miércoles, 30 abril, 2025
Inicio Blog Página 483

Grupo Soledad reúne a más de 70 personas de su fuerza de ventas para planificar el 2020

Grupo Soledad
Foto de familia de la fuerza de ventas de Grupo Soledad con los responsables de la compañía, en Elche.

Fiel a su cita anual, Grupo Soledad, empresa especializada en la distribución y comercialización de neumáticos con más de 30 años de experiencia en el sector, ha reunido hoy en su sede central en Elche a más de 70 personas, responsables de la fuerza de ventas de la compañía, con el objetivo de “poner en común el trabajo realizado durante 2019 y analizar y preparar la estrategia del 2020”, según señala la compañía en un comunicado.

Los responsables de Grupo Soledad, con su director general Juan Ramón Pérez Vázquez a la cabeza, explican que “durante todo el día los trabajadores y la directiva han expuesto sus ideas y objetivos para continuar en la línea de trabajo”.

Por su parte, Juan Ramón Pérez ha destacado que “un año más reunimos a nuestra fuerza de ventas para hacer balance del pasado año y, sobre todo, para planificar juntos las estrategias de este 2020 en el que esperamos seguir creciendo gracias a su trabajo y la confianza de nuestros clientes. Muchas gracias a nuestro gran equipo y nuestros clientes por un año más de trabajo juntos”.

Grupo Soledad facturó 322.751.413 euros en 2018 y ganó casi 10 millones de euros

Hay que recordar que Grupo Soledad anunció el pasado 21 de junio de 2019 una facturación total de 322.751.413 euros en 2018, lo que supone un incremento del 6,5% y 20 millones más en comparación con el ejercicio de 2017, destacando “un beneficio cercano a los 10 millones de euros (9.939.000) en 2018”, como puntualmente informó EuroPneus.

(Lea aquí más noticias de Grupo Soledad publicadas por EuroPneus)

Soledad Distribución, elegida como el ‘Mejor Distribuidor de Neumáticos’ en los Premios Hevea 2019

Grupo Soledad facturó 322.751.413 euros en 2018 y ganó casi 10 millones de euros

Grupo Soledad suministrará neumáticos y montaje al Grupo Tragsa con un presupuesto total de 1.465.018,80 € por dos años

Grupo Soledad dona 5.100 euros a entidades sociales

Neumáticos Soledad estrena taller Confortauto Hankook Masters en Ribarroja (Valencia) “con la nueva movilidad como bandera”

Joaquín Pérez Vázquez, vicepresidente de Grupo Soledad, recibe la Medalla de Oro y Brillantes de la Cámara de Comercio de Alicante por su exitosa trayectoria empresarial

Maxam Tire firma un acuerdo con Grupo Soledad como distribuidor oficial de sus neumáticos para España y Portugal

Grupo Soledad suministrará más de 11.000 neumáticos de Hankook a la flota de autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona

Grupo Soledad presenta su “revolucionaria” aplicación B2B para Alexa de Amazon

Grupo Soledad, galardonado por su ‘Trayectoria Empresarial’ en la III edición ‘Premios Ejecutivos Comunidad Valenciana’

Dispnal firma un acuerdo para distribuir en exclusiva los neumáticos industriales y OTR de la marca Westlake en España y Portugal

Grupo Dispnal (Dispnal Iberia SL y Dispnal Pneus SA) acaba de anunciar la firma de un acuerdo con el fabricante ZC Rubber para distribuir en exclusiva los neumáticos industriales y OTR de la marca Westlake en España y Portugal.

Dispnal precisa en su comunicado que “ZC Rubber es el noveno fabricante más grande del mundo y número 1 en la República Popular de China, comenzando la producción de neumáticos en 1958. Con más de 30.000 empleados, 10 fábricas distribuidas entre la República Popular de China y Tailandia y cuatro centros dedicados en exclusiva a I+D, fabrica neumáticos de la más alta calidad, fiabilidad, rendimiento y valor “.

Dispnal
Luis Martins.

Tras la firma del acuerdo, Luis Martins, director general comercial de Dispnal, destaca que “la marca Westlake está presente en los cinco continentes y tiene una red de distribución extensa y estable en todos los principales mercados de neumáticos del mundo. Su enfoque exclusivo en la calidad asegura que Westlake tenga una tasa de crecimiento notable, lo que le garantiza un lugar de liderazgo en los principales mercados internacionales, siempre asumiendo un compromiso incondicional con la calidad y la satisfacción del cliente. Westlake ofrece a los clientes una muy completa gama de neumáticos con soluciones para todo tipo de utilizaciones y maquinarias”.

