Inicio Blog Página 481

Bosch: la importancia de la bomba de agua en el mantenimiento del motor

Bosch bomba de agua

Las bombas de agua son un componente fundamental para el buen funcionamiento del sistema que regula la temperatura con la que el motor debe trabajar. Son responsables de hacer circular el líquido refrigerante a través del bloque de motor, radiador, culata, etc.

Como desarrollador y fabricante líder mundial de tecnología automotriz, Bosch representa una alta calidad y fiabilidad, apostando por un continuo desarrollo e innovación de sus componentes. Bosch comercializa dos tipos de bombas de agua: mecánicas y eléctricas. Las primeras son accionadas directamente por el motor. Es decir, si el motor está en marcha, suministran continuamente líquido refrigerante, aun cuando no exista necesidad de refrigeración.

Por su parte, la bomba eléctrica de refrigerante es un sistema auxiliar de refrigeración que se utiliza, principalmente, para motores de combustión con sistema start&stop —adicionalmente a la bomba mecánica—, para garantizar el enfriamiento del motor eléctrico y del inversor en vehículos eléctricos e híbridos y para otras funcionalidades de gestión de la temperatura como, por ejemplo, para baterías de alto voltaje o si se desea una gestión térmica diferenciada en diversas partes del motor.

Las bombas de agua auxiliares de Bosch, con su calidad de equipo original, son silenciosas, muy duraderas y no tienen fugas a lo largo de toda su vida útil. Una bomba de agua con fugas puede ser el origen de averías en el motor. De esta forma, la correa de distribución se ve expuesta a la fuga de líquido refrigerante, cuyos productos químicos pueden dañarla. Los daños en la correa de distribución, a su vez, provocan fallos en el mecanismo de sincronización entre el cigüeñal y el eje de distribución (cambio por árbol de levas), dando lugar a una avería generalizada en el motor.

CETRAA pide a la Administración que tenga en cuenta la transformación y adaptación de vehículos en el etiquetado medioambiental

CETRAA-retrofit

La Confederación Española de Talleres de Reparación (CETRAA) ha pedido que las administraciones actualicen el distintivo ambiental de los vehículos transformados y adaptados con retrofit. La patronal subraya que actualmente se dan situaciones tales como que un vehículo Euro 2 o Euro 3 que haya sido transformado a GLP (Gas Licuado del Petróleo) y adaptado con retrofit (instalación de filtros más un informe que acredita la disminución de emisiones) no puede pasar a la etiqueta B o C, a pesar de que le podría corresponder en función de su nivel de emisiones. Esta medida, entre otras, ya fue demandada por el Gremi de Talleres (CETRAA Barcelona), en sus alegaciones contra la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona.

CETRAA considera imprescindible dar cobertura legal y seguridad jurídica a las transformaciones y adaptaciones de los vehículos afectados por las restricciones a la circulación por emisiones. Esto supondría un gran incentivo para la mejora de emisiones en los vehículos, y además permitiría que se desarrollase con normalidad la oferta comercial por parte de las empresas suministradoras de estos equipos y la correspondiente elección de los consumidores y usuarios. Esta solución técnica ya existe tanto para vehículos pesados como ligeros y se reconoce por parte de ayuntamientos y ministerios en otros países europeos, que en muchos casos ofrecen subvenciones para aplicarla.

Desde CETRAA lamentan la orientación de las decisiones tomadas por los ayuntamientos y señalan que resulta contraproducente haber comenzado a implantar las prohibiciones a la circulación, como en Barcelona y en Madrid, antes de haber evaluado las diferentes opciones que estas tecnologías plantean.

Mesa de trabajo interministerial

Representantes de la DGT han trasladado a la Patronal la existencia de una mesa de trabajo junto con los ministerios de Industria y Medioambiente, cuyo objetivo precisamente es estudiar las distintas opciones de retrofit existentes en el mercado. CETRAA solicita que el sector forme parte de esa mesa de trabajo, ya que son los propios talleres de mantenimiento y reparación quienes instalarán estos sistemas anticontaminantes, y serán parte esencial a la hora de estudiar su eficiencia así como su rentabilidad para el particular.

