jueves, 17 julio, 2025
Inicio Blog Página 486

El sector de automoción pide en bloque un plan de choque de medidas urgentes para afrontar la crisis del COVID-19

asociaciones automoción

El sector automoción en bloque ha pedido al Gobierno que ponga en marcha un plan de choque nacional de medidas urgentes y específicas para poder afrontar la grave crisis del COVID-19. Un total de 16 patronales  —representantes de fabricantes de vehículos, proveedores, concesionarios, talleres, renting, alquiladoras y actividades de reciclaje y desguace que componen toda la cadena de valor del sector, así como otras asociaciones de vehículos de motor— lo solicitan en un comunicado conjunto que reproducimos a continuación:

“Todas las asociaciones somos tristemente conscientes del drama humano y sanitario creado por la pandemia del coronavirus y, como el resto de la sociedad española, priorizamos la lucha contra la enfermedad y la recuperación de todos los enfermos como nuestro principal objetivo y deseo. Cada uno, dentro de nuestras posibilidades, estamos aportando nuestro esfuerzo a la sociedad para reducir su coste humano y social.

La necesidad de proteger a nuestros trabajadores, junto a las restricciones derivadas del estado de alarma, han provocado un cese total de la actividad productiva y comercial, lo que coloca al sector en una muy difícil situación”

Desgraciadamente, nuestro sector ha sido y es uno de los más afectados a nivel económico por la pandemia. La necesidad de proteger a nuestros trabajadores, junto a las restricciones derivadas del estado de alarma, han provocado un cese total de la actividad productiva y comercial, lo que coloca al sector en una muy difícil situación, no solo a corto plazo sino también cuando se vayan levantando las medidas progresivamente.

Por un lado, la limitación a servicios mínimos esenciales de talleres y actividades afines ha provocado una caída del 95% en su facturación y el cierre total de la actividad comercial en concesionarios y compraventas, ya ha provocado un desplome del 69% en las matriculaciones de marzo, caída que se hará aún más profunda en abril, donde ya se están registrando bajadas diarias del 90%. Sin embargo, y aunque la actividad comercial se recuperara a lo largo del mes de mayo, la crisis económica posterior provocará una grave incertidumbre en los consumidores y en las empresas al respecto de su propia estabilidad económica y la de sus empleos. La temporada turística se da prácticamente por perdida, con un impacto devastador en los alquiladores.

Por otro lado, la cadena de valor industrial está paralizada en toda su extensión desde el pasado 16 de marzo, por la situación de grave crisis sanitaria en España y en Europa, donde también están paradas fábricas y ventas. En el supuesto de que las fábricas españolas arrancaran de manera paulatina a partir del mes de abril, serán necesarios meses para volver a plena producción.

Al menos unos 350.000 empleados del sector (entre fabricantes, componentes y distribución) han tenido que acogerse a expedientes de regulación temporal del empleo

Esta situación tiene un impacto importantísimo en el empleo. Se calcula que al menos unos 350.000 empleados del sector (entre fabricantes, componentes y distribución) han tenido que acogerse a expedientes de regulación temporal del empleo para paliar el impacto negativo de la parada de actividad. Y esta recuperación también será paulatina, muy condicionada a la existencia y la contundencia de las medidas de impulso. Sin embargo, esta reactivación necesita de unas medidas de apoyo contundentes y ágiles, centradas en dinamizar mercado y producción y que permitan al sector recuperar su efecto tractor en el conjunto de la economía.

Dada esta situación, los abajo firmantes consideramos que será necesaria la adopción de un PLAN DE CHOQUE NACIONAL de apoyo al sector, que cuente con distintos componentes. En primer lugar, serán necesarias medidas de impulso a la demanda, que ayuden a la recuperación global del mercado y sus servicios, que promuevan la renovación del parque con todas las nuevas tecnologías disponibles e impulsen el cumplimiento de los objetivos medioambientales del sector.

Además, este plan de choque ha de complementarse con medidas para mejorar la liquidez de las empresas, en especial las de menor tamaño y riesgo financiero; medidas fiscales para reactivar el mercado; medidas de flexibilidad laboral, y por último, medidas para el impulso de la inversión y de la industria 4.0.

Este paquete de medidas debería abordar todos los aspectos relevantes para la industria y el sector de la automoción, de tal manera que se garantice, en la medida de lo posible dentro de la grave crisis que atraviesa España, la competitividad y viabilidad futura de todas las empresas y componentes de la cadena de valor de este sector, tan importante para España. El sector de la automoción apuesta por el país y colaborará al máximo en la reconstrucción de su economía, como viene ocurriendo ya desde hace décadas.

El sector de la automoción representa el 10% del PIB y el 9% del empleo en España.

El sector de la automoción, firmante de esta petición, representa el 10% del PIB y el 9% del empleo en España. Es uno de los sectores industriales de mayor peso específico, inversión y empleo del país, además de ser clave en la exportación y balanza comercial. Por último, es un sector fundamental para la recuperación económica por su gran efecto tractor sobre multitud de otras actividades industriales y de transporte”.

