jueves, 23 octubre, 2025
Inicio Blog Página 550

El taller Driver Center Gallego Motor estrena su nueva imagen

Gallego Motor, punto de venta situado en la localidad madrileña de Arganda del Rey, acaba de desvelar su nueva imagen con los colores corporativos de Driver. El centro cuenta con seis años de experiencia y es un referente en su zona en la atención a turismos, SUV de todo tipo y vehículos industriales.

José Antonio Pérez Martínez, un veterano con diecisiete años de experiencia en el sector, está al frente de este punto de la Red Driver Autia en Arganda del Rey. José Antonio Pérez Martínez fundó, en 2013, Gallego Motor, taller ubicado en el número 16 de la calle Río Tajo, de Arganda del Rey. La nave se sitúa en un punto estratégico para la movilidad de la zona, cerca de la salida 25 de la autovía A3 y a escasos tres minutos del casco urbano.

La confianza demostrada en el Grupo, que ofrece herramientas a medida para cada taller y una gruesa cartera de proveedores, entre otras ventajas, fueron algunas de las razones que impulsaron a José Antonio Pérez Martínez a entrar en Driver. Asimismo, valoró el hecho de no tener que renunciar a la independencia en la gestión diaria, elemento igualmente capital en la estrategia de la enseña.

Con la nueva identificación corporativa, Gallego Motor da un paso delante de cara a sus clientes y se marca un punto de distinción respecto a su competencia directa, todo ello sin renunciar a la profesionalidad y seriedad que siempre han situado a esta instalación en la línea de la excelencia.

Gallego Motor centra su foco de negocio en el reemplazo de neumáticos y los servicios de mecánica para turismos y SUV de todo tipo, incluyendo modelos de alta gama, y los vehículos industriales ligeros, particularmente furgonetas y furgones.

Falken presentó su nuevo neumático SN110 Ecorun para turismos en Equip Auto 2019

SN110 Ecorun

Falken presentó su nuevo neumático para turismos, el SN110 Ecorun, durante la recientemente finalizada edición de Equip Auto 2019, en París. Este producto, desarrollado para proporcionar una eficiencia integral, será el sustituto del exitoso SN832. El nuevo modelo fue el gran protagonista en el stand del fabricante, en el que también se mostró el resto de su gama de neumáticos para turismos, vehículos comerciales ligeros, camiones y autobuses.

“Decidimos presentar el SN110 Ecorun en Equip Auto, porque estamos convencidos de que se convertirá un neumático clave en el mercado europeo de reemplazo, sobre todo para quienes quieren obtener el máximo rendimiento de sus neumáticos. Gracias a su diseño aerodinámico y a una nueva técnica de construcción, los usuarios disfrutarán de un mayor ahorro de combustible, un menor desgaste y una mayor duración de sus neumáticos”, comentó Markus Bögner, Director General, de Operaciones y Presidente de Falken Tyre Europe. “En 2020, lanzaremos 49 dimensiones que cubrirán la mayor parte de los vehículos compactos y medianos del mercado, incluyendo las principales medidas europeas como 175/65/14, 185/60/15 y 205/60/16”, anunció.

Las novedades de Falken en París

Falken aprovechó su presencia en una de las ferias más importantes del sector para mostrar en su stand los neumáticos que han sido homologados como equipo original para Mercedes Clase G, Porsche Macan, Toyota Corolla y Audi Q3, además de las novedades que se han incorporado a su ya completa gama, como el HS01 SUV, para invierno, o el Wildpeak AT3WA, un verdadero off-road, junto con su resistente gama para furgoneta.

Por su parte, los usuarios de vehículos comerciales pudieron igualmente conocer de primera mano los neumáticos que componen la práctica y eficiente gama de neumáticos para camión y autobús, ya a la venta en Europa.

Finalmente, los aficionados a los deportes del motor tuvieron la oportunidad de ver expuesto en el stand, uno de los vehículos de competición de la marca, junto con los 18 neumáticos que montan durante la temporada.

Continental: Once consejos para alargar la vida de los neumáticos de moto

Continental acaba de lanzar en su Conti Moto Blog una serie de once consejos para alargar la vida de los neumáticos de moto. Pasen y lean.

