viernes, 18 julio, 2025
Inicio Blog Página 483

Grupo Soledad gana el contrato de mantenimiento de vehículos de la empresa Vaersa en Alicante, Benidorm y Castellón por un año y 85.000 euros

Grupo Soledad
Imagen de la sede central de Grupo Soledad en Elche (Alicante).

Grupo Soledad, compañía especializada en la distribución y comercialización de neumáticos multimarca y multisegmento con más de 30 años de experiencia en el sector, acaba de anunciar que ha ganado la adjudicación del contrato anual de mantenimiento de vehículos de la empresa de gestión de residuos de la Generalitat Valenciana, Vaersa, en Alicante, Benidorm y Castellón por 85.000 euros.

Grupo Soledad informa, en concreto, que “ha ganado otra licitación pública, en este caso para la empresa de gestión de residuos de la Generalitat Valenciana, Vaersa. La compañía hará las labores de mantenimiento preventivo de la flota de Vaersa en tres de las principales ciudades de la Comunidad Valenciana: Alicante, Benidorm y Castellón. Este contrato, que tiene duración de un año, asciende a 85.000 euros y se divide en 48.000 euros para el servicio en Alicante; 25.600 para Castellón y 12.100 para Benidorm”.

Tras la adjudicación, el presidente de Grupo Soledad, Juan Ramón Pérez, ha reconocido que “estamos muy orgullosos de trabajar con una empresa tan importante para nuestra región como es Vaersa y poder prestar nuestros servicios. Grupo Soledad continúa trabajando bajo el Estado de Alarma para velar por el mantenimiento de la movilidad de servicios básicos para la sociedad a través de su red de talleres propios y gasolineras y asociados Confortauto”.

Hay que recordar que Grupo Soledad también ganó el concurso público para suministrar más de 350 neumáticos a la empresa municipal de limpieza de Algeciras por un valor de 131.864,81 euros, tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’ el pasado 12 de marzo.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO SOLEDAD PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Grupo Soledad suministrará más de 350 neumáticos a la empresa municipal de limpieza de Algeciras por un valor de 131.864,81 euros

Grupo Soledad reúne a más de 70 personas de su fuerza de ventas para planificar el 2020

Soledad Distribución, elegida como el ‘Mejor Distribuidor de Neumáticos’ en los Premios Hevea 2019

Grupo Soledad facturó 322.751.413 euros en 2018 y ganó casi 10 millones de euros

Grupo Soledad suministrará neumáticos y montaje al Grupo Tragsa con un presupuesto total de 1.465.018,80 € por dos años

Grupo Soledad dona 5.100 euros a entidades sociales

Neumáticos Soledad estrena taller Confortauto Hankook Masters en Ribarroja (Valencia) “con la nueva movilidad como bandera”

Joaquín Pérez Vázquez, vicepresidente de Grupo Soledad, recibe la Medalla de Oro y Brillantes de la Cámara de Comercio de Alicante por su exitosa trayectoria empresarial

Maxam Tire firma un acuerdo con Grupo Soledad como distribuidor oficial de sus neumáticos para España y Portugal

Grupo Soledad suministrará más de 11.000 neumáticos de Hankook a la flota de autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona

Grupo Soledad presenta su “revolucionaria” aplicación B2B para Alexa de Amazon

Grupo Soledad, galardonado por su ‘Trayectoria Empresarial’ en la III edición ‘Premios Ejecutivos Comunidad Valenciana’

Nokian aconseja a los conductores cambiar los neumáticos de invierno por los de verano “lo antes posible” para “maximizar la seguridad en la conducción”

La multinacional finlandesa fabricante de neumáticos Nokian Tyres acaba de emitir una ‘rueda’ de consejos a los conductores para “maximizar la seguridad en la conducción”, destacando que ya en plena epóca primaveral deberían cambiar los neumáticos de invierno por los de verano “lo antes posible”.

Los especialistas de Nokian apuntan en su comunicado que “debido a los desafíos que provoca la pandemia del COVID-19 la próxima temporada de verano se verá probablemente influenciada por la cantidad de personas que seguirán haciendo uso de sus neumáticos de invierno durante toda la primavera, y sin embargo resulta de una gran importancia señalar que los neumáticos de invierno no han sido concebidos ni diseñados para la conducción en condiciones climáticas más benignas y con temperaturas más cálidas, y por ello resultan ser de lejos mucho menos seguros que los neumáticos de verano. Un experto cualificado de Nokian Tyres les aconseja sobre cómo evitar problemas con el cambio de neumáticos de invierno a neumáticos de verano. Aunque el consejo más importante sigue siendo cambiar de neumáticos lo antes posible”.

A rueda de ello, Martin Dražík, experto y director de productos para Europa Central de Nokian Tyres, explica que “temporalmente y durante un periodo de tiempo corto resulta posible hacer uso de los neumáticos de invierno durante un periodo más largo, pero por ejemplo hacer uso de los neumáticos durante un periodo de tiempo mucho mayor, durante la primavera y el verano, o incluso durante toda la temporada de verano podría representar una grave amenaza para la seguridad, y en particular en los meses en los que se incrementan significativamente las temperaturas”.

Nokian sigue comentando que “conducir un vehículo de turismo equipado con neumáticos de invierno durante la primavera y el verano comporta diversos riesgos. El riesgo más significativo es que se incrementa la distancia de frenando, y los cambios en la estabilidad así como en la maniobrabilidad y en la conducción, y también una reactividad en la maniobrabilidad menos precisa. Los neumáticos de invierno están fabricados con un compuesto de caucho más blando lo que permite garantizar el correcto funcionamiento de los mismos a temperaturas más bajas y de congelación. En condiciones climáticas más cálidas y benignas se desgastan mucho más deprisa y también se incrementa el riesgo de aquaplaning sobre mojado. Algunos conductores también albergan la creencia de que si consiguen conducir durante el periodo de transición también pueden hacer uso de los neumáticos de invierno durante toda la temporada estival, y aunque se trata de un error muy extendido, se trata prácticamente una temeridad”.

