miércoles, 28 mayo, 2025
Inicio Blog Página 535

OLIPES refuerza su departamento de Exportación con la incorporación de Sandra Labarta

Sandra Labarta
Sandra Labarta.

OLIPES ha reforzado su departamento de Exportación con la incorporación de Sandra Labarta, a quien se le ha encomendado la misión de potenciar y desarrollar la expansión de la empresa en el mercado exterior, así como la gestión de las relaciones comerciales internacionales.

En este sentido, Sandra Labarta será la encargada de ejecutar el plan de expansión que el fabricante de grasas y lubricantes español inició el pasado año.

Sandra Labarta, natural de Zaragoza, es Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Zaragoza, cuenta con un Bachelor en Commercial Economics por la HZ University of Applied Sciences en Países Bajos y actualmente se encuentra cursando un EMBA en EAE Business School en Madrid.

Durante más de 16 años ha ocupado diferentes puestos de trabajo relacionados siempre con el área de comercio exterior, una gran parte de los mismos dentro de empresas del sector de la industria química, el petróleo y sus derivados.

Nussbaum presenta el elevador Power Lift HF 3S, con triple seguridad

NUSSBAUM

Nussbaum presenta el nuevo elevador Power Lift HF 3S, que destaca por la triple seguridad que ofrece su cremallera mecánica automática y sus dos circuitos hidráulicos independientes. El nuevo elevador del fabricante alemán supera las estrictas especificaciones de la norma DIN EN 1493:2010.

El Power Lift HF 3S es un equipo dotado con la nueva tecnología hidráulica de dos columnas de alta velocidad, diseñado por Nussbaum. Se caracteriza por un tiempo de elevación y descenso más rápidos (20 segundos en modo ascenso y solo 14 para el descenso), su seguridad reiterativa, alta productividad, sus funciones inteligentes y su ciclo de vida de hasta 30 años.

Entre sus características figuran también su funcionamiento extremadamente silencioso y su bajo consumo de energía. Al tener menos partes que se mueven, el desgaste es menor y, consecuentemente, también precisa de menos mantenimiento.

El Power Lift HF 3S de Nussbaum se beneficia de la tecnología NT de cuatro cilindros y dos circuitos hidráulicos independientes, y de la tecnología HyperFlow® que proporciona una purga automática del sistema hidráulico de manera automática.

El nuevo elevador de Nussbaum se ofrece en cuatro versiones, todas con brazos asimétricos, adaptadas a las distintas necesidades del taller: DT, Universal, MM y SC.

– DT (brazos de  tres etapas): El brazo corto tiene 3 etapas, lo que permite elevar autos con puntos de recogida exteriores (3.000 y 3.500 kilogramos).

– Universal (brazos de  tres etapas): El HF 3S 4000 dispone de brazos de 3 etapas que pueden alcanzar todos los puntos de recogida. Desde el Mercedes SMART hasta los transportadores con gran distancia entre ejes en puntos de recogida alternativos (4.000 kg)

– MM (Mini-Max brazos de elevación): Ideal para faldones laterales internos y/o vehículos todoterreno.

– SC (Brazos para autos deportivos): Construcción extremadamente plana. Fabricado en acero macizo. Especialmente adecuado para coches deportivos muy bajos y anchos (3.500 kg).

Nokian Tyres: cuenta atrás para la inauguración de su centro tecnológico y de pruebas en España durante 2020

Nokian
Vista panorámica aérea de las nuevas pistas de Nokian Tyres en la localidad toledana de Santa Cruz de la Zarza, con una inversión de 60 millones de euros.

La multinacional finlandesa fabricante de neumáticos Nokian Tyres ha iniciado la cuenta atrás para la inauguración de su centro tecnológico y de pruebas en España (y, en concreto, en la localidad toledana de Santa Cruz de la Zarza) a lo largo de 2020, que representa una inversión total de 60 millones de euros y cuyas obras “siguen progresando conforme al calendario previsto”, según informa la compañía.

