jueves, 17 julio, 2025
Inicio Blog Página 474

“Revisando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

Fernando Alonso-Cortés Rodríguez.

El currículum de Fernando Alonso-Cortés Rodríguez habla por sí solo. Experto en Experiencia de Cliente, miembro de la Asociación Española para la Experiencia de Cliente, responsable mundial de Consultoría de Customer Journeys en Geometry Global (2012-2017) y Ex-Director de Marketing y Comunicación de Goodyear Dunlop Iberia (2006-2009), entre otros cargos, Fernando Alonso-Cortés escribe un nuevo artículo de opinión publicado en el número de mayo de la revista ‘EuroPneus’ que titula “Revisando las experiencias de cliente en talleres”, como continuación del publicado en el número de marzo titulado “Rodando las experiencias de cliente en talleres” y que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

“En la anterior tribuna establecíamos que la Experiencia de Cliente era la huella que queda en el cliente a raíz de las distintas interacciones que tenemos con él durante toda su relación con nuestros negocios: antes de la visita al taller, en el propio acto de compra y montaje… incluso después. Además establecimos las bases del modelo de Experiencia de Cliente: Customer Journeys + Procesos de Negocio + Personas, así como la necesidad de trabajar los tres ejes simultáneamente.

Estos ejes reflejan la filosofía de Orientación al Cliente que el sector Postventa debe abrazar aceleradamente, más aun ahora que cuando el confinamiento finalice -esperemos próximamente- se espera un aluvión de visitas postergadas a los talleres y una mayor necesidad de mantenimiento derivada de la ralentización de las ventas de nuevos vehículos.

Y hablando de necesidades: el Cliente presenta dos tipos de necesidades universales, presentes en todos los sectores en mayor o menor medida: Funcionales y Emocionales.

Las primeras engloban el conjunto de necesidades de aportación de valor eminentemente práctico. Es decir, necesidades relacionadas con el “qué”, el servicio prestado en sí mismo: gestionar la cita, aconsejar sobre el neumático o recambio más adecuado, suministrarlo en tiempo, montarlo correctamente y gestionar una garantía, por citar algunos.

Las segundas se refieren a los aspectos de valor intangibles. En otras palabras, necesidades alrededor del “cómo”, la manera de prestar el servicio:  el trato, el criterio estrictamente técnico, la vocación de servicio, la resolutividad en caso de incidencias, entre otros.

Si ya convenimos la ventaja competitiva que puede suponer trabajar la Experiencia de Cliente en nuestros talleres, conviene destacar ahora que para tener éxito en este cometido es importante seguir un método estructurado que cubra ambos tipos de necesidades. Si bien uno de los errores más comunes que se cometen está relacionado con la obsesión por sorprender al cliente mediante propuestas disruptivas; buscar el “efecto WOW”… o en otras palabras, ¡empezar la casa por el tejado! Investigadores de la prestigiosa Harvard han demostrado que antes de invertir en sorprender al cliente, es recomendable arreglar los aspectos que cubren las necesidades funcionales y que no están generando una experiencia positiva. Sus datos demuestran que genera mejores resultados en términos de fidelización…. y nueva clientela, por cuanto un cliente satisfecho será un embajador de nuestros negocios ante sus círculos de influencia.

En escenarios de recursos limitados, por tanto, es recomendable enfocar nuestros esfuerzos en la mejora de las actividades y procesos de negocio que no funcionen, así como en las capacidades del personal asociado que necesiten ser reforzadas o incluso desarrolladas. Preguntémonos, o incluso mejor, preguntemos a nuestros colaboradores y clientes: ¿La petición de cita es sencilla y rápida? ¿Facilitamos la recepción del vehículo? ¿Presupuestamos de manera clara, sencilla y entendible? ¿Cumplimos con la hora de entrega del vehículo intervenido? ¿La espera fue aceptable? Y si las respuestas son negativas, indaguemos ¿qué hubieras valorado en este aspecto?. Un cliente dispuesto a dar su opinión es un lujo, y si está insatisfecho, todavía más. Porque supone una fuente de información de extremado valor… gratuita, un estudio de mercado sin coste. 

En resumen, como responsables de nuestros talleres, debemos ser autocríticos, observar y auditar nuestras actuaciones y procesos, y escuchar a nuestras gentes, para diagnosticar qué aspectos funcionales del servicio necesitan ser corregidos y mejorados. Sólo entonces, podremos pensar en nuevos servicios innovadores para sorprender y deleitar a nuestros clientes”.

(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN PUBLICADOS POR LA REVISTA ‘EUROPNEUS’)

“Grano a grano, desde el compromiso… ¡TODOS JUNTOS!” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Rodando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“Marcas Quality: Exclusividad y margen” (Artículo de opinión de Blas Cima, Brand Manager Toyo Tires en Zafco)

“NFUS: Nuevo marco legislativo” (Artículo de opinión de Javier de Jesús, director operativo de TNU)

“Modificando la gestión de NFU” (Artículo de opinión de Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor)

“La gama media y alta da otra oportunidad al mercado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

Neumáticos agrícolas: “Mirando al cielo, pero con los pies en la tierra” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

MOBOX, la tarifa plana de Bridgestone para el montaje y uso de neumáticos, ya ‘rueda’ por España en 140 talleres First Stop, desde 8 euros al mes

Bridgestone acaba de oficializar que, desde el pasado 1 de junio, MOBOX, su tarifa plana para el montaje y uso de neumáticos, ya ‘rueda’ por España en 140 talleres First Stop, y que llegará a Portugal en 2021. Bridgestone resalta que “desde solo 8 euros al mes y aplicable para la contratación de dos o cuatro neumáticos, la  tarifa incluye el  montaje (incluido equilibrado y válvula) y uso  de neumáticos -Bridgestone  y  otras  marcas  de  neumáticos  gama  Premium-,  una  amplia  oferta de servicios de mantenimiento del vehículo y una garantía total en el neumático”.

