jueves, 6 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 486

Falken amplía su oferta dimensional de neumáticos de invierno

Falken, la filial europea de Sumitomo Rubber-Industries Ltd., uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo, acaba de anunciar la ampliación de su gama dimensional de neumáticos de invierno “con numerosas medidas adicionales para adaptarse a las necesidades de los conductores de turismos y SUV, que demandan productos cada vez más seguros para afrontar temporada meteorológica más dura del año. Además, Falken ofrece también seguridad y rendimiento durante todo el año con sus neumáticos all season”.

Falken precisa que su neumático emblemático de invierno Eurowinter HS01 “está ya disponible en el mercado en más de cien dimensiones, a las que se añadirán otras diez a lo largo de esta segunda mitad del año. Desde hace años, el Falken Eurowinter HS01 convence a los consumidores gracias a su excelente adherencia en superficies mojadas, con hielo o nieve, su excelente rendimiento ante el aquaplaning y su gran estabilidad. El Eurowinter HS01 está disponible en dimensiones en llantas de 13 a 21 pulgadas y en series de 35 a 70, con códigos de velocidad T, H, V y W”.

Falken recuerda que “el Eurowinter HS01 convence en pruebas independientes con valoraciones muy positivas. «Bueno en carreteras mojadas», «Bueno en consumo de combustible» y «Bueno sobre hielo» son las evaluaciones de los probadores del Touring Club de Suiza (TCS) y del Club del Automóvil, la Moto y el Touring de Austria (ÖAMTC) sobre el neumático de Falken tras los tests de neumáticos de invierno de 2019, en los que le concedieron la calificación de «Recomendable»”.

Eurowinter HS01 SUV: 42 medidas para llantas de 16 a 21″

Asimismo, añade que “desde 2017, Falken cuenta con una versión para vehículos del segmento SUV de este exitoso neumático de invierno. El Eurowinter HS01 SUV, desarrollado y fabricado con las últimas tecnologías, garantiza un comportamiento seguro al frenar y tracción en carreteras con nieve o hielo. Este neumático de dibujo direccional se ofrece en 42 dimensiones, en llanta de 16 a 21 pulgadas, en series de 35 a 70 y códigos de velocidad H, V y W”.

Falken Euroall Season AS210: 73 tallas de 13 a 19 pulgadas

Asimismo, desde el pasado año, Falken recuerda que la versión runflat del neumático Eurowinter HS01 “aumentó su oferta con nueve medidas más y está disponible actualmente en 16 dimensiones. El Eurowinter HS01 RFT permite, en caso de daños en el neumático, rodar otros 80 kilómetros a una velocidad máxima de 80 km/h, gracias a su «función de emergencia». Está disponible en 16 dimensiones en llantas de 16 a 21 pulgadas, series de 35 a 60 y códigos de velocidad T, H, V y W. Por su parte, el versátil neumático Falken Euroall Season AS210 ofrece gran manejabilidad, comodidad, seguridad y rendimiento durante todo el año. El Euroall Season AS210, homologado por Mercedes Benz como equipo original para su clase G, está disponible en 73 dimensiones, en llantas de 13 a 19 pulgadas, en series de 40 a 70 y códigos de velocidad de T a W”.

«Nos encontramos en muy buena posición con nuestros neumáticos de invierno», ha comentado Andreas Giese, Senior Manager Corporate Planning/Product Planning de Falken Tyre Europe GmbH, sobre las nuevas incorporaciones a la gama de Falken. «Estamos satisfechos con el número de dimensiones de esta gama, que nos permite ofrecer una amplia cobertura del mercado con nuestros neumáticos».

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE FALKEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Falken pone en marcha en España su nuevo programa de fidelización ‘Falken Zone’

El Falken Sincera SN832 Ecorun brilla en las pruebas de los consumidores italianos en la medida 175/65 R14T

Falken Tyres, activo durante la pandemia del coronavirus

Falken lanza en primavera el Sincera SN 110, un neumático ‘verde’ y etiqueta ‘A’ por su seguridad en mojado con 49 medidas para llantas de 14 a 16 pulgadas

El Falken Azenis FK510, homologado como equipo original del nuevo Audi A1 Citycarver en la medida 205/55R17

Falken: seis consejos para cuidar los neumáticos durante el periodo de inactividad por el Estado de Alarma ante la pandemia del Covid-19

Sumitomo Rubber Industries (Falken) desarrolla “Tyre Leap AI Analyse”, nueva tecnología basada en la inteligencia artificial para la producción sostenible de neumáticos

Falken ya calza en primera monta el nuevo Toyota Corolla híbrido con sus neumáticos Ziex ZE914B Ecorun y Sincera SN832B

Falken presentó su nuevo neumático SN110 Ecorun para turismos en Equip Auto 2019

Alliance Tire Group invertirá 140 millones de euros para abrir una nueva fábrica en India

La compañía Yokohama Rubber Ltd, matriz de Alliance Tire Group (ATG), acaba de anunciar que invertirá 165 millones de dólares (140 millones de euros al cambio) en la construcción de una nueva fábrica en India, con el objetivo de ampliar la capacidad de producción de su filial ATG, especializada en la fabricación y venta de neumáticos fuera de carretera (para los sectores agrícola, forestal, construcción, industrial y movimiento de tierras) en sus marcas Alliance, Galaxy y Primex.