La petición la firman: AELR (Asociación Española de Leasing y Renting), AER (Asociación Española de Renting de Vehículos), Aedra (Asociación Española de Desguazadores y Reciclaje del Automóvil), Ancera (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas), ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), Ascabús (Asociación Nacional de Fabricantes de Carrocerías de Autobuses), Asfares (Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos), ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito), Cetraa (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) Conepa (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción), Faconauto (Federación Española de Concesionarios), Feneval (Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor), Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios), Sernauto (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y Sigrauto (Asociación Española para el tratamiento medioambiental de los vehículos fuera de uso).

Claxon pone en marcha una ‘rueda’ de medidas para apoyar a sus talleres asociados ante la pandemia del coronavirus

El Grupo Claxon, la red de talleres independientes especializados en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos, aprobó recientemente la puesta en marcha de una ‘rueda’ de medidas para apoyar a sus talleres asociados ante el Estado de Alarma decretado por el Gobierno desde el pasado 14 de marzo para combatir la pandemia del coronavirus y, en concreto, la factura que está pasando a todo el sector de la venta y posventa de automoción con los conductores ‘en cuarentena’.

José Manuel Rosa, presidente de Grupo Claxon.

Al respecto, José Manuel Rosa, presidente del Consejo de Administración de Grupo Claxon, ha analizado en exclusiva para ‘EuroPneus’ que “el coronavirus es una pandemia global que, sin duda, afectará a todo nuestro sector: fabricantes, talleres, recambios, fabricantes de automóviles, etc., y a otros muchos que dependen directa o indirectamente de nuestro sector. Particularmente, en lo que se refiere a los talleres, las dimensiones económicas serán muy difícil de cuantificar, ya que las medidas y restricciones cada día serán más severas, pudiendo llegar a la paralización total y al cierre de los talleres. Por lo que, tendremos que asumir que el año 2020 no será un año de 12 meses que podamos comparar con ningún otro año”.

Medidas de apoyo a los socios de Claxon

En cuanto a la ‘rueda’ de medidas puestas en marcha por Grupo Claxon para ayudar a sus socios y asociados en esta difícil coyuntura social y económica, José Manuel Rosa precisa a ‘EuroPneus’ que “ya que esta crisis nos afectará a la venta, los beneficios, la liquidez y el futuro inmediato de nuestros negocios pueden verse amenazados y envueltos en una nueva crisis, desde Claxon ya hemos adoptado medidas para mejorar en lo posible la tesorería de nuestros socios y asociados realizando las siguientes acciones:

  • Adelanto de rappels de compras e incentivos.
  • Exoneración del pago de la cuota.
  • Exoneración del pago del mantenimiento del sistema informático de gestión Claxon”.

Asimismo, en cuanto a las soluciones que están brindando a sus asociados para generar negocio y rentabilidad para su viabilidad, el presidente de Claxon enumera las siguientes: “Mejora de imagen, mejora de las instalaciones, cursos de formación para adaptarse a las nuevas tecnologías, auditorias para establecer cambios de procesos y procedimientos y mejora de la rentabilidad de negocio. Toda nuestra red tienen en su taller la herramienta más potente del mercado para medir la satisfacción de los servicios prestados. Esta herramienta nos permite conocer de primera mano qué piensan los clientes de nosotros: precios, atención, rapidez, limpieza, demanda de nuevos servicios…, dándonos una información vital para establecer áreas de mejora a nivel particular y a nivel red de talleres. Estas máquinas situadas en toda la red de talleres de forma gratuita es la mayor y mejor fuente de información para priorizar los cambios, adaptándonos a las necesidades y preferencias de nuestros clientes”.

Sobre la tendencia de los grupos y redes de talleres en España, incluidos los efectos de las nuevas formas de movilidad compartida, José Manuel Rosa tiene claro que “los grupos tenemos que hacer lectura de los cambios del mercado para adaptarnos a ellos de forma rápida. Todo cambio conlleva oportunidades; hacer lectura de forma rápida para incorporarlas a nuestros nuevos servicios, sin duda, es la prioridad principal de nuestra red. Las tendencias cambian; la forma de movernos, la forma de pensar y comunicar, también lo hacen”.

Novedades de Claxon

Al detallar las últimas novedades de la red Claxon o avanzar las que ya preparan a corto plazo, Rosa desvela que “tenemos grandes retos en nuestra red para el año en curso. Uno de nuestros proyectos más importante es establecer canales directos de comunicación entre nuestros principales clientes y nuestra red de talleres para lo que, en breve, se contratará a un profesional en la materia que nos ayude a la puesta en marcha y consolidación de proyecto. También queremos mejorar nuestro programa informático de gestión para poder ofrecer más velocidad en sus procesos y poder llevar a cabo la recepción de vehículos de forma integral a través de PDA en comunicación con los puestos fijos. Otro de nuestros proyectos es la adquisición de máquinas de última generación para los talleres de la red para el mantenimiento y cambio de aceite de los vehículos con cambios automáticos cada día más presentes en nuestro mercado, buscando la especialización”.

Hablando ya del sector en general, y coronavirus aparte, al ser cuestionado sobre cuáles son otras claves/problemas principales de los grupos y redes de talleres especialistas en neumáticos en España, hoy en día, el presidente de Claxon señala que “uno de los retos del sector, sin duda, sigue siendo la adaptación a las nuevas tecnologías y los cambios que esto conlleva. Nuevas formas de comunicar con nuestros clientes, nuevas formas de movilidad, vehículos híbridos y eléctricos y un sinfín de nuevas tecnologías a las que estamos obligados a adaptarnos para hacer frente al futuro con garantías. Esto nos empuja a la especialización continua de nuestras redes de talleres, inversiones y a la mejora de todos nuestros procesos y procedimientos”.

