miércoles, 30 abril, 2025
Inicio Blog Página 503

Tiresur anuncia que “relanza su amplia oferta ‘4 estaciones’ con el 4Season de GT Radial como neumático estrella”

Tiresur

Tiresur, ‘gigante’ de la distribución de neumáticos multimarca y multisegmento, acaba de anunciar que “relanza su amplia oferta ‘4 estaciones’ con más de 500 referencias y con el 4Season de GT Radial como neumático estrella, por su alta relación calidad-precio”.

Tiresur resalta en su comunicado que “con más de 500.000 neumáticos en stock, cuenta con una de las ofertas más completas de All Season del mercado. Más de 500 referencias para que el taller disponga del neumático cuándo y dónde lo necesite, gracias al servicio de doble reparto diario y al amplio stock disponible en sus cuatro almacenes”.

Al respecto, Tiresur argumenta que “el neumático 4 estaciones se ha convertido en una solución inteligente para cubrir todas las necesidades del vehículo, independientemente de la época del año y de las condiciones climáticas.  No en vano, el All Season es uno de los segmentos de mayor crecimiento de los últimos tiempos, un incremento exponencial que llegó a alcanzar la cifra del 46% en el global del pasado ejercicio, alcanzando hasta un 50% de incremento de unidades demandadas en turismo.Por ello, Tiresur ha apostado desde el primer momento por este neumático para satisfacer las necesidades de sus clientes, ofertando una de las gamas más amplias del mercado, donde el 4 Season de GT Radial ocupa el lugar más destacado por su alta relación calidad-precio”.

GT Radial 4Season, “alta relación calidad-precio”

Tiresur GT RadialDe cara a la argumentación de venta del taller, los especialistas de Tiresur explican que “el nuevo neumático 4 Seasons de GT está fabricado para la conducción durante todo el año, garantizando un agarre óptimo en la nieve, una conducción segura en carreteras mojadas y frías y un rendimiento constante en los días calurosos de verano. Sus ranuras dobles ultra anchas garantizan la rápida evacuación del agua y aseguran distancias de frenado más cortas sobre superficies mojadas. El nuevo compuesto de sílice garantiza una adherencia uniforme con todo tipo de temperaturas, así como un largo kilometraje. La incorporación de múltiples laminillas profundas garantiza una máxima adherencia sobre nieve o hielo, aceleraciones seguras y distancias de frenado cortas sobre este tipo de superficies. En definitiva, una opción inteligente para climas no extremos, muy desarrollada tecnológicamente y con altos rendimientos y niveles de satisfacción, que se ha convertido en uno de los neumáticos más aconsejados por el especialista del taller y más demandados por el usuario final”.

Como broche, Tiresur enfatiza que “la oferta 4 estaciones de GT Radial se completa con toda la gama Premium en marcas como Michelin, Pirelli, Goodyear Dunlop, Cooper, Continental, Bridgestone, Firestone…”

(Lea aquí más noticias de Tiresur publicadas por EuroPneus)

Tiresur celebra la 1ª convención del ‘Club Triangle’ en el circuito del Algarve (Portugal)

Tiresur celebra el “éxito total” de su gama agrícola al cumplirse un año y medio de su lanzamiento

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

Tiresur regala ‘TirEuros’ en septiembre por las compras de neumáticos de sus marcas Triangle, GT Radial y Ovation

Tiresur celebra “la excelente evolución de la gama de neumáticos ‘Generation X’ de Triangle”

Tiresur abre su quinto almacén en Brasil y ya cuenta con un total de diez centros logísticos

Triangle ‘redondea’ su alianza con Tiresur y le designa “distribuidor exclusivo del segmento PCR también en Portugal”

Tiresur pone en marcha “un divertido concurso fotográfico” asociado a su campaña de verano

Tiresur arranca su campaña de verano con las marcas GT Radial, Triangle y Ovation

Tiresur abre su cuarto almacén en Brasil

Tiresur y GT Radial celebran “25 años rodando juntos” como partners

Tiresur anuncia nuevas oficinas y un almacén cerca de Lisboa para su delegación de Portugal, a finales del primer trimestre de 2020

Tiresur y sus clientes visitan la fábrica y los centros de I+D de Triangle Tyre en China

Tiresur bate récord de visitas en su stand de Motortec AM con su ‘Experiencia 360º’ y toda una ‘rueda’ de novedades

