viernes, 18 julio, 2025
Inicio Blog Página 482

‘¿Hacia dónde vamos tras el COVID-19?’: el coloquio web de Ancera congrega a más de 650 profesionales de la posventa

Con el lema ‘¿Hacia dónde vamos tras el COVID-19?’, ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) ha organizado este jueves un coloquio web con expertos del sector en el que se ha analizado el futuro del mercado de la posventa del automóvil a corto y medio plazo, afirmando que ha congregado a “más de 650 profesionales”.

ANCERA destaca en su comunicado que “muchas han sido las dudas sobre cómo evolucionará el mercado con la desescalada que los espectadores (más de 650 inscritos que han participado en el coloquio vía Zoom o lo han seguido en Facebook Live) han planteado a José Luis Bravo, presidente de Ancera; Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto; Fernando López, CEO de Gipa; y Raúl González, representante de World Shopper España y Posventa Plural”.

Carlos Martín, secretario general de Ancera, ha ejercido de moderador recordando que “a partir del 4 de mayo las tiendas de recambios van a poder abrir, aunque dando cita previa y de forma individualizada con los requisitos sanitarios oportunos. Después, a partir del día 11, si todo va bien entraremos en la fase 1, en la que ya se podrá utilizar solo el 30% del aforo del local y habrá que mantener una separación de dos metros entre personas”.

En su primera intervención, el presidente de Ancera, José Luis Bravo, ha señalado que Ancera ha pedido a las administraciones un plan específico para el sector: “Nos estamos jugando muchos puestos de trabajo. Es muy importante que los empleados afectados por un ERTE se puedan reincorporar paulatinamente a nuestras empresas y no se conviertan en desempleados”. Con ese objetivo, Ancera ha pedido flexibilizar la tramitación del ERTE por causa de fuerza mayor creando la figura del ERTE por productividad y causas económicas: “Esto es necesario porque la situación del sector es muy delicada. El Gobierno ha concedido créditos, pero muchos de nuestros distribuidores no los han recibido aún, a pesar de tenerlos concedidos y haber incurrido en gastos de tramitación. También sucede con los ERTEs, que casi todos están aprobados pero la liquidez no llega”. En todo caso, el presidente de Ancera ha querido transmitir un mensaje positivo: “Olvidemos la crítica y busquemos nuevas oportunidades”.

Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, ha destacado que los fabricantes de recambios ya han iniciado el regreso a la actividad esta misma semana: “La normalidad irá retornando a medida que la actividad regrese en los distintos eslabones de la cadena. Los fabricantes ya están en ello, ahora es necesario que vaya volviendo también en el resto de la posventa, desde las ITV hasta los talleres”. En todo caso, “esa “nueva normalidad” traerá una realidad completamente diferente, a la que todas las empresas van a tener que adaptarse”, ha añadido.

Tesier ha asegurado que no se van a producir problemas de suministro: “La cadena de suministro funciona y va a seguir funcionando. Ya hay fábricas que han comenzado a recuperar la actividad y estamos preparados para responder a toda la demanda de la distribución y los fabricantes de vehículos”.

La situación actual y previsible evolución del mercado ha sido uno de los ejes del coloquio. Fernando López, CEO de GIPA, ha señalado que según la información que maneja esta consultora el mercado ha perdido ya en estos dos meses un 10%, y un 40% de ese porcentaje es negocio perdido, no se va a recuperar. “Hay que concentrarse en recuperar el otro 60 % desde septiembre hasta final de año”.

“El impacto de esta crisis en la posventa lo va a marcar la evolución del desempleo, porque está comprobado que afecta directamente a este mercado. La recuperación en todo caso no va a comenzar hasta diciembre, según previsiones optimistas, o hasta entrado 2021, si se cumplieran las previsiones más negativas”, ha añadido López.

No todo es un pozo negro, afortunadamente: según ha explicado Raúl González (WorldShopper y Posventa Plural), en el sector del vehículo industrial prácticamente no se ha detenido la actividad: “Hemos hecho una encuesta y están trabajando más, pero de otra manera: online, con reducciones de jornada, etc.”.

ADINE: “Los talleres de neumáticos podrán abrir el 4 de mayo recuperando la normalidad”

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus 107 asociados actuales con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos, acaba de emitir un comunicado informando al sector que “los talleres de neumáticos podrán abrir el próximo 4 de mayo recuperando la normalidad”, pero dejando bien claro que “para ello será necesario, entre otras cosas, concertar cita previa y cumplir con los protocolos de seguridad sanitaria”.

La Asociación presidida por Juan Ramón Pérez Vázquez informa que dicha reapertura de los talleres de neumáticos a partir del próximo lunes 4 de mayo tiene luz verde del Gobierno “tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros, este pasado martes 28 de abril, del Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad, que tiene por objeto programar una desescalada en 4 fases del país, recuperando la vida cotidiana y la actividad económica sin poner en riesgo la salud colectiva de manera gradual como consecuencia de la COVID-19″.

A rueda de ello, ADINE considera que “tras el análisis e interpretación del Plan para la Transición hacía la normalidad y sus distintas fases, ADINE considera que los talleres de reparación de vehículos automóviles y montaje de toda clase de neumáticos podrán abrir con normalidad el próximo lunes 4 de mayo (fase 0 de la desescalada), al ser un comercio minorista y de prestación de servicios, eso sí, estarán obligados a concertar cita previa para atender a los clientes, garantizar el máximo de protección individual tanto de los clientes como de sus empleados mediante mampara o mostrador, llevar guantes y mascarillas, y determinar un horario preferente para los mayores de 65 años (Anexo II del Plan)”.

ADINE, con su secretario ejecutivo Óscar Bas a la cabeza, recuerda que “hasta el momento, los talleres de reparación de vehículos automóviles y montaje de toda clase de neumáticos solamente podían abrir para poder hacer reparaciones, asistencia en carretera y asegurar la movilidad de los vehículos y servicios esenciales, pero sin poder abrir al público en general”.

