sábado, 17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 630

Bridgestone invertirá 24 millones de euros en una nueva línea de neumáticos para camión en llanta 24 en su planta de Cantabria

Bridgestone
Vista aérea de la fábrica de Bridgestone.

Bridgestone invertirá 24 millones de euros en una nueva línea de neumáticos para camión en su planta de Puente San Miguel (Cantabria), “única fábrica del Grupo en Europa especializada en neumático agrícola, con un producto de alta calidad y con una plantilla en torno a las 350 personas”, y avanza que el inicio de la producción está previsto para 2019, según señala la multinacional japonesa en un comunicado.

Bridgestone detalla en que la compañía “ha seleccionado la planta española de Puente San Miguel para la puesta en marcha de una nueva línea de producto para neumáticos de camión radiales de 24” pulgadas de llanta. Esta decisión de la compañía supone un importante respaldo a la planta cántabra y permite abordar, no solo la producción de neumáticos agrícolas sino también de camión. El proyecto contempla una inversión de 24 millones de euros para la nueva maquinaria e infraestructura necesaria para la nueva línea de producción y para la mejora de la eficiencia en toda la planta. Esta inversión incluye la implementación de tecnología de última generación en fabricación de neumáticos: robots, vehículos autónomos, validación, etc, así como un claro impacto en términos de eficacia energética y medioambiental”.

Neumáticos de camión radiales en llanta 24

La multinacional japonesa fabricante de neumáticos y productos derivados del caucho precisa que “esta inversión es adicional a los 35 millones de euros que destina el Plan Estratégico de la planta de Puente San Miguel para el periodo 2018 al 2021. Además, se suma a otra anunciada el pasado año en la planta de Burgos de 70 millones de euros. El inicio de la producción está previsto para 2019, siendo el segundo semestre de este año 2018 cuando se realizará el desarrollo y cualificación del producto”.

Tras el anuncio de la inversión, Kepa Hernández, director de la fábrica cántara,  ha reconocido que “la noticia mejora, no sólo las expectativas de la plantilla de Bridgestone, sino también la del número de empresas de la zona que de manera indirecta trabajan para la multinacional y que ya están implicadas en los proyectos de adecuación e inversión de este proyecto. La producción planificada será de aproximadamente 500 neumáticos/día que se sumará a la producción agrícola actual, lo que con las mejoras tecnológicas, hará la planta más eficiente y, en definitiva, más competitiva. Los neumáticos de camión radiales de 24” tienen unas características y diseño que favorecen tanto la tracción como la durabilidad, lo que les hacen idóneos para mercados donde es necesario el uso dentro/fuera de carretera y se adapta perfectamente a las vías de transporte de estas áreas geográficas”.

(Lea aquí más noticias de Bridgestone publicadas por EuroPneus)

Bridgestone calzará el Ferrari Portofino con su ‘pata negra’ Potenza S007 Run-Flat en llanta 20

Bridgestone lanza el Weather Control A005, su primer neumático all season para turismos y SUV en llantas de 15 a 20 pulgadas

Bridgestone presentará su ‘redonda’ oferta de neumáticos y soluciones en The Tire Cologne 2018 ¡con una ‘sorpresa’!

¡José Enrique González relevará a Mark Tejedor al frente de Bridgestone Hispania a partir del 1 de julio!

Bridgestone arranca la ‘Vuelta a España’ de su Turanza T005 LAB

Bridgestone presenta en Madrid el Turanza T005 para turismos y SUVs con ‘etiquet-A’ por su máxima seguridad en mojado

Bridgestone calzará de serie el nuevo Audi A7 con el Turanza T005 desde llanta 17 a 21 pulgadas

BKT celebra en Creta el décimo aniversario de su gama Earthmax

Earthmax
Earthmax
Arvind Poddar, presidente y CEO del Grupo BKT.

