parcial que contamina el suelo. Además de esto, favorece al estancamiento del agua, lo que trae consigo plagas de insectos como el mosquito tigre y roedores, por lo que puede generar un entorno insalubre.

Un neumático es un producto de alta tecnología. Es el único punto de contacto del vehículo con la carretera, y por nuestra seguridad cumple un riguroso estándar de calidad, para mantener sus prestaciones durante toda su vida útil. En su fabricación se emplean más de 200 componentes diferentes, partiendo de una base de caucho a la que se añaden gran número de productos químicos y diversos elementos metálicos y textiles. Por sus especiales cualidades de resistencia son prácticamente indestructibles. Sin embargo, a pesar de que los neumáticos se fabrican para ser cada vez más eficientes y duraderos, no hay que olvidar que su producción tiene un considerable impacto medioambiental y energético. Una rueda de un turismo requiere en su fabricación de 23,5 litros de petróleo y 7.500 litros de agua.

Al reciclar los neumáticos reducimos el trabajo de extracción de materias primas, su elaboración y transporte, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. Al hacer menor consumo de energía generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Por lo tanto el  reciclado de neumáticos fuera de uso es importantísimo para preservar el medioambiente y la biodiversidad”.

Sensibilizar e Informar para construir una sociedad más consciente y responsable

Como broche, TNU resalta que “la Concienciación Medioambiental es uno de los aspectos clave de la EEEC, de hecho, entre los objetivos estratégicos firmados en el Pacto por una Economía Circular, en el punto 8 dice: “Difundir la importancia de avanzar desde la economía lineal hacia una economía circular, fomentando la transparencia de los procesos, la concienciación y sensibilización de la ciudadanía”.  

La emergencia climática y la transición hacia un modelo de economía circular necesita la movilización y el compromiso de toda la sociedad, incluyendo empresas, organizaciones, administraciones y por supuesto, la ciudadanía. Y para conseguir sensibilizar a la sociedad, la comunicación tiene un papel fundamental como agente de concienciación. Desde TNU somos conscientes de ello, y activamente fomentamos la comunicación sobre el reciclado del neumático poniendo en valor la importancia del correcto uso y mantenimiento de los neumáticos para alargar su vida útil, y las posibilidades que tiene su reciclado, y de este modo promover una forma de vida más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Nuestra próxima campaña de comunicación: Cuido mis neumáticos, Cuido el medio ambiente” promueve con consejos la importancia de conducir de forma eficiente para contribuir a nuestro entorno, puesto que se ahorra combustible y emisiones de CO2 a la atmósfera. Con una conducción preventiva y circulando con una presión correcta de los neumáticos podemos ahorrar hasta un 3,3% de combustible y 2,45 kg de CO2 por litro de combustible consumido. La movilidad sostenible es una cuestión que atañe a todos, todas las acciones que la promuevan irán a favor de nuestro futuro”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TNU PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

TNU celebra mañana el ‘Día Mundial del Medio Ambiente’ y da 5 razones de la importancia de reciclar neumáticos para la economía circular

TNU celebra el ‘Día Mundial del Reciclaje’ y recuerda “los 10 Mejores Usos que se les da a los Neumáticos Usados”

“NFUS: Nuevo marco legislativo” (Artículo de opinión de Javier de Jesús, director operativo de TNU)

TNU conmemora el ‘Día de la Educación Ambiental’ con su cómic ‘Los Neumáticos’

Campaña TNU “¿Sabías qué… se pueden hacer aparcamientos para bicis con neumáticos usados?”

TNU participa en el ‘Taller de Economía Circular’ de la Fundación Valenciaport

TNU se suma a las acciones propuestas por la COP25 contra el cambio climático

TNU recogió 82.383 toneladas de neumáticos fuera de uso en 5.842 puntos generadores durante 2018

Campaña TNU “¿Sabías qué… mediante la gasificación de neumáticos fuera de uso se podría abastecer energéticamente tu casa?”

TNU presenta al gobierno de Montenegro su sistema de recogida y reciclaje de neumáticos para el posible desarrollo futuro en ese país

Dunlop presenta su nuevo neumático de camión SP247 en llantas 19.5” y 22.5”

Dunlop acaba de presentar al mercado el SP247, una nueva gama de neumáticos para camión que ofrece a las flotas “un rendimiento extendido en todas las condiciones climáticas, alto kilometraje y bajo coste por kilómetro. El SP247 reemplaza la gama Dunlop SP246” y se comercializa en las siguientes medidas: 435/50 R 19.5 160 J, 385/65 R 22.5 164K y 158L, y 385/55 R 22.5 160K y 158L.

Respecto al lanzamiento del nuevo Dunlop SP247, Maciej Szymanski, director de comercialización de Neumáticos para Vehículos Comerciales de la marca en Europa, afirma que “demuestra versatilidad funcional en todas las aplicaciones, incluida la distribución regional y de larga distancia, así como las condiciones urbanas y severas de servicio en carretera. La nueva gama de productos ofrece una excelente movilidad en invierno sin comprometer ningún otro criterio de rendimiento. Cumple totalmente con la legislación europea más estricta sobre neumáticos de invierno que exige Three Peak Mountain SnowFlake (3PMSF).”

Los especialistas de Dunlop detallan que el nuevo SP247 “está marcado por un diseño robusto de 5 o 6 costillas. Las últimas características tecnológicas incluyen una construcción de carcasa resistente y duradera, ranuras profundas y un compuesto de la banda de rodadura que ahorra combustible, altamente resistente a la abrasión. La gama es totalmente recauchutable. El diseño optimizado de las costillas garantiza una distribución uniforme de la presión de contacto y la solidez del hombro”.

Asimismo, añaden que “las ranuras dentro del perfil de la banda de rodadura alcanzan hasta dos tercios de la profundidad total de la misma, por lo que superan la etapa de desgaste del cincuenta por ciento. Al crear bordes de mordida adicionales, se entrelazan con la superficie de la carretera proporcionando un rendimiento de agarre optimizado, que dura hasta una etapa tardía de la vida útil del neumático. Las características de resistencia a los daños y al desgaste del nuevo producto permiten una vida útil más larga y un alto kilometraje. La formulación química y la red de polímeros del compuesto de la banda de rodadura proporcionan un menor consumo de energía o combustible debido a la resistencia a la rodadura bien controlada durante el tiempo de actividad”.

Capacidad para todas las condiciones climáticas y marca 3PMSF

El nuevo Dunlop SP247 ofrece, según la marca, “capacidades extendidas para todo tiempo garantizada con los marcajes M+S y 3PMSF. Dunlop logró cumplir con los requisitos legales más estrictos de la UE sin comprometer ninguna de las otras áreas clave de rendimiento, como distancias de frenado cortas y mejor agarre en mojado durante toda la vida útil del neumático, resistencia a la rodadura o kilometraje. Las regulaciones progresivas de neumáticos de invierno en Europa requieren productos marcados con 3PMSF en los ejes del camión además de la dirección y la conducción. Las flotas que operan en toda Europa tienen un interés particular en el montaje de neumáticos marcados con 3PMSF ya que este tipo de producto se adapta a la normativa, independientemente de los requisitos legales locales”.

GAMA DUNLOP SP247

 

Tamaño Índice de carga/velocidad 1 Índice de carga/velocidad 1   Resistencia a la Rodadura Agarre en mojado Ruido Diseño
435/50 R 19.5 160 J B B )) 6 costillas
385/65 R 22.5 164 K 158 L HL C B )) 5 costillas
385/55 R 22.5 160 K 158 L * * * 6 costillas

(*) Calificaciones europeas de etiquetas de neumáticos aún no disponibles.

(Lea aquí más noticias de Dunlop publicadas por EuroPneus)

Dunlop da el banderazo de salida al Mutant, un neumático ‘crossover’ con marcaje ‘M+S’ para “más de 370 modelos de motos diferentes”

Dunlop ya tiene en la parrilla de salida al mercado tres nuevos neumáticos de moto: Trailmax Meridian, Geomax EN91 y TT100 GP

Dunlop lanza los neumáticos para camiones SP346 y SP446 en llantas 17,5” y 19,5”

Dunlop estrena el Sport Maxx RT 2 SUV con 23 medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas

¡Primicia!: Alberto Villarreal, nombrado nuevo director de la división de Vehículo Industrial en Goodyear Dunlop Iberia

MACROENCUESTA: ¡¡¡14 ‘nº1’ de los grupos y redes de talleres en España analizan la factura del coronavirus en el sector (2ª parte)!!!

Lo prometido es deuda. Aquí tienen la segunda parte de la macroencuesta de ‘EuroPneus’ con los principales actores del sector del neumático para analizar la factura económica y empresarial del coronavirus, y las soluciones que van a implementar. ¡¡¡14 ‘nº1’!!! de los grupos y redes de talleres: Juan Ramón Pérez (Confortauto Hankook Masters), Carlos Martínez (Víalider), José Ramón Arnó (Grupo Driver Center), Gonzalo Giménez (ContiTrade), Fausto Casetta (Euromaster), Francisco García (Center’s Auto), Antonio Segura (Aurgi), José Manuel Ledo (First Stop), Josep Esteve (Rodi), Margarita Acuñas (Vulco), José Manuel Rosa (Claxon), Txomin Castillo (Boxxes y KSC), Agustín Salinas (Grupo Salco) y Ramón Rubio (Carlíder).

