Inicio Blog Página 615

‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático 2018: Más de 200 profesionales del sector se reúnen mañana en Ifema para poner en valor el NEUMÁTICO… ¡Y los ganadores son…!

PREMIOS HEVEA 2018

Mañana es el día D… del NEUMÁTICO. En mayúsculas, sí, porque más de 200 profesionales del sector se reúnen mañana en IFEMA (Madrid) para poner en valor el NEUMÁTICO y toda la industria que gira en torno a él como piezas vitales de la seguridad vial, con motivo de la gala de entrega de los galardones correspondientes a la I edición de los ‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático, apadrinados y organizados por ‘EuroPneus’ y ‘copilotados’ junto a Motortec Automechanika Madrid y OPEN. Unos ‘Premios Hevea’ 2018 en los que, subrayamos, el sector premia al sector, al contar con el jurado más democrático y plural: un profesional (no usuarios finales), un voto en cada una de las doce categorías convocadas en esta edición. Unas votaciones abiertas desde el pasado 13 de junio hasta el reciente 3 de octubre con casi 8.000 votos válidos. ¡Y los ganadores son…!

La ceremonia de entrega de los ‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático 2018 contará con la presencia, entre otras personalidades, de José Manuel Prieto Barrio, Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, y de Pere Navarro, Director General de la DGT, quien recibirá el ‘Premio de Honor’ otorgado por Motortec Automechanika Madrid como patrocinador oficial. Asimismo, OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático), patrocinador del ‘Premio a la Seguridad Vial’, también entregará el galardón a la plataforma Ponle Freno.

La 1ª edición de los ‘Premios Hevea de la Industria del Neumático’, convocados por ‘EuroPneus’, está compuesta en 2018 por un total de 12 categorías, a saber:

  • Premio al Mejor Equipamiento
  • Premio al Mejor Proveedor de Recambios
  • Premio al Mejor Distribuidor de Neumáticos
  • Premio a la Mejor Campaña Publicitaria
  • Premio a la Mejor Red de Talleres de Neumáticos
  • Premio al Mejor Taller del año
  • Premio a la Mejor Innovación Empresarial
  • Premio a la Mejor Innovación Tecnológica del Neumático
  • Premio al Mejor Neumático
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos
  • Premio al Mejor Directivo
  • Premio al Mejor Fabricante de Neumáticos.

(Vea el listado de los nominados pinchando aquí)

¡Cerca de 8.000 votos válidos!

Los profesionales del sector han podido votar en esta misma web www.europneus.es hasta el pasado miércoles 3 de octubre y, en aras a la transparencia, se han contabilizado ¡cerca de 8.000 votos válidos!

Refrescando la memoria, y como se recoge en las Bases de los ‘Premios Hevea’, para la obtención del resultado final y consiguiente ganador de cada una de las 12 categorías’, se ha aplicado la siguiente proporción: el 50% del valor de los votos se ha extraído de las votaciones realizadas por los puntos de venta; el 25% del valor de los votos se ha extraído de las votaciones de la Industria, y el restante 25% del valor de los votos, a la publicación EuroPneus.

Además del respaldo de Motortec Automechanika Madrid, como patrocinador oficial del ‘Premio de Honor’, y de OPEN, como patrocinador del ‘Premio a la Seguridad Vial’ otorgado a la plataforma ‘Ponle Freno’, los Premios Hevea de la Industria del Neumático 2018 cuentan con el apoyo de las siguientes empresas (ver imagen adjunta): Arcom, Astra, Brain Bee, Bridgestone, Cartyzen, Cometil, Continental, Cooper, Dispnal, Euro Tyre, Euromaster,  Federal-Mogul, First Stop, Goodyear, Grupo Andrés, Grupo Salco, Grupo Soledad, Grupo Total Neumáticos, Hankook, Hofmann, Ibasan, Kumho Tyre, Launch, Michelin, NEX, Olipes, Oxford Tecnología, Pirelli, Bosch, Signus, Texa, TNU, Vredestein, Vulco, Yokohama y Zenises.

La suerte, pues, está echada. Ya redoblan los tambores. El suspense rueda por el sector. ¡Y los ganadores son…!

 

Bridgestone presenta Total Tyre Care 4.0, de la mano de su socio recauchutador Bandague

Total Tyre Care
Total Tyre Care
Alberto Delso, manager de Camión y Autocar de Bridgestone.