“Muchos creen que una vez que eliges, compras y montas neumáticos nuevos en tu moto, ya te puedes olvidar de este apartado. Nada más lejos de la realidad. Es precisamente ahí donde empieza la relación más íntima e importante entre el piloto, la moto y el neumático. Eres tú el que tienes que asegurarte de que la goma está respondiendo a las expectativas y que esté cumpliendo con su cometido, ya sea un modelo de neumático para conducción deportiva, viajes, off-road o para tu día a día en scooter.

En todos estos casos, uno de los criterios que el usuario suele valorar con mayor prioridad es la duración del neumático. Cuanto más dure, mejor. Suele ser la premisa con la que empezamos a valorar una u otra opción inmediatamente después de elegir el tipo de rendimiento al que nos queremos dirigir. No existen las gomas perfectas en este sentido, es decir, para que el funcionamiento del neumático y su agarre sean mínimamente óptimos, es inevitable que haya cierto desgaste por el mero hecho de producirse un rozamiento en condiciones de velocidad, temperatura y otros factores muy duros. Hay neumáticos con compuestos más ‘blandos’ o más ‘duros’ que permiten mayor o menos desgaste y mayor o menor rendimiento.

Sin embargo, más allá de las propiedades de cada goma, el usuario puede tomar nota de una serie de trucos o técnicas para alargar la vida de su neumático de moto. ¡Te contamos algunas a continuación!

1.-Cada neumático, para un terreno concreto

Si un neumático es de asfalto, sufrirá mayor degradación en el campo; si un neumático es off-road, tendrá mayor desgaste en asfalto. Este tipo de neumáticos tan específicos sufren más en rendimiento y en degradación cuando los sacas de su ‘zona de confort’. Es como si un ContiSportAttack 3 lo utilizas por un camino de cabras… Toma como ejemplo las pruebas que hemos hecho de diferentes KTM con diferentes neumáticos Conti.

Aun así, ya existen algunos neumáticos con interesantes capacidades como el TKC 70 que pueden comportarse de manera brillante tanto en asfalto como en ciertas pistas off-road ofreciendo una duración verdaderamente sorprendente. Así lo pudimos experimentar con una KTM 1290 Super Adventure en el ARTIC Pirineos.

2.-Presión correcta

Es lo primero que debemos tener en cuenta. Siguiendo las instrucciones y manteniendo la presión recomendada por el fabricante, ya hemos dado un gran primer paso. De lo contrario, estaremos provocando un desgaste excesivo y desigual además de, aún peor, tener un rendimiento defectuoso que puede ser peligroso.

3.-Peso excesivo

Hay motos muy ligeras y otras muy pesadas, además de usuarios como una sílfide o ya más entrados en carnes… Teniendo en cuenta este aspecto, podemos aumentar la presión para soportar mayor peso (dentro de los márgenes recomendados). Si a ello le añadimos una conducción con pasajero y/o con carga, debemos adecuar la presión hasta el máximo recomendado para soportar este peso elevado.

En cualquier caso, intenta aligerar la moto al máximo. A mayor peso, mayor desgaste, por lo que podemos hacer ciertos gestos como vaciar o desmontar las maletas cuando no las necesitamos y reducir a lo esencial lo que llevamos en guanteras o el hueco bajo el asiento en un scooter.

4.-Equilibrado de la rueda

Parece un asunto menor, pero es importante que un especialista haga el equilibrado de las llantas para conseguir un reparto equilibrado de la masa por toda la rueda. Esto evitará vibraciones y sobre todo un mayor desgaste del necesario y que además sea desigual por todo el diámetro de la goma.

5.-Suspensiones: Mantenimiento y configuración

No sólo hay que fijarse en las ruedas, ya que las suspensiones adquieren un papel crucial en el buen funcionamiento del neumático. Si seguimos correctamente el mantenimiento de las suspensiones de la moto, nos aseguramos de que su función la hará adecuadamente.

Existen suspensiones con diferentes ajustes, por lo que también es recomendable adecuar la precarga y el hidráulico a las condiciones de cada momento (peso, velocidad, tipo de superficie…), algo que redundará positivamente en el desgaste.

