sábado, 24 mayo, 2025
Inicio Blog Página 545

Distrigo lanza la promoción ‘Operación Salida de Vacaciones’

DISTRIGO

Distrigo, la red de distribución de piezas de recambio de automóvil de Groupe PSA, ha lanzado la promoción ‘Operación Salida de Vacaciones’ dirigida a talleres independientes. A través de esta promoción Distrigo ofrece a los talleres multimarca una serie de descuentos sobre determinadas familias de producto, además de la posibilidad de participar en una acción de tráfico para clientes finales. El taller tiene asimismo la oportunidad de ganar un altavoz bluetooth sólo porque tres de sus clientes rellenen el formulario de la promoción.

Los clientes de los talleres adheridos a la ‘Operación Salida de Vacaciones’ disfrutarán de un 20% de descuento en todas las sustituciones de discos y pastillas de freno de la marca Eurorepar, Bosch o Jurid; amortiguadores, rótulas y bieletas, triángulos y brazos de la marca Eurorepar, KYB, Monroe o Moog y embragues de la marca Eurorepar, Luk o Valeo, y un kit de picnic de regalo.

Distrigo trabaja actualmente con 15 proveedores asociados. En total son más de 32.000 piezas de disponibilidad inmediata, que completan la oferta de gamas multimarca propias (Eurorepar y Forwelt) y las piezas originales de las marcas Peugeot, Citroën y DS.

Con esta oferta, en constante crecimiento, Distrigo ambiciona que las piezas de recambio multimarca representen el 25% de la cifra de negocio de Groupe PSA en 2021.

Autopromotec mejora sus cifras

Autopromotec

Autopromotec, la bienal del equipamiento y la posventa de automoción de Bolonia (Italia), volvió a registrar cifras de récord. El salón, que celebró su 28ª edición, del 22 al 26 de mayo, se cerró con un total de 119.108 visitantes, un 4,85% más que en 2017.

La participación también fue mayor que en la edición precedente, con 1.676 empresas expositoras —cifra que representa un crecimiento del 4,4%—, procedentes de 53 países.

Autopromotec 2019 ocupó una superficie de 162.000 metros cuadrados de exposición, repartidos en 17 pabellones y 5 áreas externas.

La organización ya ha facilitado las fechas de su próxima edición, que tendrá lugar en su sede habitual de Bolonia, del 26 al 30 de mayo de 2021.

GnG inaugura un nuevo ‘megataller’ en Santurce arropado por sus principales proveedores y ya suma 15 centros

GNG
Imagen exterior del nuevo 'megataller' de GNG en Santurce (Bilbao).

La cadena de talleres GnG, especializada en el mantenimiento y reparación de vehículos a motor, inauguró el pasado viernes 31 de mayo un nuevo ‘megataller’ en la localidad de Santurce (Bilbao) con la presencia de sus principales proveedores (Bridgestone, Goodyear Dunlop, Yokohama, Continental, Michelin, Pirelli…) y un nutrido grupo de profesionales del sector, sumando así 15 puntos de venta, ubicados en Vizcaya (10), Cantabria (3), Guipúzcoa (1) y Álava (1). Según GnG, en el nuevo ‘megataller’ han invertido “casi cinco millones de euros” y “más de 1.000 personas celebran la botadura del buque insignia en Santurce”.

Los responsables de GnG, con su fundador Iñaki Traba Uriarte y su gerente Luis María Traba de Castro a la cabeza, detallaron que su nuevo taller ‘buque insignia’ “se encuentra en un complejo de casi 8.000 metros cuadrados (de los cuales, cuatro mil se dedican a la asistencia mecánica), a las puertas del Puerto de Bilbao, frente a la autopista A8. Este centro pretende proveer de soluciones mecánicas integrales tanto a vehículos industriales como turismos. Además, dispondrá de servicio oficial VDO para tacógrafos multimarca de camión. La oferta para este colectivo se redondeará con área de descanso con office, duchas y aseos destinados al confort del conductor. Además, GnG ofrece a sus clientes industriales, de forma pionera, asistencia neumática en carretera y a su base las 24 horas, con una red integrada de 25 talleres móviles modernamente equipados”.

PUBLICIDAD


Asimismo, GnG también resalta que “la significativa modernización de la empresa se complementará con el lanzamiento de una nueva web, que facilitará no solo la comercialización de todos los servicios dirigidos al conductor de turismo, sino también la comunicación entre su público y la empresa”.

Como broche, los responsables de la compañía recordaron que “el grupo de talleres GnG está respaldado por más de 25 años de experiencia (se fundó en 1992) en el servicio mecánico para vehículo particular y profesional, conservando un accionariado familiar y una cifra de negocio que ronda los 17 millones de euros. Aún con todo, el mejor valor de GnG seguirá constituyéndolo su equipo formado por 115 profesionales, cercanos, capaces de atender las necesidades de un mercado tan cambiante como el actual”.

Vulco, Grupo Salco y Alcaide se unen y abren un nuevo taller en Oporto (Portugal)

Vulco Salco Alcaide
Los responsables de Goodyear Dunlop, Alcaide, Grupo Salco y Vulco posan en la puerta de entrada al nuevo taller en Oporto. De izquierda a derecha, Alberto Granadino, director general de Goodyear Dunlop Iberia; David Laureano (Pneus do Alcaide), Agustín Salinas, director gerente de Grupo Salco, y Mario Recio, director de Vulco.

