La Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA), ha mostrado a la Agencia Tributaria (AEAT) su discrepancia y malestar con la utilización de ratios medios globales genéricos como referentes para los talleres.
En este sentido, la Federación ha mantenido contactos con la AEAT a raíz de la campaña informativa con la que la Hacienda pública española ha hecho llegar a miles de talleres cartas en las que se comparaban los ratios económicos concretos de cada uno de sus destinatarios con unas referencias medias globales del sector calculadas por la AEAT. Las comunicaciones con el organismo administrativo se han realizado tanto directamente desde la propia federación como por varias de sus asociaciones miembro durante los dos últimos años, dirigiéndose en estos casos a las delegaciones territoriales competentes.
El mensaje de discrepancia y malestar que CONEPA ha hecho llegar desde el primer momento a la AEAT se basa en la gran variedad de actividades que desarrollan los talleres en función de su especialidad o, en su caso, multiespecialidad, lo que hace prácticamente imposible determinar referencias comparativas comunes y uniformes para el sector en su conjunto.
Ejemplos presentados por CONEPA sobre la diferencia, por ejemplo, entre talleres de similares características “objetivas”, pero con distintas especialidades lo demuestran. La propia Hacienda ya es consciente de que sus referencias sectoriales pueden resultar demasiado generalistas al no tener en cuenta particularidades específicas relevantes para entender el sector de la reparación y mantenimiento que no ha tenido en cuenta por desconocimiento.
En los contactos realizados por CONEPA con la Subdirección General de Verificación y Control de la AEAT, responsables de este departamento confirmaron que la política de envíos periódicos de este tipo de información a los talleres continuará en el futuro. La Hacienda española adopta así una práctica habitual en otros países de la Unión Europea, donde se contemplan como exclusivo aporte de valor referencial para el autoanálisis de los empresarios en relación con otras empresas similares.
Bajo esa perspectiva, se convino entre CONEPA y la AEAT que un determinado contribuyente receptor de una de esas misivas nada tendrá que comprobar o revisar, si tiene la seguridad de que tanto su contabilidad como la correspondiente presentación de sus declaraciones se han llevado a cabo de forma correcta.
En relación con ese mismo objetivo informativo, CONEPA comentó que solo sería posible si se incluyera en las misivas un contenido más útil y acorde a esa exclusiva finalidad, evitando la polémica generada hasta ahora, ya que muchos contribuyentes han interpretado, y no sin bases razonables, que el envío de dichas cartas no tenía otra intención que trasladar por parte de Hacienda un mensaje amenazador y de intranquilidad con un fin claramente recaudatorio. En este sentido, la AEAT agradeció la disposición de CONEPA para colaborar en futuras campañas destinadas a conseguir el citado fin original de las mismas.
Neumáticos Andrés acaba de anunciar la ampliación de su catálogo para camión con las cubiertas Tegris, “nueva marca de neumáticos del Grupo Prometeon, encuadrada en el segmento ‘budget’, que ofrece un óptimo rendimiento kilométrico con una excelente adaptabilidad en condiciones cambiantes tanto climáticas como del terreno, una eficiencia en los consumos y garantía de confort y seguridad en la conducción”, según explica el distribuidor salmantino.
Grupo Andrés especifica que “Tegrys es una marca que proporciona, en rutas largas y autopistas, el mejor balance entre kilometraje y ahorro de combustible. La gama de neumáticos de carretera Tegrys cumple con la reglamentación y normativas legales sobre neumáticos de invierno, gracias a sus marcajes M+S y 3PMSF que garantizan una adherencia óptima, polivalencia y seguridad en carretera. Además, la composición y diseño de los neumáticos están concebidos para dar el máximo sobre superficies altamente abrasivas y también en condiciones climáticas extremas, incluso en calzadas frías, húmedas o heladas”.
Además, añade que “en la aplicación On-Off los neumáticos Tegrys resaltan por ser productos perfectamente adaptables, tanto en carreteras asfaltadas como en superficies gravosas, gracias a la construcción y robustez de la estructura de su carcasa que permiten tener una mayor resistencia a las laceraciones y a los desgarres en las condiciones más exigentes”.