Nokian Tyres recuerda que su nuevo centro en España, que abarca 300 hectáreas, “permitirá realizar pruebas de neumáticos de verano, de neumáticos de invierno y de neumáticos para todo el año”, resaltando que “probablemente lo más impresionante del nuevo banco de pruebas sea la pista oval con el peraltado inclinado. La pista oval con más de 7 kilómetros de largo está empezando a cobrar forma, y un equipo venido desde Alemania altamente especializado en la construcción del peraltado inclinado de las curvas de pistas ovales está trabajando en la actualidad en la topografía de las capas superiores de las curvas de la pista”.

Al respecto, Juha Pirhonen, Vicepresidente de Tecnologías para los Neumáticos de Nokian Tyres, ha reconocido que “el nuevo centro de pruebas en España es la mayor inversión realizada con la finalidad de llevar a cabo pruebas de neumáticos a lo largo de la historia de la empresa. También permitirá mejorar de un modo muy sustancial productos compatibles para aquellos mercados en los que estamos creciendo, en consonancia con nuestra estrategia empresarial; y también constituye un gran apoyo para la inversión en todos los trabajos de investigación y desarrollo que la empresa lleva a cabo para todos sus productos”.

Pruebas de neumáticos de verano, invierno y all season

Juha Pirhonen continúa señalando que “nuestro principal objetivo es centrarnos en neumáticos de verano y neumáticos para todo el año y todas condiciones climáticas así como en neumáticos de categorización para altas velocidades; hay una gran demanda para ellos en los mercados de Europa Central y de Norteamérica donde Nokian Tyres está experimentando un gran crecimiento. Muy pronto Nokian Tyres abrirá muy pronto una nueva fábrica en América del Norte. Otro de los ámbitos de actividad en los que centrará el nuevo centro de pruebas es en el desarrollo de todos y cada uno de los atributos y de las propiedades relacionadas con la seguridad de los productos para las cuatro estaciones”.

Nokian Tyres detalla que “la mayor parte de los trabajos de preparación de las más de 10 pistas de pruebas de las nuevas instalaciones ya han concluido: Las capas superiores del terreno han sido suprimidas y las maquinas ya han iniciado las obras de las pistas. En la siguiente etapa se llevarán a cabo los trabajos de construcción de las distintas capas de asfalto, por lo cual la construcción de la mayoría de las pistas de pruebas se prevé que hayan terminado a lo largo del 2020. En la construcción de la pista oval ya se han llevado a cabo grandes progresos. El peraltado de la curva sur, y el terreno ya están preparados, luego habrá que proceder el perfilado para el encofrado y colocar las primeras capas de asfalto. Una vez que hayan concluido los trabajos la pista oval permitirá realizar pruebas de neumáticos a velocidades de hasta 300 km/h. Este nuevo centro de pruebas será el tercero de los que dispondrá Nokian Tyres, y viene a complementar la red ya existente de centros de pruebas de la empresa, entre los que se incluyen el centro de pruebas de Ivalo, en Finlandia que cuenta con una superficie total de 700 hectáreas dedicadas a la realización de pruebas de neumáticos de invierno, y otro emplazamiento próximo a la sede central de la empresa en Nokia, también en Finlandia”.

Por último, Nokian Tyres subraya su apuesta por un desarrollo sostenible con la investigación de nuevos materiales ecológicos: “Una de las áreas en las que se centra la labor de investigación y desarrollo llevada a cabo en Nokian Tyres es la investigación de la planta de guayule, que es una posible materia prima para la fabricación de neumáticos. Nokian Tyres participa en actividades de cultivo y de investigación de esta planta, de modo conjunto con centros universitarios locales, como una posible fuente de aprovisionamiento de goma natural de gran calidad. Los cultivos son gestionados por agricultores locales. La empresa también ha dedicado 25 hectáreas de terreno para la protección de la flora y fauna salvajes, lo cual incluye la construcción de un emplazamiento para el anidamiento de búhos y de halcones, y la construcción de puntos de agua para las aves, que se hallarán sujetos a control y vigilancia durante los próximos 3 años. En dichos terrenos también se han plantado encinas y otras especies de árboles”.