“Si en la situación actual no resulta posible realizar el cambio de neumáticos en el momento debido y sin embargo debe de hacer uso de su vehículo, intente ajustar el recorrido para reducir los riesgos el máximo posible. Efectúe recorridos más cortos y tenga en mente que en la carretera se puede encontrar con otros conductores que como Ud. también llevan neumáticos inadecuados; y es por ello que debería incrementar su distancia de seguridad en consecuencia – incluso hasta el doble. Tome las curvas con precaución, reduzca la velocidad. No asuma riesgos innecesarios, no vale la pena. Tenga en mente que no es más que una solución temporal e intente concertar una cita en su taller de cambio de neumáticos habitual para efectuar el cambio de neumáticos lo antes posible,” recomienda Dražík.

El director de productos para Europa Central de Nokian continúa explicando que “incluso si realiza el cambio de neumáticos a principios del verano, siempre será más seguro que seguir conduciendo con neumáticos de invierno durante todo el verano. Los meses de verano pueden resultar particularmente críticos y complicados.“En las condiciones propias del verano, las características y prestaciones de seguridad de los neumáticos de invierno resultan casi inútiles. El vehículo resulta mucho más difícil de controlar, el agua no es expulsada de los surcos de un modo tan eficaz como es expulsada por los neumáticos de verano cuando se conduce sobre mojado, lo cual incrementa significativamente el riesgo de aquaplaning con las violentas y copiosas tormentas propias del verano”.

NOKIAN TYRES: RIESGOS RELACIONADOS CON EL USO DE NEUMÁTICOS DE INVIERNO DURANTE EL VERANO

  • La distancia de frenado se incrementa hasta en un 20 %
  • Las prestaciones y el rendimiento del neumático son significativamente inferiores
  • La maniobrabilidad y la capacidad de respuesta en la conducción de los neumáticos son mucho peores
  • Los mayores riesgos se hallan relacionados con la conducción sobre mojado, puesto que los neumáticos de verano no han sido concebidos ni diseñados para expulsar las grandes cantidades de agua que se acumulan en las carreteras con las violentas tormentas de verano sino para tener un mayor agarre y adherencia sobre la nieve, el aguanieve, y el barro con aguanieve, por lo que se incrementa el riesgo de aquaplaning
  • Los neumáticos de invierno se fabrican con un compuesto de caucho más blando, por lo cual se desgastan muchísimo más deprisa en los días calurosos
  • En algunos países el uso de neumáticos de invierno durante la temporada estival se halla prohibido por ley.

NOKIAN: CONSEJOS PARA REDUCIR LOS RIESGOS SI DEBE SEGUIR HACIENDO USO TEMPORALMENTE DE SUS NEUMÁTICOS DE INVIERNO DURANTE EL VERANO

  • Evite realizar trayectos sin causa justificada
  • Ajuste su velocidad a causa de la mayor distancia de frenado, y posiblemente también de unas peores prestaciones y características de conducción y en la maniobrabilidad
  • En condiciones de tráfico denso, incremente la distancia de seguridad con otros vehículos – incluso hasta el doble de la distancia de seguridad habitual
  • Tenga mucho cuidado a la hora de efectuar giros, reduzca la velocidad, y piense que otros conductores están posiblemente conduciendo también en condiciones parecidas
  • Reserve hora en su taller habitual para realizar el cambio de neumáticos lo antes posible.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE NOKIAN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

La factoría norteamericana de Nokian Tyres comienza su producción comercial

Nokian Tyres inaugura su primera factoría en Estados Unidos

Nokian Tyres: cuenta atrás para la inauguración de su centro tecnológico y de pruebas en España durante 2020

Nokian Tyres inicia las obras de su nuevo centro tecnológico en España

Powerproof y Wetproof: la punta de lanza de Nokian Tyres en el mercado de neumáticos de verano

Recambios Frain estrenará 2019 con una filial en Portugal y distribuirá en exclusiva la gama completa de la marca Nokian

Nokian Tyres, el inventor del neumático de invierno, cumple 120 años

Tiresur analiza las claves del nuevo consumidor ‘post-Covid19’: “Más comedido, más exigente y más online”

“Más comedido, más exigente y más online, así será el nuevo cliente de la era ‘post-Covid19’”. Con esta frase, los especialistas de Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento, resumen su análisis sobre las claves del nuevo consumidor nacido tras la pandemia mundial por el coronavirus, subrayando que la compañía que preside Antonio Mañas ya está “preparada para la vuelta a la normalidad”.

No obstante, Tiresur señala en un comunicado que, aunque el nuevo cliente ‘post-Covid19’ será “más comedido, más exigente y más online”, sin embargo, “esto no será incompatible con una mayor empatía hacia el comercio local. Éstas son algunas de las claves que arrojan los estudios y análisis de la mayoría de expertos en Comercio, Marketing y Comunicación”.

Así, Tiresur subraya que “está perfectamente preparado para la vuelta a la normalidad, a la que, sin duda, llegaremos en breve. Stock, gama, repartos más rápidos y seguros, así como ayudas al taller con promociones, consejos y herramientas que ayuden a dinamizar de nuevo su negocio, son algunas de nuestras apuestas para apoyar el remonte de actividad. Porque el fin de esta crisis social cada día está más cerca, debemos estar preparados y conscientes del nuevo escenario al que se deberán enfrentar los talleres. Volveremos a la normalidad, pero con unos hábitos de consumo bien distintos, al menos durante un amplio período de tiempo”.