Vulco, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida impulsada por Goodyear Dunlop, sigue creciendo y acaba de anunciar la incorporación de un nuevo taller en la ciudad portuguesa de Oporto, fruto de la unión con Galusal (Grupo Salco) y Alcaide. Con esta nueva apertura, Vulco ya suma 290 talleres abanderados en España y Portugal.

La inauguración del nuevo taller ‘Vulco Alcaide&Salco’, celebrada recientemente en Oporto, contó con la presencia de Alberto Granadino, director general de Goodyear Dunlop Iberia; Mario Recio, director de retail de Goodyear Dunlop Iberia, además de otros responsables de la compañía, mientras que por parte del Grupo Salco acudió su director gerente, Agustín Salinas, y David Laureano, por parte de ‘Pneus do Alcaide’.

Al respecto, Mario Recio destacó que “la apertura de este taller supone un antes y después ya que es la primera vez que dos de los mayores clientes de Vulco en Portugal unen fuerzas para desarrollar un proyecto común. Su ubicación e instalaciones son extraordinarias. El taller, situado en Rua Veloso Salgado, cuenta con modernas instalaciones y está equipado para dar servicio a turismos, SUV, 4×4 y también a camiones. Estamos muy orgullosos de ver la marca Vulco consolidada en Portugal con una propuesta de valor diferenciada y ganadora. Contar para este proyecto con dos socios del nivel profesional de Galusal y Alcaide augura un éxito rotundo. Esta nueva apertura es el taller número 40 que Vulco tiene asociados en Portugal y se une a los más de 290 que, en la actualidad, conforman la red de España”.

Por su parte, David Laureano y Agustín Salinas, directores gerentes de Alcaide y Galusal, respectivamente, y socios en este nuevo proyecto, coinciden en que la colaboración con Vulco se basa en la confianza mutua desarrollada a lo largo de muchos años de compromiso y trabajo conjunto. En un entorno tan exigente, para ‘Pneus do Alcaide’ y Grupo Salco este acuerdo supone una gran noticia que confirma la competitividad de nuestra propuesta de valor, y consolida nuestra posición en el mercado portugués.

(Lea aquí más noticias de Goodyear Dunlop, Vulco y Grupo Salco publicadas por EuroPneus)

Goodyear lanza las nuevas gamas KMAX GEN-2 y FUELMAX GEN-2 para los ejes de dirección y tracción

Goodyear lanza el Eagle F1 Asymmetric 5, su nuevo ‘pata negra’ UHP con 61 medidas para llantas de 17 a 22 pulgadas

Vulco congregó a más de 300 asistentes en su Convención Anual celebrada en Málaga bajo el lema “E-motion, muévete”

Grupo Salco abre dos nuevos talleres en Vigo y ya suma 16 centros propios y 22 en total asociados a Vulco

Vulco y Grupo Salco renuevan su alianza y la red alcanza los 284 talleres en España y Portugal

Grupo Salco y Vulco inauguran un nuevo taller para turismo y camión en Narón (La Coruña)

Vulco y Sevineumáticos renuevan su alianza por cinco años y abren dos nuevos talleres en Sevilla

Vulco pone en marcha Guudjob, su programa piloto para mejorar la satisfacción del cliente final, en sus talleres de Valencia

Vulco firma un acuerdo con Lubricantes Mobil

Goodyear invertirá 36 millones de euros en su planta de Luxemburgo para aumentar la capacidad de producción de neumáticos OTR

Goodyear gana el “Premio Internacional de Sostenibilidad Busplaner 2019” con su Goodyear Proactive Solutions

Vulco y Sadeco renuevan su acuerdo por cinco años más

Vulco suma cinco talleres del Grupo Boleca en las Islas Canarias

Goodyear firma un acuerdo con Grupo SJL como proveedor de neumáticos, servicios y soluciones para su flota de vehículos comerciales

Ya rueda por el mercado el nuevo Goodyear Vector 4Seasons Cargo para furgonetas con 16 medidas para llantas de 14 a 16 pulgadas

Los 750 camiones de la flota paneuropea ‘Greiwing Truck y Trailer Rental’ se cambian a los neumáticos V.I. de Goodyear

Goodyear invertirá 94 millones de euros en su planta de Eslovenia para aumentar un 25% la producción

Goodyear presenta en Madrid la segunda generación de su neumático Vector 4Seasons con 163 medidas para turismo, SUV y furgoneta en llantas de 13” a 20”

Goodyear presenta su nueva gama de neumáticos Omnitrac para camiones de servicio mixto

Goodyear lanza en EEUU ‘Roll by Goodyear’, una “revolución en la forma de comprar y montar neumáticos”

Goodyear celebró su Convención Anual de Vehículo Industrial con la movilidad del futuro como eje central

Goodyear calza el nuevo DS7 Crossback con el Eagle F1 Asymmetric 3 SUV en llanta 20

Jaguar selecciona el nuevo Goodyear Eagle F1 Asymmetric 3 SUV para primera monta del Jaguar E-Pace

Demoagro 2019: Los neumáticos agrícolas demostraron su ‘rueda’ de prestaciones a pie de campo a más de 22.000 visitantes

Vista aérea de Demoagro 2019, en Huesca.

Los neumáticos agrícolas dieron la talla y cosecharon todo un éxito en Demoagro 2019,  la IV edición de demostración de maquinaría agrícola a pie de campo organizada por ANSEMAT (Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes), celebrada del 21 al 23 de mayo en las 50 hectáreas de la Finca Castillo de Orus, en Huesca, con más de 22.000 asistentes profesionales (un 22,2% más que en la anterior edición), la participación de 800 tractores, máquinas y aperos, y 135 marcas expositoras, como BKT, Continental, Bridgestone Firestone y Vredestein como patrocinadores y Grupo Michelin como expositor, según el balance oficial.