Dispnal-ZC Rubber: ampliación a otras gamas de producto

Asimismo, Rui Chorado, presidente del Grupo Dispnal, destaca que “la amplia gama de neumáticos, de calidad incuestionable y tecnología de fabricación de vanguardia, de Westlake asegura una oferta de valor superior a los puntos de venta de nuestros clientes en la Península Ibérica. Con nuestra marca Westlake y la colaboración indispensable de nuestros clientes, ofrecemos el mejor servicio del mercado. Es una triple cooperación entre el fabricante, los distribuidores y el cliente final. Nuestro grado de satisfacción es tan grande que pronto ampliaremos esta asociación a otras gamas de producto de ZC Rubber”.

Por su parte, John Ruddy, director de Ventas Europeo OTR en Zhongce Europe GmbH, reconoce que “estamos muy contentos de haber logrado este acuerdo con Dispnal, posiblemente el mayor especialista ibérico en neumáticos de ingeniería civil. Juntos lucharemos por el liderazgo del mercado, combinando la calidad superior de nuestros productos, que ofrecen una garantía de cinco años y aseguran los mejores rendimientos por hora del mercado, con la capacidad técnica y comercial de Dispnal. Será una asociación de éxito garantizado, que siempre contará con la valiosa cooperación de los clientes ibéricos de Dispnal”.

Dispnal recuerda que empezó su andadura comercial en 1999 y “desde entonces, ha estado fortaleciendo y consolidando su posición como importador y distribuidor de neumáticos, inicialmente en Portugal y luego en España. Dispnal destaca en el mercado ibérico como especialista en todo tipo de neumáticos, desde las gamas de consumo, como neumáticos de turismo, hasta los neumáticos de ingeniería civil más técnicos. La amplia gama de marcas que comercializa también cubre los segmentos de furgoneta, SUV/4×4, camión, movimiento de cargas, maquinaria industrial, agrícola y forestal. También es notable la amplia gama de cámaras de aire y llantas de camión”.

(Lea aquí más noticias de Dispnal publicadas por ‘EuroPneus’)

Dispnal, nuevo distribuidor oficial de la marca Roadmarch en consumer para España y Portugal

Dispnal Iberia, nuevo distribuidor exclusivo de la marca Petlas en turismo, furgoneta, 4×4-SUV y camión en España

Dispnal Iberia debutará en Motortec AM destacando las últimas novedades de sus marcas Petlas, Leao y Forerunner

¡Primicia!: Dispnal ficha a Luis Martins como director general comercial para España y Portugal

Dakar 2020: Yokohama vuelve a dar la talla con su neumático estrella Geolandar M/T G003 calzando el buggy SsangYong Korando DKR

Yokohama ha vuelto a dar la talla en el Dakar 2020 con su neumático estrella Geolandar M/T G003 calzando el buggy SsangYong Korando DKR pilotado por Óscar Fuertes y Diego Vallejo como copiloto, y finalizar los casi 5.000 kilómetros cronometrados de las doce etapas “sin pinchar ni una sola vez”, como destacan los especialistas de la marca japonesa de neumáticos.

Yokohama resalta en su comunicado que el equipo SsangYong Motorsport “ha dado el salto al top 25, coronándose en la 24º posición y en tercer lugar como mejor equipo español clasificado, detrás de Carlos Sainz y Fernando Alonso. Este resultado ha sido todavía de mayor valor, al enfrentarse con un nivel altísimo entre los participantes, no solo en cuanto a pilotos sino también debido al nivel tecnológico de los vehículos presentados”.

“Estamos muy agradecidos a la marca y a los sponsors que nos han acompañado desde el principio en esta gran aventura”, ha afirmado Óscar Fuertes, que tuvo que ser operado de la rodilla dos semanas antes de la carrera. Tanto los pilotos como Yokohama reconocen que “el comportamiento de los neumáticos Geolandar M/T G003 ha sido otra de las claves para el éxito conseguido. No cualquier neumático rinde doce etapas en Oriente sin pinchar ni una sola vez. La tecnología japonesa se luce nuevamente, considerando además que los neumáticos eran de estricta serie, cuando la mayoría de rivales llevaba neumáticos de competición”.

Los expertos de Yokohama recuerdan que “el Geolandar M/T G003 es un neumático todoterreno de la gama Geolandar para SUVs y Pick Ups. Brinda un rendimiento extremo en escenarios fuera de carretera, desde barro a roca, tierra y grava. La banda de rodadura del Geolandar M/T G003 incluye una gran malla de bloques y laminillas secuenciales que ayudan a que el neumático logre una excelente tracción en diversas superficies fuera de carretera. Además, el Geolandar M/T G003 tiene un lateral engrosado con un agresivo bloque en la parte superior del lateral del neumático. Este bloque incrementa la resistencia a los cortes y al desgaste”.