Fomentar la transparencia, según la Confederación, debería ser otro de los objetivos en este proyecto, por lo que sugiere que el ministerio de Industria publique una lista de los sistemas compatibles para instalar en vehículos con o sin distintivos, así como los laboratorios autorizados para emitir los informes de reducción de emisiones, tal y como ya se hace, por ejemplo, en Alemania. El objetivo sería ofrecer información fiable a los usuarios para que puedan decidir cuál es la mejor opción en función de sus necesidades.

“En un entorno de economía circular, la Administración debe ser la primera en apostar por alargar la vida útil del vehículo. Un modelo de ‘usar y tirar” no es la mejor solución de movilidad si lo que se persigue es la sostenibilidad medioambiental y socioeconómica”, ha declarado Xavier Freixes, responsable de la Comisión de Medioambiente de CETRAA.

Pruebas dinámicas en las zonas de bajas emisiones

Otra problemática sin resolver por parte de los ayuntamientos de Madrid y Barcelona es la excepción o autorización que necesitan los talleres para poder circular con los vehículos de sus clientes y someterlos a la llamada “prueba dinámica” con el objetivo de diagnosticar averías y/o comprobar las reparaciones. Esta prueba, que es imprescindible para cumplir con la garantía legal que el taller debe dar al cliente sobre las operaciones realizadas, no puede depender de consumir las autorizaciones otorgadas al cliente, evitando así el exceso de burocracia que este sistema implica.

Desde CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción) han manifestado su apoyo a estas demandas y han declarado su intención de trabajar conjuntamente con CETRAA por la resolución de las mismas.

Los talleres dejan de ingresar 500 millones anuales por los vehículos que eluden la ITV

Inspección Técnica ITV

Los talleres dejan de ingresar 500 millones de euros anuales por los más de 4 millones de vehículos que se saltan la ITV, según el informe “La posventa está en el centro” de Solera, experta en inteligencia del automóvil, presentado con motivo del Congreso de FACONAUTO.

Solera, que mueve más de cuatro millones de reparaciones al año, constata que, si todos los vehículos de más de cuatro años cumplieran sin excepción, la facturación de la posventa procedente de la ITV aumentaría un 25%, pasando de los 2.100 millones de euros anuales a los 2.600 millones.

Sin contar ese extra, más de cuatro de cada diez euros corresponden a Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña, que son las comunidades con más ingresos por esta vía, teniendo en cuenta además que la norma no obliga a pasar la inspección donde el vehículo está registrado, por lo que muchos conductores cruzan los límites autonómicos en busca de precios más asequibles.

Desde la óptica de los daños, esos 2.100 millones se desglosan en un 60% correspondiente a los graves y un 40% a los leves. Los primeros, que son los que impiden pasar la ITV, aparecen en dos de cada diez vehículos que acuden a la inspección.

Sin embargo, en una fotografía por comunidades autónomas, el promedio de rechazados es desigual, de tal modo que la Comunidad Valenciana muestra un parque más sano, con solo un 12% de vehículos rechazados en la primera inspección. En cambio, en Melilla, el 52% de los coches no aprueba la revisión, seguido por Asturias con un 35%.

Esta tasa de rechazo está muy vinculada con el envejecimiento del parque y, de hecho, los años explican que los achaques detectados sean más de uno. En concreto, se encuentran de media prácticamente dos daños graves por vehículo, siendo los que más cuantía tienen los relativos a ejes, ruedas, neumáticos y suspensiones; emisiones contaminantes; y alumbrado y señalización.

El envejecimiento del parque ralentizará el sector

Esta inyección extra de ingresos procedentes de estos más de cuatro millones que esquivan la ITV ayudaría a dinamizar un sector que prevé una ralentización del crecimiento de las reparaciones y de la facturación para el período 2020-2025.