 

 

(Lea aquí más noticias de Nokian publicadas por EuroPneus)

Nokian Tyres inicia las obras de su nuevo centro tecnológico en España

Powerproof y Wetproof: la punta de lanza de Nokian Tyres en el mercado de neumáticos de verano

Recambios Frain estrenará 2019 con una filial en Portugal y distribuirá en exclusiva la gama completa de la marca Nokian

Nokian Tyres, el inventor del neumático de invierno, cumple 120 años

Dos talleres asociados de Center’s Auto disfrutan con GT Radial de la ‘Kitesurf World Cup’ en Sylt (Alemania)

Gt Radial
'Postal' del evento de Center's Auto, Tiresur y GT Radial en Alemania.

La marca de neumáticos GT Radial, distribuida en España por Tiresur, patrocinó recientemente las pruebas de la Copa del Mundo de Kitesurf celebrada en Sylt, Alemania, y los talleres ‘Autorecambios Mansilla’ y ‘Barraganes Grupo’, dos de los asociados de la red Center’s Auto impulsada por Tiresur y GT Radial, pudieron disfrutar del evento al resultar agraciados en el sorteo celebrado en la pasada Convención Center’s Auto con objeto del 25 Aniversario Tiresur-GT Radial.

Al respecto, Daniel González, Business Development Manager en España del grupo Giti Tire, fabricante de la marca GT Radial, detalla que “los dos talleres ganaron un fin de semana para dos personas en la localidad de Sylt, uno de los centros mundiales del deporte acuático y de vela, para poder presenciar la prueba de la Copa del Mundo de Kitesurf, donde GT Radial es patrocinador oficial”.

Asimismo, Daniel González añade que “los asociados Center’s Auto estuvieron acompañados de personal de Tiresur y de un amplio equipo de GT Radial, entre los que se encontraba Stefan Brohs, director de marketing para Europa. Pudieron disfrutar de un trepidante fin de semana los días 28, 29 y 30 de junio, viviendo de primera mano y con pases VIP la espectacularidad de este deporte de agua en un enclave no menos sorprendente, la isla de Sylt, una de la maravillas de la geografía alemana, que pudieron conocer a fondo con una visita guiada. La buena acogida del grupo, otros distribuidores de GT Radial en Europa y el propio equipo de la marca, unidos al envidiable clima, las maravillosas puestas de sol y la adrenalina de esta competición de alto nivel, hicieron de este fin de semana un experiencia inolvidable”.

(Vea aquí el vídeo  resumen: https://www.youtube.com/watch?v=gtrGBTKsz_U&feature=youtu.be)

(Lea aquí más noticias de Center’s Auto y GT Radial publicadas por EuroPneus)

Center’s Auto da la bienvenida a tres nuevos talleres asociados y la red ya supera los 150 centros en España y Portugal

Center’s Auto celebra su IX Convención en Valencia bajo el lema “Tu confianza, nuestro motor”

GT Radial enriquece su oferta con el nuevo neumático Maxmiler AllSeason para furgonetas y camiones ligeros

Tiresur y GT Radial celebran “25 años rodando juntos” como partners

Giti Tire estrena webs para sus marcas Giti y GT Radial

Giti Tire, “muy satisfecho” con el éxito de sus novedades en los stands de Tiresur y Neumastock en Motortec AM

Tiresur arranca la comercialización en exclusiva del nuevo neumático GT Radial 4Seasons para turismos

Giti Tire exhibirá más de 30 modelos de sus marcas Giti y GT Radial en la Feria de Colonia 2018

Bridgestone ya comercializa en España el nuevo Battlax Hypersport S22 para motos deportivas

Battlax Hypersport S22

Ya rueda por el mercado español de reposición el nuevo neumático Bridgestone Battlax Hypersport S22 para motos deportivas que, como resaltan los especialistas de la compañía, “ofrece un mejor rendimiento en todos los ámbitos. Sin concesiones”, destacando en su seguridad tanto en seco como en mojado.