(Lea aquí más noticias de Yokohama publicadas por EuroPneus)

Yokohama correrá el Dakar por tercera vez consecutiva con su neumático estrella Geolandar M/T G003 calzando el nuevo buggy SsangYong Korando DKR

Yokohama anuncia el relanzamiento de su emblemático A008P para Porsche

Yokohama correrá la ‘24h-Experience’ en el Circuito de Ascari con su neumático Advan Fleva V701 el 21 y 22 de septiembre

Yokohama lanza en Europa el Geolandar X-MT, un neumático ‘on y off’ para Pick Ups con preparaciones especiales y SUVs off road

Yokohama estrena en Europa el Geolandar X-CV, un neumático para SUVs y Crossovers de alta gama desde llanta 18” a 22 pulgadas

Dakar 2019: Óscar Fuertes y Diego Vallejo, terceros en la categoría T1.3: “Los Yokohama Geolandar M/T G003 son una de las principales claves de nuestro éxito: ¡ni un pinchazo en más de 3.000 km!”

Yokohama correrá el Dakar 2019 calzando el nuevo buggy SsangYong Rexton DKR con su neumático Geolandar M/T G003 en la medida 37X12.50R17

Yokohama ya comercializa el BluEarth-Van RY55, un neumático para furgoneta con 30 medidas en llantas de 14 a 17 pulgadas

Orecada, nuevo distribuidor oficial de Yokohama para las Islas Canarias

Yokohama lanza el neumático BluEarth-4S AW21, un ‘cuatro estaciones’ con 30 medidas para llantas de 14 a 19 pulgadas

Yokohama estrena el Geolandar M/T G003 para SUV y Picks Ups en 23 medidas, desde llanta 15 hasta 20″

Yokohama celebra el 40º Aniversario de la marca Advan con un nuevo logotipo

Grupo Andrés Neumáticos facturó 171 millones de euros en 2019, un 14% más

Eustaquio Andrés.
Eustaquio Andrés, en el centro de la imagen, comparte el Premio Hevea 2019 a la 'Trayectoria Profesional' con su mujer, sus hijos (Iván, segundo por la izquierda, y Javier, primero por la derecha) y Eduardo Salazar, director general, primero por la izquierda.

Si en 2017 anunció “una facturación cercana a los 140 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% respecto a 2016” y en 2018 declaró “un crecimiento por encima del 15% con una facturación superior a los 150 millones de euros”, ahora Grupo Andrés, distribuidor internacional especializado de neumáticos multimarca, acaba de hacer público su balance de resultados económicos en 2019 afirmando que “facturó en torno a 171 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14% respecto a las cifras del anterior ejercicio”.

Al argumentar este crecimiento imparable, los especialistas de Grupo Andrés, con su presidente Eustaquio Andrés a la cabeza, resaltan que “los datos económicos de la compañía son el fruto de una estrategia de comercialización sólida e innovadora, que vincula la constante actualización tecnológica y la atención personalizada a los profesionales del taller con excelentes resultados. El pasado año, Neumáticos Andrés alcanzó el hito de su pedido online número 4 millones, logrando que su plataforma B2B sume ventas por valor de más de 850 millones de euros”.

Asimismo, añaden que “gracias a una estrategia logística consolidada está garantizada la estabilidad de las diferentes líneas de negocio desarrolladas por la empresa, con las cuales se abarcan todas las gamas de vehículos y segmentos. El completo Catálogo Andrés suministra productos a talleres profesionales dentro de la Península Ibérica (España y Portugal) y exporta a otros 26 países de los cuatro continentes. En función del incremento de negocio, el gran equipo que trabaja en Grupo Andrés también ha crecido considerablemente en 2019, y, en la actualidad, cuenta con una plantilla de más de 220 personas que desempeñan su labor en 9 idiomas (Español, Inglés, Brasileño, Portugués, Francés, Italiano, Alemán, Ucraniano y Ruso)”.

Grupo Andrés también enfatiza que “la dirección de la compañía, con el director general Eduardo Salazar a la cabeza, está convencida de que la incesante política de fidelización que llevan a cabo con sus clientes es, en gran medida, el sustento de los óptimos resultados anuales. A lo largo de 2019 se lanzaron más 150 campañas especiales con propuestas de comercialización muy interesante para los profesionales del taller”.