(DESCARGUESE AQUÍ EL NÚMERO DE MAYO 2020 DE ‘EUROPNEUS)

1.- Dada la actual pandemia por coronavirus, ¿qué factura está pasando y va a pasar a corto y medio plazo al sector del neumático en España?

Juan Ramón Pérez Confortauto Hankook Masters

Es imposible hacer cálculo o previsión de cómo va a funcionar la economía a nivel global y menos a nivel nacional. Inevitablemente, muchas empresas de todos los diferentes sectores no van a poder sobrevivir a este parón mundial y, por tanto, una reducción del poder adquisitivo va a ser un hecho, lamentablemente. En teoría, y según algunos análisis de distintas consultoras, la necesidad de reutilizar, de mantener nos pueda venir bien a nuestro sector ya que se reparará más y se renovará más tarde el parque móvil, con el consiguiente aumento de la actividad, dentro del crecimiento moderado partiendo de la actual situación de caída máxima. Somos un sector esencial para la movilidad de las personas y transporte de bienes esenciales, por lo que la recuperación se producirá antes que en otros sectores.

Confío y espero que esta situación nos haga reflexionar y nos demos cuenta de la necesidad de seguir profesionalizándonos y, sobre todo, de adaptar nuestros negocios a toda una nueva forma de relacionarnos. Para ello, es importante tener consciencia de la importancia que tiene mantener unos márgenes razonables que nos permita mantener nuestra lenta evolución a los niveles de actividad anterior y, sobre todo, mantener nuestros negocios en el medio y largo plazo. Es importante cambiar el concepto de oferta exagerada por un mejor concepto de calidad de servicio en todos los diferentes tipos de negocios en nuestro sector.

Carlos Martínez Vialíder

En un primer momento y con el estado de alarma, nuestro sector se vio directamente afectado de forma negativa, y aunque empezamos a salir ya de forma lenta de esta situación, resulta muy difícil poder sacar conclusiones del impacto a medio y largo plazo. De aquí a los meses de verano las caídas de mercado serán significativas.

A medio plazo todo va a depender de las medidas que se adopten para la reactivación de la economía y de la confianza que podamos generar en los puntos de venta hacia los consumidores, que estarán mucho más sensibles hacia las medidas sanitarias adoptadas en los centros. No obstante, está claro que impactará de forma negativa en los mercados en el 2020.

José Ramón Arnó  Grupo Driver Center

La factura de esta pandemia es altísima y por desgracia lo peor en términos económicos tardará tiempo en solucionarse. Esta pandemia ha producido un empobrecimiento repentino en todos los negocios del cual costara salir, será muy difícil conseguir salvar el año, y por tanto no solo tendremos que hacer frente a las pérdidas económicas y contables de las cuentas de explotación de este año si no que las arrastraremos a los próximos años también.  Todo este problema nos tiene que hacer replantear cómo vender el neumático y empezar a valorar el margen que puede producirnos. Además, tendremos durante un periodo de tiempo la oportunidad de demostrar que somos profesionales del sector del neumático en su máxima expresión, ya que viviremos una fase de escasez de producto en alguna medidas de alta rotación por el parón de todas las fábricas de las diferentes marcas sin excepción. Por lo tanto, este es el momento de ser más profesionales que nunca, analizando disponibilidad de stocks lógicos, teniendo el producto necesario y sobretodo dándole el margen que necesita nuestro sector para poder seguir adelante en la situación tan complicada que nos ha tocado vivir. Ahora más que nunca hay que mirar y encontrar las oportunidades ante los problemas o dificultades.

Gonzalo Giménez ContiTrade

En España, el sector del neumático se enfrenta a una situación sin precedentes que nos azota intensamente tras la paralización de la actividad durante semanas. Según nuestras estimaciones, el sector se enfrenta a caídas de doble dígito. Por un lado, tenemos los datos, cifras que conocemos del mes de marzo, en cuanto al mercado de neumáticos y su resultado histórico con una caída superior al 45% en el segmento de Turismo, que por ponerlo en contexto supone el peor dato mensual desde que se tienen registros.

Sin embargo, los segmentos industriales se han visto menos afectados al haber podido continuar parcialmente su actividad, al menos la parte ligada a los llamados servicios esenciales. De cualquier modo, es necesario reactivar la economía y el Gobierno tiene que ayudar al automóvil que es, junto con la construcción y el turismo, uno de los tres grandes sectores que tiran de nuestra economía.

Fausto Casetta  Euromaster

Las operaciones de neumáticos en taller están directamente vinculadas a la movilidad y, según la DGT, el confinamiento de la población ha provocado que el 90% de los coches haya dejado de moverse. Esto ha motivado el cierre de algunos centros y la prestación de servicios mínimos en otros, sobre todo para vehículos industriales que han permanecido activos para garantizar al tan necesario abastecimiento de mercancías. Debido a esta paralización de la actividad esperamos que las operaciones relacionadas con neumáticos que estaban previstas pata estos meses de primavera comiencen a recuperarse gradualmente, por lo que podríamos estimar una recuperación en forma más lenta de lo que nos gustaría pero gradual,  una vez vayamos avanzando en las distintas fases de la desescalada establecida por el Gobierno.

De cara al futuro próximo esperamos que muchos usuarios habituales del transporte público cambien sus hábitos para evitar las aglomeraciones en horas punta, principalmente. Esto provocará un moderado aumento de la movilidad particular, tal y como está recomendando ya el Gobierno en sus planes de vuelta al trabajo. Ahora bien, no debemos olvidar que no se harán viajes largos. De momento solo se puede circular en al provincia y muchos trabajadores itinerantes no trabajan todavía y volverán lentamente a moverse. No obstante, muchos pequeños y medianos talleres de neumáticos no conseguirán salir airosos de esta crisis, sobre todo porque el usuario, cada vez más, pedirá pasar la revisión completa de su coche en una sola parada en el taller, lo que hemos denominado ‘one stop shopping’.

Esto significa que bien se reconvierten, se hibridan en sus servicios ofreciendo mantenimiento integral, o bien optan por incorporarse a una gran cadena que pueda ofrecerles esa oferta completa de servicios y un paraguas de protección en un momento de crisis económica. Es probable que asistamos también a una guerra de precios entre los distintos actores del mercado, lo cual supondría hacer un flaco favor al sector pues la lucha para ganar y fidelizar clientes no debe basarse en quién lo hace más barato sino en quién lo hace mejor, es decir, en mantener unos altos estándares de calidad para garantizar el crecimiento a largo plazo.

Francisco García Center’s Auto

En el corto plazo, los efectos de la pandemia han sido catastróficos. La restricción de la movilidad y las confusas comunicaciones que se iban produciendo en la actividad de los talleres con comunicados contradictorios sobre aperturas y normas de funcionamiento, ha supuesto una paralización casi total en los primeros momentos de confinamiento que se iba modificando según avanzaban las fechas y se aclaraban estos términos de trabajo.

En el medio plazo, con unas perspectivas nada halagüeñas en los datos macroeconómicos, y con las nuevas recomendaciones sanitarias, es más que previsible que se produzca una importante modificación de las tendencias anteriores a la pandemia en lo que a uso del vehículo y tipología del desplazamiento se refiere. Y esto debe afectar, tanto al mix de producto, como a la tipología de marcas, en donde la relación calidad-precio tomará aún más valor, si cabe, por la disminución del poder adquisitivo y la incertidumbre general del alcance de la crisis en términos cuantitativos y temporales. Una desaceleración tan brusca es un escenario no explorado con anterioridad y, como tal, requerirá de una revisión profunda de todos los procesos para adecuarlos a la nueva realidad y la situación económica que la crisis va a generar.

Antonio Segura Aurgi

Utilizando una terminología muy común hoy en nuestras vidas, la Fase1 que es la crisis sanitaria, va a producir una caída muy importante en el neumático durante 2020 que yo cifraría entre el 30%-40% acumulado año, la Fase 2 que es la crisis económica esta aún por ver y la Fase 3 que sería la crisis social dependerá de cómo sea la recuperación en la Fase 1 y la Fase 2.

 

 

 

José Manuel Ledo First Stop

En First Stop ahora mismo nos encontramos en un momento de vuelta a la normalidad de forma gradual. Desde el pasado 4 de mayo ya contamos con el 75% de nuestros talleres activos para asegurar la movilidad durante todas las etapas de la desescalada, y prevemos que pronto podamos recuperar el 100% de nuestros servicios. Que duda cabe que durante la etapa del confinamiento las cifras en el sector no han sido positivas, pero estamos preparados para ponernos a trabajar y adaptarnos a la ‘nueva normalidad’. Nosotros somos expertos en adaptarnos a los cambios y, en este sentido, seguiremos trabajando en nuestra firme apuesta por la innovación, la digitalización de talleres y servicios y en nuestro compromiso de convertirnos en compañía referente de los nuevos ecosistemas de movilidad.