Bridgestone desvela que “el desarrollo del S22 ha estado marcado por la voluntad de obtener un excelente rendimiento en mojado, unido al ya tan característico y sensacional agarre en seco de la gama Battlax Hypersport. Además, se ha hecho especial hincapié en la sensación de contacto y en la toma de curvas, permitiendo a los usuarios experimentar el potencial de sus motos en toda su plenitud. Los resultados de las pruebas demuestran mejoras en todos los aspectos. En seco, la velocidad en curvas ha aumentado un 15% y los tiempos de vuelta se han reducido un 1,2%, mientras que en condiciones húmedas los tiempos de vuelta se han reducido un 5%”.

Así, Nico Thuy, director del departamento europeo de Moto de Bridgestone EMEA, resalta que “desarrollamos el S22 de acuerdo a las necesidades y requisitos de los usuarios de Hypersport. Con una conducción suave y  una respuesta  mejorada, especialmente  en  curvas, los usuarios de Hypersport obtendrán la máxima confianza para llevar su experiencia a otro nivel”.

Fórmula para el “agarre definitivo”

Los especialistas de la división de Dos Ruedas de Bridgestone también detallan que para que el nuevo Battlax Hypersport S22 ofrezca el “agarre definitivo” la fórmula radica en que “ha incorporado en el neumático una variada estructura de compuestos, con mayor rigidez en el centro, más blando en las zonas de tracción y aún más blando en los flancos, optimizando así el equilibrio entre adherencia y toma de curvas. Esta mezcla de compuesto original usa un compuesto optimizado de resina en la zona de tracción, mientras que la parte central presenta un 25% más de moléculas de sílice para incrementar  el contacto con la carretera.Todos estos enormes avances en cuanto a rendimiento no han afectado a la vida útil de los neumáticos (ya sean delanteros o traseros)”.

Además, añaden que “la mezcla de compuestos ha sido diseñada para funcionar conjuntamente con el dibujo del neumático. Los dos aspectos se complementan a la perfección, especialmente en  los flancos de la zona de contacto, generando una mayor adherencia y reduciendo el deslizamiento. La increíble mejora del 5% en condiciones húmedas ha  sido posible gracias  a la optimización del dibujo, que facilita el drenaje de agua y proporciona un mayor control al límite, así como al incremento de la proporción de surcos en la zona del hombro. Se ha optimizado el ángulo y la alineación de los surcos a fin de garantizar que  las fuerzas que actúan sobre el neumático proporcionen el máximo rendimiento, ya sea en seco o en mojado. Otros ajustes adicionales de diseño han tenido un efecto positivo en la conducción suave y la respuesta del neumático”.

Para la construcción del neumático, Bridgestone explica que ha empleado su “vanguardista  cinturón Mono Espiral MS-Belt junto con la tecnología de filamentos HTSPC, otorgando la estabilidad necesaria para garantizar que los motoristas experimenten una conducción suave y se sientan seguros a altas velocidades. Esto guarda relación con los surcos en 3D presentes en el diseño del neumático delantero (en los extremos de los surcos), esenciales  para obtener una óptima rigidez. El resultado es un neumático perfeccionado para ofrecer  el máximo rendimiento en todas las áreas”.

De cara al canal de venta, Bridgestone apunta que los nuevos neumáticos Battlax Hypersport S22 cuentan con una amplia gama dimensional y avanza que a partir de enero de 2020 llegarán medidas adicionales.

(Lea aquí más noticias de Bridgestone publicadas por EuroPneus)

Bridgestone EMEA invertirá 36 millones de euros “para crear fábricas inteligentes”

Bridgestone ya camina rumbo a los JJOO de Tokio 2020, junto a los deportistas Lydia Valentín, Sergio Rodríguez y Javier Gómez Noya

Bridgestone expone en Valencia “el neumático más grande del mundo: 4,02 metros de alto y casi 6 toneladas de peso”

Bridgestone presenta la gama Duravis R002, ‘más duración’ para ayudar a las flotas a reducir costes

Bridgestone y Firestone muestran su gama de neumáticos agrícolas en Demoagro 2019 (Huesca)

Bridgestone lanza Triple Garantía, “un revolucionario todo riesgo” para sus neumáticos Turanza T005 y Weather Control A005 por menos de 10 euros

Bridgestone Europe culmina la compra de TomTom Telematics por 910 millones de euros