De cara al presente ejercicio 2020, Grupo Andrés subraya que lo “afronta con una base empresarial firme y con proyectos de mejora que empezarán con una nueva ampliación y modernización de sus instalaciones centrales, ubicadas en Salamanca”, destacando que en la actualidad cuenta con un total de 70.000 m2 de almacenes en Salamanca, Madrid y Barcelona, desde donde suministra neumáticos a más de 20.000 clientes profesionales.

Como broche, Grupo Andrés recuerda que Eustaquio Andrés, su presidente y fundador, recibió recientemente el Premio Hevea de la Industria del Neumático 2019 a la ‘Trayectoria Profesional’ y que en la edición de 2018 fue premiado como ‘Mejor Distribuidor de Neumáticos’.

(Lea aquí más noticias de Grupo Andrés publicadas por EuroPneus)

Grupo Andrés: “Eustaquio Andrés recibe el Premio Hevea a la Trayectoria Profesional”

Grupo Andrés ‘redondea’ su oferta de neumáticos budget para camión con la marca tailandesa Deestone

Grupo Andrés se une hoy, Día Universal del Niño, al #RetoRescate de UNICEF contra la desnutrición infantil

Grupo Andrés lanza en noviembre su nuevo ‘Catálogo de recompensas Black Selection’

Grupo Andrés estará presente en la feria internacional Autopromotec 2019

Eustaquio Andrés recibe el Premio a ‘Toda una Vida’ por su trayectoria profesional como fundador y presidente de Grupo Andrés

Grupo Andrés Neumáticos facturó más de 150 millones de euros en 2018 y en 2019 abrirá una nueva plataforma logística en Madrid

SERNAUTO alerta del fraude en las bajas temporales de vehículos

SERNAUTO se une al Global Mobility Call

Ante el incremento significativo de las bajas temporales de vehículos, la Comisión de Recambios de SERNAUTO alerta del peligro que supone para la seguridad vial y el medio ambiente la práctica fraudulenta con respecto a lo que se ha venido a denominar como “coches zombies”.

La Comisión de Recambios de la patronal señala que la baja temporal se está utilizando de manera incorrecta en muchos casos, saltándose los tramites obligatorios tanto administrativos como de descontaminación del propio vehículo al final de su vida útil que implica la baja definitiva. “La DGT sospecha que se trata de vehículos que se están haciendo desaparecer, bien exportándolos directamente al extranjero o vendiéndolos por piezas a través de determinados desguaces que acogen estos vehículos de manera irregular para desguazar”, advierten.

Según datos del Ministerio del Interior, cada año se dan de baja hasta 700.000 vehículos, el 50% de los cuales son bajas temporales, un porcentaje que ha crecido exponencialmente (en 2004 representaba tan solo el 5% del total).

Solo en Zaragoza, las bajas temporales de vehículos se han disparado un 47% en la última década, en 2010 se retiraron provisionalmente 7.589 vehículos para evitar costes como la ITV, el seguro o el impuesto de circulación de manera temporal obligando a tener vehículo parado, mientras que el año pasado esa cifra ascendió hasta los 11.159.

Reutilización de las piezas, pero de una manera responsable

Desde SERNAUTO reiteran que están a favor de la reutilización de las piezas, pero siempre y cuando esta se realice de una forma responsable. “Nos preocupa enormemente la falta de regulación específica sobre la comercialización de piezas usadas de segunda vida y sobre el régimen aplicable en términos de garantía y responsabilidad a los distintos operadores económicos frente al consumidor”, comenta Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO.

En este sentido, se considera “prioritario” contar con una regulación específica sobre esta materia con el fin de proteger a los usuarios de prácticas que puedan poner en juego su seguridad al volante y, además, vayan en contra del medio ambiente.

“Si queremos alcanzar los objetivos de sostenibilidad y economía circular marcados por las normativas europeas y nacionales, hay que potenciar el reciclaje y la reutilización de las piezas, siempre y cuando se realice a través de un proceso industrial que garantice la calidad y seguridad de los productos”, destaca Tesier.

Apoyo a la refabricación de piezas y al reciclaje de materias primas

Desde la patronal recalcan la importancia de apoyar las actividades de refabricación de componentes para ser utilizados como repuestos en el mercado de recambios. También piden fomentar aún más el reciclado de materias primas para la fabricación de nuevos componentes, por su beneficio medioambiental y por favorecer una movilidad sostenible.  Todo ello sin olvidar que ambos procesos garantizan la funcionalidad, la calidad y la seguridad de las piezas.