6.-Rodaje en los primeros kilómetros

Normalmente es recomendable realizar un rodaje de unos 100 ó 200 km antes de exigir lo máximo al neumático. Muchos fabricantes aplican una película protectora que puede resultar resbaladiza hasta que no desaparece tras esos primeros kilómetros.

Sin embargo, Continental ha desarrollado la tecnología TractionSkin que elimina esa necesidad de rodaje gracias a una superficie microrugosa que te permite circular con total seguridad desde el primer kilómetro.

7.-Frenadas y aceleraciones suaves

Llegamos a la hora de conducir. Dos de los momentos en los que más se les exige a los neumáticos de moto es en las aceleraciones y en las frenadas. Cuanto más radicales seamos con el acelerador y los frenos, mayor será el estrés al que le estamos sometiendo a la goma y, por tanto, mayor será el desgaste producido en ese momento. Si hacemos aceleraciones más suaves y regulares y, por otro lado, prolongamos nuestras distancias y tiempos de frenado con aplicaciones de freno más dosificadas, la goma sufrirá menos y le estaremos ganando muchos kilómetros.

8.-Trayectorias abiertas

Otro de los momentos clave que afectan al desgaste de la goma son las trayectorias. Si hacemos cambios bruscos de dirección, estamos exigiendo agarre en un momento muy complicado en el que muchas fuerzas entran en acción. Estos momentos producen un desgaste elevado. Por tanto, lo mejor es realizar cambios de dirección (al cambiar de carril, girar en cruces y calles o tomar curvas) de la manera más suave y constante posible. Si mantenemos una trazada abierta y sin excesivos ejercicios de frenada o aceleración en estos puntos, el neumático se mantendrá en muy buen estado.

9.-Velocidades moderadas

A mayor velocidad, mayor desgaste. Los neumáticos cuentan con un código de velocidad que indica la velocidad máxima para la que está preparado. Sin embargo, esto no quiere decir que aguante igual hasta esa velocidad. Dicho de otra forma, un ContiRoadAttack 3 con código de velocidad W (que soporta velocidades de hasta 270 km/h) sufrirá mayor desgaste a 120 km/h que a 100 km/h. Quizá parece una nimiedad en un momento dado, pero si como regla general mantenemos velocidades moderadas, el límite de kilometraje del neumático se eleva considerablemente.

10.-Productos de limpieza

No debemos utilizar productos de limpieza en el neumático. Los químicos pueden reaccionar con el compuesto y debilitar sus propiedades además de provocarle un mayor desgaste en ese momento y posteriormente al rodar. Si necesitamos limpiar alguna zona del neumático, el agua es suficiente.

11.-La moto, mejor en garaje

Los cambios de temperatura bruscos, la luz del sol y otras inclemencias del tiempo pueden ser agresivos con los compuestos del neumático y el resto de componentes de la moto. Lo recomendable es guardar la moto en un garaje a salvo de estas ‘agresiones’. Este proceso se potencia cuando dejamos la moto parada durante tiempos prolongados. En estos casos, lo mejor es dejar la moto sobre sendos caballetes para que las ruedas no apoyen en el suelo. De lo contrario, la goma se iría deformando poco a poco, cuadrando su rodadura y haciendo más incómodo (vibraciones) e inseguro su uso posterior”.

Giti completa su oferta de neumáticos certificados con el símbolo de invierno 3PMSF para la temporada 2019/20

giti

Giti Tire acaba de anunciar la incorporación de nuevos patrones a su oferta de neumáticas de invierno para la temporada de 2019/20 elevando el número total de opciones a 23 -ver cuadro inferior-, subrayando que “todos ellos están marcados con el símbolo de la montaña de tres picos y el copo de nieve (3PMSF) que se otorga de forma independiente”.

Los especialistas de Giti Tire resaltan que “cubriendo todas las posibles necesidades para carretera combinada, larga distancia, servicio regional, servicio mixto,  urbano, y neumáticos ‘toda posición’, los nuevos patrones acreditados tienen en cuenta las últimas legislaciones de varios países europeos destinadas a que los operadores de camiones y autobuses utilicen neumáticos con el símbolo 3PMSF”.