Bridgestone ganó 2.333 millones de euros en 2018, un 1,2% más

Bridgestone construirá una fábrica para neumáticos de competición en Akron

Bridgestone Europe compra TomTom Telematics por 910 millones de euros en efectivo y crea “un gigante de soluciones para flotas”

Bridgestone EMEA e Iris Capital anuncian una ‘Corporate Venturing’ para “explorar e impulsar los nuevos servicios y tecnologías de movilidad en Europa”

El nuevo VX-Tractor, estrella de Bridgestone en EIMA 2018

Bridgestone presenta Total Tyre Care 4.0, de la mano de su socio recauchutador Bandague

Bridgestone Hispania y First Stop donan 25.500 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

Bridgestone presenta en España el Weather Control A005, su primer neumático ‘cuatro estaciones’ para turismos y SUV con ‘etiquet-A’ en seguridad todo el año

Bridgestone lanza MOBOX, tarifa fija de neumáticos y servicios para vehículos a partir de 7 euros al mes por dos cubiertas

Bridgestone Hispania presenta en primicia europea el nuevo neumático agrícola premium VX-Tractor: más goma en las barras, más tracción y duración

Bridgestone HSR: “primer compuesto que aúna la flexibilidad del caucho con la dureza de la resina”

Bridgestone, proveedor del camión FH 13 de Volvo para celebrar su 25 aniversario

Bridgestone lanza el Weather Control A005, su primer neumático all season para turismos y SUV en llantas de 15 a 20 pulgadas

Bridgestone montará de serie el nuevo BMW X3 con sus modelos Alenza 001 y Blizzak LM-001

Raúl Palacios, presidente de GANVAM: “Con la propiedad de los datos del vehículo nos estamos jugando el futuro de la posventa”

datos del vehículo
Raúl Palacios, Presidente de GANVAM, junto a Ana Sánchez, Directora General, durante el encuentro con los medios de comunicación.

La propiedad de los datos del vehículo es el gran reto que tiene el sector de posventa en opinión del nuevo presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), Raúl Palacios. “Dependiendo de cómo se gestione la propiedad de los datos, sabremos si hay futuro en la posventa o queda en manos de los fabricantes”, manifestó en su primer encuentro con los medios de comunicación, en el que hizo balance de la actualidad del sector.

datos del vehículo
Raúl Palacios, Presidente de GANVAM, junto a Ana Sánchez, Directora General, durante el encuentro con los medios de comunicación.

“Es un tema fundamental para la posventa: en la medida en la que el fabricante, de alguna manera, impida o entorpezca el tratamiento de los datos que genera el vehículo, vamos a tener un verdadero problema en la posventa. Yo creo que es una situación no deseable ni para el mercado ni para el sector”, señaló Raúl Palacios. “Lo lógico es pensar que, si tú compras un vehículo, los datos que genera tienen que ser propiedad tuya. Al fin y al cabo eres la persona que ha adquirido y pagado el vehículo, y tienes que tener la potestad de elegir quién tiene acceso y quién no”, añadió.

En opinión del nuevo presidente de GANVAM este asunto es vital para garantizar la libre competencia en el sector de posventa del automóvil. “Tenemos, de alguna manera, que poder crear esa competencia en la posventa, ya que, en definitiva, es lo que le da eficiencia a los mercados. Vamos a luchar para que el fabricante no quiera ser el propietario de los datos que genera el vehículo”, anunció.

En su intervención, Palacios recalcó que, en relación a la actividad de posventa, el asunto de la propiedad de los datos del vehículo está por encima de otros problemas que tiene el sector. “Luego están otros temas, como los talleres ilegales, las relaciones con las aseguradoras, etc. que son importantes, que los tenemos que tratar como algo urgente. Pero si tuviera que destacar un asunto fundamental de cara al futuro, sería la propiedad de los datos por encima de cualquier cosa. En el resto de problemas podremos seguir trabajando: mantener encuentros con aseguradoras, intensificar la vigilancia sobre los talleres ilegales… Pero como no hagamos nada en el tema del vehículo conectado, ojo. Es un tema al que quiero dar prioridad dentro de GANVAM porque nos estamos jugando el futuro de la posventa”, concluyó Raúl Palacios.