En cambio, en 2019, el volumen de reparaciones creció por encima del 2%; mientras que los ingresos hicieron lo propio más de un 6%, es decir, tres veces más. Esta diferencia entre el número de las reparaciones y la cuantía de las operaciones se debe a la mayor tecnología del vehículo, que provoca que el ticket medio final sea más caro.

Según el responsable de Posventa de Solera, José Luis Gata, “la ITV vela por la ‘salud vial’ y los conductores deben verla como una continuidad de la garantía del fabricante. Pero es además un importante sustento para los talleres, que ven amenazada su rentabilidad por el envejecimiento del parque y de la población, con más coches, pero menos conductores, a lo que hay que añadir nuevas fórmulas de movilidad más accesibles, como bicicletas, patinetes o el carsharing”.

El número de vehículos asegurados crece un 1,53% a cierre de 2019

vehículos asegurados

El número de vehículos asegurados en España se situó en 31.779.846 unidades a cierre de 2019, lo que supone un incremento interanual del 1,53%, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 478.982 unidades en los últimos 12 meses.

Entre tanto, el parque asegurado se ha mantenido estable en términos intertrimestrales. El periodo formado por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019 presentó una tasa de crecimiento de apenas un 0,02% respecto del trimestre formado por los meses de julio, agosto y septiembre. El aumento en términos absolutos fue de 6.893 unidades.

En cifras acumuladas, en el pasado ejercicio se produjeron 11.674.364 altas de vehículos y 11.350.904 bajas. Esto se traduce en un saldo positivo de 323.460 unidades en el conjunto del año.

FIVA

Continental renueva su acuerdo marco para suministrar neumáticos de camión al Ejército de Tierra hasta 2021

continental

Continental acaba de anunciar la renovación de su acuerdo marco para suministrar neumáticos de camión al Ejército de Tierra hasta 2021.

Continental informa en su comunicado que ha ganado un nuevo concurso “como proveedor del Ejército de Tierra hasta 2021. Este nuevo acuerdo marco, que comprende los años 2019, 2020 y 2021, con opción a un año más de prórroga a petición del Ejército, es ya el tercero que consigue la empresa desde 2010 y contempla el suministro de neumáticos para camión pesado y medio a lo largo de este periodo. Hasta este momento, Continental ha proporcionado a esta institución 9.640 neumáticos desde que se convirtió en proveedor”.

Los especialistas de Continental resaltan al respecto que “dotados de las más altas tecnologías que les permiten proporcionar unas prestaciones extraordinarias, los neumáticos de Continental que equipan los vehículos del Ejército de Tierra contribuyen a facilitar el trabajo de las tropas españolas tanto en nuestro país, donde se desarrollan numerosas intervenciones de emergencia en la lucha contra grandes incendios o apoyo en riadas, así como inestimables misiones humanitarias en diferentes lugares del mundo. Los neumáticos Continental acompañan a las Fuerzas Armadas en estas actividades donde el Ejército goza de alto prestigio y reconocimiento”.

Además de esta adjudicación, Continental subraya que posee “una larga relación con esta institución, ya que ha establecido diferentes contratos de menor entidad para el suministro de neumáticos directamente con diversos acuartelamientos, como los de Córdoba o Torrejón de Ardoz (Madrid)”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONTINENTAL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Continental lanza un portal web para el mercado de posventa

Continental Moto da un paso más en el desarrollo del ABS inteligente

Continental lanza la gama de neumáticos Conti CoachRegio para autobuses interurbanos

Jon Ander García, director general de Continental España, galardonado como ‘Mejor Directivo’ en los Premios Hevea 2019

El proyecto Taraxagum de Continental, ‘Mejor Innovación Tecnológica del Neumático’ en los Premios Hevea 2019

La Feria de Zaragoza premia al sensor de presión y temperatura de los neumáticos VF TractorMaster Hybrid de Continental

Continental garantiza ¡10 años! sus neumáticos agrícolas en Europa, Oriente Medio y África

Continental lanza en Agritechnica el nuevo VF TractorMaster Hybrid ‘inteligente’ con control digital del neumático