Bridgestone explica que, “tras su exitosa implementación en Francia”, MOBOX, su modelo de suscripción mensual, ya está disponible en España y se puede contratar en cerca de 140 talleres de su red First Stop: “Se trata de un paquete integral que ofrece soluciones a medida a través de una tarifa plana, dando así respuesta a las tendencias del sector. El futuro de la movilidad está marcado por nuevos hábitos de consumo, la digitalización y la sostenibilidad. Tres tendencias que se han acelerado tras la llegada de la COVID-19. La emergencia sanitaria ha fomentado el uso del vehículo privado, pero el consumidor es ahoramás reflexivo y está más preocupado que nunca. La incertidumbre ha provocado que esté más abierto a nuevas formas de adquirir productos y servicios; los modelos de pago por uso están en auge”.

Manuel García Lepe, responsable del proyecto MOBOX en España y Portugal, asegura que “MOBOX es una suscripción a la tranquilidad. Es la opción perfecta para los usuarios que buscan disfrutar de las prestaciones que ofrecen las marcas de neumáticos premium, a la vez que controlan sus gastos y evitan preocupaciones con el mantenimiento de su coche”.

García Lepe detalla que MOBOX ofrece al usuario elegir entre cuatro planes diferentes que se adaptan a sus necesidades concretas y estilo de conducción: Light, Relax, Zen e Integral. Los servicios dependerán del plan elegido. La tarifa básica (Light) incluye el montaje, equilibrado, válvula y uso de los neumáticos durante un periodo de 24 meses además de una garantía total de daños ante cualquier incidencia que pueda surgir en el neumático. A partir de este paquete básico el resto de planes (Relax, Zen, Integral) incorporan servicios adicionales tales como alineación, inspección y rotación de neumáticos delanteros y traseros, cambio de aceite y filtro, diagnosis de seguridad, cambio de neumáticos verano/invierno, servicio de hotel de neumáticos, etc… Todo ello en un entorno completamente digital que facilita la contratación de cualquiera de los planes en menos de 5 minutos”.

Además, Bridgestone apunta que “el lanzamiento de MOBOX viene impulsado por un Plan Integral de Marketing y Comunicación el cual abarca todas las áreas clave: Jornadas de formación a talleres, Materiales de apoyo al punto de venta, Campaña en medios digitales, Acciones de Trade Marketing, Servicio de Atención al cliente MOBOX, Localizador de talleres, Incentivo a prescriptores, etc… Como parte de este plan, cabe destacar que Bridgestone ha diseñado una potente promoción Sell-Out asociando la venta de MOBOX a la campaña de verano de Bridgestone. De esta manera, si el usuario contrata MOBOX antes del 31 de julio con neumáticos de la marca japonesa a partir de llanta 16’’, puede conseguir hasta 100 € de regalo y entrar en el sorteo del pago de su hipoteca o alquiler durante cinco meses. Bridgestone está evolucionando de líder en la fabricación de neumáticos a líder en soluciones de movilidad. MOBOX es una de las últimas incorporaciones a su portfolio, del que también forman parte WEBFLEET Solutions, la tecnología DriveGuard y Triple Garantía. Descubre todas las ventajas de MOBOX en este vídeo“.

Hay que recordar que ‘EuroPneus’ ya avanzó el nacimiento de MOBOX en octubre de 2018.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BRIDGESTONE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

Bridgestone sortea el pago de cinco hipotecas o alquileres con su nueva campaña “¡De esta salimos juntos!”

Bridgestone completa la reapertura de todas sus fábricas en Europa

Bridgestone reanuda las operaciones en sus tres plantas de España: Burgos, Bilbao y Puente San Miguel (Cantabria)

Bridgestone anuncia una reducción temporal en su producción europea por el coronavirus

Bridgestone nombra a Daniel Giroud nuevo director de ventas para la región EMIA a partir del próximo lunes 16 de marzo

El Grupo Bridgestone facturó 29.380 millones de euros en 2019 y ganó 2.438 millones

Bridgestone presenta su ‘rueda’ de soluciones reales para “dar forma y liderar el futuro de la movilidad”: DriveGuard, Triple Garantía, Mobox y WebFleet Solutions

Bridgestone no acude a FIMA 2020 como precaución ante el brote de coronavirus

Bridgestone aplaude los resultados de su neumático de camión Duravis R002 en los tests de TÜV SÜD

Bridgestone se sube al podio en los Premios Hevea 2019 al coronarse como ‘Mejor Neumático de Dos Ruedas’ su modelo Battlax Hypersport S22

Gala Premios Hevea 2019: 9.801 votos válidos ¡y los ganadores son…!

Bridgestone ya comercializa en España el nuevo Battlax Hypersport S22 para motos deportivas

Bridgestone renueva Tyrelink, su portal exclusivo B2B de compra online de neumáticos, y los clientes ya “pueden tramitar el proceso de principio a fin”

Bridgestone y First Stop España donan 20.500 € a un proyecto de investigación de cáncer infantil de la AECC

Laurent Dartoux, nuevo presidente y CEO de Bridgestone EMIA a partir del 15 de enero de 2020

Bridgestone India se integrará en la región EMEA a partir de 2020: nace Bridgestone EMIA

Bridgestone lanza MOBOX, tarifa fija de neumáticos y servicios para vehículos a partir de 7 euros al mes por dos cubiertas

‘Andrés Zamora e hijos S.A.’ sella un acuerdo con la empresa de transporte Santiago Peñaranda por tres años

En la imagen, a la derecha, Santiago Peñaranda, Presidente de Transportes Santiago Peñaranda, y, a la izquierda, Andrés Zamora, CEO de 'Andrés Zamora e hijos S.A.', tras el contrato firmado ayer.

‘Andrés Zamora e hijos S.A.’, empresa especializada en venta y servicio de neumáticos para toda clase de vehículos desde 1979 con sede en Quart de Poblet (Valencia), selló ayer un acuerdo con la empresa de transporte Santiago Peñaranda inicialmente por tres años, para el suministro y mantenimiento de neumáticos Bridgestone a los más de 500 camiones de su flota, tal y como puede adelantar en exclusiva ‘EuroPneus’.

El acuerdo fue suscrito por Santiago Peñaranda, presidente de Transportes Santiago Peñaranda, y Andrés Zamora, CEO de ‘Andrés Zamora e hijos S.A.’ -ver imagen adjunta-, quien destaca que “el Grupo Santiago Peñaranda es una empresa con orígenes manchegos, que desarrolla su actividad desde los años 80. Está presente en áreas de logística y transporte intermodal, pulverulentos, tautliner de carga completa y graneles líquidos, especializados en combustibles. Cuentan con más de 500 matrículas en su flota”.

