domingo, 25 mayo, 2025
Inicio Blog Página 541

Center’s Auto da la bienvenida a tres nuevos talleres asociados y la red ya supera los 150 centros en España y Portugal

Center’s Auto, la red de talleres asociados especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por el distribuidor internacional Tiresur con el apoyo de la marca GT Radial, no para de crecer y acaba de anunciar la incorporación de tres nuevos talleres asociados -‘Pneumatics León’, en Valls (Tarragona); ‘600 Ruedas’, en Cubelles (Barcelona), y ‘Taller y Neumáticos Aimar’, en Loja (Granada)-, afirmando que ya supera los 150 centros abanderados en España y Portugal.

Tras los nuevos ‘fichajes’, la Central de Center’s Auto resalta que “estos tres talleres han sabido darse cuenta de la importancia de contar con un gran respaldo en sus negocios: condiciones especiales en la compra de neumáticos, formación y asesoramiento especializado, promociones exclusivas, B2B exclusivo para miembros de la red, herramientas de marketing, imagen corporativa, publicidad para el lugar de venta (PLV), central de compras de productos personalizados para el taller, programa de incentivos con catálogo de regalos, viajes…y mucho más”.

Además, los especialistas de Center’s Auto añaden que ” y como garantía principal, la tranquilidad de saber que detrás de todo esto encontramos a un  distribuidor sólido y de confianza, con décadas de experiencia, en el que marcas de primer orden mundial, como son GT Radial, Ovation o Triangle, han depositado su confianza otorgándole la distribución exclusiva de sus neumáticos. Porque el mercado se torna cada vez más competitivo y complejo, porque cada vez hay que adaptarse con mayor rapidez a las cambiantes demandas del mercado, trabajar con un equipo ganador es la alternativa inteligente para ser más competitivo. Si puedes evitar enfrentarte en solitario al duro día día… ¿por qué no hacerlo? Solo lo fuertes permanecen, y la pertenencia a una red segura como es Center’s Auto garantiza la mejora en la rentabilidad del taller y su supervivencia cuando las condiciones del entorno se endurecen”.

(Lea aquí más noticias de Center’s Auto publicadas por EuroPneus)

Center’s Auto celebra su IX Convención en Valencia bajo el lema “Tu confianza, nuestro motor”

La red de talleres Center’s Auto celebra su viaje anual en Cabo Verde y la Convención de 2019 será en Valencia

Center’s Auto celebra su VIII Convención Anual en Madrid bajo el lema ‘Nuestro compromiso eres tú’ y presenta sus nuevas áreas de moto y agrícola

Bridgestone expone en Valencia “el neumático más grande del mundo: 4,02 metros de alto y casi 6 toneladas de peso”

Bridgetone VRPS
El neumático más grande del mundo, Bridgestone VRPS, se puede contemplar en Valencia hasta el próximo domingo 23 de junio.

Hasta el próximo domingo 23, Bridgestone está exponiendo en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia el VRPS, “el neumático más grande del mundo” con una altura superior a los cuatro metros de alto y cerca de seis toneladas de peso, destinado a vehículos industriales de ingeniería civil para uso en minería.

Para más señas, Bridgestone detalla que el VRPS, fabricado en Japón, “tiene una medida de 4,02 metros de altura, dos veces la altura media de una persona, una anchura de 1,47 metros y 5,75 toneladas de peso, equivalente al peso aproximado de un elefante asiático. El VRPS se emplea en vehículos industriales de ingeniería civil Caterpillar 797 y está especialmente diseñado para el uso en minería y la extracción de materias primas como cobre, hierro, oro y otros metales. Además de tener una extraordinaria vida útil, cuenta con una asombrosa dureza y excepcional resistencia a las altas y bajas temperaturas (desde los -40ºC de mínima hasta los 35ºC o 40º de máxima)”.

Los especialistas de neumáticos gigantes de Bridgestone destacan que el VRPS “puede mover hasta 400 toneladas y para su producción se han utilizado 6 kilómetros de hilo de acero solo para montar el talón, la zona del neumático que está en contacto con la llanta. Los continentes donde más se demanda son América y Australia, utilizándose en las minas de metal, y siendo absolutamente imbatible contra el desgaste, los cortes o las roturas. Estos neumáticos se emplean en el camión más grande del mundo, el CAT797. Sus dimensiones alcanzan las seiscientas toneladas de peso y la capacidad de combustible llega a los 7.000 litros. Su velocímetro indica como velocidad máxima 125 km/h, pero a plena carga el CAT797 apenas llegará a los 60 km/h. Para cambiar el neumático de este vehículo se tardan unas ocho horas, por lo que, si se cambiasen las seis, se tardarían dos días”.