 

Josep Esteve Rodi

Es evidente que una crisis del calado de la generada por esta pandemia va a tener unas consecuencias muy serias sobre el sector. De momento hemos asistido a una fuerte caída en la venta de producto ligero debido a las medidas de confinamiento y la ausencia de movilidad. Sin embargo el transporte por carretera, sobre todo de bienes de primera necesidad, y la actividad agrícola, en su condición de servicios esenciales han mantenido un nivel de actividad mayor que ha permitido que, a pesar de ser una debacle, las cifras hayan sido mejores de lo que nosotros esperábamos.

Creemos que los efectos de la crisis sobre el sector serán duraderos, tendremos una recuperación progresiva que irá muy asociada a la evolución de la crisis sanitaria y a la eficaz recuperación de la actividad económica. Habrá sectores muy afectados, como todo lo relacionado con el turismo, y una situación de desempleo y caída de ingresos que sin duda afectará al consumo y la inversión, lo que repercutirá inevitablemente en nuestro  sector. No creemos que en 2020 recuperemos cifras comparables a las de 2019, si bien creemos que a finales de año y en 2021 la actividad estará cerca de la normalidad anterior al estallido de la crisis.

 

Margarita Acuñas Vulco

La actual crisis sanitaria está teniendo un impacto sin precedentes tanto en este sector como en el resto de los sectores que componen nuestra economía. En el caso de los talleres, está claramente afectando de manera más dura a aquellos talleres pequeños y medianos cuya capacidad financiera es más débil. Y como toda situación nueva y desconocida, es muy difícil anticipar el alcance global que tendrá a medio y largo plazo.

La confusión inicial en cuanto a la información de la autorización de apertura o no de los mismos, o la posibilidad de atender urgencias en los servicios de movilidad básicos, acompañada del desplome de actividad en la mayoría de ellos, hace que los talleres hayan tomado diferentes medidas para acondicionar sus recursos y plantillas al nivel de actividad de manera mas lenta a la deseada. A medio plazo, el cambio en el comportamiento de los talleres en éstos últimos años en cuanto a la reducción de los stocks, por el incremento de la frecuencia y los niveles de servicio en la distribución del neumático por parte de los fabricantes, nos hace pensar que la recuperación en la venta de estos vendrá condicionada por la recuperación de la demanda por parte del consumidor.

 

Txomin Castillo Boxxes y KSC

Bueno, de momento tenemos los datos oficiales de caída del mercado del mes de marzo y es de esperar que los de abril sean mucho peores. Sabemos que el efecto ha sido diferente por segmentos, siendo el ligero el que más ha sufrido y el agrícola el que mejor tónica ha tenido, como respuesta lógica a lo que sucedía en torno a la crisis sanitaria. A nivel financiero y debido a la tardanza de gestión de cobro de los créditos ICO, algunos talleres han sufrido falta de liquidez y se han visto abocados a impagar o aplazar sus pagos. En todo caso hemos observado una clara voluntad de cumplir con los compromisos de pago en una gran mayoría de nuestros clientes y una resiliencia feroz para continuar con la actividad.

A medio plazo creemos que habrá cambios importantes en el comportamiento del usuario que afectará al día a día de los talleres, más obligados a la digitalización, la seguridad y la adaptación a las nuevas necesidades. El nivel de incertidumbre económico y sanitario es todavía muy alto y hay que pilotar semana a semana pero tenemos un mercado que siempre ha sabido adaptarse a los cambios y así seguirá siendo. La organización del trabajo en el taller y la sensación de seguridad y profesionalidad será muy importante para conservar a los clientes.

 

Agustín Salinas Grupo Salco

Al igual que en la mayoría de sectores ha sido un duro golpe. A pesar de que se podían realizar servicios de urgencia, siendo necesarios para el correcto funcionamiento de cadenas de distribución de alimentos, recursos sanitarios etc. la paralización del país ha supuesto un frenazo en seco a las cuentas de los talleres, teniendo muchos de ellos que reformular su estructura para tener viabilidad.

 

 

 

Ramón Rubio Carlider

El Estado de Alarma se decretó el 14 de marzo, con varias ampliaciones en el tiempo, limitando así la movilidad de los ciudadanos, confinados en sus casas y, por ende, limitando los mantenimientos en el taller, salvo por los actores esenciales (sanitarios, fuerzas de seguridad, bomberos, transporte, alimentación, etc.) que siempre tienen los Centros Carlider a su disposición. La principal incidencia en los talleres a corto plazo se traduce en caídas de volumen de trabajo, mientras deben soportar una serie de gastos fijos que, en la mayoría de los casos, no se cubren. La parte positiva es que debemos tener en cuenta que ese trabajo no se ha perdido, simplemente se ha pospuesto a medio plazo: el que tenía que cambiar los neumáticos el 14 de marzo, tiene que cambiarlos sí o sí, por su seguridad y la del resto de conductores. El taller deberá estar preparado para organizar todo el volumen de trabajo que está por venir.

 

José Manuel Rosa Claxon

Es difícil evaluar la pérdida de negocio que la actual situación nos puede ocasionar. A corto plazo ha debilitado la tesorería y muchos han tenido que acudir a financiaciones externas para cumplir con sus compromisos de pago. A medio plazo, esperamos que el sector se active de una forma rápida, ya que existen indicativos que nos pueden ayudar a la recuperación. La bajada de ventas de vehículos nuevos, la utilización del coche particular frente a transporte público, el turismo local frente a desplazamientos en avión y la inactividad durante tiempo de los vehículos que necesitarán mantenimientos, serán sin duda los impulsos que nos ayudarán a la recuperación del sector.

 

2.-¿Qué rueda de medidas/soluciones va a implementar su compañía para relanzar las cuentas?

Juan Ramón Pérez Confortauto Hankook Masters

Como medida número uno y más importante, comenzamos por aplicar las medidas sanitarias y de prevención en línea con las medidas impuestas por el Gobierno para la contención de la epidemia tanto para nuestros empleados, como para nuestros clientes y nuestros proveedores. Iremos recuperando de manera gradual la incorporación de los empleados a sus puestos de trabajo, y ya hemos diseñado planes de adaptación y formación para todos nosotros ,con el fin de conocer e implantar las nuevas exigencias y cambios que esta pandemia va a obligar a incorporar a nuestra forma de vida a todos los niveles.

Carlos Martínez Vialíder

Desde el inicio de la pandemia, Michelin ha tenido muy presente la salud de sus empleados y clientes, y por ello en Vialider hemos trabajado en informar a nuestra red sobre medidas preventivas y de higiene a adoptar en los puntos de venta, y hemos apoyado a nuestros clientes mediante el envío de un kit sanitario (mascarillas y gel hidroalcólico). Además, hemos mantenido en todo momento un estrecho contacto con los asociados facilitando al mercado información sobre los talleres abiertos y con servicios mínimos.

De cara al relanzamiento de los partners, estamos trabajando desde la Central en un plan de acción global que ofrezca soluciones sell-out, herramientas de generación de tráfico al punto de venta y opciones de financiación al consumidor final. Trabajaremos fuerte el entorno digital para poder ofrecer a través de la web  la mayor información posible y facilitar de esta forma el acceso a los puntos de venta.

José Ramón Arnó Grupo Driver Center

Independientemente de todas las medidas económicas necesarias a las que nos han permitido acogernos no con poca dificultad, desde la parte comercial del Grupo Driver Center hace varias semanas que hemos lanzado una serie de medidas a nuestros asociados: Implementación urgente de herramientas digitales para nuestros Socios, comunicación continua con los usuarios finales con campañas informativas y soluciones reales para el periodo de confinamiento, y para después de dicho periodo de confinamiento, hemos estado realizando estas últimas semanas comunicaciones con ofertas enfocadas a la reactivación de la movilidad. Por último, hemos estado preparando el lanzamiento de la campaña de comunicación del Grupo Driver que estaba prevista para el mes de marzo y que nos hemos visto obligados a retrasar debido al Coronavirus. Una campaña donde nuestro embajador de marca, Antonio Lobato, será el protagonista de una historia que todavía no podemos desvelar. Todo ello con el objetivo de ayudar a nuestros talleres en su visibilidad y tráfico al punto de venta.