El distribuidor salmantino de neumáticos multimarca y multisegmento explica que “Tegrys es una marca perteneciente al Grupo Prometeon con quien Neumáticos Andrés mantiene una estrecha relación que ahora se consolida al convertirse en distribuidor oficial de una de sus marcas”.
(Lea aquí más noticias de Grupo Andrés publicadas por EuroPneus)
Ni uno, ni dos, sino siete neumáticos componen la gama Flotation específica para remolques agrícolas de BKT – fabricante especializado en neumáticos Off-Highway (fuera de carretera) para la maquinaria y los equipos que se utilizan en los sectores agrícola, industrial, movimiento de tierra, minero, portuario, ATV y jardinería -, y marca importada en España y Portugal por San José Neumáticos.
Siete modelos específicos para remolques agrícolas, pues, no en vano, los especialistas de BKT explican que “el tractor tiene una importancia innegable en el sector agrícola, pero no es el único que hace todo el trabajo. Tan fundamentales son los neumáticos que exaltan la potencia del tractor sin dañar los cultivos, como también son importantes los neumáticos destinados a los remolques. Ambos dejan una huella en el terreno y tiene que ser ‘coordinados’ para obtener el mejor resultado en términos de productividad y de impacto en el terreno. Por eso BKT ha creado específicamente una amplia línea Flotation dedicada a los remolques agrícolas. Estudiada para un uso combinado de carretera y campo, su nombre expresa claramente la gran ventaja aportada por esta línea de flotación, que se traduce en un menor impacto sobre el terreno. Cada modelo está equipado con características específicas que hacen que sea idóneo para concretas aplicaciones.Todos los productos BKT son a medida del cliente y por lo tanto fruto de una atenta escucha y de una colaboración constante: palabras claves necesarias para ofrecer soluciones idóneas y cada vez más innovadoras, respuestas concretas a las reales necesidades de un mercado en continua evolución”.
BKT FL 637
De cara al canal de venta, y desgranando los siete modelos de su gama Flotation, los expertos de BKT señalan que “el neumático FL 637 es el producto ideal para esparcidores, remolques y cisternas que asegura un gran rendimiento tanto en el campo como por carretera. El diseño direccional de la banda de rodadura asegura una excepcional tracción y de las excelentes propiedades de flotación, una baja resistencia al rodamiento, así como extraordinarias propiedades de auto-limpieza. Su estructura con cinturón de acero garantiza una mayor duración y capacidad de carga”.
BKT FL 630 UltraBKT FL 630 Super
Asimismo, especifican que “el FL 639 ha sido proyectado para el transporte principalmente en el campo (75%) y por carretera (25%). El particular diseño no direccional de la banda de rodadura permite una tracción mayor inclusa en las curvas, así como avanzadas propiedades de auto-limpieza. Por su parte, el FL 630 ULTRA tiene características similares con algunas modificaciones de diseño de barras para equipar otros tipos de remolques como las cisternas, asegurando una perfecta adherencia en cualquier tipo de terreno. Mientras, el neumático FL 630 SUPER se distingue por el dibujo de la banda de rodadura que asegura un uso polivalente en cualquier terreno y por carretera, y por una mayor resistencia. Su anche huella garantiza una distribución perfecta de peso sobre el terreno que se traduce en una marcha uniforme y una mayor capacidad de carga”.
BKT Ridemax FL 693 M
BKT redondea su gama Flotation específica para remolques agrícolas con otros tres modelos, a saber: “RIDEMAX FL 693 M es un neumático radial para transportes frecuentes por la carretera con remolques y auto cisternas. Desarrollado para utilizarlo principalmente por carretera, con el índice de velocidad clase D, este neumático puede alcanzar una velocidad de hasta 65 km/h. El modelo RIDEMAX FL 690, se caracteriza por una carcasa con cinturones de acero multicapa que asegura resistencia y un largo ciclo de vida del neumático, ideal para largos desplazamientos por carretera y en el campo, proporcionando óptimas características de auto-limpieza. Otra importante solución es AW 711 que asegura un amplio ciclo de vida del producto gracia a su mezcla especial, tanto cuando se utiliza en superficies blandas como duras. La baja resistencia al rodamiento durante el desplazamiento por carretera garantiza ahorros significativos en el consumo de carburante y un aumento considerable de la productividad”.
