miércoles, 9 julio, 2025
Inicio Blog Página 499

ViaLider dona a Banco de Alimentos de Madrid más de 980 kilos de comida “con un valor superior a los 6.000 euros”

Vialider
Carlos Martínez Ojembarrena, director de ViaLider -segundo por la derecha-, y Francisco García, presidente de Banco de Alimentos de Madrid -segundo por la izquierda-, tras realizar la donación.

VíaLider, la red de talleres especialistas del neumático impulsada por Michelin, vuelve a demostrar un año más el ‘corazón’ y solidaridad de todas las personas que la componen, y recientemente ha realizado una donación a Banco de Alimentos de Madrid con más de 980 kilos de comida y “un valor superior a los 6.000 euros” para distribuir entre personas necesitadas.

Según informa la Central de la red dirigida por Carlos Martínez Ojembarrena, “un año más, ViaLider colabora con el Banco de Alimentos de Madrid, una de las organizaciones sin ánimo de lucro que se dedican a recoger alimentos para después repartir los fondos recopilados entre las personas más necesitadas, siempre a través de instituciones caritativas y de ayuda social. La donación que ha realizado esta vez la red de especialistas del neumático abanderada por Michelin, ha consistido en un total de 150 lotes que totalizan 980 kilogramos de alimentos, con un valor superior a los 6.000 euros”.

En el acto de entrega han estado presentes Carlos Martínez, responsable de la red ViaLider, y Francisco González, presidente del Banco de Alimentos de Madrid, quien quiso agradecer “la colaboración de ViaLider en la lucha contra el hambre y la desnutrición, así como su ayuda a la hora de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre esta realidad”.

Por su parte, Carlos Martínez declaró: “desde sus inicios, ViaLider se ha destacado por ser una experta profesional del neumático con una posición muy cercana a sus clientes. Siempre nos hemos adaptado a sus demandas, ofreciendo en nuestros talleres la mejor experiencia de compra posible a través de un trato directo y personal. Es por eso que esta iniciativa de donación de alimentos encaja perfectamente con los valores de la red: la cercanía y el trato personal y humano”.

ViaLider recuerda que “este es el tercer año consecutivo en el que ViaLider muestra su compromiso con la lucha contra el hambre, con una acción solidaria que totaliza ya más 7.500 kilogramos de alimentos donados”.

Como broche, ViaLider señala que “es la red de talleres que reúne a los mejores especialistas del neumático con un alto nivel de profesionalidad y calidad de servicio, con más de 200 puntos de venta especializados en toda España. En mecánica rápida, dispone de una amplia oferta de servicios y productos, así como una gama de marcas que le permiten proporcionar la mejor solución al mejor precio. Los talleres ViaLider están abanderados por Michelin y por su Certificado de Calidad Europeo, que garantiza el compromiso de la marca con sus consumidores”.

La Central de VíaLíder recuerda que ofrece servicios para “todos los segmentos de vehículos: Turismo, Camioneta, 4×4, Camión, Agrícola, Ingeniería Civil y Dos Ruedas”, y que las principales marcas de neumáticos que comercializa son “Michelin, BF Goodrich y Kormoran”.

(Lea aquí más noticias de VíaLíder publicadas por EuroPneus)

VíaLíder empieza la cuenta atrás para el lanzamiento de su nueva plataforma digital

ViaLider dona a Banco de Alimentos de Madrid más de 2.000 kilos de comida

Vialider celebra su Convención Anual 2019 bajo el lema “El consumidor, eje central” y más de 200 participantes

Grupo Rodi celebró su convención anual en Lleida, bajo el lema “La tecnología al servicio del factor humano”

Rodi
José Esteve, director general de Grupo Rodi, durante su intervención.

El Grupo Rodi Motor Services, la cadena de centros de mecánica integral del automóvil pilotada por José Esteve, celebró recientemente su convención anual en Lleida bajo el lema “La tecnología al servicio del factor humano” y con la asistencia de 662 trabajadores, destacando el “crecimiento en ventas y la ampliación del negocio a Portugal”.