Los especialistas de Tiresur añaden que “la crisis del Covid19 ha marcado un antes y un después en el comportamiento del consumidor. El daño causado en la economía de los hogares por el parón generalizado provocará que los clientes demanden de manera mucho más moderada, dando prioridad a lo que realmente entienden que es una necesidad y no un simple placer. Por tanto, se volverán aún más exigentes en sus compras, comparando más y utilizando mucho más la herramienta de búsqueda online para tomar sus decisiones. Si se auguraba conseguir una proporción 70-30 en las compras offline frente a las online dentro de los próximos cinco años, este proceso se ha acelerado y podría igualarse la proporción al 50% en el mismo período de tiempo, según analizan los expertos”.

Como broche, Tiresur enfatiza que “ante este nuevo escenario, las claves del taller para adaptarse a la nueva realidad pasan por tener una mayor presencia online y un mayor desarrollo telemático de atención a sus clientes, asesorar con información más técnica al consumidor para apoyar su decisión de compra, así como conseguir una mayor inmediatez en el servicio, ya que el usuario acudirá al taller seguramente cuando la necesidad roce la urgencia. Y muy importante, conseguir una mayor cercanía y proximidad con el cliente, que tras la crisis tendrá una mayor empatía hacia el negocio local, donde el trato humano, personalizado y de confianza serán aspectos claves a la hora de elegir el taller”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TIRESUR PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

La facturación de Tiresur creció un 6% en 2019 hasta los 133 millones de euros

Tiresur hace un balance “muy positivo” de su paso por FIMA 2020 junto a MRL, su marca exclusiva en España y Portugal

Tiresur celebra el Premio Hevea otorgado a Triangle como ‘Mejor Marca de Neumáticos Budget’ 2019

Tiresur añade la gama de camión a la distribución exclusiva de Triangle PCR y OTR para España y Portugal

Tiresur apuesta por los neumáticos de invierno con cerca de 800 referencias y un stock superior a 15.000 unidades

Tiresur, nombrado ‘Miembro del Club de Honor’ en la Conferencia Internacional de Prinx Chengshan

Tiresur anuncia que “relanza su amplia oferta ‘4 estaciones’ con el 4Season de GT Radial como neumático estrella”

Tiresur celebra la 1ª convención del ‘Club Triangle’ en el circuito del Algarve (Portugal)

Tiresur celebra el “éxito total” de su gama agrícola al cumplirse un año y medio de su lanzamiento

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

Tiresur regala ‘TirEuros’ en septiembre por las compras de neumáticos de sus marcas Triangle, GT Radial y Ovation

Tiresur celebra “la excelente evolución de la gama de neumáticos ‘Generation X’ de Triangle”

Tiresur abre su quinto almacén en Brasil y ya cuenta con un total de diez centros logísticos

Triangle ‘redondea’ su alianza con Tiresur y le designa “distribuidor exclusivo del segmento PCR también en Portugal”

Tiresur pone en marcha “un divertido concurso fotográfico” asociado a su campaña de verano

Tiresur arranca su campaña de verano con las marcas GT Radial, Triangle y Ovation

Tiresur abre su cuarto almacén en Brasil

Tiresur y GT Radial celebran “25 años rodando juntos” como partners

Tiresur anuncia nuevas oficinas y un almacén cerca de Lisboa para su delegación de Portugal, a finales del primer trimestre de 2020

Tiresur y sus clientes visitan la fábrica y los centros de I+D de Triangle Tyre en China

Tiresur bate récord de visitas en su stand de Motortec AM con su ‘Experiencia 360º’ y toda una ‘rueda’ de novedades

Tiresur arranca la comercialización en exclusiva del nuevo neumático GT Radial 4Seasons para turismos

Tiresur presentará su ‘Experiencia 360º’ y toda una ‘rueda’ de novedades en Motortec AM 2019

Tiresur batió su récord de facturación en 2018 con cerca de 115 millones de euros

RACE: “El 20% de los conductores que iba al trabajo en transporte público cambiará a la movilidad privada por miedo al contagio del Covid-19”

El Real Automóvil Club de España – RACE acaba de presentar la tercera oleada del Observatorio de Conductores, centrada en el uso del vehículo durante la crisis del coronavirus y en las previsiones para cuando se levante el Estado de Alarma, y, entre sus conclusiones, destaca que “el 20% de los conductores encuestados que iba al trabajo en transporte público cambiará a la movilidad privada por miedo al contagio del Covid-19, mientras que todos los que lo hacían antes de la crisis lo seguirán haciendo después. No sólo eso: el 25% de los conductores habituales que se desplazaban andando al trabajo también usarán su coche para sus desplazamientos laborales desde que se acabe el confinamiento”.

Asimismo, el estudio del RACE recoge que “desde que arrancó la cuarentena, más de la mitad de los conductores ha repostado (53%), un 43% ha comprobado el estado de la batería y aproximadamente uno de cada cinco han revisado la presión de los neumáticos. Un 20,6% afirma que no ha realizado ninguna operación relacionada con el mantenimiento o la revisión del vehículo”.