Las cifras que arroja Demoagro 2019 son positivas. No solo se ha aumentado el volumen de visitas, sino que también lo ha hecho el número de máquinas: más de 800 de todo tipo (de 135 marcas distintas) han desfilado por un Demoagro que, en palabras de Ignacio Ruiz, secretario general de Ansemat, «tiene el espíritu de lo tangible, de que los profesionales del campo se mezclen con las máquinas, las prueben, las toquen». En ese sentido, explica, «las valoraciones que nos han llegado han sido muy gratificantes. Mejores accesos, mejor estancia, mejor desarrollo de la programación, mejor organización. Debemos tener en cuenta que lo esencial es que el cliente final se vaya de aquí con una idea precisa de lo que necesita. Las cifras de compraventa surgen mucho más a medio y largo plazo, pero es evidente que el negocio se estimula en la zona y que hay un impacto económico y tecnológico positivo», concluye.

Demoagro Specialty, la siguiente parada

Demoagro 2019 termina y en Ansemat ya se trabaja a fondo en la próxima cita: Demoagro Specialty, dedicado en exclusiva a los cultivos especiales (viña, olivo y frutales, principalmente). La cita tendrá lugar en octubre los días 1, 2 y 3, en Turís, una localidad valenciana a unos 40 km de la capital.

(Lea aquí más noticias de Demoagro 2019)

Continental debutará en Demoagro 2019 (Huesca) demostrando las prestaciones de sus neumáticos Tractor70, Tractor85, TractorMaster y CombineMaster

BKT expone desde hoy en Demoagro 2019 (Huesca) su ‘rueda’ de neumáticos agrícolas estrella con el Agrimax V-Flecto como bandera

Bridgestone y Firestone muestran su gama de neumáticos agrícolas en Demoagro 2019 (Huesca)

Vredestein mostró en Demoagro 2019 las prestaciones del Traxion 65/70 para tractores compactos y del Traxion Optimal VF para tractores grandes

Bosch facturó en 2018 en España por valor de 2.500 millones de euros

BOSCH RESULTADOS

Bosch facturó en 2018 en España por valor de 2.500 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6% con respecto al ejercicio precedente y por encima de la media del grupo a nivel mundial. Los datos los anunció Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, durante la jornada anual de prensa que tuvo lugar el pasado 30 de mayo, en Madrid.

BOSCH RESULTADOSEsta cifra coloca a España como el tercer mercado en importancia de Bosch en Europa. “Este año vamos a seguir creciendo, pero de un modo más moderado, en torno al 2-3%, en línea con las previsiones globales del Grupo”, señaló González Pareja.

Por su parte, la plantilla de Bosch España, a 31 de diciembre de 2018, ascendía a 8.650 empleados, manteniendo el nivel del año anterior. Además, el Grupo Bosch invirtió unos 80 millones de euros en España durante 2018.

El negocio de automoción

Las ventas en España del área de negocio Mobility Solutions alcanzaron el pasado año los 1.400 millones de euros, con un incremento cercano al 10%, a pesar de una ligera disminución en la producción de vehículos en nuestro país. Por su parte, la división Automotive Aftermarket creció en nuestro mercado un 5%, si bien no se aportaron cifras de su facturación.

“Bosch ha tenido un gran éxito, especialmente con los sistemas de seguridad para el automóvil y los sistemas avanzados de ‘cockpit’ e ‘infotainment’”, afirmó Javier González Pareja. La división Powertrain Solutions también se desarrolló de manera favorable, gracias al papel de liderazgo de Bosch en todas las opciones de propulsión existentes en el mercado. Mobility Solutions es el área empresarial más importante para Bosch en España, representando más del 50% de sus ventas totales.

Preguntado por el futuro del diésel en la industria automovilística, el presidente del Grupo Bosch para España y Portugal señaló que aún tiene mucho recorrido: “En 2030 solo el 25% de los coches de nueva matriculación serán de motorización eléctrica. Seguiremos invirtiendo en mejorar la eficiencia de los motores de combustión”, afirmó al tiempo que apuntaba el dato que la tecnología de tratamiento de gases seguirá generando muchos ingresos al grupo.

Compromiso con el medio ambiente

Finalmente, Javier González Pareja anunció que Grupo Bosch se ha marcado el objetivo de que todas sus instalaciones en el mundo sean neutras en huella de carbono en 2020. Para ello, Boch invertirá 2.000 millones de euros, de los que espera recuperar la mitad por el ahorro que supondrá en consumo energético.

En España, el montante de la inversión en este capítulo se aproximará a los dos millones de euros. La compañía prestará especial atención a los proyectos de iluminación LED en producción, así como en las áreas de oficinas. Bosch ha firmado también, en otoño de 2018, un acuerdo con Acciona para el suministro a todas sus localizaciones españolas y portuguesas de electricidad procedente de fuentes cien por cien renovables, entre 2019 y 2021.

En las localizaciones españolas, las emisiones absolutas de CO2 se han reducido en un 10% en los últimos dos años, a pesar de que la capacidad en horas de trabajo se ha incrementado en más del 5% durante el mismo período.

¡Exclusiva!: Zafco Spain nombra a Blas Cima nuevo director de Toyo Tires en España

Zafco Spain acaba de nombrar a Blas Cima nuevo director de la marca Toyo Tires en España, a partir de mañana.