Grupo Rodi, conformado por las marcas Rodi Motor Services en la Península, El Paso 2000 en Canarias y Covipneus en Portugal, afirma en su comunicado que cerró el año 2019 “con un crecimiento en ventas y celebrando su expansión internacional. Son datos que se hicieron públicos durante la convención anual de la empresa que tuvo lugar en el palacio de congresos La Llotja de Lleida el 1 de febrero con la asistencia de 662 trabajadores”. Además, destaca que la convención sirvió como escenario para presentar en sociedad al nuevo director del departamento de ligero y adjunto a la dirección general Luis Miguel Muñoz, exdirector general de Nex.

Durante su intervención, el director general de Grupo Rodi, José Esteve, se mostró “muy satisfecho con los resultados conseguidos por el grupo, que demuestran la vitalidad y la solidez del mismo para afrontar el próximo ejercicio”, al tiempo que explicó que “para este 2020 se ha diseñado un presupuesto con el que se espera continuar con un crecimiento sostenido y rentable”, según informa la Central de la red de talleres.

Esteve también recordó que en la actualidad, Rodi Motor Services “tiene 149 centros y 2019 fue un año de 12 aperturas nuevas en diferentes zonas. Las aperturas vienen acompañadas del crecimiento del equipo humano: con más de 100 nuevas incorporaciones, en Rodi actualmente trabajan 1.517 personas. Para el 2020 el proyecto digital sigue siendo muy importante para la empresa que pone el foco aún más en el cliente y en la experiencia de compra omnicanal (offline y online) y, al mismo tiempo, supone un objetivo estratégico para la compañía”.

El director general de Grupo Rodi también resaltó que “otro objetivo importante es la internacionalización: con la adquisición de la empresa Covipneus, el grupo Rodi en 2019 dio un salto a Portugal y se expandió hacia un nuevo territorio. Covipneus se dedica al comercio mayorista y retail de neumáticos de turismo, camión e industrial, factura alrededor de 13 millones de euros y cuenta con una plantilla de 50 trabajadores. La convención también contó con las exposiciones de las diferentes áreas: departamento de camión y agrícola, de ligero, marketing y moto, de recursos humanos. Los asistentes a la convención también disfrutaron de la intervención del formador y conferenciante Víctor Küppers sobre las claves fundamentales para desarrollar el potencial de cada persona, así como de la participación de Iratxe Gómez, que pone voz a Siri, asistente de los dispositivos de Apple”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO RODI)

¡Txomin Castillo releva como director general de NEX a Luis Miguel Muñoz, nombrado adjunto a la dirección general de Rodi Motor Services!

Rodi Motor Services arranca nueva plataforma digital poniendo a prueba la conexión entre los hermanos pilotos Álex y Marc Márquez

Rodi Motor Services adquiere la mayoría del capital de Covipneus y da el salto a Portugal

Rodi compra la empresa Hesperia Internacional, especializada en Dos Ruedas

Rodi Motor Services compra la empresa familiar ‘Pneumàtics Morros Trullàs’ con tres talleres en Manresa, Sant Joan de Vilatorrada y Badalona

Rodi compra la empresa Hesperia Internacional, especializada en Dos Ruedas

Euromaster nombra a Jaime Scott, nuevo category manager de vehículo ligero

Jaime Scoot.
Jaime Scoot.

Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento de todo tipo de vehículos impulsada por Michelin, acaba de oficializar el nombramiento de Jaime Scott como nuevo category manager de vehículo ligero, sustituyendo en el cargo a Juanma Poyatos, “quien pasa a asumir la dirección de marketing del distribuidor de neumáticos NEX Tyres con fecha 1 de febrero”.

Euromaster informa en su comunicado que “con más de 25 años de experiencia en el mundo del marketing y las ventas, Scott ha desarrollado su carrera en dos grandes fases. En la primera fue responsable de trade marketing en empresas de diferente ámbito, para después desarrollar su trabajo en el sector del ocio. Fue en el Parque Warner y en el grupo Parques Reunidos, gestora del parque señalado y otros muchos en España, donde profundizó en su desempeño de director comercial  y de marketing”.

