El número de vehículos asegurados en España se situó en 31.230.163 unidades a cierre de noviembre, cifra que supone un incremento del 2,28% respecto al mismo mes del año 2017, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 695.022 unidades en los últimos 12 meses.
En noviembre se produjeron 898.317 altas de vehículos y 887.721 bajas, lo cual implica que el parque ha crecido en 10.596 unidades respecto el mes anterior. Con ello, noviembre presenta una tasa de crecimiento intermensual del 0,03%, sin apenas variación respecto de octubre.
Por último, el saldo neto entre altas y bajas en lo que va de año se sitúa un poco por debajo del registrado en los últimos dos años por estas fechas. Desde que comenzó el ejercicio 2018 se han efectuado 10.428.508 altas y 9.811.491 bajas de vehículos. Esto arroja un saldo neto positivo del parque móvil de 617.017 unidades entre el inicio de enero y el cierre del pasado noviembre.
Grupo Zenises anuncia sus proyectos para el próximo año con la intención de seguir creciendo en el mercado ibérico. “El mercado afronta cambios cada vez más rápidos y todos los actores estamos en la obligación de adaptar nuestras estrategias para ser competitivos”, señala Juan Orellana, director Comercial para España y Portugal deGrupo Zenises.
“Con nuestros neumáticos hemos emprendido un gran reto incrementando la gama y modelos de nuestras marcas propias —Z Tyre y T Tyre—, con una gran inversión en su desarrollo y, a su vez, con el respaldo a nuestros socios que apuestan en su comercialización”, continúa Orellana.
Grupo Zenises anuncia también que pondrá el máximo interés en potenciar la marca WestLake —de la que destacan que es número 1 en Asia—, con el objetivo de posicionarla mejor en el mercado. “Nuestro trabajo se centrará en convertirla en una marca referente tanto en el canal turismo, camión, industrial y OTR, poniendo las herramientas necesarias para que las empresas involucradas y las que muestren interés por trabajar la misma entiendan que es una apuesta líder con una marca líder”, añade.
A mismo tiempo, Grupo Zenises continuará impulsando la venta de sus gamas de baterías y lubricantes, para apoyar a distribuidores y talleres que busquen diversificar y crecer con productos de alta demanda y rotación “a precios y calidades que requiere el mercado de hoy”.
“Grupo Zenises y su filial en Iberia, de la mano de Juan Orellana, Carolina Aldehuela, Óscar Oliva, Jorge Cabezas, Borja de Ondarza y Gonzalo Linares, agradecen la confianza puesta en el grupo a día de hoy en las diferentes vías de negocio como Oxford Tyre Tech, Cartyzen… Y le damos la bienvenida a todos aquellos que quieran ser parte de la casa”, concluyen desde la firma.
Los SUVs y los deportivos/lujo son los segmentos con mayor cuota de instalación de sistemas de asistencia al conductor (ADAS), según los datos de un estudio realizado por Robert Bosch. “En líneas generales, hemos comprobado que el usuario español valora los sistemas de asistencia a la conducción si forman parte del equipamiento de origen del vehículo, pero hay una baja demanda de estos sistemas cuando se trata de equipamiento original”, señaló Lorenzo Jiménez, Responsable de Prensa y Marketing Mobility Solutions de Bosch en España, durante la presentación del estudio.
El estudio “Cuotas de instalación ADAS 2017 en España” refleja que los sistemas de ayuda al aparcamiento son los dispositivos ADAS con más cuota entre los automóviles de nueva matriculación, con un 53,8%, si bien ) es inferior a la del resto de países europeos, a excepción de Italia y Rusia. En este tipo de sistemas, Francia está a la cabeza con un 85% de equipamiento, mientras que Italia ocupa el último lugar con un 44%. En la frenada automática de emergencia, la cuota en España, 31%, es bastante inferior a la de países como Bélgica o Alemania que tienen el 54%, y similar a la de Francia (31%) e Italia (30%). La tasa en Rusia es tan solo del 6%.