Al mismo tiempo, la patronal reitera la importancia de realizar un correcto mantenimiento del vehículo. “Con un parque tan envejecido como el nuestro, para reducir la siniestralidad y sus consecuencias también es clave realizar campañas de concienciación y sensibilización sobre el correcto mantenimiento y revisión de los vehículos”, subrayan.

En este sentido, desde SERNAUTO abogan por promover la iniciativa del libro de mantenimiento digital de la DGT, hasta ahora solo de carácter voluntario. Dicho libro recoge toda la información relativa al kilometraje, mantenimiento y reparación del vehículo a lo largo de su vida útil. Con ello se consigue que los vehículos bien mantenidos alcancen un mayor valor en el mercado de segunda mano. Por ello, la asociación considera que herramientas como ésta, que ofrezcan garantías contratadas para el usuario final sobre la trazabilidad real, son imprescindibles.

La DGT multa a 512 conductores por circular con los neumáticos en mal estado, un peligro para la seguridad ‘vi-T-al’

dgt

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha sancionado a 512 conductores por circular con los neumáticos en mal estado y el peligro para la seguridad ‘vi-T-al’ que ello conlleva, según el balance de su última campaña  de vigilancia sobre las condiciones de los vehículos que circulan por nuestras carreteras realizada la semana del 20 al 26 del presente mes de enero. En dicha campaña, la DGT ya avisaba que iba a poner el foco en el adecuado mantenimiento y puesta a punto de todos los elementos de seguridad del vehículo, como, por ejemplo, neumáticos, frenos, luces, ITV…, aconsejando a los conductores que “invertir en mantenimiento del vehículo es invertir en seguridad”.

La DGT precisa en su comunicado que “sólo en una semana 6.828 conductores han sido denunciados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil por circular con su vehículo en inadecuadas condiciones de mantenimiento. Durante los siete días de intensificación de campaña se han controlado 164.602 vehículos de todo tipo (turismos, motos, furgonetas, camiones, autobuses…) y se han expedido 7.278 denuncias. 105 vehículos fueron inmovilizados en el momento de realizarles el control, 37 de ellos camiones, 13 furgonetas y 46 turismos, porque las condiciones de los vehículos con los que circulaban no reunían las garantías mínimas para que lo hicieran con seguridad”.

Para más señas, la DGT detalla que “entre las  deficiencias más importantes que los agentes han encontrado en carretera se encuentra la de circular con la ITV caducada, desfavorable o negativa habiendo expedido 3.574 denuncias. El 60% de los turismos y furgonetas denunciados lo han sido por circular sin dicha inspección en regla. Otro de los elementos de seguridad esenciales son los neumáticos. 512 conductores han sido denunciados por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea”.

DGT: “Invertir en mantenimiento del vehículo es invertir en seguridad”

Respecto al alumbrado y señalización, la DGT señala que “248 conductores han sido sancionados por este precepto y otros 137 por llevar la placa de matrícula deteriorada o impidiendo la verificación de la matrícula del vehículo. Además otros 460 conductores han sido denunciados por no llevar la documentación obligatoria del vehículo (permiso de conducción, permiso de circulación y tarjeta de la ITV)”.

La DGT recuerda que “un vehículo en mal estado no solo aumenta el riesgo de accidente entre sus ocupantes, sino el del accidente contra otros vehículos circulantes” y aconseja a los conductores que “el adecuado mantenimiento del vehículo es esencial en seguridad vial. Invertir en mantenimiento del vehículo es invertir en seguridad”.

Neumáticos.- DGT: “Más de un millón de vehículos circula con defectos graves en las ruedas”

A rueda de ello, la DGT subraya que “los neumáticos constituyen el único y decisivo contacto con la carretera. Son los encargados de asegurar la adherencia en el empuje, en la frenada y en el deslizamiento lateral. También se encargan de que la dirección del recorrido del vehículo sea la deseada por el usuario y de la amortiguación de las imperfecciones del pavimento. Es recomendable que la profundidad de las ranura tenga como mínimo 3 milímetros. El límite legal es de 1,6 milímetros”

La DGT alerta que “aproximadamente más de un millón de los vehículos, un 5%, circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea. Además, los vehículos  relacionados con un uso más profesional como es el caso de las furgonetas, presentan mayores índices de defectos en los neumáticos”.