Earthmax, la gama de neumáticos OTR de BKT, celebró en la isla de Creta su décimo aniversario con la determinación de los responsables de la compañía de alcanzar un 10% de cuota a nivel mundial en el segmento antes de 2025. La gama, diseñada para facilitar una mejor distribución de las cargas en dumpers, palas de carga, buldóceres, motoniveladoras y de algunos vehículos multiuso, representa un hito en la historia de BKT, según sus responsables. Ahora, según detalló Rajiv Poddar, codirector general de la compañía, se ponen como objetivo alcanzar con esta gama de productos un 10% de cuota de mercado a nivel mundial en el segmento OTR. Un ambicioso objetivo que definen como “alcanzable y firme”.

“Diez años de éxitos para nuestra gama Earthmax: seguridad, prestaciones y cualidades que han evolucionado constantemente, adquiriendo, paso a paso, un significado enorme para la historia de nuestra sociedad,” afirma Arvind Poddar, presidente y CEO del Grupo BKT. – “Tal como indica su nombre, EARTHMAX tiene una estrecha relación con el terreno en el que opera: la tierra. Un entorno duro que todos los productos de la línea están preparados para afrontar y dominar. Earthmax es una herramienta, pero también es un compañero en las operaciones más dificultosas, y garantiza la seguridad, el rendimiento y la calidad, así como el ahorro de tiempo y dinero. Un auténtico representante de la historia y valores de nuestra empresa. Algunas de las características más destacadas de esta línea de neumáticos presentan una sorprendente similitud con nuestras decisiones estratégicas”.

Desde la compañía plantean que el objetivo de BKT es la mejora progresiva de la calidad de los productos. Por otra parte afirman encontrarse en pleno proceso de producción de neumáticos sostenibles, en conjunción con una de las “principales sociedades de biotecnología de EE.UU.” . Según afirman, de esta colaboración se desarrollarán nuevas mezclas en base a caucho TKS que se sustituirá gradualmente al caucho natural.

“Estamos trabajando en el desarrollo de fórmulas de altas prestaciones a través del uso de nanomateriales, que aseguren una estabilidad térmica y una mecánica mejorada. Algunos ejemplos de esta investigación experimental son el grafeno, nanoarcilla, nanocellulosa y el carbon black, para el que BKT ha creado recientemente una planta de cerca de ocho hectáreas en Bhuj,”  declara Dilip Vaidya, presidente y director del Departamento de Tecnología de BKT. – “Una gran ventaja para nuestra línea Earthmax preparada para ir siempre hacia adelante y afrontar los nuevos desafíos del futuro con la tradicional pasión y entusiasmo.”

El parque de vehículos asegurados crece un 2,32% a cierre de mayo

vehículos asegurados

El número de vehículos asegurados en España se situó en 30.929.535 unidades a cierre del pasado mayo, lo que supone un incremento del 2,32% respecto al mismo mes de 2017, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 701.559 unidades en los últimos 12 meses.

“En mayo se produjeron 1.060.304 altas de vehículos y 917.701 bajas. Consecuentemente, el parque ha crecido en 142.603 unidades respecto de abril. En mayo, de hecho, se ha acelerado notablemente el crecimiento del parque móvil asegurado, que alcanza un repunte intermensual del 0,46%. Es más, el ritmo de altas está también por encima del registrado en mayo del pasado ejercicio. Esto parece sugerir un mayor dinamismo en el aseguramiento de vehículos, aunque deben transcurrir todavía varios meses para comprobar si esta tendencia se consolida”, comentan desde la patronal de las aseguradoras, UNESPA.

En lo que va de año se han efectuado 4.842.779 altas y 4.526.390 bajas de vehículos. Esto se traduce en un incremento neto del parque móvil de 316.389 unidades entre el inicio de enero y el cierre de mayo.

vehículos asegurados

ZF Friedrichshafen se une a la plataforma eSync Alliance

eSync-Alliance

ZF Friedrichshafen se ha unido a la eSync Alliance, una iniciativa de diferentes proveedores para soluciones de datos de actualización y diagnóstico Over-the-Air (OTA), que potencialmente le podrían ahorrar a la industria del automóvil miles de millones de dólares cada año. La eSync Alliancese basa en el sistema eSync, una plataforma que combina componentes tanto en la nube como en el vehículo. La plataforma fue desarrollada originalmente por Excelfore, para suministrar transacciones seguras con dispositivos electrónicos finales instalados en los vehículos. Además, el sistema funciona como un escudo contra amenazas desde fuera del vehículo.