Gonzalo Giménez ContiTrade

En ContiTrade llevamos semanas trabajando en esta fase de reactivación, siguiendo las decisiones que el Gobierno y las autoridades han ido adoptando, y que nos ha permitido ir adaptando nuestra actividad en base a los diferentes escenarios para minimizar el impacto. Coordinado a nivel local e internacional, el Plan de Recuperación de Continental supone un reto sin precedentes. En este plan, contemplamos nuestro apoyo, con todos los medios a nuestro alcance, para empleados, clientes, socios y proveedores. Somos conscientes de que nuestro ritmo de actividad dependerá de cómo se recupere el sector, desde fabricantes de automóviles y sector industrial, hasta nuestra actividad en talleres de reparación y mantenimiento de vehículos. Formamos parte de un sector fuerte, sólido y que ha sabido adaptarse y reinventarse en periodos de dificultad y esta vez no será una excepción.

Fausto Casetta Euromaster

Desde el ángulo corporativo mantenemos nuestro plan de acción centrado en el cambio completo de nuestro CRM para una mejor gestión de nuestros clientes, de manera que a través de un histórico de datos de su movilidad y la de sus vehículos podamos hacerles sentir únicos y beneficiarse de una relación con nuestros talleres totalmente personalizada. Este año queremos consolidar el posicionamiento de nuestra red en el doble sentido de digitalización, por un lado, y mantenimiento integral, por otro. También queremos seguir avanzando en nuevas áreas de negocio como el renting de manera que los operadores nos vean como un socio de movilidad.

Desde la óptica del usuario, hemos desarrollado unos estrictos protocolos de seguridad e higiene con el fin de ofrecer al usuario todas las garantías en su paso por el taller. Ahora el gran enemigo a batir es la inseguridad que se compone de incertidumbre y miedo. Es, por ello, que hemos realizado una fuerte inversión en máquinas de ozono para la desinfección del vehículo, así como en la implementación de las medidas recomendadas por Sanidad y Trabajo: geles hidroalcohólicos, medidas de distancia, formación de empleados para orientar al cliente, etc.

Y, finalmente, para garantizar la salud vial, ese paso previo a la seguridad vial, hemos puesto en marcha una acción para la revisión gratuita de los 12 puntos críticos del vehículo, tanto ligero como industrial, para todos aquellos clientes que visiten un taller Euromaster. De esta manera, gracias a nuestra herramienta Master Check que tenemos 100% digitalizada, podremos facilitar al cliente desde el primer momento toda la información de su vehículo vía online, vía app y construir una estrategia de CRM, de comunicación con los clientes, completamente personalizada. A través de algoritmos, el sistema permite calcular cuándo el cliente va a necesitar revisar distintos elementos de su vehículo. Estas comunicaciones que hablan de “ti” y no de “mi”, y que realmente generan un valor real al consumidor, tenemos medido que suscitan un interés tres veces superior a cuando sólo comunicas, por ejemplo, una promoción.

Francisco García Center’s Auto

Desde Center´s Auto, tal como hemos venido haciendo durante toda la crisis, creemos que lo más importante es el apoyo de todos los actores para que el impacto sea el menor. Ahora es mandatorio que la actividad pueda seguir desarrollándose y para ello, junto con los proveedores que nos han apoyado todo este tiempo, hemos diseñado una serie de campañas de ayuda al cliente para que pueda volver a la normalidad, y haciéndolo siempre con las mejores garantías de higiene y seguridad.

En este ámbito, hemos tomado medidas para extremar la seguridad de clientes y trabajadores actuando en la desinfección continuada de las instalaciones mediante máquinas de ozono, mamparas de separación, mascarillas, guantes y gel hidroalcohólico para todos los empleados y ofertando también la desinfección con ozono de los vehículos que visitan el taller. Por supuesto, en la fase 0 pueden acceder al catálogo a través de la web y hacer la solicitud de cita previa para que los trabajos estén perfectamente planificados. Por otro lado, hemos lanzado las ofertas más atractivas para nuestros clientes ayudando a la mejor puesta a punto de los vehículos tras el periodo de inactividad tanto en neumáticos como en el resto de recambios.

Antonio Segura Aurgi

Dentro del Sector, creo que las medidas y soluciones van a ser distintas, ya que la afectación según el canal y la ‘posterior recuperación’ serán distintas. Mientras que en unos canales la recuperación será en L, nosotros entendemos que en nuestro canal debería de ser una figura lo más parecida al logo de Nike. Por otro lado, y en base a la experiencia de la crisis del 2009-2012, entendemos que por parte del consumidor, habrá una pérdida de valor importante debido al mix, ya que el precio va a ser otra vez el eje conductor. Por tanto, estamos trabajando y tomando medidas basándonos en esos ejes.

José Manuel Ledo First Stop

En First Stop estamos potenciando en todos nuestros puntos los servicios de mantenimiento del vehículo y los servicios de recogida y entrega, con el objetivo de que los conductores se aseguren de que sus automóviles están en perfectas condiciones antes de ponerlos en marcha de nuevo y hacerlo también en las condiciones más seguras. La revisión de la batería, los neumáticos, las partes eléctricas (luces, intermitentes, etc.) los líquidos y el motor, entre otros aspectos, se convierten en servicios esenciales en esta fase de desescalada. También hemos puesto en marcha un servicio especial de higienización del interior del vehículo (turismos o camiones) a través de la tecnología Airlife, que garantiza en tan solo 20 minutos que queda libre de libre de hongos, bacterias y virus en un 99,9% y que también puede hacerse a domicilio.Además, hemos potenciado también el servicio de Pre-ITV, facilitando a los conductores este trámite. Nos encargamos de poner el automóvil a punto para que éste supere la Inspección Técnica de Vehículos sin problemas, realizando además su recogida y entrega a domicilio.

Josep Esteve Rodi

Tenemos todo un plan de contingencia diseñado con tres objetivos, en primer lugar asegurar la seguridad sanitaria de nuestros empleados, clientes y demás stakeholders del grupo; en segundo lugar preservar la viabilidad de la empresa y los puestos de trabajo, y en tercer lugar relanzar lo antes posible nuestra actividad comercial para llegar a las cifras previas a la crisis lo antes posible, siempre adecuándonos al entorno regulatorio y escenario macroeconómico surgido con la pandemia.

En este sentido, hemos adaptado todos nuestros puntos de venta al cumplimiento de un estricto protocolo de seguridad y salud que hemos diseñado, de manera que todos los empleados, clientes y proveedores puedan tener la tranquilidad de que los puntos de venta de Rodi son seguros. Asimismo hemos gestionado todos los elementos clave del negocio, desde la adecuación del personal, la financiación, el stock y los cobros para asegurar la viabilidad de la empresa; y por último hemos diseñado un extenso plan de medidas comerciales de relanzamiento de la actividad, las cuales a día de hoy ya están dado frutos, por lo que vemos el futuro con una perspectiva muy prudente pero también positiva. Nuestro equipo ha respondido con un compromiso y una dedicación que nos hace, primero estar orgullosos, y segundo confiados en que de esta crisis saldremos fortalecidos.

Margarita Acuñas Vulco

En Vulco no hemos dejado de apoyar a los talleres que componen nuestra red desde que comenzó la crisis sanitaria, dándoles asesoramiento y estando muy cerca de ellos para ayudarles en situaciones que eran desconocidas para todos, pero que hacían necesario más que nunca el apoyo mutuo. También hemos trabajado durante todo este periodo en la definición de aquellas medidas y acciones que debemos poner en marcha en cuanto la actividad lo permita, manteniendo siempre contacto directo pero virtual con nuestra Red de Talleres. Eso sí, priorizando la seguridad de nuestros empleados, colaboradores, clientes y usuarios.

Parece evidente, en este particular contexto en el que nos encontramos, en el que todos hemos priorizado la seguridad frente a la libertad de movimiento anterior a la crisis, se va a observar un incremento del transporte individual frente al colectivo, y una mayor actividad en cuanto a la puesta en funcionamiento de los vehículos particulares, afectados también por el parón de estos meses. Sin olvidar, la repercusión que tendrá para los tallares la reanudación de las revisiones de ITV, paralizadas también por la crisis sanitaria. No obstante, y en base a los actuales niveles de desempleo, y como consecuencia, la dañada situación económica de los consumidores será una recuperación lenta.

Por ello, estamos trabajando en dos grandes líneas de actuación para la reapertura. Por un lado, desarrollando acciones enfocadas a la adecuación de las instalaciones a los protocolos de seguridad y protección tanto de empleados, como de clientes finales, con distintas formaciones online y definición de los elementos necesarios para ello. Por otro lado, preparando acciones enfocadas en el Sell Out, para la regeneración del tráfico en el taller que resulten beneficiosas tanto para nuestros talleres como para nuestros usuarios finales.

Txomin Castillo Boxxes y KSC

NEX siempre piensa en estar cerca de los talleres. Para ello, tenemos una oferta de producto completa con unos stocks muy amplios en todas las marcas y un servicio de entrega Sameday que vamos recuperando, el plan promocional más extenso del mercado actualmente, para ayudar a los talleres a vender más y mejor. Además, hemos presentado nuestro plan NEX ON, nacido para poner en manos de los talleres herramientas de marketing, de formación y de acercamiento del taller a sus clientes que les permitan volver a la normalidad cuanto antes, contando con el apoyo de su distribuidor.