Neumáticos gigantes en España

Los expertos de Bridgestone también informan que “existe un gran número de camiones en España destinados a aplicaciones mineras, para el transporte de materias primas a lo largo de todo el territorio nacional. Si bien hoy en día no es posible ver el VRPS de tamaño 59/80 R63 trabajando en nuestras tierras, sí es posible encontrarse con una serie de neumáticos de espectacular tamaño y pertenecientes a la familia de los llamados neumáticos gigantes. En particular, en España se emplean neumáticos de las dimensiones 33.00 R51 ó 45/65 R45 que casi alcanzan los 3 metros de diámetro; en concreto su tamaño alcanza los 2,99 y 2, 73 m de altura respectivamente.”

(Lea aquí más noticias de Bridgestone publicadas por EuroPneus)

Bridgestone presenta la gama Duravis R002, ‘más duración’ para ayudar a las flotas a reducir costes

Bridgestone y Firestone muestran su gama de neumáticos agrícolas en Demoagro 2019 (Huesca)

Bridgestone lanza Triple Garantía, “un revolucionario todo riesgo” para sus neumáticos Turanza T005 y Weather Control A005 por menos de 10 euros

Bridgestone Europe culmina la compra de TomTom Telematics por 910 millones de euros

Bridgestone ganó 2.333 millones de euros en 2018, un 1,2% más

Bridgestone construirá una fábrica para neumáticos de competición en Akron

Bridgestone Europe compra TomTom Telematics por 910 millones de euros en efectivo y crea “un gigante de soluciones para flotas”

Bridgestone EMEA e Iris Capital anuncian una ‘Corporate Venturing’ para “explorar e impulsar los nuevos servicios y tecnologías de movilidad en Europa”

El nuevo VX-Tractor, estrella de Bridgestone en EIMA 2018

Bridgestone presenta Total Tyre Care 4.0, de la mano de su socio recauchutador Bandague

Bridgestone Hispania y First Stop donan 25.500 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

Bridgestone presenta en España el Weather Control A005, su primer neumático ‘cuatro estaciones’ para turismos y SUV con ‘etiquet-A’ en seguridad todo el año

Bridgestone lanza MOBOX, tarifa fija de neumáticos y servicios para vehículos a partir de 7 euros al mes por dos cubiertas

Bridgestone Hispania presenta en primicia europea el nuevo neumático agrícola premium VX-Tractor: más goma en las barras, más tracción y duración

Bridgestone HSR: “primer compuesto que aúna la flexibilidad del caucho con la dureza de la resina”

Bridgestone, proveedor del camión FH 13 de Volvo para celebrar su 25 aniversario

Bridgestone lanza el Weather Control A005, su primer neumático all season para turismos y SUV en llantas de 15 a 20 pulgadas

Bridgestone montará de serie el nuevo BMW X3 con sus modelos Alenza 001 y Blizzak LM-001

CONEPA recuerda a los talleres la obligación de registrar la jornada laboral de sus trabajadores

jornada laboral

Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA) recuerda a los talleres la obligación de registrar la jornada laboral de los trabajadores, cuando se cumple el primer mes de vigencia del Real Decreto-ley 8/2019 de 8 de marzo, de medidas urgentes para la protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. En su escrito, la patronal de talleres advierte asimismo de que la Inspección de Trabajo ya ha abierto las primeras diligencias sancionadoras a talleres de automóviles.

En el citado Real decreto se introducía una importante novedad en materia de regulación de la jornada laboral: la obligación, por parte de la empresa, de efectuar un registro de la misma, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización, y la suma horaria total mensual, a partir del pasado 12 de mayo.

La empresa deberá conservar los registros de jornada durante cuatro años y mantenerlos a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Se regula una nueva infracción en caso de transgresión de la obligación por parte de la empresa de efectuar el registro de jornada.

El control se debe aplicar a todos los trabajadores con contrato laboral convencional sometidos al Estatuto de los Trabajadores. Por ley, solo las personas con contrato de alta dirección (aunque su contrato bilateral específico también pueda obligarlas) y los autónomos no están obligados.