CONEPA apoyará la digitalización de sus asociados con el proyecto “Taller Digital”

Taller Digital
De izquierda a derecha: Rafael Pardo, director general de AEDRA; Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de FACONAUTO; Gerardo Pérez, presidente de FACONAUTO; José Luis Legazpi, presidente de AEDRA; Ramón Marcos, presidente de CONEPA; Víctor Rivera, secretario general de CONEPA; y Manuel Oliete, director general de Azeler.

La Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, CONEPA, ha anunciado la puesta en marcha del proyecto “Taller Digital”, con el que pretende acompañar y apoyar a los talleres asociados a sus 18 entidades miembro en el camino hacia la digitalización de sus empresas. ASETRA, la Asociación de Talleres de Madrid, encabezará la implementación del plan, que, una vez testado y adaptado a las específicas necesidades del sector, en su caso, podrá ser utilizado por el resto de las organizaciones integradas en la federación.

Taller Digital
De izquierda a derecha: Rafael Pardo, director general de AEDRA; Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de FACONAUTO; Gerardo Pérez, presidente de FACONAUTO; José Luis Legazpi, presidente de AEDRA; Ramón Marcos, presidente de CONEPA; Víctor Rivera, secretario general de CONEPA; y Manuel Oliete, director general de Azeler.

ASETRA comenzará a trabajar bajo la enseña “ASETRA Taller Digital”  de forma casi inmediata y, a lo largo del segundo semestre de 2019, irá lanzando por fases los distintos servicios integrados en la plataforma digital.

Dicha plataforma permitirá al taller, por ejemplo, realizar gestiones de compra de piezas de recambio y otros productos, organizar la gestión de los residuos generados, e incluso efectuar valoración de daños de forma online.  Asimismo, permitirá a los talleres acceder a nuevos mercados, puesto que el sistema contempla, además de la conexión con cualquier distribuidor de recambios multimarca que lo desee, la integración con Ecoredes, propulsado por FACONAUTO, patronal que integra a las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos y maquinaria agrícola, y con AEDRA, Asociación Española de Desguazadores y Reciclajes del automóvil. Se trata del mayor ecosistema tecnológico del sector automoción, con tecnología Azeler.

Los servicios de los que las empresas asociadas a ASETRA se podrán beneficiar en un único entorno tecnológico, accesible desde la web www.asetramadrid.com, incluyen también otras funcionalidades, como identificación de piezas, despieces gráficos o posibilidad de compra-venta de vehículos siniestrados.

La plataforma online “Taller Digital” permitirá acceder a un mundo digital con el mayor número de proveedores y clientes del mundo de la automoción en nuestro país y con acceso a nuevas posibilidades de negocio. A la vez, se incide en el hecho de que sea un producto con tecnología cien por cien española, con servicios prestados y recibidos por empresas españolas.

Bosch amplía la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Battery in the Cloud

Bosch está desarrollando nuevos servicios en la nube que complementan los sistemas individuales de gestión de las baterías para ampliar su vida útil. “Bosch está conectando baterías de vehículos eléctricos con la nube. Nuestros servicios basados en datos nos permiten mejorar sustancialmente el rendimiento de las baterías y prolongar su uso”, señala Markus Heyn, miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH.

El estrés hace que las células envejezcan más rápido. Algo que los genetistas llevan demostrando desde hace mucho tiempo respecto del cuerpo humano, también actúa de la misma manera en las células de las baterías de los vehículos eléctricos. Cuanto más viejas son las baterías, menor es su rendimiento y su capacidad, y más corta es la autonomía del vehículo.

Las funciones de software inteligente en la nube analizan continuamente el estado de la batería y toman las medidas adecuadas para prevenir o ralentizar el envejecimiento celular. Estas medidas pueden reducir el desgaste de la batería, el componente más costoso de un vehículo eléctrico, hasta en un 20%.

Los datos en tiempo real recopilados del vehículo y de su entorno juegan un papel clave. Los servicios en la nube utilizan estos datos para optimizar cada proceso de recarga y proporcionar a los conductores consejos personalizados de conducción sobre cómo conservar la energía de la batería a través de la pantalla del salpicadero.