Bridgestone ha presentado su completo servicio Total Tyre Care 4.0, a un nutrido grupo de periodistas entre los que se encontraba el equipo de EuroPneus, en la fábrica de Bandague, su socio de recauchutado de Lisboa. Se trata de la cuarta evolución desde su lanzamiento en 2012 de su servicio de gestión de neumáticos para flotas, que ya incluye los productos Total Tyre Life, Total Tyre Services y Total Tyre Systems. Total Tyre Care ofrece toda una variedad de herramientas enfocadas a la monitorización, mantenimiento y gestión de los neumáticos de las flotas, buscando lograr un mejor control y el menor coste por kilómetro posible.

El nuevo Ecopia H002, para flotas que realicen largos recorridos

El nuevo Ecopia H002, que se lanzó en septiembre de 2018 en medidas 315/70R22.5 para dirección y tracción (Steer y Drive) y, 385/55R22.5 para remolque (Trailer). Habrá cuatro productos más disponibles a finales de 2018. La gama completa, incluyendo la serie de 60 pulgadas, se completará en 2019 para cubrir todos las medidas principales de larga distancia.

La nueva gama Ecopia es, según sus responsables, la última iniciativa de Bridgestone con visión holística que busca maximizar la eficiencia del combustible de sus clientes de flotas. Combinado con Bandag FuelTech, neumáticos recauchutados de consumo inteligente, el sistema de monitorización de neumáticos Tirematics y el servicio integral de gestión de neumáticos para flotas comerciales, Total Tyre Care, Ecopia H002 proporciona  una mayor tranquilidad y reduce los costes operativos, tanto que según los responsables de Bridgestone, una flota puede llegar a ahorrar más de 200.000 euros al año de media en carburantes.

FleetPulse, otra de las novedades de la marca

La última herramienta en incorporarse a la gama de Total Tyre Care es FleetPulse, con una propuesta de valor enfocada en el segmento de las flotas pequeñas y medianas. La herramienta permite que los responsables de la flota y taller tengan una visión general de la flota y que gestionen las operaciones y garanticen que sus vehículos están siempre en la carretera. Otra de las funcionalidades de FleetPulse es la de medir la presión de los neumáticos sobre la marcha para garantizar un rendimiento óptimo del neumático y aumentar el tiempo de actividad, ofreciendo a los conductores y técnicos una solución para simplificar el proceso de inspección, desde informar de los defectos hasta sus resoluciones.

El servicio cuenta con hardware TPMS para el vehículo, que consta de sensores Tirematics y un adaptador. Conectándose al TPMS del vehículo, FleetPulse recopila automáticamente los datos sobre la presión de los neumáticos y luego transmite los resultados a los conductores y gerentes a través de la aplicación FleetPulse y un panel de control online, en tiempo real. Esto ayuda a garantizar que la presión de los neumáticos esté optimizada, ya que se sabe que el 30% de las averías son causadas por una presión baja, que el 90% de las averías relacionadas con neumáticos son a causa de fugas que van poco a poco desinflándolos y que el 20% de los neumáticos comerciales que van en ruta lo hacen estando significativamente desinflados. Al asegurar que se mantenga la presión adecuada en los neumáticos, FleetPulse evita averías, un desgaste excesivo y el consumo innecesario de combustible, reduciendo así los costes no deseados en neumáticos y las emisiones de CO2.

FleetPulse es, según sus responsables, la única solución en el mercado que combina en una sola plataforma controles de vehículos, servicios de reserva, gestión de flotas y TPMS; y que permite, además, la comunicación en tiempo real entre conductores, técnicos y administradores de flotas a través de la nube. FleetPulse se puede utilizar en cualquier momento, por cualquier conductor, en todo tipo de neumáticos, y está disponible en dispositivos Android.

El socio recauchutador Bandague

Bandague, dedicada al recauchutado en frío desde 1972 y socio de Bridgestone desde 1998, es el mayor concesionario europeo Bandag. Con una producción que supera los cuarenta mil neumáticos anuales de camión, la compañía cuenta con plantas de producción de neumáticos recauchutados de camión y OTR en Portugal.

Total Tyre Care

Serca Gestión estrena nueva página web

Serca Gestión

Serca Gestión

Serca Gestión estrena una nueva página web que incluye todas funcionalidades y ventajas del programa realizado exclusivamente para la gestión y el desarrollo de la actividad del taller. La aplicación, que acumula ya más de 20 años de mejora,  continúa para adecuarse a las necesidades de cada empresa reparadora.

Entre las características que incluye esta suite de aplicaciones figuran la emisión de órdenes de reparación, de una manera sencilla para el taller, con el módulo de firma para el cliente y las integraciones de compras que son I2I,DOCNET; poder realizar fichas de vehículo asociadas a propietarios, histórico de ORs y de vehículo de cortesía, o crear una agenda para registrar citas telefónicas con opción a crear la OR de manera rápida.