Uso del coche durante el confinamiento

Según los datos de la tercera oleada del Observatorio RACE de conductores, “el 70% de los encuestados afirma haber tenido que conducir durante el confinamiento en algún momento. Entre ellos, el motivo más recurrente ha sido para hacer la compra (83%), muy por delante de otras casuísticas, como por ejemplo ir a la gasolinera (53%), trabajar o ir a la farmacia (39% ambas), o ir a casa de familiares mayores o dependientes (22%). Un 9% afirma haber utilizado el coche para actividades en las que, antes del confinamiento, usaba otra forma de desplazamiento. Resalta un 6% que afirma haber usado su vehículo para otros motivos no descritos específicamente en Real Decreto del Estado de Alarma. Pero mucho más llamativo es otro dato: un 3,5% de los conductores afirma haber cogido su vehículo como ‘excusa’, sin ninguna necesidad real, algo que proyectado al censo de conductores en España significa que más de 900.000 personas han conducido en algún momento saltándose el confinamiento. El mismo porcentaje (3,5%) ha sufrido alguna incidencia durante sus desplazamientos. De ellos, la mitad (48,4%) han necesitado de la ayuda de asistencia en carretera”.

El RACE recuerda que “el Observatorio es una iniciativa que comprende un estudio mensual acerca de temáticas relevantes para los automovilistas. En la primera oleada, denominada ‘Intención de compra y nuevas formas de movilidad’, el Club realizó más de mil entrevistas para conocer que previsiones de compra tienen los automovilistas en 2020, y qué medidas se deberían adoptar de cara a los nuevos modelos de movilidad personal, mientras que en la segunda se profundizó sobre el estado de los neumáticos, revisiones y sustitución de los mismos”.

Hankook acelera en el control de calidad de sus neumáticos impulsado por la inteligencia artificial

Hankook sigue pisando el acelerador en el uso de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje por medio de sensores, con el fin de automatizar el proceso de prueba de neumáticos en el futuro, y acaba de anunciar que su I+D (Investigación y Desarrollo) “se verán especialmente favorecidos a través de la asociación con la prestigiosa Universidad Técnica de Corea del Sur KAIST en el Centro de Innovación Digital HK-KAIST. El último resultado de la asociación tiene por objeto optimizar especialmente los complejos procesos de inspección y, por tanto, acelerar aún más el proceso de producción”.

Hankook detalla que está introduciendo un sistema de prueba automática en el control de calidad: “El sistema asistido por IA utiliza sensores digitales y está constantemente aprendiendo a mejorar la eficiencia y la precisión de las pruebas de los productos. Durante todo el proceso de prueba de los neumáticos, se recurrirá en el futuro a expertos especialmente formados, así como a los nuevos sistemas, para garantizar la calidad del producto necesaria y, por lo tanto, la seguridad del conductor. Para ello, se realizarán tres inspecciones exhaustivas en la fase final para identificar posibles defectos. La inspección interna de Hankook con el Interferómetro Probador de Neumáticos (ITT) comprobará si el neumático tiene burbujas de aire. También se llevará a cabo una inspección de rayos X para examinar el interior del neumático en detalle. A esto le seguirá una inspección externa final por parte del departamento de control de calidad. Hasta ahora, el procesamiento de imágenes para la detección de defectos ha sido un reto que ha requerido mucho tiempo ya que las burbujas de aire que hay que identificar no son exactamente idénticas en tamaño y forma. Además, los técnicos altamente cualificados han tenido que dar su opinión sobre la detección de irregularidades basándose en criterios y en los conocimientos adquiridos a lo largo de años de experiencia”.

A partir de ahora, Hankook subraya que “aplicará el recién desarrollado sistema de inspección automática con tecnología de IA al proceso del ITT. El organismo de inspección, dirigido por ordenador, detectará e informará de forma independiente y sistemática sobre las irregularidades de los productos comparando muestras de las secciones transversales de los productos escaneados.  En el Centro de Innovación Digital de HK-KAIST, la empresa conjunta de Hankook y el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas del Instituto Superior de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST), se llevó a cabo el desarrollo con expertos en IA para implementar este sistema de automatización. Esto no solo aumentará la uniformidad y la eficiencia de la inspección interna con el proceso del ITT, sino que también reducirá el tiempo de producción. A largo plazo, el Grupo también tiene previsto utilizar la tecnología de IA para la inspección de rayos X y la inspección externa”.

Al respecto, Hyunshick Cho, Vicepresidente y Presidente de Hankook Technology Group, ha señalado que “Hankook se ha posicionado como líder del mercado digital. El desarrollo del sistema de inspección automática es otra de las características centradas en esta innovación y nos permitirá asegurar una posición de liderazgo en la transformación digital en este entorno empresarial tan cambiante. Continuaremos impulsando la innovación y estableciéndonos como un líder global”.

Hankook recuerda que en abril de 2019 firmó un acuerdo con KAIST, “la principal universidad de ciencia y tecnología de Corea del Sur, para seguir avanzando en la investigación y el desarrollo de la empresa y en las capacidades de la tecnología digital mediante la transformación digital. Anteriormente, se estableció el «Centro de Innovación Digital de HK-KAIST», que coopera con KAIST en todas las áreas, desde la fabricación y la logística hasta la investigación y el desarrollo, para obtener más experiencia en las tecnologías futuras. Las inversiones en innovaciones técnicas son cada vez más importantes para la empresa, lo que ya se ha reflejado en el cambio de nombre a Hankook Tire & Technology en 2019 y subraya la creciente orientación tecnológica del fabricante de neumáticos. El año pasado, el fabricante de neumáticos logró un gran éxito con su «Sistema de Diseño de Compuestos Virtuales (VCD)», un modelo de predicción de las propiedades de los compuestos de los neumáticos que utiliza la IA. Hankook planea ampliar esta tecnología a todo el proceso de desarrollo de los neumáticos. El objetivo es construir fábricas inteligentes que lideren la innovación digital en la industria de los neumáticos y, en última instancia, produzcan productos de calidad excepcional, adaptados a las necesidades de los clientes”.