En su comunicado, tanto Yokohama como ATG detallan que “la nueva planta, cuya inversión planificada de capital asciende a un total de 165 millones de dólares estadounidenses, tendrá una capacidad de producción diaria de 55 toneladas (peso del caucho procesado). La construcción de la planta dará comienzo en el tercer trimestre de 2020, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2023”.

Alliance Tire Group señala que cuenta en la actualidad con “dos plantas de fabricación de neumáticos en India: la planta de Dahej, en el estado de Gujarat, y la planta de Tirunelveli, en Tamil Nadu. Todas ellas fabrican las tres marcas de neumáticos OTR de ATG (Alliance, Galaxy y Primex) empleados en maquinaria agrícola, industrial, forestal y de construcción. Para dar respuesta al crecimiento de la demanda global, Yokohama Rubber puso en marcha en febrero de 2018 un proyecto de ampliación de la capacidad de su actual línea de producción en la planta de ATG en Dahej. Una vez finalizado el proyecto, la capacidad de producción se ha multiplicado por un factor de 1,6. No obstante, las previsiones de un futuro crecimiento de la demanda de los neumáticos OTR de ATG llevó a tomar la decisión de construir una planta totalmente nueva”.

Ocho fábricas

ATG precisa que “la nueva planta se construirá en el Parque Industrial de Atchutapuram, en el Estado de Andhra Pradesh, en el este de India. Su ubicación cercana al puerto de Visakhapatnam le proporciona una ventaja competitiva para la exportación de productos acabados. Los terrenos en los que se ubicará la nueva planta ocupan una superficie total de 320000 m2, por lo que cuentan con espacio suficiente para futuras ampliaciones. Con esta nueva planta en India, la red de producción de neumáticos OTR del Grupo Yokohama pasará a constar de ocho plantas en cuatro países: tres en India, una en Israel, otra en Vietnam y tres más en Japón. La capacidad total de producción diaria de neumáticos OTR ascenderá hasta las 480 toneladas (peso del caucho procesado). En adelante, el Grupo seguirá reforzando su competitividad global en el sector de los neumáticos fuera de carretera”.

Por su parte, Nitin Mantri, director de ATG, ha comentado que “el plan de gestión de Yokohama, el llamado Gran Diseño 2020 (GD2020), incluye una estrategia comercial sobre neumáticos que tiene los neumáticos OTR como uno de sus motores de crecimiento. La creciente demanda de nuestros productos  en  los mercados globales hace  que  esta decisión llegue en el momento oportuno”.

Perfil de la nueva planta

Nombre de compañía: ATC Tires AP Pvt. Ltd.

Actividad empresarial: fabricación y venta de neumáticos fuera de carretera Productos fabricados: neumáticos de las marcas ALLIANCE, GALAXY y PRIMEX Superficie de los terrenos: aproximadamente 320000 m2

Capacidad de producción diaria: 55 toneladas (peso de caucho) Ubicación: Visakhapatnam, Andhra Pradesh (India)

 

 

CETRAA arranca la cuenta atrás para el lanzamiento de su Proyecto RMI

SERMI

¡10, 9, 8, 7, 6…! CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) acaba de arrancar la cuenta atrás para el inminente lanzamiento de su Proyecto RMI (Información de Reparación y Mantenimiento), cuyos pilares son “formación, servicio e información para universalizar el acceso de todos los talleres a dicha información”.

La Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines avanza en su comunicado que “tras más de dos años de trabajo interno, CETRAA se dispone a lanzar, en próximas fechas, un ambicioso proyecto para la universalización en el sector de los talleres del acceso a la información de reparación y mantenimiento reconocido en la normativa europea. El trabajo que CETRAA viene realizando en la Comisión de Información Técnica de CECRA (Comité Europeo del Comercio y Reparación de Automóviles) en Bruselas, culmina con la puesta en marcha de este proyecto”.

Al respecto, CETRAA recuerda que en 2017 alcanzó un acuerdo de colaboración “con la ZDK (Asociación Alemana de Talleres) y su socio tecnológico ADIS TECHNOLOGY GmbH, basado en la transferencia de información y conocimiento entre ambas entidades. A nivel operativo han sido más de dos años de trabajo en los que técnicos de CETRAA han recibido formación específica en Alemania en todo lo relacionado con la RMI con la finalidad de estructurar una nueva línea de servicio a los talleres que se instrumentará a través de sus asociaciones provinciales”.