A este respecto, enfatizan que “para lograr la certificación de 3PMSF, los fabricantes deben seguir la regulación europea ECE117-02 y demostrar que sus neumáticos son, como  mínimo, un 25% mejor en la prueba de aceleración en nieve regulada, que un neumático de referencia no certificado. Se trata de una prueba independiente con sus pautas controladas, por lo tanto el símbolo 3PMSF obliga a realizar más pruebas de rendimiento que la marca tradicional M + S (barro y nieve). La marca M+S también indica su aptitud para uso en invierno pero los fabricantes pueden colocarla en las paredes laterales de los neumáticos sin un procedimiento de prueba oficial.”

Así, Lennart Lindstrom, Director Técnico de Giti Tire, explica: “En los últimos años, los legisladores de varios países europeos se han centrado en mejorar la seguridad vial y la fluidez del tráfico en condiciones severas de invierno. Hay demasiados camiones que están causando accidentes y bloqueos en la carretera por tener neumáticos no adecuados en todas las posiciones. Por ejemplo, Alemania y Suecia han comenzado a exigir la acreditación 3PMSF también para los ejes de dirección, igualando así los requisitos que ya se requerían para los ejes de tracción. Otros países europeos tienen regulaciones similares en progreso y esperamos que apliquen estas nuevas legislaciones más temprano que tarde”.

Distribuidores de la marca Giti en España: Neumastock, Recambios Frain y Lubrimed

Lindstrom añade que “con el objetivo de proporcionar a nuestros clientes una adecuada gama de neumáticos, en Giti hemos sido muy activos en el desarrollo y mejora de una más amplia oferta certificada con el símbolo 3PMSF que permite cumplir con estas nuevas condiciones de mercado más estrictas. Ahora ofrecemos una solución completa de posiciones y aplicaciones para flotas de camiones y autobuses. El Centro Europeo de I + D de Giti Tire en Hannover, Alemania, ha liderado el proyecto para conseguir las nuevas certificaciones con la ayuda del principal centro de I + D de la compañía en Hefei, China. Para el invierno 2020/21, ambos centros continuarán desarrollando la gama de modelos certificados”.

Por último, Daniel González, responsable de desarrollo de negocio de Giti Tire en España y Portugal, recuerda que “la marca Giti cuenta en la Península con tres distribuidores: Lubrimed (Cataluña y Aragón), Recambios Frain (área cantábrica) y Neumastock (País vasco, centro y sur)”.

(Lea aquí más noticias de Giti Tire publicadas por EuroPneus)

Giti: “El compuesto de los nuevos neumáticos de camión Combi Road GDR655 + y GDR665 + para el eje de tracción aumenta un 30% el kilometraje”

El neumático GitiSynergy E1 equipará de serie los Volkswagen T-Cross

Giti lanza el nuevo GAU867, un neumático de invierno para todas las posiciones de autobuses urbanos

Giti Tire se sube al podio en el circuito de Nurburgring con doble victoria en la clase SP8

El nuevo GitiSport GTR3 semi-slick llega al mercado español con once medidas para llantas de 19 y 20 pulgadas

Giti Tire incrementa la oferta dimensional del GitiSportS1, su ‘pata negra’ UHP, con 14 nuevas medidas para llantas de 16 a 19 pulgadas

Giti Tire estrena webs para sus marcas Giti y GT Radial

Giti Tire, “muy satisfecho” con el éxito de sus novedades en los stands de Tiresur y Neumastock en Motortec AM

Giti lanza el nuevo neumático GTR955 Combi Road para remolques con “un 30% más de kilometraje”

El neumático GitiPremium SUV PX1 montará de serie los VW T-Roc, Seat Ateca y Škoda Karoq

La marca Giti llega a España para turismos y SUV con Lubrimed y Recambios Frain como distribuidores oficiales

Giti Tire, proveedor oficial de neumáticos del Campeonato Asiático de F3 de la FIA

Giti Tire exhibirá más de 30 modelos de sus marcas Giti y GT Radial en la Feria de Colonia 2018