Por su parte, Santiago Peñaranda se mostró muy satisfecho con la firma del acuerdo: “Hemos depositado nuestra confianza en ‘Andrés Zamora e Hijos’ con su proyecto ganador y en la multinacional Bridgestone, empresas muy reconocidas en la gestión de flotas, para la realización del mantenimiento periódico preventivo y la gestión integral de los neumáticos de los vehículos que componen nuestra flota”.

Asimismo, Andrés Zamora reconoció que “es un honor poder gestionar esta flota, significa otro paso hacia delante dentro de nuestro plan de crecimiento y expansión. Este contrato con Santiago Peñaranda se suma a otros grandes clientes que hemos ido cerrando durante los últimos años, con el fin de seguir creciendo y siendo un claro referente dentro de la gestión integral de flotas”.

CETRAA y CONEPA aprietan las tuercas al Gobierno por su olvido en el nuevo Plan de ayudas para impulsar la Automoción: ¡¡¡“Los talleres también somos automoción”!!!

CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) y CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción), organizaciones empresariales estatales del sector de talleres de mantenimiento y reparación de vehículos automóviles y motocicletas, acaban de anunciar el envío de una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ‘apretándole las tuercas’ por su olvido en el nuevo Plan de ayudas para impulsar la Automoción.

En concreto, CETRAA y CONEPA detallan que en dicha carta reclaman al Gobierno “que se contemple expresamente a los talleres en el ‘Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción’, publicado el pasado lunes y en el que no se hace ni una sola referencia a la actividad de las empresas del sector”.

No obstante, CONEPA y CETRAA reconocen que “aplauden el programa de renovación del parque contenido en el plan”, pero enfatizan que “han pedido directamente la implicación de Pedro Sánchez al considerar que los contactos reiterados y realizados hasta la fecha con distintos departamentos ministeriales, antes y durante la actual crisis producida por el COVID-19, y tendentes a pedir colaboración, presentar propuestas y ofrecer apoyo en el diseño y desarrollo de iniciativas relacionadas con el automóvil, no han tenido respuesta adecuada a pesar de su amplia representatividad sectorial”.

A rueda de ello, CETRAA y CONEPA recuerdan que “aúnan a 48 asociaciones de talleres, con un total de 35.000 empresas, más del 80% del global del sector reparador, y que ya el mes pasado “instaron al Gobierno a que se tuvieran en cuenta los servicios de reparación y mantenimiento de vehículos en las ayudas al sector del automóvil en su conjunto en el marco de la crisis sanitaria y económica producida por el Covid-19. Sin embargo, la palabra “taller” no se menciona ni una sola vez en el documento, mientras que sí se hace referencia, como “partes” de ese universo de la automoción al desarrollo de software y a las infraestructuras TIC y eléctricas.

CETRAA y CONEPA subrayan que “el taller es un elemento esencial y omnipresente en la vida de un vehículo y recuerdan que el sector, formado mayoritariamente por micropymes y pymes, emplea a más de 150.000 personas y facturó por encima de 12.500 millones de euros en 2019, con una contribución fundamental e imprescindible a la seguridad vial de los españoles. Por ello, manifiestan su preocupación por la nula referencia a sus propuestas en el plan, entre ellas:

  • El apoyo al mantenimiento de vehículos ya en circulación como garantía de la seguridad vial y a su transformación mediante aplicación de tecnologías más eficientes, que ayuden a mejorar el nivel de emisiones.
  • Los aspectos relacionados con la formación, y muy especialmente la necesidad de fomentar la actualización continua y la puesta al día de los profesionales que trabajan en los talleres en un momento de transformación tecnológica profunda.
  • La necesaria ayuda a las inversiones de los talleres en herramientas y equipos tecnológicos que permitan reparar a los nuevos vehículos, acelerar los procesos de digitalización y ayudar a las empresas a asumir los cambios del mundo de la conectividad”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CETRAA Y CONEPA PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

CONEPA considera “básica” la prolongación de los ERTEs en el sector de los talleres hasta final de año

CONEPA alerta de inspecciones del Ministerio de Trabajo a talleres con ERTE por la crisis Covid-19

CONEPA: Los talleres dan la bienvenida a la apertura de la ITV en toda España

CETRAA y CONEPA proponen al Gobierno una batería de medidas urgentes para impulsar la actividad de los talleres y la posventa de automoción

MITMA-CETRAA-CONEPA: Ya está activo el mapa con cerca de 800 talleres de Vehículos Industriales abiertos durante el Estado de Alarma

CETRAA, CONEPA y el MITMA trabajan en un buscador de talleres para servicios de emergencia

CETRAA y CONEPA reclaman como imprescindible un ERTE muy urgente por fuerza mayor para el sector de talleres

CETRAA y CONEPA informan a los talleres sobre la aplicación del Estado de Alarma

Los neumáticos BKT Agrimax Force dan la talla en Suecia

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India, cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, sigue cosechando éxitos a nivel mundial y ahora acaba de dar la talla en Suecia con sus cubiertas Agrimax Force, según se desprende de una entrevista realizada a Stefan Ranch, agrícultor sueco que se autodefine como el ‘Nerd de los neumáticos’, “experto en neumáticos y llantas, apasionado de la presión y, sobre todo, experto de los productos BKT. Su sociedad incluye todos los temas de la agricultura moderna: desde la producción biológica hasta los alimentos funcionales a través de la transición generacional”.

Stefan Ranch

En su comunicado BKT señala que entrevistó a “Stefan Ranch —un apellido que determina un destino—, agricultor sueco y dueño de la empresa Ranch of Sweden AB, para hablar de los temas de la agricultura contemporánea y naturalmente, para recabar la opinión y las sugerencias de quien utiliza los neumáticos BKT cada día. Stefan vive en Tystberga, no lejos de la localidad de Nyköping, en el sur de Suecia. Su moderna empresa agrícola, gestionada de la mano de su esposa, tiene una extensión de 700 hectáreas en las que cultiva principalmente cereales, pero también es la única en toda Suecia que produce semillas y aceite de camelina. La Camelina Sativa es una oleaginosa de cuya semilla se obtiene un aceite muy apreciado, rico en ácidos grasos poliinsaturados omega 3-6-9 y vitamina E. Es una planta interesante porque su cultivo tiene un bajo impacto ambiental: requiere poca energía, no necesita regadío, es fuerte, resiste a enfermedades, parásitos e insectos, no necesita fitosanitarios. Si se planta con una alta densidad impide el crecimiento de malas hierbas, sin necesidad de utilizar herbicidas”.