En cualquier caso, ADINE desvela que ha realizado sendas consultas tanto al Ministerio de Industria como al Ministerio de Sanidad, “contestando éste último que habrá que esperar a la publicación o publicaciones de las correspondientes normas que regulen el Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad, así como el propio plan señala que el régimen común aplicable a todas las medidas también podrá ser adaptado, en función de la evolución de la pandemia o de otras circunstancias justificadas en cada CC.AA.”

Por último, ADINE enfatiza que “seguirá actualizando cualquier información que pudiera ser de interés para sus asociados y el sector del neumático en general”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ADINE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

AENOR ofrece a los asociados de ADINE sus programas formativos online #Yomeformoencasa durante el Estado de Alarma

ADINE solicita la aprobación urgente de los ERTEs por fuerza mayor presentados por el sector de distribución de neumáticos

ADINE, ante el actual Estado de Alarma: “Los talleres de neumáticos sí pueden abrir al ser un servicio esencial”

ADINE: “La importación de neumáticos asiáticos baja un 7,7% en consumer y crece un 19,6% en camión durante 2019”

ADINE firma un acuerdo con AENOR para fomentar la formación de sus asociados

ADINE responde a Top Recambios con una “Carta abierta al sector del neumático”

ADINE publica su ‘Memoria 2018’ recordando todos los datos de importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ desde 2008 en España

Consejos ADINE: “La importancia de realizar un correcto almacenamiento de los neumáticos”

ADINE reelige a Juan Ramón Pérez (Neumáticos Soledad) como presidente cuatro años más y renueva su Junta Directiva

ADINE celebra su Asamblea General este jueves en Feria de Madrid, sólo para asociados

ADINE celebra su Asamblea General este jueves en Feria de Madrid, sólo para asociados

ADINE: “La importación del neumático asiático crece un 6,3% en consumer y desciende un 21,9% en camión durante 2018”

ADINE recuerda a los conductores “las principales causas que deterioran los neumáticos”

ADINE firma un convenio de colaboración con COEX para impulsar la internacionalización de sus asociados

ADINE alerta a Hacienda de “un nuevo presunto caso de fraude de IVA en el sector del neumático”

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

ADINE: “La importación del neumático asiático creció en 2017 un 14,2% en consumer, bajó un 2% en camión y subió un 15,6% en agrícola”

 

Grupo Cartés ofrece toda una ‘rueda’ de “soluciones de filtración para Vehículo Industrial”

Grupo Cartés
De izquierda a derecha: Ernesto Muñoz, Director Comercial de Grupo Cartés; Nuria Sainz, responsable de Marketing y Roberto Aldea, Presidente de la compañía.

Roberto Aldea, Presidente de Grupo Cartés, lo deja claro: “Nuestra misión es ser los expertos en filtración en cualquier estado, circunstancia y medio, para mejorar los procesos y la eficiencia de los negocios de nuestros clientes”. Y ahora Grupo Cartés acaba de emitir un comunicado recordando que ofrece toda una ‘rueda’ de “soluciones de filtración para Vehículo Industrial”.

No en vano, Grupo Cartés resalta que “el sector del Vehículo Industrial es parte fundamental de la empresa. Así, los profesionales de la reparación y mantenimiento de VI distinguieron hace unos meses a Grupo Cartés con el Premio Marca de Calidad y Servicio de la Posventa de V.I. en la categoría de Grupo de distribución de Recambio de Vehículo Industrial.- tal y como publicó ‘EuroPneus’- Gracias a reconocimientos como este, la marca hace visible su experiencia como expertos en soluciones desde la filtración y su aporte de valor añadido con su apoyo en la gestión del taller, su excelencia en las operaciones y su asesoramiento especializado para necesidades específicas con soluciones concretas”.

Asi, el ‘experto global en filtración’  recuerda que “con el fin de mejorar la eficiencia de los vehículos, Grupo Cartés dispone de una serie de soluciones específicas para cada tipo de cliente y necesidad, sin dejar de lado el concepto de sostenibilidad medioambiental. En un mundo rodeado de tanta tecnología, control y gestión a distancia, Grupo Cartés no olvida el factor humano de tal forma que el profesional al volante es el “primer motor” y su seguridad, salud, descanso y confort son imprescindibles. Desde este punto de vista, Grupo Cartés habla de la importancia de una correcta filtración de habitáculo, no sólo para beneficio del planeta, sino también para beneficio de sus clientes y negocios. Ahora más que nunca, evitar las incidencias críticas en las flotas de vehículo industrial es algo primordial. Por ello, durante este periodo extraordinario, Grupo Cartés ha mantenido su actividad en marcha, bajo las especificaciones del Gobierno, para garantizar la máxima disponibilidad, atención y solución de los sistemas de filtración, porque con una correcta filtración, se pueden reducir los tiempos y costes de mantenimiento hasta en un 20%, lo que redunda en una clara eficiencia para el profesional”.

Los especialistas de Grupo Cartés aleccionan que “el control de las averías en las flotas es fundamental, puesto que la parada de las flotas deriva en un coste adicional para los negocios, así como en una mala imagen de los mismos al incumplir plazos. Para evitar este tipo de problemas, Grupo Cartés proporciona un servicio integral, definiendo conjuntamente las necesidades de los equipos de los profesionales, así como suministrando las soluciones de filtración adecuadas a cada situación (filtración para el motor, unidades móviles de filtrado, depósitos móviles de combustible, absorbentes de agua para depósitos, etc.) y cumpliendo los plazos programados para evitar dichos costes futuros. Esto también lo consiguen gracias a su amplia gama de soluciones de filtración para vehículo industrial con marcas como STEP FILTERS, MANN-FILTER, DONALDSON o FLEETGUARD, entre otras”.