A partir de mañana, 1 de junio, Blas Cima es el nuevo director de la marca Toyo Tires en España, según puede adelantar en primicia el equipo de ‘EuroPneus’. Apenas tres meses después de su fichaje, Zafco Spain, distribuidor en exclusiva de los neumáticos Toyo en nuestro país, ha decidido pisar el acelerador para desarrollar la marca en España y nombrar como director a Blas Cima, profesional conocido y reconocido que, como él mismo recuerda en sus primeras declaraciones a un medio de comunicación, “llevo en el sector desde el año 2000, aunque ya con 15 años montaba neumáticos en la extinta Servirueda”.

Una información de CARLOS BARRERO

Como recuerda el propio Blas Cima a ‘EuroPneus’, “Toyo Tires es una marca japonesa, duodécimo fabricante de neumáticos a nivel mundial”, y de cara al canal resalta que “la gama de Toyo abarca desde las principales dimensiones para vehículos que ruedan por las carreteras europeas, hasta los 4×4 más agresivos, pasando por la competición, con una notable gama de slicks y semislicks, siendo otra de sus fortalezas la producción de neumáticos para turismos de altas prestaciones, sin olvidarnos de la presencia de la marca en equipo de origen de fabricantes de vehículos tales como Audi, Mazda, Toyota, Mitsubishi, etc”.

Asimismo, Cima añade que “la presencia en España de Toyo se remonta a unos cuantos años atrás, donde la marca fue desarrollada por varios importadores, y desde el año 2017 está representada por Zafco, empresa con sede en Emiratos Arabes y presencia a nivel mundial, y nuestro objetivo es expandir la red de ventas de Toyo a lo largo de todo el territorio español, haciendo aún más fuerte a la marca, y dándole el posicionamiento que merece”.

PUBLICIDAD


Hay que recordar que, haciendo honor a su lema central “Growing together” (Creciendo juntos), Zafco inauguró recientemente un nuevo centro logístico en San Vicente del Raspeig (Alicante), con una capacidad para 40.000 neumáticos. El evento contó con la asistencia de Kenta Kuribayashi (Director de Toyo Tires Europa) y Zafar Hussain (Director de Zafco), además de otros miembros del equipo de Toyo Tires Europa y de su filial en España, Zafco Spain, como Diego Linares, director de ventas, o el propio Blas Cima, nuevo director de la marca Toyo Tires para España a partir de mañana.

(Lea aquí más noticias de Zafco publicadas por ‘EuroPneus’)

Zafco Spain inaugura un nuevo almacén en San Vicente del Raspeig (Alicante) con capacidad para 40.000 neumáticos

Grupo Zenises brilló en Autopromotec 2019 con todas las novedades de sus gamas de producto

Zenises
De izquierda a derecha, Jason Clarke, director general de Zenises UK, y Juan Orellana, director general para España y Portugal de Grupo Zenises, posan para 'EuroPneus' en el stand de la compañía en Autopromotec 2019.

Grupo Zenises exhibió en la reciente feria de Autopromotec 2019, celebrada en Bolonia (Italia), toda la ‘rueda’ de novedades de sus gamas de producto. Asimismo, durante el salón, el CEO del grupo, Harjeev Kandhari, ofreció una conferencia en la que analizó el momento actual de la industria del neumático. Zenises participó en Autopromotec 2019 con un stand de 64 metros cuadrados -ubicado en el Hall 15, área D42-, que incluía una amplia área de exhibición, salas de reuniones y una tienda Zenises.

Por primera vez este año, Zenises contó en su stand con un área especial dedicada a Vacu-Lug Technologies Limited. Recientemente adquirido por Zenises Group, Vacu-lug es un fabricante de recauchutado con sede en el Reino Unido dedicado a la venta de neumáticos nuevos y recauchutados de la marca Zenises.

Junto con la cartera de Vacu-Lug Technologies Limited, Zenises exhibió sus marcas más implantadas, como Z Tyres (incluyendo su gama de verano, invierno, all season y racing); T Tyres (incluyendo sus neumáticos de invierno y all season lanzados este año), así como Kapsen, y Grenlander.

Zenises también participó en Autopromotec, en concreto, en The Future of Retreading Conference (Conferencia sobre el Futuro del Recauchutado). En la misma, Harjeev Kandhari ofreció su visión particular sobre la situación actual del sector del neumático. Además, en su intervención, el CEO del Grupo Zenises proporcionó información sobre varios aspectos de la industria de automoción, como el papel de la automatización, el impacto de los neumáticos chinos en el mercado europeo y el futuro de la industria.

El futuro del recauchutado, a debate en Autopromotec

 

Marcas premium de neumáticos: ¡Premio: +3%! (Reportaje)

mercado premium

Un 3% creció el mercado español de reposición de neumáticos en 2018 en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) con un volumen superior a los 15,1 millones de cubiertas vendidas al canal (o sell in) y +3% fue el premio que ganaron las marcas premium comercializando más de 8,5 millones de unidades y remontando la cuota de su reinado al 57% -según los datos de Europool-, lo que supone un giro al alza de la tendencia tras rodar ‘cuota’ abajo desde 2016, tal y como recoge la revista EuroPneus en un reportaje publicado en su último número de abril. Pasen y lean.

Premio del +3% y giro al alza de la tendencia de las primeras marcas en 2018, porque desde que subieran un pírrico 0,9% en consumer a cierre de 2015 con una cuota entonces del 60% -cerca de 8,7 millones de unidades-, las marcs premium encadenaban dos años consecutivos de bajada: -3,5% en 2016 con casi 8,4 millones de cubiertas y un ‘peso’ del 57%, seguido de una caída del 3% en 2017 y unos 8,2 millones de neumáticos premium, desinflándose la cuota al 56%.