«Producir aceite de camelina fue una idea de mi mujer Therese, que atesora muchos años de experiencia en las ventas de alimentación y desde siempre se ha interesado por los alimentos denominados funcionales», indica Stefan Ranch. «Gestiona Ranch AB, que vende y comercializa nuestro aceite de camelina extraído mediante presión en frío y nuestras semillas de camelina tostadas en seco. Acepté inmediatamente su idea porque estoy a favor de la agricultura biológica. Sin embargo, eso no es todo: este producto es saludable y nos permite reducir nuestro impacto ambiental. Además, ¡nos hemos diferenciado respecto al mercado!».

Sin embargo, para producir el aceite de camelina, Stefan tenía que reducir la compactación de su terreno: «Siempre he sido un apasionado de los neumáticos, las llantas y la presión. Soy consciente de que marcan la diferencia y no creo que los agricultores presten suficiente atención a la cuestión de la compactación del terreno. Tenemos que ser más delicados, proteger nuestro suelo. Colaboro desde hace 20 años con la Universidad de Uppsala, en Suecia, probando diferentes presiones y el impacto en el suelo. Me autodefino “nerd de los neumáticos” porque para mí son algo especial». Y lo sabe también Gripen Wheels, distribuidor sueco de los productos BKT, que ha escuchado con atención las necesidades de Stefan y le ha ofrecido la mejor solución posible.

Stefan posee un tractor John Deere 9570 R isodiamétrico equipado con ocho neumáticos gemelados BKT, todos con las mismas dimensiones. Estamos hablando de AGRIMAX FORCE, el producto más famoso de BKT destinado a los tractores de alta potencia, con más de 250 caballos. Gracias a la tecnología IF, AGRIMAX FORCE funciona con una presión de inflado inferior respecto a un neumático estándar —con la misma carga— y además permite a las máquinas de trabajo disfrutar de una huella más amplia, obteniendo una alta capacidad de flotación y una distribución uniforme de las cargas con bajas presiones.

«La protección del suelo es como la reputación: se necesitan años para construirla y protegerla, diez segundos para destruirla», afirma Stefan. «AGRIMAX FORCE es perfecto en este sentido y lo elegí por consejo de Gripen Wheels, porque tenía que poner neumáticos a mi tractor nuevo, que es más pesado que el anterior. Quería trabajar con bajas presiones, a 0,5 bar por neumático y soportar de esta forma una máquina netamente más pesada, utilizando la medida más grande disponible: la 900/60 R 42. Estoy muy satisfecho, los neumáticos son cómodos para conducir, “suaves”, tanto en la carretera como en el campo».

Es importante reseñar que la agricultura en Escandinavia respeta los ritmos específicos de esta tierra debido a las peculiares condiciones climáticas. El verano es sin duda corto y los agricultores tienen que estar listos para trabajar en pocos días, noche y día, por esto necesitan máquinas muy potentes capaces de soportar estos esfuerzos.

«Más que en el producto», añade Stefan, «me fío de las personas que me aconsejan el producto justo, porque conocen mis necesidades. Además, necesito una opinión competente sobre la solución neumáticos “completa”. Por eso, mi elección natural es Gripen Wheels y BKT».

Stefan es el emblema del agricultor contemporáneo con sus necesidades reales, afrontando el gran tema de la sostenibilidad. Y no solo eso. En la empresa familiar, también trabaja «a pleno régimen» el joven hijo de Stefan, Didrik Ranch.

«Con papá discuto siempre un poco, pero es normal, tenemos puntos de vista diferentes. Esto no excluye que este sea el mejor trabajo para mí y aquí está seguramente mi futuro. De él he heredado también la pasión por los neumáticos», sostiene Didrik, que, a continuación, habla de la importancia de la tecnología: «Estoy intrigado por ver dónde nos llevará el desarrollo de soluciones cada vez más avanzadas, basta pensar que solo hasta hace pocos años los tractores de 750 CV eran inimaginables, por no hablar de los vehículos sin conductor… pura ciencia ficción. Estoy seguro de que la tecnología ayudará la agricultura en el desafío de la producción respetuosa con el medioambiente y sostenible, mi única preocupación es la del número de agricultores que va disminuyendo… yo mismo no tengo muchos amigos que hagan este trabajo, es una vida dura. Por este motivo, mi generación tiene otros intereses, está más orientada hacia la preservación del planeta, que es un objetivo noble y esencial. Sin embargo, esto no me detendrá seguramente a mí o el sector, que probablemente se dirigirá hacia la figura del subcontratista».

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

BKT lanza su nuevo sitio web centrado en el usuario: “BKT eres tú”

BKT lanza el nuevo Liftmax LM 63, un neumático para tractores industriales ya disponible en dos medidas: 6.00 R 9 y 8.25 R 15

BKT, nuevo socio del premio ‘Tractor of the Year’ durante cuatro años

BKT y San José Neumáticos, ante la pandemia por el coronavirus: “¡La agricultura no se detiene!”

BKT lanza su nueva campaña “Juntos”, dando las “gracias a todos los agricultores”

Lucia Salmaso, Consejera Delegada de BKT Europe: “Esta pandemia nos está poniendo a prueba, pero la resiliencia es uno de nuestros valores fundacionales”

BKT y San José Neumáticos exhiben en FIMA una selección de sus cubiertas para tractores y remolques, con el nuevo V-Flexa como estrella

BKT renueva su acuerdo con el espectáculo Monster Jam hasta 2026

Arvind Poddar, presidente de BKT, premiado como “Mejor Líder Transformador” en la 6ª Cumbre asiática sobre Responsabilidad Empresarial

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

Servicios de recarga de Bosch: “fundamentales para más de 150.000 puntos de recarga en toda Europa”

“Con nuestros servicios de recarga, estamos desarrollando una llave universal para una de las redes de recarga paneuropeas más grandes. De esta forma, hacemos que la electromovilidad sea aún más viable”, dice Elmar Pritsch, presidente de la división Connected Mobility Solutions de Robert Bosch GmbH, destacando que los servicios de recarga de Bosch son “fundamentales para más de 150.000 puntos de recarga en toda Europa”, una red que tiene previsto crecer hasta los 200.000 puntos para finales de año.