Formación, servicio e información, pilares del proyecto RMI de CETRAA

La Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines detalla que el proyecto RMI de CETRAA” se sustenta fundamentalmente en tres pilares con los que la Confederación pretende abrir la posibilidad, a todo el sector de la reparación y mantenimiento, de acceder a la información del constructor de automóviles en condiciones de igualdad:

Formación: Se ofrecerán unos cursos de formación específica para cada fabricante o grupo de fabricantes en el acceso a la Información de Reparación y Mantenimiento (RMI) tanto en nivel I, como en nivel II incluyendo la reprogramación, diagnosis y acceso a las unidades de control electrónicas del vehículo. 

Servicio: Se concreta en ayudar a los talleres que lo deseen a realizar el trámite de acreditación ante los fabricantes de automóviles elegidos. Aunque esta tramitación debería ser estandarizada para todos los constructores, la realidad es que aún estamos lejos de este objetivo y todavía hoy, en algunos casos, hay que dirigirse directamente al fabricante en su país de origen, lo que es una traba para los profesionales de nuestro sector. CETRAA, en su colaboración con la ZDK, ofrece el servicio de acreditaciones a todos los talleres asociados que así lo soliciten.

Información: CETRAA mantendrá un canal abierto con los talleres usuarios del servicio para solución de dudas y consultas que servirá de punto de recogida de información para, en caso necesario, denunciar, ante las autoridades competentes, prácticas abusivas o restrictivas en el acceso a la RMI por parte de los fabricantes de automóviles”.

Como broche, CETRAA resalta que “completa el proyecto la colaboración con el socio tecnológico de la ZDK, ADIS TECHNOLOGY, con la que se da cobertura a la parte de infraestructura del proyecto mediante el uso de la EuroDFT y la EuroVCI. La máquina EuroDFT y su interfaz EuroVCI trabajan directamente con el software del fabricante de automóviles elegido e integra la acreditación del taller, y permite a este operar sobre el vehículo en idénticas condiciones que los servicios de la red oficial. Los talleres asociados a las asociaciones miembros de CETRAA que lo deseen, podrán tener acceso a esta infraestructura en condiciones preferentes. Desde la Confederación se considera fundamental este proyecto para difundir y formar a los talleres en esta tecnología, con el fin de mantener la competitividad de las empresas del sector”.

Kumho Tyre presenta su nueva misión y visión al celebrar su 60º aniversario bajo el lema ‘Su socio para la movilidad inteligente’

Jeon Dae jin, CEO de Kumho Tyre

Kumho Tyre está de cumpleaños y al celebrar su 60º aniversario acaba de presentar su nueva misión y visión bajo el lema “Su socio para la movilidad inteligente”.

 

Kumho Tyre detalla en su comunicado que durante el evento para conmemorar sus 60 años en el mercado mundial de neumáticos, “la compañía ha definido sus nuevos valores que se concretan ahora en la misión de proporcionar seguridad y movilidad fiable a sus clientes gracias a las nuevas tecnologías y soluciones, mientras que su visión se resume en el eslogan: ‘Su socio para la movilidad inteligente’, que demuestra el compromiso de Kumho Tyre de servir a los clientes B2B y B2C a nivel mundial”.

Kumho ‘Visión 2025’

Asimismo, Kumho aprovechó la ocasión para dar a conocer su nuevo programa ‘Visión 2025’, que “guiará a la compañía a medio y largo plazo para desarrollar tecnologías futuras y recuperar su posición entre los diez primeros en la industria mundial de neumáticos, con el fin de sentar las bases para convertirse en un negocio enfocado hacia la movilidad. Así, la empresa con sede en Gwangju no solo se centrará en su negocio de neumáticos, sino que también ampliará su cartera para incluir productos y servicios de movilidad para el futuro”.

A rueda de ello, Jeon Dae jin, CEO de Kumho Tyre, destacó que “en estos difíciles momentos de pandemia mundial, estamos en el punto de partida hacia otros 60 años mientras navegamos por un nuevo paradigma en el sector de los neumáticos, que se caracteriza por la palabra ‘movilidad’. Kumho está haciendo todo lo posible para recuperar su posición, convirtiendo la crisis actual en una oportunidad gracias a los esfuerzos unísonos de la dirección y los trabajadores. Sobre la experiencia de los últimos 60 años, debemos mantenernos firmes en nuestro compromiso de lograr el crecimiento durante otros 60. Con nuestros nuevos valores como guía, pondremos nuestra máxima prioridad en los clientes para superar la crisis que enfrentamos y crear una base para el crecimiento futuro”.