Solera analizará el impacto del COVID-19 en los concesionarios con informes de posventa a la medida

Solera, compañía especializada en soluciones digitales para el sector asegurador y la posventa del automóvil, acaba de anunciar que analizará “el impacto del COVID-19 en los ingresos de los concesionarios con informes de posventa a la medida”.

A rueda de ello, Solera indica que “de esta forma, el concesionario, a partir de datos propios, y a través de una serie de gráficas muy visuales, podrá comparar las estimaciones con las que inicialmente contaba para el presente ejercicio 2020 con las nuevas previsiones, así como con el cierre de 2019. Esta comparativa se aplicará en partidas estratégicas para la posventa de un concesionario como son las entradas a taller, la facturación total así como disgregada en las áreas de mecánica, carrocería y recambios. También podrá conocer el promedio de kilometraje de los vehículos, una variable clave pues determina los mantenimientos preventivos y correctivos”.

Con estos informes, Solera resalta que quiere “ofrecer a la distribución oficial información veraz y muy concreta para la toma de decisiones en un momento de incertidumbre en el que la actividad de la posventa se reduce a servicios mínimos y la movilidad ha caído hasta un 70%, según la DGT. Esta iniciativa se enmarca en el plan de acompañamiento de negocio puesto en marcha por Solera con el objetivo de estar cerca de talleres, peritos y aseguradoras desarrollando iniciativas que ayuden a todo el mercado a volver más fuertes y preparados. En este sentido, la compañía ha diseñado un programa de formación online gratuita a los talleres para elaborar presupuestos de mecánica y carrocería ajustados al céntimo y conocer los baremos de pintura de Cesvimap y Centro Zaragoza, por el que ya han pasado más de 1.000 inscritos (40% de ellos mujeres) y habrá nuevas sesiones en el mes de mayo”.

General Tire lanza un nuevo neumático liso para la temporada 2020 de NWES en la dimensión 300/700 R 15

General Tire, marca del Grupo Continental distribuida en exclusiva en España por Neumáticos Andrés, acaba de dar el banderazo de salida al mercado de los nuevos neumáticos lisos para la temporada 2020 de la NASCAR Whelen Euro Series (NWES) con dimensiones 300/700 R 15.

General Tire señala en su comunicado que el nuevo neumático liso para la NASCAR Whelen Euro Series (NWES) “tiene como base el éxito de la gama de 2019, pero mejorando aún más el rendimiento, la capacidad de conducción y la durabilidad. Durante su desarrollo, el nuevo neumático ha sido probado en diversas condiciones y pistas para garantizar que las mejoras cumplen plenamente con los requisitos de la competición”.

General Tire recuerda que “se ha asociado con NWES en 2019 durante seis meses, convirtiéndose Socio Oficial de Neumáticos para la competición y compartiendo sus conocimientos y experiencia con los equipos y pilotos. Los neumáticos de la NASCAR se fabrican en Indiana, EE.UU., desde 1988. La herencia de los neumáticos de carreras dentro de la compañía comenzó en 1957 y se ha ido desarrollando cada vez más hasta convertirse en el mayor fabricante de neumáticos de carreras del mundo”.

Al respecto, Martin Heckers, jefe de General Tire Motorsport, reconoce que “estamos encantados con nuestra primera temporada de NWES como Socio Oficial de Neumáticos. Los productos han rendido de manera óptima en condiciones muy difíciles, por lo que hemos tenido el privilegio de asistir a carreras extremadamente emocionantes. La unidad dedicada a los deportes de motor de General Tire ha estado desarrollando y fabricando neumáticos de competición en tres turnos al día, seis días a la semana, lo que nos permite ofrecer un nuevo neumático para la próxima temporada de la NWES. El neumático NWES GT es un modelo mejorado, fabricado en línea con los avances posteriores de los coches y tomando en consideración las opiniones de los conductores de nuestra primera temporada. Tenemos ganas de que comience la temporada 2020 y no podemos esperar a que los coches lleguen a los circuitos europeos”.

General Tire destaca que “las regulaciones de NWES son muy exigentes. Los neumáticos no solo deben ofrecer un alto rendimiento, sino que también necesitan ser duraderos y eficientes, puesto que a los pilotos se les permite utilizar un máximo de cuatro ruedas para competir en el evento completo, incluida la calificación. Asimismo, los pilotos también deben reutilizar dos de estos neumáticos para el próximo evento. Al igual que en 2019, los equipos de NWES tendrán que gestionar un máximo de 20 neumáticos por piloto durante la temporada”.

Por su parte, el presidente y CEO de NWES, Jerome Galpin, señala que “General Tire es el socio de neumáticos perfecto para la competición, ya que la compañía tiene mucha experiencia en carreras y desarrolla unos productos excelentes. Todos estamos entusiasmados con la presentación de los nuevos neumáticos en 2020 para continuar mejorando la experiencia de la carrera tanto para los pilotos como para los fans. Tengo que admitir que teníamos unos requisitos muy exigentes en cuanto al desarrollo de neumáticos en cuanto a rendimiento y duración.  Ha sido un desafío muy difícil que General Tire ha cumplido”.

 

MITMA-CETRAA-CONEPA: Ya está activo el mapa con cerca de 800 talleres de Vehículos Industriales abiertos durante el Estado de Alarma

Ya está activo el mapa interactivo que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha publicado con cerca de 800 talleres de reparación y mantenimiento de V.I. y autobuses que están prestando servicios de emergencia durante el estado de alarma, tras desarrollarlo en colaboración con CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) y CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción).