Incorpora un nuevo módulo de contabilidad para el control de gastos e ingresos de su taller y permite añadir imágenes importantes como por ejemplo daños en el vehículo, fichas técnicas o incluso fotos del cliente. Serca Gestión se encarga también de la facturación de órdenes de reparación con datos del propietario y vehículo, gestión de cobro de recibos, así como de la generación de presupuestos, pedidos de cliente y a proveedor, y albaranes.

Serca Gestión ayuda asimismo en la gestión de stock de manera automática y en la gestión de almacén. Proporciona estadísticas de presupuestos, facturación, productividad, eficacia, rendimiento y cálculo de precio de hora, todo de manera automática. Finalmente, permite realizar notificaciones, como avisos de recibos pendientes, citaciones con clientes y próximas revisiones del vehículo.

Los talleres interesados en conocer Serca Gestión pueden solicitar una demo gratuita de un mes, tan solo accediendo a www.sercagestion.es y rellenando los datos de la empresa

“Ver y ser visto”, la nueva campaña de Bosch Automotive Aftermarket

Ver y ser visto

Ver y ser vistoBosch Automotive Aftermarket ha lanzado la campaña para distribuidores y talleres “Ver y ser visto”, con el objetivo de potenciar las ventas de escobillas limpiaparabrisas y lámparas, dos importantes elementos de seguridad activa en el vehículo. En el caso de las escobillas, el distribuidor recibirá un bote concentrado de líquido limpiaparabrisas por la compra de cada juego (un set o dos unitarias) de las gamas Aero Twin Plus o Retrofit. Asimismo, durante los meses de octubre y noviembre, el distribuidor tendrá unas condiciones ventajosas a la hora de comprar lámparas Bosch.

Bosch recuerda que los limpiaparabrisas son un componente muy importante en la seguridad activa del vehículo, ya que su objetivo es proporcionar una excelente visibilidad al conductor en las más diversas condiciones climatológicas. Cuando se activa el motor, el limpiaparabrisas tiene que barrer a su paso el agua sin dejar huella, facilitando la visibilidad y sin que se produzcan molestos ruidos mecánicos durante su acción de barrido. Los limpiaparabrisas Bosch han sido diseñados y fabricados para obtener la máxima eficiencia, funcionalidad y larga vida útil. Con su extensa gama de productos, Bosch ofrece exactamente las escobillas adecuadas para cada tipo de vehículo.

Para mantener un nivel de visibilidad adecuado, es importante seguir algunas recomendaciones como verificar su correcta aplicación y, en caso necesario, cambiar las escobillas cuando se observen fisuras en la goma, trepidación o fallos en la limpieza de barrido. Además, por seguridad se recomienda cambiar las escobillas siempre por parejas, como mínimo, una vez al año. Igualmente, se debe revisar que la presión y ajuste de los brazos estén en buenas condiciones, que el nivel del depósito de agua del sistema limpiaparabrisas sea el correcto y que los aspersores de agua tengan el correcto ángulo, en dirección al parabrisas.

Bosch comercializa en el mercado de recambios las gamas de escobillas Aero Twin, Twin y Eco

Lámparas Bosch: sinónimo de fiabilidad, durabilidad y robustez 

Ver y ser visto es un aspecto fundamental de la seguridad en la carretera, donde la iluminación juega un papel vital. En particular, cuando se conduce en invierno y en otoño las reacciones rápidas son esenciales para poder hacer frente a las adversas condiciones climáticas y de la carretera. Por lo tanto, es importante garantizar con lámparas de alta calidad, como las de Bosch, la mejor visibilidad en cada momento. De esta forma, se podrán reconocer situaciones peligrosas de manera más rápida y reaccionar a tiempo cuando sea necesario. Es igualmente importante que los demás nos vean con claridad. Si, por ejemplo, una luz de freno no funciona adecuadamente, las colisiones traseras son prácticamente inevitables. Lo mismo es aplicable a un intermitente defectuoso.

Más de la mitad de los vehículos en circulación tienen fallos graves en el sistema de iluminación. Unos faros defectuosos o ajustados incorrectamente representan un peligro para todos los usuarios de la carretera, ya que impedirán ver o que seamos vistos. Las lámparas de Bosch satisfacen plenamente los más elevados requisitos de calidad. Además, su durabilidad supera claramente las cotas exigidas por la legislación actual, siendo sinónimo de fiabilidad y de robustez. Por eso, incrementan la seguridad en el tráfico vial y el confort durante la marcha mediante una buena iluminación de la carretera, sin deslumbrar a los demás automovilistas.

