sábado, 17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 523

El neumático GitiSynergy E1 equipará de serie los Volkswagen T-Cross

Giti
El VW T-Cross calzará de serie el GitiSynergy E1 en tamaño 205/60 R16 92H .

Giti Tire sigue acelerando su presencia en primer equipo y acaba de anunciar la firma de un nuevo acuerdo de equipamiento original con el Grupo Volkswagen  y suministrará el GitiSynergyE1 en la medida 205/60R16 92H para el Volkswagen T-Cross.

Giti Tire explica en su comunicado que el VW T-Cross “se construye para el mercado europeo en Pamplona utilizando la plataforma de automóviles pequeños MQB-A0 que el Grupo Volkswagen también utiliza en la fabricación del Seat Arona Compact Crossover, del VW Polo y del Seat Ibiza. Estos otros modelos de Volkswagen ya incluían neumáticos GitiSynergyE1 para su primera equipación gracias a acuerdos alcanzados anteriormente”.

giti
El GitiSynergy E1 sigue sumando montas en primer equipo.

Por su parte, y de cara al canal de venta, Daniel González, Business Development Manager de Giti en  España y Portugal, resalta que “entre sus principales características el GitiSynergyE1 incluye un compuesto ecológico de alto rendimiento en su banda de rodadura, un diseño especial del contorno para ofrecer una baja resistencia a la rodadura y otras mejoras para facilitar la conducción y el frenado tanto en carreteras mojadas como secas. Todas estas cualidades le han permitido conseguir la calificación B conforme al reglamento de etiquetado europeo de neumáticos. El neumático ha sido diseñado por el Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Giti Tire en Hannover, y probado en las instalaciones de MIRA en el Reino Unido, Idiada en España y ATP en Alemania”.

Asimismo, tras la firma del nuevo acuerdo para primer equipo, Stefan Fischer, Director de Tecnología de Producto en Giti Tire Europe, destaca que “las demandas de nuestros clientes nos ha llevado a la vanguardia en el desarrollo del neumático y nos han impulsado a cumplir con los requisitos de excelente kilometraje y baja resistencia a la rodadura y a hacerlo de manera compatible con una conducción deportiva y agradable. Confirmada esta última homologación como equipo original (OE) que entregaremos en todas las áreas, estamos encantados de que nuestra relación con el Grupo Volkswagen continúe y esperamos seguir creciendo en muchos patrones y tamaños. Continuaremos trabajando duro para asegurarnos de que seguimos superando las exigentes demandas de mercado de equipamiento original”.

(Lea aquí más noticias de Giti Tire publicadas por EuroPneus)

Giti lanza el nuevo GAU867, un neumático de invierno para todas las posiciones de autobuses urbanos

Giti Tire se sube al podio en el circuito de Nurburgring con doble victoria en la clase SP8

El nuevo GitiSport GTR3 semi-slick llega al mercado español con once medidas para llantas de 19 y 20 pulgadas

Giti Tire incrementa la oferta dimensional del GitiSportS1, su ‘pata negra’ UHP, con 14 nuevas medidas para llantas de 16 a 19 pulgadas

Giti Tire estrena webs para sus marcas Giti y GT Radial

Giti Tire, “muy satisfecho” con el éxito de sus novedades en los stands de Tiresur y Neumastock en Motortec AM

Giti lanza el nuevo neumático GTR955 Combi Road para remolques con “un 30% más de kilometraje”

El neumático GitiPremium SUV PX1 montará de serie los VW T-Roc, Seat Ateca y Škoda Karoq

La marca Giti llega a España para turismos y SUV con Lubrimed y Recambios Frain como distribuidores oficiales

Giti Tire, proveedor oficial de neumáticos del Campeonato Asiático de F3 de la FIA

Giti Tire exhibirá más de 30 modelos de sus marcas Giti y GT Radial en la Feria de Colonia 2018

El GitiSynergyE1, elegido para el equipamiento original del Seat Arona

Giti Tire equipará de serie el nuevo VW Polo con su neumático GitiSynergyE1 en la medida 185/70 R14 88H

Giti Tire logra su primer equipamiento original para SUV en Europa, calzando el nuevo Dacia Duster con el GitiPremium PX1 SUV

Giti Tire, homologada en Europa por Grupo Renault y su neumático GitiSynergyE1 montará de serie los Dacia Sandero, Logan y MCV

Giti Tire logra su primera homologación en Europa con el Grupo VW y su neumático GitiSynergyE1 montará de serie el Seat Ibiza

ADINE: Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ bajan en España un 9,8% en consumer y suben ¡un 17,1%! en camión hasta junio

ADINE

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, sigue poniendo luz y taquígrafos al sector en aras a la transparencia y acaba de anunciar que durante el primer semestre del año las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en España han bajado un 9,8% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) hasta 4.643.300 unidades frente a los 5.146.060 neumáticos de hace un año, mientras que las cubiertas de camión se han disparado ¡un 17,1%! con un total de 229.310 unidades importadas aunque, no obstante, las importaciones de China caen ¡un 64,1%! al seguir pasando factura las medidas antidumping impuestas por la Comisión Europea, según un informe de ADINE elaborado con datos del ICEX (Agencia Tributaria).

ADINEEn su estudio, ADINE señala que “al cierre del primer semestre del ejercicio 2019, podemos constatar que las importaciones de neumáticos procedentes de Asia en lo relativo al segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) han registrado un descenso de un –9,8% con respecto al primer semestre del año pasado, con un total de 4.643.300 neumáticos importados, de los que unos 3.328.990 proceden principalmente de China”.

Caída que, sin embargo, contrasta con el acelerón de las importaciones de neumáticos de camión que, según ADINE, registran hasta junio “un aumento de un +17,1%, en comparación con idéntico período del año anterior, con un total de 229.310 unidades importadas, de las que 61.570 neumáticos proceden principalmente de Corea del Sur (+191,7%), seguidas de China, Tailandia y Vietnam”.

A rueda de ello, ADINE destaca que “se sigue registrando un descenso en la importación de este tipo de neumáticos procedentes de China (-64,1%) si lo comparamos con el primer semestre de 2019, seguramente debido a la imposición de las medidas antidumping por parte de la Comisión Europea de este tipo de producto, mientras que por el contrario, Tailandia y Vietnam han registrado un aumento considerable con más de un 2.000%, si lo comparamos con los seis primeros meses del ejercicio anterior”.