Por último, y de cara al canal de venta, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., cuyos distribuidores en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.
(Lea aquí más noticias de BKT publicadas por EuroPneus)
Bosch y Daimler han obtenido la autorización de las autoridades competentes de Baden-Württemberg (Alemania) para los aparcamientos sin conductor y sin supervisión humana, lo que supone un nuevo hito en el camino hacia la conducción automatizada.
Bosch y Daimler comenzaron a desarrollar un sistema de aparcamiento sin conductor, totalmente automatizado en 2015 y en el verano de 2017, su solución piloto en el aparcamiento del Museo Mercedes-Benz de Stuttgart, alcanzó un importante hito: el aparcamiento automatizado en condiciones reales, con y sin conductor al volante, fue presentado al público por primera vez.
Este estreno fue seguido de una intensa fase de pruebas y puesta en marcha. Desde el pasado año, los visitantes del museo han podido utilizar el servicio de aparcamiento, acompañados por personal de seguridad formado para esta iniciativa, y compartir su experiencia
El servicio de aparcamiento automatizado es accesible a través de una aplicación de Smartphone y no requiere un conductor por motivos de seguridad. Esto la convierte en la primera función de aparcamiento SAE Level 4 sin conductor, totalmente automatizada del mundo y aprobada oficialmente para uso diario.
“Esta decisión de las autoridades demuestra que innovaciones como el parking automatizado, son posibles en Alemania. La conducción y el aparcamiento sin conductor son elementos importantes para la movilidad del mañana. El sistema de aparcamiento automatizado muestra hasta dónde hemos avanzado en esta vía de desarrollo”, comenta Markus Heyn, miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH.
La seguridad como máxima prioridad
Desde el principio, la máxima prioridad de Bosch y Daimler para el servicio de aparcamiento sin conductor, ha sido la seguridad. Dado que todavía no existe un proceso de autorización oficial para las funciones de conducción automatizada que no requieren conductor, las autoridades locales —la autoridad administrativa regional de Stuttgart y el Ministerio de Transporte del Estado de Baden-Württemberg— supervisaron el proyecto desde el principio, junto con expertos de la autoridad de certificación alemana TÜV Rheinland. Su objetivo era evaluar la seguridad de funcionamiento de la tecnología del automóvil y de los aparcamientos.
El resultado es un concepto de seguridad integral con los ensayos adecuados y criterios de admisión, que puede aplicarse más allá de este proyecto piloto. En el concepto, los desarrolladores definieron cómo el vehículo sin conductor detecta a los peatones y otros coches que se cruzan en su camino y se detiene de forma fiable cuando se encuentra con un obstáculo. También, establecieron comunicaciones seguras entre todos los componentes del sistema y tomaron medidas para garantizar la activación fiable de la maniobra de aparcamiento.
Giti Tire acaba de anunciar el lanzamiento al mercado de su próxima generación de neumáticos de invierno Giti GAU867v1 para autobuses urbanos, resaltando que “certificados con el símbolo de la montaña de tres picos y el copo de nieve (3PMSF), los neumáticos Giti GAU867v1 son aptos para todas las posiciones del vehículo”.
Nuevo Giti GAU867
De cara al canal de venta, Daniel González, Business Development Manager de Giti en España y Portugal, especifica que la nueva generación GAU867v1 para autobuses urbanos “reemplaza a los populares patrones Giti GAU861 y Giti GT867. Los tamaños clave iniciales del nuevo modelo incluyen: 275/70R22.5, 295/80R22.5 y 11R22.5. Además todos ellos cuentan con los índices de velocidad y de carga estándar del mercado”.
Daniel González detalla que “diseñado para uso urbano, el Giti GAU867v1 utiliza la última construcción de carcasa desarrollada por Giti que, además de mejorar el kilometraje y la conducción, cuenta con unas propiedades excepcionalmente favorables para el recauchutado, un punto clave en su mercado debido a la corta vida útil original de los neumáticos de autobuses destinados a la movilidad urbana. Otro punto clave de su desarrollo es que incluye paredes laterales reforzadas con caucho que protegen la llanta para evitar daños y abrasiones, e indicadores de desgaste en la pared lateral para saber cuándo ha llegado el momento de rotar o desmontar la llanta. En comparación con los patrones anteriores, el ancho y robusto diseño de la banda de rodadura del Giti GAU867v1 posibilita una mayor capacidad de absorción y reduce aún más el ruido mejorando la comodidad del pasajero”.