Si la empresa cuenta con representación sindical (comité o delegados), CONEPA ha aconsejado desde su primera circular la negociación con ella para determinar el modo de implementar la obligación lo antes posible.

CONEPA incide en que el registro se deberá hacer al día y no a posteriori. No valen los cuadrantes a futuro (es decir, no sirve la previsión de lo que hay que hacer, sino la realidad de lo que se ha hecho cada día). Asimismo, recuerda que no se debe realizar ninguna acción de registro de jornada sin cerciorarse de que el sistema cumple con la normativa sobre protección de datos personales.

Driver Center oficializa el nombramiento de Álex Vilalta como nuevo director de marketing

Driver
Álex Vilalta, nuevo director de marketing de Driver Center.

Driver Center, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Pirelli, acaba de oficializar el nombramiento de Álex Vilalta como nuevo director de marketing, puesto que desempeñaba desde el pasado mes de mayo.

La red de talleres pilotada por José Ramón Arnó resalta en su comunicado que Álex Vilalta accede a la dirección de marketing de Driver Center procedente de Pirelli, “donde se ocupaba de la gestión del canal retail. Vilalta cuenta con un importante background profesional en el mundo del marketing y los negocios, y asume el reto de seguir consolidando Driver en España en tres pilares: reforzando su crecimiento, las herramientas digitales de gestión para la red y el posicionamiento del grupo hacía el consumidor final”. 

Respecto al nuevo nombramiento, José Ramón Arnó, director de Driver Center, da la bienvenida a Álex Vilalta: “Estamos encantados de contar con Álex, y confiamos en que toda su experiencia estratégica nos ayude en nuestra misión de crecer y seguir mejorando en nuestro posicionamiento en el mercado español”.  ​

Por su parte, el nuevo director de marketing de la Red subraya la importancia que adquirirá el retail en los próximos años y los tres pilares en los que se centrará Driver Center: “Vivimos una época de grandes cambios en el sector de la automoción: coches eléctricos, car sharing, etc…, donde el retail y especialmente las redes cobrarán un gran protagonismo. Por eso, desde Driver trabajaremos en tres pilares esenciales: seguir haciendo crecer la red con el objetivo de tener la mayor cobertura, dotarla de herramientas digitales de gestión que faciliten el día a día de nuestro socios y potenciar la imagen del grupo en línea a la calidad del servicio prestado”.

La Central de Driver informa que Álex Vilalta, nacido en Barcelona en 1981, es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Wolverhampton, en Reino Unido, y cuenta con un Master en Dirección Estratégica Publicitaria por la Universitat de Barcelona y un posgrado en Marketing Estratégico en la Escuela de Negocios y Marketing ESIC. A nivel profesional, Vilalta cuenta con más de 13 años de experiencia en el mundo del marketing y la comunicación, en particular en la estrategia de marcas.

(Lea aquí más noticias de Driver Center publicadas por EuroPneus)

Driver Center celebra en mayo seis reuniones regionales de talleres asociados, presididas por su nuevo director José Ramón Arnó

‘Jusabi Motor’ ya luce en Vitoria los colores de Driver Center

Driver da la bienvenida a ‘Ebrocenter’, nuevo taller en Zaragoza, y la red ya suma 195 centros en España

El taller ‘Vulcanizados Bujaraloz’ (Zaragoza) estrena la imagen corporativa de la red Driver Center

¡Rueda de cambios en Pirelli!: David Pallarés, director de marketing en España y Portugal; José Ramón Arnó, director de Driver Center, y Jaime Moncosí, director de Omnia Motor

La empresa Auto Center ficha por Driver y suma sus seis autocentros en la Comunidad de Madrid

Driver Center felicita a su taller asociado ‘Centro Técnico Comercial’ (Zaragoza) por su ¡90ºAniversario!

Driver Center celebra su Convención 2019 en Valencia con 150 participantes y bajo el lema ‘Comprometerse para crecer’

‘Rodand’, taller “referente” Driver Center en Andorra, ya luce los nuevos colores corporativos de la red

‘Omnia Motor Pamplona’ estrena ubicación y los colores corporativos de Driver Center

‘Omnia Motor León’ ya luce los colores corporativos de Driver Center

CEAT lanza una garantía de siete años aplicable a todos sus neumáticos radiales para tractores agrícolas

CEAT

CEAT ha anunciado el lanzamiento de una garantía de siete años aplicable a todos sus neumáticos radiales para tractores agrícolas. La empresa ofrece un 100 % de crédito para cualquier radial agrícola de CEAT que se vuelva inservible debido a una deficiencia de sus materiales o de la mano de obra durante los dos primeros años posteriores a la compra, siempre y cuando el desgaste no sea superior al 25%.