ADINE: las importaciones de neumáticos agrícolas caen ¡un 24,4%!; las de OTR, ¡un 18,8%! y las de moto, un 2,9%

Por su parte, según el estudio de ADINE, las importaciones ‘made in Asia’ de neumáticos agrícolas durante el primer semestre de 2019 registran “un descenso de un –24,4%, en comparación con el mismo período de 2018, con un total de 95.930 neumáticos agrícolas o forestales importados, de los que 46.890 provienen principalmente de India”.

A su vez, ADINE también recoge en su informe que “las importaciones de neumáticos para la construcción o mantenimiento industrial han sufrido una caída de un -18,8%, en comparación con los seis primeros meses de 2018, con un total de 37.670 unidades”, y “en lo que respecta a la importación de neumáticos de motocicleta, se ha registrado un descenso de un –2,9%, en comparación con el primer semestre del año anterior, con un total de 504.710 unidades importadas, de los que 355.730 unidades proceden principalmente de Tailandia”.

Por último, ADINE informa que el informe completo titulado “Análisls de la evolución de las importaciones de neumáticos asiáticos en el 1er semestre de 2019” se puede descargar en el siguiente enlace: http://asociacionadine.com/memoria/adine-informe-sectorial-19-1trim.pdf

Eurorepar lanza su nueva gama de neumáticos de invierno Reliance Winter

Eurorepar Reliance Winter

Eurorepar anuncia el lanzamiento de su nueva gama de neumáticos de invierno Eurorepar Reliance Winter, compuesta de 26 referencias de 14 a 18 pulgadas y marcaje 3PMSF (Three Peak Mountain Snow Flake).

El diseño del neumático Eurorepar Reliance Winter se caracteriza por sus ranuras rectas y en zigzag pensadas para aumentar la rapidez de evacuación del agua y de la nieve fundida y reducir así considerablemente el riesgo de aquaplaning. Dispuestas en diagonal, estas ranuras aseguran una adherencia mejor sobre las superficies mojadas.

Al mismo tiempo, los listones estrechos de su diseño aumentan la capacidad de tracción del neumático en las carreteras cubiertas de nieve.

El nuevo modelo Eurorepar Reliance Winter leva marcaje 3PMSF (Three Peak Mountain Snow Flake), lo que certifica que responde a las exigencias de rigurosos test y se ajusta a una utilización en condiciones atmosféricas difíciles, según los estándares de la Unión Europea.

Desde la compañía resaltan también sus prestaciones de confort, ya que las emisiones de ruidos han sido significativamente reducidas gracias a sus bloques de hombros con paso variable.

Desde el punto de vista medioambiental, el nuevo Reliance Winter incorpora una tecnología de baja resistencia a la rodadura que reduce considerablemente las emisiones de CO2 y el consumo de carburante.

Las 26 referencias de los neumáticos Eurorepar Reliance Winter estarán disponibles en 5 dimensiones diferentes de llantas de 14 a 18 pulgadas, con lo que ofrecerán una cobertura aproximada del 75% del mercado.

Chevron amplía su gama de lubricantes de baja viscosidad Texaco Havoline

Texaco Havoline

Chevron Lubricants ha presentado dos nuevos lubricantes de baja viscosidad, comercializados bajo su marca Texaco Havoline, disponibles en envases de distintos tamaños: las formulaciones Texaco Havoline ProDS MG SAE 0W-20 y Havoline ProDS VB SAE 0W-20.

Texaco Havoline

Los productos Texaco Havoline ProDS se desarrollan según las especificaciones de los principales fabricantes de equipos originales y se formulan con aditivos y aceites de base sintética de alto rendimiento. Estos están diseñados para proteger de forma efectiva la última generación de vehículos equipados con motores modernos, incluidos los motores híbridos, con especificaciones de bajos niveles de emisiones y consumo.

Los aceites de muy baja viscosidad, como Texaco Havoline ProDS MG SAE 0W-20 y Texaco Havoline ProDS VB SAE 0W-20, han sido formulados para reducir las pérdidas por fricción en los motores, mejorar la eficiencia de combustible y, por extensión, favorecer niveles más bajos de CO2.

Los lubricantes Texaco Havoline ProDS están diseñados para ayudar a garantizar un bajo consumo gracias a su baja viscosidad. El uso de la tecnología Deposit Shield de Chevron le permite combatir el desgaste y alargar la durabilidad del aceite, unos problemas que a menudo se asocian a los aceites de muy baja viscosidad.

“La tecnología Deposit Shield crea una película protectora que se renueva constantemente y está formulada para que el aceite se adhiera a las piezas móviles del motor. Se protegen así todos los componentes, incluso con una capa de lubricante de apenas 2 micras. Por otro lado, su fórmula evita la formación de depósitos de carbono perjudiciales, que merman la eficiencia del motor, y reduce la corrosión interna por los gases de escape, que va actuando hasta mermar considerablemente la eficiencia del motor”, explica la compañía.

El nuevo Havoline ProDS MG SAE 0W-20

El lubricante Texaco Havoline ProDS MG SAE 0W-20 es un lubricante especialmente desarrollado para los vehículos BMW, Mercedes-Benz, Volvo y GM Europe. Texaco Havoline ProDS MG SAE 0W-20 está indicado para motores de gasolina de inyección directa e indirecta, motores de gasolina equipados con filtro de partículas de gasolina (GPF) y motores diésel de inyección directa con filtro de partículas diésel (DPF).

Las prestaciones de baja viscosidad de ProDS MG SAE 0W-20 se combinan con el sistema de aditivos avanzado para minimizar el consumo, y por su parte, el desarrollo de la tecnología de bajo contenido en SAPS se encarga de proteger los catalizadores y filtros de partículas.

La nueva formulación está ideada para mantener los componentes del motor limpios, como turbocompresores, incluso con altas temperaturas, y para evitar el encendido por incandescencia con velocidades bajas. Texaco Havoline ProDS MG SAE 0W-20 está disponible en contenedores de color dorado de varios tamaños.