El GitiSynergyE1, elegido para el equipamiento original del Seat Arona

Giti Tire equipará de serie el nuevo VW Polo con su neumático GitiSynergyE1 en la medida 185/70 R14 88H

Giti Tire logra su primer equipamiento original para SUV en Europa, calzando el nuevo Dacia Duster con el GitiPremium PX1 SUV

Giti Tire, homologada en Europa por Grupo Renault y su neumático GitiSynergyE1 montará de serie los Dacia Sandero, Logan y MCV

Giti Tire logra su primera homologación en Europa con el Grupo VW y su neumático GitiSynergyE1 montará de serie el Seat Ibiza

La 1ª edición de Demoagro Specialty supera los 7.000 visitantes

Demoagro
BKT-San José Neumáticos ha sido uno de los principales patrocinadores de Demoagro Specialty.

La 1ª edición de Demoagro Specialty, la demostración de maquinaría agrícola a pie de campo dedicada a cultivos especiales de alto valor, organizada por ANSEMAT (Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes) y celebrada recientemente en Turís (Valencia), ha cosechado todo un éxito, al superar “con creces las 7.000 visitas”, según informan los organizadores. Entre los principales patrocinadores se encontraba BKT, marca importada en exclusiva por San José Neumáticos para España y Portugal.

A rueda de ello, los responsables de Demoagro Specialty se muestran muy satisfechos del número de visitantes, subrayando que “y más teniendo en cuenta que esta primera edición dedicada  a los cultivos especiales se celebró durante unos días en los que, debido a la climatología, se vio retrasado el periodo de cosecha, y un porcentaje elevado de público objetivo no pudo disfrutar de la demostración”.

Asimismo, los organizadores de Demoagro Specialty destacan que “una de las principales novedades de esta edición ha sido que las distintas parcelas (hasta un total de 20, divididas en hueso, cítrico, viñedo y pepita) estaban divididas en hileras, de modo que cada uno de los expositores ha podido dar a conocer a sus potenciales clientes las características de sus innovadores productos. En las parcelas de demostración, los visitantes han podido asistir en vivo a trabajos de suelo, desbrozado, poda, pulverización, recolección y triturado”.

Tecnologías 4.0 en el mundo agrícola

Entre las más de 300 máquinas que se llevaron a la muestra y que los profesionales del sector pudieron ver trabajar en vivo, los responsables de Demoagro Specialty destacan “la integración de las tecnologías 4.0 en el mundo agrícola. Sistemas de gestión inteligente, tractores con mayor estabilidad y adaptados a cultivos vinícolas y frutícolas o supercompactos con sistemas de conducción reversible, junto a pulverizadores y atomizadores inteligentes fueron solo algunas de las muchas novedades que pudieron verse y probarse”.

Como broche, y de cara al canal de venta de neumáticos, hay que recordar que el importador en exclusiva de los neumáticos BKT en la Península Ibérica es San José Neumáticos y Accesorios S.L., cuyos distribuidores en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

(Lea aquí más noticias de BKT y San José Neumáticos y Accesorios publicadas por EuroPneus)

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

José Aniceto & Irmão inaugura este sábado sus nuevas instalaciones en Cantanhede (Portugal) y estrena logo

Arvind Poddar, presidente de BKT, premiado como “Mejor Líder Transformador” en la 6ª Cumbre asiática sobre Responsabilidad Empresarial

BKT presenta su ‘fichaje’ por LaLiga como socio global oficial hasta la temporada 2021/2022, en el estadio Wanda Metropolitano

BKT estrenará en Agritechnica 2019 el V-Flexa, “un neumático de flotación de última generación con banda de acero y tecnología VF”

BKT, “Socio Global Oficial de LaLiga” de fútbol hasta la temporada 2021/2022

BKT ‘siembra’ su gama Flotation específica para remolques agrícolas con siete modelos

Los Monster Trucks calzados con neumáticos BKT debutan con éxito en Sudáfrica

BKT lanza en Automechanika Dubai la nueva medida 12.00 R 24 del Earthmax SR 423 para dumpers y camiones volquetes

BKT expone desde hoy en Demoagro 2019 (Huesca) su ‘rueda’ de neumáticos agrícolas estrella con el Agrimax V-Flecto como bandera

Los ‘gigantescos’ neumáticos de BKT, estrellas del show Monster Jam por primera vez en Sudáfrica

BKT brilla a lo grande en Bauma 2019 con su gigantesco neumático EARTHMAX SR 46, ¡con 3,07 metros de diámetro!