Euromaster, la red dirigida en España y Portugal por Fausto Casetta, añade que “tras una experiencia internacional en el mismo sector, Jaime Scott asume las riendas en un nuevo sector, poniendo el foco en el desarrollo de los programas de retail y B2B de vehículo ligero en la red Euromaster. Sustituye en el cargo a Juanma Poyatos, quien asume el liderazgo del departamento de marketing en el distribuidor NEX Tyres tras 5 años en el grupo. Durante estos cinco años, Euromaster ha desarrollado sus programas de digitalización y CRM, así como la modernización de los procesos de atención al cliente. Poyatos podrá aportar su visión del mercado retail al desarrollo de las redes abanderadas por NEX Tyres (KSC y Boxxes), así como la experiencia en el desarrollo de los canales de venta tradicionales y más modernos”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE EUROMASTER PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

NEX Tyres oficializa el nombramiento de Juan Manuel Poyatos como nuevo director de Marketing y Comunicación

Euromaster presenta la ‘VIII Carrera Solidaria de Reyes’ del 5 de enero en Madrid

“NFUS: Nuevo marco legislativo” (Artículo de opinión de Javier de Jesús, director operativo de TNU)

TNU
Javier de Jesus, director operativo de TNU.

Javier de Jesús Landesa, director operativo de TNU, escribe un artículo de opinión en el reciente número de la revista ‘EuroPneus’ que titula “NFUS: Nuevo marco legislativo”, y que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

La modificación del Real Decreto 1619/2005 de neumáticos fuera de uso ya era más que una necesidad,  una obligación. Desde su redacción allá por 2005, y la implantación de los Sistemas Colectivos de responsabilidad ampliada del productor, se han podido constatar algunos “agujeros por los que se escapaba el agua”. Y lo que aún es más importante, la necesidad de adaptación en primer lugar a la ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados y a la reciente directiva europea  2018/851 del Parlamento europeo sobre residuos.

Tanto en la ley 22/2011 en su Titulo IV, art. 31, define al productor del producto como: la persona física o jurídica, que de forma profesional desarrolle, fabrique, procese, trate, venda o importe productos según se determine en las normas de desarrollo de la responsabilidad ampliada del productor”, de igual modo queda definida la figura del productor en la directiva europea 2008/98 de la CE en su título II, art.8 (Responsabilidad ampliada del productor).

El actual proyecto de Real Decreto es aún un proyecto, y a falta de texto definitivo, sí podemos adelantar que incide en los principales problemas que afronta la gestión de los neumáticos fuera de uso como son:

-La inclusión en la responsabilidad del productor del producto de toda la gama de neumáticos al margen de su tamaño o peso.

-La creación de un registro de productores que limite el fraude en la responsabilidad del productor del producto.

-La inclusión de los CAT´s o desguaces, dentro de las responsabilidad ampliada del  productor sobre aquellos neumáticos han sido sometidos a operaciones de preparación para la reutilización y han sido comercializados a través de talleres y particulares.

-Redefine la figura del poseedor de neumáticos, introduciendo los puntos limpios municipales.

-Se introduce normas para la inspección, control y venta de neumáticos de segunda mano a través de norma UNE. (UNE 69051).

-Y, por ultimo, se unificará una nueva categorización de los neumáticos con el objeto de facilitar este registro de productores.

Después de un largo y convulso periodo político, desde TNU, y una vez que ya se ha logrado formar gobierno, deseamos que en el menor tiempo posible dispongamos de un nuevo marco regulatorio, con la aprobación y redacción definitiva de este proyecto de Real Decreto, y la trasposición de la nueva Directiva Europea sobre residuos, que según nuestro Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico debería estar listo para junio 2020.