Asimismo, el Business Development Manager de Giti en España y Portugal resalta que “el Giti GAU867v1 ha sido certificado por cumplir con los requisitos legales UE 117-02 para conducción segura en invierno y cuenta con el símbolo 3PMSF (montaña de tres picos y copo de nieve), una exigencia legal clave y altamente demandada por los clientes en los mercados de autobuses urbanos de toda Europa Los neumáticos de camiones y autobuses de Giti se desarrollan con la colaboración del Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Giti Tire en Hannover, Alemania”.
Por último, Daniel González resume que “nuestros neumáticos de autobús urbano aptos para todas las posiciones han posibilitado la creación de una base de clientes sólida y estable. Su comportamiento en desgaste es excepcional, tanto en la banda de rodadura como en la pared lateral, y su capacidad de recauchutado permite ampliar hasta diez veces los beneficios de estos neumáticos”. El Business Development Manager del grupo Giti Tire en España recuerda que “la marca Giti cuenta en la Península con tres distribuidores: Lubrimed (Cataluña y Aragón), Recambios Frain (área cantábrica) y Neumastock (País vasco, centro y sur)”.
(Lea aquí más noticias de Giti Tire publicadas por EuroPneus)
ZF Aftermarket acaba de rediseñar el portal online de su marca SACHS, con el motivo de facilitar el acceso a toda la información de interés a sus clientes. La nueva web incluye ahora un nuevo catálogo interactivo de todos los productos de la marca, donde encontrar el producto necesario cumplimentando unos pocos campos, como son el fabricante, el modelo y el tipo de motor del vehículo.
La nueva web de SACHS continúa teniendo la información relevante que incluía hasta el momento, como consejos prácticos para talleres, información de las diferentes gamas de producto, etc. Asimismo, los usuarios también podrán encontrar en el nuevo portal un distribuidor cercano a su zona, dónde adquirir los productos SACHS.
Finalmente, el nuevo portal incluye un formulario para contactar con el Servicio de Atención al Cliente, dónde deberá cumplimentar unas preguntas básicas, como el tipo de vehículo (turismo, motocicleta, etc.), el tipo de consulta (información de producto, problemas de montaje o consulta general), tipo de producto (transmisiones, embragues, amortiguadores, frenos, etc.), así como información más detallada acerca de su consulta.
La Confederación Española de Talleres (CETRAA) ha programado a través de sus asociaciones una serie de campañas informativas sobre las opciones que tiene el taller ante las prácticas abusivas de las compañías aseguradoras. En esta ocasión, y a raíz de una iniciativa de los servicios jurídicos del GREMI (CETRAA Barcelona), se trata el tema del derecho de elección de taller por parte del asegurado o perjudicado en un accidente y la necesidad de que defienda este derecho de manera activa.
Si una compañía de seguros no envía un perito a un taller con el pretexto de que no es un taller concertado, este puede mantener el encargo si su cliente está de acuerdo, ya que el propietario tiene derecho a elegir el taller al que acudir para reparar su vehículo. De hecho, se recomienda al taller que, si la compañía no perita en los 8 días que establece la Ley de Contrato de Seguro y se cuenta con el consentimiento del asegurado, contrate un perito de su confianza, se traslade su informe a la Compañía y repare en base a esa peritación. El artículo 18 de la Ley de Contrato de Seguro confirma que: “si el asegurado lo consiente, la aseguradora puede sustituir su obligación de pagar la indemnización por la reparación o reposición del objeto siniestrado (el vehículo)”.