Para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de iluminación es importante sustituir las lámparas por juegos, con lo que se evitará una disparidad de iluminación entre el lado derecho y el izquierdo. Además, la vida útil de dos lámparas nuevas funcionando en las mismas condiciones es más o menos igual, por lo que, cuando se ha fundido una, es cuestión de tiempo hasta que falle la otra. Las lámparas no sólo hay que cambiarlas cuando se fundan, sino que, al ir desgastándose, es recomendable su sustitución cada dos años. También se debe de evitar tocar las bombillas, ya que cuando los dedos entran en contacto con ellas, se deposita una capa fina de grasa presente en la piel que se quemará y creará una capa opaca que disminuirá la potencia y el haz de luz, aparte de causar un calentamiento desigual que reducirá su vida útil.

Un ajuste incorrecto de los faros puede causar riesgo de deslumbramiento para otros usuarios de la carretera. Por eso, es imprescindible revisar su ajuste periódicamente, comprobando también la correcta fijación de la bombilla, ya que podría provocarse una vibración excesiva y que se generen cortocircuitos en los filamentos que ennegrezcan la bombilla.

En su actual programa de iluminación, Bosch propone una amplia oferta para la gran mayoría de vehículos y las lámparas adecuadas para todos los faros y luces, desde 6V hasta 12 y 24V, sin olvidar las lámparas de descarga de xenón. Las diferentes líneas de lámparas comercializadas por Bosch Automotive Aftermarket permiten responder a todas las necesidades del consumidor final, ya sea en términos de vida útil, de rendimiento o estilo. En este capítulo, Bosch comercializa las gamas de lámparas Ultra White y Xenon White HID.

First Stop recibe la certificación TÜV SÜD y ALD “por la calidad y seguridad de sus talleres”

FIRST STOP
e izquierda a derecha: José Enrique González, Vicepresidente y Director General de Bridgestone España y Portugal; en el centro con la certificación, Jonathan López, Director de Operaciones de First Stop España y Portugal, a su izquierda, José Manuel Ledo, Director General de FIrst Stop España y Portugal.

First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil impulsada por Bridgestone, acaba de emitir un comunicando informando que ha sido “la primera red española en recibir los primeros certificados según la norma internacional TÜV SÜD MS CBS:2017. El objetivo de esta norma internacional es garantizar la máxima seguridad y servicio tanto al cliente final como a las entidades que colaboran con los talleres de reparación de vehículos, como son las empresas de renting, las aseguradoras y los fabricantes”.

La red pilotada por José Manuel Ledo detalla que “TÜV SÜD y ALD Automotive entregaron los primeros certificados según la norma TÜV SÜD MS CBS: 2017 a los primeros talleres de la red de First Stop en un evento que tuvo lugar el pasado 23 de octubre en el taller First Stop de Alcalá de Henares. El certificado de acuerdo con la norma TÜV SÜD MS CBS: 2017 demuestra el cumplimiento de requisitos de un sistema de gestión integral y los requisitos específicos según su actividad, seleccionados por cada taller. En el caso de los talleres de la red First Stop, han certificado los módulos adicionales relativos a la actividad mecánica del taller y el proceso de autorización, incluyendo el cumplimiento de los requisitos adicionales de ALD. La certificación tiene como objetivo garantizar la evaluación y conformidad con los requisitos relativos a la calidad de la prestación del servicio, a los procesos administrativos, procesos de reparación y sistemas de comunicación frente a clientes y usuarios del taller de reparación”.

First Stop añade que “los representantes de TÜV SÜD, ALD Automotive y Talleres First Stop han mostrado su satisfacción con la aplicación y recorrido de la norma TÜV SÜD MS CBS: 2017 que en tan solo un año se ha convertido en una garantía de calidad y en el primer referente en este sector”.

La responsable de certificación de sistemas de gestión del Grupo TÜV SÜD para España y Portugal, Marta Sangüesa, ha destacado que “esta norma ha sido diseñada pensando en dar las máximas garantías a todas las partes interesadas de un taller de reparación, como son los clientes finales, las empresas de renting y las aseguradoras. Otra clave del éxito de la norma es que habla el idioma de los talleres, englobando en una sola norma, requisitos de calidad, medio ambiente y riesgos laborales, además de los requisitos técnicos específicos para cada actividad que puede desarrollar un taller. La posibilidad de crear catálogos de requisitos adicionales da una gran flexibilidad a las partes interesadas para convertir nuestra certificación en la garantía de confianza frente a cualquier grupo de interés”.

