jueves, 23 octubre, 2025
Inicio Blog Página 541

Sumitomo Rubber Industries (Falken) desarrolla “Tyre Leap AI Analyse”, nueva tecnología basada en la inteligencia artificial para la producción sostenible de neumáticos

Falken
Infografía de “Tyre Leap AI Analyse”, la nueva tecnología para la producción sostenible de neumáticos desarrollada por Sumitomo Rubber Industries (SRI), fabricante japonés de la marca de neumáticos Falken.

Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), fabricante japonés de neumáticos y empresa matriz de Falken Tyre Europe GmbH, su filial europea, acaba de anunciar el último fruto de su I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) bautizado con el nombre de “Tyre Leap AI Analyse”, su nueva tecnología basada en la inteligencia artificial para la producción sostenible de neumáticos.

Los ingenieros de Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI) especifican que su nueva tecnología “Tyre Leap AI Analyse” está “basada en la inteligencia artificial con la que es posible realizar predicciones fiables sobre las prestaciones de las nuevas fórmulas de caucho a partir de indicadores clave en conjunción con datos de análisis avanzados de la estructura interna de los compuestos de caucho. Esto afecta a los neumáticos nuevos, pero, sobre todo, también a los neumáticos cuya estructura interna se altera durante la conducción por los esfuerzos mecánicos y los cambios en el perfil por fricción, lo cual llega a influir en las propiedades de marcha. “Tyre Leap AI Analysis” sirve de gran ayuda para desarrollar una tecnología que mantenga el rendimiento durante toda la vida útil de un neumático, lo cual, a su vez, es un elemento clave de los “Smart Tyre Concepts” de SRI Ltd. Esto contribuye a alcanzar una futura sociedad de la movilidad sostenible que deberá desarrollar tanto la seguridad efectiva como la sensación de seguridad”.

Para más señas, los expertos de Sumitomo continúan explicando que “por lo general, se fabrican compuestos para neumáticos a partir de muchos materiales diversos, como por ejemplo el caucho (natural y sintético), rellenos de refuerzo (como el sílice y el negro de carbón) y distintos productos químicos y aditivos. Las prestaciones de los neumáticos dependen de manera decisiva de la combinación de estos materiales, dependiendo del tipo y la cantidad de las materias primas empleadas. Puesto que las interrelaciones en las que se basa son extremadamente complejas, el análisis preciso de la estructura interna de los compuestos de caucho tan solo puede efectuarse con un esfuerzo razonable recurriendo a las más modernas tecnologías”.

Por este motivo, detallan que la nueva tecnología de “Tyre Leap AI Analysis” “se sirve de las tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y ha sido desarrollado por SRI en colaboración con el profesor Kimi Haseyama, de la Universidad del Hokkaido de Sapporo (Japón). Para ello se han utilizado procedimientos de imagen, como los microscopios electrónicos, con el fin de obtener análisis de alta precisión de la estructura interna que permitan una predicción de las propiedades del compuesto. Con este “Tyre Leap AI Analysis”, por tanto, pueden predecirse con una gran precisión los cambios en las prestaciones de los neumáticos durante su vida útil a partir de la comparación de imágenes entre neumáticos nuevos y usados. Con ello, la nueva tecnología tiene un enorme potencial como herramienta de pronóstico de las prestaciones de los neumáticos al final de su vida útil”.

Por último, Falken Tyre Europe GmbH recuerda que es la filial europea del fabricante japonés de neumáticos Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), “con cerca de 37.852 empleados y es el quinto fabricante de neumáticos más grande del mundo. En 2001 y 2014, el grupo SRI fue seleccionado para incorporarse a la lista Thomson Reuters’ “Top 100 Global Investors” de las compañías más innovadoras del mundo. Desde su sede en Offenbach, Main (Alemania), Falken Tyre Europe GmbH comercializa y vende una completa oferta de neumáticos para turismos, camiones, furgonetas y SUV como equipo original y para todo el mercado europeo de reemplazo. Todas las fábricas de Falken cumplen con las normas ISO 9001, IATF 16949 y la norma medioambiental ISO 14001. Desarrollados y probados en las series de carreras más exigentes del mundo, los neumáticos Falken proporcionan el máximo placer de conducción individual”.

(Lea aquí más noticias de Falken publicadas por EuroPneus)

Falken ya calza en primera monta el nuevo Toyota Corolla híbrido con sus neumáticos Ziex ZE914B Ecorun y Sincera SN832B

Falken presentó su nuevo neumático SN110 Ecorun para turismos en Equip Auto 2019

El Falken Ziex ZE914 A EC AO, homologado para primera monta del Audi Q3 en la medida 215/65R17 99V

Falken reúne a más de 400 distribuidores en su 20º aniversario en las 24 Horas de Nürburgring

El Falken Azenis FK510 SUV, homologado para primera monta del Porsche Macan en las medidas 235/60R18 y 255/55R18

Falken ‘rodará’ por Autopromotec 2019 con su amplia gama de neumáticos para turismos, SUV, furgonetas y camiones

Falken Tyre firma un acuerdo de cooperación con DriveTribe, la plataforma de redes sociales de fans del automovilismo

Falken lanzará 45 nuevas medidas en 2019 de sus neumáticos Azenis FK510 (turismo y SUV) y Ziex ZE310 Ecorun