Tiresur arranca la comercialización en exclusiva del nuevo neumático GT Radial 4Seasons para turismos

Tiresur presentará su ‘Experiencia 360º’ y toda una ‘rueda’ de novedades en Motortec AM 2019

Tiresur batió su récord de facturación en 2018 con cerca de 115 millones de euros

Hankook logra unos beneficios de explotación de 135,6 millones de euros en el tercer trimestre y sus neumáticos HP/UHP ya suponen el 55% de sus ventas

Hankook

Hankook Tire acaba de anunciar sus cuentas del tercer trimestre de 2019, con unas ventas de 1.380,6 millones de euros y unos beneficios de explotación de 135,6 millones, destacando que “los neumáticos de mayor tamaño (de más de 17 pulgadas) representan el 55% del total de las ventas, lo que indica un aumento del 3% en comparación con el mismo periodo del año pasado”.

A rueda de ello, Hankook subraya que “el crecimiento constante de las ventas de los neumáticos de mayor tamaño en los principales mercados, como Corea, Europa, América del Norte y China, ha ayudado a consolidar aún más la imagen de Hankook como una marca de primer nivel”.

Además, el fabricante de neumáticos surcoreano enfatiza que en su cuenta de resultados también ha incidido la creciente demanda en el mercado internacional de los SUV, por lo que la compañía “ha reforzado su catálogo de neumáticos de mayor tamaño, y ha incluido neumáticos de equipos originales para la tercera generación de SUV Cayenne del fabricante de deportivos Porsche, para el nuevo Audi Q8, el buque insignia de los SUV de Audi y para el renovado Ford Explorer de 2020, el SUV más vendido en América”.

No obstante, Hankook reconoce que “la mermada confianza de los consumidores causada por la recesión económica mundial ha intensificado la competencia en las ventas de neumáticos, lo que frena la demanda. Esto también ha afectado al suministro de neumáticos de equipos originales, así como a la demanda de neumáticos de repuesto en los principales mercados. Hankook se centra en fortalecer la posición de la empresa como una marca de primer nivel. Por este motivo, el fabricante de neumáticos está mejorando la competitividad de los productos de primera calidad, especialmente en segmentos con un gran potencial de crecimiento. Además, la empresa tiene previsto diversificar su cartera de equipos originales para crear una estructura de crecimiento estable y optimizar las estrategias de distribución de cada zona en el extranjero”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE HANKOOK PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Hankook ya calza de serie el Porsche Cayenne con su neumático Ventus S1 evo 3 SUV en llanta 21

Hankook España invita a la prensa sectorial a ver el Real Madrid-Brujas en su palco del estadio Santiago Bernabéu

Hankook redondea su oferta ‘cuatro estaciones’ con el Kinergy 4S 2 X para SUV y el Vantra ST AS 2 para furgonetas y camiones ligeros

Hankook ya monta de serie el nuevo Audi Q8 con sus neumáticos Ventus S1 evo 3 SUV, Winter i*cept evo 2 SUV y Dynapro HP 2 Plus

Los conceptos Hexonic y HLS-23 de Hankook, distinguidos en los IDEA Awards 2019

Hankook Tire seguirá como proveedor de neumáticos del DTM hasta 2023

Grupo Soledad suministrará más de 11.000 neumáticos de Hankook a la flota de autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona

Hankook Tire presenta sus conceptos de neumáticos futuristas Aeroflow y Hexonic en el Salón del Automóvil de Essen 2018

Hankook ‘rueda’ con sus últimos neumáticos y un coche oficial del DTM por el stand de Grupo Soledad en Motortec AM

Hankook facturó 5.232 millones de euros en 2018 con un beneficio operativo de 542 millones

Motul actualiza su gama de lubricantes 8100

Motul

Motul ha reformulado su gama 8100 de lubricantes 100% sintéticos para el automóvil, con nuevas actualizaciones en base a los requisitos de los constructores de automóviles y con el foco puesto en minimizar el impacto medioambiental.

La compañía ha desarrollado tres nuevas actualizaciones en su gama 8100 para turismos. En primer lugar, ha reformulado el lubricante 8100 X-CLEAN para BMW, debido a los cambios realizados por la marca en sus tests de motor y homologación de productos, convirtiéndolo en el 8100 X-CLEAN GEN2 5W40, con una homologación actualizada y cumpliendo así con los nuevos requisitos. Este producto también ha actualizado las homologaciones aumentando la cobertura Mercedes Benz (229.52 y 226.5).