El segundo lugar lo ocupan los sistemas de frenada automática de emergencia: el 31% de los turismos matriculados en España en 2017 estaban equipados con este sistema. Estos últimos ayudan a evitar o mitigar las consecuencias en caso de una colisión inminente con el vehículo precedente. “Los sistemas de asistencia al conductor no son solo buenos dispositivos que hacen que la conducción sea más cómoda, sino que también pueden salvar vidas”, comenta Dirk Hoheisel, miembro del Consejo de Administración de Bosch. Tanto es así que la Unión Europea está preparando actualmente la legislación para que los asistentes de frenada de emergencia sean obligatorios.
Otros sistemas con una importante presencia
Además de la asistencia al aparcamiento y a la frenada, las funciones de ayuda al mantenimiento del carril y de detección de señales son cada vez más comunes. En el caso de los sistemas de ayuda al mantenimiento del carril, España (30%) está ligeramente por debajo de la mayoría de países europeos y, tan sólo, por delante de Italia (27%) y Rusia (6%).
Asimismo, una quinta parte de los coches nuevos matriculados el pasado año incorporaban, además, sistemas de detección de señales, mientras que uno de cada cinco automóviles nuevos matriculados disponía de un sistema de iluminación inteligente para facilitar la conducción nocturna.
El estudio se ha realizado recogiendo las estadísticas proporcionadas por ANFAC, FACONAUTO y GANVAM, que indican que en 2017 se matricularon en España casi 1,235 millones de turismos. En base a los datos de la empresa de análisis de mercado JATO Dynamics, Bosch analizó con qué sistemas de asistencia al conductor están equipados los vehículos nuevos matriculados en Alemania, Francia, España, Gran Bretaña, Italia, Bélgica, Holanda y Rusia.
Total Lubricants ha anunciado el lanzamiento de una línea de fluidos para vehículos híbridos y eléctricos. La nueva línea está compuesta por las gamas Total Quartz EV Fluid, para vehículos ligeros, y Total Rubia EV Fluid, para vehículos industriales, de servicios públicos y autobuses eléctricos.
Estos nuevos productos se han desarrollado especialmente para satisfacer las necesidades de refrigeración y lubricación de los diversos componentes de estos nuevos tipos de motores y para garantizar que permanezcan en óptimas condiciones durante toda su vida útil. En este sentido, se han desarrollado para proporcionar una mejor solución para los problemas específicos relacionados con los motores y las transmisiones con altas velocidades de rotación y la necesidad de controlar el intercambio de calor en las baterías eléctricas.
Propiedades de los nuevos fluidos
Los investigadores de Total han centrado sus esfuerzos de investigación y desarrollo para estos fluidos en cuatro características principales, requeridas por cualquier aplicación eléctrica o híbrida:
• Propiedades dieléctricas, esenciales para cualquier utilización con corriente eléctrica.
• Compatibilidad con los nuevos componentes de electrificación, ayudando a prevenir la corrosión de las bobinas de cobre en los motores eléctricos y protegiendo sus recubrimientos de polímeros.
• Una solución para las restricciones de temperatura específicas de los modelos eléctricos: evacuación calórica rápida durante aceleraciones importantes o cargas rápidas, gestión térmica de baterías, etc.
• Servicios de lubricación convencional de transmisiones para proteger sus componentes mecánicos, mantener las propiedades de fricción óptimas y garantizar la eficiencia de los vehículos a lo largo del tiempo.
Equipo directivo de Continental España, capitaneado por Jon Ander García -arriba, en el centro-, su director general.
¡…Y que cumpla muchos más! Sí, Continental cumple este año el 75 aniversario de su nacimiento en España y como regalo a estas Bodas de Brillante tiene previsto ponerle broche de oro a 2018 con una facturación próxima a los 380 millones de euros y el objetivo de crecer un 5% en 2019, tal y como reconoció Jon Ander García, director general de Continental España, durante la tradicional cena de Navidad con los medios de comunicación celebrada anoche en un escenario apropiado para la ocasión: el Hotel Intercontinental, de Madrid.