Continental presentará su nuevo neumático agrícola VF TractorMaster Hybrid en Agritechnica 2019

Continental presentará toda una ‘rueda’ de nuevas soluciones digitales y conectadas para el sector agrícola en Agritechnica 2019

Continental España nombra a Jorge Fernández coordinador de marketing de neumáticos para vehículos comerciales, y a Ernesto Casado, de vehículos industriales

Continental invierte casi 100 millones de euros en su planta de Lousado (Portugal) para fabricar neumáticos OTR

Continental mostró y demostró en Demoagro 2019 las prestaciones de sus neumáticos Tractor70, Tractor85, TractorMaster y CombineMaster

Continental presentará su nueva gama de neumáticos radiales para aplicaciones portuarias en la feria TOC Europe 2019

Continental debutará en Demoagro 2019 (Huesca) demostrando las prestaciones de sus neumáticos Tractor70, Tractor85, TractorMaster y CombineMaster

Continental debutará en EXPOLIVA 2019 (Jaén) exhibiendo su ‘rueda’ de novedades para el sector agrícola

La gira del ‘Valtra SmartTour 2019’ y Continental con su neumático TractorMaster hace parada en Galicia

Continental España estrena centro logístico en Guadalajara, “capaz de clasificar y etiquetar más de 1.500 neumáticos a la hora”

Agraria 2019: Continental exhibirá por primera vez en España sus neumáticos agrícolas ‘estrella’ TractorMaster y CombineMaster

Alliance lanzará en FIMA 2020 su nuevo neumático agrícola ‘estrella’ Agri Star II para tractores con código D y 7 años de garantía

Nuevo Alliance AGRI STAR II

Alliance Tire Group (ATG), filial del grupo Yokohama, ha elegido FIMA 2020 (41ª Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola que se celebrará en el recinto ferial de Zaragoza, del martes 25 al sábado 29 de febrero) como rampa de lanzamiento de su nuevo neumático agrícola ‘estrella’ Agri Star II para tractores, con código de velocidad D (65 km/h) y siete años de garantía.

Los especialistas de Alliance destacan que el nuevo Agri Star II “está diseñado en estrecha colaboración con agricultores y distribuidores, para garantizar un rendimiento sobresaliente tanto en el campo como sobre carretera” y añaden que “es “el neumático de tractor más novedoso del mercado y presenta una tecnología única denominada Tecnología de Capas Estratificadas (Stratified Layer Technology, SLT) que asegura alta tracción incluso después de un desgaste avanzado”.

De cara al canal de venta, los expertos de Alliance subrayan que el nuevo Agri Star II “cuenta con un índice de velocidad D, es decir 65 km/h, una garantía de 7 años y un diseño sorprendente”.

(Para saber más, visite el stand de Alliance y FIMA (25-29 de febrero): Pabellón 6 – Stand E-F / 9-14)

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ALLIANCE PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Alliance Tire Group se estrena por todo lo alto en Agritechnica

Alliance Tire Group, galardonada por Manitou Group

Alliance ofrecerá una visita virtual a su fábrica de India a los visitantes de Agritechnica

Alliance presentará en Agritechnica 2019 el nuevo neumático 579 para tractores de viñedos y huertos

El Alliance Forestar 344 ELIT, nominado en los Systems and Components Trophy de Agritechnica

El Alliance 398 MPT, galardonado con la Medalla de Plata del Premio a la Innovación Agritechnica

Alliance ya comercializa el nuevo neumático A585 para manipuladores telescópicos, retroexcavadoras y cargadoras compactas

SIMA 2019: ATG presentará los nuevos A551 Multiuse Professional y ¡en primicia mundial! el Alliance A585

Alliance Tire Group amplía ¡a 10 años! la garantía de sus neumáticos agrícolas con cinturón de acero y a 7 años todos los demás de su gama agro

Angelo Noronha, nuevo presidente de ATG para la región EMEA

ATG presenta en Intermat la primera gama de neumáticos radiales OTR de su marca Galaxy

Alliance exhibirá en FIMA los ‘7 magníficos’ de su gama de neumáticos agrícolas e industriales

Alliance F344 ELIT: el primer neumático forestal de baja presión de inflado

Los concesionarios perdieron empleo y facturaron un 4,3% menos en 2019

FACONAUTO
De izquierda a derecha: Gerardo Pérez, Presidente de FACONAUTO; José Luis Ábalos, Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Clemente González Soler, Presidente de IFEMA y Marta Blázquez, Vicepresidenta Ejecutiva de FACONAUTO.