En el caso particular de que el asegurado no sea el culpable del accidente, la renuncia o consentimiento del cliente mencionada en el artículo 18 de la Ley de Contrato de Seguro no se aplica, por lo que el taller puede contratar un perito, obligando a la aseguradora del vehículo culpable, como responsable directa del pago de la indemnización, a costear la reparación del daño en función del precio/hora de tablilla y concediendo prioridad, como establece el Decreto de Talleres, a piezas originales y nuevas en la reparación siempre que no supongan un enriquecimiento injusto para el usuario perjudicado sin culpa.
Esta solución también se puede aplicar si se trata de un accidente sin contrario, caso de seguro a todo riesgo porque, aunque la compañía puede intentar designar el taller que realizará la reparación, para ello el cliente ha debido firmar expresamente su renuncia, de dudosa validez en ámbito del derecho de consumo, y quedar reflejado en la póliza.
“El usuario de seguros debe ser consciente de su derecho a la elección de taller y debe hacerlo valer. De igual manera, debe relativizar el crédito que concede a las llamadas telefónicas de las aseguradoras con argumentos para llevar su vehículo a reparar a otro taller que le supondrá un menor coste a la propia aseguradora, pero que no implica un mejor servicio para el asegurado”, sostiene Rogelio Cuesta, vicepresidente primero de CETRAA y responsable de la comisión de Aseguradoras.
Cojali ha presentado Jaltest Tools, Jaltest Tools, una nueva gama de herramientas pensadas para dotar al taller de un equipamiento profesional, fiable y acorde a la tecnología digital de los vehículos industriales modernos. Jaltest Tools incluye herramientas como equipos para la calibración de sistemas ADAS, bancos de simulación electrónica, equipamiento electrónico y utillaje específico.
“Jaltest Tools, en combinación con la herramienta líder de diagnosis multimarca Jaltest, proporcionará nuevas oportunidades de negocio y un servicio sencillo y de garantía para el cliente final. Esta unión facilitará las tareas más avanzadas de diagnosis y mantenimiento del vehículo, de forma sencilla e intuitiva, no solo a nivel de software sino a nivel de tareas manuales y de comprobación”, comentan desde la compañía.
Los equipos Jaltest de calibración de los sistemas ADAS de vehículos industriales evalúan elementos como el control crucero adaptativo, detección de objetos y frenada de emergencia, así como la cámara para detección de salida de carril.
Por su parte, los bancos de simulación electrónica incluyen el Jaltest ESB (Electronic Simulator Bench), que proporciona información sobre cómo reparar la ECU y poder testearla; el Jaltest PTE (Portable Trailer e-Supply), para la comprobación de las señales eléctricas de iluminación, señalización y comunicación que se transfieren desde la cabeza tractora al vehículo remolcado; el Jaltest ETM (Electronic Test Module), para verificar los módulos electrónicos y los sensores instalados en vehículos industriales (Moduladores EBS; Módulos control remolque; Sensores de velocidad de ruedas inductivos ABS/EBS o los Sensores de desgaste de pastillas de freno); y el SST (Speed Sensor Test), un dispositivo con el que es posible comprobar el estado de sensores de velocidad tanto pasivos como activos.
Instrumentos, herramientas y utillaje
La firma ofrece también instrumentos de uso frecuente en talleres seleccionados para obtener un diagnóstico completo, como multímetros, osciloscopios, analizadores de gases, regulador de luces, cámaras de inspección técnica, tacómetros, medidores de temperatura, etc.
Finalmente, Jaltest Tools incluye utillaje específico, por marcas y modelos, necesario para operaciones de mantenimiento y reparación en componentes esenciales del vehículo industrial, como la caja de cambios o el motor.
“Las nuevas herramientas de Jaltest Tools permiten avanzar en el concepto de Taller 4.0. Cojali ofrece soluciones y servicios que conectan a talleres, flotas y recambistas con el fin de realizar el mantenimiento predictivo y una reparación profesional, rápida y eficiente a través de la diagnosis Jaltest, Telemática con Diagnosis nube, y con las herramientas de última generación de Jaltest Tools para vehículo industrial”, comenta Venancio Alberca, Director General de Cojali.
De izquierda a derecha, Quico Bolufer, presidente del consejo de administración Autia, y José Ramón Arnó, director de la red Driver, en el momento de la firma del acuerdo.