Principales ‘salvavidas’ de las cuentas del taller

Y respecto a los principales ‘salvavidas’ de las cuentas del taller, José Manuel Rosa defiende que “la diversificación ha sido de gran ayuda para mantener nuestras cuentas de resultados en positivo, ya que nos proporciona un mayor número de operaciones, visitas más continuas de nuestros clientes y unos márgenes todavía aceptables. Nuestra supervivencia como grupo de talleres estará ligada a dar servicio al cliente como herramienta global. Esto hará que cuando un cliente tenga un problema, independientemente de su índole, piense en nosotros porque sabe que le vamos a dar cobertura. Especialización, mejora continua y búsqueda de nuevos retos en forma de servicios que podamos ofrecer a nuestros clientes acercándonos más a estos serán la clave para asegurarnos continuar en el mercado”.

Sobre su pronóstico del mercado para 2020, el presidente de Claxon analiza que “el año comenzó con buena progresión, en general, en todos nuestros centros, con tendencia al alza, comparando el mismo periodo con el año pasado. La crisis sanitaria que estamos viviendo, afectará de lleno en la economía mundial y en consecuencia en el sector del automóvil. Pero tenemos la esperanza de que los mercados reaccionen rápidamente, que el consumo se active y podamos acabar el año con cifras parecidas a las del año pasado. Para esto, tendremos que hacer lo que hemos hecho siempre: trabajar duro para conseguir nuestros objetivos”.

Claxon recuerda que en la actualidad cuenta con 30 talleres, “todos ellos de socios y asociados. No tenemos franquicia. Para este año 2020 tenemos para abanderar un nuevo taller en Sevilla, que se ha retrasado por la situación actual. Las principales marcas que comercializa el Grupo Claxon son: Goodyear, Dunlop, Sava, Fulda y Debica. También mantenemos negociaciones con los principales fabricantes de neumáticos del sector. Aproximadamente, las unidades vendidas por el Grupo Claxon han sido unas 45.000 unidades. El principal segmento ha sido turismo. En la mayoría de los talleres los vehículos a los que se presta servicio son: turismo, camioneta, 4×4, moto y en algunos talleres también camión. En la red de talleres los servicios son de mecánica y mantenimiento del automóvil”.

Hay que recordar que a finales de 2019, Claxon renovó la alianza que mantenía desde 2016 con Vulco, la red de talleres abanderada por Goodyear Dunlop, precisando que el contrato inicial fue firmado por 13 talleres asociados Claxon y que en el nuevo se han sumado tres más, haciendo un total de 16″.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CLAXON PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Vulco y Grupo Claxon renuevan su alianza

“Rodando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

Fernando Alonso-Cortés Rodríguez.

El currículum de Fernando Alonso-Cortés Rodríguez habla por sí solo. Experto en Experiencia de Cliente, miembro de la Asociación Española para la Experiencia de Cliente, responsable mundial de Consultoría de Customer Journeys en Geometry Global (2012-2017) y Ex-Director de Marketing y Comunicación de Goodyear Dunlop Iberia (2006-2009), entre otros cargos, Fernando Alonso-Cortés escribe un artículo de opinión en el número de marzo de la revista ‘EuroPneus’ que titula “Rodando las experiencias de cliente en talleres” y que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

“Hoy en día existe ya un consenso sobre la necesidad de abrazar la Orientación al Cliente en los negocios, y el sector Neumáticos no debe ser ajeno a ello. Términos como Experiencia de Cliente o Pasillo del Cliente (Customer Journey) han sido ampliamente divulgados, posibilitando que cada vez más empresas consideren adoptar buenas prácticas en este campo.

La Experiencia de Cliente no deja de ser más que la huella o “poso” que queda en el comprador a raíz de las distintas interacciones que tenemos con él a lo largo del ciclo de compra: antes de la visita al taller, en el propio acto de compra y montaje… incluso después. Ese proceso jalonado de pasos es como un viaje con etapas –de ahí que también se denomine Customer Journey– y visualizar el proceso en forma de hoja de ruta, una potente herramienta de gestión. Hoy en día existen variados métodos para determinarlo, unos más sencillos y adaptados a PYMES y otros más complejos –estadísticos- adecuados para redes multi-taller.

Como responsables de talleres o redes, tenemos la oportunidad –incluso me atrevería a calificar de necesidad en estos tiempos de máxima competencia desde todo tipo de canales- de ponernos en el lugar de nuestros clientes y replicar sus deliberaciones: dónde buscan información, a quién preguntan, qué aspectos comparan más allá de precio o promoción, cómo influyen las marcas, qué papel juega la cita previa, el presupuesto, la recepción y espera durante el montaje, y por qué no, la anticipación o proactividad a la hora de la siguiente reposición. Debemos trazar mapas de los pasos, y constatar en cuáles lo estamos haciendo bien y en cuáles tenemos áreas de mejora.  