CETRAA y CONEPA destacan en su comunicado conjunto que han participado activamente en el desarrollo del mapa interactivo publicado por el MITMA, “mediante la recopilación de datos de los talleres de V.I. operativos durante estos días. De esta forma, los transportistas profesionales de mercancías y de viajeros que así lo requieran pueden tener acceso fácilmente al taller más próximo a su ubicación”.

CONEPA y CETRAA recuerdan al respecto que “los servicios de los talleres de V.I. se consideran esenciales al ocuparse de los casos de urgencia de los transportistas y también del sector primario, reparando tanto camiones, vehículos de reparto y ambulancias como tractores, recolectoras o cosechadoras. La actividad que ejercen estos días, cumpliendo siempre con las medidas e instrucciones de protección establecidas por el Ministerio de Sanidad para evitar el contagio del COVID-19, es indispensable para continuar cubriendo necesidades tan básicas como el transporte de mercancías y personas así como las del sector primario”.

Las dos entidades representantes del sector del mantenimiento y la reparación de vehículos resaltan que “también es posible acceder al mapa desde la página web de Puntos de Información de Servicios de Restauración del Ministerio, clicando en el icono de talleres de reparación situado en la parte inferior de la misma” e invitan a que “los talleres de V.I. que deseen aparecer en el mapa, deben contactar con la asociación de su provincia, como primera opción, o bien rellenar el formulario habilitado para la ocasión en la web de CETRAA, que estará disponible hasta mañana día 23″.

Grupos y redes de talleres: ¡Más unidos que nunca! (Reportaje)

En pleno Estado de Alarma decretado por el Gobierno el pasado 14 de marzo para intentar combatir la pandemia mundial del coronavirus, y con la mayoría de los conductores confinados en sus casas, los grupos y redes de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos coinciden en que ahora deben estar más unidos que nunca, tal y como recoge la revista ‘EuroPneus’ en un reportaje publicado en el anterior número de marzo. Pasen y lean.

Como apuntamos en el pasado número de enero, el mercado español de reposición de neumáticos cerró 2019 rodando entre luces y sombras: el conjunto del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) registró una caída del 2,6% hasta unos 14.955.000 cubiertas (¡395.000 unidades menos respecto a 2018!) pero con las llantas grandes, los ‘all season’, los RFT y el ligero crecimiento de las marcas premium aportando valor; mientras que el segmento de neumáticos para V.I. aceleraba un 6% (1.070.000 unidades, 65.000 más que en 2018) y el de Dos Ruedas se disparaba más del 7% (1.145.000 cubiertas), contrastando con las bajadas en agrícola, OTR y manutención, siempre según los datos de Europool (sell in o ventas al canal).

Al mismo tiempo, según los datos de GFK, empresa especializada en estudios sectoriales de mercado en cuanto a ventas a los usuarios finales, a cierre de 2019 -ver al detalle en pág. 37-, las ventas de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) en los talleres especialistas bajaron un 1,9% en volumen y un 2,2% en valor; los autocentros rodaron planos  en volumen y subieron un 1,4% en valor; los concesionarios, un 0,2% y un -0,5%; el resto de talleres, un +2,5% y 2,4%; y los hipermercados, un +3,4% y un 2,2%, respectivamente. Así, la cuota de los talleres especialistas vuelve a bajar del 49,6% al 48,8% en volumen, y del 51,8% al 50,9% en valor, mientras que los talleres mecánicos suben del 18,2% al 18,7% y del 17,2% al 17,7%, respectivamente.

Al analizar estas cifras y la evolución del sector en 2019, la mayoría de los grupos y redes consultados por ‘EuroPneus’ coincide en que “la lectura global habla de un año muy plano en los volúmenes de neumáticos. Es un mercado demasiado estancado, que mueve los volúmenes de unos canales a otros, dependiendo del nivel de precio que cada uno ofrece. Todos los actores están desarrollando programas que incentiven el sell out, pero la realidad es que la gente hace cada vez menos kilómetros y menor uso del vehículo, de ahí la falta de crecimiento en el consumo”.

A rueda de ello, otros expertos añaden que “a pesar del crecimiento general de la economía en 2019, la posventa de automoción ha generado los primeros síntomas de ralentización. En general, la posventa de automoción ha caído en todos los ratios y las matriculaciones de vehículos nuevos han decrecido por primera vez en muchos años. A nivel del reparto de facturación en la posventa, cada vez está compuesto por mayor numero de actores y número de operaciones, pero reduciendo el ticket medio, aumentando la competitividad y reduciendo los márgenes. Esto provoca tensiones en las finanzas de los talleres, que tienen que buscar soluciones para compensar esas bajadas de márgenes”.

Estado de alarma: la ‘factura’ del coronavirus para los talleres

No obstante, resaltan  que “lo más relevante es analizar la posición del especialista de neumáticos y tiene dos ejes: por un lado, la cuota de los especialistas es la más alta, así como su precio medio de venta y, por lo tanto, su foco hacia el negocio del neumáticos como elemento clave de sustento de la viabilidad del negocio. En este sentido, es normal que el especialista en neumáticos se vea ‘atacado’ por actores encuadrados en segmentos en los que tratan de ganar cuota con una perspectiva que no tiene al neumático como eje fundamental del negocio y de generación de valor. La segunda reflexión es derivada de la primera: la diversificación es un eje fundamental para garantizar la viabilidad del especialista del neumático”.