A rueda de ello, Grupo Cartés explica en su comunicado que “el sector del vehículo industrial en España se ha visto favorecido por aspectos como el turismo, la mayor concienciación en cuanto al cuidado del medio ambiente y el crecimiento de medidas de responsabilidad social tomadas por las empresas. Según el estudio “El bus, una visión de presente y futuro: Liderando el cambio de rumbo para la movilidad sostenible de las personas “realizado por Confebus, las emisiones de gases de efecto invernadero y dióxido de carbono, entre otros, generados por el autobús son significativamente inferiores a transportes como el avión, el coche y el tren. En definitiva, el autobús se ha convertido en el medio de transporte menos contaminante. Por otro lado, el transporte de mercancías por camión, ya sea ligero o pesado, es un peso importante dentro del sector puesto que, sólo en 2018 había 230.000 camiones matriculados en España, cifra que ha ido aumentando significativamente desde 2013. Además, el auge de tecnologías capaces de crear motores híbridos y eléctricos está produciendo un aumento del número de estos vehículos en las carreteras españolas, disminuyendo a la vez las emisiones generadas por este tipo de vehículos y mejorando la actividad del sector. Poniendo el foco en la actualidad, las circunstancias excepcionales en las que nos encontramos han vuelto a demostrar la importancia de este sector. En base a esto se puede afirmar que el sector de Vehículo Industrial ha sido, es y será fundamental para la actividad económica nacional”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO CARTÉS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Estado de Alarma: Grupo Cartés continúa dando servicio a los sectores estratégicos

Grupo Cartés y el Día Mundial de la Eficiencia Energética

Grupo Cartés incorpora a su oferta la marca de filtros Donaldson

Grupo Cartés, galardonada en los Premios Calidad y Servicio V.I.

“Expertos Globales en Filtración”: Grupo Cartés presenta su nueva imagen corporativa

Cartés pone en marcha un showroom privado con acceso a medio millón de nuevas referencias de filtros

Anfac, Faconauto, Ganvam y Sernauto urgen al Gobierno “a tomar medidas ya para contener la crisis”

Las asociaciones de fabricantes de vehículos y componentes, Anfac y Sernauto, y las de distribución y comercialización de vehículos, Faconauto y Ganvam, han emitido una nota pública conjunta informando del envío de una carta a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para “urgir al Gobierno a que adopte de manera urgente y cuanto antes un plan de choque de medidas para la recuperación del sector, con el objetivo de contener la crisis que aqueja al tercer sector industrial de la economía española, responsable del 10% del PIB y del 9% del empleo”.

En su nota, Anfac, Faconauto, Ganvam y Sernauto recalcan que han transmitido a la ministra que “el sector de la automoción es clave para la recuperación económica de España y que al igual que sucedió en la crisis pasada, la salida de la crisis no será posible sin la recuperación de la automoción”. Las asociaciones recuerdan que ya enviaron sus propuestas al Gobierno hace dos semanas y están pendientes de fijar una fecha para poder presentarlas y desarrollarlas de manera conjunta y urgente.

Dichas asociaciones remarcan en su comunicado conjunto “el total compromiso que ha mostrado el sector ante la expansión de la pandemia del coronavirus y la declaración del estado de alarma. Las fábricas de automoción fueron las primeras en cerrar y han sido el único sector industrial en mantener sus líneas paradas durante 40 días, excepto para reconducir su producción a material sanitario. El sector ha sido pionero en cerrar un acuerdo con los sindicatos mayoritarios para la puesta en marcha de protocolos sanitarios muy exigentes para el reinicio de la actividad. Sin embargo, la reactivación de la actividad se está realizando de manera muy progresiva y la producción no recuperará su ritmo mientras la comercialización esté parada en España y en Europa. Los concesionarios mantienen parada la venta y los talleres atienden con total diligencia a los servicios de urgencia, sin que se haya registrado problema alguno. En todo momento, el conjunto del sector ha estado a disposición del Gobierno y ha presentado propuestas constructivas. Consideran que la colaboración público-privada es esencial para la salida de la crisis de la manera más rápida y eficaz y así están tratando de trabajar con el Ejecutivo”.

Las asociaciones reclaman, sin embargo, “mayor coordinación entre los ministerios encargados” puesto que las medidas que necesita el sector son transversales, requieren de la participación de varias administraciones y la “prioridad de estas medidas es tan alta” que urgen a un trabajo conjunto y coordinado. ANFAC, FACONAUTO, GANVAM y SERNAUTO han trabajado rápidamente para coordinarse como sector, consensuando sus propuestas, para facilitar el diálogo con las Administraciones como un bloque único. Sin embargo, manifiestan su sorpresa por la aparición en medios de anuncios sobre un futuro Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES), de manera unilateral, sin comunicarlas previamente al sector de la automoción. Este tipo de medidas forma parte del plan de choque diseñado por las asociaciones, propuestas que van mucho más allá de estos anuncios, pues se integran en un esquema de actuaciones completo, en el que hay planes para el impulso de la demanda y el mercado, medidas fiscales y de apoyo a las empresas e iniciativas para la reactivación de la inversión en producción. El plan busca, sobre todo recuperar la demanda, la producción y el empleo y, además, hacerlo de una manera compatible con los objetivos de descarbonización del parque, compromisos a los que la automoción española no renuncia en esta crisis. Es urgente poner en marcha estas medidas para no poner en peligro la viabilidad del sector en España.

COMPROMISO DE LA INDUSTRIA

“Todo apoyo prestado al sector es doblemente eficiente: desde el punto de vista productivo, porque es un sector tractor sobre el resto de la economía y desde el punto de vista público, porque los apoyos al sector tienen un alto retorno de ingresos fiscales”, afirman las asociaciones en su carta a la ministra. No en vano, cada millón de euros destinado a ayudas a la renovación del parque supone 1,7 millones adicionales de recaudación fiscal, principalmente por IVA y Matriculación, e inyecta 3,4 millones más al PIB nacional.

“Sin un plan de choque nacional e integral, la viabilidad del sector de automoción en España está seriamente comprometida. Necesitamos que se ponga en marcha de manera urgente. Es imprescindible garantizar la supervivencia de un sector que sostiene medio millón de empleos directos y que factura casi 100.000 millones de euros en el país cada año y que se encuentra en  una situación de especial debilidad. Hemos sido la única industria en cerrar totalmente sus fábricas desde la declaración del estado de alarma y la que más complicado está teniendo el reinicio de la actividad. El sector de la automoción es absolutamente estratégico para España y el impacto de no hacer nada por esta industria sería gravísimo, en términos económicos, sociales y medioambientales”, afirmó José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC.