CEAT

Con el objeto de facilitar el proceso de reclamación de garantía a sus clientes, la compañía informa de que acepta reclamaciones de garantía que se hayan enviado de forma electrónica con fotos digitales.

“Aunque somos relativamente nuevos en el sector de vehículos para uso fuera de carretera, tenemos 90 años de experiencia en la industria de las llantas y queremos ofrecer este nivel de compromiso en nuestros productos para mostrar la confianza que ponemos en nuestro diseño y fabricación. También sabemos que los agricultores quieren mejorar la previsión de los gastos y la fiabilidad de sus equipos y queremos ayudarlos en ese proceso”, ha comentado Vijay Gambhire, director de CEAT Specialty, en relación a la puesta en marcha de esta iniciativa.

Dominic Clifford, nuevo director global de Avon Motorcycle

Dominic Clifford
Dominic Clifford.

Cooper Tire & Rubber Company Europe Ltd. ha anunciado la incorporación de Dominic Clifford a la compañía como nuevo director global de Avon Motorcycle. A partir de este momento, se hará cargo de las ventas de neumáticos de moto de Avon en todo el mundo. Desde la sede de Melksham, Wiltshire (Reino Unido), Clifford reportará a Jaap van Wessum, director general EMEA de Cooper Tire Europe.

Dominic Clifford
Dominic Clifford.

Clifford llega a Cooper tras ocho años en Goodyear Dunlop Tires Ltd., donde ha sido responsable de las ventas de neumáticos de moto y competición en Reino Unido e Irlanda. Mientras estuvo en Goodyear, lideró proyectos clave de patrocinio de productos con victorias en Thundersport GB, el Mondello Masters y el British Flat Track Championship. Previamente, Clifford trabajó durante nueve años en Triumph Motorcycles como responsable mundial de la unidad de negocio de accesorios para moto. Dominic Clifford comenzó su carrera en Massey Ferguson Tractors en el departamento comercial y trabajó por toda Europa, África y Extremo Oriente. Clifford posee una licenciatura con honores en Administración de Empresas y Finanzas por la University of Central England (UCE).

El nuevo director global de Avon Motorcycle es un gran aficionado a las motos e, incluso, ha participado en el Rally Tuareg, una carrera de siete días por África, y en el Rally Hellas, otra competición de siete días en este caso por Grecia. Compite regularmente en dos de los mayores eventos de motos en Reino Unido: la Weston Beach Race y la Welsh Enduro, de dos días.

Juan Carlos Díez asciende a Director Comercial de KYB Europe Aftermarket

Juan Carlos Díez
Juan Carlos Díez.

Juan Carlos Díez, hasta la fecha Director Comercial KYB Europe Aftermarket para el sur de Europa, ha promocionado a Director Comercial europeo de la compañía. Este es uno de los cambios en la dirección que ha supuesto la llegada de Tetsunosuke Nagasawa como vicepresidente de la división europea de posventa del fabricante nipón.

En su nuevo rol, Juan Carlos Díez se responsabilizará de todas las actividades comerciales de la compañía en Europa. “La consolidación del mercado europeo de recambios ha propiciado que nuestros clientes pasen a ser grandes multinacionales y grupos comerciales internacionales. La nueva estructura permite a KYB Europe Aftermarket atender a este nuevo tipo de clientes actuando con su misma visión multinacional. Entretanto, nuestras nueve sucursales y sus Directores Generales dependerán directamente de mí, garantizando que no vamos a descuidar la atención en los ámbitos nacionales y que seguimos ofreciendo el mejor soporte a todos nuestros clientes”, ha comentado Juan Carlos Díez tras su nombramiento.

La nueva estructura directiva de KYB Europe Aftermarket incluye la creación de los cargos de Director de Desarrollo de Negocio y Director de Grandes Cuentas, quienes reportarán a Díez. Dichos cargos serán asumidos por Radoslaw Palka, exdirector de la zona este, y por Andrew Marpole, exdirector de la zona norte, respectivamente.