Durante su discurso, Jon Ander García hizo balance de 2018, un año que calificó “como complicado para el sector de la automoción a nivel global”, aunque destacó que “la división de neumáticos de Continental cerrará este año con un crecimiento del 1%, registrando un incremento por encima del mercado en todas las divisiones de reposición”. No obstante, el director general de Continental España reconoció que “son resultados que se encuentran lejos del objetivo de una compañía como Continental, un proveedor global de automoción a nivel mundial y no sólo un mero fabricante de neumáticos, que pretende convertirse en referente y posicionarse como el número uno, pero estamos en el camino para recuperar las ratios de crecimiento de años pasados”.
Crecimiento sostenido en el mercado de reemplazo
Jon Ander García, director general de Continental España, durante su discurso de celebración del 75 Aniversario de la filial en España.
En el caso concreto de España, Jon Ander destacó que “este año nos ha reportado grandes satisfacciones con un crecimiento sostenido que llevamos manteniendo durante la última década, tanto en las unidades de negocio como de reemplazo. Todas las divisiones: Turismo, 4×4 y Furgoneta, Camión, Industrial, Agrícola, Motocicleta y Bicicleta de nuevo ganan cuota de mercado. La compañía ha registrado una facturación similar a 2017 con alrededor de 380 millones de euros y para 2019 prevemos un crecimiento del 5%”.
El director general de Continental España aprovechó la ocasión para recordar que “en primeros equipos, 1 de cada 3 vehículos que se producen hoy en Iberia y en el Norte de África incorporan neumáticos Continental. Aunque en el último trimestre se haya producido una desaceleración en el sector automovilístico, los resultados obtenidos son positivos y satisfactorios, ya que la confianza del mercado español tanto en la marca como en nuestros productos es cada vez mayor”.
Además de resultados, Jon Ander García también quiso hacer hincapié en el compromiso de la compañía por una movilidad segura que se traduce en su campaña “VisionZero: cero muertes, cero lesiones y cero accidentes. Para la consecución de esta misión, Continental desarrolla soluciones e innovaciones tecnológicas que permiten avanzar hacia vehículos más inteligentes y conectados, lo que les permite adelantarse y reaccionar ante posibles imprevistos en la carretera. Sin duda, esto también pasa por el desarrollo de neumáticos inteligentes. En esta línea se enmarcarían nuestros concept-tires ‘Conti-sense y Conti-adapt’ que permiten que sea el propio neumático el que decida qué presión y que huella debe tener para que la conducción sea más eficiente y segura, dependiendo de las circunstancias del asfalto y la temperatura”.
A rueda de ello, el director general de Continental España también apuntó que “hasta que llegue la conducción autónoma en la que, por supuesto estamos trabajando, hablamos de sistemas que permitan evitar un accidente por distracción del conductor; por ejemplo, que pueda dormirse, que se acerque demasiado a otro vehículo o que se encuentre en la calzada con una situación de peligro, haciendo que el vehículo por sí solo pueda actuar en consecuencia”.
(Lea aquí más noticias de Continental publicadas por EuroPneus)
Euro Repar Car Service, la red de servicios y mantenimiento multimarca de Groupe PSA, cierra 2018 con 730 talleres en toda España. En el transcurso del año la red se ha desplegado en seis nuevos países — Rusia, Bulgaria, Marruecos, Grecia, Arabia Saudita, Suecia—, con lo que ya está presente en 22 naciones, superando la cifra de 4.000 talleres.
En 2018, incrementó su presencia en los países donde ya estaba activa llegando a 730 centros de servicio en España, 400 en Alemania y en China, más de 150 en el Reino Unido, 100 en Brasil y 20 en Argentina. En total, 1.000 nuevos talleres se ha unido a la red en 2018. La red tiene el objetivo de alcanzar la cifra de 10.000 talleres para 2023.