Premio del +3%, entonces, que se dice pronto pero que supone  unas ¡300.000 cubiertas más! de primeras marcas vendidas al canal en 2018 respecto al ejercio anterior y unas 100.000 más si se compara con 2016, siempre según Europool, selecto club al que pertenecen los principales grupos de fabricantes que operan en el mercado europeo, como Bridgestone, Michelin, Pirelli, Continental, Goodyear Dunlop, Hankook, Cooper Avon, Apollo Vredestein, Trelleborg, Mitas, Marangoni, Nokian y Grupo Sumitomo (Falken). Ahora bien, como siempre reiteramos, para redondear la radiografía del mercado real global en España, a tales cifras habría que sumar las ventas de marcas ajenas al Europool como, por ejemplo, Yokohama, Kumho, GT Radial, Giti, Falken, Westlake, Nexen, Toyo, T, Z, Triangle, Infinity, Zeetex, Maxxis, Ovation, Eternity, Horizon, Interstate, Accelera, Aeolus, Goodride, Jinyu, BlackLion, Minerva, Effiplus, Keter, Matador, Headway, Pace, Rotalla, Joyroad…, y un sinfín más de firmas.

Premio del +3% en volumen de ventas redondeado en valor, dado el imparable acelerón del mix de producto, tanto en llantas grandes (HP/UHP), como en categorías (all season, 4×4-SUV, RFT…) donde las primeras marcas se llevan la palma. No en vano, en el segmento Turismo de verano, los datos de Europool a cierre de 2018 confirman, un año más, la tendencia hacia códigos altos y llantas grandes. Así, las ventas al canal en llanta 17” crecieron un 10%; las de 18 pulgadas, un 18%; las de 19”, un 25%; las llantas 20”, casi un 30%…, En total, en turismo verano, las llantas 17” y superiores suman casi 2,8 millones de unidades. Sin embargo, las ventas en llantas 16 e inferiores cayeron más del 3% en 2018 (16 pulgadas subió un 5%, pero en 15” bajaron un 1% y las de 14 pulgadas e inferiores cayeron un 13%).

Y, como decimos, el premio de las premium al canal de venta en 2018 se multiplicó en valor, creciendo en categorías donde ganan por goleada como neumáticos con tecnología RFT (casi 290.000 unidades sumando turismo y SUV) y all season (+46% en consumer hasta superar las 700.000 cubiertas), amén de la subida del 10% en el segmento 4×4-SUV por encima de 1,4 millones.

Valor de las marcas premium al canal (sell in) que difiere levemente del valor de las ventas al usuario final (sell out), según los datos de GFK -ver gráficos al detalle en página 53-, empresa especializada en estudios sectoriales de mercado referente a las ventas a los consumidores. Sí, porque según GFK, el global del volumen de ventas de neumáticos al usuario final en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) durante el pasado ejercicio creció un 0,4% hasta 9.287.375 unidades, pero, sin embargo, la cuota de las primeras marcas descendió del 52,9% en 2017, al 52,4% en 2018.

Ídem de ídem en cuanto al valor: según las cifras de GFK, el valor del conjunto de las ventas de neumáticos a nivel de sell out en consumer en 2018 subió un 1,9% hasta 747.471.131 euros, respecto a los 733.427.183 euros de 2017; empero, el ‘peso’ del valor de las marcas premium se ‘devaluó’ del 64,5% en 2017, al 64,2% en 2018. Eso sí, según GFK, el precio medio de las primeras marcas creció de 97 euros en 2017, a 99 euros en 2018.

Marcas premium: reinan en volumen con una cuota del 57% y en valor

En este contexto, al analizar tanto la evolución del mercado en general en 2018 a nivel de sell in (o ventas al canal) como de sell out (o ventas al usuario final), y del mix de marca, con las premium subiendo más del 3%, como decimos, y las Q&B, un 2% cada una, amén de calcular la cuota actual de cada línea de producto según Europool, desde Pirelli señalan que “2018 cerró con un crecimiento más pronunciado en sell-in (cercano al 3%) respecto al sell-out, que se ha mantenido prácticamente plano y con un leve crecimiento. Si lo estudiamos por segmentos, furgoneta y 4×4 son los segmentos que revelan un mayor crecimiento: los todoterreno repuntan más del 4% en sell out y sell in, y en furgoneta se ha producido un alza cercana al 10% en ambos aspectos. El crecimiento más nototrio del mercado en España respecto a 2017 se ha registrado en las medidas de 18” y superiores, un segmento que está copado mayoritariamente por las marcas Premium. Este tipo de comprador está, por ahora, focalizado en las prestaciones de producto, y ello requiere de un producto más tecnológico. En este sentido, el liderazgo del mercado está copado por los cinco fabricantes Premium. Las marcas Premium copan el 50% del mercado, con Quality y Budget repartiéndose un 25% cada una, aproximadamente”.

A rueda de ello, Bridgestone apunta que “el año 2018 obtuvimos resultados muy positivos en la venta de los tradicionalmente llamados ‘neumáticos de altas prestaciones’. La demanda del mercado creció respecto al anterior confirmando la tendencia de estos últimos años que favorece la continua evolución del parque de vehículos. Es claro que el precio sigue siendo un factor con un peso importante en las decisiones de compra, pero es verdad, que ya no es el único, y poco a poco los conductores van siendo más exigentes y están mejor informados y buscan prestaciones centradas sobre todo en la seguridad. En este punto, la labor de prescripción de los profesionales del taller es esencial. Actualmente las marcas Premium son, aproximadamente, el 60% del mercado de neumáticos de España. La mayor participación de éstas es en 4×4 (69%) seguido de turismo (59%) y furgoneta (49%)”.