Falken arranca la temporada de carreras 2019 estrenando un Porsche 911 GT3 R en su 20º aniversario en los circuitos

Fallece Carlos Viñas, director de Falken Tyre en España, Portugal, Italia y Malta

Falken aumenta la oferta del Eurowinter HS01 para turismo hasta 99 medidas, y del Eurowinter HS01 SUV, a 39 dimensiones

Grupo Sumitomo Rubber (Falken), miembro fundador de la “Plataforma Mundial para el Caucho Natural Sostenible”

Falken organizó ‘dos días en las carreras’ en el Circuito de Cataluña para presentar a sus clientes el neumático UHP Azenis FK510

Falken presenta su nuevo neumático RI151 para autobuses y autocares

Falken estrena el EuroAll Season AS210, neumático ‘cuatro estaciones’ para turismos y SUV en llantas de 13” a 19”

Los neumáticos Falken, homologados para la nueva Clase G de Mercedes-Benz

EUROALL SEASON VAN11, lo nuevo de Falken para monovolúmenes y furgonetas

Falken lanza WILDPEAK M/T, un neumático off road para cualquier aventura

Falken aumenta el índice de carga para su gama de vehículos comerciales

Falken reúne a más de 400 distribuidores en las 24 Horas de Nürburgring

Falken enriquece su gama de neumáticos de verano con el Ziex ZE310 Ecorun para llantas de 14 a 18 pulgadas

El Falken Sincera SN832, en la medida 175/65 R14 82T, gana en los tests de neumáticos de verano de ADAC

Falken calzará de serie el nuevo Volkswagen T-Roc en llantas de 16, 17 y 18 pulgadas

 

Continental ya calza el nuevo eléctrico VW ID.3 con sus neumáticos de verano EcoContact 6 y de invierno WinterContact TS 850 P en llantas de 18” y 19”

Continental en VW ID.3

Continental acaba de anunciar que ya equipa en primera monta el nuevo coche eléctrico Volkswagen ID.3 con sus neumáticos de verano EcoContact 6 y de invierno WinterContact TS 850 P en llantas de 18 y 19 pulgadas.

Continental-Ecocontact-6
Continental Ecocontact 6

Continental señala en su comunicado que el recién presentado Volkswagen ID.3. saldrá equipado de fábrica con los neumáticos Continental de verano, EcoContact 6, y de invierno, WinterContact TS 850 P, adaptados a las necesidades específicas del vehículo, en llantas de 18 y 19 pulgadas.

Los técnicos de Continental explican al respecto que “el ser un vehículo eléctrico, el ID.3 funcionará con neumáticos de baja resistencia a la rodadura que ahorran energía, para ofrecer el máximo rango posible entre cargas; con bajo ruido sobre asfalto, para proporcionar mayor comodidad a los pasajeros; y con un diseño aerodinámico de los flancos laterales, para ayudar a minimizar la resistencia aerodinámica del vehículo”.

Continental recuerda que tanto su neumáticos de verano EcoContact 6 como el de invierno WinterContact TS 850 P “cuentan con la tecnología ContiSeal, que sella de forma automática y segura aquellos pinchazos en el neumático con un diámetro de hasta cinco milímetros, eliminando así aproximadamente el 90% de todos los pinchazos”.

Por último, Continental ‘redondeará’ su oferta como proveedor homologado suministrando el servidor de a bordo, que ofrece conectividad a los modelos eléctricos Volkswagen ID.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONTINENTAL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Continental ya calienta motores para lanzar seis nuevos neumáticos de moto en 2020

Continental y Unipublic ‘ruedan’ juntos por la convivencia entre ciclistas y conductores

Continental lanza en Agritechnica el nuevo VF TractorMaster Hybrid ‘inteligente’ con control digital del neumático

Los neumáticos de invierno Continental suben al podio en los test de ADAC

Continental amplía su oferta de neumáticos de moto con ContiSportAttack 4 y ContiRoad

Continental: Once consejos para alargar la vida de los neumáticos de moto

Continental presentará su nuevo neumático agrícola VF TractorMaster Hybrid en Agritechnica 2019

Continental presentará toda una ‘rueda’ de nuevas soluciones digitales y conectadas para el sector agrícola en Agritechnica 2019

Continental V.I. recopila las actuales normas europeas sobre neumáticos de invierno para camiones y autobuses

Continental presenta el neumático Conti C.A.R.E. (Conectado. Autónomo. Fiable. Eléctrico) en el IAA de Frankfurt

Continental España nombra a Jorge Fernández coordinador de marketing de neumáticos para vehículos comerciales, y a Ernesto Casado, de vehículos industriales

Continental celebra los 15 millones de neumáticos con tecnología autosellante ContiSeal fabricados en su planta de Lousado (Portugal)

Continental invierte 26 millones de euros para abrir en 2021 una nueva fábrica de neumáticos de moto en Tailandia

Continental ‘correrá’ la Extreme E, la primera competición de SUV eléctricos en 2021, con sus neumáticos Cross Contact

Continental invierte más de 3.000 millones de euros en I+D+i “para la próxima generación de movilidad”

Los neumáticos ‘Diente de León’ de Continental, entre las 100 ideas más innovadoras del año