Al respecto, Bosch señala en su comunicado que “recargas sin complicaciones: no hay nada que los conductores de coches eléctricos deseen más. Los usuarios quieren encontrar rápidamente un punto de recarga libre, acceder a él sin la molestia de autorización y contraseñas, pagar sin problemas la electricidad y hacer un buen uso del tiempo que conlleva la recarga. La realidad difiere: los conductores de coches eléctricos tienen de media seis aplicaciones de recarga distintas en sus smartphones y tienen que hacer malabarismos con hasta cinco tarjetas de acceso para la recarga (fuentes: UScale, NewMotion). Por si fuera poco, los precios de recarga pueden variar ampliamente y los usuarios están exasperados por los nada transparentes precios de la electricidad para el automóvil y la gran cantidad de diferentes métodos de pago. Bosch se ha fijado el objetivo de poner fin a este lío. La compañía está desarrollando servicios de recarga que dan acceso a una de las redes de recarga más grandes de Europa. Ahora mismo, los conductores pueden usar sus teléfonos para encontrar más de 150.000 puntos de recarga en 16 países europeos. Solo se necesitan unos pocos ‘clics’ para registrarse, recargar y pagar, incluida la transparencia en el coste”.

Encontrar puntos de recarga a través de la aplicación

Bosch recuerda que “ofrece sus soluciones de recarga tanto a clientes privados como comerciales. Con los servicios relacionados con la ubicación, los conductores pueden aprovechar mejor el tiempo que dura la recarga. Una red muy densa de puntos de recarga se considera un factor crucial en la decisión de compra de un coche eléctrico. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, cifra en 7.607 el número de puntos de recarga públicos en España. Las tarjetas de acceso a la recarga de los proveedores y operadores funcionan con frecuencia solamente en ciertos puntos de recarga. Sumado a esto, hay una mezcla de términos y condiciones, tipos de enchufes y clasificaciones de los puntos de recarga. La red de recarga de Bosch en toda Europa cuenta actualmente con más de 150.000 puntos, a los que los conductores pueden acceder desde una app de plataforma central. La compañía ha construido la red mediante la negociación de contratos con operadores y utilizando métodos como el roaming para conectar los puntos de recarga. Así, por ejemplo, en Alemania más de 27.500 puntos de recarga forman parte de la red. Para los conductores de coches eléctricos esto significa que pueden usar la app patentada de Bosch “Charge My EV” o proveedores afiliados como “Clever Laden” para encontrar puntos libres durante todo el día, ya sea en el vecindario o al viajar. Además, la red de recarga de Bosch está en constante crecimiento: para finales de 2020, se espera que incluya unos 200.000 puntos en toda Europa”.

Menos molestias al recargar

Bosch argumenta que “en mayo, solo en Alemania hubo 288 tarifas distintas de electricidad para vehículos (fuente: EuPD Research, mayo de 2020). Para los conductores, el resultado final de estas opciones casi infinitas es un lío, más aún ahora que muchos proveedores están cambiando de tarifas planas a facturación por kilovatio-hora. Bosch se toma la molestia de comparar estas tarifas y desglosar claramente lo que tendrán que pagar en cada punto de recarga y qué términos y condiciones se aplican en cada uno de ellos. De esta forma, las sorpresas desagradables cuando se revela el coste final deberían ser cosa del pasado. La compañía también quiere poner fin a la gran cantidad de tarjetas de recarga. Prácticamente uno de cada dos conductores de coches eléctricos (45 por ciento) utiliza de dos a cuatro tarjetas diferentes para acceder a los puntos de recarga, y el 15 por ciento de ellos al menos cinco (fuente: NewMotion). Por el contrario, para utilizar los servicios de recarga de Bosch, todo lo que se necesita es un inicio de sesión único en la aplicación del smartphone. Esto significa que, por fin, es posible que los conductores recarguen donde y cuando quieran, sin el inconveniente de tener que registrarse primero en un punto de recarga que no han utilizado previamente. “La recarga tiene que ser simple y fácil para todos. Los servicios de recarga inteligente de Bosch son cruciales para la aceptación generalizada de la electromovilidad “, dice Pritsch. La solución de Bosch también simplifica el pago: la app paga utilizando los datos cargados de la tarjeta de crédito y proporciona a los usuarios un extracto mensual de los costes de la recarga.

Recargando con una diferencia

“En el futuro, la recarga será algo más que simplemente llenar las baterías de electricidad. La clave para nosotros es una nueva personalización de todo el proceso de la recarga”, dice Pritsch. Para una mayor comodidad, Bosch está desarrollando una solución integrada de navegación y recarga en la que el ‘infotainment’ y la propulsión eléctrica van de la mano. Esto permitirá que los fabricantes de automóviles y los gestores de flotas eléctricas destaquen respecto de su competencia, al ofrecer una nueva experiencia de usuario que se traduce en un alivio de la ingrata tarea de la recarga. ‘Convenience Charging’ (recarga de conveniencia) mantiene a conductores y coches eléctricos constantemente actualizados sobre la autonomía restante y donde pueden recargar su batería. Si el lugar de recarga planificado originalmente está ocupado, se reprograma automáticamente una nueva parada y el sistema de navegación se reprograma. Además, las rutas recomendadas y los puntos de recarga se adaptan a las preferencias personales de los conductores. Esto puede incluir, por ejemplo, la opción de recarga rápida o económica. Los conductores también pueden indicarle al sistema que busque puntos cerca de restaurantes o con wifi gratuita. ‘Convenience Charging’ permite aprovechar mejor el tiempo de recarga, ya que los usuarios pueden recibir compras realizadas directamente en el punto de recarga o canjear cupones y vales en restaurantes y centros comerciales adyacentes. Otro punto a favor es que la solución de navegación y recarga nunca dejará de mejorar gracias al aprendizaje automático. Como resultado, las recomendaciones y los servicios personalizados mejorarán con cada parada y la recarga dejará de ser un fastidio.