Agustín Salinas Grupo Salco

Lo primero, crear un protocolo para poder ofrecer un servicio seguro tanto a nuestros empleados como a nuestros clientes. Desde la perspectiva comercial tratar de ofrecer la mejor propuesta relación calidad/precio a nuestros clientes, de la mano de todos nuestros partners, atendiendo a la demanda creciente que viene, impactada por una crisis que muchos calculan similar a la vivida hace unos años.

Ramón Rubio Carlider

Aplicar el sentido común, como siempre, ofreciendo a nuestros asociados soporte personalizado según necesidades. La gestión del trabajo y la estrategia a seguir por el taller debe ir en línea con las Fases establecidas por el Gobierno para iniciar la desescalada. Cada Fase indica el nivel de movilidad de los ciudadanos para realizar reuniones sociales, viajes a segundas residencias, etc. así como la apertura de los comercios en función de su tamaño entre otras. Obviamente, a mayor movilidad, se incrementan las visitas al taller, marcando la diferencia el nivel de organización que tenga el taller para afrontar ese volumen de trabajo. El usuario final está constantemente adaptando su comportamiento, es por ello por lo que en la red, el consumidor tiene un papel protagonista, adaptándonos a sus necesidades. Los Centros Carlider disponen de todos los medios y herramientas adecuadas para garantizar los servicios demandados por sus clientes, así como la seguridad de clientes y empleados. Veremos reducida la compra de vehículo nuevo en favor del mercado de segunda mano, ya que las nuevas fórmulas de movilidad que venían tomando importancia en el sector como el coche compartido, el transporte público, etc. se disminuirán, fomentado en parte los desplazamientos individuales.

Este cambio de mentalidad en los usuarios por preferir el distanciamiento social,  envejecerá aún más el parque móvil español, incrementando el trabajo que derivan dichos mantenimientos al taller, que debe aprovechar las oportunidades que brinda el sector. Además, seguimos esforzándonos por transmitir la importancia de los neumáticos como elemento básico de seguridad activa de los vehículos: de forma general no se les dedica la atención que merecen y es necesario mantenerlos en buen estado de conservación, vigilando su desgaste y presión siempre por un especialista.

José Manuel Rosa Claxon

Claxon, desde el minuto 0, implementó medidas de ayuda para todos sus socios y asociados, adelantando ráppeles, eliminando temporalmente las cuotas mensuales y estableciendo demoras en los pagos pendientes para mejorar en lo posible la tesorería de los mismos. También proporcionó a todos sus centros equipos de protección individual y productos virucidas para la seguridad de sus empleados y clientes. Así mismo, envió máquinas de generación de ozono para la desinfección de los vehículos, sin cargo.En breve, se presentará una campaña publicitaria en todos los medios de comunicación para fidelización de sus clientes y captación de nuevos.

(LEA AQUÍ LA PRIMERA PARTE DE LA MACROENCUESTA PUBLICADA POR ‘EUROPNEUS’ CON EL ANÁLISIS DE 13 ‘Nº1’ DE LOS FABRICANTES DE NEUMÁTICOS)

MACROENCUESTA COVID-19: Los fabricantes de neumáticos analizan la factura del coronavirus en el sector (1ª parte)

 

Falken Tyres, activo durante la pandemia del coronavirus

Falken Tyres Europe, filial europea del fabricante japonés de neumáticos Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), no para y acaba de detallar que se ha mostrado “activo durante la pandemia del coronavirus. Como muchas otras empresas, las restricciones sociales y económicas provocadas a raíz del coronavirus han tenido impacto en Falken. Los eventos de distribuidores, como la feria The Tire Cologne, prevista para este mes de junio de 2020, e, incluso, las 24 Horas de Nürburgring, la competición principal de la temporada, además de otros eventos clave, se han pospuesto o cancelado debido a esta pandemia”.

Sin embargo, y pese a las dificultades, la marca de neumáticos resalta que ha podido lanzar “su exitosa campaña publicitaria “Falken sagt Tanke” en algunos países de Europa, como estaba previsto. El sorprendente éxito de esta campaña pone de manifiesto el hecho de que, a pesar de las restricciones iniciales, los neumáticos se pueden y se deben cambiar y que una campaña que ofrece algo a cambio ha tenido una gran acogida en esta época convulsa. Siendo consciente de su papel, Falken respondió con rapidez a la cambiante situación y se aseguró de que sus empleados pudieran contribuir en la medida de lo posible a aplanar la curva. Desde el primer momento se formó un “Corona Team“,  para evaluar de forma conjunta la cambiante situación y responder ante ella, tomando las decisiones pertinentes y con la mayor rapidez”.

Es más, Falken destaca que “gran parte de los planes de contingencia de la empresa se habían puesto a prueba mucho antes de ser necesarios. Por ejemplo, Falken ya había enviado a unos 200 empleados a sus casas a principios de marzo para garantizar que la infraestructura informática pudiera hacer frente a la demanda. Esta exitosa implementación garantizó una transición fluida y durante casi un mes, los empleados han podido realizar su trabajo de manera eficiente desde sus casas”.

«Dada la crisis actual, nuestra decisión de contar con un procedimiento de pruebas y un sistema informático sólido está dando resultado», explica Markus Bögner, presidente de Falken Tyre Europe GmbH. «Todos nuestros sistemas funcionan adecuadamente, con pocas incidencias. Además, estoy muy orgulloso de nuestros compañeros, que han sido flexibles y han sabido comprender nuestras medidas. Este extraordinario trabajo en equipo ha hecho posible que hayamos podido evitar medidas drásticas como las jornadas reducidas, ofreciendo a nuestros clientes el mejor servicio posible con la mayor disponibilidad». No obstante, Bögner espera que las restricciones que afectan al personal de Falken terminen pronto. «Nuestra prioridad absoluta es la salud de nuestros empleados y desde el primer momento hemos tomado todas las precauciones necesarias para actuar de forma responsable. Tanto el equipo directivo como yo estamos muy agradecidos por la solidaridad y flexibilidad mostrada por los trabajadores y estaremos preparados para volver cuando sea el momento oportuno».

Como broche, Falken Tyre Europe GmbH recuerda que es “la filial europea del fabricante japonés de neumáticos Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), el quinto mayor del mundo, con más de 37.852 trabajadores. En los años 2011 y 2014, SRI ha sido galardonado con un puesto en la lista Thomson-Reuters «Top 100 Global Innovators» de empresas más innovadoras del mundo. Desde la sede de Offenbach am Main, Falken Tyre Europe GmbH comercializa y distribuye una gama completa de neumáticos para turismos, camiones, camiones ligeros y SUV en primeros equipamientos y en todo el mercado de recambios europeo. Todas las sedes de producción de FALKEN cumplen con los requisitos de las normas de calidad actuales ISO 9001, IATF 16949 y la norma ecológica ISO 14001. La marca FALKEN está representada en diferentes plataformas deportivas y tecnológicas, por ejemplo en los deportes de motor con dos Porsche 911 GT3 R de la misma construcción en el BORUSSIA PARK del club Borussia Mönchengladbach de la Bundesliga, y como colaborador global de neumáticos del Liverpool FC”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE FALKEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

Falken lanza en primavera el Sincera SN 110, un neumático ‘verde’ y etiqueta ‘A’ por su seguridad en mojado con 49 medidas para llantas de 14 a 16 pulgadas

El Falken Azenis FK510, homologado como equipo original del nuevo Audi A1 Citycarver en la medida 205/55R17

Falken: seis consejos para cuidar los neumáticos durante el periodo de inactividad por el Estado de Alarma ante la pandemia del Covid-19

El Falken Azenis FK510, calificado como “ejemplar” en un test a 50 neumáticos de verano en la medida 245/45R 18 100Y

Sumitomo Rubber Industries (Falken) desarrolla “Tyre Leap AI Analyse”, nueva tecnología basada en la inteligencia artificial para la producción sostenible de neumáticos

Falken ya calza en primera monta el nuevo Toyota Corolla híbrido con sus neumáticos Ziex ZE914B Ecorun y Sincera SN832B

Falken presentó su nuevo neumático SN110 Ecorun para turismos en Equip Auto 2019

El Falken Ziex ZE914 A EC AO, homologado para primera monta del Audi Q3 en la medida 215/65R17 99V

Falken reúne a más de 400 distribuidores en su 20º aniversario en las 24 Horas de Nürburgring

El Falken Azenis FK510 SUV, homologado para primera monta del Porsche Macan en las medidas 235/60R18 y 255/55R18

Falken ‘rodará’ por Autopromotec 2019 con su amplia gama de neumáticos para turismos, SUV, furgonetas y camiones

Falken Tyre firma un acuerdo de cooperación con DriveTribe, la plataforma de redes sociales de fans del automovilismo

Falken lanzará 45 nuevas medidas en 2019 de sus neumáticos Azenis FK510 (turismo y SUV) y Ziex ZE310 Ecorun

Falken arranca la temporada de carreras 2019 estrenando un Porsche 911 GT3 R en su 20º aniversario en los circuitos

Falken aumenta la oferta del Eurowinter HS01 para turismo hasta 99 medidas, y del Eurowinter HS01 SUV, a 39 dimensiones

Grupo Sumitomo Rubber (Falken), miembro fundador de la “Plataforma Mundial para el Caucho Natural Sostenible”

Falken organizó ‘dos días en las carreras’ en el Circuito de Cataluña para presentar a sus clientes el neumático UHP Azenis FK510

Falken presenta su nuevo neumático RI151 para autobuses y autocares

Bridgestone da el banderazo de salida a ‘Simply Ride’, su garantía antipinchazos gratuita para neumáticos de moto

Bridgestone acaba de dar el banderazo de salida a ‘Simply Ride’, explicando que es una garantía totalmente gratuita “que ofrece seguridad y tranquilidad a los conductores de moto, ya que cubre durante dos años los pinchazos sufridos. La garantía puede obtenerse por la compra de al menos un nuevo neumático de motocicleta de la marca Bridgestone en un distribuidor perteneciente a la red de talleres Biker’s Club o por la compra de una nueva moto en los talleres de la red, obteniendo la garantía para los neumáticos de equipo original de cualquier fabricante, sin importar su marca”.