Continental: “Uno de cada tres vehículos fabricados en Europa monta de origen nuestros neumáticos”

Continental ya comercializa el nuevo ContiTrailAttack 3 para motos de trail con “un uso 90% asfalto/10% off-road”

Continental invierte casi 100 millones de euros en su planta de Lousado (Portugal) para fabricar neumáticos OTR

Continental presentará su nueva gama de neumáticos radiales para aplicaciones portuarias en la feria TOC Europe 2019

Continental mostró y demostró en Demoagro 2019 las prestaciones de sus neumáticos Tractor70, Tractor85, TractorMaster y CombineMaster

Continental debutará en Demoagro 2019 (Huesca) demostrando las prestaciones de sus neumáticos Tractor70, Tractor85, TractorMaster y CombineMaster

Continental debutará en EXPOLIVA 2019 (Jaén) exhibiendo su ‘rueda’ de novedades para el sector agrícola

La gira del ‘Valtra SmartTour 2019’ y Continental con su neumático TractorMaster hace parada en Galicia

Continental lanza el Conti Urban HA3 315/60 R22.5, “primer neumático optimizado para autobuses eléctricos urbanos”

Continental presentará en Bauma su nuevo servicio de consultoría ContiLogger para asesorar a los clientes mediante la telemetría de neumáticos y vehículos

Continental España estrena centro logístico en Guadalajara, “capaz de clasificar y etiquetar más de 1.500 neumáticos a la hora”

Continental España ‘ficha’ a Javier Caballero como director de marketing de Turismo Reposición y nombra a Jorge Cajal director de comunicación corporativa y relaciones institucionales

Continental ‘redondea’ la renovación de su gama de verano: EcoContact 6 + SportContact 6 + PremiumContact 6

Continental vendió 155 millones de neumáticos en 2018 y ganó casi ¡2.900 millones de euros!

Continental lanza TPMS Go, para la diagnosis de sistemas de control presión de los neumáticos

Grupo Continental reunirá a todas sus divisiones en un stand único en Motortec

Agraria 2019: Continental exhibirá por primera vez en España sus neumáticos agrícolas ‘estrella’ TractorMaster y CombineMaster

Continental nombra a Reinhard Klant nuevo director de la línea de producto Earthmoving

Continental celebra sus 75 años en España facturando 380 millones de euros en 2018 y con el objetivo de crecer un 5% en 2019

Michelin y Faurecia invierten 140 millones de euros y crean la empresa Symbio en su apuesta por la movilidad basada en el hidrógeno

Michelin

Con una inversión inicial de 140 millones de euros a partes iguales, Michelin, fabricante de neumáticos para una movilidad sostenible, y Faurecia, especialista tecnológico en la industria automotriz, acaban de dar a luz a la empresa ‘Symbio, a Faurecia Michelin Hydrogen Company’, que desarrollará, producirá y comercializará sistemas de pila de combustible de hidrógeno para vehículos de turismo, furgonetas y camiones, además de aplicaciones para otras áreas de electromovilidad.

Michelin y Faurecia precisan que ‘Symbio, a Faurecia Michelin Hydrogen Company’ es propiedad a partes iguales de ambos grupos y “estará gestionada por dirigentes de Michelin, Faurecia y Symbio con experiencia en la industria automotriz y en la dirección de negocios de rápido crecimiento. Como resultado, Fabio Ferrari ha sido nombrado Director Ejecutivo, mientras que Guillaume Salvo, ex Director de la Línea de Productos de Vehículos Ligeros en Faurecia, ha sido nombrado Director General de Operaciones”.

Asimismo, Michelin y Faurecia anuncian que invertirán inicialmente 140 millones de euros en esta nueva empresa, “con el objetivo de desarrollar pilas de combustible de nueva generación, comenzar la producción en serie e impulsar el negocio en Europa, China y Estado Unidos. ‘Symbio, a Faurecia Michelin Hydrogen Company’ pretende alcanzar el 25% de cuota de mercado y una facturación de alrededor de 1.500 millones de euros en 2030. Inicialmente, la joint venture contará con tres plantas industriales que abastecerán a los principales mercados automotrices del mundo: Europa, Asia y Estados Unidos”.

Los responsables de ‘Symbio, a Faurecia Michelin Hydrogen Company’ esperan que la demanda de movilidad eléctrica experimente “un significativo incremento hasta 2030, con los vehículos impulsados por hidrógeno alcanzando la cifra de los dos millones, de los cuales 350.000 serán camiones. Convertida en la única solución “cero emisiones” que complementa a los vehículos eléctricos que funcionan con baterías, la tecnología de la pila de combustible de hidrógeno es fundamental para acelerar el despegue de la electromovilidad y ocuparse de sus tres mayores desafíos: mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones de CO2 y la transición energética.

Tras la firma del acuerdo, Florent Menegaux, Presidente del Grupo Michelin, ha declarado: “El desarrollo de la movilidad a base de hidrógeno ilustra a la perfección las ambiciones de crecimiento de Michelin, particularmente en el campo de componentes de alta tecnología. Esta estrategia es, por sí misma, parte de una visión más amplia de una movilidad sostenible más accesible. La asociación formalizada hoy con un socio de la talla de Faurecia refleja plenamente esta doble ambición”.