Texaco Havoline ProDS VB SAE 0W-20

Por su parte, el nuevo ProDS VB SAE 0W-20 está diseñado para cumplir las estrictas especificaciones de los modelos de última generación de VA Group. Este aceite está indicado para su uso en motores de gasolina de inyección directa e indirecta, y en motores diésel de inyección directa con sistemas de postratamiento de los gases de escape que incluyen filtros de partículas (DPF).

El nuevo ProDS VB SAE 0W-20 está formulado para ofrecer rendimiento y protección en los motores nuevos con requisitos de bajos niveles de emisiones y consumo de combustible diseñados por Volkswagen, Audi y Skoda.

El rendimiento de baja viscosidad se combina con el sistema de aditivos avanzado para minimizar el consumo, y por su parte, el desarrollo de la tecnología de bajo contenido en SAPS se encarga de proteger los filtros de partículas DPF, por lo que se reducen las emisiones.

Asimismo, el sistema de aditivos avanzados protege cilindros, pistones, segmentos del pistón y válvulas de la corrosión y el desgaste, a la vez que mantiene bajo control la dispersión de los materiales sin combustionar y el lodo, para optimizar la vida útil del motor. Una óptima capacidad de bombeo con bajas temperaturas favorece la circulación rápida del aceite para reducir el desgaste durante los arranques en frío.  Texaco Havoline ProDS VB SAE 0W-20 está disponible en contenedores de  color dorado de varios tamaños.

¡Cambios en la cúpula de Goodyear Iberia y Vulco!

Alberto Villarreal. Goodyear Iberia
Alberto Villarreal, nuevo

Goodyear Iberia anuncia cambios en sus divisiones de Consumer y Retail, efectivos a fecha 1 de septiembre tras la salida de Alberto Granadino, quien ha decidido asumir nuevas oportunidades profesionales fuera de Goodyear. En este sentido, Alberto Villarreal, Sales General Manager Commercial Iberia, asume la responsabilidad legal de la compañía y será el máximo representante de Goodyear en Iberia. Al mismo tiempo, Mario Recio ha sido nombrado Sales General Manager Consumer Iberia, mientras que Margarita Acuñas se sitúa al frente de la red Vulco.

Mario Recio se incorporó a Goodyear en 2012. Desde entonces ha ocupado diversos puestos en el área de ventas y en su última etapa ocupó la posición de Retail Director Iberia al frente de la red Vulco. “Su conocimiento del mercado y de las necesidades actuales de nuestros clientes le permitirá seguir afianzando la estrategia que sitúa a Goodyear como una de las compañías referentes en el sector tanto en España como en Portugal”, comentan desde la firma.

Por otro lado, Margarita Acuñas, asume el puesto de Retail Director Iberia y estará al frente de la red Vulco. Margarita se unió a Goodyear en 2013 y durante estos años ha ocupado diferentes posiciones en ventas y operaciones, estando muy cerca del mercado y de las necesidades de nuestros clientes. La compañía considera que su conocimiento del sector y su experiencia en retail será clave para continuar con el desarrollo y consolidación de la red Vulco.

Finalmente, la compañía ha querido agradecer a Alberto Granadino “su dedicación, liderazgo y significativas contribuciones durante todos estos años al frente de Goodyear Iberia”.

 

Mario Recio.
Margarita Acuñas.

Bosch y CATL colaborarán en el desarrollo de celdas de batería de alto rendimiento

CATL

Bosch y Contemporary Amperex Technology Co. Limited (CATL) han firmado un acuerdo estratégico de cooperación a largo plazo por el que se comprometen a desarrollar conjuntamente celdas de batería de alto rendimiento. Con esta alianza, Bosch se asegura el abastecimiento de celdas de batería a largo plazo.

CATL diseñará, desarrollará y fabricará las celdas de acuerdo a los requisitos de Bosch para utilizarse en la batería de 48 voltios que desarrolla Bosch. Esta batería es el elemento central de los sistemas de propulsión híbrida de 48 voltios, cuya eficiencia hace que sean cada vez más importantes a nivel mundial.

“Tenemos que entender las celdas, pero no tenemos que fabricarlas nosotros mismos. Con CATL como socio, contamos con un especialista en celdas de baterías de iones de litio. En combinación con nuestro know-how en sistemas y nuestra experiencia en la gestión de baterías, fortaleceremos nuestra posición en el mercado de 48 voltios”, explica Stefan Hartung, miembro del Consejo de Administración y presidente del área empresarial Mobility Solutions de Bosch.

CATL, uno de los principales expertos mundiales en baterías de iones de litio, está construyendo actualmente una fábrica en Erfurt, Alemania. Para Bosch, esta alianza significa un paso más en el camino hacia el liderazgo en el mercado de la electromovilidad. Numerosos fabricantes de automóviles de todo el mundo utilizan ya la batería de 48 voltios de Bosch.

El sistema de 48 voltios

La gama de productos de Bosch para sistemas de 48 voltios va más allá de la propia batería y abarca otros componentes del sistema, como convertidores DC/DC y máquinas eléctricas. Con esta tecnología, Bosch pretende adaptar todos los tipos de vehículos a los futuros requisitos de emisiones y ofrecer una hibridación asequible. Su electrificación de 48 voltios complementa el motor de combustión con uno eléctrico alimentado por la batería de 48 voltios que, a su vez, se carga recuperando la energía empleada durante la frenada. Esto puede reducir el consumo de combustible hasta en un 15%. “Si queremos mejorar la eficiencia, no podemos permitirnos dejar que la energía de la frenada se pierda sin ser utilizada. Esta hibridación de 48 voltios será el estándar mínimo en el mercado automovilístico del mañana”, afirma Hartung.

El mercado de las soluciones de 48 voltios está creciendo en todo el mundo. Bosch espera que, para el año 2025, casi el 20% de los coches nuevos que se vendan anualmente en todo el mundo, equipen un sistema de 48 voltios y su batería correspondiente. La demanda está aumentando, especialmente en Europa y China.