Por su parte la presidenta de Sernauto, María Helena Antolin, afirmó que “es urgente la puesta en marcha de un paquete de medidas extraordinarias en el corto plazo con la administración, que permita reactivar la demanda y el mercado de la automoción a la mayor brevedad posible, lo que posibilitará el arranque de nuestras empresas de componentes. En el medio plazo, será preciso acordar otras medidas de carácter estructural para garantizar la pervivencia de nuestra industria, el mantenimiento de su competitividad y el empleo. Ello nos permitirá seguir siendo un sector vector de la economía con un gran efecto tractor sobre otros sectores e industrias del país. No hacerlo sería una irresponsabilidad y un gran riesgo para un sector que sustenta el 10 % del PIB nacional y el 9% de la población activa españolas”.

Para Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, “la automoción no puede esperar más a que se pongan en marcha medidas que palíen el impacto que esta crisis ya está teniendo. Se nos acaba el tiempo. Uno de los motores económicos y sociales de nuestro país corre serio peligro y, con ello, medio millón de empleos, que no podemos garantizar ya. Entendemos que el Gobierno está atendiendo muchos frentes, porque el momento es excepcional. Pero por eso, hemos trabajado duro para establecer un protocolo sanitario que prepare la vuelta de la actividad y por eso, hemos elaborado un plan de choque con medidas muy concretas que tendrían efectos positivos y visibles, no sólo sobre el automóvil, sino sobre el consumo, generando un efecto arrastre sobre otros sectores. Es el momento de tomar decisiones porque los 5.500 concesionarios que permanecen cerrados y sus 161.500 trabajadores necesitan certezas. Si no actuamos con urgencia nuestras empresas corren serio peligro. Tenemos que mirarnos en países de nuestro entorno, como Alemania, con una incidencia de la crisis sanitaria menor, donde se ha puesto en marcha un plan de choque potente para la dinamización del mercado”.

Para el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, “en un momento como el actual, donde ya hay previsiones que apuntan incluso a caídas del PIB superiores al 13% y tasas de desempleo que podrían llegar al 25%, la coordinación entre ministerios a la hora de poner en marcha medidas para contener el desplome económico es crucial. El impacto que tiene la automoción sobre el desarrollo de la actividad económica y el empleo obliga a tomar decisiones de manera urgente y sin perder de vista la transversalidad del sector. En este sentido es necesario incentivar la demanda de todo el mercado y no solo de una tecnología en concreto para insuflar confianza a todos los perfiles de consumidores y no solo a aquellos con presupuestos más altos. Además, este plan de incentivo debe completarse con medidas contundentes orientadas a que las empresas puedan proteger de forma eficaz el empleo y, con ello, la renta disponible de las familias porque, de lo contrario, la reactivación del consumo será complicada”.

 

Partakus: nace en España “el primer marketplace profesional para agilizar al taller la compra de recambios”

¡Preparados, listos…! Hoy nace en España, Partakus, “el primer marketplace profesional para agilizar al taller la compra de recambios” y Laurent Gambotti, director de Partakus en España, resalta que “reúne en un único entorno la oferta de distribuidores y la demanda de talleres. El uso y mantenimiento de Partakus es gratuito para el taller. El modelo de negocio se basa en comisiones por ventas a través de acuerdos con los distribuidores”.

Partakus informa en su comunicado que hoy “se lanza de manera simultánea en España, Francia e Italia, y se convierte así en la primera plataforma de compra y distribución de piezas de automóviles destinada exclusivamente a talleres. Permite al taller tardar 10 veces menos en pedir presupuestos y hacer pedidos de recambios a sus distribuidores habituales. Partakus funciona como punto de encuentro para el ecosistema profesional de la posventa en automoción. Esperamos que en dos años cuente con una comunidad de 36.000 talleres en el conjunto de los tres países en los que está presente. Hoy ya cuenta con todas las marcas de vehículos y con más de 500.000 referencias de productos, tanto piezas originales como compatibles, de segunda mano o neumáticos”.

Los responsables de Partakus explican que “los talleres pueden hacer pedidos de forma rápida y fácil, y recibir ofertas de varios distribuidores cercanos, haciendo que el tiempo de la gestión se reduzca significativamente, mientras que los distribuidores aumentan sus oportunidades de adquirir nuevos clientes, fidelizarlos con ofertas especiales, minimizar devoluciones y optimizar la gestión de los pedidos.El uso y mantenimiento de Partakus es gratuito para el taller. El modelo de negocio se basa en comisiones por ventas a través de acuerdos con los distribuidores”.

Al respecto, Laurent Gambotti subraya que “este intercambio entre oferta y demanda se realiza bajo un entorno profesional desde el que queremos defender el papel del distribuidor como garantía de calidad de servicio y rapidez en la entrega. Un modelo que corre peligro debido a la irrupción de los ecommerce generalistas, que a través de sus plataformas prescinden de los intermediarios especializados en la distribución”.

Ahorro de tiempo

Una de las grandes ventajas de Partakus, según enfatiza Gambotti, “es la rapidez y la sencillez para el taller. El tiempo medio que tarda un taller en hacer un pedido es de 20 minutos entre identificar el recambio necesario y llamar a los proveedores para encontrar disponibilidad. Con Partakus, el tiempo se reduce a una media de 2 minutos a través de la versión desktop, y puede llegar a ser de solo 20 segundos con la aplicación móvil”.

El director de Partakus en España añade que “a través de la versión móvil, el taller puede identificar el vehículo automáticamente gracias a una tecnología OCR que reconoce directamente la matrícula, y enviar un mensaje o fotografía explicativa de la pieza que necesita. Por último, selecciona el proveedor o proveedores de la zona a quien enviar la solicitud de presupuesto o comprar directamente el recambio. Por su parte, la versión de escritorio incorpora un buscador para realizar búsquedas por categorías, nombre o referencia. La plataforma arroja las ofertas ofrecidas por distribuidores, productos, tiempos de entrega y precios. Así, el taller puede elegir la oferta que mejor corresponde a lo que necesita, añadirla a su carrito y realizar la compra”.