BKT estrena sede europea en Italia y afirma que “está lista para el ‘next level’”

BKT dejará huella en BAUMA 2019 con la nueva medida 33.00 R 51 de su gigantesco neumático EarthMax SR 46, ¡con más de 3 metros de diámetro!

BKT inaugura en SIMA 2019 “la era de los neumáticos gigantes” con la nueva medida IF 750/75 R 46 de su Agrimax Force: ¡2,30 metros de diámetro!

Agraria 2019: BKT y San José Neumáticos exhiben cinco modelos estrella de su gama agrícola con el Agrimax V-Flecto como bandera

BKT inaugura su último proyecto solidario: nueva cocina comunitaria de Bhuj

BKT se exhibirá en SIMA 2019 “a lo grande” con su neumático agrícola ‘estrella’ Agrimax Force IF 750/75 R 46 de ¡2,30 metros de diámetro!

BKT: “Los datos de la tecnología Spotech en el sector OTR y portuario mejoran la eficiencia de las máquinas y los neumáticos”

BKT debuta en Automechanika 2018 y exhibe un póker de sus neumáticos ‘estrella’: Earthmax SR 45 M, Agrimax V-Flecto, Portmax PM 93 y BK-Loader 53

Arvind Poddar, presidente de BKT, será homenajeado en octubre con el ‘TIA Hall of Fame Award’

BKT, patrocinador oficial de la Lega B italiana, rebautizada como “Serie BKT”

BKT celebra en Creta el décimo aniversario de su gama Earthmax

Maxam Tire amplía su gama Large Mining para minería

MAXAM

Maxam Tire ha anunciado la ampliación de su gama Large Mining para minería a cielo abierto, con los nuevos modelos de neumáticos de transporte MS401, MS402 y MS403, que incorporan nuevos compuestos de construcción y una carcasa de nuevo desarrollo.

Estas mejoras se han introducido para que la gama Large Mining de Maxam proporcione el mejor rendimiento, la mayor productividad y el menor costo por tonelada de operación.

Disponible para camiones de acarreo de hasta 320 toneladas, Maxam ofrece tres nuevos patrones de banda de rodadura específicos, disponibles en múltiples compuestos y diferentes índices de capacidad de trabajo TKPH/TMPH (Toneladas-Millas por Hora), en función de los distintos requisitos de aplicación de las minas de superficie.

De este modo, el modelo MS401 presenta un diseño agresivo de la banda de rodadura, con una capa interior resistente al calor. Ha sido desarrollado para aplicaciones que requieren la máxima tracción y un alto TKPH/TMPH.

Por su parte, el Maxam MS402 presenta unos tacos de hombro mejorados, junto con una línea central sólida diseñada para proporcionar una mayor protección, más tracción y un menor desgaste de la banda de rodadura en aplicaciones de transporte.

Finalmente, el modelo MS403, pensado para ofrecer el menor costo por hora/tonelada, integra un diseño avanzado de la banda de rodadura para su uso en todas las aplicaciones, desde caminos de acarreo lisos hasta terrenos irregulares y rocosos.

Consejos ADINE: “La importancia de realizar un correcto almacenamiento de los neumáticos”

ADINE

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, que representa al 80% del sector de la distribución de neumáticos en España, contando entre sus asociados con distribuidores, importadores, diversos fabricantes y talleres de neumáticos, acaba de emitir un comunicado recordando a todo el sector “la importancia de realizar un correcto almacenamiento de los neumáticos para garantizar que estén en las mejores condiciones posibles cuando vayan a ser montados en un vehículo”.