Por su parte, Patrick Koller, Director Ejecutivo de Faurecia, destaca que “la creación formal de nuestra joint venture con Michelin es otro importante paso en la estrategia de Faurecia para convertirse en un líder mundial de los sistemas de hidrógeno. La complementariedad de nuestra experiencia y modelos de negocios, unidos en un ecosistema innovador, nos hace ser un importante activo para satisfacer el crecimiento de la demanda de nuestros clientes y consumidores, que quieren ver tecnologías asequibles de cero emisiones comercializándose rápidamente”.

Fabio Ferrari, Director Ejecutivo de ‘Symbio, a Faurecia Michelin Hydrogen Company’, añade: “Fundé Symbio hace casi diez años para trabajar hacia un mundo donde la libertad de movimiento está ligada a las cero emisiones. Al crear esta asociación, Michelin y Faurecia están demostrando que también comparten esta visión. No hay energía más poderosa para avanzar”.

‘Symbio, a Faurecia Michelin Hydrogen Company’ también está renovando su identidad corporativa con un nuevo logotipo y una nueva firma. Este cambio demuestra el deseo compartido de sus accionistas por mantener la identidad de la compañía y capitalizar una marca que ya es ampliamente reconocida entre los actores del escenario de la movilidad basada en el hidrógeno.

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡“Las llantas grandes crecen y crecen”! (Reportaje)

MERCADO SELL IN Y SELL OUT

Crecen y crecen y crecen… Los neumáticos de ultra altas prestaciones (UHP) con llantas grandes (17 pulgadas y superiores) y códigos de velocidad altos (WYZ) siguen acelerando y marcando la tendencia del mercado español de reposición, a la par que la renovación del parque automovilístico. Un enriquecimiento del mix de producto -junto a las cubiertas equipadas con tecnología run flat (RFT) y los ‘all season’ o cuatro estaciones- que rueda imparable y permite al canal -fabricantes, distribuidores y talleres- endulzar en sus cuentas la desaceleración del volumen de ventas y del mix de marca, tal y como se recoge en la radiografía completa de la evolución del mercado español de reposición de neumáticos con todos los datos de ventas (sell in y sell out) en turismo, 4×4-SUV, RFT, top ten de las medidas más vendidas con volúmenes, cuotas, precios, ventas por canales…en el reciente número ‘Especial Altas Prestaciones’. 

PINCHE AQUI PARA DESCARGARSE LA VERSIÓN DIGITAL EN FORMATO PDF

Desaceleración de las ventas al canal (o sell in) en el mercado español de reposición de neumáticos, pues a cierre de septiembre acumula una caída del 3% con una cifra próxima a las 11.300.000 unidades en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y unas 360.000 cubiertas menos que hace un año,  amargando así, prácticamente, la subida del 3% registrada en 2018, con  unos 15.100.000 neumáticos y unas 430.000 cubiertas más respecto a 2017 -ver cuadro superior-, según los datos de Euroopol, selecto club al que pertenecen los principales grupos productores que operan en Europa como Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Hankook, Cooper Avon, Apollo Vredestein, Michelin, Pirelli, Prometeon Tyre, Trelleborg, Marangoni, Nokian, y, desde el pasado mes de enero de 2019, el Grupo Sumitomo Rubber a través de su filial europea Falken Tire Europe.

Cifras apuntadas por Europool, a las que, para redondear la radiografía total del mercado real global en España, hay que sumar, como siempre recordamos, las ventas de la multitud de marcas que no pertenecen a él, como, por ejemplo, Yokohama, Kumho, GT Radial, Maxxis, Nexen, Triangle, Roadmarch, Giti, Petlas, Goodride, Toyo, Westlake, T, Z, Nankang, Ovation, Infinity, Interstate, Zeetex, Federal, Wanli, Blackstone, Jinyu, BlackLion…

Sin embargo, las ventas de neumáticos con llantas grandes (17 pulgadas y superiores) crecen y crecen, tanto en turismo como en SUV. Así, con los datos de Europool en la mano, a cierre de septiembre las cubiertas para turismo en llanta 17 y superiores crecen un 3% en verano (unos 2,2 millones), más de un 4% en invierno (unas 50.000 unidades) ¡y más del 40%! en ‘all season’, superando los 130.000 neumáticos. Mientras, en el segmento 4×4-SUV, las cubiertas 17” y superiores suben un 3% en verano (casi 650.000 unidades) y ¡un 50% en ‘all season! rondando las 60.000 cubiertas. Para más señas, en 2018 las llantas 18 crecieron más del 18%; las de 19 pulgadas, más del 25%; las de 20”, casi un 30% y las llantas 21 y superiores, un 46%; ahora, a cierre de septiembre, siguen subiendo un 8%, 28%, 27% y 47%, respectivamente.

Sell Out: hasta septiembre, las ventas caen un 0,4% y el valor, un 0,6%

Ahora bien, los datos de GFK, empresa especializada en estudios sectoriales de mercado en cuanto a ventas a los usuarios finales, reflejan que a cierre de septiembre el volumen de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) vendidos a pie de calle sufre una ligera caída interanual del 0,4% (6.939.772 unidades, frente a 6.970.697 de hace un año), similar a la del 0,6% del valor (554.942.176 euros, comparados con los 558.566.847 de hace un año, pero por encima de los 549.203.293 euros registrados a cierre de septiembre de 2017.

