La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de publicar los datos completos (parque, clientes, matriculaciones) de la evolución del renting en nuestro país, al cierre del tercer trimestre de 2020, resaltando que el parque de vehículos de renting alcanza los 734.560 vehículos, lo que supone un incremento del 3,10%, sobre el mismo período de 2019.
A la par, AER destaca en su comunicado que el renting ha seguido ganando clientes, que ya acumulan la cifra de 211.431, “con un incremento del 19,88%, sobre el mismo periodo de 2019. De este modo, mientras el parque de vehículos en renting ha aumentado en 22.112 unidades, los clientes lo han hecho en 35.058. Esto evidencia que los clientes más pequeños siguen siendo los grandes impulsores del crecimiento del renting. Así, las personas físicas (autónomos y particulares) suman 28.313 vehículos más al parque de renting y 27.489 clientes. De su lado, las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) aumentan su parque en renting en 20.391 unidades y sus clientes, en 7.709. Las empresas medianas se mantienen con un incremento de 5.561 unidades y 21 clientes menos. De su lado, la gran empresa ha reducido su parque de vehículos en renting un 4,44%, motivado, entre otras cosas, por la mayor incidencia en este canal de la reducción de actividad de las empresas de rent a car”.
En cuanto a las matriculaciones, como ya informó ‘EuroPneus’ el pasado 6 de octubre, AER recuerda que “en el acumulado a septiembre se han matriculado 145.320 unidades, lo que supone una caída del 36,81%, en relación al mismo período de 2019.El peso del renting en el total de matriculaciones en España se sitúa en un 20,26%, frente al 20,05%, que acaparaba al tercer trimestre de 2019. La facturación del sector en el periodo analizado alcanza los 4.249,39 millones de euros, un 10,02% menos que al cierre del tercer semestre de 2019. Esto se produce, principalmente, por el efecto de la moratoria en los pagos y las ampliaciones de contratos, algunas de las medidas de flexibilidad adoptadas por las diferentes compañías para dar respuesta a las necesidades de sus clientes. Además, se ha reducido la venta de vehículos de segunda mano, porque las compañías disponen de menos coches usados, debido a la extensión de los contratos. En cuanto a la inversión en compra de vehículos se sitúa en 2.964 millones de euros, un 33,91% menos que en el mismo periodo del año precedente”.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, valora así los resultados obtenidos por el sector al tercer trimestre del año: «El renting es un producto afianzado y, a pesar de que, como no puede ser de otra forma, está sufriendo los efectos de la crisis, no es menos cierto que también está consolidando su papel como actor fundamental en el ecosistema de la movilidad y que es una solución en alza en un escenario de incertidumbre, como el actual. Una muestra de la privilegiada posición que tiene el renting es el hecho de que haya cerrado el tercer trimestre de este año tan atípico con un incremento de más de 35.000 clientes. Entiendo que este dato, junto con un aumento del parque del 3,10%, demuestran que la sociedad sigue confiando en el producto y que se está trabajando en dar soluciones de movilidad que responden a las nuevas necesidades. En este sentido, hay que seguir valorando cómo las compañías de renting han utilizado todos los elementos de flexibilidad que tienen a su alcance para mantener su cartera y permitir que sus clientes puedan adaptarse a estas nuevas circunstancias. Así, cabe destacar la ampliación de contratos, la búsqueda de soluciones individualizadas para cada cliente y, sobre todo, el espíritu innovador que ha impregnado todas sus acciones, desde el impulso, sin condiciones, a la digitalización, para lograr la mejor experiencia cliente a través de un servicio eficiente, hasta la creación de nuevos productos y servicios para adaptar la oferta a las nuevas necesidades de la demanda. A falta de tres meses para que termine el año, mantenemos nuestra previsión de cerrar el ejercicio con un incremento del parque cercano al 4% y la seguridad de que el renting seguirá ganando adeptos, porque es una fórmula que soluciona la movilidad sin fisuras».
PARQUE DE VEHÍCULOS Y CLIENTES DE RENTING
Al cierre del tercer trimestre de 2020, AER precisa que “se han contabilizado 734.560 unidades en renting, lo que supone un crecimiento del 3,10%, en relación al mismo periodo de 2019, cuando se alcanzaron las 712.448 unidades. Una vez más, hay que destacar que son las personas físicas (autónomos y particulares) las que más aumentan su presencia en renting, con un crecimiento del 37,56%, en parque, y del 38,03%, en clientes. De este modo, su peso en el parque de renting es del 14,12%, mientras que en clientes es del 47,19%. Las pequeñas empresas (entre 1 y 4 vehículos) también continúan incrementando su presencia en renting, con un alza del 13,64%, en parque y un peso del 23,13% y una subida del 8,60%, en número de clientes, donde el peso es del 46,04%. Adicionalmente, las empresas medianas (De 5 a 24 vehículos) han incrementado su parque, un 4,44%, si bien el número de clientes se contrae un ligero 0,18%. Mantienen un peso del 17,80%, en el parque total de vehículos en renting y del 5,56%, en el número de clientes. En cuanto a la evolución de las grandes empresas, ya hemos visto cómo se han contraído un 8,87%, en parque, donde bajan su peso al 44,95%, mientras que en clientes han caído un 4,44% y suponen el 1,21% del número total de clientes.”




“Eran mi competencia y ahora aprendo de ellos”. Raúl y su taller en esta conocida localidad valenciana cuya actividad se mueve al son del puerto, no son unos recién llegados al negocio de mantenimiento y reparación de vehículos. Pasaron de otra red a Euromaster en un proceso que empezó en enero y que ni la pandemia pudo frenar. Y pasaron de estar en una red a crecer dentro de una red.
Este negocio valenciano ya apostó por ir más allá del neumático y emprender el camino del mantenimiento mecánico. Un paralelismo de lo que Euromaster está haciendo con su modelo de negocio, convirtiendo el taller especialista en uno que abarque el mantenimiento del vehículo, haciendo valer la máxima del “one stop shopping” que lidera la compañía dirigida por Francis Ferreira desde este mes de septiembre, con vistas a convertirse en aliado del conductor.




Los especialistas de Bridgestone resaltan que “uno de los puntos fuertes del Battlax Sport Touring T32 es su optimizado rendimiento general sobre mojado en comparación con su predecesor, el Battlax Sport Touring T31. Esto es posible gracias a algunas nuevas e innovadoras características en el diseño del neumático y en la tecnología de compuesto”.
Asimismo, Bridgestone ‘redondea’ su lanzamiento con una gama GT específica, el nuevo neumático Battlax Sport Touring T32GT “para motocicletas de turismo pesadas y de peso medio, que cuenta con un dibujo y características técnicas en consonancia con los requisitos específicos de este tipo de motos. La versión GT incorpora también la vanguardista tecnología Pulse Groove de Bridgestone, además de un posicionamiento de surcos y construcción mejorados con el objetivo de lograr la óptima rigidez del dibujo para motos pesadas y de peso medio. Estas prestaciones, entre otras características, hacen posible una mejora en el rendimiento y agarre en mojado respecto al Battlax Sport Touring T31, además de incrementar la vida útil un 10%”.