Aunque de nada sirve diseñar la mejor de las experiencias si no está apoyada en sólidos Procesos de Negocio. Aquella no dejará el poso esperado… Muy al contrario, la ausencia de procesos operacionales o su mala sincronización generará el incumplimiento de la expectativa del cliente y una huella negativa muy profunda y potencialmente irreversible.

Los procesos a revisar para asegurar la Experiencia pretendida abarcan el suministro, las tareas administrativas de recepción y entrega del vehículo, la atención (telefónica, sms, whassaps, emails…) y, por último, la facturación. Pero también existe la posibilidad de innovar. ¿Por qué no un servicio de recordatorio de chequeo del desgaste del neumático en virtud de la tipología del vehículo y hábitos del conductor de cara a la futura renovación? En conclusión, debemos indagar las necesidades de los clientes y retar el status quo pensando en nuevos procesos no ofrecidos todavía, diseñándolos y validándolos desde la Perspectiva del Cliente.

Finalmente, la Experiencia y los Procesos se apoyan en las Personas, nuestros empleados: son ejecutores (de los procesos) y embajadores (de la experiencia) y por tanto su capacitación y desarrollo resulta fundamental para el éxito. ¿Nuestra gente conoce el producto y sabe explicarlo en un lenguaje y argumentos entendibles? ¿Trata de manera diferente a cada tipo de cliente que entra por la puerta del taller con distintas necesidades? ¿Es empática? Debemos reflexionar sobre la formación que les proporcionamos en producto y trato humano, fijar parámetros de remuneración en base a la satisfacción del cliente y premiar la contribución de nuestros empleados a la fidelización de nuestros clientes.

En resumen, el fomento de la Experiencia de Cliente puede suponer una fuente de ventaja competitiva a quienes la adopten antes en el sector, y requiere una planificación y rodaje para implementarla con garantías”.

 

(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN PUBLICADOS POR LA REVISTA ‘EUROPNEUS’)

“Marcas Quality: Exclusividad y margen” (Artículo de opinión de Blas Cima, Brand Manager Toyo Tires en Zafco)

“NFUS: Nuevo marco legislativo” (Artículo de opinión de Javier de Jesús, director operativo de TNU)

“Modificando la gestión de NFU” (Artículo de opinión de Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor)

“La gama media y alta da otra oportunidad al mercado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

Neumáticos agrícolas: “Mirando al cielo, pero con los pies en la tierra” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

Continental ya produce en serie los primeros 250.000 neumáticos de turismo con la tecnología de inmersión ecológica Cokoon

La alianza desde 2017 entre Continental y la empresa Kordsa, proveedor mundial de refuerzos que atiende principalmente al sector de los neumáticos, ya da sus frutos y la multinacional fabricante de cubiertas ya está produciendo en serie las primeras 250.000 unidades para turismos con la tecnología de inmersión ecológica Cokoon, que “permite la activación de la unión de materiales de refuerzo textil con compuestos de caucho sin el uso de resorcinol y formaldehído en el baño textil”.

Respecto a los nuevos neumáticos con tecnología de adhesivo sostenible Cokoon, Continental detalla que “los materiales de refuerzo textil se utilizan ampliamente en la fabricación de neumáticos, así como en la producción de productos mecánicos de caucho, como mangueras y cintas transportadoras”.

Así, Andreas Topp, Vicepresidente de Desarrollo e Industrialización de Materiales y Procesos de Continental Tires, reconoce que “el proceso de muestreo fue un gran éxito y superó nuestras expectativas. Los comentarios del sector nos animaron a proceder con la integración de Cokoon en nuestros neumáticos y comenzar la producción en serie de los primeros neumáticos en 2019. Ampliar el uso de la tecnología Cokoon en nuestra producción de neumáticos en 2020 y en los años siguientes es una prioridad máxima para nosotros”.

Tecnología de inmersión ecológica Cokoon

Continental Cokoon

Continental destaca que “desde el primer anuncio de Cokoon como una tecnología de innovación abierta en marzo de 2019, ha atraído mucha atención dentro del sector. Más de 40 empresas (fabricantes de neumáticos, convertidores y proveedores de textiles) han expresado su interés en probar el material y están considerando unirse al grupo de licencias. Unos 20 de estos ya han recibido muestras. Se ha invitado a todas las partes interesadas a unirse al grupo y obtener licencias gratuitas para contribuir al desarrollo de esta nueva tecnología ecológica. El grupo de licencias está a cargo de la firma de abogados independiente AdvInno”.

Los expertos de Continental explican que “Cokoon es la marca de una nueva tecnología de sistema de unión que se ofrece a todos los demás fabricantes de neumáticos y sus proveedores como una solución de código abierto. Los socios de desarrollo Continental y Kordsa han optado por renunciar a las tarifas de desarrollo o licencia. A cambio, esperan que los licenciatarios pongan sus patentes sobre las mejoras adicionales de esta tecnología a disposición de otros socios de forma gratuita a través de un grupo de licencias. Las empresas interesadas pueden solicitar muestras”.