Los concesionarios perdieron empleo y facturaron un 4,3% menos en 2019, un ejercicio que definieron como “preocupante”, según datos presentados en el transcurso del XXIX Congreso & Expo de FACONAUTO, la patronal del sector. En concreto, las redes de concesionarios de nuestro país perdieron 900 puestos de trabajo y facturaron por valor de 43.073 millones de euros en 2019.

Al cierre del pasado año, el sector daba empleo directo a 161.500 personas, frente a las 162.400 del ejercicio anterior. De esta manera, se acaba con un ciclo positivo de seis ejercicios consecutivos de creación de puestos de trabajo netos, en los que 35.000 nuevos trabajadores entraron a formar parte de las plantillas de los concesionarios, según recalca FACONAUTO.

En opinión de la patronal el hecho de que las matriculaciones en el canal de particulares hayan estado cayendo a lo largo de todo el ejercicio anterior ha impactado negativamente en sus resultados, por lo que muchos concesionarios o no han contratado al personal que tenían previsto o no han renovado contratos de trabajo.

Facturación a la baja

En 2019, la facturación de los concesionarios cayó un 4,3%, hasta los 43.073 millones de euros. Por áreas de negocio, la facturación por venta de coches nuevos cayó un 6,5% (31.068 millones de euros) y supuso el 72,1% del total. Por su parte, el taller facturó un 10,5% menos, hasta los 4.446 millones, siendo el 10,4% de toda la facturación. Sólo el departamento de vehículo usado vio crecer sus números el pasado ejercicio, al contabilizar 7.567 millones, un 11,1%, más para acaparar el 17,5% de la facturación.

El taller facturó 4.446 millones, un 10,5% menos.

Con estos datos, según los cálculos de FACONAUTO, la rentabilidad media de las redes se situó en 2019 ligeramente por encima del 1% sobre facturación, una situación que puede poner en aprietos a muchos concesionarios y que se ha convertido en su principal preocupación.

Un año preocupante para el sector

La patronal de los concesionarios ha calificado el pasado ejercicio como “preocupante” y ha advertido que ni el sector ni la economía del país se pueden permitir otro año en negativo para la automoción, para lo cual considera clave que se acabe con la incertidumbre y que, mientras que el consumidor no tenga una alternativa asequible, se acabe con la incertidumbre y “rescate” al diésel como una posibilidad útil para los ciudadanos y para avanzar hacia la descarbonización de la movilidad.

“Los objetivos de lucha contra el cambio climático en el contexto actual exigen responsabilidad y compromiso, pero ese reto no puede obviar que hay empleos en juego. El sector no ha sido impermeable a la discriminación que ha sufrido el diésel, como hemos visto en los concesionarios, por lo que cualquier medida que se tome a partir de ahora ha de ser objeto de una seria reflexión y teniendo en cuenta a los sectores implicados y las necesidades de los ciudadanos. Compartimos los objetivos, pero no el camino que se está siguiendo para conseguirlos”, señaló Gerardo Pérez, Presidente de FACONAUTO.

El nuevo Gobierno

A juicio de la asociación, el nuevo Gobierno tiene la llave para acabar con la incertidumbre, ya que la toma de decisiones que han quedado pospuestas en anteriores legislaturas puede tener la capacidad de cambiar el actual signo de agotamiento en el que está sumido el sector. Al respecto, ha insistido en la necesidad de que se impulsen con urgencia las medidas que recoge el Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de Automoción.