Asimismo, la DGT aconseja que “también es necesario comprobar regularmente la presión del neumático en frío y la rueda de repuesto, así como  revisar posibles fugas de aire por las válvulas. El tapón de la misma constituye un elemento de estanqueidad, por lo que su uso es imprescindible”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LA DGT Y LA GUARDIA CIVIL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

DGT: mantenimiento, neumáticos, frenos, ITV, luces…, foco de la nueva campaña de control de vehículos hasta el próximo domingo

OPEN entrega a la Guardia Civil el Premio Hevea a la Seguridad Vial 2019

La DGT multa a 539 conductores por circular con los neumáticos en mal estado

La DGT multa a 115 conductores de furgonetas por circular con los neumáticos en mal estado

Pere Navarro (DGT) ensalza la labor medioambiental de TNU

Los talleres de OPEN comienzan a distribuir el etiquetado medioambiental de la DGT para los vehículos

La DGT denuncia a 220 conductores de furgonetas por circular con los neumáticos en mal estado

Premios Hevea de la Industria del Neumático: Motortec Automechanika Madrid otorga el ‘Premio de Honor’ 2018 a la DGT

 

Bosch mantiene su nivel de ventas gracias a su amplia cartera

BOSCH
Stefan Asenkerschbaumer, CFO y vicepresidente del Consejo de Administración de Bosch (izquierda), junto a Volkmar Denner, presidente del Consejo de Administración del grupo.

El Grupo Bosch facturó el pasado año por valor de 77.900 millones de euros —una cifra similar a la del ejercicio 2018—, y mantuvo su nivel de ventas a pesar de la debilidad económica de la industria de automoción. Sin embargo, después de ajustar los efectos del tipo de cambio, las ventas del grupo industrial alemán cayeron un 1,1%.

A 31 de diciembre de 2019, el Grupo Bosch empleaba a nivel global a unos 403.000 trabajadores. La plantilla disminuyó en 6.800 personas, el 1,7%, y los principales cambios ocurrieron en China y Alemania.

“Una economía débil y la fuerte caída en la producción de automóviles dejaron su huella también en Bosch. A la vista de los desafíos actuales, la amplia diversificación de la compañía está teniendo un efecto estabilizador, que ayuda tanto a expandir los negocios existentes como a desarrollar otros nuevos. A pesar de la difícil situación económica, seguimos invirtiendo en áreas de crecimiento importantes”, señaló Volkmar Denner, presidente del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH, durante la presentación de las cifras provisionales del grupo.

Bosch cerró el año con una facturación de 77.900 millones de euros y con 403.000 empleados a nivel global.

En el ejercicio económico de 2019, los beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) alcanzaron unos 3.000 millones de euros. Esto sitúa el margen EBIT estimado en poco menos del 4%. Este resultado se ha visto afectado por la desaceleración de la producción automovilística, particularmente en los mercados clave de China y la India, la continuada reducción de la cuota de motorización diésel en automóviles, los altos costes de reestructuración (particularmente en el segmento de la movilidad) y el aumento de las inversiones anticipadas en proyectos de futura importancia.

“El año actual sigue siendo un desafío para muchas empresas, especialmente de la industria de automoción, y, por lo tanto, también para Bosch”, dijo Stefan Asenkerschbaumer, CFO y vicepresidente del Consejo de Administración de Bosch. “No obstante, en las áreas y regiones que son importantes para nosotros, queremos crecer en 2020, una vez más, por encima de los mercados”, agregó, advirtiendo que Bosch tendrá que seguir trabajando rigurosamente en su rentabilidad y ajustar su capacidad productiva.

 

Bosch

Movilidad del futuro: los retos del cambio

Bosch tiene una visión clara sobre el futuro de la movilidad y sobre cómo tener éxito en el camino hacia las alternativas. “La movilidad del mañana no solo será electrificada y automatizada, sino también conectada y personalizada”, dijo Denner, y agregó que, debido a su diversificada cartera, Bosch está mejor preparada que casi cualquier otra empresa para los diversos escenarios y desarrollos.

No obstante, advirtió que el camino hacia la movilidad del futuro presenta algunos desafíos importantes para la industria de automoción. Primero, los argumentos irracionales sobre el automóvil han impedido un debate sensato y matizado sobre el tráfico. En segundo lugar, la industria necesita más tiempo para gestionar la transición. Como Denner enfatizó: “Particularmente, cuando se trata de empleos, un proceso tan fundamental como la transición hacia la electromovilidad, no se puede lograr de la noche a la mañana”. Tercero, la situación económica está agravando la necesidad de un cambio estructural en la industria.

Bosch espera que la producción de automóviles disminuya un 2,6% en el ejercicio 2020.