Los especialistas de la división de Dos Ruedas de Bridgestone detallan que para disfrutar de la garantía ‘Simply Ride’, el cliente solo debe seguir estos cuatro pasos:

  1. Compra tus neumáticos en la Red Biker´s Club. Puedes consultar los talleres adheridos a la red en: https://bridgestone-simplyride.eu/es_ES/start
  2. Regístrate en la plataforma bridgestone-simplyride.eu/es_ES/register facilitando tus datos personales y los de tu taller Biker´s Club de referencia, así como los datos de tu moto y neumáticos delantero y/o trasero.
  3. Sube la factura antes de que transcurran 14 días desde la compra de tus neumáticos Bridgestone o la adquisición de una moto nueva en tu centro Biker’s Club
  4. Recibirás tu certificado de garantía válida durante 24 mese s a partir de la fecha de registro”.

A continuación, añaden que “una vez cuentes con tu certificado de garantía, en caso de sufrir un pinchado, debes reportarlo a tu centro autorizado Biker’s Club para que un mecánico pueda asistirte y evaluar el desgaste. El centro estudiará tu caso de forma individual y dependiendo de la profundidad residual de la banda de rodadura del neumático dañado, recibirás un descuento proporcional para disfrutar en un nuevo neumático Bridgestone. ‘Simply Ride’ está disponible en los talleres Biker’s Club de España, Alemania, Austria, Francia, Italia y Suiza”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BRIDGESTONE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

MOBOX, la tarifa plana de Bridgestone para el montaje y uso de neumáticos, ya ‘rueda’ por España en 140 talleres First Stop, desde 8 euros al mes

Bridgestone sortea el pago de cinco hipotecas o alquileres con su nueva campaña “¡De esta salimos juntos!”

Bridgestone completa la reapertura de todas sus fábricas en Europa

Bridgestone reanuda las operaciones en sus tres plantas de España: Burgos, Bilbao y Puente San Miguel (Cantabria)

Bridgestone anuncia una reducción temporal en su producción europea por el coronavirus

Bridgestone nombra a Daniel Giroud nuevo director de ventas para la región EMIA a partir del próximo lunes 16 de marzo

El Grupo Bridgestone facturó 29.380 millones de euros en 2019 y ganó 2.438 millones

Bridgestone presenta su ‘rueda’ de soluciones reales para “dar forma y liderar el futuro de la movilidad”: DriveGuard, Triple Garantía, Mobox y WebFleet Solutions

Bridgestone no acude a FIMA 2020 como precaución ante el brote de coronavirus

Bridgestone aplaude los resultados de su neumático de camión Duravis R002 en los tests de TÜV SÜD

Bridgestone se sube al podio en los Premios Hevea 2019 al coronarse como ‘Mejor Neumático de Dos Ruedas’ su modelo Battlax Hypersport S22

Gala Premios Hevea 2019: 9.801 votos válidos ¡y los ganadores son…!

Bridgestone ya comercializa en España el nuevo Battlax Hypersport S22 para motos deportivas

Bridgestone renueva Tyrelink, su portal exclusivo B2B de compra online de neumáticos, y los clientes ya “pueden tramitar el proceso de principio a fin”

Bridgestone y First Stop España donan 20.500 € a un proyecto de investigación de cáncer infantil de la AECC

Laurent Dartoux, nuevo presidente y CEO de Bridgestone EMIA a partir del 15 de enero de 2020

Bridgestone India se integrará en la región EMEA a partir de 2020: nace Bridgestone EMIA

Bridgestone lanza MOBOX, tarifa fija de neumáticos y servicios para vehículos a partir de 7 euros al mes por dos cubiertas

El Gobierno modifica el RD 1457/86 y suprime el contraste de la placa-distintivo de taller a partir del próximo 1 de julio

El Gobierno publicó el pasado sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Real Decreto 542/2020, de 26 de mayo, por el que se modifican y derogan diferentes disposiciones en materia de calidad y seguridad industrial, y, entre ellas, se suprime el contraste de la placa-distintivo de taller a partir del próximo 1 de julio. No obstante, como precisa CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción), “la medida afecta solo a las nuevas placas. No hay que hacer nada con las existentes hasta ahora, que siguen valiendo. El taller ya no tendrá que acudir a la autoridad competente en materia de Industria para poner el contraste en la placa”.

Al respecto, CONEPA informa que en el artículo primero del RD 542/2020, de 26 de mayo, se modifica el Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles de sus equipos y componentes con objeto de eliminar el contraste de la placa-distintivo de los talleres por parte de la autoridad competente de cada comunidad autónoma.

Los expertos de CONEPA detallan que “esto supone que, una vez presentada la declaración responsable para el inicio de actividad, el taller no debe hacer ningún trámite adicional ante la autoridad competente en Industria, que  inscribirá de oficio a la nueva empresa en el Registro Integrado Industrial. Esta modificación del Real Decreto entra en vigor el próximo 1 de julio. De esta forma, los artículos  6 y 7  del Real Decreto de regulación del sector quedan así redactados:

Art. 6. Placa-distintivo,
  1. Los talleres legalmente clasificados ostentarán en la fachada del edificio y en un lugar fácilmente visible la placa-distintivo que le corresponda, según lo señalado en el anexo II del presente Real Decreto.
  2. La placa-distintivo que se ajustará en todas sus partes y detalles al modelo diseñado en el anexo II, está compuesta por una placa metálica, cuadrada, de 480 milímetros de lado con sus cuatro vértices redondeados y el fondo en color azul.
  3. De arriba a abajo, la placa estará dividida en tres espacios o fajas desiguales, con las dimensiones señaladas en el anexo II y destinadas:

– La primera, o más alta, a las cuatro ramas de actividad.

– La segunda, o intermedia, a las especialidades.

– La tercera, o más baja, a las siglas de la provincia de ubicación del taller, y al número de identificación del taller asignado por la comunidad autónoma. En ningún caso la obtención de este número de identificación podrá constituir un requisito previo para el inicio del ejercicio de la actividad.

Art. 7. Características de la placa-distintivo.
  1. Para cada una de las ramas de mecánica, electricidad-electrónica, carrocería o pintura del automóvil se establecen los símbolos que se indican en el anexo II del presente real decreto que consisten en una llave inglesa, una flecha quebrada, un martillo y una pistola de pintar, respectivamente, en color azul sobre fondo blanco.
  2. La parte alta de la placa distintivo estará dividida en cuatro rectángulos verticales separados entre sí, destinados a cada uno de los símbolos representativos de las cuatro ramas de la actividad a que puedan dedicarse los talleres. En la placa-distintivo de cada taller sólo se incluirán en los respectivos rectángulos los símbolos que correspondan a su actividad y quedarán vacíos los restantes espacios.
  3. La parte segunda o intermedia de la placa-distintivo, estará dividida, a su vez y por su mitad, en dos rectángulos horizontales. El rectángulo de la izquierda (izquierda del espectador o derecha de la placa) quedará reservado para las respectivas contraseñas de los Centros de Diagnosis u otras especialidades, de acuerdo con lo que se legisle en su momento. El rectángulo de la derecha (derecha del espectador o izquierda de la placa) estará destinado al símbolo correspondiente a taller de reparaciones de motocicletas.
  4. El símbolo del taller de reparación de motocicletas a que se refiere el párrafo anterior estará constituido por el perfil de dicho vehículo en dirección a la izquierda del espectador, en color azul, sobre fondo blanco. Este espacio, cuando se trate de talleres dedicados únicamente a la reparación de vehículos automóviles de más de tres ruedas, permanecerá vacío.
  5. El espacio inferior, o tercera parte en que se divide la placa-distintivo, estará a su vez subdividido en dos zonas diferenciadas:

– La de la izquierda (del espectador) destinada a las siglas de la provincia donde radique el taller.