Nueva campaña ’60 Years, Go With You’ y nuevo vídeo

Para agradecer el apoyo de sus clientes durante los últimos 60 años, Kumho ha publicado un anuncio titulado “Go With You” como parte de su campaña 60 Years, Go With You” (vea aquí el nuevo vídeo) y ha avanzado que  “lanzará la campaña publicitaria en canales digitales como YouTube como parte de sus actividades de ventas y marketing. Ambientado en una visión en blanco y negro con impresionantes contrastes, el clip muestra, con estilo dinámico, tomas de conducción y baile que se alternan rápidamente. Este anuncio, que describe la relación del fabricante de neumáticos con los consumidores durante los últimos 60 años y la ambiciosa trayectoria que tiene por delante, ya ha atraído la atención de los internautas”.

Kumho Tyre recuerda que la compañía nació en 1960 “para proporcionar neumáticos de calidad a su empresa matriz, Gwangju Yeogaek, ahora conocida como Kumho Buslines, se ha convertido en una compañía de alcance mundial, vendiendo sus neumáticos en más de 180 países en todo el mundo. Sus ocho fábricas, ubicadas en Corea del Sur y diversas partes del mundo, ofrecen una capacidad de producción combinada de 55 millones de neumáticos al año. Kumho fue la primera empresa coreana en desarrollar neumáticos para aviones y la primera del mundo en crear neumáticos UHP de 32 pulgadas, con más de 900 tecnologías patentadas. Reconocida por sus capacidades de desarrollo de productos, Kumho Tyre ha sido calificada en la industria como ‘potencia tecnológica'”.

SERNAUTO: “La actividad de los proveedores de automoción aumenta ligeramente en septiembre”

SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) acaba de hacer público su reciente ‘Informe de Resultados: Encuesta sobre la Situación del sector de componentes de automoción COVID-19/Septiembre 2020’, destacando que “la actividad de los proveedores de automoción aumenta ligeramente en septiembre. Desde el mes de mayo, la actividad de los proveedores de automoción instalados en España se ha ido recuperando de forma gradual y escalonada, gracias a su alto grado de flexibilidad y diversificación geográfica”.

Según los datos recabados a través de una encuesta entre sus empresas asociadas, SERNAUTO afirma que “el nivel de actividad prevista para septiembre es superior al 80% para 7 de cada 10 empresas respecto a lo presupuestado. El 20% espera tener una actividad de entre el 60% y el 80%, avanzando que de cara al último trimestre del año “se prevé que la actividad se incrementará ligeramente y será superior al 80% para más del 75% de las empresas”, aunque, no obstante, en el balance del ejercicio “se prevé un descenso respecto a la facturación anual, donde el 78% de las empresas prevén que el cierre del año 2020 sea entre el 10 y el 30% menor de lo fijado en presupuesto”.

Abundando en los resultados de dicha encuesta, SERNAUTO señala que “la facturación durante el primer semestre del año fue entre un 20 y 30% inferior al presupuesto para casi la mitad de las empresas de componentes (44%). Respecto al empleo, el 88% de las empresas presentaron un ERTE, y, de ellas, 4 de cada 10 tienen previsto mantenerlo, con carácter total o parcial. El 55% de las empresas tienen previsto mantener entre el 10 y el 30% de la plantilla, mientras que el 22% tendrían a más del 50% en esta situación. En cuanto al teletrabajo, más del 50% de las empresas tienen menos del 10% de la plantilla en teletrabajo y un 25% tienen entre el 10 y el 20% de sus trabajadores trabajando en remoto”.

Al analizar los datos, el Director General de SERNAUTO, José Portilla, apunta que “tras una escalonada reactivación de la fabricación después de la parada total de nuestras factorías, las cifras acumuladas y las previsiones para el año siguen siendo preocupantes. Ello nos exige, si cabe, mayor esfuerzo y acción por parte de todos: empresas, sindicatos, empleados y administraciones públicas. Resulta imprescindible la puesta en marcha de la Mesa de Automoción para avanzar en la ejecución de las diferentes medidas contempladas en el Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de automoción, de manera que se pueda acelerar la recuperación de este sector tan relevante para la economía y sociedad española”.

 

Bridgestone cerrará su fábrica en Bethune (Francia) en 2021 y alerta del aumento de cuota de mercado en Europa de las marcas asiáticas de bajo coste

Bridgestone
Fachada de la sede central de Bridgestone en Bruselas.

Bridgestone acaba de anunciar el cierre de su fábrica en Bethune (Francia) avanzando que “no antes del segundo trimestre de 2021” y reconociendo que “esta medida estructural es la única opción viable para salvaguardar la competitividad de las operaciones de Bridgestone en Europa”. Al mismo tiempo, la compañía alerta que “la competencia de las marcas asiáticas de bajo coste continúa aumentando (la cuota de mercado aumentó del 6% en 2000 al 25% en 2018)”.