Gestión del día a día

Laurent Gambotti indica que “Partakus registra automáticamente un historial de pedidos y vehículos para que el taller pueda medir su actividad o repetir operaciones recientes. Este registro también ayuda a los talleres a predecir necesidades de mantenimiento a largo plazo, o hacer un seguimiento de sus rappels de forma más profesional.Para los distribuidores, la plataforma permite tener un mayor control de sus ofertas, generando análisis que les ayudan en la toma de decisiones (stock, precios, ventas perdidas, mejores clientes, etc.). Además, les ayuda a optimizar tiempo en la gestión de pedidos, porque parte del proceso se automatiza. Del mismo modo, al estandarizar y profesionalizar la petición de pedidos, hay menor margen de error gracias a la gran precisión que encuentran los talleres en su catálogo, lo que supone menos devoluciones y un servicio de asesoramiento más preciso”.

Frente al momento que está viviendo el sector de la automoción, Laurent Gambotti, asegura que “es fundamental para Partakus estar cerca de los los distribuidores y talleres locales en este momento insólito, defendiendo el ecosistema de la posventa a través de una herramienta que agiliza los procesos de sus negocios, ayudando a que vuelvan a la normalidad con mayor prontitud”.

El “Espartaco” de la posventa en automoción

Los responsables de Partakus explican que “el nombre de la plataforma está inspirado en la historia de Espartaco, el esclavo de la antigua Roma que lideró una rebelión contra el sistema de esclavitud de la época. Partakus pretende también rebelarse contra el modelo de los ecommerce generalistas que amenazan al sector, impersonales y menos adaptados a las exigencias del taller que el servicio de la distribución”.

“Estos ecommerce son una amenaza a medio plazo para el sector. Si los distribuidores independientes de proximidad desaparecen, los talleres ya no podrán hacer su trabajo en buenas condiciones”, argumenta el director de Partakus España, Laurent Gambotti.

Los responsables de Partakus enfatizan que “el 64% de las piezas se entregan en menos de 1 hora en España, además de ofrecer asesoramiento profesional especializado, a diferencia del ecommerce generalista” y Gambotti apostilla que “entendemos que la compra online es y será cada vez más frecuente, así que no damos la espalda a esa realidad. Al contrario, la tecnología de Partakus permite simplificar la vida cotidiana del taller, sostener los estándares de calidad del sector, y preservar la relevancia de la posventa en la cadena de valor”.

 

Continental facturó 9.800 millones de euros a cierre del primer trimestre y afirma que “supera sus previsiones”

Continental acaba de presentar sus cuentas preliminares correspondientes al primer trimestre del año fiscal 2020 con una facturación de 9.800 euros, destacando que “supera sus previsiones”, aunque reconoce que la pandemia del Covid-19 está pasando factura y dada su incertidumbre y gravedad “se abstiene de ofrecer una perspectiva para el año comercial 2020.

Continental precisa en su comunicado que, a cierre de marzo, “facturó 9.800 millones de euros (el año pasado se registraron alrededor de 11.000 millones de euros) y un margen operativo ajustado del 4,4% (el año pasado se situó en el 8,1%), lo que supone un crecimiento orgánico interanual del -10,9%. Estos resultados están por encima de las expectativas de la compañía y de las estimaciones de los analistas, que calculaban unas ventas entre los 9.400 y 9.800 millones de euros y un margen operativo ajustado de entre el 2 y el 3%”.

Por divisiones, Continental detalla que “el área de Automotive alcanzó una facturación de 4.100 millones de euros y un margen operativo ajustado del 1,8%, un 11,5% menos que el año anterior. El área de neumáticos registró unos ingresos de 4.000 millones de euros y un margen operativo ajustado del 9,8%, un 10,8% menos. Además, su división de Tecnologías para Motores facturó 1.800 millones, lo que supone un descenso del 9,1%”.

En el capítulo financiero, Continental desvela que “en el primer trimestre de 2020, el flujo de efectivo disponible ascendió a 59 millones de euros, mientras que el año pasado se situó en los -580 millones de euros. La mejora con respecto a este mismo período del año anterior se debe principalmente a un menor nivel de salida de efectivo para el fondo de operaciones, la entrada de fondos por la venta de la participación del 50% en SAS Autosystemtechnik GmbH y a un nivel reducido en las inversiones. A 31 de marzo de 2020, Continental tenía efectivo y equivalentes de efectivo por un valor de más de 2.500 millones de euros y líneas de crédito comprometidas intactas de más de 4.300 millones de euros”.

Continental reconoce que “debido a la actual pandemia del COVID-19 sigue experimentando cambios e interrupciones en una parte importante de su actividad. El entorno económico sigue caracterizándose por una incertidumbre considerable en cuanto a la duración y la gravedad de esta crisis. Por lo tanto, sigue siendo difícil predecir las posibles consecuencias adversas adicionales en lo que atañe a la producción, la cadena de suministro y la demanda, por lo que Continental se abstiene de ofrecer una perspectiva para el año comercial 2020. Continental presentará su informe provisional para el primer trimestre de 2020 el 7 de mayo de 2020”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONTINENTAL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Continental ya produce en serie los primeros 250.000 neumáticos de turismo con la tecnología de inmersión ecológica Cokoon

Continental anuncia que revisará su previsión de negocio para 2020 ante la pandemia del coronavirus

Encuesta Continental: “El ahorro de combustible es indispensable en el neumático del futuro”

El Continental PremiumContact 6 sube a lo alto del podio en un test de neumáticos de verano y logra los títulos de ‘Best-in-Test’ y ‘Eco-Champion’

Los neumáticos PremiumContact 6 y EcoContact 6 de Continental coronan los test ADAC

Continental suministró ¡más de 142 millones de neumáticos para turismos en 2019!