Recarga sencilla, también para flotas y empresas

Frecuentemente, las soluciones de Bosch para recargar vehículos funcionan también en un segundo plano en los buscadores de puntos de recarga proporcionados por fabricantes de automóviles, gestores de flotas y proveedores de servicios de movilidad. Utilizan una solución de marca blanca para integrar la red de recarga en sus propias aplicaciones o directamente en los sistemas de información y entretenimiento de sus vehículos. La información contenida en la red puede complementarse con los puntos de recarga en las instalaciones de una empresa, donde los empleados o clientes pueden recargar sus vehículos. En estos casos, Bosch se encarga de incorporar los puntos de recarga, la gestión de ‘partners’ y la facturación, poniendo a disposición la infraestructura IT necesaria”.

 

 

Apollo Vredestein oficializa el ‘fichaje’ de Alejandro Recasens como Director de la región Suroeste de Europa

Pirelli
Alejandro Recasens.

De primicia en primicia. Cuando ‘EuroPneus’ adelantó en primicia el pasado 29 de mayo el nombramiento de Roberto Prieto como nuevo Country Manager de Pirelli en España y Portugal, de paso también adelantó otra primicia informando que “Prieto sustituye en el cargo a Alejandro Recasens, quien ha fichado por Apollo Vredestein como Southwest EU Cluster Director desde abril”.  Ahora, Apollo Vredestein acaba de oficializar que “Alejandro Recasens se incorpora a Apollo Vredestein como Director de la región Suroeste de Europa”. Dicho por ‘EuroPneus’ y hecho, una vez más.

Apollo Vredestein detalla en su comunicado oficial que “Alejandro Recasens se ha incorporado a Apollo Vredestein como Director del Cluster South-West Europe, responsable de España, Francia, Italia y Portugal. Después de haber tenido una carrera exitosa en Pirelli de casi dos décadas, Recasens lidera ahora los ambiciosos planes de Apollo Vredestein para los mercados del suroeste de Europa. Con fluidez en inglés, francés, portugués e italiano, así como en su lengua materna española, Alejandro Recasens está bien equipado para trabajar en estos mercados donde Apollo Vredestein está cada vez más activo”.

Tras su fichaje por Apollo Vredestein, Alejandro Recasens destaca que “las sinergias entre las marcas Apollo y Vredestein y la amplia gama de categoría de productos (coche, agricultura, camión y moto) garantizan una base firme para nuestra estrategia. Junto con la cada vez más reconocida excelencia como opción de producto y las sólidas oportunidades comerciales disponibles para nuestros clientes, cabe mucho que esperar en esta parte de Europa”.

Recasens también señala las campañas de comunicación dedicadas y nueva identidad visual recientemente revelada por Vredestein como indicadores de una marca en movimiento. “Se lanzará una gama de productos nuevos en los próximos meses a medida que desarrollamos una estrategia ambiciosa y mostramos nuestras opciones de neumáticos de alto rendimiento a un público mucho más amplio. Los excelentes resultados logrados en pruebas por varios de nuestros productos en los últimos meses ya han llamado la atención sobre la tecnología adquirida por Apollo Vredestein. Ahora tenemos la intención de convertir este reconocimiento de medios en ventas. Desde la parte más personal, la forma calurosa en que me han recibido en la familia Apollo Vredestein ha reforzado aún más mis altas expectativas para los años venideros”.

¡Primicia!: Roberto Prieto, nuevo Country Manager de Pirelli en España y Portugal

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE APOLLO VREDESTEIN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Apollo Vredestein reconvertirá su planta de Enschede (Países Bajos)

Apollo Vredestein Europa ‘ficha’ a Yves Pouliquen como director de ventas y marketing

Apollo Vredestein lució en Autopromotec 2019 sus neumáticos ‘estrella’

Los neumáticos Vredestein Sportrac 5 y Apollo Altrust destacan en los test de ADAC

SIMA 2019: Vredestein exhibirá el Traxion 65/70 para tractores compactos y siete nuevas medidas del Traxion Optimal VF para tractores grandes

El neumático agrícola Vredestein Traxion Optimall, medalla de oro en los ‘LAMMA 2019 Innovation Awards’

Apollo Tyres amplía su gama de neumáticos de invierno con el nuevo Aspire XP Winter

Apollo Tyres asciende a Benoit Rivallant a la presidencia de su filial europea

Vredestein lanza su nuevo neumático Traxion 65/70 para tractores compactos

Apollo Tyres ya comercializa el nuevo Altrust cuatro estaciones para furgoneta

Vredestein presentará un nuevo neumático para tractores compactos en EIMA 2018

Vredestein lanza el nuevo neumático Sprint+ para vehículos clásicos modernos

Apollo Vredestein firma un contrato de suministro con Claas Tractor

Vredestein ya comercializa el Wintrac Pro, su nuevo neumático de invierno UHP con 30 medidas iniciales

El neumático Vredestein Ultrac Vorti, elegido para calzar el exclusivo Tesla Model S Shooting Brake

Vredestein presentará en primicia mundial su nuevo neumático de invierno Wintrac Pro en la Feria de Colonia 2018

Apollo Vredestein oficializa el nombramiento de Jon Irala como Responsable de Neumáticos de Camión para España

Apollo lanza el Aspire XP, un neumático para turismos y SUV con 52 medidas

Vredestein presentará en FIMA su nuevo Traxion Optimall, neumático agrícola VF con tecnología F+

La Automoción respalda la inyección del Gobierno con 3.750 millones de euros para impulsar toda su cadena de valor

gobierno ayuda automoción
José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC, durante su intervención, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sentado, justo en el centro de la imagen.

Las asociaciones de fabricantes de vehículos y componentes (Anfac y Sernauto) y las de distribución y comercialización de vehículos (Faconauto y Ganvam) -leáse, la Automoción, en mayúsculas- han emitido una nota pública conjunta respaldando “positivamente el plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción” anunciado hoy por el Gobierno para inyectar 3.750 millones de euros, un plan que califican como “muy necesario para reactivar a este sector, de los más afectados por la crisis del coronavirus”.

Este plan, según las asociaciones, reconoce la importancia del sector de la automoción como tractor de la economía y hace frente, primero, a los impactos negativos de la crisis, pero con una visión estratégica a medio plazo, sentando las bases de la transición hacia la movilidad del futuro, tal y como ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la presentación en la Moncloa.