Bridgestone argumenta en su comunicado que “la competitividad de la compañía en el mercado europeo se ve amenazada por el contexto actual de la industria de neumáticos de Turismo. Durante los últimos años, este mercado ha sufrido fuertes turbulencias, incluso sin tener en cuenta el impacto de la pandemia de la COVID-19. El mercado de neumáticos de Turismo ha visto estancarse sus volúmenes en los últimos años (crecimiento promedio anual <1%), mientras que la competencia de las marcas asiáticas de bajo coste continúa aumentando (la cuota de mercado aumentó del 6% en 2000 al 25% en 2018), lo que conduce a un exceso de la capacidad de producción general. Esto ha provocado la presión sobre los precios y los márgenes, así como un exceso de capacidad en el segmento de LRD (Low Rim Diameter), dada la disminución de la demanda. Considerando la presencia de Bridgestone en toda Europa, la planta de Bethune es la peor posicionada y menos competitiva”.

A rueda de ello, Laurent Dartoux, CEO de Bridgestone EMIA, explica que “el cierre de la planta de Bethune no es un proyecto que nos estemos tomando a la ligera. Sin embargo, no hay otra solución que nos permita superar los desafíos a los que nos enfrentamos en Europa. Se trata de un paso necesario para garantizar que preservamos la sostenibilidad del negocio de Bridgestone en Europa. Somos plenamente conscientes de las implicaciones del anuncio hecho hoy y de las consecuencias que podría tener para los empleados y sus familias. Este proyecto no pone en duda el buen hacer de los empleados ni sus muchos años de compromiso para ofrecer a nuestros clientes productos de alta calidad, sino que es el resultado directo de una situación de mercado a la que Bridgestone debe hacer frente. La prioridad es encontrar una solución justa y adaptada para todos los empleados, ofreciendo apoyo individual a cada uno de ellos, así como soluciones acordes con sus proyectos personales y profesionales”.

Bridgestone reconoce que “dada la exigente evolución de la industria a largo plazo en el mercado europeo de neumáticos de turismo, Bridgestone debe considerar medidas estructurales que garanticen la reducción de su exceso de capacidad de producción y mejorar su rentabilidad. Tras estudiar minuciosamente todas las potenciales opciones, la compañía ha anunciado hoy, durante un comité de empresa extraordinario, su intención de detener toda actividad en la planta de Bethune, ya que es el único camino viable para salvaguardar la competitividad de las operaciones de Bridgestone en Europa. Esta propuesta podría afectar a 863 empleados. Bridgestone es plenamente consciente de las consecuencias sociales de este proyecto y se compromete a utilizar todos los medios a su alcance para definir planes de apoyo para cada empleado”.

Por último, Bridgestone avanza que “este proyecto no se llevaría a cabo antes del segundo trimestre de 2021. Bridgestone continuará manteniendo una importante presencia en Francia, especialmente a través de las operaciones de ventas y red minorista con cerca de 3.500 empleados”.

Nuno Rosa, nuevo Business Development Manager de GIPA para España y Portugal

Nuno Rosa

GIPA, empresa internacional especializada en estudios de mercado para la posventa de automoción, acaba de oficializar el nombramiento de Nuno Rosa Garoupa como Business Development Manager España y Portugal, “teniendo como misión principal la gestión y desarrollo del mercado portugués y contribuir al avance del negocio en España”. Nuno Rosa reportará a Fernando López, Country Manager de España y CEO de GIPA.

GIPA detalla que “Nuno Rosa tiene una dilatada experiencia en el mercado de automoción y posventa, tanto en el canal marquista como en el mercado independiente, con responsabilidades de diferentes índoles que hacen que sea el candidato idóneo para los nuevos retos y desafíos que GiPA plantea acometer en el mercado portugués y español”.

En palabras del Country Manager de España y CEO de la compañía Fernando López, “estamos muy entusiasmados con la incorporación de Nuno en nuestra estructura, somos una empresa liviana, flexible y ágil, y Nuno nos ayudará con el desarrollo de GiPA a nivel peninsular, fortaleciendo el mercado portugués gracias a su extensa experiencia y conocimiento.”

 

Pirelli ‘redondea’ su oferta dimensional para neumáticos all season con 22 nuevas medidas en llantas de 16 a 20 pulgadas

Pirelli acaba de ‘redondear’ la oferta de su gama de neumáticos all season (cuatro estaciones o todo tiempo) con el lanzamiento al mercado de reposición de 22 nuevas medidas entre 16 y 20 pulgadas, trece de ellas en el modelo Cinturato All Season Plus para turismos–doce incorporan la tecnología antipinchazos Seal Inside- y nueve en el Scorpion Verde All Season SF para SUVs y crossovers, todas ellas con doble marcaje invernal: M+S y pictograma 3PMSF.

Los especialistas de Pirelli resaltan que la ampliación de la gama dimensional tanto del Cinturato All Season Plus como del Scorpion Verde All Season SF responden a “la creciente demanda de los conductores. Las cubiertas todo tiempo pueden utilizarse todo el año, y son idóneas para conductores que no buscan prestaciones extremas ni acumulan elevados kilometrajes a lo largo del año, y que priorizan la seguridad tanto en invierno como en verano. Se trata de un producto que cubre la mayoría de necesidades en clave de movilidad, además de permitir ahorrarse los cambios estacionales entre gomas de verano e invierno”.