(Lea aquí más artículos de opinión publicados por ‘EuroPneus’)

“Modificando la gestión de NFU” (Artículo de opinión de Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor)

“La gama media y alta da otra oportunidad al mercado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

Neumáticos agrícolas: “Mirando al cielo, pero con los pies en la tierra” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“El valor de Motortec Automechanika Madrid para el taller de neumáticos” (Artículo de opinión de Carlos Martín, secretario técnico de OPEN)

“¡Taller! Diez razones para que visites Motortec Automechanika Madrid” (Artículo de opinión de David Moneo, director de IFEMA Motor)

Goodyear lanza el nuevo EfficientGrip Performance 2 con 45 medidas para llantas de 15 a 19 pulgadas

Goodyear acaba de dar el banderazo de salida al mercado a su nueva ‘estrella’, el EfficientGrip Performance 2, un neumático de altas prestaciones para turismos ya disponible en 45 medidas para llantas de 15 a 19 pulgadas.

Goodyear afirma en su comunicado que “la segunda generación del EfficientGrip va dirigida a consumidores que necesiten neumáticos para llantas de 15 a 19 pulgadas, que buscan un alto kilometraje y demandan altos niveles de rendimiento en frenadas tanto en seco como en mojado. El nuevo neumático presume de un impresionante kilometraje, ya que se estima que es un 50% más alto que el de su predecesor, mientras que también supera a Michelin, su competidor más directo en las pruebas de kilometraje, con un 20% más de diferencia en kilometraje. Además, las pruebas independientes de TÜV SÜD también registraron las distancias de frenado más cortas en carreteras mojadas y secas en comparación con cuatro competidores distintos”.

A rueda de ello, Xavier Fraipont, Vicepresidente de Desarrollo de Producto de Goodyear en EMEA, manifiesta que “el nuevo EfficientGrip Performance 2 ofrece una solución sin compromisos para los consumidores que desean obtener el mayor kilometraje posible de sus neumáticos mientras mantienen un alto nivel de rendimiento. Gracias a los avances tecnológicos logrados por nuestro equipo de diseñadores e ingenieros, los consumidores podrán disfrutar de kilometraje adicional con nuestros neumáticos EfficientGrip Performance 2. Estamos muy orgullosos de este logro ya que además de que los conductores pueden disfrutar de un rendimiento mejorado, también ayudarán al medio ambiente, ya que podrán ampliar la vida útil del neumático.”

Los especialistas de Goodyear explican que “una serie de características innovadoras permiten que el neumático proporcione este mayor kilometraje, al mismo tiempo que ofrece un alto nivel de rendimiento:

  • La alta elasticidad y flexibilidad de la banda de rodadura ayuda a reducir el desgaste de los neumáticos debido a las irregularidades de la carretera, ofreciendo un mayor kilometraje frente a su predecesor y los mejores competidores.
  • El compuesto menos rígido facilita la flexión de los bloques y el mayor número de bordes, más grandes, facilitan la evacuación del agua para obtener una menor distancia de frenado en superficies mojadas.
  • Los bloques más grandes de la banda de rodadura central aumentan la rigidez en curva para ofrecer una mayor estabilidad en maniobras de emergencia en seco”.

GRI desembarca en España con Esneagri como distribuidor oficial y se estrenará en FIMA 2020 con su gama agrícola Green XLR 65

GRI, fabricante de neumáticos para especialidades con sede central en Sri Lanka, desembarca en España de la mano de Esneagri como distribuidor oficial y se estrenará en FIMA 2020, la feria internacional de la maquinaria agrícola que se celebrará en Zaragoza del 25 al 29 de febrero, con sus nuevas gamas de neumáticos para los segmentos agrícolas y construcción, con una garantía de 7 años. Los responsables de GRI avanzan a ‘EuroPneus’ que la estrella de su stand (pabellón 11, stand D 8/10) será su gama agrícola Green XLR 65 para tractores de gran potencia.

De cara a la presentación oficial de GRI en el mercado español, sus responsables explican que la compañía “tiene su sede central en Sri Lanka, oficinas comerciales en nueve países y comercializamos nuestros neumáticos para especialidades (agrícolas, construcción, manutención y puertos) en más de 50 países. Están diseñados y fabricados con altos estándares de calidad para proporcionar un alto rendimiento en aplicaciones enfocadas a la agricultura y la construcción. Los neumáticos agrícolas GRI reducen la compactación de la tierra e incrementan tanto la producción como la tracción. Los neumáticos de construcción GRI están fabricados con una robusta cubierta, asegurando así una gran resistencia al impacto y una excelente tracción. El I+D, el diseño de vanguardia y la excelencia operativa garantizan que los neumáticos GRI excedan a las más altas expectativas de los clientes”. 