– La de la derecha (del espectador) destinada a estampar el número de identificación del taller asignado por la comunidad autónoma”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONEPA PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

CETRAA y CONEPA aprietan las tuercas al Gobierno por su olvido en el nuevo Plan de ayudas para impulsar la Automoción: ¡¡¡“Los talleres también somos automoción”!!!

CONEPA considera “básica” la prolongación de los ERTEs en el sector de los talleres hasta final de año

CONEPA alerta de inspecciones del Ministerio de Trabajo a talleres con ERTE por la crisis Covid-19

CONEPA: Los talleres dan la bienvenida a la apertura de la ITV en toda España

CETRAA y CONEPA proponen al Gobierno una batería de medidas urgentes para impulsar la actividad de los talleres y la posventa de automoción

MITMA-CETRAA-CONEPA: Ya está activo el mapa con cerca de 800 talleres de Vehículos Industriales abiertos durante el Estado de Alarma

CETRAA, CONEPA y el MITMA trabajan en un buscador de talleres para servicios de emergencia

CETRAA y CONEPA reclaman como imprescindible un ERTE muy urgente por fuerza mayor para el sector de talleres

CETRAA y CONEPA informan a los talleres sobre la aplicación del Estado de Alarma

La red de talleres Speedy llega a un acuerdo con el BBVA para impulsar su franquicia en España

Speedy, la cadena de talleres mecánicos europea comprada en 2016 por Bridgestone y que volvió a desembarcar en España en 2018 de la mano de T&S (Talleres&Servicios) Automóvil S.A.U. -empresa del Grupo Total Lubricantes- como Master Franquiciado, acaba de anunciar la firma de un acuerdo con BBVA “para ofrecer a los nuevos franquiciados del grupo condiciones especiales para abrir sus negocios”, según señala la red.

Al respecto, Óscar Sánchez, responsable de expansión de Speedy, ha manifestado que “el respaldo de BBVA a nuestro proyecto de creación de una red de talleres nos reafirma en nuestra idea de crear un nuevo concepto de taller inteligente, rápido, y en el que precio, calidad y profesionalidad van de la mano. En este sentido, los talleres Speedy cuentan con la garantía y el respaldo de dos grandes marcas del sector: Grupo Total y Bridgestone. El acuerdo de colaboración con BBVA pone a disposición de las nuevas franquicias una serie de condiciones preferentes y una atención personalizada para poder realizar las gestiones de forma ágil, directa y sencilla”.

Speedy estima que “en su tercer año de actividad una franquicia estándar puede facturar alrededor de los 450.000 euros en España y que el plazo medio de retorno de la inversión será de 4 años” y Óscar Sánchez asegura que “nuestro acompañamiento al franquiciado es global y le ofrecemos un proyecto sólido, rentable y llaves en mano. Esta estimación ha sido obtenida gracias a la información de los centros propios, siguiendo las reglas y procedimientos establecidos por la central. Los datos no son un compromiso y su cumplimiento depende de factores externos del mercado y del funcionamiento comercial del negocio”.

Plan personalizado de financiación

La red de talleres impulsada por T&S Automóvil resalta que el acuerdo firmado con BBVA “permitirá agilizar el despliegue de Speedy en España, que prevé alcanzar los 150 locales en todo el territorio nacional en los próximos años. Este crecimiento permitirá a Speedy convertirse en el líder del sector”.

Por su parte, Caridad García, especialista en Franquicias de BBVA en Madrid y Castilla-La Mancha, ha declarado que “ahora más que nunca queremos estar cerca de nuestros clientes, tanto particulares como pymes y empresas. En este contexto, proporcionar a los interesados en formar parte del proyecto de Speedy planes personalizados de financiación y acompañamiento es una muestra de este compromiso”.

Según informa su propia web https://speedy.es/, Speedy cuenta en la actualidad con cinco centros, ubicados dos en Madrid capital (Calle Alcalá, 464 y Doce de Octubre, 27) y los tres restantes en Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid y Fuenlabrada.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE SPEEDY PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

T&S Automóvil inaugura su cuarto taller Speedy en Madrid

La red Speedy vuelve a desembarcar en España y abre en Rivas Vaciamadrid su segundo taller

Ya rueda por Europa el Kumho Solus 4S HA32, un premiado neumático ‘cuatro estaciones’ con 42 medidas para llantas de 14 a 18 pulgadas

Ya rueda por Europa el nuevo Kumho Solus 4S HA32, un premiado neumático ‘cuatro estaciones’ de altas prestaciones con 42 medidas para llantas de 14 a 18 pulgadas, que luce una ‘B’ en la etiqueta por su seguridad en mojado y que, de cara al canal de venta, el fabricante surcoreano ya avanza que “para finales de este año ese número se incrementará en 20 dimensiones como respuesta a la creciente demanda de SUV en el mercado”.

Kumho Tyre resalta que el Solus 4S HA32 es un neumático all-season de altas prestaciones “diseñado específicamente para condiciones climáticas y de conducción en Europa, y ofrece unas elevadas prestaciones no solo en suelos secos y mojados, sino también en carreteras con nieve”.

Para garantizar tal rueda de prestaciones, los especialistas de Kumho explican que “el innovador compuesto del nuevo Solus 4S HA32, junto con su banda de rodadura en zig-zag con forma de “V”, maximizan el agarre y las prestaciones sobre suelo mojado, con una mejora en la frenada respecto al modelo anterior. Este elevado rendimiento contribuye a su calificación de “B” en agarre en mojado según la etiqueta europea del neumático. Además de las ya mencionadas prestaciones, también se ha optimizado su diseño para incorporar unas laminillas 3D entrelazadas que garantizan una extraordinaria frenada y una sobresaliente manejabilidad en cualquier estación, con lluvia, nieve o aguanieve”.

Asimismo, añaden que “antes incluso del lanzamiento oficial, el Solus 4S HA32 ya había ganado, en la categoría de transporte, el premio de diseño Red Dot 2020, uno de los tres principales a nivel global (como ya informó ‘EuroPneus’ el pasado 28 de mayo). Este reconocimiento demuestra la excelencia de los neumáticos Kumho junto a su alta capacidad de diseño. El flanco del Solus 4S HA32 incorpora un icono all-season que permite al usuario reconocer rápidamente la versatilidad de este neumático. También incluye un holograma que cambia su aspecto en función del ángulo en el que recibe la luz, funcionalidad que se ha usado por primera vez en Corea, aportando al neumático una apariencia más sofisticada y lujosa”.

Al respecto, Jeon Dae-jin, CEO de Kumho Tire, destaca que “hemos hecho un gran esfuerzo para lanzar este neumático de clase mundial gracias a nuestra incansable labor de I+D y el desarrollo de tecnologías propias. Nuestra intención es posicionar el Solus 4S HA32 como un nuevo neumático de altas prestaciones con el que aumentar nuestro reconocimiento de marca en el mercado europeo”.

Por último, el fabricante surcoreano de neumáticos señala que “dado que la demanda de cada mercado varía considerablemente en Europa, Kumho trata de manera independiente las campañas de marketing de cada país. Para aumentar su reconocimiento de marca, la compañía se apoya en sus acuerdos de patrocinio con diferentes clubes de fútbol como el Tottenham Hotspur o el Olympique de Lyon, al tiempo que aumenta sus canales de venta con potentes acciones de marketing online”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE KUMHO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

El neumático ecológico Kumho Ecowing ES31, en primera monta del SEAT Ibiza

Kumho gana el premio de diseño ‘Red Dot 2020’ con su neumático cuatro estaciones Solus 4S HA32

Kumho Tyre gana el premio ‘Good Design’ de Norteamérica con tres neumáticos: Majesty 9, Ecsta PA51 y WinterCraft Wi51

Kumho Tire consigue dos iF Design Award

Kumho Tyre gana el Premio Hevea a la Mejor Marca Quality 2019

Kumho calzará en exclusiva el nuevo Kia Seltos en llantas de 16 a 18 pulgadas

Kumho, nuevo equipo original del Audi Q5 con su neumático Crugen Premium KL33

Kumho refuerza su Centro Técnico Europeo con el ‘fichaje’ de dos nuevos directivos

Kumho renueva su acuerdo de comercialización con NEX Tyres tres años más

Kumho Tyre lanza cuatro nuevos neumáticos en China y retoma su proceso de internacionalización

Kumho, proveedor exclusivo en EO de la furgoneta premium Hyundai Solati con su neumático Portran KC53 en llanta 20”

Vredestein lanza al mercado el nuevo Wintrac, un neumático de invierno “versátil” con 27 medidas para llantas de 15” y 16 pulgadas

El primer lanzamiento virtual de un neumático de Vredestein ya está aquí. Su nombre es Wintrac, un neumático de invierno versátil con 27 medidas para llantas de 15” y 16 pulgadas, que rebautiza el modelo anterior Snowtrac y complementa a su ‘hermano mayor’, Wintrac Pro, de ultra altas prestaciones (UHP) para llantas a partir de 17 pulgadas.