Para más señas, Pirelli resalta que el mercado de neumáticos all season “no deja de crecer. En los últimos tres años se ha registrado un notable incremento en el interés de los consumidores europeos hacia los neumáticos todo tiempo, cuyo volumen se ha doblado entre 2016 y 2019. Pirelli expande su gama de cubiertas del segmento con la incorporación de 22 nuevas medidas ya disponibles en el mercado de reemplazo. La incorporación de estas nuevas referencias permite a Pirelli abarcar el 90% del potencial de cubiertas todo tiempo”.

 

Pirelli Cinturato All Season Plus para turismos

 

De cara al canal de venta, los técnicos de Pirelli detallan que “el Cinturato All Season Plus, destinado a automóviles con llantas de 15 a 20 pulgadas, es la opción ideal para residentes en áreas urbanas de interior que buscan ahorrarse preocupaciones sobre la meteorología y, de paso, el cambio a los neumáticos invernales de noviembre. Este producto es la evolución del Cinturato All Season, del que hereda algunas características principales, como su dibujo de patrón direccional, que optimiza la expulsión del agua mediante dos anchos canales longitudinales y laterales, reduciendo en consecuencia el aquaplaning. Su innovador diseño ayuda también a reducir el ruido, tanto interno como externo, lo que contribuye a mejorar la experiencia de conducción. Otra de las características que distingue al nuevo Cinturato All Season Plus es la presencia de laminillas 3D en su banda de rodadura. Su patrón optimiza el movimiento de los bloques, mejorando con ello las prestaciones en frenada y el comportamiento en curva. También contribuyen a que el desgaste sea más uniforme, alargando en consecuencia la vida útil. En caso de nevada, los bloques de la banda se abren para retener la nieve, contribuyendo de este modo a aumentar la adherencia. Esta prestación avala los marcajes M+S y el pictograma 3PMSF en el flanco, que garantizan su total competencia en condiciones invernales”.

El Cinturato All Season Plus añade un total de 13 nuevas medidas a su gama de 16, 17, 18, 19 y 20 pulgadas, a saber:

195/60R16 93V XL

215/60R16 99V XL Seal Inside

235/45R17 97Y XL Seal Inside

225/45R18 95Y XL Seal Inside

225/50R18 99W XL Seal Inside

225/60R18 104V XL Seal Inside

235/40R18 95Y XL Seal Inside

235/45R18 98Y XL Seal Inside

245/40R18 97Y XL Seal Inside

245/45R18 100Y XL Seal Inside

225/45R19 96W XL Seal Inside

225/55R19 99V Seal Inside

195/55R20 95H XL Seal Inside

 

Pirelli Scorpion Verde All Season SF para SUVs y crossovers

 

Respecto al Scorpion Verde All Season SF, los expertos de Pirelli explican que es “la propuesta todo tiempo para los conductores de SUVs y crossovers: un neumático que se amolda a la perfección al verano y el invierno y que cuenta con el doble marcaje M+S y pictograma 3PMSF, garantizando la máxima seguridad en caso de meteorología fría. La banda de rodadura incorpora un diseño específico de los bloques encaminado a lograr una manejabilidad excelente sobre nieve y agua, ofreciendo unas perfectas tracción y estabilidad lateral, además de un reducido nivel de ruido. Completa el listado de atributos un elevado kilometraje y baja resistencia a la rodadura, lo que reduce el consumo de combustible y emisiones de CO2”.

La gama Scorpion Verde All Season SF incorpora nueve referencias nuevas para llantas de 16, 19 y 20”, a saber:

235/60R16 100H

235/45R19 99V XL

245/45R19 102W XL

255/40R19 100V XL

245/45R20 103V XL

255/45R20 105W XL

255/55R20 110Y XL

265/45R20 108Y XL

275/45R20 110V XL

 

Pirelli Carrier All Season para furgonetas y vehículos comerciales ligeros

 

Redondeando su oferta all season, Pirelli recuerda que su neumático Carrier All Season para furgonetas y vehículos comerciales ligeros “es un neumático que facilita la conducción, goza de una gran durabilidad, baja resistencia a la rodadura y unas grandes prestaciones en cualquier condición meteorológica. Se trata del líder de su categoría sobre asfalto mojado e incorpora los marcajes M+S y 3PMSF, que avalan su comportamiento en condiciones invernales.

Como broche, los especialistas de Pirelli enfatizan que “tanto Cinturato All Season como Scorpion Verde All Season SF están disponibles con la innovadora tecnología Seal Inside, que permite seguir conduciendo sin pérdida de presión en caso de perforaciones de hasta 4 mm. Esta característica se fundamenta en una masilla específica ubicada en el interior de la cubierta que envuelve instantáneamente cualquier objeto punzante y previene los escapes de aire. Al retirar el objeto, la masilla se expande y cubre totalmente el orificio”.