Por su parte, el gerente del departamento Técnico de ALD Automotive España, Valentín Martínez, se mostró complacido con el resultado de la norma. “Con esta certificación ganamos seguridad sobre la calidad del servicio y la actividad mecánica de los talleres con los que colaboramos, lo que ayudará a mejorar el servicio que ofrecemos a nuestros clientes y en ofrecerles una mayor confianza. La norma TÜV SÜD MS CBS: 2017 se ha convertido en una excelente herramienta para darnos seguridad y valor en las reparaciones que requieran nuestros vehículos, expresó el portavoz de ALD Automotive.

La red de talleres First Stop subraya que se ha esforzado en “ofrecer a sus clientes el mejor servicio y los mejores productos, haciendo una clara apuesta en los últimos años por la transformación digital y la movilidad sostenible. En este sentido, sus centros están en pleno proceso de digitalización”. El director de Operaciones de First Stop España y Portugal, Jonathan López destacó que “es un orgullo ser la primera red española en recibir esta certificación. Contar con ella es garantía de que nuestros clientes están recibiendo la mayor calidad en el servicio que ofrecemos a través de nuestra red de talleres. Esta norma mejora el nivel de los procesos y es sinónimo de la homogeneidad de servicios en nuestra cadena de talleres”. Por eso, Jonathan López enfatizó que “vamos a someter progresivamente al proceso de certificación con esta norma a todos los centros posibles de nuestra red de talleres”. 

Proceso de certificación

Tras superar con éxito la auditoría bajo la norma TÜV SÜD MS CBS: 2017, First Stop explica que “TÜV SÜD emite un certificado al taller correspondiente y este puede comenzar a usar la marca de certificación como símbolo de garantía de servicio para sus clientes. El cumplimiento con los requisitos adicionales de ALD aparecerá, en caso de aplicar, como parte del certificado. La norma TÜV SÜD MS CBS: 2017 está dividida en módulos generales y específicos. Los generales son de aplicación a todos los talleres que opten a la certificación y contiene los requisitos básicos al sistema de gestión de calidad, medioambiente y riesgos laborales. El cumplimiento legal se verifica modo muestral durante las auditorías. Los módulos generales recogen los siguientes aspectos: Gestión de Servicios, Recursos Humanos, Procesos de Soporte, Gestión de Satisfacción del Cliente, Garantías y Quejas, Gestión de Medio Ambiente y Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Los módulos específicos contienen los requisitos a las distintas actividades que puede realizar un taller en términos de Carrocería, Pintura, Reparaciones eléctrico-electrónicas, Mecánica, Gestión de Repuestos, Proceso de Autorización y Revisiones preconizadas por fabricante.

ALD Automotive establece de modo adicional, requerimientos específicos para su red, que se auditan juntos con la norma de TÜV SÜD MS CBS. Los requisitos ALD establecen los estándares concretos que ALD exige, como son la puntualidad al inicio de la reparación, el proceso de autorización, duración de la reparación, notificación al final de la reparación, garantías, información al cliente, fecha límite de facturación, notificaciones de reparaciones con garantía, gestión de piezas de repuesto, instalaciones, notificación de cierre por vacaciones y conformidad de Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA)”.

Avon Tyres lanza su nueva gama de neumáticos Cobra Chrome para motos cruising tourer

Avon Cobra Chrome

Avon Tyres acaba de dar el banderazo de salida al mercado a su nueva gama de neumáticos Cobra Chrome para motos cruising tourer, “con una duración mejorada y más opciones de monta”, como resaltan los especialistas de la marca.

Los expertos de Avon explican que “con un avanzado diseño de construcción, el Cobra Chrome ofrece mejor estabilidad y duración en todas las condiciones para unas precisas sensaciones y respuesta de los neumáticos. El último dibujo de Avon proporciona una huella un 5 % más ancha para maximizar el agarre e incorpora, además, la última tecnología de compuesto para mejorar la vida útil de la banda de rodadura en un 10 % en comparación con su predecesor. El uso de compuestos mejorados significa que el nuevo Cobra Chrome ofrece excelentes prestaciones de frenado y manejabilidad en mojado”.

De cara al canal de venta, resaltan que “con neumáticos traseros de hasta 23 pulgadas de diámetro y anchos de hasta 330 mm, la nueva gama está disponible en una amplia variedad de especificaciones y dimensiones para cubrir los segmentos de cruiser, tourer y custom. La opción de flanco blanco del Cobra Chrome es la máxima declaración de individualidad y, con 14 dimensiones disponibles en esta posibilidad, más usuarios podrán disfrutar del estilo con flanco blanco de los neumáticos Cobra Chrome. Todas las dimensiones cuentan con un elegante diseño temático en el flanco, distintivo de la gama Cobra, con apariencia de piel de serpiente y el logotipo de la cabeza de cobra en relieve en el borde de la banda de rodadura para ofrecer una estética mejorada”.