Delphi Technologies presentará nuevas oportunidades de negocio para el aftermarket en Equip Auto 2019

Delphi Technologies

Delphi Technologies presentará en la próxima edición de Equip Auto (que se celebrará del 15 al 19 de octubre), su innovadora gama de productos y servicios diseñados para que los distribuidores y talleres puedan ofrecer reparaciones rápidas, rentables y de calidad para prestar servicio a las últimas tecnologías que incorporan los vehículos.

Entre los productos que exhibirá la compañía se incluye el equipo de pruebas Hartridge Excalibur GDi Master y su herramienta DS-Flash™ Pass-Thru, candidata al premio Innovation Award. Quienes visiten el stand de Delphi Technologies’ (pabellón 1, stand M029) también dispondrán de una formación técnica gratuita destinada a proporcionar a los talleres nuevas capacidades para mejorar tanto la eficiencia como la tasa de primera reparación.

Asimismo, los visitantes del stand podrán ver una demostración del dispositivo de transferencia DS-Flash™, que realiza diagnosis a nivel de distribuidor, sin necesidad de herramientas costosas exclusivas para el distribuidor. El kit, nominado para The International Grands Prix for Automotive Innovation-EQUIP AUTO 2019, en la categoría de ‘Reparaciones, mantenimiento, equipos para taller’, permite que los talleres accedan directamente a las webs de los fabricantes de vehículos para descargar actualizaciones de software, reprogramar las ECU y disponer de los datos técnicos OE y de la información de la programación de servicios.

Durante el salón la compañía organizará una serie de seminarios técnicos. Impartidos por los expertos profesionales de Delphi Technologies en su centro de formación en el stand, se tratará sobre diagnosis avanzada utilizando la herramienta DS450E (con nueva tablet), diagnosis directos con DS-Flash™, ADAS (Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor, sus siglas en inglés), pruebas GDi y tests y reparación de diésel con el Hartridge Sabre Master and Expert. Estos y otros más darán a los técnicos capacidades enormemente valiosas y transferibles, que pueden aprovecharse cuando estén en su propio taller.

Novedades en la oferta de recambios

Delphi Technologies también mostrará sus principales novedades en componentes para el mercado de reposición. Las nuevas incorporaciones incluyen una solución de servicio completo para la dirección, tanto con el componente principal como con todos los accesorios de montaje, para una mejor práctica, reparación de calidad OE, las primeras pastillas de freno del mercado para aplicaciones populares como el nuevo Audi Q8, los Ford Focus y Fiesta ST, nuevas bobinas de encendido multi-carga OE, que ofrecen menos emisiones, hasta un 20% de ahorro de combustible y un mejor rendimiento del motor e importantes sensores de nueva gama. Solo en los últimos 12 meses, ha lanzado más de 400 referencias, incluida una nueva línea de sensores de temperatura y presión de gases de escape diésel.

La compañía también está aprovechando su experiencia como proveedor OE líder de combustible y actor principal en Norteamérica, para anunciar el próximo lanzamiento de una nueva gama de bombas de combustible en Europa. Previsto para finales de 2019, el programa cubrirá vehículos tan populares como el Volkswagen Golf, el Audi A3, el Renault Megane, el Nissan Juke o el Opel Astra.

Finalmente, Equip Auto 2019 servirá también como plataforma de presentación del nuevo embalaje para aftermarket en el mercado francés. Con el logo y las combinaciones de color de Delphi Technologies, y medidas antifalsificación mejoradas, el embalaje se ofrece con un diseño pensado para el punto de venta para productos como frenos, dirección y arranque. Un nuevo diseño azul y blanco, con materiales de mayor calidad, ofrecerá una mejor protección durante el transporte y almacenamiento, al tiempo que optimiza el espacio en el estante del distribuidor.

Yokohama correrá la ‘24h-Experience’ en el Circuito de Ascari con su neumático Advan Fleva V701 el 21 y 22 de septiembre

Yokohama
Cartel anunciando las '24-Experience Ascari' del próximo 21-22 de septiembre, en el que Yokohama suministrará a todos los competidores su neumático Advan Fleva V701.

Yokohama Iberia ya calienta motores para correr con su neumático Advan Fleva V701 la ‘24h-Experience Ascari’, un evento trackday de 24 horas organizado por 8000vueltas, que se celebrará el próximo fin de semana 21 y 22 de septiembre en el Circuito de Ascari (Ronda, Málaga).

Los especialistas de Yokohama explica que “la 24h-Experience Ascari es un punto de encuentro para aficionados que deseen disfrutar de su propio coche en un entorno seguro como es un circuito. Es un evento diferente, no competitivo, que cuenta con altos estándares de calidad. Siendo un desafío a la resistencia, acerca el mundo del motor al aficionado al automovilismo que puede participar con vehículos deportivos, variantes deportivas de vehículos de producción y clásicos a criterio del organizador”.

yokohama
Yokohama Advan Fleva V701

Yokohama Iberia destaca que se une a “esta gran experiencia suministrando un único neumático para todos los competidores, el Advan Fleva V701. Este neumático cuenta con un diseño de banda de rodadura direccional y un perfil adaptado del legendario Advan Sport V105, el buque insignia de la marca, que optimiza la estabilidad al contacto con la superficie en altas velocidades. El V701 cuenta con ranuras en forma de garra y ranuras laterales anchas que permiten un alto rendimiento para vehículos deportivos otorgando distintas funcionalidades: suprime el sonido para una conducción más silenciosa, suprime la fricción de la pisada y el talón, al igual que el ruido proveniente de la fricción del neumático e incrementa la rigidez del conjunto, brindando una sensación más directa de maniobrabilidad. Además, sus surcos rectos en forma de rayo facilitan el drenaje en pistas mojadas”.

Yokohama recuerda que el Circuito Ascari, ubicado en Ronda, Málaga, “es el entorno perfecto para poner a prueba nuestros neumáticos. Cuenta con 5425 metros de pura emoción -el trazado más largo de España- repartidos en 26 curvas, 12 metros de ancho diseñados a partir de secciones de los mejores circuitos del mundo como Spa, Nürburgring, Daytona o Silverstone”.