Por otro lado, el 8100 ECO-CLEAN 0W20 también se ha visto modificado para BMW, con la nueva normativa BMW LL-17 FE+ para todos los motores N20 y Bx8. En este caso, cubre y reemplaza la norma de BMW LL14 FE+ para motores BMW y Mini de gasolina.

Por último, se ha realizado una mejora en la formulación del 8100 ECO-CLEAN 0W30 añadiendo la normativa Land Rover ST.JLR.03.5007.

Motul se ha centrado principalmente en reducir el impacto medioambiental con sus productos. En este sentido, los nuevos productos de la gama 8100 de Motul reflejan tanto una reducción de las emisiones de CO y cenizas sulfatadas, como una caída en el fósforo y azufre, repercutiendo en una mejora en la calidad de aire, y que también provoca un ahorro en el consumo de combustible y de lubricante.

First Stop desarrolla una red de recarga rápida para vehículos eléctricos

First Stop
José Manuel Ledo, Director General de First Stop (izquierda) y José Ramón Ricoy, Director General de Cargacoches.

First Stop ha anunciado la firma de un acuerdo con Cargacoches, empresa especializada en movilidad eléctrica que ofrece soluciones para la recarga del vehículo eléctrico en todos sus ámbitos, para instalar los primeros cargadores de lo que constituirá una red de recarga rápida que conectará la geografía española. La previsión de la compañía es contar con 16 puntos de recarga rápida a finales de 2020.

“El desarrollo de esta red de recarga rápida, además de contribuir a nuestro compromiso con la sostenibilidad, nos permite dar un paso cualitativo en nuestra estrategia, dando servicio no solo a las flotas, sino también al usuario final, continuando así con nuestra apuesta por mantener el liderazgo en soluciones de movilidad en España”, ha comentado José Manuel Ledo, Director General de First Stop, en relación a este proyecto.

First Stop cuenta ya con un mapa eléctrico de 100 puntos de recarga (con cargadores semi-rápidos de hasta 22 kW de potencia) en las principales provincias españolas para dar cobertura eléctrica. Además, dispone de una amplia flota de furgonetas eléctricas equipadas con cargador eléctrico (vehículo pionero en Europa reconocido por la Oficina Española de Patentes y Marcas como Modelo de Utilidad) y de motos eléctricas.

Recarga en menos de 30 minutos

La puntos de recarga rápida de First Stop cuentan con cargadores de 50 kW de potencia capaces de recargar las baterías de los coches eléctricos en menos de 30 minutos. El primero de estos puntos ya está disponible en el taller de First Stop situado en la Avenida Kansas City de Sevilla y el objetivo para el cierre de 2019 es desarrollar un corredor eléctrico que conecte el norte y el sur de la península.

Además, todos los cargadores rápidos estarán situados en zonas de acceso público dentro de los recintos donde se encuentran ubicados los talleres First Stop y estarán disponibles para su uso los 7 días de la semana las 24 horas del día.

Recarga directa desde el móvil

Los cargadores rápidos se gestionan a través de una aplicación disponible tanto para iPhone como para Android. Esta app localiza los puntos de recarga rápida y permite gestionar y realizar las recargas de forma fácil y segura desde el móvil. Cada punto de recarga posee su propia ficha informativa en la que se podrá consultar su disponibilidad.

Solo hay que seleccionar el saldo a añadir al monedero virtual y el vehículo (en el caso de que se haya registrado más de uno) y comenzará la carga automáticamente. Durante la recarga la app permite comprobar el estado de la misma: tiempo de carga, kWh consumidos y porcentaje de batería cargada, finalizando la recarga en el momento que el usuario desee.

GANVAM y Willis Towers Watson ponen en marcha el primer seguro de garantía mecánica con cláusula de desgaste

Ana Sánchez, Directora General de GANVAM.
Ana Sánchez, Directora General de GANVAM.