A rueda de ello, recuerdan que “antes de Cokoon, los elementos químicos resorcinol y formaldehído eran insustituibles en la activación de la unión de los materiales de refuerzo textil a la matriz de caucho circundante. La sustitución del resorcinol y el formaldehído por alternativas más ecológicas es beneficiosa no solo para una cadena de suministro sostenible, sino también para los fabricantes de refuerzos de neumáticos. Vale la pena señalar que los empleados de las plantas de neumáticos y los consumidores finales no están expuestos a estas sustancias, ya que se alteran químicamente a través del proceso de vulcanización. Con la tecnología de inmersión Cokoon, la unión de los textiles al caucho es ahora posible sin estas dos sustancias y la tecnología no requiere ningún cambio en el equipo de proceso. Más información disponible en www.cokoon.com“.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONTINENTAL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Continental anuncia que revisará su previsión de negocio para 2020 ante la pandemia del coronavirus

Encuesta Continental: “El ahorro de combustible es indispensable en el neumático del futuro”

El Continental PremiumContact 6 sube a lo alto del podio en un test de neumáticos de verano y logra los títulos de ‘Best-in-Test’ y ‘Eco-Champion’

Los neumáticos PremiumContact 6 y EcoContact 6 de Continental coronan los test ADAC

Continental suministró ¡más de 142 millones de neumáticos para turismos en 2019!

Continental lanza su nuevo neumático de invierno WinterContact TS 870, etiquetado con una ‘B’ por su seguridad en mojado

Continental exhibirá en FIMA sus neumáticos TractorMaster VF, CombineMaster VF y el premiado TractorMaster Hybrid VF

Continental moto firma un acuerdo con Touratech España

Continental renueva su acuerdo marco para suministrar neumáticos de camión al Ejército de Tierra hasta 2021

Continental lanza un portal web para el mercado de posventa

Continental Moto da un paso más en el desarrollo del ABS inteligente

Continental lanza la gama de neumáticos Conti CoachRegio para autobuses interurbanos

Jon Ander García, director general de Continental España, galardonado como ‘Mejor Directivo’ en los Premios Hevea 2019

El proyecto Taraxagum de Continental, ‘Mejor Innovación Tecnológica del Neumático’ en los Premios Hevea 2019

La Feria de Zaragoza premia al sensor de presión y temperatura de los neumáticos VF TractorMaster Hybrid de Continental

Continental garantiza ¡10 años! sus neumáticos agrícolas en Europa, Oriente Medio y África

Continental lanza en Agritechnica el nuevo VF TractorMaster Hybrid ‘inteligente’ con control digital del neumático

Giti Tire, en el Top 10 de la carrera virtual organizada tras la suspensión de las series de resistencia de Nürburgring por el Covid-19

Giti Tire Motorsport y su socio el equipo WS Racing lograron finalizar en el Top 10 de la carrera virtual organizada tras la suspensión de las series de resistencia de Nürburgring por el Covid-19.

Giti Tire informa en su comunicado que “el equipo WS Racing, socio de Giti Tire Motorsport, logró el décimo puesto en su primera carrera de la temporada 2020: la Serie Digital Nürburgring Endurance. Suspendidas las carreras reales a consecuencia del coronavirus, los organizadores decidieron organizar una carrera virtual que los miles de seguidores de la competición pudieron disfrutar online.En Nordschleife, el trazado largo del Infierno Verde,  en esta ocasión virtual, los pilotos y equipos de la serie de carreras de resistencia compitieron en una carrera de cuatro horas contra profesionales experimentados en carreras de e-sports y carreras de la vida real. Compitiendo en la clase CUP3, el dúo compuesto por Jannik Breidt y Bernd Demmer llevó su Porsche 718 Cayman GT4 con la insignia de Giti al límite para reclamar el décimo lugar”.

Giti Tire avanza que para la próxima carrera, “el equipo WS Racing inscribirá dos autos comandados por las pilotos de su innovador equipo totalmente femenino “Girls Only”. Su lista de talentos incluye a las conductoras Carrie Schreiner, Laura Kraihammer y Celia Martin”.

Al respecto, Stefan Brohs, director de marketing para Europa en Giti Tire, ha destacado que “el auge de los e-Sports es un hecho probado, y es genial poder participar con el WS Racing para sacar nuestro primer automóvil virtual Giti a la pista digital. La carrera en sí atrajo a más de 80,000 espectadores en sus plataformas de las redes sociales, con literalmente miles y miles de comentarios positivos tanto de los espectadores como de los equipos. Es muy emocionante participar en e-Sports, y naturalmente veremos cómo podemos usar la plataforma para promocionar nuestras marcas”.

Stefan Brohs invita a que “aquellos que se perdieron la acción y las emociones del automovilismo virtual pueden ver la carrera completa aquí: https://www.youtube.com/watch?v=ITQUA8xvrzk“.

Distribuidores de GT Radial y de Giti en España

De cara al canal de venta, Daniel González, Business Development Manager del grupo Giti Tire en España, recuerda que “los neumáticos de la marca GT Radial son distribuidos en España y Portugal por Tiresur desde hace 25 años, excepto en Canarias donde su distribuidor es Neumáticos Atlántico. Estos acuerdos de distribución permiten que los neumáticos de GT Radial estén disponibles para talleres a través del canal tradicional, y para usuarios finales en la red Center´s Auto, que cuenta con talleres en la mayor parte de las provincias españolas (pertenece al Grupo AM-Tiresur) y en los talleres Atlántico Autocentros (de Neumáticos Atlántico) presentes en los mayores municipios de Canarias. Por su parte, la marca Giti cuenta en la Península con tres distribuidores: Lubrimed (Cataluña y Aragón), Recambios Frain (área cantábrica) y Neumastock (País vasco, centro y sur)”.