(Lea aquí más noticias de Yokohama publicadas por EuroPneus)

Yokohama lanza en Europa el Geolandar X-MT, un neumático ‘on y off’ para Pick Ups con preparaciones especiales y SUVs off road

Yokohama estrena en Europa el Geolandar X-CV, un neumático para SUVs y Crossovers de alta gama desde llanta 18” a 22 pulgadas

Dakar 2019: Óscar Fuertes y Diego Vallejo, terceros en la categoría T1.3: “Los Yokohama Geolandar M/T G003 son una de las principales claves de nuestro éxito: ¡ni un pinchazo en más de 3.000 km!”

Yokohama correrá el Dakar 2019 calzando el nuevo buggy SsangYong Rexton DKR con su neumático Geolandar M/T G003 en la medida 37X12.50R17

Yokohama celebra en Madrid con 175 ‘socios VIP’ de España y Portugal su campaña ‘Drive For More’

¡Roban en Portugal un camión con 220 neumáticos de turismo de Yokohama!

Yokohama presenta su campaña de ventas global “Drive for More” con Didier Drogba, leyenda del Chelsea, como embajador

Yokohama ya comercializa el BluEarth-Van RY55, un neumático para furgoneta con 30 medidas en llantas de 14 a 17 pulgadas

Orecada, nuevo distribuidor oficial de Yokohama para las Islas Canarias

Yokohama lanza el neumático BluEarth-4S AW21, un ‘cuatro estaciones’ con 30 medidas para llantas de 14 a 19 pulgadas

Yokohama estrena el Geolandar M/T G003 para SUV y Picks Ups en 23 medidas, desde llanta 15 hasta 20″

Yokohama celebra el 40º Aniversario de la marca Advan con un nuevo logotipo

Recambios Frain, distribuidor oficial de los neumáticos industriales OTR de la marca Windpower para España y Portugal

Recambios Frain
Imagen del catálogo de neumáticos WindPower que Recambios Frain ya comercializa.

Recambios Frain acaba de oficializar la ampliación de su catálogo de marcas al anunciar que es “el responsable de la distribución exclusiva de los neumáticos industriales OTR de la marca Windpower en el comercio de España y Portugal”. Como ha precisado Francisco Dorado Vizcaíno, adjunto a la dirección de Recambios Frain, a ‘EuroPneus’, “llegamos al acuerdo a principios de año, pero hemos recibido los primeros contenedores ahora en agosto”.

Recambios Frain destaca en sus comunicado que “los neumáticos Windpower son fabricados por la Corporación Química Nacional de China (Grupo Chem China) con los más estrictos estándares medioambientales y de seguridad en una de las fábricas de neumáticos más modernas de China. Los más de 7.000 empleados producen alrededor de 5 millones de neumáticos por año solo para el sector de camiones. Esto convierte a la compañía en uno de los mayores fabricantes de neumáticos en China”.

Recambios Frain añade que “el objetivo de todos los neumáticos Windpower es la durabilidad, la seguridad, el respeto al medio ambiente y la rentabilidad. ¡Y no hace falta decir que los neumáticos se pueden recauchutar! La distribución al comercio minorista en Europa se realiza a través de los principales mayoristas cuya red de distribución nacional proporciona un servicio rápido y eficiente en todo momento”.

No obstante, Francisco Dorado Vizcaíno explica a ‘EuroPneus’ que Recambios Frain ha firmado el acuerdo “directamente con la marca; de hecho uno de los jefes ha estado por Lugo visitándonos”.

(Lea aquí más noticias de Recambios Frain publicadas por EuroPneus)

Recambios Frain estrenará 2019 con una filial en Portugal y distribuirá en exclusiva la gama completa de la marca Nokian

Recambios Frain exhibe desde hoy su gama de productos forestales en Galiforest 2018

ZF Aftermarket recibe el premio al mejor proveedor de Recambios Frain

Recambios Frain califica ‘ExpoFrain’ de “éxito” al reunir a 5.122 visitantes profesionales del sector

¡Hoy arranca ‘ExpoFrain’, la feria de los recambios en Lugo, con 120 expositores!

‘ExpoFrain’, la feria de los recambios en Lugo, alcanza los 120 expositores con más de 180 marcas representadas

Distribuidores de neumáticos: ¡peligro, guerra de precios! (Reportaje)

DISTRIBUIDORES

“Remontada casi redonda”. Así titulamos el reportaje sobre las Tendencias del Mercado Español de reposición de neumáticos en 2018, publicado en el pasado número de enero. Sí, porque según Europool, las ventas al canal subieron con fuerza en todos los segmentos, excepto agrícola y manutención, gracias al acelerón final. Además, los neumáticos ‘all season’, el imparable tirón de las llantas grandes y la mejora del mix de marca enriquecieron el valor. Sin embargo, en 2019, los datos de Europool (sell in) y de GFK (sell out) alertan de caídas en las ventas al canal y al usuario. Baja demanda, alta tensión y presión por vender. Los distribuidores coinciden: “¡Peligro! Guerra de precios”, tal y como recoge la revista EuroPneus en un reportaje publicado en su último número de julio. Pasen y lean.

Un 2018 muy ‘redondo’ en volumen y valor que reconocen los propios distribuidores. Así, desde NEX analizan que “en cuanto a sell in, el mercado de reposición de neumaticos en 2018 cerró con valores positivos, un crecimiento del 3% que fue latente en todos los segmentos de producto, si bien cabe destacar un crecimiento superior en Premium y en marcas económicas de importación. El quality, aunque en crecimiento, se ha visto afectado por la bajada de las premium y por unas Budget cada vez más competitivas que vuelven a polarizar las decisiones de compra. En cuanto al valor, podemos decir que se produjo un enriquecimiento del mix que favoreció un crecimiento del mercado también en valor. Como ya es tendencia en los últimos años, la entrada de los nuevos modelos de vehículos SUV y vehículos familiares a propiciado un crecimiento en la reposición de neumáticos de llantas 17’’ o superior con incrementos superiores al 20% a partir de llanta 18’’. Sin embargo, la presión sobre el precio desde arriba hasta abajo ha acrecentado la competitividad del sector y ha supuesto una caída en la rentabilidad que no es buena para el sector.  El sell out tuvo un comportamiento más moderado, quedándose prácticamente plano en unidades y con un crecimiento, por primera vez en varios años, en torno al 2% en valor ayudado por el tirón de los segmentos de más valor unitario en las marcas premium. Cabe destacar, por un lado, el comportamiento de neumáticos de furgoneta, con crecimientos superiores frente al resto de familias como consecuencia directa del crecimiento de comercio electrónico y el transporte de paquetería y, por otro lado, el crecimiento de neumáticos All Season tanto en volumen como en valor, que alcanzan ya una cuota aproximada de un 5% del mercado”.