GANVAM ha firmado un acuerdo con Willis Towers Watson, empresa líder en consultoría global, broking y soluciones, por el que se comprometen a poner en marcha el primer paquete de seguros de garantía mecánica (Autocare & Truckcare) que incluye “cláusula de desgaste”, con el objetivo de proteger al sector de posibles perjuicios económicos. Este seguro está pensado para los distribuidores de turismos, industriales y derivados, quienes se enfrentan al riesgo que conllevan los gastos de averías mecánicas que pueden surgir en los vehículos de ocasión vendidos a terceros (particulares o empresas).

Los profesionales de la distribución de vehículos cuentan con seguros pensados para trasladar al mercado asegurador la práctica totalidad del riesgo derivado de la garantía legal, incluyendo cobertura a nivel europeo. Al ser la única póliza que incluye la cláusula de desgaste cubre al asegurado “ante posibles rechazos de averías mecánicas como consecuencia de fallos imputables al desgaste normal por uso del vehículo”, comenta el Director de Garantía Mecánica de Willis Towers Watson Iberia, Santiago de Pedro.

En coherencia con el parque automóvil de España, el seguro se segmenta en cuatro niveles de cobertura, en función de la antigüedad y kilometraje de los vehículos. Así, los seguros están disponibles para aquellos turismos y derivados de hasta 12 años de antigüedad y 250.000 kilómetros; y vehículos industriales de hasta 10 años y un millón de kilómetros. Además, en estos últimos hay posibilidad de acceder a la cobertura con franquicia o sin ella.

“Con este acuerdo, los profesionales del sector de la automoción (compraventa de automóviles y camiones) se podrán acoger a una cobertura que les permita estar protegidos ante consecuencias derivadas de averías mecánicas, eléctricas y/o electrónicas que hasta ahora recaían sobre ellos”, comenta la Directora General de GANVAM, Ana Sánchez.

El acceso a este servicio se realiza a través de GANVAMStore, plataforma digital puesta en marcha por la patronal de la distribución dentro de su web que permite a sus más de 7.000 asociados solicitarlo directamente.

Solera lanza Solera Talent para generar talento digital y de negocio en los talleres

Solera Talent

Solera TalentSolera ha lanzado Solera Talent, un nuevo servicio para acompañar a los talleres en su proceso de digitalización. Solera Talent nace con el objetivo ayudar al profesional del taller a mejorar su capacitación, así como en la gestión y liderazgo empresarial y en la inclusión de la tecnología como parte de la cadena de valor.

“Nuestro compromiso con la posventa es generar talento a través del conocimiento y la tecnología con vistas a crear un nuevo modelo de negocio basado en la eficiencia y que sea capaz de satisfacer las necesidades del usuario final, que quiere ser parte del proceso y no un mero espectador”, ha comentado el responsable de Mercado Posventa de Solera, José Luis Gata, en relación a la puesta en marcha de este proyecto.

Para ello Solera pone en marcha un ecosistema formativo que incluye jornadas de coaching a nivel regional, con el que se busca aportar conocimiento a los talleres sobre cómo hacer rentable el negocio de la posventa y liderar los cambios internos a través de la incorporación de la tecnología para una mayor eficiencia en los procesos.

Para facilitar al empresario del taller del conocimiento necesario para la toma de decisiones, Solera proveerá información sobre el mercado de la posventa a largo plazo, el análisis del potencial de facturación de los negocios y el impacto de los cambios en la movilidad en la cuenta de resultados del taller.

La primera de estas jornadas tuvo lugar el pasado 5 de noviembre en Santa Cruz de Tenerife. El calendario de Solera incluye también un itinerario por las principales ciudades –Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Valencia-, citas que tendrán lugar entre los meses de noviembre, diciembre y enero próximos.

De forma paralela, este ecosistema formativo tendrá su versión online para estar presente en el día a día del taller a través de video tips sobre cómo utilizar las soluciones tecnológicas de Solera en el proceso de reparación, ya sea de mecánica o carrocería, para solventar operaciones sensibles y dotarlas de la eficiencia que necesita el taller.

SERNAUTO aplaude la campaña de control de furgonetas de la DGT

FURGONETAS

La Comisión de Recambios de SERNAUTO se ha felicitado por la campaña especial desarrollada por la Dirección General de Tráfico (DGT) para intensificar los controles y la vigilancia de furgonetas.  La patronal española de los fabricantes de equipos y componentes para automoción incide en la importancia de revisar y mantener adecuadamente los vehículos para la seguridad vial.