“Euro Repar Car Service ofrece todos los beneficios de un taller local y próximo a cargo de equipos de profesionales experimentados: un servicio cercano y de gran valor, respaldado por la confianza de que el trabajo se realizará de manera adecuada, a un precio justo. Todo con la tranquilidad que solo una empresa internacional de calidad puede ofrecer. Cubre una amplia área de servicios: revisión, cambio de aceite, neumáticos, frenos, aire acondicionado, baterías, visibilidad, escape, correas de distribución, suspensión, reparaciones mecánicas y de carrocería”, explican desde la cadena.
La red de tallleres Euro Repar Car Service es un activo importante en la ofensiva de la posventa multimarca de Groupe PSA, que busca dar respuesta a las necesidades de los clientes posventa en todo el mundo, independientemente de su presupuesto, marca y antigüedad del vehículo. Esta apuesta juega un papel fundamental en el plan estratégico global de Push to Pass de Groupe PSA, que pretende ampliar la base de clientes del grupo automovilístico francés.
Países en los que la red Euro Repar Car Service está actualmente presente.
Cooper Tire ha alcanzado un acuerdo con Sailun Vietnam para la creación de una joint venture destinada a la construcción de una planta con capacidad para fabricar dos millones de neumáticos radiales para camiones y autobuses al año. Cooper poseería el 35% de la nueva empresa conjunta.
Una vez conseguido el visto bueno gubernamental, se ubicaría cerca de Ho Chi Minh City (Vietnam), el emplazamiento actual de Sailun Vietnam. La inversión prevista para la construcción de la factoría y su posterior equipamiento se situaría entre los 220 y 240 millones de dólares (entre 194 y 212 millones de euros), que será financiado a través de aportes de capital y deuda.
El comienzo de las obras está previsto para principios del próximo año, mientras que la producción de neumáticos se iniciaría a partir del primer semestre de 2020.
“Esta joint venture es paso adelante más en la estrategia de Cooper para expandir y diversificar nuestra producción de neumáticos para camiones y autobuses a nivel mundial, y nos brinda capacidad adicional para ayudar a nuestros negocios de primeros equipos y del mercado de reposición en todo el mundo”, declaró Brad Hughes, Presidente y Director Ejecutivo de Cooper Tire.
“Estamos felices de ampliar nuestra asociación con Cooper a través de esta nueva instalación de producción de neumáticos para camiones y autobuses en Vietnam, que ayudará a ambas compañías a satisfacer las necesidades de nuestros clientes en cuanto a productos de calidad y costos competitivos en todo el mundo”, señaló por su parte Zhongxue Yuan, Presidente del Consejo de Administración y Director General Ejecutivo de Sailun Group Co. Ltd.
Los conductores españoles quieren, principalmente, que el coche automatizado les libere de la estresante tarea de conducir, según se desprende de los datos de la “Encuesta sobre conducción automatizada en España”, realizada por Robert Bosch y presentada esta mañana en Madrid. El estudio refleja que los conductores están particularmente interesados en entregar el control al automóvil durante el aparcamiento —tanto en la maniobra como a la hora de buscar plaza— o en atascos de tráfico.
En unos pocos años, los coches automatizados serán una realidad en las carreteras. La principal expectativa de los encuestados es que la conducción autónoma significará más comodidad y menos estrés al volante. En palabras de Lorenzo Jiménez, Responsable de Prensa y Marketing Mobility Solutions de Bosch en España, “los encuestados españoles aprecian especialmente la comodidad a la hora de conducir”.
En este sentido, preguntados sobre qué funciones desea que el su vehículo realice en su lugar, las más valoradas por los encuestados son encontrar aparcamiento (mencionada por el 78% de los encuestados); aparcar (71%), conducir en atascos (60%) y desaparcar (56%). Otras funciones apreciadas son incorporarse al tráfico (44%), servicio de recogida (44%), girar (41%) y adelantar (40%).
Asimismo, a la pregunta “Qué espera que el coche automatizado para la vida diaria?”, los mayores beneficios que le ven los encuestados en España al coche automatizado son un menor estrés, una conducción más relajada y menos accidentes: menor estrés (un 72%), conducción más relajada y más confort (71%); menos accidentes (67%); menor consumo de combustible (61%); menor prima de seguro (61%) y más tiempo libre(47%).