GRI: NEUMÁTICOS CON UNA GARANTÍA DE 7 AÑOS

GRI
La marca GRI se estrenará en FIMA 2020 (pabellón 11, stand D 8/10) de la mano de Esneagri, su distribuidor oficial en España, y sus neumáticos ofrecen 7 años de garantía.

Entre su gran variedad de neumáticos agrícolas, los especialistas de GRI destacan la presentación en FIMA 2020 de la gama de neumático radial Green XLR 65, en serie 65: “Diseñado para tractores de gran potencia, la optimización del ángulo de las lengüetas proporciona una alta tracción y un excelente ahorro de combustible, mientras que el incremento del número de lengüetas y su resistente cubierta, proporciona una mayor durabilidad. El nuevo diseño de la barra de sujeción protege al neumático contra impactos y/o fisuras en las lengüetas. La serie Green XLR 65 se comercializa por toda Europa y EEUU. Este robusto neumático ha sido altamente recomendado por los clientes debido a su rendimiento, capacidad de transporte, resistencia a la compactación de la tierra y su gran resiliencia para realizar las tareas. El objetivo de GRI es el de apoyar a nuestros clientes en todos los aspectos de su trabajo, proporcionándoles una gran variedad de aplicaciones de neumáticos para los sectores de la agricultura y la construcción; para sus tractores, remolques, retrocargadoras, cargadoras telescópicas, y mucho más”.

GRI  añade que también presentará en FIMA su nuevo neumático de flotación radial Green XLR F77, “diseñados para aplicaciones de gran resistencia en remolques. Este neumático está posicionado como una gran innovación en diseño y tecnología por GRI. Su ancha huella asegura una compactación mínima de la tierra, una alta productividad y una excelente autolimpieza”.

GRI deja claro que “el distribuidor autorizado de GRI en España es Esneagri. La fábrica de GRI de última generación es la más grande en Sri Lanka produciendo neumáticos especializados y la primera en producir neumáticos radiales agrícolas. GRI ha logrado poner en marcha una amplia gama de neumáticos especializados desde que comenzó su producción en marzo del 2018, y su portfolio continúa creciendo rápidamente”.

Norauto, servicio técnico oficial de los patinetes Xiaomi

Norauto patinetes

La cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil Norauto se ha convertido en servicio técnico oficial de la marca de patinetes Xiaomi. La compañía reafirma su apuesta por una movilidad más sostenible al incluir el mantenimiento de los patinetes eléctricos en su catálogo de servicios con el eslogan ‘solo un mecánico debería cuidar de tu patinete’.

Por el momento, este servicio está disponible en 12 autocentros Norauto: Leganés y Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid); Sedaví y Aldaya (Comunidad Valenciana); Sant Boi y Esplugues (Cataluña); Sevilla, Marbella, Gines y Mijas (Andalucía); y centro comercial Augusta y Puerto Venecia (Zaragoza).

La idea de la cadena es ampliar este servicio a un total de 50 autocentros en los próximos meses y en ellos se podrá realizar el mantenimiento de los patinetes eléctricos Xiaomi, tanto dentro como fuera de garantía.

Para ello, los trabajadores de Norauto han recibido una formación especializada en la reparación de patinetes, especialmente sobre los de esta marca. Entre las reparaciones que se pueden llevar a cabo se encuentra la sustitución de neumáticos, de baterías, cambio de controlador, sustitución de barra de dirección, cambio de frenos y otro tipo de reparaciones.

El mantenimiento de estos patinetes se hará de forma exprés, en el día, mientras que para las reparaciones, Norauto se compromete a entregar los aparatos en perfecto estado en menos de dos días hábiles.