De similar opinión se pronuncian desde Dispnal Iberia: “El ejercicio de 2018 cerró con datos interesantes: un 3% de crecimiento en turismo y un 8% en el segmento industrial y camión. El mercado español de reposición de neumáticos, en general, evidencia un pequeño crecimiento en unidades y en volumen, en el segmento consumer. Claro está que en algunos productos como los sub-segmentos llantas 17’’, 18’’, 19’’, all season, 4×4/SUV el mercado crece de forma evidente y hay que adaptar las estrategias de marketing de cara a los sub-segmentos más rentables y que más crecen”.     

También en Tiresur reconocen que “las ventas de 2018 crecieron tanto en valor como en volumen, superando los 15.100.000 neumáticos gracias al punto de inflexión del último cuatrimestre, compensando así las cifras negativas que arrojaba la primera mitad del año. Un año positivo, por tanto: las ventas del neumático de reposición (según datos de Europool) crecieron un 3% en consumer (turismo, 4×4/SUV y furgoneta) frente a 2017, incremento acompañado por la cifra de las importaciones, que registraron hasta un 11,6% de subida en turismo y 4×4/SUV para el primer semestre. Especialmente destacable la subida en llantas 17’’ y superiores y el incremento espectacular del neumático All Season, si bien es cierto que su porción de la tarta del mercado aún supone un porcentaje pequeño con respecto al global”.

Desde Grupo Soledad, por su parte, consideran que “en términos generales, el sector del neumático está estabilizado y así se comportó el pasado año, tanto en volumen como en valor. Cuantitativamente, se establece que hubo un crecimiento ligeramente por encima del 3%, pero debemos recordar que este incremento se debió al comportamiento en la demanda del último trimestre. Los anteriores la respuesta del comprador fue muy apática, con cierta tendencia a la baja. Las medidas europeas antidumping para neumáticos de camión y autobús procedente de China, limitó la competencia y, por consiguiente, animó este segmento del mercado. Estamos ante un mercado maduro con una clara tendencia al sosiego, aunque hay margen en cuanto al valor en la medida que el mercado introduzca novedades técnicas y de prestaciones a los nuevos productos”.

Estabilidad del mercado en 2018 que comparten en Grupo Andrés: “El pasado año destacó por su estabilidad en el mercado de reposición de neumáticos, con un crecimiento en las ventas en un 3% en volumen y alrededor del 8% en valor, destacaron las llantas de mayor calibre y el mayor interés del consumidor por las All Season, en turismo y en furgonetas. Según datos de Europool, en turismos se cerró con casi 13 millones de neumáticos. En las cubiertas 4×4-SUV, la subida fue también muy notable con unas 1.500.000 unidades, un incremento que igualmente se ha celebrado mucho en las furgonetas, con más de un millón de unidades vendidas. Las cubiertas agrícolas fueron la nota discordante, con una tendencia a la baja en la línea de años anteriores, pero en el caso de las industriales se mantuvieron las buenas cifras con casi un millón de unidades distribuidas. Los neumáticos de moto siguen superándose con ventas por encima del millón de unidades.”.

Sin embargo, desde Grupo Salco apuntan que “el mercado en 2018 fue bastante plano sin un incremento significativo ni en unidades de negocio ni en valor del mismo. Con crecimiento de los nichos habituales ya en los últimos años”.

Análisis que también señalan desde Grupo Zenises y su comercial Oxford Tyre Tec SL: “El mercado español de reposición de neumáticos cerró 2018 prácticamente plano y cada vez con márgenes más erosionados”.

2019: baja demanda, alta tensión y presión por vender a cierre de junio

Cambio de tendencia con demanda a la baja, alta tensión y presión por vender, peligrosa guerra de precios y erosión del margen que reconocen los distribuidores a cierre del primer semestre y alertan, una vez más, de la vital importancia de la gestión, no sólo para las cuentas de resultados propias de cada empresa, sino también para el bien general del sector.

No en vano, con los datos de Europool en la mano como siempre, las ventas al canal de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) acumulan hasta junio una caída del 3,6% con poco más de 7,5 millones de unidades, unas 300.000 cubiertas menos si se compara con los 7,8 millones de hace un año. Pinchazo en el volumen de ventas que también recogen los datos de GFK -ver al detalle en página 50 la evolución interanual entre junio de 2018 y mayo de 2019-, pues entre enero y mayo reflejan una caída del 1% en los neumáticos de consumer vendidos al usuario final (3.725.159 unidades frente a 3.764.652 de hace un año) y del 1,2% en valor (299.106.294 euros frente a 302.850.882 euros de hace un año).

Así, al analizar el arranque del mercado español de reposición de neumáticos en el conjunto de los segmentos durante el primer semestre de 2019, desde Tiresur lo califican de “tímido. Según datos de Europool, el mercado sell in acumulado mayo de 2019 caía un 3% frente al pasado ejercicio, siendo el segmento Quality y las llantas inferiores a 17’’ los principales damnificados. Premium se mantiene y Budget baja también. En el mix, las llantas 18’’ y superiores registran una subida en el acumulado de un 14%, una de las pocas cifras positivas del panorama, junto con el crecimiento de All Season, que supera el 43% a final de mayo. Respecto a las importaciones, bajan en todos los segmentos, siendo la caída del neumático de furgoneta la más acusada. Solo se salvan de la quema las importaciones de neumáticos industriales, que sí registran subidas frente al anterior ejercicio”.

También en Dispnal Iberia reconocen que “este año ha empezado lento y, consecuentemente, con un acento claro de las guerras de precios que ya vienen de lejos”. Y en Grupo Andrés lo corroboran: “Completados los datos del primer semestre, vemos un arranque de año complicado, sobre todo en cubiertas de turismo, con un ligero decrecimiento del mercado; aunque se compensa con mejores cifras respecto al año anterior en camión, donde parece que las cosas van mejor gracias a las medidas antidumping de la Comisión Europea. Esta tendencia al alza de casi dos dígitos, también se refleja en el segmento de moto”.