El estudio de GFK también recoge la tendencia del mercado español de reposición de neumáticos hacia las altas y ultra altas prestaciones y su riqueza inherente -ver gráficos adjuntos- en cuanto al mix de producto, en 2015 las llantas de 17 pulgadas ‘pesaban’ un 15,5% y a cierre de 2018 crecieron hasta el 19,1%, mientras que las de 18 pulgadas han acelerado del 4,4% en 2015 al 6,6% en el pasado ejercicio. No obstante, tanto los datos de Europool como de GFK reflejan que la estandarización del mercado español sigue estando en los neumáticos de 16 pulgadas e inferiores coincidiendo ambos en que supera la cuota del 30% (unos 7 millones en turismo a cierre de septiembre).  Ahora bien, la tendencia difiere en cuanto al valor: las llantas 17 han crecido del 21,9% en 2015 al 24,8% en 2018, en tanto que las de 16” han bajado del 34% al 32,6%.

Respecto a la venta de los neumáticos UHP por canales en España, los recientes datos de GFK -ver gráficos adjuntos- a cierre del bimestre agosto-septiembre 2019 recogen que el montaje de las cubiertas en llanta 17” se lo reparten, por este orden, los autocentros con una cuota del 22,6%, seguidos por los concesionario con un 20,3% y los talleres especialistas en neumáticos con un 20%. Sin embargo, la ‘Casa’ -léase, concesionarios- lidera la monta de las cubiertas de 18 pulgadas con un 8,7% y, a continuación, los neumatiqueros con un 8% y los autocentros, con un 7,5%.

A rueda de ello, y comparando la evolución del precio medio de una misma medida por canales, el estudio de GFK-ver gráficos adjuntos- indica que, por ejemplo, los talleres especialistas eran los reyes de ventas de la medida 225/45 R17 en 2017 con más de la mitad del volumen (50,5%) y un coste de 89 euros, mientras que en los concesionarios la cuota era del 10,5% y  el precio de 90 euros, y en los autocentros, el ‘peso’ era del 19,7% y el coste, 84 euros.  En 2018, en dicha dimensión 225/45 R17, los especialistas subieron la cuota al 50,6% bajando el precio a 86 euros; los autocentros también crecieron al 20,4% y rebajaron el coste a 81 euros, en tanto que los talleres oficiales redujeron cuota al 10,3% con un precio de 87 euros.

Por el valor conjunto de las medidas UHP (llanta 17 y superiores) en el mercado español de reposición, a nivel de sell out, las cifras más frescas de GFK entre abril y septiembre de este año -ver gráficos adjuntos- indican que el Top Ten lo encabeza la 225/45 R17 con un total de 286.056 unidades vendidas a pie de calle, con una cuota del 20,1%, y un valor de 22.807.393 euros y un ‘peso’ del 14,2%. A continuación, bastante lejos, le persigue la dimensión 225/40 R18 con un volumen en dicho período de 95.567 cubiertas (cuota del 6,7%) y un valor de 8.845.935 euros (‘peso’ del 5,5%) y en tercer lugar, la 225/50 R17, con menos volumen (86.787 unidades y una cuota del 6,1%), pero con más valor (9.548.451 euros y un ‘peso’ del 5,9%). Las llantas grandes, pues, siguen siendo un ‘salvavidas’ para las cuentas de todo el canal de venta en España.

El 92% de los neumáticos fuera de uso fueron recogidos y tratados en 2017 en Europa

neumáticos fuera de uso

El 92% de los neumáticos fuera de uso (NFU) fueron recogidos y tratados para reciclaje de materiales y recuperación de energía en 2017 en Europa —los 28 países miembros de la UE más Noruega, Serbia, Suiza y Turquía—, según informa la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA).

Según los mismo datos, el 8% restante no pudo ser rastreado. Esta situación es bastante similar a la registrada en años anteriores, en los que las tasas de tratamiento de NFU fluctuaron entre 93% y 95%.

“La industria europea del neumático está comprometida con una economía innovadora y sostenible. Los NFU se recogen y su tratamiento se organiza en todos los países europeos, la gran mayoría mediante sistemas integrados de gestión (SIG). Las materias primas secundarias de los NFU son recursos importantes para industrias como la construcción, la automoción y las cementeras”, comentan desde ETRMA.

Alrededor de 1,96 millones de toneladas de neumáticos se reciclaron para la recuperación de material. Esta cifra incluye 1,47 millones de toneladas enviadas al proceso de granulación para obtener los tres componentes principales del neumático: caucho, acero y textil.

Además, la industria cementera utilizó 326.000 toneladas de NFUs, como resultado del co-procesamiento de neumáticos en hornos de cemento. También se utilizaron 105.000 toneladas en aplicaciones de ingeniería civil. El resto de aplicaciones incluyen su uso en procesos como pirólisis, acerías y fundiciones.

La gestión de los NFU en 2017 se completa con los 1,18 millones de toneladas que se emplearon en procesos de recuperación de energía, principalmente en hornos de cemento (83%), además de su uso en calefacción urbana y plantas de energía (17%).