Continental lanza su nuevo neumático de invierno WinterContact TS 870, etiquetado con una ‘B’ por su seguridad en mojado

Continental exhibirá en FIMA sus neumáticos TractorMaster VF, CombineMaster VF y el premiado TractorMaster Hybrid VF

Continental moto firma un acuerdo con Touratech España

Continental renueva su acuerdo marco para suministrar neumáticos de camión al Ejército de Tierra hasta 2021

Continental lanza un portal web para el mercado de posventa

Continental Moto da un paso más en el desarrollo del ABS inteligente

Continental lanza la gama de neumáticos Conti CoachRegio para autobuses interurbanos

Jon Ander García, director general de Continental España, galardonado como ‘Mejor Directivo’ en los Premios Hevea 2019

El proyecto Taraxagum de Continental, ‘Mejor Innovación Tecnológica del Neumático’ en los Premios Hevea 2019

La Feria de Zaragoza premia al sensor de presión y temperatura de los neumáticos VF TractorMaster Hybrid de Continental

Continental garantiza ¡10 años! sus neumáticos agrícolas en Europa, Oriente Medio y África

Continental lanza en Agritechnica el nuevo VF TractorMaster Hybrid ‘inteligente’ con control digital del neumático

Giti Tire logra su primera monta en furgoneta en Europa, calzando la VW Crafter con su neumático GitiVanHD1

Giti Tire sigue acelerando su presencia en equipo original (EO) y acaba de anunciar que ha firmado su primer acuerdo para calzar de serie vehículos comerciales ligeros en Europa, tras ser seleccionado su neumático GitiVanHD1 por el Grupo Volkswagen para primera monta de su furgoneta VW Crafter en la medida 205/70R17 C115/113R, tanto para el eje trasero como delantero, precisando que “en el eje trasero se colocará en ‘gemelado’ para distribuir la carga en cuatro neumáticos”.

Los especialistas de Giti Tire explican que el GitiVanHD1 destaca por su seguridad y larga vida útil, al contar “con un compuesto de banda de rodadura de última generación, especialmente elaborado para alcanzar un buen agarre en mojado y un alto rendimiento de kilometraje. Este modelo de neumático tiene una construcción reforzada de la pared lateral y un robusto diseño de bloques en sus hombros que le proporcionan una conducción estable con cargas elevadas”.

Giti Tire detalla que el neumático fue diseñado en su Centro Europeo de Investigación y Desarrollo (I+D) de Hannover (Alemania), y “probado en las instalaciones de la compañía en el parque tecnológico de MIRA en el Reino Unido y otras ubicaciones clave en Alemania y España”.

Tras la firma de un nuevo acuerdo para primera monta de sus neumáticos con el Grupo VW, Martin Wells, Director del Departamento de Equipo Original de Giti Tire para Europa, ha subrayado que “alcanzar nuestro primer acuerdo para equipamiento original de vehículos comerciales con Volkswagen fortalece aún más nuestra excelente relación con el Grupo, en la que continuaremos trabajando para turismos y camionetas. Sin duda, el acuerdo creará una demanda adicional de este modelo en Europa, no sólo en términos de reemplazos similares, sino también para propietarios de furgonetas de segunda y tercera generación que desean un neumático en el que se pueda confiar para obtener un rendimiento diario de primera clase”.

Distribuidores de Giti en España

De cara al canal de venta, Daniel González, Business Development Manager del grupo Giti Tire en España, recuerda que “la marca Giti cuenta en la Península con tres distribuidores: Lubrimed (Cataluña y Aragón), Recambios Frain (área cantábrica) y Neumastock (País vasco, centro y sur)”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GITI TIRE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Giti Tire, en el Top 10 de la carrera virtual organizada tras la suspensión de las series de resistencia de Nürburgring por el Covid-19

Giti Tire puso broche de oro a su temporada automovilística europea en 2019 con dos triunfos

Giti lanza el nuevo neumático GitiAllSeasonCity de turismo, con 13 medidas iniciales para llantas de 14 a 16 pulgadas

Giti completa su oferta de neumáticos certificados con el símbolo de invierno 3PMSF para la temporada 2019/20

Giti: “El compuesto de los nuevos neumáticos de camión Combi Road GDR655 + y GDR665 + para el eje de tracción aumenta un 30% el kilometraje”

El neumático GitiSynergy E1 equipará de serie los Volkswagen T-Cross

Giti lanza el nuevo GAU867, un neumático de invierno para todas las posiciones de autobuses urbanos

Giti Tire se sube al podio en el circuito de Nurburgring con doble victoria en la clase SP8

El nuevo GitiSport GTR3 semi-slick llega al mercado español con once medidas para llantas de 19 y 20 pulgadas

Giti Tire incrementa la oferta dimensional del GitiSportS1, su ‘pata negra’ UHP, con 14 nuevas medidas para llantas de 16 a 19 pulgadas

Giti Tire estrena webs para sus marcas Giti y GT Radial

Giti Tire, “muy satisfecho” con el éxito de sus novedades en los stands de Tiresur y Neumastock en Motortec AM

Giti lanza el nuevo neumático GTR955 Combi Road para remolques con “un 30% más de kilometraje”

El neumático GitiPremium SUV PX1 montará de serie los VW T-Roc, Seat Ateca y Škoda Karoq

Giti Tire exhibirá más de 30 modelos de sus marcas Giti y GT Radial en la Feria de Colonia 2018

El GitiSynergyE1, elegido para el equipamiento original del Seat Arona

Giti Tire equipará de serie el nuevo VW Polo con su neumático GitiSynergyE1 en la medida 185/70 R14 88H

Giti Tire logra su primer equipamiento original para SUV en Europa, calzando el nuevo Dacia Duster con el GitiPremium PX1 SUV

Giti Tire, homologada en Europa por Grupo Renault y su neumático GitiSynergyE1 montará de serie los Dacia Sandero, Logan y MCV

Giti Tire logra su primera homologación en Europa con el Grupo VW y su neumático GitiSynergyE1 montará de serie el Seat Ibiza

Pirelli ofrece a los conductores cinco consejos para conservar mejor los neumáticos antes del retorno a la actividad

La inactividad derivada del actual estado de alarma decretado por la pandemia del Covid-19 está manteniendo a la gran mayoría de automóviles detenidos durante un largo período de tiempo y, ante el cada vez más próximo desconfinamiento, Pirelli recomienda a los conductores chequear los neumáticos y ofrece cinco consejos para conservarlos mejor antes del retorno a la actividad.