A rueda del lanzamiento de la nueva gama Cobra Chrome, el director global de ventas de motocicletas, Doug Ross, ha comentado: “Desde su creación en 1885 en Reino Unido, Avon ha destacado por fabricar neumáticos premium para motos, desarrollados teniendo siempre en mente al piloto. Nuestras gamas Avon Venom y Avon Cobra tienen una reputación bien establecida en los segmentos custom y cruiser. El siguiente paso de nuestra larga y rica historia es el lanzamiento del Avon Cobra Chrome: el neumático de elección para el piloto de cruiser que busca la seguridad, disfrutar del pilotaje y la individualidad”.

Disponible desde el pasado 2 de octubre, el nuevo Cobra Chrome se presentó en la feria INTERMOT 2018 en Colonia, Alemania.

(Lea aquí más noticia de Avon publicadas por EuroPneus)

Avon ya comercializa su nuevo neumático AV12 para furgonetas

Avon Tyres presentará un nuevo neumático de moto en INTERMOT 2018

Avon Tyres, patrocinador del AMD World Championship of Custom Bike Building

Grupo Soledad y Avon Tyres, unidos en Chefs&Kids a favor de Aldeas Infantiles SOS

Cooper Tire y Avon Tyres muestran su potencial en la feria The Tire Cologne

Avon Tyres, proveedor oficial de neumáticos de la nueva Serie Elite calzando el Jaguar F-TYPE GT4

Avon lanza su nuevo neumático ZT7 para turismos con 26 dimensiones en llantas de 14 y 15 pulgadas

Cooper Tire y Avon Tyres estarán en THE TIRE COLOGNE

Jaap van Wessum, nuevo director general EMEA de Cooper Tire

Avon Tyres aumenta su gama de neumáticos cruiser Cobra con cuatro nuevas dimensiones para Harleys y customs japonesas

ADINE: La CE impone el derecho antidumping definitivo contra las importaciones de neumáticos V.I. ‘made in China’, oscilando entre 42,73 € y 61,76 €

adine

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, acaba de anunciar que “tras la publicación ayer 22 de octubre en el DOUE del Reglamento (UE) 2018/1579, la CE ha impuesto el derecho antidumping definitivo sobre las importaciones de determinados neumáticos, nuevos o recauchutados, del tipo utilizado en autobuses o camiones, con un índice de carga superior a 121, actualmente incluidos en los códigos TARIC 4011 20 90 y 4012 12 00, originarios de la República Popular China”. Estas medidas definitivas entran en vigor a partir de hoy y los tipos del derecho antidumping por artículo de producto oscilan entre 42,73 euros y 61,76 € en función de las empresas que figuran en el propio Reglamento. -Vea las cifras definitivas en la imagen adjunta-.

ADINE subraya que “la aplicación de estos tipos estará condicionada a la presentación a las aduanas de los Estados miembros de una factura comercial válida en la que figure una declaración fechada y firmada por un responsable de la entidad que expida dicha factura con los requisitos, identificado por su nombre y cargo y con el texto establecido en el propio Reglamento mencionado”.

ADINE también recalca que “asimismo, la CE supervisará las importaciones de ruedas, las ruedas para remolques y las ruedas para semirremolques equipadas con neumáticos, nuevos o recauchutados, de caucho, de los tipos utilizados en autobuses o camiones, con un índice de carga superior a 121, debido a que entiende que existe el riesgo de que los operadores utilicen la importación de ruedas equipadas con neumáticos chinos a fin de minimizar los riesgos para eludir dichas medidas antidumping definitivas”.

A rueda de ello, ADINE destaca que “dado que los aranceles definitivos fijados ahora son inferiores a los que se establecieron en el mes de mayo de manera provisional, las aduanas liberarán o reintegrarán el exceso abonado que será devuelto a los importadores”.

Como broche, ADINE, que ya cuenta con 105 asociados, resalta que “como voz autorizada del sector del neumático y asociación española personada en el procedimiento antidumping desde su inicio, seguirá informando puntualmente a todos sus asociados de cualquier notificación recibida desde la CE del procedimiento en cuestión, así como las posibles consecuencias que deriven del mismo”.