Finalmente, Chris Flood, anterior Director de Operaciones de Reino Unido, asumirá el puesto de Director de Logística en Europa.

Miguel Ángel Cuerno augura “un futuro fantástico” a la posventa independiente

Miguel Ángel Cuerno
Miguel Ángel Cuerno, Presidente de ANCERA, durante su intervención en el Congreso.

La posventa independiente tiene por delante “un futuro fantástico”, en opinión del presidente de ANCERA, Miguel Ángel Cuerno. Esa es la principal conclusión de su intervención en la apertura del XXXII Congreso de la patronal española de los distribuidores de recambios, que tuvo lugar los pasados 12 y 13 de junio en Barcelona.

 

El evento contó con más de 200 congresistas inscritos, pero se echó en falta la presencia de más tiendas de recambios. El grueso de los asistentes, como viene siendo habitual en los últimos años, estuvo compuesto de gerentes de grupos de compra, fabricantes de componentes y equipos para automoción, algún gran distribuidor. A estos incondicionales se les unieron en esta ocasión miembros de la patronal internacional, FIGIEFA, que habían celebrado una reunión en la mañana del 12 de junio en la Ciudad Condal y que participaban en un Congreso que se anunciaba como “internacional”.

Bajo el lema Road2Connection, el Congreso las ponencias hicieron hincapié en el automóvil conectado y en la importancia que tiene para la posventa el libre acceso a los datos telemáticos del vehículo. El proceso de concentración de las empresas de distribución fue también objeto de debate en una mesa redonda que abrió la jornada del día 13.

En su intervención, Miguel Ángel Cuerno, presumió de la buena salud de la posventa independiente y pintó un panorama optimista para el sector. Estos fueron algunas de las pinceladas que dejó su discurso.

La dimensión del sector

“El comercio de recambios factura en España 12.000 millones de euros y la reparación una cifra similar. En España hay 24 millones de turismos esto es muy importante decirlo hoy que ha venido tanta gente de fuera de España, porque fuera de aquí este mercado no se entiende en absoluto. Hay 33 millones de vehículos, 3.500 tiendas de recambios en España —yo creo que en Alemania hay menos— y es un mercado mucho más grande. 45.000 talleres de reparación independientes, casi el doble de los que hay en Francia”, detalló Cuerno.

“La posventa independiente tiene aquí una cuota de mercado que no tiene en ningún otro país europeo, superior al 62-63%. Y es un mercado que, durante los nueve años de crisis, no la sufrió. Cuando se habla de crisis del automóvil en España se refieren a que se venden pocos coches, que es un dato muy importante para la economía española. Pero lo que estuvieron en crisis fueron los concesionarios, no las fábricas que venden el 85% fuera de España, con lo cual dependen de mercados externos; no los fabricantes de componentes, que dependen de las fábricas de automóviles, con lo cual fueron creciendo; y no los talleres de reparación ni las tiendas de recambio que seguimos aumentando las ventas, aunque este año estamos un poco regular”, afirmó.

La competencia de los marquistas

“Yay quien se asusta porque las marcas de automóviles hagan movimientos y campañas para quitarnos cuota de mercado. Eso es lo más natural del mundo. Porque si tú tienes una cuota de mercado muy grande, te la tratarán de quitar. Las marcas de automóviles lo único que saben —es mi opinión, no la del Comité Ejecutivo—, solo saben gastar dinero en un mercado de posventa que no controlan y no dominan. Es histórico: la venta de Motrio, de Motorcraft… Motorcraft la ha vendido Ford 14 veces y nunca consigue nada. Ahora parece que hacen más ruido. Si no tenéis información de la nueva política de las marcas, yo os puedo aportar alguna. Por ejemplo, que en España hay 20 placas para vender recambios Peugeot-Citroën eso no es nada comparado con los 200 concesionarios a los que les han cancelado el contrato. Hay 200 empresas que estaban cerca de los talleres que les han cancelado el contrato y que están muy enfadados. Es un nuevo mercado que se irá incorporando a nuestro sector, al que vosotros venderéis recambios porque ya se lo estáis vendiendo desde hace meses. 20 placas Distrigo tendrán que vender más que 200 concesionarios. Yo no me lo creo. Con las cifras de este último año dicen que las 20 placas españolas de PSA han perdido dinero. Las 35 placas de PSA en Francia han perdido dinero. Todas han perdido dinero; unas son de PSA y otras privadas, y las privadas perderán dinero hasta que se cansen o se queden sin dinero. Hay una placa en Francia que ha iniciado acciones judiciales. A mí no me dan mucho miedo las marcas, porque si quieren vender recambios tienen que contrataros a vosotros, no crear ellos empresas”, afirmó en relación a los movimientos de los constructores en el mercado español de posventa.