Desde Norauto recuerdan que un patinete eléctrico debe estar en buen estado para garantizar la seguridad del usuario. “Tal y como ocurre con otros vehículos, estos necesitan de un mantenimiento periódico con sus correspondientes revisiones. Por ello, no se recomienda utilizar el patinete si tiene piezas rotas, si la duración de la batería ha disminuido considerablemente, si hay fugas de aire en los neumáticos o signos de desgaste. Tampoco se debe utilizar si hay sonidos al girar u otros síntomas anormales. Ante estos signos, se recomienda llevar el vehículo de movilidad personal a un centro oficial como Norauto”, señalan.

Exxon Mobil renueva su acuerdo con la escudería Red Bull en la Fórmula 1

ExxonMobil

ExxonMobil ha renovado su acuerdo de colaboración con el equipo Aston Martin Red Bull Racing de Fórmula 1. ExxonMobil continuará siendo el proveedor oficial de combustible, lubricante y tecnología de la citada escudería.

Según los términos del acuerdo, ExxonMobil proporcionará también soporte de ingeniería para desarrollar lubricantes de próxima generación para mejorar el rendimiento del motor y la caja de cambios de los monoplazas del equipo.

En línea con el acuerdo inicial, las marcas Mobil 1 y Esso continuarán exhibiéndose de manera prominente en los autos de carreras, monos de conductor y cascos de Aston Martin Red Bull Racing, así como en la Fábrica de Aston Martin Red Bull Racing en Milton Keynes, Buckinghamshire (Inglaterra) y durante los eventos del equipo.

ANCERA presenta a la Administración un Plan de Medidas Ejecutivas para revitalizar el sector

ANCERA venta de recambios

ANCERA ha elaborado un Plan de Medidas Ejecutivas para revitalizar el sector del comercio de recambios, que ha hecho llegar a los ministerios con competencias en economía, ecología, industria, comercio, transportes, movilidad y seguridad. El plan incluye medidas ejecutivas que la patronal considera imprescindibles para garantizar la sostenibilidad de la distribución independiente de recambios.

“El contexto actual, caracterizado por un entorno cada vez más globalizado y sujeto a los continuos cambios tecnológicos, demanda un vehículo conectado, autónomo, sostenible y seguro, integrado en un sector digitalizado y capacitado para asumir los nuevos retos y oportunidades”, señalan desde la asociación.

Por ello ANCERA ha elaborado un plan para que, en esta legislatura, con horizonte 2023, se pueda definir el futuro inmediato del comercio de recambios independiente. Estas medidas ejecutivas cuentan con el apoyo de seis de las asociaciones sectoriales integradas en la patronal: AECAR (carrocería), AERVI (vehículo industrial), AFIBA (maquinaria), APTA (personalización), ARPA (pintura) y OPEN (neumáticos).

ANCERA ha presentado dicho Plan a Reyes Maroto (ministra de Industria, Comercio y Turismo); José Luis Ábalos (ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana); Teresa Ribera (ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico); Nadia Calviño (ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital); y Fernando Grande-Marlaska (ministro de Interior).

“El objetivo del Plan es identificar retos de innovación y desarrollar las estrategias y planes para afrontarlos; ayudar a mejorar la competitividad, productividad y sostenibilidad, sensibilizando para incrementar la seguridad del sector, así como concienciar para reducir el impacto sobre el medio ambiente; y conseguir un sector más sostenible, siempre en un mercado de libre y justa competencia que beneficie al consumidor y promueva la innovación en el mercado de venta y posventa del automóvil, que aporta más de un 13 % del PIB”, explican desde la patronal.