Los especialistas de Pirelli subrayan que “algunas de estas comprobaciones pueden realizarlas los propios conductores, pero otras requieren de la visita a un taller especialista. Pirelli cuenta con una extensa red de talleres distribuidores que ofrecen este servicio en España”.

Los cinco consejos de Pirelli para conservar mejor los neumáticos antes del retorno a la actividad son los siguientes:

“1.-Comprobación visual de las cubiertas en busca de algún posible bulto o deformación derivada de un período de estacionamiento del vehículo tan prolongado. Se debe chequear también la presencia de daños, cortes o abrasiones, y asegurarse del buen estado de las válvulas, además de verificar que éstas tengan su correspondiente tapón.

2.-Medir las presiones de los neumáticos –incluida la rueda de repuesto–, preferiblemente en un taller dotado de equipamiento específico. Con ello se garantizan los niveles de seguridad y prestaciones óptimos, además de ahorrar carburante, al trabajar con los niveles de resistencia a la rodadura previstos por el fabricante.

3.-Comprobar que el desgaste de la banda de rodadura esté por encima del límite mínimo legal de 1,6 milímetros. Este chequeo lo puede realizar cualquiera mediante los testigos situados en el mismo neumático: se trata de unas pequeñas bandas de goma situadas en el interior de los canales longitudinales del neumático y que marcan el punto en el que la profundidad del dibujo alcanza los 1,6 mm. Cada cubierta tiene seis puntos de control fácilmente localizables por las siglas TWI (Tread Wear Indicator), grabadas en el extremo del flanco.

4.-Vibraciones. Se transmiten a través de la dirección cuando el vehículo está circulando, y suelen ser una consecuencia directa de un período de estacionamiento prolongado. Si no desaparecen al cabo de unos kilómetros recomendamos acudir a un taller especialista lo antes posible.

5.-Cambio estacional de neumáticos: es posible que el confinamiento haya cogido desprevenido a algún conductor y que, en consecuencia, todavía monte en su coche las cubiertas de invierno. Una vez se retome la actividad, debe considerarse realizar el cambio estacional a las gomas de verano. Si no fuera posible, se puede seguir utilizando las invernales siempre que su código de velocidad sea el mismo que el de los neumáticos de verano. Si, en cambio, es inferior, se recomienda sustituirlas antes del 15 de mayo”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE PIRELLI PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Pirelli lanza un programa de formación digital para sus distribuidores de neumáticos y la fuerza de ventas

Pirelli ofrece servicios de neumáticos y mantenimiento del automóvil seguros en los talleres Driver Center europeos

Brembo adquiere una participación en Pirelli

Pirelli no lanzará su mítico calendario en 2021 y donará 100.000 € a iniciativas para luchar contra el coronavirus

Pirelli, a punto de lanzar el nuevo Cinturato P7: más kilometraje y menos consumo

Pirelli analiza el presente del mercado, el crecimiento del mix y “las oportunidades inmediatas” con cerca de un centenar de sus “mejores clientes” de España y Portugal

Gala Premios Hevea 2019: 9.801 votos válidos ¡y los ganadores son…!

Pirelli presenta su “Primer Sistema 5G ADAS Mejorado: neumáticos ‘inteligentes’ que interactúan con la red 5G”

El Campeonato de España de Turismos-RACE llega al circuito de Barcelona: la abrasión y la posibilidad de lluvia, nuevos desafíos para Pirelli

El nuevo Ferrari 488 Challenge Evo estrena neumáticos Pirelli P Zero a medida

Pirelli ya calza el nuevo BMW M8 con sus neumáticos P Zero a medida: 275/35 ZR20 delante y 285/35 ZR 20 detrás

Pirelli y Abarth celebran los 50 años de asociación en el mundo de los rallies recuperando un neumático histórico

Pirelli premia a sus mejores proveedores en materia de innovación, calidad y, por primera vez, sostenibilidad

Pirelli celebra la fabricación del P Zero número 10.000 del programa Ferrari XX durante los ‘Ferrari Racing Days’

Pirelli, premiada por Ford en la 21ª edición de sus “World Excellence Awards” en la categoría de sostenibilidad

Pirelli, proveedor oficial de neumáticos de la Audi Driving Experience 2019 en España con sus gamas P Zero, Cinturato y Scorpion

Pirelli lanza el nuevo P Zero Winter, “el primer neumático de invierno con prestaciones de uno de verano”

¡Rueda de cambios en Pirelli!: David Pallarés, director de marketing en España y Portugal; José Ramón Arnó, director de Driver Center, y Jaime Moncosí, director de Omnia Motor

Alejandro Recasens (Pirelli): “El baile de precios ha acentuado la competencia y deteriorado el margen”

 

ANCERA invita a un coloquio web para analizar el futuro del sector

ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) acaba de lanzar al sector una invitación para participar el jueves 30 de abril, a partir de las 12:00 horas, en su primer seminario web bajo el lema “¿Hacia dónde vamos tras el COVID-19?”, en el que intervendrán expertos como José Luis Bravo, presidente de Ancera; Fernando López, CEO de Gipa, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto.

ANCERA informa al respecto que ha organizado un coloquio online “para analizar el futuro a corto y medio plazo del sector una vez se inicie la desescalada de las medidas restrictivas del estado de alarma, así como las previsiones de actividad para el resto del año y 2021. Ancera pretende aportar su grano de arena para que, entre todos, podamos ver la luz al final del túnel, una vez superada la crisis que estamos viviendo a causa del coronavirus”.

Ante esta situación totalmente disruptiva, Ancera subraya que con este seminario web “pretende responder a preguntas que todos en el sector nos hacemos: ¿Cómo será el desconfinamiento y cómo afectará a nuestro sector? ¿Cómo serán las cifras del primer semestre de 2020? ¿Y del segundo? Para ello contaremos con la presencia de profesionales expertos de los colectivos de proveedores y distribuidores de recambios de automoción y con referentes del análisis de la posventa a nivel mundial. El webinar comenzará a las 12 horas del día 30 de abril de 2020 y los participantes podrán realizar las preguntas en la plataforma para que Carlos Martín, secretario general de Ancera, las plantee a José Luis Bravo, presidente de Ancera; Fernando López, CEO de Gipa; Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, y Raúl González, representante de World Shopper España y Posventa Plural”.