“Mientras los vehículos se están preparando para el futuro digitalizado, equipados con sofisticadas prestaciones automatizadas y con funciones autónomas que se vislumbran en el horizonte, el software actualizado es crucial para asegurar la seguridad vial, la ciberseguridad y la eficiencia. Sin embargo, llevar los vehículos a un concesionario del fabricante o a un taller de reparación para instalar el software más reciente resulta engorroso y costoso, especialmente para flotistas. Estimaciones de analistas sitúan los gastos de campañas de retirada de software en 3.000 de dólares en 2016, solo en Estados Unidos”, comentan desde la compañía.

Las actualizaciones Over-the-Air (OTA) ayudan a minimizar este gasto, mediante la transmisión de nuevas versiones de software directamente desde la nube hasta el vehículo, a través de una conexión de datos y sin tiempo de espera. También proporciona una comunicación bidireccional, que hace posibles actualizaciones de software y firmware “over-the-air” (por el aire), y la recopilación de datos de diagnóstico y telemática en tiempo real desde dispositivos finales en el vehículo.

Un estándar unificado

Actualmente hay muchos sistemas OTA compitiendo en el mercado, cada uno con mecanismos de actualización específicos. El sistema eSync tiene como objetivo establecer un estándar unificado. Con su participación en la Alianza, las empresas se benefician de un entorno de desarrollo simplificado, habilitado por una plataforma abierta personalizable y ampliable, con características y APIs (Application Programming Interface) estandarizadas.

“La eSync Alliance lleva la delantera en tecnología OTA y diagnóstico avanzado, proporcionando un marco para que sus empresas miembros se beneficien de componentes OTA estandarizados e interoperables. ZF participará activamente en la Alianza y, mediante el trabajo conjunto con nuestros socios, podemos hacer avanzar la industria en su conjunto”, comenta Franck Lesbroussart, jefe de desarrollo de software digital avanzado en ZF.

“ZF es un proveedor líder a escala mundial de componentes y sistemas para automóviles. Estoy encantado de darles la bienvenida a la eSync Alliance. Ellos aportan gran tamaño y experiencia para ayudar a impulsar el desarrollo de una plataforma común de tecnología OTA y su adopción amplia en el sector de automoción”, afirma Rick Kreifeldt, director ejecutivo de la eSync Alliance.

Para ZF, la plataforma abierta y segura eSync también brinda oportunidades para su amplia cartera de productos no relacionados con la automoción, tales como transmisiones para ferrocarriles, marina y otras industrias.

eSync-Alliance
Las actualizaciones de software Over-the-Air (OTA) a través de la nube ofrecen mejor ciberseguridad, más comodidad y contribuyen a ahorrar costes en retiradas de vehículos.

CETRAA se reúne con la Agencia Tributaria para tratar el problema de los talleres ilegales

noticia talleres ilegales
Guillermo Moreno, vicepresidente segundo y responsable de la Comisión de Intrusismo de CETRAA.

La Confederación Española de Talleres (CETRAA) ha mantenido recientemente un encuentro con representantes del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la AEAT para tratar el problema del intrusismo profesional y el incremento de talleres ilegales. En representación de la patronal, asistieron a la reunión el vicepresidente segundo y responsable de la Comisión de Intrusismo de CETRAA, Guillermo Moreno, y la secretaria general, Ana Ávila.

Durante la reunión, los representantes de CETRAA subrayaron los perjuicios que ocasionan los talleres ilegales a para las instalaciones legalmente establecidas, a la Hacienda Pública y a clientes y usuarios. “Desde 2012 estas actividades clandestinas han generado en el sector unas pérdidas valoradas en 3.500 millones de euros con la evidente repercusión en la merma de ingresos para la Hacienda Pública y la Tesorería de la Seguridad Social”, afirma Guillermo Moreno.

