Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, acaba de emitir un comunicado resaltando que “las restricciones de movilidad que sufrieron 37 zonas sanitarias de la Comunidad de Madrid desde el 21 de septiembre, prácticamente todas en el sur, hicieron caer la actividad del taller en esa zona un 40%. En cambio, en el norte aumentaron en torno a un 8%”.
Euromaster añade que “el confinamiento perimetral actuó, por tanto, como inhibidor para llevar el coche al taller, si bien este desplazamiento debidamente justificado (cita previa o factura) estaba permitido en la normativa autonómica, ya fuera para que el conductor saliera de su zona, ya fuera para acudir a un negocio afectado por la limitación. Así, la disparidad geográfica de medidas está creando una posventa a dos velocidades en función de la evolución de la pandemia y de las restricciones de movilidad que se aplican desde la Administración para contenerla. En concreto, aquellos talleres impactados por las medidas ven interrumpida su recuperación, no en vano desde el fin de Estado de Alarma en junio el sector ha ido retomando el pulso”.
Menos visitas al taller, menos ingresos…
Los especialistas de Euromaster analizan que “estas restricciones a la movilidad suponen un nuevo golpe en la línea de flotación de la posventa que para este año espera ingresar un 18% menos, según previsiones de GiPA para Euromaster, lastrada por un año incompleto de actividad y un 21% menos de kilómetros recorridos, lo que conlleva a su vez menos mantenimientos preventivos y correctivos. Esta situación se traduce también en una previsión de menor número de visitas al taller, hasta un 22% este año, y un 19% menos de gasto en mantenimiento por coche en el mismo periodo, impactado por la negativa evolución del desempleo, que se prevé roce el 20% al término de 2020, y el auge del teletrabajo”.
Según Jorge Ocaña, director de Área en Madrid de Euromaster, “los talleres no pueden trabajar con una previsión más allá del día siguiente. Es un negocio que forma parte de la economía de la movilidad, es decir, toda la actividad generada por los desplazamientos de las personas, y el impacto dispar de la pandemia y la concurrencia de medidas muy heterogéneas ponen a los talleres en una situación más complicada para afrontar su particular recuperación económica”.









Asimismo, subrayan su potencia de tracción: “Los característicos tacos curvados de Vredestein, situados casi perpendiculares a la dirección de desplazamiento, proporcionan al Traxion 65 una impresionante potencia de tracción. Como la distancia desde el centro hasta el lateral entre los tacos aumenta en su extremo, el neumático ofrece una capacidad de autolimpieza excelente, especialmente en suelos difíciles. De esta forma se garantiza la capacidad de tracción y se reduce la cantidad de barro que queda en la carretera. La combinación del compuesto exclusivo de la banda de rodadura con su perfil único garantiza una vida útil que es al menos un 30 % superior a la de los competidores del Traxion 65”.