Desde NEX detallan que “el escenario general no ha sido positivo; a pesar de que algunas cifras suavizan las caídas dentro del sector, la realidad es que los volúmenes no están siendo los esperados y se ha desatado una guerra de precios que está minando la rentabilidad del negocio. Datos de Europool trasladan una caída del 3,5% en lo que va de año, constante desde el mes de febrero. El segmento mas afectado vuelve a ser el segmento quality, por el mismo motivo que fue el segmento de menor crecimiento de 2018: la presión de precios que lleva a que algunas marcas Premium pierdan valor de marca y se posicionen a niveles muy cercanos a las quality. Las marcas quality menos afectadas son aquellas cuyo reconocimiento en el mercado están más afianzado. Sin embargo, creemos que es un segmento que aún tiene mucho recorrido y continuará creciendo. También se ven seriamente afectadas por esta caída las marcas Budget de importación. Es muy relevante leer los datos correspondientes a la evolución del sell-out de los especialistas del neumático. Aquellos que tienen una cuota de negocio superior al 50% en neumáticos, acumulan en este periodo de tiempo un descenso del 3,2% en volumen, registrando siete meses consecutivos en negativo. En cuanto al valor, se mantiene la tendencia en llantas altas, con un despunte en llantas 18 y superior y un crecimiento de llantas inferiores. Los datos del sell-out marcan la misma preocupante tendencia con una caída del 2,1% en volumen en el mes de mayo y un descenso acumulado de enero a mayo de 2019 del 1% (-1,2% en valor). En cuanto a camión, se ha producido un crecimiento de un 12.5% que ha estado originado por el reposicionamiento que ha experimentado el mercado tras la imposición del arancel por parte de la Unión Europea a la importación de neumáticos de camión y autocar de fabricación China. Esta nueva situación ha provocado que los fabricantes europeos estén aumentando sus volúmenes de venta, sobre todo en las marcas de segunda y tercera línea. Asimismo, el sector del transporte se encuentra dentro de una dinámica positiva, con aumento también del transporte de materiales de construcción, lo que origina de esta manera un aumento del consumo de neumáticos. Para el resto del año se espera que la tendencia siga siendo positiva, pero no en la medida que hemos podido apreciar el primer trimestre del 2019. Por último, en cuanto al mercado agroindustrial, experimentamos un crecimiento que ronda el 15% con respecto al año anterior”.

Para Grupo Soledad, “los comportamientos del mercado español parecen muy similares a los que está registrando el resto de estados de la Unión Europea, donde se comienza a vislumbrar un momento de recesión económica. Precisamente, por ello y a nuestro entender hay una contracción del mercado ‘consumer’, que incluye el 4×4-SUV. No obstante, tanto el camión como el mercado de las dos ruedas está en mejor situación y con ligeros datos en positivo en este inicio del año 2019.  Sin lugar a dudas el comportamiento del sector del camión se debe a las medidas restrictivas establecidas para estos productos procedentes de la UE y fabricados en China. Por su parte, el agrícola e industrial siguen la pauta de años atrás: ligeros crecimientos apenas perceptibles para el conjunto de empresas del sector”.

En Grupo Zenises consideran que a cierre del primer semestre, “en turismo, el sell in ronda el 95% y el sell out, el 88%; en furgoneta y 4×4-SUV, el 90% y el 83%, respectivamente; y en TBR, el sell in, el 100%y el sell out, el 95%”.

Desde Grupo Salco analizan que “el año tuvo un arranque positivo, pero ya a partir de febrero las previsiones comenzaron a ser poco optimistas. Los segmentos de turismo, furgoneta y 4×4 caen por debajo de la cifra de mercado del pasado año; en cuanto a los segmentos de camión, agro e industrial, en general se registran pequeñas caídas o cifras prácticamente sin varaciones frente al ejercicio anterior.

En Zafco Spain, por su parte, analizan que a cierre de junio “en el segmento de turismo, aunque a nivel de Sell In se cifra en una bajada aproximada del 3%, el Sell Out estimamos que la bajada puede rondar el 15% ya que se están produciendo exportaciones masivas de neumáticos desde España a Europa, y por lo tanto no son montados aquí. Estimamos el mercado de neumáticos en un volumen aproximado de 15 millones de unidades (Europool) más otros 7-8 millones de neumáticos “importados” o marcas que no están contempladas dentro del Europool (como las nuestras, Zeetex, Toyo y Otani). Creemos que la facturación ronda los 1.000 millones de euro, quizás algo más”.

Distribuidores: claves y tendencias

Al  analizar las claves y tendencias de la distribución de neumáticos en España, desde Tiresur alertan que “uno de los principales problemas a los que se enfrenta nuestro sector es la feroz guerra de precios, que en ocasiones es llevada al extremo, convirtiendo el juego del libre mercado en una lucha poco sensata y nada beneficiosa para el conjunto de actores intervinientes, ya que erosionar el precio del neumático puede desembocar en una pérdida del valor percibido. En este panorama de alta competencia y continua evolución, con nuevas formas de movilidad, el desembarco de la venta online y la mayor exigencia del consumidor, cada vez más y mejor informado, la tendencia de las empresas pasa por la concentración y las alianzas estratégicas, para incrementar su competitividad y adaptarse con garantías a las fluctuaciones del mercado. Menos actores, pero más fuertes, para responder al taller con mejor servicio, más gama, más apoyo en marketing y precios más competitivos”.

En Dispnal Iberia reconocen que “hablamos de un mercado con multicompetencia, multimarcas, con guerras de precios sin límites, erosión de márgenes, competencia con prácticas comerciales raras.., en fin, un mercado donde los límites de las más elementales reglas del comercio han sido, desde hace mucho, ultrapasadas. En este escenario lo que tenemos que hacer es seguir. ¿Tendencias? Dispnal Iberia no esta en la lucha de las cantidades vendidas, sino en la lucha de garantizar los mayores márgenes de venta a nuestros clientes, siempre soportadas en la calidad de las marcas que distribuimos. Seguimos un camino distinto”.