 


Las principales medidas contempladas en el plan

Entre las medidas planteadas, desde ANCERA destacan especialmente las siguientes:

  1. PROMOVER LA NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA: El sector vive en una situación de incertidumbre respecto a la energía de propulsión de los vehículos. Los nuevos vehículos de combustión contaminan hasta un 90 % menos que los más antiguos. Todas las tecnologías tienen sus virtudes y sus defectos en cuanto a emisiones contaminantes, por lo que la Administración debe promover en todo momento el principio de neutralidad tecnológica.
  2. INCENTIVAR LA RENOVACIÓN DEL PARQUE: Los coches que circulan por nuestras carreteras tienen una edad media superior a 12 años, por lo que los más antiguos pueden llegar a emitir hasta un 90 % más de contaminación con respecto a los vehículos más nuevos, sean diésel o gasolina. Favorecer que el parque sea más joven disminuirá las emisiones contaminantes, a la vez que mejorará la seguridad en las carreteras.
  3. MEJORAR LA IMAGEN DEL AUTOMÓVIL: Este sector se ha visto gravemente perjudicado por la falta de información de cierta opinión pública, especialmente en lo que respecta a las emisiones de polución en las grandes ciudades, ya que solo es responsable del 20 % de las mismas. El sector no cesa de invertir en innovación y desarrollo de componentes para que los vehículos sean cada vez más limpios y eficientes, con el objetivo de encontrar una movilidad completamente sostenible que respete el medio ambiente. La Administración debe colaborar con la industria en la comunicación pública de las acciones emprendidas.
  4. ALENTAR EL RECAMBIO DE PIEZAS Y EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO: La renovación del parque exige al ciudadano medio una gran inversión, pero las emisiones de los vehículos privados se reducen hasta un 50 % con operaciones de mantenimiento preventivo en talleres de reparación que sustituyan piezas, especialmente las más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Además, un vehículo en óptimas condiciones garantizará la seguridad en las carreteras. Las campañas de sensibilización para el correcto mantenimiento y renovación de las piezas ayudan a mejorar tanto la calidad del aire como la seguridad vial.
  5. IMPLANTAR UN IVA REDUCIDO: Para poder alentar el recambio de piezas y el adecuado mantenimiento de vehículos, ANCERA propone una reducción del IVA en las operaciones de reparación y mantenimiento, así como en el coste de los recambios utilizados, ya que van a mejorar la seguridad vial y la calidad del aire. Asimismo, y con el fin de disminuir las emisiones de los vehículos, los talleres de reparación podrían obtener ayudas y ventajas fiscales, como el IVA en bienes de equipo y maquinaria necesaria para su actividad y para medir las emisiones contaminantes de los coches.
  6. FACILITAR LA IDENTIFICACIÓN DE RECAMBIOS: La correcta identificación de recambios es imprescindible en un sistema con millones de referencias. El consumidor es el principal perjudicado por los retrasos de los talleres por la incorrecta identificación de piezas. Por ello, el sector pidió a la DGT, que accedió a facilitarlo, el acceso al número de bastidor del vehículo a través de la matrícula para mejorar la identificación. El problema es el coste para el sector, que provoca que este servicio sea ineficaz para la posventa y el desarrollo de 3.500 tiendas de recambios y 40.000 talleres de reparación independientes, que facturan más de 24.000 millones de euros anuales y dan trabajo a más de 200.000 personas. Solucionar este problema implicaría una mejora en los servicios a los consumidores y alentaría a la revisión de sus vehículos, lo que mejora la seguridad en las carreteras y cuida el medio ambiente.
  7. GARANTIZAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN TÉCNICA: La tecnología actual del automóvil hace imprescindible acceder a información de los constructores de coches para poder reparar y mantener los vehículos. Por esta razón, los operadores independientes (talleres, distribuidores, proveedores o editores de información, entre otros) necesitan acceder a la misma información y de la misma manera que los concesionarios y talleres autorizados por el fabricante del vehículo, para que los más de 40.000 talleres independientes puedan competir de forma justa, eficaz y con libre competencia.