¡Bombazo informativo estival en el sector! Autia y Driver Center acaban de oficializar la firma de “un convenio de colaboración que, sin alterar la independencia de ambas redes, ofrecerá sinergias positivas y mejorará la cobertura y el servicio al usuario final. Este acuerdo, que lleva meses fraguándose con el beneplácito de ambos consejos de administración y la aprobación de los socios independientes de ambas redes, genera el grupo de talleres autónomos e independientes más importante del sector del neumático, con cerca de 300 puntos entre España, Andorra y Portugal”.
La Central de Driver explica en su comunicado que “la búsqueda de nuevas vías de mejora para los proyectos de Driver Center y Autia es uno de los motivos que ha impulsado el paso adelante de estos dos referentes del sector. Autia, que ya ha celebrado sus 25 años de historia, y Driver, que hace lo propio en 2020, son proyectos que discurren en paralelo históricamente y que comparten muchos valores. Uno de los primeros beneficios del compromiso será la ampliación del perímetro de cobertura para toda clase de proyectos, tanto de usuarios particulares como de flotas y renting. Se ganará además en eficiencia, con las ventajosas condiciones que ello conlleva tanto para el taller como para el cliente final”.
El comunicado sigue argumentando que “Autia y Driver Center, que han registrado un importante repunte de miembros en los últimos años, contarán, desde ahora, con cerca de 300 puntos de venta entre España, Andorra y Portugal, que mantendrán su vitola de especialistas en el neumático, el mantenimiento y la mecánica rápida, además de la gestión del mantenimiento de flotas de vehículos de turismo e industriales”.
José Ramón Arnó, director de la red Driver, subrayaba la relevancia de la noticia: “Con este compromiso crecemos hasta situarnos en el escalafón más alto de las redes de talleres en nuestro entorno y nos prepara para los nuevos modelos de negocio y los cambios que llegarán al mercado”. Por su parte, Quico Bolufer, presidente del consejo de administración Autia, apuntaba: “Este importante acuerdo garantiza que los talleres independientes de nuestro país gocen, de este modo, de protección y una gran fuerza para afrontar el futuro”.
La Central de Driver Center finaliza enfatizando que “el compromiso no alterará la función de los consejos de administración de ambas enseñas, que seguirán trabajando de forma coordinada, pero respetando la autonomía de sus puntos de venta y sus procesos de trabajo. Tampoco variará la historia de ambas entidades, ni la independencia de los socios, que se beneficiarán de una importante selección de proveedores dentro de una cartera de empresas homologadas. También se aprovecharán sinergias para realizar nuevos proyectos conjuntos, que incluyen planes de formación, reuniones regionales o la aplicación de importantes y nuevas herramientas digitales”.
(Lea aquí más noticias de Driver Center publicadas por EuroPneus)
El Grupo Zenises ha sido nominado en dos categorías en la segunda edición de los Premios Hevea de la Industria del Neumático. En concreto, Zenises ha logrado la nominación en las categoría de “Mejor Marca de Neumáticos Budget”, para Westlake, y de “Mejor Campaña Publicitaria”, con su impactante campaña Disruptive Thinking.
Westlake, distribuida por el Grupo Zenises en el mercado europeo, es el mayor fabricante de neumáticos de Asia y primero de China. Su gama de neumáticos ha ido evolucionando para adaptarse a las exigencias del consumidor del Viejo Continente, ampliando medidas y segmentos, así como prestaciones y presentando productos innovadores. Así, recientemente, ha lanzado el neumático all-season para turismos SW 602 o la Garantía Extendida del Neumático.
En cuanto a la segunda nominación, su campaña Disruptive Thinking es, como indica su nombre una verdadera campaña disruptiva en el sector. Con una imagen ajena a lo convencional, la compañía pretende crear un impacto, salir de la norma y plantear que otra realidad es posible.
No es el único reconocimiento que recibe la compañía: Grupo Zenises también ha sido nominado como “Fabricante del Año” en los Irish Auto Trade Award que distinguen a operadores del sector de automoción en categorías como Talleres Independientes; Fabricantes y Distribuidores de Componentes; Operadoresde Reciclaje; Concesionarios; Fabricantes, Mayoristas y Servicios de Neumáticos, etc.