“No hay tiempo que perder, este ejercicio es particularmente complejo por los objetivos de emisiones establecido por Europa, por lo que sería el momento adecuado para concretar ya medidas que impulsen seriamente la movilidad eléctrica, que promuevan la renovación del parque, la fiscalidad del automóvil y la seguridad jurídica de los concesionarios, que siguen haciendo inversiones millonarias. Estamos convencidos de que cualquier medida que se tome en esta línea tendrá un efecto muy positivo sobre la confianza de los compradores y entraríamos en una dinámica positiva”, concluyó Gerardo Pérez.

La red de talleres BestDrive ‘rodará’ por los principales estadios de fútbol de LaLiga Santander

BestDrive
Gonzalo Giménez, Director General de ContiTrade España, posa en el estadio de San Mamés (Bilbao), tras la firma del acuerdo con Mediapro.

BestDrive, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida perteneciente al Grupo Continental, acaba de anunciar la firma de un acuerdo con el operador audiovisual europeo Mediapro, agencia exclusiva de La Liga en la comercialización internacional de los derechos televisivos, “para tener presencia publicitaria en el sistema led en los principales partidos de fútbol de LaLiga Santander”.

La Central de BestDrive informa que la presentación de este acuerdo se ha realizado en el mítico Estadio de San Mamés (Bilbao) y ha contado con la presencia de Gonzalo Giménez, Director General de ContiTrade España, quien ha destacado que “estamos convencidos de que dicho acuerdo nos va a seguir ayudando a conseguir nuestros objetivos de visibilidad y reconocimiento de marca, contamos con más de 25 años de experiencia en este territorio a nivel Grupo, por lo que estoy seguro de que la marca BestDrive se va a beneficiar con todo esto”.

A rueda del nuevo acuerdo, BestDrive destaca que “se trata de una muestra más de la fuerte apuesta que la red de talleres viene realizando por el deporte a nivel nacional. BestDrive estará presente en los partidos que se celebren en los principales estadios de fútbol de LaLiga Santander como Balaídos, Mestalla o el Nuevo Los Cármenes, entre otros. Tras más de dos años patrocinando diferentes carreras en las principales ciudades de nuestro país, BestDrive opta también por otros territorios de gran público y máxima audiencia televisiva para seguir creciendo y alcanzando sus objetivos en este 2020”.

BestDrive añade que “contará de este modo con visibilidad mundial gracias al uso de la tecnología digital y de soportes publicitarios por excelencia, a través de pantallas LED perimetrales, y mensajes locales gracias a un complementario plan de medios digital geolocalizado” y recuerda que la red cuenta en la actualidad con más de 2.000 centros abanderados en toda Europa, de los cuales 220 están en España, subrayando que “acciones de este tipo son una herramienta más a la hora de seguir generando tráfico y reconocimiento de marca a todos ellos a nivel global”.

(Lea aquí más noticias de BestDrive publicadas por EuroPneus)

BestDrive y la Asociación STOP Accidentes, unidas en la campaña “Ve, Vuelve y Vive”

Los talleres de la red BestDrive estrenan su gama exclusiva de productos con marca propia: neumáticos, lubricantes y baterías

Las redes de talleres BestDrive y Eurotyre ya comercializan ContiSafe, un seguro de neumáticos Continental para todos los vehículos

BestDrive avanza en su Convención 2019 el lanzamiento de un neumático de marca propia a partir de marzo

BestDrive se alía con la Asociación Stop Accidentes “para concienciar sobre la seguridad vial”

‘Neumáticos Huecha’ se incorpora a BestDrive y la red ya supera los 220 talleres en España

BestDrive pone en marcha con la DGT la campaña “Al volante, juega limpio. El respeto forma parte de la buena conducción”

La Misión Comercial de SERNAUTO a Sudáfrica ya tiene fecha

Sudáfrica

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ya ha fijado la fecha para Misión Directa Comercial a Sudáfrica contemplada en el Plan de Promoción Internacional 2020. La misión tendrá lugar del 6 al 10 julio. Esta misión, que será organizada en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, está destinada a los proveedores de automoción, tanto a los que operan en el mercado de recambios como en la cadena de fabricación de vehículos.