Tal y como informan desde la DGT, en 2018, las furgonetas estuvieron implicadas en 10.844 accidentes con víctimas, en los que fallecieron 234 personas, de las cuales 81 eran ocupantes de la furgoneta y 153 fueron fallecidos terceros, es decir, ocupantes de otros vehículos o peatones implicados en dichos accidentes.

Las furgonetas, dentro de los vehículos ligeros de transporte de mercancías, suponen el número de vehículos mayoritario con 2,4 millones, es decir el 7% del total del parque nacional de vehículos y en 2018 estuvieron implicados en el 11% de los accidentes con víctimas, en los que se produjeron el 13% de los fallecidos de 2018.

El porcentaje de accidentes con al menos una furgoneta implicada ha aumentado de un 8,6% en 2013 a un 11% en 2018.

“Debemos concienciarnos todos de la importancia del mantenimiento responsable de los vehículos no solo para nuestra seguridad y la de nuestros acompañantes, sino también para el resto de usuarios”, ha comentado en relación a este tema el Presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, Benito Tesier.

El 40% de las furgonetas elude la ITV

Además, desde AECA -ITV han incidido en el alto índice de absentismo registrado en las inspecciones técnicas de vehículos, que se estima de un 20%, llegando a ser del 40% en el caso de furgonetas, del 43% en motocicletas y del 58% en ciclomotores. Estos porcentajes ponen manifiesto que es preciso reforzar los esfuerzos en pro de la sensibilización de la sociedad sobre la necesidad tanto de invertir en el mantenimiento del vehículo como de cumplir con la normativa ITVs.

En 2018, del total de vehículos inspeccionados, 20.714.602 unidades, el 20,9% no superaron a la primera la inspección obligatoria. Esta tasa de rechazo se corresponde a la detección de un total de 27.225.429 defectos, de los cuales 8.385.076 eran graves (imposibilidad de que un vehículo pueda superar la inspección técnica). El promedio de errores graves detectados por vehículo rechazado es de 2,5 defectos por vehículo, ya que en muchos de ellos se detectaron más de un defecto grave.

“El papel de las ITVs es determinante para asegurar que los vehículos en circulación mantengan unas condiciones de seguridad por encima de los mínimos exigidos, minimizar el riesgo de accidentes por causas técnicas y contribuir a proteger el medio ambiente a través de la reducción de las emisiones de los gases de escape”, añade Benito Tesier.

Si a todo ello añadimos que contamos con uno de los parques automovilísticos más antiguos de Europa, los riesgos de accidente incrementan significativamente.

“Desde la Comisión de Recambios de SERNAUTO trabajamos muy activamente tanto con la Administración como con otras organizaciones y empresas del sector para promover la utilización de recambios de calidad y su correcta reposición como medida para garantizar la seguridad y reducir la siniestralidad en nuestras carreteras”, concluye Tesier.

Campaña TNU “¿Sabías qué… mediante la gasificación de neumáticos fuera de uso se podría abastecer energéticamente tu casa?”

tnu

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), el Sistema Colectivo (nueva denominación jurídica de los antes llamados SIG) en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de neumáticos de España y sociedad sin ánimo de lucro, sigue con su campaña de información y concienciación general sobre el reciclaje y tratamiento de los neumáticos fuera de uso (NFUs) bautizada como “¿Sabías qué…?”, y en esta ocasión, resalta que “mediante la gasificación de neumáticos fuera de uso se podría abastecer energéticamente tu casa”.

En concreto, TNU resalta que “actualmente, según datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía del Ministerio de Industria) una casa española consume de media al año 9.922 kilovatios-hora (kW/h), que equivalen a 0,85 toneladas de petróleo. Por otro lado, en España se siguen desechando anualmente cerca de 300.000 toneladas de neumáticos fuera de uso que posteriormente hay que gestionar. Ante esta situación, se están desarrollando múltiples métodos para el correcto tratamiento posterior de este residuo, entre ellos se ha desarrollado un proceso de gasificación, mediante el cual los neumáticos usados se transforman en un gas combustible. Este gas resultante, se puede utilizar como combustible para la obtención de energía en motores, turbinas de gas o calderas, resultando una alternativa a la incineración y la pirólisis, ya que reduce un 40% las emisiones de CO2 y un 100% las de CH4, con un mayor poder calorífico y un menor coste por kilovatio generado”.