ANCERA indica que “para poder inscribirte al coloquio virtual, debes acceder a este enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_CqzZkmD7Si2AXBKKub6wOA

 

Pirelli lanza un programa de formación digital para sus distribuidores de neumáticos y la fuerza de ventas

Pirelli acaba de anunciar el lanzamiento de un programa de formación digital para sus distribuidores de neumáticos y la fuerza de ventas, subrayando que “talleres y empleados de la marca pueden participar en sesiones online complementarias a los programas ya existente, el Tyrecampus y la Commercial Academy”.

Al respecto, Pirelli destaca que sus propuestas formativas “no se detienen, ni siquiera ante la compleja coyuntura actual. Mientras la pandemia Covid-19 pone a la industria del neumático en pausa, Pirelli lanza un paquete de iniciativas de formación destinadas a sus distribuidores y a la fuerza de ventas. Talleres y empleados de la marca pueden participar en sesiones online complementarias a los programas ya existente, el Tyrecampus y la Commercial Academy, con el objetivo de establecer una nueva vía de trabajo con los clientes que, en cierto modo, será determinante en el funcionamiento del mercado de neumáticos en el futuro”.

PIRELLI: NUEVO ‘TRAINING’ DIGITAL PARA DISTRIBUIDORES DE NEUMÁTICOS

Pirelli explica que el nuevo programa de formación digital para sus distribuidores de neumáticos “consiste en un email interactivo semanal que incluye, entre otros aspectos, contenido sobre estrategias comerciales para mantener la lealtad de los consumidores durante el confinamiento, características y novedades de la gama de neumáticos Pirelli, actividades que subrayan los valores de la marca (sostenibilidad, cadenas de suministro del caucho natural y valor de la enseña en sí) y nuevos procesos para agilizar las ventas y gestionar servicios”.

Además, Pirelli detalla que “el programa formativo se distribuirá en diferentes canales de comunicación digital, como el email, la web B2B, la plataforma de e-learning y los encuentros virtuales, además de recopilaciones de artículos, manuales, entrevistas, tutoriales en vídeo y cursos técnicos a disposición tanto de los distribuidores de neumáticos de turismo como de moto. Todas estas actividades se podrán realizar en cualquier momento y desde cualquier lugar. Los materiales han sido adaptados a las lenguas de la mayoría de países en los que la marca tiene presencia, entre ellos España y Portugal. Un total de 6.000 clientes en todo el mundo disfrutarán de este programa e-learning multilingüe interactivo”.

ENTRENAMIENTO VIRTUAL PARA EL EQUIPO COMERCIAL DE PIRELLI

Para la fuerza de ventas y la totalidad de empleados del departamento comercial, Pirelli señala que “se han previsto cinco webinars específicos sobre marketing digital y gestión de clientes. Su cometido es maximizar las oportunidades que abre el entorno digital incluso a pesar de la restrictiva coyuntura actual, con objeto de construir nuevas relaciones de trabajo a partir del momento en que el negocio retome su actividad”.

A rueda de ello, Mattia Bussacchini, Vicepresidente Comercial Senior de Pirelli, comenta que  creemos que es importante ofrecer a nuestros compañeros y distribuidores herramientas digitales útiles incluso en situaciones difíciles como la que vivimos. Utilizar los instrumentos de comunicación más modernos e innovadores es un capítulo en el que Pirelli siempre ha invertido y utilizado con sus partners comerciales. Esta nueva propuesta permitirá a los trabajadores de los departamentos de ventas, además de todos los clientes, descubrir nuevos modos de promover nuestros productos y hacer negocio digitalmente, reforzando las relaciones mutuas y ofreciendo un mejor servicio”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE PIRELLI PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Pirelli ofrece servicios de neumáticos y mantenimiento del automóvil seguros en los talleres Driver Center europeos

Brembo adquiere una participación en Pirelli

Pirelli no lanzará su mítico calendario en 2021 y donará 100.000 € a iniciativas para luchar contra el coronavirus

Pirelli, a punto de lanzar el nuevo Cinturato P7: más kilometraje y menos consumo

Pirelli analiza el presente del mercado, el crecimiento del mix y “las oportunidades inmediatas” con cerca de un centenar de sus “mejores clientes” de España y Portugal

Gala Premios Hevea 2019: 9.801 votos válidos ¡y los ganadores son…!

Pirelli presenta su “Primer Sistema 5G ADAS Mejorado: neumáticos ‘inteligentes’ que interactúan con la red 5G”

El Campeonato de España de Turismos-RACE llega al circuito de Barcelona: la abrasión y la posibilidad de lluvia, nuevos desafíos para Pirelli

El nuevo Ferrari 488 Challenge Evo estrena neumáticos Pirelli P Zero a medida

Pirelli ya calza el nuevo BMW M8 con sus neumáticos P Zero a medida: 275/35 ZR20 delante y 285/35 ZR 20 detrás

Pirelli y Abarth celebran los 50 años de asociación en el mundo de los rallies recuperando un neumático histórico

Pirelli premia a sus mejores proveedores en materia de innovación, calidad y, por primera vez, sostenibilidad

Pirelli celebra la fabricación del P Zero número 10.000 del programa Ferrari XX durante los ‘Ferrari Racing Days’

Pirelli, premiada por Ford en la 21ª edición de sus “World Excellence Awards” en la categoría de sostenibilidad

Pirelli, proveedor oficial de neumáticos de la Audi Driving Experience 2019 en España con sus gamas P Zero, Cinturato y Scorpion

Pirelli lanza el nuevo P Zero Winter, “el primer neumático de invierno con prestaciones de uno de verano”

¡Rueda de cambios en Pirelli!: David Pallarés, director de marketing en España y Portugal; José Ramón Arnó, director de Driver Center, y Jaime Moncosí, director de Omnia Motor

Alejandro Recasens (Pirelli): “El baile de precios ha acentuado la competencia y deteriorado el margen”