La cantidad de NFUS, almacenada o desconocida, y en espera de tratamiento se sitúa ligeramente por encima de las cifras del año anterior en unas 50.000 toneladas. “Esto se debe a la implementación de nuevas regulaciones en algunos países y a la obligación de recolección y tratamiento de un porcentaje más alto en otros, lo que ha dado como resultado una mayor cantidad de neumáticos en espera de tratamiento”, explican desde la asociación.

BKT, nuevo socio de Curling Canada

bkt

Nueva aventura deportiva para BKT, importante fabricante mundial de neumáticos Off-Highway, y uno de sus socios distribuidores, OK Tire, que han firmado un acuerdo de patrocinio con Curling Canada, una asociación muy consolidada que rige los campeonatos nacionales de este deporte.

Las dos marcas, BKT y OK Tire, serán visibles en anuncios de televisión, alrededor de la pista, en el marcador, sobre la capa de hielo y en los jerséis de los jugadores, además de en artículos de merchandising de la Continental Cup anual. Sus dos patrocinadores principales darán nombre a este evento, que pasará a llamarse “2020 OK Tire & BKT Tires Continental Cup”. Las dos compañías son, asimismo, subpatrocinadoras de todos los demás eventos Season of Champions, emitidos en televisión y vistos por más de 13 millones de espectadores en Canadá. Estos incluyen otros seis campeonatos organizados por Curling Canada.

La 2020 OK Tire & BKT Tires Continental Cup es uno de los campeonatos de más audiencia internacional promovidos por Curling Canada, y tendrá lugar del 9 al 12 de enero de 2020 en el Sports Center de Western Fair District en London, Ontario. Seis equipos canadienses y seis europeos se desafiarán en una competición de cuatro días de duración.

Los motivos por los que BKT y OK Tire han escogido patrocinar este evento son bastante evidentes. Radican no solo en la pasión por el deporte y los valores positivos que comparten ambas compañías, sino que es también una opción estratégica para permanecer más cerca de sus usuarios: alrededor del 50 % de los aficionados al curling canadiense son agricultores, es decir, usuarios de productos BKT. Es el deporte más popular de todos los operadores del sector agrícola.

A través de este patrocinio, BKT y OK Tire se centran, en definitiva, en un aumento del reconocimiento de la marca, tal como se percibe si se echa un vistazo a determinados datos relativos a los campeonatos de curling: El 2019 Pioneer Hi-Bred World Men’s Curling Championship, por ejemplo, consiguió un público mundial de más de 108 millones de personas gracias a las 1700 emisiones por televisión e internet en más de 48 mercados, y una cobertura televisiva y de transmisión de contenidos multimedia total de 2040 horas. Estos datos fueron incluso superados por los LGT World Women’s Curling Championships, que alcanzaron un público todavía mayor de más de 147 millones de personas en todo el mundo y un total de 3049 horas de emisión.

En relación a la OK Tire & BKT Tires Continental Cup cabe destacar, para subrayar la importancia del evento, que las entradas del año pasado se agotaron totalmente, y que varios jugadores acabaron participando exitosamente en los Juegos Olímpicos de Invierno de Corea del Sur. Este año, por tanto los equipos pueden contar entre sus jugadores con actuales campeones del mundo y medallistas de oro olímpicos.

“Estamos entusiasmados con esta nueva asociación,” declara Rajiv Poddar, Consejero Delegado Conjunto de BKT. El curling es un deporte muy popular en Canadá y cada vez cuenta con más aficionados en todo el mundo, lo que asegura una gran visibilidad, ¡especialmente durante la Continental Cup! En BKT amamos el deporte y respaldamos numerosas iniciativas por todo el mundo. Creemos realmente que el deporte refleja nuestros valores, tales como juego limpio, espíritu de equipo, y compromiso.  Estamos deseando que empiece el campeonato.”

“Nos sentimos contentos y emocionados de dar a BKT la bienvenida a la familia de socios de Curling Canada,” alega Katherine Henderson, Directora General de Curling Canada – “Estamos seguros de que agradecerán esta experiencia.”

Desde la estremecedora emoción de Monster Jam, que la compañía lleva patrocinando mucho tiempo como Fabricante de neumáticos oficial y exclusivo, hasta las estrategias milimétricamente precisas del Curling, BKT cuenta con una reputación inigualable a la hora de moverse dentro del mundo del deporte internacional. El deporte promueve la competición y la felicidad. Es por ello que el patrocinio de un deporte va más allá del marketing. Con todo, se trata de una forma única y particular de expresar los valores de la compañía acogiendo una nueva comunidad.

Clarios pone en marcha el VARTA Truck Portal para impulsar el lanzamiento de la batería Promotive AGM

De izquierda a derecha, Lorea Esponda, Key Account Manager de Clarios; Carlos Lorente, director general para Iberia; y Rocío Fernández, responsable de Marketing.

Clarios ha puesto en marcha el VARTA Truck Portal, una plataforma de servicio, formación e información para los gestores de flotas de vehículos pesados. Con esta iniciativa, la firma pretende también impulsar el lanzamiento de la Varta Promotive AGM la primera batería  con tecnología absorbent glass mat para camiones de Europa.

Según explicó en una presentación a los medios la responsable de Martketing para España de Clarios, Rocío Fernández Palomar, el VARTA Truck Portal incluye una suite de herramientas para ayudar a los gerentes de flotas a tareas como la elección de la batería más adecuada a las necesidades de sus vehículos o el cálculo del coste total de la propiedad (TCO) de las baterías.