ADINE enfatiza que “considera fundamental que los distribuidores especializados lleven a cabo un correcto almacenamiento de los neumáticos que asegure, en la medida de lo posible, que estos estén en las mejores condiciones posibles cuando vayan a ser montados en un vehículo. Por ello, es importante seguir unas pautas básicas para almacenar de forma correcta los neumáticos como, por ejemplo, mantener la zona de almacenamiento a temperatura ambiente, es decir, en un lugar fresco y seco o, lo que es lo mismo, que la temperatura se mantenga entre los 15ºC y 25ºC y especialmente al resguardo de la luz directa del sol, ya que el ozono tiene un efecto corrosivo sobre el caucho. En general, hay que tener en cuenta también que el almacén o las zonas de almacenamiento deben estar limpias y correctamente ventiladas, y los neumáticos deben estar siempre lejos de cualquier fuente de calor, de cualquier sustancia química, productos de limpieza o aceites, así como de maderas o metales puntiagudos, que pudieran deteriorar la goma”.

Consejos de almacenamiento

ADINE también subraya la necesidad de que “los neumáticos sean almacenados en condiciones adecuadas, libres de tensión, compresión u otras situaciones que puedan ocasionar deformaciones permanentes. Para ello, una forma efectiva de realizarlo es mediante el almacenamiento vertical de los neumáticos, uno junto al otro en los estantes. Otra alternativa es apilar los mismos en posición horizontal (uno encima del otro) en pilas de poca altura, siempre y cuando, estén libres de cualquier tensión. Sin embargo, esto último puede provocar que sea más difícil llegar a los neumáticos de la parte inferior, aumentando la cantidad de veces que el neumático tenga que ser manipulado mientras está almacenado, lo que haría necesario implementar un sistema de rotación de existencias”.

ADINE prosigue aconsejando que “estas pautas de almacenamiento de neumáticos no solo se aplican a los neumáticos nuevos, sino también a los neumáticos almacenados de manera estacional en el caso de utilizar un juego de neumáticos de repuesto, como por ejemplo, los neumáticos de invierno. Así, si el neumático y la llanta van a ser almacenados de forma conjunta, es decir, montados, lo mejor es colocarlos inflados con la presión recomendada por el fabricante y apilados uno encima del otro, o bien colgados, siempre y cuando el gancho del que cuelguen no cause ningún daño a la llanta y al neumático. Si por el contrario van a ser almacenados sin llanta, la mejor forma sería hacerlo en posición vertical, dejando cada neumático apoyado sobre su banda de rodadura y girándolos cada cuatro semanas para que no se deformen. Por último, cabe recordar también que a la hora de manipular neumáticos hay que utilizar los instrumentos y equipos adecuados que no dañen los neumáticos, siendo recomendable utilizar guantes y ropa adecuada”.

 

AMC, Talosa y Talleres Orán se incorporan a Autoparts from Spain

Autoparts from Spain

AMC, Talosa y Talleres Orán, compañías españolas dedicadas a la fabricación de componentes de automoción, se han incorporado a la plataforma Autoparts from Spain, iniciativa liderada por SERNAUTO con la colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones, para impulsar la internacionalización de los fabricantes españoles de componentes.

Autoparts from Spain trabaja para ampliar la visibilidad de las empresas españolas en mercados exteriores y reforzar su posicionamiento en cuanto a calidad, innovación, tecnología y experiencia. AMC, Talosa y Talleres Orán han decidido potenciar sus procesos de internacionalización aprovechando las sinergias que esta plataforma ofrece a la hora de aumentar la visibilidad de sus compañías en mercados estratégicos para el sector español de componentes.

La plataforma Autoparts from Spain cumple estos días un año de su creación, con un balance positivo. Desde su nacimiento en octubre de 2018, la iniciativa ha promovido la participación de sus compañías adheridas en actuaciones dirigidas a aumentar la visibilidad de la Marca España e incrementar su notoriedad y su impacto comercial a escala internacional, con el foco puesto en Alemania y Francia, dos de los mercados prioritarios para el sector español de componentes.