Vredestein resalta que el nuevo Wintrac “representa un cambio significativo de perspectiva: pasamos de un neumático destinado principalmente a la conducción con nieve a un neumático de invierno versátil, de ahí el cambio de ‘Snowtrac’ a ‘Wintrac’. Este neumático, que se adapta ahora mejor a las condiciones específicas del invierno en Europa, se unirá al Wintrac Pro (su homónimo de alto rendimiento) en una nueva familia Wintrac de Vredestein”.

Y para garantizar tal versatilidad, los especialistas de Vredestein explican que el nuevo Wintrac presenta “una nueva estructura y se ha fabricado con materiales nuevos. El diseño mejorado de la banda de rodadura incluye una estructura con surcos en V con un orificio, lo que garantiza un drenaje óptimo del agua tanto en sentido longitudinal como lateral. Los bloques laterales incluyen laminillas 3D “adaptativas” patentadas que amplían la longitud total de las entalladuras y garantizan un rendimiento excelente en invierno durante la vida del neumático. El mecanismo de bloqueo interno de los bloques laterales proporciona mayor estabilidad y mejora en gran medida la maniobrabilidad sobre superficies secas y húmedas”.

Además, añaden que “el rendimiento del nuevo modelo es superior en comparación con su predecesor por diferentes motivos: una evacuación de agua un 10 % mayor (menos aquaplaning), longitud de entalladuras un 5 % mayor y un 5 % más de caucho en contacto con la carretera, lo que mejora el agarre en superficies mojadas y con nieve. Además, la exclusiva mezcla de polímeros y partículas de resina del compuesto de sílice de alta densidad de última generación, combinada con una huella ovalada y una mejor distribución de la presión, se traducen en un desgaste uniforme y una mejora el rendimiento, lo que supone hasta 10.000 km más de kilometraje y un rendimiento incluso mejor que con el último Snowtrac 5. Por último, pero no por ello menos importante, una menor resistencia a la rodadura implica un importante ahorro de combustible”.

Vredestein detalla que “aunque la presentación del nuevo Wintrac se iba a llevar a cabo inicialmente en la feria The Tyre Cologne, ahora se convierte en el primer lanzamiento virtual de Vredestein porque la marca sigue su camino de innovación en estos momentos complicados. Este hecho supone una prueba más de la fortaleza de la marca durante la pandemia de la COVID-19. La primera fase de la producción ha comenzado en las dos plantas europeas de Apollo Vredestein: el nuevo neumático estará disponible inicialmente en 27 tamaños de 15” y 16 pulgadas, uno de los cuales ya ha sido homologado por un fabricante de equipos originales (específicamente para el VW Golf 8). En 2021 continuaremos con una segunda fase en la que se incluirán otros tamaños”.

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE APOLLO VREDESTEIN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Apollo Vredestein oficializa el ‘fichaje’ de Alejandro Recasens como Director de la región Suroeste de Europa

Apollo Vredestein reconvertirá su planta de Enschede (Países Bajos)

Apollo Vredestein Europa ‘ficha’ a Yves Pouliquen como director de ventas y marketing

Apollo Vredestein lució en Autopromotec 2019 sus neumáticos ‘estrella’

Los neumáticos Vredestein Sportrac 5 y Apollo Altrust destacan en los test de ADAC

SIMA 2019: Vredestein exhibirá el Traxion 65/70 para tractores compactos y siete nuevas medidas del Traxion Optimal VF para tractores grandes

El neumático agrícola Vredestein Traxion Optimall, medalla de oro en los ‘LAMMA 2019 Innovation Awards’

Apollo Tyres asciende a Benoit Rivallant a la presidencia de su filial europea

Vredestein ya comercializa el Wintrac Pro, su nuevo neumático de invierno UHP con 30 medidas iniciales

El neumático Vredestein Ultrac Vorti, elegido para calzar el exclusivo Tesla Model S Shooting Brake

Vredestein presentará en primicia mundial su nuevo neumático de invierno Wintrac Pro en la Feria de Colonia 2018

Apollo Vredestein oficializa el nombramiento de Jon Irala como Responsable de Neumáticos de Camión para España

Vredestein presentará en FIMA su nuevo Traxion Optimall, neumático agrícola VF con tecnología F+

Euromaster: “La cita previa en los talleres se triplica en el último mes”

“La cita previa en los talleres se triplica en el último mes. Desde que empezó la desescalada, solo tres de cada diez vehículos que se acercan al taller lo hacen sin haber agendado antes su visita”. Así lo acaba de afirmar en un comunicado, Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin.

Y es que, como resaltan los expertos de Euromaster, “pedir cita previa en el taller prácticamente ha dejado de ser una opción para convertirse en una ‘obligación’ en el actual escenario postcovid; no en vano, agendar la visita se ha multiplicado por tres desde el inicio de la desescalada. Y es que la cita previa es una de las medidas que los talleres han dispuesto con el objetivo de controlar el aforo en sus instalaciones y proceder a la recepción del vehículo con plenas garantías de prevención de riesgos para la salud. Y los conductores han interiorizado la medida, tanto como que ahora solo tres de cada diez coches que se acercan al taller lo hacen sin previo aviso”.

De este modo, Euromaster afirma que, según datos propios, “los talleres han conseguido que, si antes sólo el 40% de las operaciones en taller correspondía a clientes que habían pedido cita previa, ahora supongan un 70%. Una práctica que no sólo redunda en seguridad para operarios y clientes, sino que además permite al taller organizar mejor sus tiempos, ajustar los flujos de trabajo y ofrecer una atención más personalizada al cliente”.

Servicios de valor añadido

Así, según MasterCheck, el servicio de revisión de puntos críticos de Euromaster, “reforzar la cita previa es solo la punta del iceberg de cómo los talleres están proporcionando servicios de valor añadido, que no solo se contextualizan en el ámbito de la prevención y la seguridad, sino que además permiten aumentar la satisfacción del cliente y con ello su fidelización. Es el caso del presupuesto por vídeo de la reparación, la recogida y entrega del coche a domicilio, así como la venta online de productos para su vehículo. Este esbozo de servicios se alinea con otras tendencias en las que la tecnología actúa como facilitador, dando forma así al concepto de ‘red digital de talleres’ y que se centra, no en llenar de pantallas una instalación, sino en mejorar la experiencia de cliente a lo largo de todos los puntos de “contacto” de un proceso de reparación”. Un conductor al que hay que asistir tras el confinamiento, pues la mitad de los turismos debería pasar por el taller tras este periodo para el cuidado y mantenimiento de elementos clave de su vehículo como la batería y los neumáticos. Partes del vehículo que, desde soluciones digitales, pueden ser monitorizadas para ver si es necesario o no el paso por el taller, dando así un servicio de mantenimiento predictivo y anticipándose a futuros problemas, máxime con la Operación Salida a escasas semanas vista”.

Según señala Jaime Scott, director de Retail Marketing B2B de Euromaster para España y Portugal, “la relación con el cliente es digital y con muchos puntos de contacto, los cuales cada vez más son digitales, como la propia cita previa. No hace falta verse la cara para verse más y, de hecho, la digitalización, que ahora el escenario postcovid nos está obligando a acelerar, traerá más oportunidades en la relación con el cliente, de modo que ahora sí, el taller pueda convertirse en su aliado y velar por la salud vial de su vehículo”.

Por último, Euromaster recuerda que “es la red de talleres especialista en el mantenimiento integral del vehículo a lo largo de toda su vida útil. Sus más de 300 talleres en todo el territorio nacional contribuyen a la salud vial del parque, tanto de turismos como de vehículo industrial. Sus servicios abarcan no solo el mantenimiento preventivo y correctivo, sino también el predictivo a través del análisis de data de su EuromasterLAB. Perteneciente a Grupo Michelin, tiene presencia en 17 países europeos, con más de 2.300 talleres, 10.700 profesionales y una facturación conjunta de 1.800 millones de euros al año”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE EUROMASTER PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

Euromaster: “Unos 12 millones de turismos deberán ‘pasar por boxes’ tras el confinamiento”

Euromaster da una ‘rueda’ de consejos para cuidar los vehículos durante la cuarentena

Euromaster estima que la ‘no Operación Salida’ de Semana Santa apenas restará un 5% a la facturación anual de los talleres

Euromaster cede su flota de atención en carretera para llevar material sanitario a hospitales y residencias

Euromaster: “La asistencia en carretera cayó un 6% en la primera semana de confinamiento”

Euromaster inicia los trámites de solicitud de un ERTE para 750 de sus trabajadores

Euromaster anuncia que “mantenemos operativa nuestra red de talleres para garantizar la movilidad” con centros de guardia a nivel nacional

Euromaster nombra a Jaime Scott, nuevo category manager de vehículo ligero

Euromaster presenta la ‘VIII Carrera Solidaria de Reyes’ del 5 de enero en Madrid