(Lea aquí más noticias de Giti Tire publicadas por EuroPneus)

Giti Tire puso broche de oro a su temporada automovilística europea en 2019 con dos triunfos

Giti lanza el nuevo neumático GitiAllSeasonCity de turismo, con 13 medidas iniciales para llantas de 14 a 16 pulgadas

Giti completa su oferta de neumáticos certificados con el símbolo de invierno 3PMSF para la temporada 2019/20

Tiresur anuncia que “relanza su amplia oferta ‘4 estaciones’ con el 4Season de GT Radial como neumático estrella”

Los neumáticos GT Radial Champiro FE1 y FE1 City alcanzan los dos millones y medio de unidades vendidas en Europa

Giti: “El compuesto de los nuevos neumáticos de camión Combi Road GDR655 + y GDR665 + para el eje de tracción aumenta un 30% el kilometraje”

El neumático GitiSynergy E1 equipará de serie los Volkswagen T-Cross

Giti lanza el nuevo GAU867, un neumático de invierno para todas las posiciones de autobuses urbanos

GT Radial enriquece su oferta con el nuevo neumático Maxmiler AllSeason para furgonetas y camiones ligeros

Giti Tire se sube al podio en el circuito de Nurburgring con doble victoria en la clase SP8

Dos talleres asociados de Center’s Auto disfrutan con GT Radial de la ‘Kitesurf World Cup’ en Sylt (Alemania)

Tiresur y GT Radial celebran “25 años rodando juntos” como partners

El nuevo GitiSport GTR3 semi-slick llega al mercado español con once medidas para llantas de 19 y 20 pulgadas

Giti Tire incrementa la oferta dimensional del GitiSportS1, su ‘pata negra’ UHP, con 14 nuevas medidas para llantas de 16 a 19 pulgadas

Giti Tire estrena webs para sus marcas Giti y GT Radial

Giti Tire, “muy satisfecho” con el éxito de sus novedades en los stands de Tiresur y Neumastock en Motortec AM

Giti lanza el nuevo neumático GTR955 Combi Road para remolques con “un 30% más de kilometraje”

El neumático GitiPremium SUV PX1 montará de serie los VW T-Roc, Seat Ateca y Škoda Karoq

Giti Tire exhibirá más de 30 modelos de sus marcas Giti y GT Radial en la Feria de Colonia 2018

El GitiSynergyE1, elegido para el equipamiento original del Seat Arona

Giti Tire equipará de serie el nuevo VW Polo con su neumático GitiSynergyE1 en la medida 185/70 R14 88H

Giti Tire logra su primer equipamiento original para SUV en Europa, calzando el nuevo Dacia Duster con el GitiPremium PX1 SUV

Giti Tire, homologada en Europa por Grupo Renault y su neumático GitiSynergyE1 montará de serie los Dacia Sandero, Logan y MCV

Giti Tire logra su primera homologación en Europa con el Grupo VW y su neumático GitiSynergyE1 montará de serie el Seat Ibiza

 

BKT y San José Neumáticos, ante la pandemia por el coronavirus: “¡La agricultura no se detiene!”

BKT, uno de los principales fabricantes mundiales de neumáticos Off-Highway (fuera de carretera) con sede en la India, y San José Neumáticos, su importador exclusivo en la Península Ibérica, acaban de emitir un comunicado resaltando el valor de la agricultura, máxime ante la dura y difícil pandemia por el coronavirus que sufre la sociedad, subrayando que “¡la agricultura no se detiene!”.

En su comunicado, BKT y San José Neumáticos destacan que “la agricultura se presenta como un sector vital para garantizar la producción y suministro de la cadena de distribución y, por lo tanto, seguir alimentando a toda la población. ¡Con esta mayor responsabilidad, la agricultura no puede parar!”.

Así, recuerdan que “BKT, como especialista en neumáticos de fuera de carretera, continúa garantizando el suministro de neumáticos a todos los talleres de España, a través de sus distribuidores y de su importador exclusivo San José Neumáticos, que juntos tienen capacidad de stock para abastecer todas las solicitaciones. Los tractores y todas las máquinas agrícolas necesitan neumáticos para llevar a cabo sus operaciones diarias y, por lo tanto, BKT está al lado de los agricultores y de todo el medio rural, asegurando la continuidad de sus operaciones.También dejamos un pedido consciente a las casas y talleres de neumáticos para que, de manera responsable y dentro de las limitaciones que impone el estado actual, sigan garantizando asistencia a todos los equipos agro-industriales, para que la agricultura no se detenga.Incluso a un ritmo más despacio, la economía no puede detenerse y, mientras sea posible, seguimos satisfaciendo las necesidades de nuestros distribuidores”.