La patronal estima que aproximadamente el 20% de los 46.000 talleres que opera en España es ilegal, es decir, más de 9.000 (1 de cada 5), una competencia desleal que incide negativamente en la actividad del taller: “Ha caído más de un 20% debido a que en muchos casos aboca a talleres legales al cierre porque no pueden competir, ya que se estima que los precios que aplican estos talleres ilegales son de media un 30% inferior. Cabe destacar que no pagan impuestos, ni cotizaciones sociales, ni aplican el 21% del IVA y por lo tanto, no lo ingresan en el erario público”, recuerda Guillermo Moreno.

Asimismo, la patronal hizo hincapié una vez más en que este panorama impide el derecho del usuario a la garantía de la reparación, provoca riesgos para la seguridad vial por la dudosa calidad de las reparaciones y de los materiales y recambios utilizados, pone en peligro el medioambiente al desconocerse el destino de los residuos tóxicos que genera este tipo de establecimientos y, por supuesto, desemboca en un fraude fiscal. En este sentido, CETRAA ha manifestado que este asunto ha dejado de ser exclusivamente empresarial para convertirse en una lacra para la sociedad.

La Confederación ha instado a la Agencia Tributaria a estudiar y establecer vías de colaboración que contribuyan a minimizar el impacto de la economía sumergida en el sector de los talleres de reparación de vehículos. Para ello, solicita que por parte de la Administración se extreme la vigilancia y adopte las medidas necesarias para la erradicación de estas actividades.

La lucha contra el intrusismo en el sector es una de las prioridades de CETRAA. En este sentido, la patronal habilitó en su web una Sala de Denuncia que registró el pasado año más de 1.500 denuncias.

CONEPA denuncia a Línea Directa Aseguradora ante Competencia

Línea Directa

Línea DirectaLa Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA)  ha denunciado a Línea Directa Aseguradora (LDA) ante las autoridades de Competencia. “Durante los últimos años, la asociación ha informado de forma reiterada de diversas prácticas de esta aseguradora, que a juicio de la asociación, tienen un enorme impacto en la rentabilidad de los talleres y, en consecuencia, para la libre competencia en el sector”, explican desde CONEPA en relación a las circunstancias que han motivado su denuncia.

Entre las actuaciones de Línea Directa Aseguradora que CONEPA considera que restringen la libre competencia se citan la de redireccionar vehículos a los talleres de la red de la aseguradora, con la consiguiente restricción en la libertad de elección del taller por parte del usuario. Acusan también a la aseguradora de dirigir la compra de recambios a determinados proveedores, restringiendo la libertad del empresario de reparación de organizar libremente su negocio.

Otras quejas hacen mención a las agresivas políticas comerciales como la formulación de descuentos superiores al volumen de negocio aportado por la aseguradora o a la ampliación de servicios prestados a los asegurados a costa del taller sin retribución de ningún tipo, tales como recogida y entrega del vehículo donde indique el propietario, vehículo de cortesía, limpieza, etc.

Finalmente, desde CONEPA señalan también su desacuerdo con el pago y el modo de gestión de la indemnización directa a los usuarios por siniestros parciales, puesta de manifiesto en diversas reuniones entre la asociación y la aseguradora, sin que Línea Directa haya hecho nada por solucionarlo.

Por todo ello, CONEPA considera que “todas estas prácticas que se han ido ejecutando en los últimos años agudizan la pérdida de rentabilidad del taller  y además representan un riesgo potencial de ser aplicadas por entidades que aportan un mayor volumen de trabajo, intensificando el perjuicio a la actividad reparadora”. Para la patronal, esta pérdida de rentabilidad podría derivar a medio plazo de reducción de la oferta de talleres, con el consiguiente perjuicio para el mercado y la libre elección de los consumidores.