“Los resultados están bastante en consonancia con nuestra estrategia para la introducción de la conducción automatizada. Creo que estamos en el buen camino”, valoró Lorenzo Jiménez.
Otros datos del estudio
Según la encuesta, alrededor del 60% de los españoles piensa que los coches autónomos deben introducirse en el mercado lo antes posible. Además, para el 66% de los encuestados, la principal actividad para pasar el tiempo cuando se conduce un vehículo en modo automatizado es mirar por la ventana o disfrutar del paisaje.
Siguiendo con los datos, el 41% de los encuestados en España tendría un coche automatizado para llevar a sus hijos. Finalmente, el 49% de los encuestados en España piensa que las competencias de conducción automatizada convierten al automóvil en más atractivo.
Para este estudio sobre conducción automatizada, Bosch ha entrevistado a más de 12.500 conductores con permiso de conducir en trece países diferentes: España, Alemania, Francia, Estados Unidos, Japón, China, Brasil, Reino Unido, Turquía, Rusia, Italia, Bélgica y Holanda. En España, han sido encuestadas 1.000 personas de más de 18 años. Los participantes fueron seleccionados sobre la base de los criterios definidos por Bosch y la compañía Lightspeed Research.
En modo automatizado, los conductores prefieren hacer cosas que les permitan prestar atención a lo que ocurre con el entorno del vehículo, como disfrutar del paisaje, interactuar con otros ocupantes…
Operario con la tecnología Spotech de BKT a pie de obra.
El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de BKT, marca importada en España y Portugal por San José Neumáticos, sigue dando sus frutos y ahora ha desarrollado la tecnología Spotech, un dispositivo de monitorización cuyos datos “mejoran la eficiencia de las máquinas y los neumáticos en el sector OTR y portuario. El departamento técnico de BKT, a través de sistemas de monitorización, elabora datos detallados sobre el empleo por parte de los clientes de las máquinas y los neumáticos en el sector OTR y portuario con el objetivo de mejorar las prestaciones de los trabajos y las aplicaciones y aumentar el rendimiento”.
En concreto, el departamento técnico de BKT explica que “los instrumentos de monitorización nacen para transformar las sensaciones subjetivas sobre las prestaciones de las máquinas en datos objetivos de respuesta. Siempre se pueden mejorar todas las fases de elaboración y por este motivo BKT ha desarrollado Spotech, un dispositivo innovador capaz de suministrar información sobre la posición exacta de los medios, trazada por el satélite, programable y personalizable según el sitio de aplicación, de los volúmenes y de los vehículos. El objetivo es el de un análisis cinemático del movimiento: en efecto, el sistema incluye un acelerómetro triaxial instalado en la máquina, de forma que se puedan registrar los movimientos latitudinales, longitudinales, verticales y las fuerzas implicadas, así como la velocidad, la duración de los ciclos y otros parámetros útiles para mejorar la eficiencia del trabajo del cliente en los sectores del movimiento de tierras y portuario”.
Operario a pie de obra tomando notas del estado del neumático para aplicar los datos a la tecnología Sportech de BKT.
Abundando en su explicación, los expertos de BKT añaden que “toda la información obtenida por Spotech permite crear un auténtico ‘estudio’ de empleo del neumático, incluso en función de sus efectos y consecuencias en la máquina donde está instalado. En el sector OTR, para el que este dispositivo ha sido proyectado en un principio, las máquinas realizan ciclos normalmente repetitivos y de esta forma se puede estimar el valor TKPH, o bien el esfuerzo del dúmper, analizando medianamente cuál es el peso que transporta y cuántos km/h. En definitiva, cuando el índice TKPH es mayor, significa que el neumático no es adecuado para la aplicación utilizada, mientras que es perfecta si el resultado es menor. Los expertos de BKT pueden dar asistencia a los usuarios ofreciendo valiosas sugerencias para interpretar correctamente los datos e intervenir en el caso de necesidad con acciones correctivas en los neumáticos”.