Bosch ha llamado a este nuevo servicio: “Batería en la Nube” (Battery in the Cloud), y su primer cliente es DiDi, el proveedor de servicios de movilidad líder en China. La empresa está equipando una flota piloto de vehículos con servicios de baterías de Bosch en la ciudad de Xiamen.

Análisis preciso en tiempo real

Según los expertos, la vida útil media de las baterías de iones de litio es, hoy en día, de 8 a 10 años o de entre 500 a 1.000 recargas. Generalmente, los fabricantes de baterías garantizan un kilometraje de entre 100.000 a 160.000 kilómetros. Sin embargo, la carga rápida, el gran número de recargas, un estilo de conducción excesivamente deportivo y temperaturas ambientales extremadamente altas o bajas, son fuentes de estrés para las baterías, por las cuales envejecen más rápidamente.

Los servicios basados en la nube de Bosch están diseñados para reconocer y contrarrestar estos factores. Todos los datos relevantes para la batería como, por ejemplo, la temperatura ambiente y los hábitos de carga, se transmiten en tiempo real a la nube, donde los algoritmos de aprendizaje automático evalúan los datos. Con esto, Bosch no solo ofrece información acerca del estado actual de la batería en todo momento, sino que también permite realizar, por primera vez, un pronóstico fiable de su vida útil y rendimiento. Hasta ahora, no era posible hacer ninguna previsión precisa acerca de lo rápido que se agota la batería de un vehículo eléctrico.

“Baterías potentes y con una vida útil prolongada, harán que la electromovilidad sea más viable”, afirma Heyn. Otra característica de las funciones del software inteligente es su “principio de enjambre”: los algoritmos utilizados para el análisis evalúan los datos recopilados de toda la flota, no solo de vehículos individuales. La inteligencia de enjambre es la clave para identificar la mayoría de los factores adicionales de estrés en las baterías de los vehículos e identificarlos de manera más rápida.

Proteger las células contra el envejecimiento

Los nuevos conocimientos adquiridos sobre el estado actual de la batería le permiten a Bosch protegerla activamente contra el envejecimiento. Por ejemplo, las baterías completamente cargadas envejecen más rápidamente a temperaturas ambientales especialmente altas o bajas.

Los servicios en la nube de Bosch aseguran que las baterías no se carguen al 100% cuando las temperaturas son demasiado altas o bajas. Al reducir la carga en unos pocos puntos porcentuales, ésta queda protegida contra el desgaste involuntario. Los datos en la nube también ayudarán a mejorar el mantenimiento y la reparación de la batería. Por ejemplo, tan pronto como se identifique un fallo o defecto en la misma, la información se le puede notificar al conductor o al gestor de la flota. Esto aumenta las posibilidades de que una batería se pueda reparar antes de que se dañe irrevocablemente o deje de funcionar por completo.

Finalmente, los servicios en la nube también optimizan el proceso de recarga. Este proceso, el cual es uno de los mayores obstáculos para crear un mercado a gran escala para la electromovilidad, conlleva el peligro de que las células de la batería pierdan parte de su rendimiento y capacidad. El software inteligente en la nube puede calcular una curva de carga individual por cada recarga, independientemente de si se realiza en casa o en algún otro lugar. Esto significa que la batería se recarga al nivel óptimo, ayudando a conservar sus células.

Mientras que las aplicaciones ya existentes con temporizadores de carga permiten, simplemente, que los conductores cronometren el proceso de recarga para que se lleve a cabo cuando la demanda de electricidad es baja, la solución de Bosch va mucho más allá. Ofrece un proceso de recarga especialmente desarrollado que optimiza una carga tanto rápida como lenta, y controla los niveles de electricidad y voltaje durante el proceso, prolongando así la vida útil de la batería.

Battery in the Cloud

¿Por qué Bosch Cloud Services?

Actualmente, los sistemas de gestión de baterías integrados en los vehículos eléctricos monitorizan y gestionan las células de la batería, y, además, aseguran operaciones fiables y una recarga uniforme de las células. Sin embargo, el rendimiento y la vida útil de una batería dependen de numerosos factores, como la frecuencia con la que se recarga y descarga, el tipo de proceso utilizado, el estilo de conducción y factores externos como la temperatura ambiente.