En Continental afirman que “el mercado actual de las marcas Premium en España representa en torno al 56% del total de neumáticos. La evolución del mercado en 2018 en lo que se refiere a marcas Premium ha sido un crecimiento sostenido del 3%. Para 2019 prevemos un volumen superior respecto a 2018, quedando el mercado con una tendencia clara de bipolarización hacia segmentos superiores. La tendencia en 2019 bajo nuestro punto de vista es posicionar la evolución del mercado en un crecimiento general a cierre de año en positivo siempre considerando las cuestiones macroeconómicas que tanto están impactando en nuestro mercado. Por eso, esperamos un crecimiento contenido nuevamente caracterizado por un aumento del mix. Prueba de esto es el nivel de matriculaciones tanto en 4×4 y SUV que cierran en positivo respecto al año anterior”.

Desde Goodyear también reconocen que “el mercado español de reposición en consumer creció ligeramente en 2018, en torno a un 3% en sell in y alrededor del 1% en sell out.  Si bien en general son cifras bastante continuistas, hay que hacer un análisis más detallado para identificar las oportunidades tanto en volumen como en valor, las cuales están claramente en los segmentos de altas prestaciones y todo tiempo. Mientras que las terceras marcas o marcas Budget crecen en torno al 2,5%, las segundas marcas se desploman con valores de cerca del -4%. La caída de las segundas marcas se produce principalmente desde mayo y en la segunda parte del año va acompañada de un crecimiento de las marcas Premium además de Budget. El segmento de altas prestaciones, donde hay una predominancia de marcas Premium, muestra un crecimiento claro y lo seguirá haciendo en los próximos años. Este crecimiento está marcado por la evolución del parque de vehículos. Vehículos con mayores prestaciones que montan neumáticos de altas prestaciones con llantas por encima de 17 pulgadas. En 2018 las llantas de 17” y más crecieron en torno al +14%, y las llantas 19” y más crecieron en torno al 28%. Claramente el mercado de altas prestaciones constituye una de las principales oportunidades de crecimiento y ahí las marcas Premium predominan. El mayor peso de las Premium se encuentra en 4×4/SUV así como en furgoneta. El mix claramente tiende a las llantas altas 17” y más, siendo aún mayor para las Premium en las llantas 18” y más. All Season es también un mercado claramente Premium y con claras tendencias de crecimiento”.

Por su parte, desde Michelin indican que “después de un 2016 casi plano y un 2017 con una caída del -4% en el mercado premium, el año pasado,  fundamentalmente a partir del 2º trimestre, significó un cambio de tendencia y un mercado que terminó con un crecimiento claro. Ese crecimiento fue más fuerte en Camioneta (+7%) que en CAR & SUV (+4%)”.

Para Yokohama, dichas cifras “no han sido una sorpresa para nosotros, ya que confirma la tendencia de años pasados. Como esperábamos, la economía de las familias ha mejorado, lo que les ha permitido volver a priorizar el elemento ‘seguridad’ respecto al de ‘precio’. Nos lo ha confirmado el éxito en la introducción de nuestra marca “Alliance”, cuya producción se basa precisamente en ese orden de prioridades. Y el crecimiento de las Q&B también obedece a la misma línea de razonamiento, ya que entendemos que es público del segmento ultraeconómico no controlado por Europool. Los datos que manejamos indican que, en 2018, el reparto fue 47% Premium, 20% Quality y 33% Budget”.

En Hankook también confirman que “durante 2018 el mercado ha crecido por encima del 3% en sell in y un 3% en consumer. Los segmentos Q&B han crecido por debajo del mercado, el segmento Premium sigue dominando el sector por encima del 50% del mercado.  El mix sigue mejorando a buen ritmo hacia índices de velocidad y llantas superiores. Una clave principal es la mejora de la economía española durante2018 y otra es el mercado automovilístico que tiende a neumáticos con llantas superiores donde las marcas Premium ofrecemos una gama mucho más amplia que otros segmentos. La venta de automóviles de los últimos años potencia la reposición de marcas Premium. Según estimaciones recientes, se estima que el total del volumen de neumáticos de marcas Premium es algo más del 50% del mercado y las Q&B, en torno al 40%”.

Desde Nokian manifiestan que “los datos de Europool muestran como el mercado de neumáticos de turismo se estancó en 2018 con una ligera subida de casi el 2%, mientras que el mercado de neumáticos destinados a SUV y furgoneta subieron casi un 11% y más de un 8% respectivamente. El segmento de altas prestaciones no es un territorio exclusivo de las marcas Premium pues el precio sigue determinando la elección de compra en la mayoría de los casos. Lo que si está claro es que los conductores mas concienciados con la seguridad, mas comprometidos con el medio ambiente y mas exigentes con el nivel de prestaciones suelen optar casi siempre por las marcas Premium”.