La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) debe ahora examinar la denuncia presentada por CONEPA y elaborar una información reservada, antes de tomar una decisión. Desde la asociación se confía en que la CNMC atienda su denuncia y los argumentos esgrimidos en la misma.

‘Talleres David’ se incorpora a la red Driver Center

Driver
Fachada de Talleres David, nuevo asociado de Driver Center.

Driver Center acaba de ampliar su fortaleza en la zona centro de la Península con la incorporación de ‘Talleres David’, “un negocio estratégico ubicado en una región en expansión y que eleva la numérica de puntos de venta de la enseña a más de 185 en toda España. La red ofrece los mejores productos y servicios para el automóvil, incluyendo neumáticos, donde cuenta con Pirelli como principal partner, y el apoyo de las principales marcas en el mantenimiento del vehículo”, según resalta la Central de la red pilotada por David Pallarés.

La Central de Driver enfatiza que “los actuales gestores de Talleres David constituyen la tercera generación dedicada al servicio al automóvil. Desde 1982, año en el que abrieron las puertas de su primer taller, su devenir profesional ha derivado de la mecánica general al concepto actual del negocio, que incluye toda clase de prestaciones para el vehículo. Sus instalaciones actuales ocupan una amplia superficie de 2.700 m2, que incluyen gasolinera, tren de lavado, 6 boxes de lavado manual, 6 aspiradores y 7 boxes de trabajo con la última tecnología. Sobresale en especial su centro de Coslada (Madrid), de reciente inauguración, y que se encuentra en un barrio nuevo y en constante crecimiento”.

Por último, los especialistas de la red resaltan que “la inclusión de Talleres David en Driver Center se debe a la presión y extrema competitividad del mercado, que hace casi imprescindible entrar a formar parte de un grupo fuerte como la red Driver Center, que cuenta con más de 20 años de proyecto”.

(Lea aquí las últimas noticias de Driver publicadas por el equipo de EuroPneus)

Driver Center presenta ‘Driver Academy’, nueva plataforma on line de formación para sus talleres asociados

19 socios de Driver disfrutaron de ‘dos días en las carreras’ de Fórmula 1 en Barcelona

Driver Center reúne a sus socios en siete reuniones regionales con la formación y nuevas oportunidades de negocio como ejes

Driver Center reúne a ¡900 socios! en su I Convención Internacional celebrada en Milán

Driver sumó siete identificaciones en la recta final de 2017 y ya supera los 180 talleres abanderados

¡Rueda de cambios en Pirelli!: Alejandro Recasens, nuevo director general Iberia; Michel Delgado, director comercial, y David Pallarés, director de Driver Center, a partir de 2018

 

Insa Turbo expuso su catálogo de neumáticos renovados en Latin American & Caribbean Tyre Expo 2018

Insa Turbo
Imagen del stand de Insa Turbo en la feria.

La compañía alicantina Insa Turbo, fabricantes de neumáticos reciclados con una trayectoria internacional de más de 25 años, estuvo presente desde el día 6 al 8 de junio en la prestigiosa Latin American & Caribbean Tyre Expo, “feria líder en Ámerica Latina y el Caribe que tuvo lugar en Panamá, siendo un certamen de referencia en el mundo de la automoción, donde se dan cita los especialistas del sector y la industria, mostrando en ella sus últimas novedades relacionadas con el mundo del motor”.

Los responsables de la compañía resaltan que “en esta importante feria, Insa Turbo dió a conocer su nuevo catálogo y su amplia oferta de neumáticos renovados dirigida para todo tipo de vehículos, terrenos y climatología; turismo, camioneta, camión, nieve, 4×4, agrícolas y OTR, y todo ello acompañado de su nuevo slogan “Significantly different and better”.