  8. GARANTIZAR EL ACCESO A LOS DATOS Y RECURSOS: También es necesario garantizar un acceso justo, seguro, bidireccional, en tiempo real y neutral a los datos del vehículo, promoviendo la igualdad de condiciones, y la seguridad se antoja clave para que el sector independiente pueda competir. ANCERA apoya la ciberseguridad y la protección al automovilista, pero también el desarrollo del potencial del mercado garantizando la confianza en las nuevas tecnologías de movilidad. Es posible tener el más alto nivel de protección en ciberseguridad, al tiempo que se permite una comunicación independiente con el vehículo y sus datos. El apoyo del Gobierno es imprescindible para el sector de la posventa independiente, que observa cómo las marcas de vehículos pretenden, con el subterfugio de la ciberseguridad, crear un mercado cautivo.
  9. MANTENER LA LIBRE COMPETENCIA EN LA POSVENTA: Actualmente se debate en Bruselas el futuro del Bloque de Exención por Categorías. Esta norma permite al usuario reparar su vehículo dónde y con las piezas que elija sin perder la garantía; a los fabricantes de componentes vender al sector independiente; y a los talleres autorizados comprar al sector independiente y usar piezas originales o equivalentes. También obliga a acceder sin discriminación a la información técnica en forma fácilmente accesible y utilizable; a suministrar piezas originales a talleres; y al doble marcaje en los repuestos.
  10. En suma, ANCERA y el resto de entidades firmantes recuerdan a todos los ministerios vinculados de una forma u otra con la automoción que es imprescindible mantener estas exenciones reglamentarias para poder competir libre y justamente y, por supuesto, adaptarlas a las necesidades del mercado actual. El apoyo del Gobierno español a una actualización del Reglamento permitirá a nuestras empresas beneficiarse de condiciones más justas para competir con los fabricantes de vehículos en los nuevos servicios resultantes de la creciente digitalización del vehículo y de los servicios de posventa del automóvil.
  11. EVITAR QUE LAS PIEZAS VISIBLES SEAN CAUTIVAS: También se debate actualmente en Europa la norma que permite la venta de recambios visibles por el sector independiente. En caso de no existir, tanto la venta como las reparaciones de piezas visibles estarían cautivas en el sector marquista, pudiendo aumentar los precios, tal y como muestran diversos estudios, hasta en un 30 %. La innovación y la seguridad del vehículo no se verá mermada nunca con la cláusula de reparación de la directiva de diseño, que ha funcionado muy bien hasta ahora en el mercado español: por un lado, la innovación en el sector ha ido aumentando año a año al producirse una competencia libre y efectiva; por otro, las piezas visibles y estéticas no tienen repercusión en la seguridad, y las que sí la tienen están sujetas a las estrictas normas de homologación de tipo que han de pasar todos los vehículos y piezas introducidas en la Unión Europea.
  12. GARANTIZAR AL CONSUMIDOR LA LIBERTAD DE ELECCIÓN DE TALLER: Más del 90 % de las reparaciones de carrocería y pintura de los vehículos proceden del sector asegurador, por lo que establecer una competencia libre y justa en toda la cadena de posventa del automóvil es necesaria para garantizar la libertad de elección del consumidor con respecto al taller de reparación y las piezas utilizadas. Por lo tanto, prever disposiciones normativas que garanticen esa libertad de elección entre los 45.000 talleres de reparación existentes en España facilitaría alcanzar las más altas cotas de innovación y de desarrollo competitivo del sector, incluyendo precios más bajos de las reparaciones.

Continental moto firma un acuerdo con Touratech España

touratech

La división de neumáticos de moto en España de Continental y Touratech España empresa especialista en equipamientos de aventura para moto, a través del Touratech Riders Club, han firmado un acuerdo de colaboración. El acuerdo se extenderá durante el año 2020, y contempla el apoyo mutuo en diversos eventos y colaboraciones, tanto en presentaciones de producto como áreas de comunicación en España.

Continental contribuirá con su gama de neumáticos para moto, que incluye los modelos ContiTrailAttack 3 para motos Trail, los nuevos TKC70 Rocks o los veteranos TKC80, para las aventuras más extremas.

Touratech, creada en 1990, es una empresa alemana cuyo significado es “Touring Rally Racing Technology”. Engloba productos para facilitar el pilotaje y disfrute de las motos. Su catálogo de producto va desde maletas hasta trajes para conducir en los ambientes más duros, pasando por suspensiones adaptadas a todos los requisitos.

Touratech Riders Club, que realiza actividades de mototurismo sostenible a través de carreteras y caminos de toda España, será el canal por dónde se realicen las actividades junto a Continental.