“Si en España hay 27 millones de turismos, tenéis que saber que los concesionarios reparan cinco-seis millones de coches. Más de 20 millones de automóviles los reparáis vosotros, el sector independiente. Estas son cifras que no tienen ningún tipo de discusión. 20 millones de automovilistas van a talleres independientes entre otras cosas porque no tienen dinero para pagar la hora a 80, 90 ó 100 euros. Y el concesionario no tiene la posibilidad de bajar el precio de la hora, porque lo que le exigen las marcas es tanto que no pueden cobrar barato. Por lo tanto, es económicamente imposible que se traslade el mercado a los concesionarios. Esto es un hecho evidente”, añadió.

A pesar de que el número de congresistas inscritos superaba la cifra de 200, la sala registró numerosas ausencias durante buena parte de las ponencias.

Un futuro fantástico

“En cuanto al futuro, yo llevo cinco años oyendo conferencias sobre el coche conectado, el coche autónomo —cada día menos—, y del coche eléctrico, de éste casi una conferencia cada día, donde decían que tendría que cerrar mi negocio. En ANCERA no queremos que los mensajes asusten a nuestros socios. No es verdad que dentro de cinco o diez años el sector vaya a cambiar. Ocurre que es muy difícil contratar a un consultor que cobra un montón de dinero y que diga lo contrario. Si yo pudiera dibujar aquí el mapa de la posventa dentro de cinco años, sería muy sencillo: ahora nuestro sector repara 20 millones de coches. Imaginad que hasta 2025 se vendiera un millón de coches al año y que todos fueran eléctricos. Incluso así en 2025 seguirían quedando 20 millones de coches como los de ahora para reparar, porque los cinco millones de coches nuevos los repararán, como hasta ahora, los concesionarios. El mercado en 2025 será igual. Y podemos hacerlo exponencialmente hasta 2028-2030, donde seguramente empezarán a cambiar cosas. Yo os hago una pregunta a todos vosotros: ¿Creéis que los talleres independientes españoles, con la fuerza de la distribución de recambios, con la inversión que hacen los fabricantes de componentes, no aprenderán a reparar coches eléctricos en siete años? Si esto es más sencillo que cuando salió el OBD y todas estas cosas”, dijo en relación a los retos que representan coche eléctrico y el vehículo conectado.

“Creo que el sector independiente seguirá igual de grande, tendrá una alta competencia entre vosotros mismos y ataque de las marcas, hasta que un día, como hicieron en México, donde el grupo Audi Volkswagen, en lugar de cortar el suministro a todas las tiendas de España —que eso no se le ocurre a nadie, pero lo han hecho—, harán como en México y dirán: “los recambios que no los distribuya nuestra red; que lo hagan los recambistas independientes asociados en ANCERA”. Y habrá un juego en el que los recambistas venderán recambio “oficial”, con recambio en la caja original, que es la caja de Brembo, por ejemplo, y los concesionarios venderán recambio “oficial” en la caja de Brembo, si les vendéis. El futuro es prometedor, os lo aseguro. ANCERA intentará que continúe así; que el Reglamento de 2023 sea una norma que favorezca aún más al sector independiente y al consumidor y que, por fin, impida que nos corten el suministro. Tenemos un futuro fantástico”, concluyó Miguel Ángel Cuerno.

Comité Directivo de ANCERA
El Comité Directivo de ANCERA posa a la finalización del Congreso.

Michelin desvela el prototipo UPTIS, neumático sin aire para primera monta en turismos a partir de 2024

Michelin
El UPTIS es el nuevo prototipo de neumáticos sin aire, fruto del I+D de Michelin.

Movin’On, la cumbre de movilidad sostenible celebrada recientemente en Montreal (Canadá), ha sido el escaparate elegido por Michelin para presentar el nuevo fruto de su I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación): su prototipo UPTIS (Unique Puncture proof Tire System), nueva generación de neumáticos sin aire para vehículos de turismo que, en colaboración con General Motors, está previsto para primera monta a partir de 2024.