Asimismo, TNU añade que “de esta forma, si destináramos todos esos neumáticos a dicho fin, podríamos dotar de energía suficiente a más de 30.000 hogares durante un año, suponiendo además del consiguiente ahorro económico, dejar de consumir más de 25.500 toneladas de petróleo. De forma particular, se necesitarían 9,9 toneladas de neumáticos por hogar, resultando una solución eficaz a los neumáticos usados y limpia, ya que no deja prácticamente residuos (únicamente cenizas), eco-sostenible y rentable por su máxima eficacia de proceso y mínima inversión.

De esta forma, TNU continúa con su campaña de información y concienciación sobre el reciclaje y tratamiento de los neumáticos usados. Bajo el título “¿Sabías qué…?” pone en conocimiento del gran público todo aquello que hay detrás del proceso de reciclado de los neumáticos fuera de uso, y como se transforman en las muy diversas aplicaciones que tienen en nuestra vida diaria.

A través de sencillas equivalencias, TNU muestra de forma didáctica y directa que se hace con ellos una vez quedan fuera de uso y en qué son reciclados, como por ejemplo, césped artificial, pistas de atletismo, losetas, carreteras más seguras con base de goma, etc. o lo más ecológico, reciclarlos en nuevos neumáticos. Además, también hace hincapié en las ventajas medioambientales que representa darles una segunda vida, tanto en ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera como consumo de petróleo.

TNU es una sociedad sin ánimo de lucro creada al amparo del Real Decreto 1619/2005, que es legislación por la que se regula obligatoriamente la gestión de los neumáticos fuera de uso, aprovechando al máximo todos sus componentes (caucho, metal, tejidos, etc.).

El nuevo Ferrari 488 Challenge Evo estrena neumáticos Pirelli P Zero a medida

Pirelli

Pirelli acaba de presentar el nuevo P Zero DHA que equipará el Ferrari 488 Evo a partir de la temporada 2020 en los campeonatos Ferrari Challenge (Europa, Norteamérica, Asia Pacífico y Reino Unido), especificando que “el P Zero DHA se entregará en medidas 275-675-19 (eje delantero) y 315-705-19 (eje posterior) y ha sido desarrollado en siete circuitos europeos.

Pirelli subraya que en la presentación del nuevo P Zero DHA calzando el Ferrari 488 Evo, “este espectacular GT ha compartido escenario con superdeportivos de competición, hypercars del programa XXX y monoplazas de Fórmula 1 históricos, todos ellos calzados con cubiertas de la P lunga”.

Pirelli destaca que la 27ª edición de las Finali Mondiali Ferrari, celebradas recientemente en el circuito italiano de Mugello, fue el escenario elegido para la presentación del P Zero DHA que calzará el nuevo Ferrari 488 Challenge Evo, explicando que es “una cubierta diseñada para satisfacer las exigencias de la firma del cavallino rampante, que incluyen, entre otros aspectos, la aspiración a rebajar los tiempos por vuelta de su predecesor en todos los trazados. Pirelli es proveedor exclusivo de la Ferrari Challenge desde su edición inaugural, en 1993, y el compromiso actual abarca todas las regiones donde se celebra el certamen”.

Pirelli detalla que sus ingenieros han trabajado a tope “durante siete meses en el proyecto junto a sus homólogos de Ferrari. El nuevo neumático se fabricará en dos medidas: 275/675-19 DHA para el eje delantero y 315-705-19 DHA para el posterior. Sus características se han puesto a prueba en exigentes tests indoor y, posteriormente, en sesiones de ensayo en siete trazados europeos, que incluyen Vallelunga, Mugello, Le Castellet y Silverstone, entre otros. Estas tandas han sido muy útiles para verificar tanto el agarre de los slick como su integridad en diferentes condiciones de pilotaje y meteorológicas, a fin de lograr el máximo rendimiento junto al nuevo 488 Challenge Evo. A nivel técnico, el P Zero DHA incorpora un nuevo compuesto en la banda de rodadura y se producirá en la sección dedicada al deporte del motor de la fábrica Pirelli en Rumanía, la misma en la que se fabrican los neumáticos de Fórmula 1”.