Otros servicios que incluye este portal, cuya inscripción es gratuita, consejos sobre el mantenimiento rutinario de las baterías, acceso a información y formación. Para ello se apoya en herramientas como la realidad aumentada, que permiten diseccionar cómo son las baterías de camión por dentro.

El apoyo al lanzamiento de la batería Varta Promotive AGM se complementa con cursos técnicos online a flotistas a través de la Academia Varta, formación presencial, así como catálogos, pósters, cuadernos técnicos, mailings y un original paquete de venta.

La nueva batería Varta Promotive AGM

Presentada como primicia mundial con ocasión de Automechanika Frankfurt 2018, la nueva Varta Promotive AGM está disponible en el mercado español de recambios desde el pasado mes de septiembre. Se trata de la primera batería para camiones dotada con tecnología AGM en Europa.

Es un producto desarrollado para dar respuestas a las nuevas necesidades de los camiones que prestan servicios de larga distancia, que acumulan varios días de pernoctaciones por semana. Son vehículos que acumulan ocho horas de conducción y 16 de paradas, durante las cuales el alternador no carga y en las que tienen que alimentar elementos de confort como el aire acondicionado o la calefacción a motor parado, televisión, tablets, redes wifi… A ello se le suma que los camiones de nueva generación incorporan también un mayor número de componentes electrónicos.

La batería VARTA Promotive AGM sextuplica la estabilidad de ciclo de la batería respecto a las soluciones de batería estándar y es capaz de funcionar con niveles de descarga próximos al 80%. “Hemos desarrollado una batería que garantiza el arranque en cualquier condición de temperatura, incluso después de haber usado el sistema de climatización durante toda la noche con el motor parado y que, además, ofrece protección frente a la vibración para evitar un fallo prematuro”, explicó Lorea Esponda, Key Account Manager de Clarios.

“Los vehículos industriales del futuro van a tener que llevar esta tecnología de baterías”, concluyó categórica, Lorea Esponda.

Ya está disponible en el mercado el Quick Check Drive® de Hunter

Quick Check Drive

Ya está disponible en el mercado el sistema de inspección de alineación autónomo de Hunter Engineering, Quick Check Drive®. En España, este dispositivo lo comercializará el distribuidor oficial de la marca, Cometil Ibérica. Se trata de un equipo que, situado en la entrada del taller, proporciona información sobre estado de la alineación del vehículo, así como del desgaste y de la profundidad de los neumáticos. Todo ello se realiza de manera totalmente automática, sin necesidad de la presencia de un operario.

La información que proporciona el Quick Check Drive® se transmite al área de recepción del taller, con lo que el punto de servicio ya tiene un primer diagnóstico del estado de los neumáticos del vehículo que ingresa que se puede ofrecer al cliente.

El sistema Quick Check Drive®cuenta con ocho sensores y 32 láseres que analizan un vehículo en movimiento, lo cual elimina la necesidad de detener el vehículo. Este equipo puede analizar los neumáticos del vehículo entre 3 y 5 segundos.

En combinación con HunterNet®, los operarios del taller pueden seleccionar especificaciones y generar resultados de aprobación o desaprobación en menos de 10 segundos desde cualquier dispositivo con Internet, lo cual mejora en gran medida la experiencia del cliente y la generación de máximas oportunidades de ventas de alineación.

Quick Check Drive® presenta una visualización opcional de imágenes de daños corporales a través de HunterNet®, la herramienta comercial inteligente online de Hunter. Con esta función, los talleres pueden capturar más de 40 imágenes por vehículo sin provocar demoras y protegerse contra reclamaciones de daños cuestionables.

Diversos estudios señalan que aproximadamente el 50% de los vehículos en circulación requieren alineación de ruedas, una de las operaciones más rentables para los servicios de neumáticos. Con el sistema Quick Check Drive® de Hunter, los talleres pueden aumentar sus beneficios e ingresos y los usuarios maximizar la vida útil de los neumáticos de su automóvil.

El II Congreso de Talleres de Vehículo Industrial analiza el estado del sector

CONGRESO Talleres de Vehículo Industrial

Más de 200 profesionales de la posventa de automoción se dieron cita el pasado 21 de noviembre en el “II Congreso de Talleres de Vehículo Industrial” de la Iniciativa Posventa Plural, celebrado en Ifema (Madrid), con el patrocinio de Motortec Madrid y FIAA. Entre los congresistas acreditados, figuraron un total de 48 empresas fabricantes de recambio, equipamiento y consumibles para el taller.

El congreso, patrocinado por Motortec Madrid y FIAA, presentó tres estudios de mercado: sobre la estructura y dimensión del negocio de la posventa del V.I. en España; el fenómeno de las redes de talleres en el sector de los vehículos pesados; y el valor de las marcas de recambio y equipamiento para la reparación del V.I. Además, se celebraron tres mesas redondas en las que especialistas del sector abordaron las conclusiones de cada uno de los estudios.

En el “Estudio sobre los talleres y el mercado de la reparación de vehículo industrial en España. Estructura y dimensiones”, Enrique Gómez, director de la consultora The Hub Automotive Insights, señaló que “El negocio de los talleres de V.I. se desacelera pero crece un 0,8%, hasta los 2.241 millones de euros, de enero a septiembre”.