De hecho, Michelin desveló que, junto a GM, ya están realizando pruebas del prototipo UPTIS en vehículos como el Chevrolet Bolt EV y que “a finales de este año se iniciarán los ensayos en conducción real en una flota de Chevrolet Bolt EV en Michigan, Estados Unidos. Puesto que UPTIS no necesita aire, esta revolucionaria innovación elimina el riesgo de pinchazo y, por lo tanto, permite:

  • Que los automovilistas viajen más seguros cuando se desplazan en coche.
  • Reducir el tiempo de inactividad relacionado con los pinchazos para profesionales y propietarios de flotas, optimizando así la productividad al eliminar las operaciones de mantenimiento.
  • Ahorros considerables para el medio ambiente, al utilizar menos materias primas para fabricar neumáticos”.

Al respecto, Florent Menegaux, presidente del Grupo Michelin, enfatizó que “UPTIS demuestra que la visión de movilidad sostenible de Michelin es un sueño realizable. Nuestra colaboración con socios estratégicos como GM, que comparten nuestras ambiciones de transformar la movilidad, nos permite mirar hacia el futuro hoy”.

A rueda de ello, los técnicos de Michelin añaden que “el prototipo UPTIS, rediseñado para los actuales vehículos de turismo, se adapta especialmente bien a las nuevas formas de movilidad. Los vehículos y las flotas del mañana –coches autónomos, eléctricos, compartidos o de otro tipo– equipados con UPTIS no necesitarán ningún mantenimiento relacionado con los neumáticos, lo que optimizará su productividad. UPTIS introduce mejoras revolucionarias en la arquitectura y en los materiales compuestos, que le permiten soportar tanto el peso como la velocidad de un vehículo. Estas innovaciones se combinan para eliminar el aire a presión y soportar la carga del vehículo. Además, suponen un importante ahorro medioambiental: cada año se desechan unos 200 millones de neumáticos en todo el mundo debido a pinchazos y daños causados por peligros en la carretera o por un desgaste irregular como consecuencia de una presión inadecuada”.

Por su parte, Eric Vinesse, Director de Investigación y Desarrollo del Grupo Michelin, encargado de presentar UPTIS en la cumbre Movin’On, incidió en que “el prototipo UPTIS demuestra la capacidad de innovación de Michelin, tanto en el campo de los materiales de alta tecnología como con el enfoque del desarrollo, en estrecha colaboración con GM. Esta asociación refuerza aún más nuestra hoja de ruta en materia de innovación, basada en nuestro concepto Vision. UPTIS representa un hito significativo en la ambición de Michelin por la movilidad del mañana. También encarna nuestro compromiso con una movilidad mejor y más sostenible para todos”.

Michelin recuerda que el prototipo UPTIS “representa un paso decisivo en la implementación del concepto Vision de Michelin, presentado en la cumbre Movin’On de 2017 para mostrar la estrategia de investigación y desarrollo de Michelin en términos de movilidad sostenible. El concepto Vision se basa en cuatro pilares de innovación: “Sin aire”, “Conectado”, “Imprimible en 3D“ y “100% sostenible” (realizado con materiales totalmente renovables o de origen biológico)”.

Por último, Steve Kiefer, Director General de Compras de General Motors, también reconocio que “en General Motors estamos entusiasmados con las oportunidades que ofrece UPTIS y la colaboración con Michelin en esta innovadora tecnología. UPTIS es la solución ideal para impulsar a la industria automotriz hacia el futuro, e ilustra a la perfección cómo nuestros clientes se benefician de las innovaciones desarrolladas con nuestros socios proveedores”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MICHELIN PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Michelin exhibió en Demoagro 2019 las prestaciones de sus neumáticos agrícolas

Michelin oficializa la compra de la empresa Masternaut, proveedor de servicios telemáticos en Europa

El Michelin Pilot Sport 4 SUV ya rueda por el mercado español para llantas de 17 a 21 pulgadas

Michelin factura 5.809 millones de euros a cierre de marzo, un 11,3% más, y el “efecto precio-mix” crece un 2%

Michelin, premiado como “Fabricante de Neumáticos del Año” en los ‘Tire Technology Awards 2019’

El I+D+i de Michelin presenta en el Salón de Ginebra los nuevos Pilot Sport 4 SUV, Pilot Sport Cup2 R y el “neumático conectado” Track Connect

Mª Paz Robina hace historia en Michelin España Portugal: ¡primera mujer directora general y presidenta de la filial ibérica!