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

Como broche, hay que recordar que BKT es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., cuyos distribuidores en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Lucia Salmaso, Consejera Delegada de BKT Europe: “Esta pandemia nos está poniendo a prueba, pero la resiliencia es uno de nuestros valores fundacionales”

BKT y San José Neumáticos exhiben en FIMA una selección de sus cubiertas para tractores y remolques, con el nuevo V-Flexa como estrella

BKT renueva su acuerdo con el espectáculo Monster Jam hasta 2026

BKT, nuevo socio de Curling Canada

BKT refuerza su apuesta por el deporte y lanza su nuevo sitio web sponsorship.bkt-tires.com

BKT estrena en Agritechnica tres neumáticos agrícolas cargados de tecnología: V-Flexa, FL 633 Performa y Ridemax FL 699

Arvind Poddar, presidente de BKT, premiado como “Mejor Líder Transformador” en la 6ª Cumbre asiática sobre Responsabilidad Empresarial

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

José Aniceto & Irmão inaugura este sábado sus nuevas instalaciones en Cantanhede (Portugal) y estrena logo

BKT presenta su ‘fichaje’ por LaLiga como socio global oficial hasta la temporada 2021/2022, en el estadio Wanda Metropolitano

BKT estrenará en Agritechnica 2019 el V-Flexa, “un neumático de flotación de última generación con banda de acero y tecnología VF”

BKT, “Socio Global Oficial de LaLiga” de fútbol hasta la temporada 2021/2022

BKT ‘siembra’ su gama Flotation específica para remolques agrícolas con siete modelos

Los Monster Trucks calzados con neumáticos BKT debutan con éxito en Sudáfrica

BKT lanza en Automechanika Dubai la nueva medida 12.00 R 24 del Earthmax SR 423 para dumpers y camiones volquetes

BKT expone desde hoy en Demoagro 2019 (Huesca) su ‘rueda’ de neumáticos agrícolas estrella con el Agrimax V-Flecto como bandera

Los ‘gigantescos’ neumáticos de BKT, estrellas del show Monster Jam por primera vez en Sudáfrica

BKT brilla a lo grande en Bauma 2019 con su gigantesco neumático EARTHMAX SR 46, ¡con 3,07 metros de diámetro!

BKT estrena sede europea en Italia y afirma que “está lista para el ‘next level’”

BKT dejará huella en BAUMA 2019 con la nueva medida 33.00 R 51 de su gigantesco neumático EarthMax SR 46, ¡con más de 3 metros de diámetro!

 

ASETRA pide a los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid que informen a sus policías de que los talleres pueden dar servicio

ASETRA

ASETRA, ha pedido a los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid que informen a sus policías de que los talleres pueden dar servicio. “Durante la semana pasada, se siguieron produciendo situaciones desagradables  de cierre por orden de la autoridad de talleres abiertos. Asimismo, personas que necesitan servicios de taller por estar incluidas dentro de la movilidad esencial permitida no se sienten cómodas en los trayectos a sus instalaciones”, señalan desde la patronal madrileña.

Como consecuencia, los pocos talleres abiertos (menos de un 20%), que están haciendo una auténtica labor social sufren en ocasiones problemas adicionales al ya importante de no tener trabajo.

Para evitar tales situaciones y adjuntando información de las bases jurídicas que les permiten operar, ASETRA pide a las autoridades competentes:

  • Que informen convenientemente a la Policía Municipal de que los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos son considerados servicios esenciales como necesarios para dar soporte a la movilidad permitida en el estado de alarma.
  • Que entiendan que toda la movilidad permitida estos días es movilidad esencial. Por tanto, el apoyo de los talleres a los vehículos no solo se refiere a ambulancias, cuerpos y fuerzas de seguridad, recogida de residuos, limpieza, reparaciones, transporte de mercancías o público de personas, sino también todos los vehículos privados necesarios para ayudar en sus desplazamientos a los colectivos que prestan sus servicios a la comunidad o a colectivos vulnerables (médicos, personal de limpieza, personal de comercios abiertos, personas que tienen que trasladarse para atender a sus mayores, etc).  Toda esta población es susceptible de necesitar el servicio de taller como esencial.
  • Que se entienda toda esta realidad y no se pongan problemas para ir a los talleres en los casos expuestos.

Brembo adquiere una participación en Pirelli

brembo-pirelli

Brembo ha adquirido una participación en Pirelli, según ha informado la compañía en un comunicado. A fecha de hoy, Brembo, directamente o a través de su empresa matriz, Nuova FourB, posee una participación del 2,43% en Pirelli.

En su comunicado, Brembo, una de las principales compañías mundiales en el diseño, desarrollo y producción de sistemas de frenado, señala que “tiene interés en Pirelli, una compañía global de neumáticos de alto valor para el consumidor”.

“Al adoptar un enfoque no especulativo a largo plazo, Brembo ha decidido invertir de forma autónoma en Pirelli, cuya historia, marca, posición de liderazgo y enfoque orientado a la innovación la convierten, al igual que Brembo, en una empresa excelente y particularmente importante en su industria”, comentan en relación a esta compra de acciones.

La producción de los proveedores de automoción se ha reducido en torno a un 85%

SERNAUTO
María Helena Antolin, Presidenta de SERNAUTO

La producción de los proveedores de automoción se ha reducido en torno a un 85%, manteniéndose únicamente aquella que va destinada a mercados que todavía no han sido cerrados, según los datos de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO).

El cese de actividad en las 17 plantas de fabricación de vehículos que hay en España, el hundimiento de las matriculaciones de todos los segmentos de mercado, y el drástico descenso del 95% en la actividad de los talleres, han provocado que, desde la declaración del estado de alarma, la actividad productiva de los fabricantes de componentes se haya visto fuertemente afectada. Esto se ha traducido en cierres de plantas y solicitud masiva de expedientes de regulación temporal de empleo.