Mario Isola, responsable de Pirelli en F1 y competición automovilística, comentaba al respecto: “La Ferrari Challenge representa una importante colaboración técnica para Pirelli, ya que permite a nuestros ingenieros desarrollar soluciones para unas condiciones  extremas que luego se transfieren directamente a las cubiertas de los coches de calle. La última evolución de nuestros P Zero para el Ferrari 488 Challenge Evo traslada, una vez más, la tecnología más innovadora de Pirelli a uno de los mejores exponentes de la industria automovilística”.

 

Grupo Andrés lanza en noviembre su nuevo ‘Catálogo de recompensas Black Selection’

Grupo Andrés

Grupo Andrés, ‘gigante’ de la distribución de neumáticos multimarca y multisegmento, acaba de lanzar para todo el mes de noviembre su nuevo ‘Catálogo de recompensas Black Selection 2019’, en el que los profesionales de los talleres “acumularán puntos en la plataforma B2B con la compra de neumáticos de diversas gamas y marcas que podrán canjear por atractivos artículos”.

En su comunicado, Grupo Andrés señala que “ofrece a sus clientes, durante todo el mes de noviembre, un nuevo programa de recompensas por la compra de neumáticos” poniendo a disposición de “los talleres profesionales el catálogo Andrés Black Selection 2019 con artículos exclusivos que se podrán conseguir canjeándolos por los puntos acumulados en las compras realizadas a lo largo del mes en curso”.

Los especialistas de Grupo Andrés explican al respecto que “el sistema de recompensas está basado en los Black Points que se acumulan con la compra de determinadas familias y marcas de neumáticos. En concreto, los productos de la gama camión y agro-industrial sumarán siempre 5 Black Points por unidad, al igual que las marcas Bridgestone, Michelin, Goodyear-Dunlop, General Tire, Nankang, Roadstone de gama auto. La compra de los neumáticos del resto de marcas de la gama Auto y todos los de moto sumarán 1 Black Point cada unidad. Todos los neumáticos que forman parte de la promoción están marcados en su ficha de la plataforma on line B2B para que los clientes de la Península Ibérica, Baleares y Canarias- quedan excluidas Ceuta y Melilla, Andorra y las islas Madeira y Azores- sepan en todo momento cuántos Black Points están acumulando en su cuenta”.

A rueda de ello, Neumáticos Andrés subraya que “ha realizado una cuidadosa y exclusiva selección de artículos para dotar a lo grande el catálogo de recompensas de esta nueva campaña de fidelización. Así, los profesionales tendrán acceso a tarjetas regalo de carburante, ropa, bolsos, perfumes y joyas de marcas destacadas (The North Face, Gaston-Louis Vuitton, Loewe, Chanel, Pandora), gastronomía gourment (jamón ibérico Fisan, D.O. Toro, Hacienda Zorita), gadget con tecnología punta (teléfonos, drones, relojes, sistemas de sonido, ordenadores) e, incluso, un viaje de una semana a Canarias, una Scooter Peugeot o una bicicleta eléctrica Orbea Wild (todos los detalles están especificados en las bases de la promoción, incluidas en el propio catálogo)”.

 

Más información de esta campaña aquí

 


(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO ANDRÉS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Grupo Andrés estará presente en la feria internacional Autopromotec 2019

Eustaquio Andrés recibe el Premio a ‘Toda una Vida’ por su trayectoria profesional como fundador y presidente de Grupo Andrés

Grupo Andrés Neumáticos facturó más de 150 millones de euros en 2018 y en 2019 abrirá una nueva plataforma logística en Madrid

Gala Premios Hevea 2018: ¡Y los ganadores son…!

Gala Premios Hevea 2018: Más de 200 ‘nº1’ del sector ponen en valor el neumático y toda su industria

Grupo Andrés: “La venta de neumáticos All Season ha crecido un 37% entre enero y agosto de 2018”

Grupo Andrés: “El mal estado de los neumáticos ocasiona en verano cerca del 15% de los problemas en carretera”

Grupo Andrés aplaude la nueva ITV: “El mayor control sobre los neumáticos favorece la seguridad en carretera”

Grupo Andrés exhibirá su catálogo de productos y servicios en The Tire Cologne

Grupo Andrés: “La incorrecta presión y la mala alineación de los ejes pueden reducir un 20% la vida de los neumáticos”

Grupo Andrés presenta la solución 360º

Grupo Andrés Neumáticos facturó cerca de 140 millones de euros en 2017 y creció un 14%