Las asociaciones celebran la “unidad” entre el Gobierno y el sector, como ha resaltado también el presidente del Gobierno. Remarcan el compromiso mutuo entre el país y las empresas de la automoción para impulsar la competitividad de la industria y el sector, lo que permitirá dar un mensaje positivo a los inversores internacionales, y seguir atrayendo inversiones, proyectos y adjudicaciones para avanzar en nuestros compromisos de descarbonización y digitalización. El plan se fija y actúa en toda la cadena de valor para apoyar una transición hacia la movilidad sostenible que haga más competitiva y fuerte al sector en España.

Por otro lado, las asociaciones apuntan a que es necesario seguir trabajando en conjunto a partir de aquí para materializar las acciones cuanto antes. La rapidez será clave para reactivar cuanto antes el mercado, recuperar el ritmo de producción y reducir los impactos de la crisis, para que la recuperación sea rápida y no se penalice a la economía.

José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC, resaltó que este plan de apoyo a la cadena de valor “recoge buena parte de las necesidades que tiene la industria a corto plazo, para superar esta crisis como es la renovación del parque o el impulso a la movilidad eléctrica pero también acoge el compromiso y estrategia que, como fabricantes, reflejamos en nuestro Plan AUTO 2020-40, presentado al Gobierno el pasado 2 de marzo, y que plantea una estrategia clara de cara a la transformación de la industria hacia la movilidad del futuro, con los compromisos de descarbonización y digitalización muy presentes. La clave está ahora en la rapidez de la aplicación de las medidas, que este plan se implemente de manera sencilla y rápida para garantizar su eficacia. Las marcas de automoción en España, a las que represento en ANFAC, son claves para la recuperación de la economía y necesitamos la activación rápida del mercado para recuperar el empleo y dinamizar de nuevo fábricas y ventas”.

La presidenta de SERNAUTO, María Helena Antolin, agradeció al Gobierno el plan, de manera especial, al Ministerio de Industria, a la Secretaria de Estado de Energía y a la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, y puso en valor el trabajo de unidad y coordinación con el resto de las asociaciones y los sindicatos. Para los proveedores de automoción, que invertimos más del 4% de nuestra facturación en I+D+i, es prioritario incentivar fiscalmente la innovación en procesos, una medida que será una palanca muy efectiva para el sector para avanzar con pie firme y decidido en la transición tecnológica y ecológica, a través del desarrollo de nuevos procesos y permitiría atraer más modelos a España y a los proveedores seguir siendo competitivos. Agradecemos el compromiso del Gobierno con medidas para impulsar la FP y la formación continua y trabajar desde ya juntos en los procesos necesarios para la cualificación y formación en nuevas tecnologías y en los nuevos conceptos de movilidad. Es clave reforzar las competencias formativas de nuestros profesionales para impulsar la competitividad y el empleo”.

“Este plan va a dar muy buenas noticias. Va a hacer que las redes de concesionarios recuperen todo el empleo, a todos los profesionales que ahora están en ERTE. Es ordenado, justo y refuerza nuestro compromiso con el medioambiente, sin dejar de lado ninguna tecnología. De esta manera, los concesionarios estaremos en disposición de mantener los 161.500 puestos de trabajo que generamos, para lo que también comprometemos nuestras inversiones productivas y en formación para los próximos años en toda la geografía nacional. El mercado de automoción español tiene que ser robusto en unos años que serán clave, con el horizonte de la digitalización y la  descarbonización del parque. Este plan es un gran punto de partida, pero debemos ser ambiciosos y seguir trabajando conjuntamente para aprovechar las oportunidades que traerá para el empleo y la actividad económica esta nueva realidad”, ha dicho Gerardo Pérez, presidente de Faconauto.

Según el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, “este plan de impulso supone reconocer al sector automoción como una prioridad y permitirá mantenerlo vivo después del shock que ha supuesto el coronavirus gracias a una estrategia de reactivación ambiciosa a corto plazo. Estamos hablando de la mayor dotación económica unitaria que se le concede a un programa de renovación desde 2012 y respetando el principio de neutralidad tecnológica que tanto hemos defendido, incluyendo el seminuevo y con ayudas adicionales para que las rentas más bajas también puedan acceder a un vehículo eficiente. Ahora bien, es importante que tal y como se ha dicho se activen desde ya para que el mercado pueda recuperar el pulso cuanto antes y generar un efecto positivo en cadena sobre la economía y el empleo. Por otro lado, es muy importante seguir trabajando en la articulación de las medidas a medio plazo para poder orientar el sector hacia el futuro. Para ello, es esencial, como recoge el plan, poner el foco en el capital humano y la inversión en innovación. Si queremos que España sea un hub de automoción a nivel internacional que atraiga a los inversores, los recursos para innovación deben ir orientados a transformar tanto los modelos de fabricación como los modelos operativos y por la misma razón, debemos ser capaces de formar profesionales cualificados que den respuesta a las exigencias del contexto digital. Solo así seremos un referente”.

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

 

CONEPA considera “básica” la prolongación de los ERTEs en el sector de los talleres hasta final de año

Manual de Reformas de Vehículos

CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción) considera “básica” la prolongación de los ERTEs en el sector de los talleres hasta final de año, a tenor de los resultados de una encuesta realizada a 450 talleres que solicitaron un expediente de regulación temporal de empleo tras la declaración del Estado de Alarma.

Respecto a dicha encuesta, CONEPA explica que “cuatrocientos cincuenta talleres que recurrieron  a ERTE tras la declaración del Estado de Alarma han participado entre los días 1 y 12 de junio en una encuesta realizada por las entidades asociadas a CONEPA para conocer la situación real de recuperación de las plantillas en el sector de la reparación y mantenimiento de vehículos, así como sus previsiones para los próximos meses. Un 67%  manifestó su preocupación por el futuro si el 30 de junio las empresas se vieran obligadas a emplear el cien por cien de sus plantillas por finalización de los ERTEs actuales. Otro tercio sí consideró viable conservar la totalidad del empleo a finales de este primer y difícil semestre de 2020. No hay diferencias sustanciales entre las diferentes Comunidades Autónomas en las que se realizó encuesta”.