Bosch espera que la producción automovilística mundial se reduzca en 2020 por tercer año consecutivo. Para este año, la compañía pronostica una nueva disminución del 2,6%, hasta unos 89 millones de vehículos en todo el mundo, casi 10 millones menos que en 2017. Bosch prevé que este nivel se mantenga constante en los próximos años, y no anticipa ningún aumento de la producción mundial antes de 2025.

La compañía tiene la intención de adaptar sus estructuras de costes y mano de obra a estos dramáticos cambios y a la sobrecapacidad en la industria, de la manera más socialmente aceptable posible. “Ya hemos llegado a acuerdos con nuestros interlocutores sociales en localizaciones importantes como Bamberg, Schwieberdingen y Stuttgart-Feuerbach”, señaló Denner. El objetivo es adoptar un enfoque que conserve las oportunidades de crecimiento individual en las localizaciones y que retenga a tantos colaboradores —y sus habilidades— como sea posible.

Movilidad del futuro: oportunidades de negocio para Bosch

 “El cambio hacia la movilidad alternativa no será el final de la movilidad y, ciertamente, no será el final del automóvil”, dijo Denner, agregando que Bosch está todavía bien posicionada en su camino para ser un proveedor líder de soluciones de movilidad. “El cambio fundamental en la industria automotriz ofrece grandes oportunidades para Bosch”. Esto incluye la creciente demanda de movilidad en el futuro.

Según el Foro Internacional del Transporte (ITF), la movilidad personal aumentará en casi un 50% en todo el mundo entre 2015 y 2030. “En el futuro próximo, el automóvil seguirá siendo el medio de transporte número uno y tiene excelentes perspectivas de convertirse en un medio aún más seguro, cómodo y ecológico”, dijo Denner. Las nuevas tecnologías como el Internet of Things (IoT), la inteligencia artificial (AI) y la pila de combustible también adelantarán el tránsito hacia una movilidad alternativa. Como líder tecnológico, Bosch espera beneficiarse de su temprana entrada en estas áreas de desarrollo.

Al mismo tiempo, los nuevos fabricantes de automóviles en el mercado de la movilidad eléctrica requieren, cada vez más, soluciones completas, en lugar de componentes. “Para nosotros, como proveedor de servicios completos, más negocio de sistemas significa un potencial de ventas de miles de millones”, dijo Denner.

En el futuro, Bosch también se beneficiará de la tendencia hacia una mayor electrónica y software. La compañía estima que el mercado de sistemas electrónicos intensivos en software crecerá un 20% anual hasta el 2030. Bosch invierte unos 3.700 millones de euros anuales en desarrollo de software y emplea, hoy en día, a 30.000 ingenieros de software.

 

Bosch

Continental lanza un portal web para el mercado de posventa

Continental

Continental ha puesto en marcha un portal web con el objetivo de agrupar en un mismo sitio toda su oferta de recambios y servicios para el mercado de posventa. A través de este portal, la compañía ofrece un catálogo online gratuito y completo que reúne todas sus marcas y productos.

El nuevo portal de Continental permitirá a los distribuidores y talleres identificar fácilmente el repuesto adecuado de la gama que se ofrece. Además, podrán encontrar rápidamente a la persona de contacto adecuada y tendrán acceso a vídeos explicativos de los productos.

El sitio web estará disponible inicialmente en siete idiomas: alemán, inglés, francés, italiano, ruso, serbio y español, si bien la compañía está trabajando para ampliar gradualmente la oferta. El sitio web reconoce el país desde el que se accede y se abre automáticamente en el idioma correcto.

Los desarrolladores de esta web han puesto asimismo gran énfasis en un diseño sencillo y que responda a las necesidades de los usuarios, de modo que el sitio web pueda entenderse fácilmente, independientemente de que se acceda a él desde un ordenador, una tablet o un teléfono móvil.

“Como uno de los mayores proveedores de automóviles y fabricantes de neumáticos del mundo, desarrollamos tecnologías para el futuro. Ponemos a disposición de nuestros socios nuestro conocimiento y nuestra cartera de productos y servicios,” explica Stefan Doetsch, jefe de ventas de la unidad de negocio Independent Aftermarket de Continental. “A largo plazo, pretendemos ofrecer todo lo necesario para la movilidad del futuro desde una sola fuente, en la que se incluyan también el servicio, cursos de formación y promociones para talleres y concesionarios. Creemos que contar con una plataforma de información que pueda manejar todos estos datos es indispensable”, añade.

CETRAA y CONEPA sellan una alianza estratégica en defensa de los talleres

CETRAA y CONEPA
Enrique Fontán, presidente de CETRAAA, y Ramón Marcos, presidente de CONEPA.