2019: claves, tendencias, pronóstico…

A la hora de analizar el arranque del mercado español de reposición de neumáticos en el segmento consumer durante el primer trimestre, tanto en volumen como en valor, y especialmente para las marcas premium junto a las claves actuales, las tendencias y el pronóstico para cerrar el año, desde Continental señalan que “son distintos los factores que hacen pensar que el mercado de marcas Premium se mantendrá en crecimiento en 2019 por la fuerte influencia que tiene en el mercado de reposición los primeros equipos, donde el Grupo Continental concentra gran parte de sus inversiones y desarrollos tecnológicos.  Los usuarios demandan más neumáticos del segmento Premium, ya que, cada día los conductores tienen más y mejor información a la hora de sustituir sus neumáticos y ello conlleva un cambio en sus necesidades y expectativas demandando cada vez mayor seguridad, valor que aporta de manera más notable una marca de neumáticos Premium. ”

Para Bridgestone, “el comienzo de 2019 ha venido a confirmar la tendencia de 2018 con una demanda algo superior al mismo periodo de 2018. Para final de año esperamos que este ritmo de crecimiento se mantenga estable. Una de las claves del mercado de neumáticos Premium es evitar la erosión de precios que viene arrastrando el segmento mediante los esfuerzos de los fabricantes en el desarrollo de productos, comunicación y promoción de ventas, de tal manera que sean capaces de ofrecer un valor atractivo al usuario final en todos los aspectos”.

En Pirelli destacan que “el inicio de 2019 ha registrado un importante repunte (cercano al 20%) en la venta de las medidas de 18” y superiores, en consonancia con la efervescencia en la venta de vehículos de los últimos años y el parque contemporáneo. En cambio, las ventas de llantas en medida 16” e inferiores discurre con un descenso del 3%. Apreciamos un incremento en la venta de neumáticos sell in a través de las nuevas herramientas B2B, EDI y UPC, en contraste con un descenso de las peticiones por canales telefónicos convencional. Por ahora, Pirelli no cuenta con B2C. El mercado discurre hacia un cambio notable, con un incremento de los fittings y una mayor especificidad, vía homologaciones y marcajes. También incrementan las tecnologías, tanto antipinchazos como las nuevas tendencias digitales del ciberneumático que muy pronto estarán disponibles para los conductores y harán de sus viajes más eficientes y seguros. Entendemos que 2019 seguirá la línea de 2018, con las marcas Premium estabilizadas aunque creciendo en los segmentos más elevados. En cambio, las marcas Quality se mantendrán sobre las mismas cifras o descenderán, como máximo, un 1%. En cambio, las Budget creemos que ganarán algo más de peso”.

Yokohama también apunta que “se ha notado el impacto de la climatología tan suave que hemos tenido estos meses, por lo que los grandes sufridores han sido los neumáticos de invierno. Si exceptuamos este segmento, hemos crecido sobre 2018, aunque el mercado está muy influenciado por la incertidumbre política que en él se ha instalado. Respecto al riesgo de canibalización de Quality por Premium, en nuestro caso lo tenemos contenido gracias a nuestra política comercial, y a nuestra diferenciación de producto. ¿Claves? La gran oferta de producto a través de todos los canales, especialmente Internet, condiciona a la baja los precios sell-out. Si a eso sumamos la mejora de las economías domésticas, y a la concienciación del profesional sobre la necesidad de recomendar al usuario productos de calidad, creemos que la tendencia alcista continuará. A partir de llanta 17”, continúa el predominio de las marcas Premium, por disponibilidad y calidad. No obstante, es un sector amenazado por la depreciación del producto, ya que muchos usuarios realizaron un gran esfuerzo en la compra del vehículo sin poder asegurar luego un correcto mantenimiento del mismo, lo que les conlleva a valorar opciones más económicas”.

Desde Michelin manifiestan que “el mercado ha arrancado ligeramente al alza, aunque el mes de febrero tuvo un comportamiento negativo tanto en sell in como en sell out, aunque por segmento el de los neumáticos quality  cierra el trimestre en negativo después de dos años de crecimiento. Hay, no obstante, una ralentización del crecimiento y la confianza del consumidor que está retrasando las decisiones de compra. El mercado sigue siendo un mercado que demanda claramente marcas Premium de la mano de la evolución tecnológica y de las llantas. Esta circunstancia y los servicios profesionales que sepan argumentar las ventajas de estos productos que además aportan más valor de negocio seguirán siendo el motor de este segmento”.

En Hankook reconocen que “el primer trimestre no ha arrancado muy positivamente, en turismo de reposición el mercado ha caído cerca de un 3%, el invierno tan suave ha sido clave y la incertidumbre política no ha ayudado tampoco.  En el segundo trimestre debido sobre todo a los temporales del mes de abril además con una posible resolución política tras las elecciones del 28 de abril, nos hace ser positivos sobre el repunte del mercado y volver a la senda del crecimiento. ¿Claves? Las marcas Premium están ampliando sus canales de venta y distribución, no sólo es sus propias redes. Vemos promociones globales de B2B iguales a redes propias que redes o distribuidores externos, sucede lo mismo en promociones al cliente final. En conclusión vemos que las marcas Premium tienden a tener un mismo mensaje tanto de marca como comercial, es decir misma estrategia sin diferenciar canal, teniendo presencia  en todos los actores del mercado. ¿Pronóstico? En ventas estimamos que habrá un pequeño repunte y en valor esperamos un repunte mayor por los crecimientos en ventas de las llantas de mayor tamaño, dependerá de la evolución de la economía, pero esperamos crecimientos similares a los del 2018”.