Un contexto de ralentización del sector en 2019 que se ha mantenido  en el arranque de 2020 y que ahora se ha acentuado y plagado de incertidumbre al decretar el Gobierno el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo, una medida excepcional e histórica para combatir la pandemia global por el coronavirus que conlleva el confinamiento temporal de la mayoría de la población y, por ende, pone ‘en cuarentena’ a los grupos y redes de talleres.

Al respecto, desde Claxon analizan que “el coronavirus es una pandemia global que, sin duda, afectará a todo nuestro sector: fabricantes, talleres, recambios, fabricantes de automóviles, etc., y a otros muchos que dependen directa o indirectamente de nuestro sector. Particularmente, en lo que se refiere a los talleres, las dimensiones económicas serán muy difícil de cuantificar, ya que las medidas y restricciones cada día serán más severas, pudiendo llegar a la paralización total y al cierre de los talleres. Por lo que, tendremos que asumir que el año 2020 no será un año de 12 meses que podamos comparar con ningún otro año. Ya que esta crisis nos afectará a la venta, los beneficios, la liquidez y el futuro inmediato de nuestros negocios pueden verse amenazados y envueltos en una nueva crisis. Desde Claxon ya hemos adoptado medidas para mejorar en lo posible la tesorería de nuestros socios y asociados realizando las siguientes acciones: adelanto de rappeles de compras e incentivos, exoneración del pago de la cuota y del pago del mantenimiento del sistema informático de gestión Claxon”.

Los expertos de Vialíder reconocen que “en estos momentos es difícil valorar esta situación, pero sin duda afectará de forma negativa. Nos encontramos al comienzo de la crisis. En el caso de Vialider una gran parte de los talleres permanecen abiertos para atender cualquier urgencia o necesidad que pudiera surgir y de esta forma poder mantener la movilidad necesaria en estas circunstancias, pero evidentemente los servicios son mínimos”.

Para los especialistas de ContiTrade, filial de Continental que impulsa las redes BestDrive y Eurotyre, “2020 arrancó en una línea muy parecida a como finalizó 2019, con cierta inestabilidad, pero ha sido el coronavirus lo que ha hecho potenciar esta inestabilidad en estas últimas semanas. Es el coronavirus y su nefasto efecto en la economía el principal de los problemas que nos vamos a encontrar durante estos primeros seis meses del año. Sin este efecto, los talleres especialistas en neumáticos seguirían en un mercado altamente competitivo donde tienen que seguir diversificando el negocio y adaptándose a las nuevas tendencias para compensar esos márgenes tan reducidos. Y es precisamente con este devastador efecto del coronavirus cuando adquiere vital importancia la búsqueda de la máxima eficiencia en los procesos, los recursos y los presupuestos definidos para cada actividad del taller”.

Desde Euromaster apuntan que “la crisis sanitaria llega justo en los albores de la Semana Santa y el puente de mayo, que son épocas de mucho movimiento de vehículos, pero independientemente de este matiz, el impacto a todos los niveles está siendo brutal. Esto tendrá inevitablemente un impacto en la cuenta de resultados de todos los actores de la posventa. Si bien los mantenimientos mecánicos se están posponiendo, los kilómetros no realizados ya no se recuperarán, por lo que lo ‘no realizado’ en general podemos considerarlo como perdido.  Esperamos que esta situación no dure mucho y creemos que podremos ver una recuperación en “V”, de tal modo que, cuando la crisis pase, los talleres vuelvan a la normalidad de manera casi inmediata. No obstante, es presumible que la actividad no se recupere al 100% desde el primer día, habrá un impacto económico global muy importante y requerirá del esfuerzo de todos para superarlo. Será un punto sin duda alguno de inflexión para muchas empresas y personas. Estará en nuestras manos dar lo mejor de cada uno para que el cierre de 2020 sea lo más positivo posible”.

Para NEX, distribuidor que impulsa las redes Boxxes y Maxxis, “los dos primeros meses del año han sido muy positivos con una bajada en picado por la crisis del coronavirus en marzo que está afectando obviamente a las ventas globales del trimestre, sobre todo en lo que se refiere a neumáticos de ligero. Los talleres especialistas en camión tienen algo de movimiento, aunque los que llevan la delantera son los talleres que mueven neumáticos agrícolas que, aunque se ha notado un descenso considerable, siguen teniendo actividad.

Los expertos de Grupo Salco consideran que “en un arranque de año ya complicado por si solo esta situación va a afectar de forma profunda en el sector. Los talleres pueden permanecer abiertos, aun con el estado de alarma activado para prestar servicios mínimos a las empresas de transportes, ambulancias, fuerzas de seguridad, obviamente con las medidas de seguridadhigiene pertinentes, pero obviamente el movimiento en los talleres será mínimo.

Los especialistas de Rodi reconocen que “estamos ante un escenario totalmente imprevisto, sin precedentes y de una dimensión desconocida para gran parte de las personas que hoy estamos vivas. En el corto plazo hay una caída drástica del nivel de actividad en los talleres de turismo, derivado de las medidas tomadas para atajar la crisis y, como consecuencia de esa caída, un impacto drástico en los negocios, que masivamente se han visto obligados a cerrar o ajustarse drásticamente mediante ERTES. Los talleres de camión mantienen un mayor nivel de actividad como es lógico, ya que hay cadenas de suministro que siguen funcionando (Alimentación, bienes de primera necesidad, etc.) y también la agricultura. No obstante, observamos una caída progresiva de la actividad de camión conforme avanza el confinamiento. Esta crisis supondrá no solo impactos a corto sino que introducirá modificaciones estructurales en la sociedad y por tanto en el consumidor, a las cuales deberemos adaptarnos sin duda”.