Además, resaltan que “los Scorpion Verde All Season SF cuentan con algunas medidas con Run Flat como opción, un sistema que ofrece la máxima seguridad sin comprometer el placer de conducción. Esta tecnología ha sido desarrollada específicamente para mantener la estabilidad en caso de pinchazo, permitiendo al conductor recorrer hasta 80 km a una velocidad máxima de 80 km/h. La clave de su funcionamiento radica en unos refuerzos en el interior de los flancos capaces de soportar tanto el peso del vehículo como las fuerzas que actúan sobre él, incluso en caso de ausencia absoluta de presión”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE PIRELLI PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Pirelli relanza su histórico neumático Cinturato CN54 en la medida 125 R 12 para calzar el mítico FIAT 500

Pirelli renueva su web corporativa en España “pensada para el usuario final y con un buscador de talleres optimizado”

¡Primicia!: Roberto Prieto, nuevo Country Manager de Pirelli en España y Portugal

Pirelli autoriza el pago de pedidos con tarjeta de crédito en su página web B2B

Pirelli lanza el Cinturato P7, un neumático cargado de I+D con mayor seguridad, eficiencia y confort

Pirelli, a punto de lanzar el nuevo Cinturato P7: más kilometraje y menos consumo

Pirelli ofrece a los conductores cinco consejos para conservar mejor los neumáticos antes del retorno a la actividad

Pirelli lanza un programa de formación digital para sus distribuidores de neumáticos y la fuerza de ventas

Pirelli ofrece servicios de neumáticos y mantenimiento del automóvil seguros en los talleres Driver Center europeos

Brembo adquiere una participación en Pirelli

Pirelli no lanzará su mítico calendario en 2021 y donará 100.000 € a iniciativas para luchar contra el coronavirus

Pirelli analiza el presente del mercado, el crecimiento del mix y “las oportunidades inmediatas” con cerca de un centenar de sus “mejores clientes” de España y Portugal

Gala Premios Hevea 2019: 9.801 votos válidos ¡y los ganadores son…!

Pirelli presenta su “Primer Sistema 5G ADAS Mejorado: neumáticos ‘inteligentes’ que interactúan con la red 5G”

El nuevo Ferrari 488 Challenge Evo estrena neumáticos Pirelli P Zero a medida

Pirelli ya calza el nuevo BMW M8 con sus neumáticos P Zero a medida: 275/35 ZR20 delante y 285/35 ZR 20 detrás

Pirelli y Abarth celebran los 50 años de asociación en el mundo de los rallies recuperando un neumático histórico

Pirelli premia a sus mejores proveedores en materia de innovación, calidad y, por primera vez, sostenibilidad

Pirelli celebra la fabricación del P Zero número 10.000 del programa Ferrari XX durante los ‘Ferrari Racing Days’

Pirelli lanza el nuevo P Zero Winter, “el primer neumático de invierno con prestaciones de uno de verano”

¡Rueda de cambios en Pirelli!: David Pallarés, director de marketing en España y Portugal; José Ramón Arnó, director de Driver Center, y Jaime Moncosí, director de Omnia Motor

Euromaster nombra a Francis Ferreira nuevo director general para España y Portugal

Euromaster
Francis Ferreira, director general de Euromaster para España y Portugal.

Francis Ferreira. Así se llama el nuevo director general para España y Portugal de Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin. Para más señas, Francis Ferreira, procedente de Michelin, ya tomó en julio el testigo de Fausto Casetta, que se ha jubilado, según ha podido confirmar ‘EuroPneus’.

Al oficializar el nombramiento, la Central de Euromaster resalta que los principales objetivos de Francis Ferreira serán “duplicar el tamaño de la red, potenciar una oferta de servicios que atiendan la movilidad global del usuario y desarrollar un mantenimiento de ‘proximidad’. De 54 años, francés de padres portugueses, Ferreira nació en Clermont-Ferrand, casualmente la misma localidad que Michelin -matriz de Euromaster- donde acabaría trabajando. En la trayectoria de Ferreira dentro de Michelin se combina la experiencia en mercados emergentes y desarrollados. En Brasil y varios países asiáticos, entre otros, pudo acercarse a tendencias próximas a las nuevas generaciones más tecnológicas; mientras que su trayectoria en Escandinavia le permitió vivir en primera persona la eclosión de las incipientes fórmulas de movilidad no contaminantes. A ello hay que añadir su paso por las dos ruedas como motero (de devoción) y responsable mundial de marketing y ventas en esta división de la compañía francesa”.