Muchas de las plantas de producción de vehículos en Europa están cerradas o mantienen una actividad residual de un 10%-15% ligada al mercado internacional, fuera de Europa y especialmente para China, donde la actividad en el sector se está recuperando.

Según estimaciones, se prevé que la recuperación de la actividad no será inmediata pasando de 0 a 100%, sino que tendrá un arranque progresivo, sobre todo vinculado a la reactivación y evolución de nuestros principales mercados.

La facturación caerá un 20% en el primer trimestre

Respecto a las estimaciones de facturación del primer trimestre de 2020, se prevé una caída de la facturación sobre presupuesto superior al 20%. “Nos preocupa especialmente las caídas de facturación que se prevén en el segundo trimestre, que suponemos que serán muy superiores. Dependerán tanto de la duración de la situación de estado de alarma como de la dinámica de recuperación de la producción y del meado una vez finalice. Algunos indicadores hacen prever que para recuperar la facturación previa a la crisis pueden pasar entre 6 y 12 meses”, alerta la Presidenta de SERNAUTO, María Helena Antolin.

SERNAUTO está participando activamente en el comité de crisis creado por la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA), para trasladar a Bruselas la voz de los proveedores españoles. “Ante esta compleja situación, estamos ya preparándonos para los distintos escenarios, ponderándolos y elaborando un plan de choque dinámico para distintos escenarios de recuperación, más o menos restrictivos”, indica Maria Helena Antolin. “Lo que está claro es que no hay tiempo que perder. Debemos trabajar desde ya en la recuperación de nuestra industria”, advierte.

Plan de choque con ANFAC y FACONAUTO

Asimismo, SERNAUTO trabaja con ANFAC y FACONAUTO en la elaboración de un Plan de choque para la reactivación del sector de Automoción. Dicho plan se presentará al Gobierno próximamente. Se trata de medidas que consideran necesarias para apoyar la recuperación del mercado y mejorar la competitividad de la industria, con el fin de retomar la producción. También pretenden recuperar la actividad comercial en los niveles que serían deseables para que el sector siga siendo uno de los principales impulsores de la economía española. El sector representa el 10% del PIB y el 9% de la población activa.

En palabras de la Presidenta de SERNAUTO: “Nuestro sector ya ha demostrado su fortaleza ante otras crisis y lo volverá hacer. Aunque lo que estamos viviendo no es comparable con ningún escenario anterior, estoy segura de que con el esfuerzo de todos cuantos conformamos este sector, lograremos recuperar los niveles alcanzados. Hoy más que nunca tenemos que ser creativos y reinventarnos. Contamos con los mejores profesionales para hacerlo y lo haremos”.

“Me gustaría reconocer el trabajo que está haciendo todo el sector, empresas y trabajadores, para contribuir a la fabricación y donación de material sanitario. Desde SERNAUTO os agradecemos que os hayáis volcado tan rápidamente para dar respuesta a esta urgente necesidad, poniendo así nuestro granito de arena en la lucha contra esta pandemia”, concluye María Helena Antolin.

FAGENAUTO pide flexibilidad y diligencia en la aceptación de los ERTEs

Fagenauto

La Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales (FAGENAUTO) considera fundamental que las autoridades de Trabajo agilicen la tramitación y faciliten la aceptación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) que por causa de fuerza mayor han sido presentados estos días por sus asociados. La federación estima que el parón de la actividad en los cerca de 1.500 servicios oficiales que hay en España va a tener un importante impacto económico en estas empresas dedicadas a la venta y posventa de vehículos.

“Hemos mantenido numerosos contactos con diferentes Administraciones Públicas y con los fabricantes de vehículos. A las primeras las hemos pedido y las seguimos pidiendo medidas para minimizar el impacto económico del parón de la actividad en los servicios oficiales. Ahora mismo, lo más importante es que se facilite la aprobación de los ERTEs por fuerza mayor. A las marcas de coches, por su parte, les hemos solicitado que contribuyan a mantener la liquidez de los agentes con todas las herramientas que tienen a su disposición. En principio, parece que están por la labor”, explica César Sanz, Secretario Ejecutivo de FAGENAUTO.

FAGENAUTO aconsejó desde el primer momento a los servicios oficiales cerrar sus actividades con la única excepción del servicio mínimo necesario para atender incidencias de mantenimiento y reparación de los vehículos esenciales. Siempre, además, con las medidas adecuadas para garantizar la seguridad sanitaria durante la prestación del servicio.

“La prioridad ha sido y debe seguir siendo parar el contagio del COVID-19. Por eso, por responsabilidad social, hemos aconsejado a nuestros servicios oficiales asociados que, con carácter general, no estén abiertos, y que sólo presten servicios de mantenimiento y reparación realmente imprescindibles para la movilidad de los vehículos cuya actividad se considera esencial. Un número de teléfono es más que suficiente, así como una sola persona para atenderlas”, añade César Sanz.

La Federación se suma, además, a la petición a la Unión Europea de medidas económicas realizada por el Consejo Europeo del Comercio y la Reparación del Automóvil (CECRA), del que forma parte, para mitigar el impacto de la crisis del COVID sobre las empresas del sector de automoción.