Y enfatizan: “El coronavirus es una crisis de tal dimensión que la realidad que surja tras ella será distinta y por lo tanto también las prioridades. Vamos a un escenario tan incierto que conforme avancen los acontecimientos iremos actuando. Habrá importante afectación a los negocios que no cuenten con bases sólidas, por lo que habrá cierres y concentraciones. Además habrá importantes cambios de conducta en los consumidores, especialmente en lo relativo a  la seguridad y salud. No obstante es un escenario muy incierto, y ni negocios ni personas seremos los mismos tras esta crisis”.

En Carlíder, red impulsada por el distribuidor Safame Comercial y la marca Lassa, apuntan que “el arranque del 2020 está siendo más lento de lo habitual, en parte propiciado por la situación sanitaria en referencia al COVID-19, que veremos incrementado conforme pase la cuarentena, pues las reparaciones y mantenimientos lo único que han hecho han sido posponerse en el tiempo, si tienes los neumáticos desgastados antes o después debes pasar por el taller”.

Como broche y principal ‘salvavidas’ para las cuentas del taller, los grupos y redes reconocen que “ahora debemos estar más unidos que nunca. La unión siempre hace la fuerza. El COVID-19 obviamente ha echado por tierra cualquier previsión para 2020, pero esperamos que los mercados reaccionen rápido y el consumo se active para acabar 2020 similar al 2019.  El sector está muy vivo”.

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS  PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Marcas de neumáticos Quality&Budget: Q&B…Virus (Reportaje)

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2019 (sell in y sell out), al detalle (1ªparte) (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡“Las llantas grandes crecen y crecen”! (Reportaje)

Neumáticos ‘all season’ + invierno: El boom de los ‘cuatro estaciones’ hace boom en los de invierno (Reportaje)

Neumáticos agrícolas: cosecha del 10% (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: ¡peligro, guerra de precios! (Reportaje)

Neumáticos 4×4-SUV: 2018: ‘SUV-e’ un 10%; 2019: rueda plano a cierre de mayo (Reportaje)

Grupos y Redes: + talleres, – ‘tarta’ (Reportaje)

Marcas premium de neumáticos: ¡Premio: +3%! (Reportaje)

Neumáticos V.I.: La Ley marca el mercado (Reportaje)

Pirelli ofrece servicios de neumáticos y mantenimiento del automóvil seguros en los talleres Driver Center europeos

Driver

Pirelli, a través de la red Driver Center en Italia y otros talleres independientes asociados de toda Europa, acaba de anunciar el lanzamiento de una ‘rueda’ de iniciativas “para los conductores que deseen llevar a cabo servicios de mantenimiento en el automóvil durante la fase de confinamiento de la pandemia de la COVID-19 con completa seguridad y garantizando el distanciamiento social”.

Pirelli informa en su comunicado que “los puntos de venta de la red Driver se distinguen por un alto nivel de atención y una gestión que prioriza la salud y la seguridad de sus trabajadores y clientes. Con este objetivo en mente, Pirelli ha recomendado a sus talleres adoptar nuevas medidas relativas a la recepción de clientes, la organización y la higienización de sus instalaciones, todas ellas fundamentadas en las recomendaciones recientes de las instituciones nacionales e internacionales. La firma de nuevos acuerdos con proveedores especialistas permitirá, además, acceder a equipamiento de protección con condiciones específicas, de acuerdo con las últimas medidas sanitarias. Estos protocolos se suman a los servicios de higiene ya en vigor en muchos talleres, que incluyen la limpieza con ozono”.

Asimismo, añade que “las nuevas plataformas digitales permiten reducir el contacto directo entre clientes y el personal de ventas. La petición de cita para el cambio de neumáticos y otras operaciones de mantenimiento puede cerrarse desde las páginas web de muchos talleres, de modo que se permanezca en el establecimiento exclusivamente el tiempo necesario. Además, se pueden abonar las operaciones por adelantado desde casa, opción que se ampliará a la de escoger los neumáticos, programar el cambio estacional a las cubiertas de verano o demandar comprobaciones en batería y motor si el vehículo ha permanecido detenido durante mucho tiempo”.

Pirelli continua detallando que “la reserva de cita online evita la creación de colas o esperas en el taller, escalonando, además, al máximo los horarios para anticipar los períodos de máxima demanda. Algunos puntos de venta en Europa ofrecen, además, servicio de recogida y entrega del vehículo, e incluso la realización de las operaciones en el mismo domicilio del propietario, siguiendo siempre las últimas normativas, caso de la prestación ‘Driver on the Go’, ofrecida por algunos talleres y que cambia in situ los neumáticos. Se están estudiando estrategias comerciales adicionales para ayudar a los clientes a mantener la distancia social mediante ofertas y promociones especiales, como el descuento exclusivo que se ofrece los talleres de España para peticiones de cita online. Otros centros Driver europeos están implementando medidas que responden a las necesidades específicas de cada mercado local, como la reorganización de los espacios comunes dentro del taller o la prestación de servicios digitales para los clientes y formaciones para el staff”.

Al respecto, Mattia Bussacchini, Vicepresidente Comercial Senior de Pirelli, comentaba: La pandemia de la Covid-19 ha afectado a la economía en su conjunto y ha alterado la interacción habitual entre talleres y clientes. Por este motivo estamos brindando nuestro apoyo a la red Driver ofreciendo nuevos servicios digitales, entre otras medidas, para ajustarnos a las necesidades de sus clientes. La aplicación de una mentalidad fresca y la redefinición de nuevos estándares de excelencia tiene mucho de ver con ello, y sólo así permitiremos a los conductores realizar las operaciones de mantenimiento de sus vehículos con total seguridad”.