(Lea aquí más noticias de ADINE y de los derechos antidumping publicadas por EuroPneus)

ADINE: La Comisión Europea reajusta los aranceles definitivos antidumping para los neumáticos V.I. ‘made in China’

Europa no aplicará con efectos retroactivos las medidas antidumping a los neumáticos de camión chinos

ADINE informa sobre las equivalencias de los neumáticos antes de pasar la ITV

ADINE: “La importación del neumático asiático creció en 2017 un 14,2% en consumer, bajó un 2% en camión y subió un 15,6% en agrícola”

2º FORO ADINE: Éxito redondo con cuatro debates sobre los “Nuevos retos del sector del neumático: presente y futuro”

ADINE supera los 100 asociados

‘OPERACIÓN LUN’/ ADINE denunció a Top Recambios “por un posible fraude superior a 6 millones de euros” con el ‘Ecovalor’

ADINE y el Seprona se unen en Murcia para luchar contra el fraude en el sector del neumático

ADINE: “La importación del neumático asiático creció un 11,9% en el 2º semestre de 2017, con 5.154.990 unidades en consumer y V.I.”

ADINE: Las importaciones de neumáticos V.I. ‘made in China’ ya se registran en Europa “desde el 3 de febrero”

El parque de vehículos en renting se eleva a 621.262 unidades al cierre del tercer trimestre

matriculaciones de renting

El parque de vehículos en renting se eleva a 621.262 unidades al cierre del tercer trimestre, lo que supone un incremento del 14,13% respecto al mismo periodo de 2017, según los datos facilitados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). El parque de vehículos en renting ha aumentado en 76.923 unidades, principalmente por el tirón de las pequeñas y medianas empresas y las personas físicas —autónomos y particulares— que han tenido una contribución del 80,10%. Asimismo, el número de clientes en renting ha aumentado un 39,19% en este periodo, y se eleva a 130.305.

Por su parte, las matriculaciones han experimentado un crecimiento del 10,15%, con 209.955 unidades en los primeros nueve meses del año, con lo que el peso del renting en el total de matriculaciones en España se sitúa en el 17,19%.

renting
Crecimiento del parque por clientes. Fuente: AER.

Finalmente, la facturación del sector aumenta un 13,57%, hasta los 4.105,92 millones de euros; mientras que la inversión en compra de vehículos alcanza los 3.849 millones de euros, un 8,12% más que durante el mismo periodo del año pasado.

“El comportamiento que está teniendo el renting durante el presente ejercicio demuestra que el momento que está viviendo este sector es único. Los cambios normativos de las ciudades, la eclosión de nuevas formas de movilidad basadas en la economía colaborativa y la concienciación de que hay que buscar la forma más racional para moverse, junto con el esfuerzo informativo que están haciendo, tanto los fabricantes de automóviles como las compañías de renting, para comunicar que el renting es un servicio para todos, han propiciado el crecimiento masivo de este servicio. Así lo demuestran principalmente el hecho de que las pequeñas y medianas empresas, junto con los autónomos y particulares han copado el 80,10% del incremento del parque de automóviles en renting”, comenta Agustín García, presidente de la AER, en relación a estos resultados.

El presidente de la asociación cree que, a falta de tres meses para cerrar el año, este concluirá sin sorpresas: “El año registrará el mayor crecimiento absoluto de la historia del parque de vehículos de renting en España, y los particulares y autónomos seguirán ganando terreno, junto con la pequeña empresa”, señala.

renting
Los datos del renting en el tercer trimestre. Fuente: AER.

Bridgestone Hispania y First Stop donan 25.500 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

Momento de la entrega del cheque donativo de Bridgestone Hispania y First Stop a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), con José Manuel Ledo, director general de First Stop (segundo por la izquierda), y José Enrique González (segundo por la derecha), vicepresidente y director general de Bridgestone para la Región Suroeste de Europa (España y Portugal).

Bridgestone Hispania y First Stop España entregaron ayer, en su sede central de Madrid, un cheque por valor de 25.500€ a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) que se destinará a la financiación del Estudio de Nuevas Radioterapias Selectivas del Cáncer Mediante Captura de Neutrones, un proyecto dirigido por el investigador Ignacio Porras que supone “una alternativa a las terapias convencionales para tratar tumores resistentes a las mismas u otros para los que no son aplicables con garantías de éxito”, según informan ambas compañías.

Bridgestone Hispania y First Stop recuerdan que los 25.500 euros donados a la AECC han sido conseguidos por sus empleados, a quienes propusieron “estar en movimiento y aceptar el reto de recorrer juntos 1.000.000 Km durante el 2018. Los kilómetros recorridos por cada empleado se recaudaron a través de una plataforma digital interna y por cada kilómetro recorrido, la compañía contribuía económicamente a la investigación contra el cáncer. Cada empleado registraba sus actividades físicas en la plataforma para sumar kilómetros: caminando, en bici, nadando, corriendo, usando las escaleras, o incluso cuidando de sus jardines. Esta plataforma le ha permitido a todos los empleados de la empresa involucrarse para alcanzar una meta común, promover los valores olímpicos y fomentar, a la vez, un estilo de vida saludable desde la organización. En la iniciativa han participado tanto las oficinas de Bridgestone y First Stop, como las tres fábricas de Bridgestone en Basauri, Torrelavega y Burgos sumando así kilómetros de más de 3.000 empleados”.