Así, Euromaster subraya que “todo ello resulta una visión privilegiada de la movilidad y de sus nuevos usuarios, que volcará en esta etapa que ahora comienza al frente del negocio en los mercados españoles y portugués, donde Ferreira pretende situar a Euromaster, como él mismo dice, “en la buena onda”, con un negocio más enfocado a servicios que a producto y con vistas a desarrollar toda la oferta que el consumidor espera de aquí a cinco años. Y con el reto de llegar a un usuario que quiere movilidad sin carné de conducir y mantenimiento sin desplazamiento”.

La Central de Euromaster señala en su comunicado que Francis Ferreira es “ingeniero informático de formación, profesión a la que dedicó tres años en París, pronto se dio cuenta de que sus ideas iban dirigidas no tanto al lenguaje binario como hacia el marketing y las ventas, su verdadera pasión. Así, su carrera pronto daría un vuelco al enrolarse en la petrolera Shell, en el área de marketing y ventas donde durante una década pilotó el despliegue de sus redes de distribución. Su entrada en el sector de la posventa fue por la puerta grande, dirigiendo el marketing mundial en una de sus grandes multinacionales, Valeo , antes de recalar en Michelin donde ha dado la vuelta al mundo”.

Como broche corporativo, Euromaster recuerda que “es la red de talleres especialista en el mantenimiento integral del vehículo a lo largo de toda su vida útil. Sus más de 300 talleres en todo el territorio nacional contribuyen a la salud vial del parque, tanto de turismos como de vehículo industrial. Sus servicios abarcan no solo el mantenimiento preventivo y correctivo, sino también el predictivo a través del análisis de data de su EuromasterLAB. Perteneciente a Grupo Michelin, tiene presencia en 17 países europeos, con más de 2.300 talleres, 10.700 profesionales y una facturación conjunta de 1.800 millones de euros al año”.

 

Eni lanza su nuevo lubricante Eni i-Sint XEF SAE 0W20 para turismos

Eni acaba de lanzar al mercado su nuevo lubricante Eni i-Sint XEF SAE 0W20 para turismos, enriqueciendo así su gama de productos “fuel economy, diseñados para maximizar el rendimiento del motor y la economía de combustible”, según señala la marca.

Los especialistas de Eni resumen que “el nuevo Eni i-Sint XEF SAE 0W20 es un lubricante de máxima economía de combustible, con tecnología ‘top synthetic’, para motores gasolina y diésel ligeros de turismos. Eni i-Sint es uno de los primeros lubricantes multi-OEMs del mercado con viscosidad 0W-20”.

Asimismo, resaltan que “con la puesta en vigor de las nuevas especificaciones ACEA 2016, surge el nuevo nivel prestacional ACEA C5 que responde a las más exigentes condiciones operativas logrando un equilibrio perfecto entre ahorro de combustible y protección del motor. Este nivel es superado por el nuevo aceite Eni i-Sint XEF SAE 0W20, lanzado al mercado para satisfacer los requisitos de lubricación de la nueva generación de motores gasolina y diésel ligeros, optimizados con sistemas Stop & Start, “down sizing”, inyección TGDI, …y equipados con los dispositivos más avanzados para el tratamiento de gases de escape, incluidos los filtros de partículas diésel y gasolina (DPF y GPF)”.

De cara al canal de venta, los expertos de Eni definen el nuevo Eni i-Sint XEF SAE 0W20 como “un lubricante de máxima economía de combustible, con tecnología ‘top synthetic’. Permite, gracias a su extrema fluidez, un excelente funcionamiento a baja temperatura, un rápido arranque en frío y una eficaz protección del motor. Su baja viscosidad HTHS (2.6 cP ≤ HTHS ≤ 2.9 cP) ayuda a aumentar la eficiencia del motor y a mejorar el ahorro de combustible con la consiguiente reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Eni i-Sint XEF SAE 0W20 garantiza una óptima limpieza del motor, protección contra el desgaste y gran durabilidad. Sus componentes de baja volatilidad, y al mismo tiempo de una gran estabilidad térmica, reducen considerablemente el consumo de aceite. Su fórmula mejorada supera el nivel API SN Plus RC, lo cual ayuda a prevenir o reducir el fenómeno de combustión anómala del carburante conocido como pre-ignición a baja velocidad (Low Speed Pre Ignition – LSPI) que puede causar fuertes ruidos, golpeteo y, en los casos más graves, daños considerables al motor (como por ejemplo, rotura de pistones, segmentos, bielas o bujías)”.

Por último, destacan que “Eni i-Sint  es uno de los primeros lubricantes multi-OEMs del mercado con viscosidad 0W-20, capaz de cumplir simultáneamente exigencias de diferentes especificaciones de fabricantes, algunos tan importantes como: Mercedes Benz MB 229.71; BMW LL-17 FE+ (que sustituye a BMW LL-14 FE+); Opel Vauxhall OV0401547 (sustituye a GM Dexos 2, Gen 2); Ford WSS-M2C947-B1; Jaguar Land Rover JLR 03.5006-16; Chrysler MS-12145 y FIAT 9.55535-GSX”.