First Stop avanza que cerrará 2019 con más de 130 talleres 3.0

First Stop 3.0

First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil impulsada por Bridgestone, cerrará 2019 con más de 130 talleres 3.0, es decir, centros que ya aplican un proceso de digitalización ‘redondo’ que incrementa el tráfico de vehículos y su rentabilidad, a la par que mejora la experiencia del cliente, según acaba de avanzar la Central de la cadena pilotada por José Manuel Ledo.

A rueda de ello, los responsables de First Stop explican que “basado en el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías, First Stop 3.0 mejora la eficiencia, rentabilidad y profesionalidad de los talleres, además de ofrecer una experiencia a los clientes con mayores niveles de seguridad, transparencia, atención y calidad. Gracias a este nuevo concepto de taller, en el que las tecnologías juegan un papel fundamental para ofrecer el mejor servicio independientemente de donde se encuentre el usuario, y a la mejora de los procesos, la red de First Stop ha incrementado la rentabilidad y el tráfico a los puntos de venta”.

Asimismo, añaden que “entre las herramientas que ofrece First Stop 3.0 a sus asociados destaca el RPM (Proceso de Gestión del Punto de Venta), sistema accesible desde cualquier dispositivo móvil que permite a los talleres tener una visión más global de la gestión, mejorando así las cifras de facturación. El objetivo final del concepto de taller First Stop 3.0 es mejorar la experiencia del cliente que a través de la web o la App puede tener un servicio más personalizado y satisfactorio”.

Como broche, la red impulsada por Bridgestone enfatiza que “en su apuesta por anticiparse a las necesidades de sus clientes apoyándose en la innovación y la sostenibilidad, First Stop se ha posicionado también como líder de soluciones de movilidad, gracias a los nuevos servicios de asistencia y recargas eléctricas que ofrecen a flotas y consumidores. Es la primera red de talleres que cuenta con una red propia de 100 puntos de recarga en las principales provincias españolas para dar cobertura eléctrica, y ofrece una amplia flota de furgonetas eléctricas equipadas con cargador eléctrico (vehículo pionero en Europa reconocido por la Oficina Española de Patentes y Marcas como Modelo de Utilidad) y de motos eléctricas, que ofrecen servicios sencillos de mecánica ‘last mile'”.

(Lea aquí más noticias de First Stop publicadas por EuroPneus)

First Stop se alía con Repsol para facilitar la adaptación de los vehículos a AutoGas en sus talleres

First Stop: su furgoneta eléctrica de asistencia equipada con un cargador eléctrico, reconocida como ‘Modelo de Utilidad’ por la Oficina Española de Patentes y Marcas

First Stop apuesta en su Convención Anual 2019 por la innovación y digitalización como vías “para ser líderes en soluciones de movilidad”

First Stop ya vende los distintivos ambientales de la DGT

First Stop recibe la certificación TÜV SÜD y ALD “por la calidad y seguridad de sus talleres”

Bridgestone Hispania y First Stop donan 25.500 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

CETRAA alerta a sus asociados del envío de comunicaciones suplantando la identidad de la Agencia Tributaria

CETRAA

La Confederación Española de Talleres (CETRAA) ha alertado a sus asociaciones de que algunos talleres han sufrido varios intentos de engaño relacionados con supuestos reembolsos o devoluciones de impuestos a través de envíos de correos electrónicos suplantando la identidad de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Según informa la patronal, estas comunicaciones reflejan un reembolso de impuestos inexistente en las que el receptor resulta beneficiado, y para cuyo trámite, debe acceder a una dirección web o bien completar un formulario donde es necesario aportar datos de cuentas bancarias o tarjetas de crédito o débito.

Por su parte, la Agencia Tributaria ha trasladado a la Confederación que se trata de un intento de fraude y ha instado a las empresas a contactar con la Sede Electrónica de AEAT cuando reciban este tipo de notificaciones fraudulentas.

Asimismo, la patronal advierte de otra posible estafa a los talleres en relación a una empresa que ofrece un servicio a través del cual, tras la contratación del mismo por parte del taller y abonar una cantidad mediante transferencia, asegura que se le derivarán vehículos para su reparación. CETRAA advierte de que se trata de un fraude, ya que después de abonar la cantidad solicitada no se notifica al taller ningún servicio.