Para NEX, “las claves del mercado están en la rentabilidad, la amplitud de oferta y garantía de disponibilidad y en la satisfacción de cliente y construcción de relaciones a largo plazo basadas en la confianza y el beneficio mutuos con generación de valor añadido para el taller. La digitalización también tiene gran importancia, en lo que se refiere a la forma de interactuar con los clientes y al modo en que afecta al proceso de compra. Para nosotros todas estas claves son de gran importancia y están presentes en el día a día. De manera constante trabajamos para ofrecer la mejor y más amplia oferta, garantizando un amplio stock que permita asegurar la disponibilidad y por último la entrega en el menor tiempo posible. Además, trabajamos continuamente en la mejora de la propuesta de valor para nuestros clientes, con gran dedicación en la mejora y desarrollo de nuestros programas de fidelización.En cuanto a la digitalización, ya hemos dicho en otras ocasiones que tiene para NEX una importancia vital y, en este sentido, en 2019 se presentará importantes novedades en nuestras herramientas digitales. Ante una situación como en la que estamos actualmente, de desaceleración y caídas del mercado, de aumento de la competencia y ralentización del consumo, la rentabilidad también puede convertirse en el principal problema. La tentación de presionar los precios y erosionar los márgenes puede tener desencadenantes que no beneficien a nuestro mercado y que debemos evitar para la sostenibilidad del negocio”.

En cuanto a las tendencias, desde NEX defienden que “la distribución del futuro deberá profesionalizarse para adaptarse al mercado de hoy en día y combatir la aparición de nuevos agentes como son las plataformas digitales de distribución. La calidad y la rapidez del servicio, es decir, la distribución de proximidad, primará como elemento diferenciador en un mercado en el que la competitividad va en aumento. En este sentido el distribuidor del futuro deberá convertirse en el aliado de sus clientes, no solo con precios competitivos y excelentes condiciones de disponibilidad, sino también con mayor inversión en cuanto a acciones de marketing y de desarrollo para el taller, que le permitan competir con estos nuevos agentes. Se necesitarán, por tanto, empresas profesionales, con grandes volúmenes de stock y una fuerte estructura financiera capaz de soportarlo. Por último, no hay que olvidar que estamos en la era de las nuevas tecnologías y que la distribución también irá en esa línea. La venta a través de plataformas B2B no solo sigue creciendo, sino que empieza a consolidarse, lo que obligará a los distribuidores a contar con los desarrollos que permitan comunicar y poner a disposición del cliente todas sus armas para garantizar la venta”.

En Grupo Andrés coinciden en que “quizá el problema más incisivo, pero no es nuevo, está siendo la agresividad de los precios, sobre todo en las Premium, lo que a veces provoca guerra de precios innecesarias que no son sostenibles y que no pide el mercado. Lo mismo sucede con las entregas express y otros servicios. El mercado debe afrontar menos operadores y más sólidos”.

Desde Grupo Soledad reconocen que “la distribución se enfrenta a un profundo cambio del sector, en un mercado global y con una gran competencia las empresas deben ofrecer a sus clientes no solo un precio competitivo, sino también una amplia variedad de productos y servicios. No está clara cual será la estrategia que muchos distribuidores llevarán a cabo por los cambios que habrá en el sector, pero lo que sí que es cierto es que presumiblemente la competencia aumentará y será cada vez más difícil por la también previsible reducción en el número total de neumáticos vendidos en el mercado”.

Para Zenises, “¿Claves del mercado y problemas de los distribuidores? Multicompetencia, multimarcas, multiofertas/descuentos, guerras de precios (con tension y presión incluidas), erosión del margen… Esto está ayudando a la polarización del mercado. ¿Tendencias? Concentración de actores, siendo absorbidos en algunos de los casos, o desapareciendo. El servicio que prestan parte de estos esta contribuyendo de manera muy negativa: no es compatible un servicio en horas sin erosionar margen, con el consecuente resultado de desaparición de estas empresas”.

En Grupo Salco apuntan claro: “El principal problema es la reducción de márgenes ocasionados por un exceso de oferta multimarca en todos los segmentos contra la demanda real. La saturación de los canales tradicionales ha potenciado la entrada en nuevos canales que usan el neumático como oferta derribo lo que repercute en los especialistas de neumáticos disminuyendo su margen y a su vez en los distribuidores. ¿Tendencias? En los últimos años hemos presenciado concentración y alianzas de diferentes tipos, que pueden seguir ocurriendo en el medio plazo. La tendencia es a aumentar la oferta buscando nuevos productos que ayuden a redondear los márgenes que se han ido perdiendo en el neumático”.

Para Zafco, “las claves más importantes para competir son el servicio (logística, distribución, inmediatez), el precio (no significa ser el más barato, pero sí un precio en concordancia con el mercado), disponibilidad de producto (quien tiene stock, vende, sobre todo teniendo en cuenta que la complejidad de dimensiones de primer equipo crece día a día ), y por supuesto disponer de alguna marca en exclusividad, y tener un portfolio bien dimensionado: Premium, Quality, Budget.  También es importante estar al día de las nuevas tendencias (SUV, eléctricos, híbridos, primer equipo) y dimensiones que equipan esos vehículos”.

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS  PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Neumáticos 4×4-SUV: 2018: ‘SUV-e’ un 10%; 2019: rueda plano a cierre de mayo (Reportaje)

Grupos y Redes: + talleres, – ‘tarta’ (Reportaje)

Marcas premium de neumáticos: ¡Premio: +3%! (Reportaje)

Neumáticos V.I.: La Ley marca el mercado (Reportaje)

Neumáticos Quality&Budget: Evolución y tendencias del mercado español, al detalle (Reportaje)

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2018 (sell in y sell out), al detalle (2ªparte) (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡Las llantas 17 y 18“crecen con valor! (Reportaje)

Canales de venta de neumáticos: “Amazon es un amenazón” (Reportaje)

Neumáticos ‘all season’ + invierno: Veta de ventas con valor (Reportaje)

Neumáticos agrícolas: Suben las importaciones (Reportaje)

Neumáticos Dos Ruedas: De récord en récord (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: el cubo (multi) estratégico (Reportaje)