Al respecto, desde Goodyear Dunlop subrayan que “las marcas Premium siempre van a estar en un plano superior a las Q&B. En ellas y en sus productos es donde se incorporan las tecnologías más avanzadas y donde se hacen las mayores inversiones en I+D para asegurar que son un tipo de producto que se diferencia del resto por la tecnología e innovación que incorporan. El mayor peso de las marcas Premium se encuentra en 4×4/SUV donde representan un 64% frente al 53% en Passenger y el 43% en furgoneta. El mix claramente tiende a las llantas altas 17” y más, siendo aún mayor para las Premium en las llantas 18” y más. All Season es también un mercado claramente Premium y con claras tendencias de crecimiento. Estimamos que el cierre de 2019 irá en línea con la previsión de crecimiento del segmento de Consumer”.

Como broche, Nokian apunta que “la primera parte del año, hasta la primera semana de febrero ,resultó sorprendentemente positiva, aunque esta situación sufrió un cambio dramático a partir de la segunda semana de febrero dejando unos niveles de sell out muy bajos también durante el mes de marzo, la situación llegó a ser muy alarmante y esperemos que el segundo trimestre nos traiga cifras más positivas para los talleres. El primer trimestre nos deja con unos datos muy poco alentadores con una caída del 1,3% en consumer, según datos de Europool, el segundo trimestre tampoco ha empezado muy positivo según nos traslada la red comercial de la mayor parte de España. Esta primera parte del año junto con el resto de incertidumbres políticas que todavía tendremos que afrontar nos hace pensar en un escenario donde el mercado permanezca estancado, al menos durante el primer semestre. El segundo semestre, resueltas ya algunas incertidumbres, esperemos, dará un aumento previsible en el mercado debido a la bolsa de demanda acumulada en los meses anteriores.

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS  PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’) 

Neumáticos V.I.: La Ley marca el mercado (Reportaje)

Neumáticos Quality&Budget: Evolución y tendencias del mercado español, al detalle (Reportaje)

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2018 (sell in y sell out), al detalle (2ªparte) (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡Las llantas 17 y 18“crecen con valor! (Reportaje)

Canales de venta de neumáticos: “Amazon es un amenazón” (Reportaje)

Neumáticos ‘all season’ + invierno: Veta de ventas con valor (Reportaje)

Neumáticos agrícolas: Suben las importaciones (Reportaje)

Neumáticos Dos Ruedas: De récord en récord (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: el cubo (multi) estratégico (Reportaje)

Neumáticos 4×4-SUV: Volumen y valor se multiplican (Reportaje)

Grupos y redes de talleres: Rumbo a la digitalización (Reportaje)

Neumáticos Premium: Ruedan ‘cuota’ abajo y aceleran en valor (Reportaje)

Neumáticos V.I.: Mercado revuelto (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡Las llantas 17 y 18“ ruedan imparables! (Reportaje)

CAPA participa en la I Jornada de Propiedad Intelectual e Industrial en la Formación Profesional

La Comisión Antipiratería para el Automóvil —CAPA— participó en la I Jornada de Propiedad Intelectual e Industrial en la Formación Profesional, que tuvo lugar el pasado 13 de mayo en el CIPFP de la Generalitat Valenciana. En el transcurso de la misma, Miguel Ángel Cuerno, presidente de CAPA y de ANCERA, impartió una ponencia sobre los peligros de la utilización de productos, equipos y software pirateados o falsificados a los más de doscientos futuros profesionales que se dieron cita en la jornada.

CAPA Jornada Valencia

Durante su intervención, Cuerno detalló los esfuerzos por acabar con la piratería tanto de software como de equipos de diagnosis, destacando que desde su creación, en 2011, CAPA ha liderado la lucha del sector de automoción contra la piratería.

Miguel Ángel Cuerno se felicitó de que esta lucha no ha parado de dar frutos desde entonces en forma de sentencias favorables a los legítimos titulares de derechos de propiedad intelectual e industrial, los fabricantes de equipos y software agrupados en CAPA. “Tanto es así que la mayoría de los infractores localizados y denunciados están a la espera de juicio y con petición de penas de cárcel”, señaló.

Un software propio

Uno de los objetivos en los que se ha centrado la asociación durante los últimos años es el de acabar con la venta de equipos piratas en Internet. Para ello, explicó Cuerno, “CAPA ha desarrollado un software, tras un duro trabajo jurídico y de gestión, que detecta de manera automática ofertas piratas en Internet, enviando automáticamente mensajes de alerta para proceder a su inmediato borrado e iniciar el procedimiento de denuncia cuando es preciso”.

El presidente de ANCERA finalizó su intervención señalando que, “a pesar de que el problema se reducirá muchísimo gracias al trabajo de CAPA y los miembros de AFIBA y, sobre todo, porque se trabajará más en la nube con menos equipos físicos y esto contribuirá a impedir las copias, en ningún caso hay que bajar la guardia ante conductas ilícitas”.

“Estas conductas —concluyó Cuerno— causan un enorme perjuicio a los fabricantes de equipos y software y perjudican a la sociedad en su conjunto por tres razones: en primer lugar, ponen en peligro a los conductores cuyos vehículos no sean mantenidos y reparados con equipos legítimos; también dificultan el desarrollo del mercado, porque los fabricantes no pueden invertir y crear empleo si no se erradica la competencia desleal de la piratería; y, por último, el Estado deja de ingresar millones de euros en concepto de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social”.

La ponencia de CAPA complementó a las dos mesas de debate en las que intervinieron, entre otros, la Coalición de Creadores, la Asociación Nacional para la Defensa de la marca (ANDEMA), la Red internacional para la Lucha contra las Falsificaciones (REACT), la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA), Adidas, SGAE, AGEDI y Juan Carlos Chicote, inspector de la policía local de Valencia especializado en propiedad intelectual e industrial.