SERNAUTO, a través de su Comisión de Comercio Exterior, ha seleccionado este mercado ya que Sudáfrica es la principal economía del continente africano, siendo la puerta de entrada a todos los mercados del África Subsahariana.

“Los objetivos principales que perseguimos con la organización de esta delegación comercial son facilitar a los participantes el acceso a potenciales clientes, así como el incremento de las exportaciones a dicha economía y su zona de influencia. Entre la Unión Europea y Sudáfrica se firmó en 1999 un ACDC, Acuerdo de Comercio, Desarrollo y Cooperación, cuyo objetivo era reforzar las relaciones entre ambas economías, promoviendo la liberalización del comercio entre ambas partes. En 2016, este acuerdo se vio mejorado a través de la firma del Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y los países de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional, SADC, del que forma parte Sudáfrica”, explica Mª Begoña Llamazares, Responsable de Mercados de SERNAUTO.

La agenda prevista incluye reuniones de negocio organizadas por la Oficina Económica y Comercial de España en Johannesburgo, encaminadas a la prospección de dicho mercado y la consolidación de la presencia de las marcas españolas en la región, así como su fortalecimiento en la red de distribución local y la consecución de acuerdos de colaboración en la cadena de suministro de vehículos. Todo ello, complementado con la difusión y visibilidad de la ‘Marca España’ que engloba ‘Autoparts from Spain’, que da a conocer la oferta y capacidad exportadora de los proveedores españoles.

Sobre Sudáfrica

Sudáfrica es la 1ª economía de la región en términos de PIB, y con un mercado de casi 58 millones de habitantes, se perfila como la plataforma de acceso por excelencia a los mercados del sur del continente africano.

Este mercado es el principal productor de vehículos de África, con 611.000 unidades en 2018, de las cuales el 52,5 % fueron turismos. Este sector desempeña un papel clave para la economía local, con una aportación del 6,8% al PIB.

Entre los fabricantes de vehículos presentes algunos ejemplos son BMW, Ford, Isuzu, Iveco, Man, Mercedes, Nissan, Scania, Toyota o Volkswagen y con un 75% de los Tiers1 de origen foráneo.

El parque automovilístico, en 2018, estaba formado por más de 12 millones de unidades (63% turismos), con una tasa de motorización de vehículos entorno al 176 por cada 1.000 habitantes. Este mercado representa una cuota superior al 22% del parque vehicular de todo el continente.

Respecto a las ventas de vehículos, en 2018 fueron de 552.000 unidades, de las cuales el 66% se correspondieron a vehículos comerciales.

NEX Tyres oficializa el nombramiento de Juan Manuel Poyatos como nuevo director de Marketing y Comunicación

Juan Manuel Poyatos, nuevo director de Marketing y Comunicación de NEX Tyres.

NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento conformado por Rodi Motor Services y Euromaster, arrancó 2020 con el nombramiento de Txomin Castillo como director general, quien hasta la fecha era el director del departamento de Ligero y adjunto a la dirección general de Rodi, y ahora acaba de oficializar otro movimiento intragrupo: el fichaje de Juan Manuel Poyatos como nuevo director de Marketing y Comunicación, procedente de Euromaster, donde los últimos cinco años ha ejercido como Category Manager de vehículo ligero.

NEX Tyres señala en su comunicado que Juan Manuel Poyatos “cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector y 20 en el mundo del marketing y la comunicación. Juanma Poyatos podrá aportar su experiencia y visión del mercado retail al desarrollo de las redes abanderadas por NEX (KSC y Boxxes), así como la experiencia en el desarrollo de los canales de venta tradicionales y más modernos. En su reciente etapa en Euromaster ha establecido nuevos programas de digitalización y CRM, y además ha sido el responsable de la modernización de los procesos de atención al cliente”.