Además, Insa Turbo añade que “mostró su gama de neumáticos renovados premium, que combinan la tecnología más avanzada con una estética de vanguardia, acorde a las necesidades del conductor del siglo XXI. Esta nueva generación de neumáticos renovados es una clara apuesta por la ecología. De esta forma, el I+D+i más avanzado ha permitido a Insa Turbo fabricar esta nueva gama de neumáticos ecológicos, una apuesta por la calidad, la innovación y sobre todo la ecología dentro del mundo del neumático. Cabe destacar que los neumáticos renovados Insa Turbo muestran el mismo comportamiento que un neumático convencional, pero con un menor coste económico. Su producción se realiza con sus propios compuestos Premium, que cuentan en su formulación con caucho natural proveniente de plantaciones gestionadas de forma sostenible, y están avalados por certificaciones nacionales e internacionales: ISO 9001, E9, INSIA, DOT US, GREEN LIFE, etc”.

(Lea aquí más noticias de Insa Turbo publicadas por EuroPneus)

Insa Turbo ‘rodará’ por la Feria de Colonia con sus neumáticos renovados y nuevo eslogan

Insa Turbo celebra el Día Mundial del Reciclaje’ y… ¡más de 25 años reciclando neumáticos!

La plataforma online de venta de neumáticos Tyre24 aterriza en España

Tyre24

Tyre24Tyre24 la plataforma online de venta de neumáticos para profesionales propiedad del grupo SAITOW AG, aterriza en España, tras su experiencia en los mercados de Alemania, Francia, Italia, Austria, Polonia y el Benelux. La plataforma establece un nuevo punto de contacto para mayoristas y minoristas de neumáticos españoles y transfronterizos.

“Tyre24 abre la puerta a nuevas posibilidades a los mayoristas y a nuevas fuentes de suministros a los comerciantes. La apertura de la plataforma hace posible que los proveedores de Tyre24 que se ubican en toda Europa ofrezcan nuevas marcas y vean su negocio expandirse sin tener que afrontar las características barreras de entrada a un mercado nuevo”, comentan desde la compañía.

“Tyre24 brinda a sus clientes la estructura necesaria para la internacionalización. Los proveedores consiguen a través de Tyre24 presencia y publicidad en toda Europa. Gracias a sistemas inteligentes, Tyre24 tiene la posibilidad de comercializar con éxito una marca o un producto. Todos los proveedores están obligados a cumplir las mismas condiciones comerciales y el mismo estándar de calidad en la plataforma, que ha obtenido el certificado de calidad ISO 9001”, añaden desde la plataforma.

La plataforma funciona de la siguiente manera: los proveedores y los fabricantes introducen en la plataforma online sus productos incluidos el precio, el número de artículos en stock y el tiempo de entrega. Tyre24 organiza y visualiza toda la información relevante y optimiza los procesos comerciales.

Para ello, la empresa ofrece también interfaces especiales para la automatización. “Tyre24 pone los datos a disposición de los usuarios de la plataforma para que los comerciantes puedan trabajar de la forma más efectiva y económica posible con los mejores precios del mercado”, señalan.

A través de Tyre24, los clientes en España (distribuidores de neumáticos, talleres independientes o concesionarios) podrán recibir cada día información sobre precios actualizados y disponibilidad de neumáticos (neumáticos para turismo, moto, todoterreno, camioneta, camión, etc.) y llantas (de aleación, de acero) de proveedores de toda Europa. “Con ello, los comerciantes pueden ver qué proveedor ofrece un determinado producto al mejor precio en toda Europa o quien lo puede enviar con mayor celeridad. Los clientes disfrutan de la ventaja con tan sólo una compra por valor de un euro de las condiciones del mercado al por mayor con el mejor precio garantizado sin tener que llegar a acuerdos de facturación o con distintos precios dependiendo del grupo de clientes. De esta forma, se puede ahorrar en la compra de un producto comparando los diferentes precios. La oferta de productos entre neumáticos y llantas es de millones de artículos. Todo ello, con una alta disponibilidad, variedad de producto y precios económicos entre los diferentes proveedores europeos”, explica la firma.

Dependiendo del método de envío elegido, los plazos de entrega varían  entre las 24 y 48 horas después de la compra (un día adicional por cada paso de frontera). La interfaz fácil e intuitiva ayuda a que todo el proceso sea cómodo para el usuario.