Un universo de 1.786 talleres especialistas en España

Según explicó, el universo actual de talleres especializados en vehículo industrial pesado, de más de 3,5 toneladas, asciende a 1.786 talleres. De ellos, 181 pertenecerían a la red de concesionarios (el 10,1%), 329 (el 18,4%) a la red de servicios oficiales de las marcas y 1.276 serían multimarca independientes. 253 (14,2%) de estos últimos estarían integrados en alguna red y 1.023 (53,7%) no estarían abanderados.

Entre enero y septiembre de 2019 los talleres de vehículo industrial habrían realizado más de 2,187 millones de órdenes de trabajo con una factura media por intervención de 1.024,82 de euros. El número medio de días de estancia del vehículo en el taller, en ese periodo, fue de 13,3, si bien el 39,1% de los vehículos apenas están un día.

En su intervención, también cito las cinco preocupaciones en el corto plazo que declaran los talleres que son, por este orden: talleres ilegales, conectividad del V.I. y su vínculo con el taller oficial, nuevas tecnologías de propulsión de vehículos, acceso a la formación e información técnica del V.I. y competencia del taller oficial. Además, afirmó que las redes de talleres siguen siendo percibidas como el agente del mercado que más puede ayudar al taller en su adaptación a los cambios del sector.

Dos de cada diez talleres de V.I. no conocen ninguna red

El segundo de los estudios presentados por Enrique Gómez se centró en el grado de conocimiento que tienen los talleres de vehículo industrial de las redes especializadas y sobre la valoración que hacen de éstas. La principal conclusión del estudio, realizado a partir de entrevistas a una muestra aleatoria de 258 gestores de talleres de vehículo industrial: 2 de cada 10 talleres independientes no recuerdan ninguna marca de redes de vehículo industrial.

De entre el 79,3% de los reparadores que sí que mencionan el nombre de una red, las cuatro más citadas son: Top Truck, ADR Service, Alltrucks y NexusTruck; aunque no necesariamente en ese orden porque The Hub no mostró en abierto el grado de notoriedad de cada una de ellas.

Si nos centramos en los talleres que al ser preguntados recuerdan alguna marca de red especializada en V.I., cada uno de ellos menciona una media de 1,47 nombres de enseñas. “Este dato refleja un amplio margen de mejora en la notoriedad de las distintas marcas de redes de talleres”, comentó Enrique Gómez.

En cuanto a las cinco principales ventajas de pertenecer a una red de talleres de V.I. según los talleres entrevistados son, por este orden: la formación al personal del taller, el acceso a información técnica amplia y actualizadas, la empatía de la red con el taller, las ventajas en el proceso de compra del recambio y la capacidad de generar clientes. Con todo, más de la mitad de los encuestados no ve ninguna ventaja en pertenecer a una red.

La percepción del valor que aporta una Red de Talleres de V.I. es claramente distinta entre los que están abanderados por una de ellas y los que no. Mientras que los no abanderados las califican con una nota media de 2,23 sobre 10, los que pertenecen a una red especialista las puntúan con un 7,01 sobre 10. El 84% de los talleres nos abanderados suspenden (en una escala de 0 a 10) a las redes de V.I. El 79% de los talleres abanderados no solo aprueba a las redes, sino que las valora muy positivamente.

Más de 200 talleres se dieron cita en la II Feria Profesional de Equipamiento y Maquinaria de Launch Ibérica

Launch Ibérica

Más de 200 talleres se dieron cita en la II Feria Profesional de Equipamiento y Maquinaria de Launch Ibérica, que tuvo lugar en las instalaciones del especialista en equipamiento para el taller, Palau-Solità i Plegamans (Barcelona), el pasado 16 de noviembre. Launch organizó esta jornada técnica y comercial en colaboración con sus distribuidores EMMS, LAUSAN, OLYMPIA GRUP, OLIVA HERMANOS, RADSA Y TARRACOIL.

La feria se organizó de modo que los talleres pudieran disfrutar de un evento dinámico, práctico y formativo. Para conseguirlo, se habilitó una zona de exposición con más de mil quinientos metros cuadrados, con seis áreas prácticas en las que se realizaron demostraciones de Diagnosis, Descarbonización, Cambio del aceite ATF en un vehículo con cambio automático y se alinearon varios vehículos con un equipo 3D y con el premiado alineador sin contacto X-931. Los asistentes también pudieron ver cómo se calibran de forma estática las cámaras de 360 grados de un coche con sistema ADAS.

Para la parte formativa se organizaron dos aulas en las que se impartieron ponencias sobre el Coche Conectado, la Diagnosis a través de Pass Thru, el Mantenimiento de los vehículos con cambio automático y el negocio que supone para el taller la calibración de la tecnología ADAS. En total se desarrollaron siete ponencias que contaron con un alta participación; todas ellas colgaron el cartel de “completo”. Al final de la jornada más de 130 profesionales habían asistido a las cuatro charlas en sus diferentes horarios.

“Los profesionales que visitaron la feria pudieron obtener información sobre toda la oferta de equipamiento Launch y también conocer in situ las novedades, tendencias, características y utilidades de una gran variedad de productos”, comentan satisfechos desde la compañía.