NEx premio hevea 2019
Txomin Castillo (I) y Luis Miguel Muñoz (C), de NEX, reciben el Premio Hevea 2019 a la ‘Mejor Innovación Empresarial’ por su Solución APP para la compra de neumáticos, agilizando el proceso de compra.

Como broche, NEX resalta que “este cambio intragrupo se produce al mismo tiempo que la llegada de Txomin Castillo al puesto de director general. Ambos reforzarán el equipo directivo de NEX tras cinco años desde que inició su actividad como distribuidor multimarca y multisegmento”. Refrescando la memoria, como informó el equipo de EuroPneus el pasado 7 de enero, Luis Miguel Muñoz, director general de NEX Tyres desde su nacimiento, intercambió su puesto con Txomin Castillo, y ahora es director del departamento de Ligero y adjunto a la dirección general de Rodi.

También hay que recordar que NEX Tyres recibió el pasado 9 de enero el galardón a la ‘Mejor Innovación Empresarial’ por su “Solución APP para la compra de neumáticos, agilizando el proceso de compra”, dentro de los Premios Hevea de la Industria del Neumático 2019, apadrinados y organizados por ‘EuroPneus’.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIA DE NEX TYRES PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

NEX Tyres celebra su quinto aniversario en el mercado

¡Txomin Castillo releva como director general de NEX a Luis Miguel Muñoz, nombrado adjunto a la dirección general de Rodi Motor Services!

NEX incorpora la marca Goodride a su cartera de neumáticos industriales en exclusiva para España

Boxxes, la red de talleres impulsada por NEX y Maxxis, suma cuatro nuevos centros y ya supera los 75 asociados en España

NEX anuncia que los neumáticos de ligero de la marca Jinyu se rebautizan como RoadX

Jinyu Tires, marca distribuida en exclusiva por NEX en España, estrena fábrica de neumáticos de camión en Vietnam

Kumho renueva su acuerdo de comercialización con NEX Tyres tres años más

CarExpert, la red de talleres impulsada por NEX Portugal y Avon, celebra su 1ª Convención

NEX lanza “MONEX, el monedero NEX para los talleres”

NEX redondea su oferta integral y ya comercializa neumáticos de Dos Ruedas

Boxxes, la red de talleres impulsada por NEX y Maxxis, celebra su II Convención Anual en Granada participando 65 asociados

NEX redobla su alianza con Maxxis y ya comercializa sus neumáticos de camión y autocar

La red de talleres KSC sumó 68 nuevos asociados en 2018 y avanza el inminente lanzamiento de su web

NEX redondea su oferta de neumáticos de camión con la distribución en exclusiva de la marca Roadx para España y Portugal

NEX ya distribuye en exclusiva los neumáticos agrícolas de Goodyear en España y Portugal, tras firmar un acuerdo con Titan

NEX y Kleber, ‘rueda’ de reconocimientos en 2018

NEX-Boxxes: 23 talleres asociados a la red visitan la fábrica de Maxxis en Shanghai

NEX ya comercializa el nuevo Kleber Dynaxer UHP con ‘etiquet-A’ por su seguridad en mojado

La red de talleres KSC suma más de 50 nuevos centros este año y ya supera los 350 miembros en España y Portugal

NEX implanta la “compra rápida en 2 clicks” en su B2B

NEX Portugal, nuevo distribuidor en exclusiva de la marca Avon en ligero y moto, y lanzará “una red oficial de la marca”

NEX y Kleber lanzan el programa de garantía ‘Kleber Trust’ para asegurar “la satisfacción del usuario final al 100%”

NEX ya comercializa el nuevo Maxxis Victra Sport 5 UHP, con doce medidas en llantas de 17 a 19 pulgadas

Boxxes, la red de talleres impulsada por NEX y Maxxis, celebra “con éxito” su I Convención Anual en el Circuito de Ascari

NEX ya comercializa el nuevo Kleber Dynaxer UHP con ‘etiquet-A’ por su seguridad en mojado