Sin embargo, precisan que “en las aplicaciones portuarias es una cuestión diferente. En el interior de una obra no existe nunca un ciclo repetitivo y, por tanto, ha sido más difícil encontrar una constante que medir. En este caso, es relevante el empleo de la cámara GoPro instalada en la máquina, que registra vídeos desde la perspectiva del operador y está sincronizada con los datos registrados por el dispositivo, investigando por ejemplo cuántos contenedores se mueven cada hora, la velocidad media por hora o la distancia media recorrida entre la carga y la descarga. Este tipo de información ha permitido a BKT crear una decena de casos, pudiendo notar las criticidades de un centro logístico respecto a otro y compararlas entre los mismos”.
Así, Piero Torassa, técnico de BKT, enseña que “en este tipo de actividad muchas cosas se descubren sobre el terreno. Por ejemplo, en Alemania hemos colaborado con algunos clientes que nos han pedido explícitamente nuestros análisis, ya que otras sociedades que ofrecen este tipo de servicio no dan luego en última instancia la respuesta que el cliente necesita absolutamente. El cliente está realmente interesado en poseer estos datos para entender objetivamente cuáles pueden ser las áreas que puede mejorar. Por lo tanto, desde nuestro punto de vista, Spotech es una óptima tarjeta de visita, ya que nos muestra cómo una sociedad puede conocer mejor su propio producto y sus aplicaciones. Por lo tanto, BKT propone un auténtico sistema que se basa en la tecnología, pero que como siempre se basa en la experiencia y la profesionalidad de los trabajadores de la sociedad para mejorar continuamente el sistema “máquina-neumático”.
A rueda de ello, BKT recuerda que es “una compañía fabricante de neumáticos con sede en India. El grupo BKT ofrece una amplia y actualizada gama de neumáticos Off-Highway (fuera de carretera), específicamente proyectados para los vehículos de los sectores agrícola, industrial, movimiento de tierra, minero, vehículos todo terreno (VTT) y forestal. Las innovadoras soluciones de BKT proyectadas para las exigencias de cualquier tipología de usuario, incluyen más de 2.400 productos diferentes, vendidos en más de 160 países en todo el mundo”
Por último, y de cara al canal de venta, San José Neumáticos recuerda que sus distribuidores de la marca BKT en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.
(Lea aquí más noticias de BKT publicadas por EuroPneus)
La Dirección General de Tráfico acaba de anunciar los resultados de su reciente campaña de vigilancia y control a furgonetas, realizada entre el 26 y el 29 de noviembre, destacando las denuncias a 220 conductores de furgonetas por circular con los neumáticos en mal estado. La DGT detalla que durante esta campaña ha controlado a 47.151 vehículos, “denunciando a 3.294 conductores por vulnerar algún precepto de la normativa de tráfico y seguridad vial”.
En concreto, la DGT reconoce que a la hora del control a las furgonetas ha puesto la lupa en el estado de los neumáticos con los que que circulaban, al ser una de las piezas vitales para la seguridad vial: “Los neumáticos han sido otro de los elementos controlados, ya que son parte fundamental del vehículo. En este periodo se denunciaron a 220 conductores de furgonetas que circulaban con neumáticos que tenían una profundidad de las ranuras menor al límite legal exigido (1,6mm)”.
La DGT detalla que “una de cada cuatro denuncias impuestas (810) ha sido por circular con la Inspección Técnica de Vehículos caducada o negativa y 71 furgonetas fueron inmovilizadas por no reunir las condiciones mínimas para circular. Otra de las infracciones más cometidas ha sido la de circular a velocidad inadecuada o excesiva. En estos cuatro días 672 conductores fueron denunciados por este precepto. Los límites de velocidad o la inspección técnica de vehículos son algunas de las características que diferencia a las furgonetas de los turismos, pero muchas de éstas son utilizadas como turismos, ya que se conducen con el mismo permiso de conducción de un turismo, pero presentan características diferentes”. Asimismo, 233 conductores fueron denunciados por circular sin el cinturón de seguridad puesto y 65, por no tener contratada una póliza de seguro obligatorio.
(Lea más noticias de la DGT publicadas por EuroPneus)