Debido a todos estos factores, Bosch ha desarrollado estos servicios en la nube que complementan los sistemas convencionales de gestión de baterías instalados en los vehículos eléctricos.

Hasta ahora, se han programado diferentes procesos de recarga en vehículos eléctricos. En el futuro, Bosch ofrecerá a los fabricantes de automóviles estrategias innovadoras de recarga que complementen los procesos ya disponibles. Por ejemplo, cuando los conductores deseen recargar sus baterías más rápidamente, los procesos de recarga rápidos no dañarán la batería.

Otra estrategia optimiza el proceso de recarga estándar, que puede durar varias horas. Este servicio de Bosch actúa de manera especialmente delicada con la batería, mejorando tanto su capacidad como su duración.

Los Monster Trucks calzados con neumáticos BKT debutan con éxito en Sudáfrica

BKT Monster Jam Tires

Los Monster Trucks calzados con neumáticos BKT han debutado con éxito en Sudáfrica, donde el espectáculo Monster Jam ha llegado por primera vez al continente africano, con tres eventos, en Durban, Ciudad del Cabo y Johannesburgo.

BKT desempeña un papel central en los eventos de Monster Jam como patrocinador técnico oficial y exclusivo de neumáticos para todos los Monster Jam Truck que participan en un espectáculo que ha recorrido más de 100 ciudades y que ya se ha celebrado en los cinco continentes. Se trata de neumáticos especiales BKT Monster Jam Tires, fabricados específicamente para soportar los increíbles esfuerzos y exigencias de prestaciones durante los espectáculos.

Como patrocinador, BKT está en el circuito Monster Jam desde 2013 y desde entonces ha suministrado sus neumáticos a unos 780 espectáculos a los que han asistido 22 millones de fans.

Las exportaciones de componentes mantienen su ritmo en el primer cuatrimestre

exportaciones componentes

La industria española de equipos y componentes de automoción exportó por un valor de 7.355 millones de euros en el primer cuatrimestre del año, un comportamiento estable con relación al mismo periodo del año anterior (+0,8%), según los datos de SERNAUTO.

La Unión Europea sigue siendo el principal mercado de destino de las exportaciones españolas de componentes, con una cuota de mercado del 72,5% de las ventas. Las ventas aumentaron un 1,05% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 5.336 millones de euros.

Según el análisis realizado por SERNAUTO, la evolución de las exportaciones en los principales mercados europeos de automoción ha sido desigual. Destaca el crecimiento de Portugal, destino que ha aumentado un 13%, situándose en los 633 millones de euros. Italia ha aumentado ligeramente (+2%), hasta alcanzar los 345 millones de euros, revertiendo la tendencia del año anterior.

Por su parte, las ventas a Alemania, principal socio comercial del sector, han disminuido un 7,3%, con una cifra de 1.298 millones de euros. Francia rompe la tendencia de los últimos años registrando una reducción de un 2%, con unas ventas totales de 1.269 millones de euros. Reino Unido, cuarto destino de las exportaciones españolas, presentó una tasa de crecimiento negativa, ya que desciende un 2,24%, situándose en los 522 millones de euros.

Exportaciones fuera de la UE

Fuera de la Unión Europea, Marruecos continúa como primer destino de las exportaciones españolas, con unas ventas totales de 336 millones de euros, y un crecimiento del 2,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos mantiene su segunda posición, con un crecimiento destacable respecto al mismo periodo año anterior (+16,1%), alcanzando los 317 millones de euros.

Argelia desbanca a China como tercer destino, alcanzando los 264 millones de euros. El país asiático presenta una desaceleración del -36,3%, abandonando la senda positiva que estaba experimentando en los últimos años, con unas ventas totales de 142 millones de euros.

Sudáfrica presenta un aumento de sus ventas del 16,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con un importe de las exportaciones totales de 93 millones de euros. Por el contrario, Turquía y Rusia sufrieron importantes retrocesos (-18% y -17%), y Japón también presenta una caída del 21,2%, situándose en los 72 millones de euros.