Enrique Fontán, presidente de CETRAAA, y Ramón Marcos, presidente de CONEPA, firmaron el pasado 24 de enero la creación de una “Alianza Estratégica por el Sector de la reparación y mantenimiento de vehículos”. Esta alianza entre las dos patronales de talleres españolas estará dotada de una estructura orgánica, no jurídica, que permita aunar los esfuerzos por representar y defender los intereses de los empresarios del taller.

La firma, que tuvo lugar en la sede de CONFEMETAL, la patronal española del metal de cuyo comité ejecutivo CETRAA y CONEPA forman parte, ratifica un firme deseo de colaboración en beneficio de sus respectivos asociados al entender que todos ellos tienen básicamente los mismos intereses en cuanto a representatividad y defensa ante instituciones públicas y privadas en los ámbitos nacional e internacional. Además, ambas entidades consideran que la comunicación de mensajes comunes o complementarios favorecerá la imagen de ambas y de todo el colectivo de la reparación y el mantenimiento de vehículos.

CETRAA y CONEPA, que mantienen sus propias estructuras y modelos de funcionamiento y gestión, trabajarán coordinadamente en una agenda de temas de interés común. La determinación de los mismos se hará con el acuerdo de ambas entidades. Las propuestas podrán venir tanto de una toma de posición común a raíz de cualquier contacto o por proposiciones concretas de una de las entidades a la otra.

Acceso a los datos, aseguradoras, talleres ilegales…

Dada su actualidad y repercusión en estos momentos, las prioridades de la colaboración entre ambas entidades se centrarán en principio en la representación de los talleres ante las autoridades españolas y de la Unión Europea, especialmente en cuestiones relacionadas con la actualización y redacción de nueva normativa generada por el avance técnico y social del mundo del automóvil, la persecución de la actividad clandestina de reparación y mantenimiento, y las relaciones talleres-aseguradoras.

La Alianza CETRAA-CONEPA por el sector se desarrollará en base a una estructura sustentada en diferentes órganos ejecutivos: uno de índole jerárquica superior, formado por los presidentes de ambas entidades y/u otros miembros de las Juntas Directivas de ambas entidades; un segundo de actuación ejecutiva y dependiente del anterior, con los dos secretarios generales y/u otros secretarios técnicos que se decida en cada caso; y comisiones de trabajo para seguimiento de temas concretos.

Asimismo, la Alianza contempla la colaboración con otras entidades de intereses más heterogéneos, pero que pudieran compartir afectación en asuntos concretos.

BorgWarner compra Delphi Technologies

BorgWarner

BorgWarnerBorgWarner y Delphi Technologies han anunciado la firma de un acuerdo definitivo mediante el cual BorgWarner adquirirá Delphi Technologies a través de una transacción de acciones por valor de 3.300 millones de dólares (alrededor de 3.000 millones de euros al cambio actual).

“La combinación con Delphi Technologies es coherente con la evolución de BorgWarner hacia el mercado de propulsión del futuro y permitiría a BorgWarner mantener la flexibilidad en los segmentos de combustión, hibridación y propulsión eléctrica”, dice el comunicado.

Según los términos del acuerdo, que ha sido aprobado por los consejos de administración de ambas compañías, los accionistas de Delphi Technologies recibirían una relación de cambio fija de 0,4534 acciones de BorgWarner por acción de Delphi Technologies. Al cierre de la transacción, se espera que los accionistas actuales de BorgWarner posean aproximadamente el 84% de la compañía combinada, mientras que los accionistas actuales de Delphi Technologies poseerán aproximadamente el 16% restante.

En el año fiscal 2019, BorgWarner y Delphi Technologies estiman que generaron 10.170 millones de dólares (unos 9.245 millones de euros) y 4.360 millones de dólares (cerca de 3.964 millones de euros) en ventas netas, respectivamente.

“Esta emocionante transacción representa el siguiente paso en la estrategia de propulsión equilibrada de BorgWarner, fortaleciendo nuestra posición en la propulsión electrificada, así como nuestros negocios de combustión, vehículos comerciales y posventa”, ha declarado Frédéric Lissalde, Presidente y CEO de BorgWarner.

“Esta es una transacción convincente y creemos que ofrece beneficios claros para nuestros accionistas. La cartera de Delphi Technologies es altamente complementaria a la de BorgWarner, y juntos planeamos crear una compañía pionera en tecnologías de propulsión con un equipamiento único para servir a los clientes de primeros equipos y del mercado de posventa en todo el mundo”, ha señalado Richard F. Dauch, CEO de Delphi Technologies.