Michelin oficializa el nombramiento de Mariano Arconada como director de su fábrica en Vitoria

Jean-Dominique Senard, gerente comanditario de Michelin, nuevo presidente de Renault

Michelin nombra a J.Bruno Arias Pérez nuevo director de su fábrica en Valladolid

Mª Paz Robina sustituirá a José Rebollo al frente de Michelin España Portugal a partir del 1 de marzo de 2019

¡Michelin compra el grupo Camso, especialista en neumáticos OTR, por 1.248 millones de euros!

Michelin lanza el Primacy 4 en 64 medidas para llantas de 15 a 18 pulgadas

Michelin ya comercializa el nuevo X Multi Energy, un neumático V.I. de bajo consumo para el transporte regional polivalente

Arranca ‘Michelin Experience’ 2018: 11 novedades y 700 clientes en el centro de 7 eventos en España y Portugal

Apollo Vredestein Europa ‘ficha’ a Yves Pouliquen como director de ventas y marketing

Apollo Vredestein
Yves Pouliquen, vicepresidente Comercial de Apollo Tyres Ltd. en Europa.

Apollo Vredestein acaba de anunciar el fichaje de Yves Pouliquen para liderar los departamentos de ventas y marketing de la división europea, destacando que “Pouliquen cuenta con un bagaje de más de 20 años de experiencia empresarial a nivel internacional en el sector del neumático y ha trabajado en compañías como Pirelli y Michelin”.

Apollo Vredestein señala en su comunicado que “con una carrera internacional de 22 años, once en gestión de operaciones de multinacionales en Europa y Asia-Pacífico (China incluida), Pouliquen ha demostrado una extraordinaria competencia como ejecutivo empresarial en ventas y marketing, posicionamiento de marca, operaciones, posventa, finanzas y cadena de suministro en compañías de automoción en activo en diversos entornos culturales”.

Tras el fichaje de Pouliquen, Benoit Rivallant, presidente de Apollo Vredestein en Europa, ha reconocido que “como ejecutivo centrado en los ingresos y las soluciones, Yves cuenta con una experiencia considerable en crear y liderar grandes equipos multidisciplinarios, en expansión del mercado y en alcanzar la excelencia en las operaciones. Con Yves al mando en ventas y marketing en Europa, estamos sentando las bases adecuadas para cumplir nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo”.

(Lea aquí más noticias de Vredestein y Apollo publicadas por EuroPneus)

Apollo Vredestein lució en Autopromotec 2019 sus neumáticos ‘estrella’

Los neumáticos Vredestein Sportrac 5 y Apollo Altrust destacan en los test de ADAC

SIMA 2019: Vredestein exhibirá el Traxion 65/70 para tractores compactos y siete nuevas medidas del Traxion Optimal VF para tractores grandes

El neumático agrícola Vredestein Traxion Optimall, medalla de oro en los ‘LAMMA 2019 Innovation Awards’

Apollo Tyres amplía su gama de neumáticos de invierno con el nuevo Aspire XP Winter

Apollo Tyres asciende a Benoit Rivallant a la presidencia de su filial europea

Vredestein lanza su nuevo neumático Traxion 65/70 para tractores compactos

Apollo Tyres ya comercializa el nuevo Altrust cuatro estaciones para furgoneta

Vredestein presentará un nuevo neumático para tractores compactos en EIMA 2018

Vredestein lanza el nuevo neumático Sprint+ para vehículos clásicos modernos

Apollo Vredestein firma un contrato de suministro con Claas Tractor

Vredestein ya comercializa el Wintrac Pro, su nuevo neumático de invierno UHP con 30 medidas iniciales

El neumático Vredestein Ultrac Vorti, elegido para calzar el exclusivo Tesla Model S Shooting Brake

Vredestein presentará en primicia mundial su nuevo neumático de invierno Wintrac Pro en la Feria de Colonia 2018

Apollo Vredestein oficializa el nombramiento de Jon Irala como Responsable de Neumáticos de Camión para España

Apollo lanza el Aspire XP, un neumático para turismos y SUV con 52 medidas

Vredestein presentará en FIMA su nuevo Traxion Optimall, neumático agrícola VF con tecnología F+