CONEPA detalla en su comunicado que “de los talleres con dificultades encuestados, un tercio se plantearía recurrir a ERTEs por otras causas (productivas, económicas, técnicas) si no pudiera continuar con los basados en fuerza mayor. Sobre la posibilidad de optar por despidos, el 24% también se lo plantea como alternativa, aunque sin cuantificar el número de profesionales afectados.  En bastantes casos, dichas alternativas no son excluyentes, sino complementarias. Según los datos de CONEPA, en estos momentos un 33% de los talleres con ERTE ya han incorporado a todo el personal o les falta solo una cuarta parte por hacerlo.  Un 30 por ciento, sin embargo, solo ha “recuperado” a una cuarta parte de sus empleados. El resto, aproximadamente otro tercio, está en rangos intermedios”.

CONEPA indica que los datos de esta encuesta se han compartido con CEOE a través de CONFEMETAL, entidad de cuyo Comité Ejecutivo CONEPA forma parte. “Hemos querido  aportar nuestro granito de arena a la negociación con el Gobierno mostrando datos reales de un sector que, aunque considerado como servicio esencial, ha visto cómo su actividad se desplomaba por encima del 90% en las semanas más duras de confinamiento de los españoles. Para el sector, sería un excelente apoyo la prolongación de los ERTEs hasta finales de año” señala Ramón Marcos, presidente de CONEPA.

CONEPA señala también el gran esfuerzo del sector en estos difíciles momentos. Subraya que solo la mitad de los talleres han recurrido a ERTEs, principalmente por la gran cantidad de profesionales autónomos que operan en el sector, de  manera individual o como empresas societarias, muchos de los cuales no cuentan con trabajadores por cuenta ajena.

CONEPA ha aprovechado para agradecer a CEOE y CONFEMETAL su papel de negociadores con el Gobierno y el resto de agentes sociales durante toda esta complicada etapa y ha aprovechado para recordar  a todos ellos que no se olviden de considerar a los talleres como parte del sector del automóvil. “La fuerza económica, en facturación y empleo, de los fabricantes de vehículos y de componentes y de los vendedores de vehículos es tan grande que, a menudo, nos hace sentirnos “marginados” y con sensación de ser accesorios en este colectivo, a pesar de contar con más de 40.000 empresas, 150 mil trabajadores y más de 12.500 millones de euros de facturación en 2019. Los talleres somos y nos sentimos automoción y queremos que las Administraciones públicas y toda la sociedad también lo consideren así”, indica Ramón Marcos en su mensaje a las grandes patronales españolas.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONEPA PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

CONEPA alerta de inspecciones del Ministerio de Trabajo a talleres con ERTE por la crisis Covid-19

CONEPA: Los talleres dan la bienvenida a la apertura de la ITV en toda España

CETRAA y CONEPA proponen al Gobierno una batería de medidas urgentes para impulsar la actividad de los talleres y la posventa de automoción

MITMA-CETRAA-CONEPA: Ya está activo el mapa con cerca de 800 talleres de Vehículos Industriales abiertos durante el Estado de Alarma

CETRAA, CONEPA y el MITMA trabajan en un buscador de talleres para servicios de emergencia

CETRAA y CONEPA reclaman como imprescindible un ERTE muy urgente por fuerza mayor para el sector de talleres

CETRAA y CONEPA informan a los talleres sobre la aplicación del Estado de Alarma

Hankook lanza la campaña ‘Fans a distancia’ para animar al Real Madrid C.F. en el Estadio Alfredo Di Stefano”

Hankook Tire acaba de lanzar una campaña promocional con el lema ‘Fans a distancia’ para animar al Real Madrid C.F. y “llevar la voz de los madridistas al Estadio Alfredo Di Stefano”.

Hankook señala en su comunicado que, junto al Real Madrid CF, “quieren afrontar el tramo final de La Liga Santander 19/20 con el incondicional apoyo de sus aficionados a pesar de las restricciones de aforo causadas por el Covid-19. El fabricante de neumáticos llevará la voz de los madridistas a las gradas del Estadio Alfredo Di Stefano para alentar a su equipo en la lucha por el título de Liga”.

Hankook precisa que “en la activación de su contrato de patrocinio con el principal club español, el Real Madrid C.F., ha decidido unir a jugadores y afición para afrontar la recta final de La Liga Santander 19/20. Club y patrocinador se han propuesto minimizar en la medida de lo posible el efecto de jugar a puerta cerrada motivado por la pandemia internacional del Covid-19”.

Para ello, Hankook explica que “los fans tendrán a su disposición una plataforma digital a través de la cual se convertirán en los ‘speakers’ oficiales del club para anunciar la alineación y convocatoria de jugadores del Real Madrid en los momentos previos al inicio de los seis partidos que el equipo de Zinedine Zidane jugará como local en el Estadio Alfredo Di Stefano. La voz de todos los madridistas se unirá a la del speaker oficial del club, reproduciendo la habitual ceremonia que se vive en cada partido disputado en el Santiago Bernabéu antes de que los futbolistas salten al terreno de juego. De este modo, la megafonía del estadio acercará a los aficionados madridistas a sus futbolistas en el momento clave de la temporada. Se podrán enviar los gritos de ánimo a través de www.Facebook.com/HankookSpainwww.Facebook.com/RealMadrid y https://url2.cl/5UADG

Hankook Tire concluye su comunicado resaltando que como “compañía con una clara vocación por la innovación y la tecnología, apuesta así por la activación de sus derechos online para reforzar sus lazos con el Real Madrid, club que patrocina desde el año 2016 y cuyo contrato renovó a principios de 2020 hasta el año 2023. Hankook cuenta con una buena posición en la industria automotriz con sus productos de primera calidad y está autorizado a fabricar equipos originales para numerosos fabricantes de automóviles y vehículos comerciales reconocidos internacionalmente.Con su estrategia de marketing, el fabricante de neumáticos aplica un concepto de varios niveles que consiste en compromisos de patrocinio locales, continentales e internacionales. Esta estrategia le permite integrar de forma óptima diversas situaciones individuales del mercado y reforzar la fidelidad de los clientes y la visibilidad de la marca a través de un targeting específico. Además de su compromiso global con el Real Madrid C.F., Hankook también patrocina la UEFA Europa League desde 2012. En el ámbito local, por ejemplo, patrocina importantes clubs de fútbol como el Borussia Dortmund, el AS Monaco y el SSC Napoli”.