Bridgestone Hispania y First Stop informan que el acto de entrega del cheque donativo “contó con una presentación a todos los empleados de la empresa de Ignacio Porras, el investigador encargado del proyecto financiado, al igual que testimonios de algunos de los empleados de Bridgestone y First Stop que con más kilómetros contribuyeron durante este año”.

Tras recibir el donativo, Laura Ruiz de Galarreta, Presidenta de la AECC de Madrid, destacó que  “iniciativas como ésta son las que permiten mantener viva la ilusión a diario en los pacientes que sufren de cáncer. Y esta iniciativa es particularmente interesante ya que también quiere introducir hábitos saludables en todos los empleados de Bridgestone y First Stop, lo que ayuda en la prevención de esta enfermedad. Además, el hecho de patrocinar un proyecto específico en investigación demuestra una real visión a largo plazo de la empresa ya que es a través de la investigación que encontraremos una cura contra el cáncer. ¡Gracias a todos los que han cumplido este reto!”.

Por su parte, Ignacio Porras, Catedrático de Universidad y Director del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada e investigador principal del proyecto financiado, subrayó “mi más profundo agradecimiento a todos los que participaron en esta iniciativa. Esta ayuda es importantísima para poder llevar a la fase de estudios clínicos nuestro proyecto que ayudará a los pacientes que tienen que someterse a los tratamientos más difíciles. Con vuestra ayuda, esperamos que se vuelva una realidad proximamente.”

Asimismo, Nacho Fernández, maquinista de tubadoras de la fábrica Bridgestone de Puente San Miguel y mayor contribuidor de kilómetros en toda Europa con 8.453 km recorridos, declaró que “muchas veces nos preocupamos por cosas pequeñas en el día a día, pero con esta iniciativa quise poner mi granito de arena: me puse el reto de hacer 1500 kilómetros al mes, ¡lo que es difícil! Pero estoy muy agradecido de que la empresa, con la ayuda de todos mis compañeros, nos haya traído hasta aquí para apoyar la lucha contra el cáncer.”

Bridgestone recuerda que puso en marcha esta altruista iniciativa en enero 2018, enmarcada dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa “Our Way to Serve”, y está dirigida a sus empleados de la Región EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

(Lea aquí más noticias de Bridgestone publicadas por EuroPneus)

Bridgestone presenta en España el Weather Control A005, su primer neumático ‘cuatro estaciones’ para turismos y SUV con ‘etiquet-A’ en seguridad todo el año

Bridgestone lanza MOBOX, tarifa fija de neumáticos y servicios para vehículos a partir de 7 euros al mes por dos cubiertas

Bridgestone Hispania presenta en primicia europea el nuevo neumático agrícola premium VX-Tractor: más goma en las barras, más tracción y duración

Bridgestone ficha a Ulf Harring como Director de Operaciones de EMEA

Bridgestone HSR: “primer compuesto que aúna la flexibilidad del caucho con la dureza de la resina”

Bridgestone, proveedor del camión FH 13 de Volvo para celebrar su 25 aniversario

Bridgestone lanza el Weather Control A005, su primer neumático all season para turismos y SUV en llantas de 15 a 20 pulgadas

Bridgestone, nombrado ‘Proveedor del Año de Proactividad y Colaboración’ por el grupo CNH Industrial

Bridgestone montará de serie el nuevo BMW X3 con sus modelos Alenza 001 y Blizzak LM-001

‘Reto Bridgestone’: Lidia Valentín, Sergio Rodríguez y Javier Gómez Noya retan a cerca de 300 participantes en Madrid “a perseguir sus sueños y superar obstáculos”

Bridgestone invertirá 24 millones de euros en una nueva línea de neumáticos para camión en llanta 24 en su planta de Cantabria

Bridgestone calzará el Ferrari Portofino con su ‘pata negra’ Potenza S007 Run-Flat en llanta 20

Bridgestone presentará su ‘redonda’ oferta de neumáticos y soluciones en The Tire Cologne 2018 ¡con una ‘sorpresa’!

¡José Enrique González relevará a Mark Tejedor al frente de Bridgestone Hispania a partir del 1 de julio!

Bridgestone arranca la ‘Vuelta a España’ de su Turanza T005 LAB

Bridgestone presenta en Madrid el Turanza T005 para turismos y SUVs con ‘etiquet-A’ por su máxima seguridad en mojado

Bridgestone calzará de serie el nuevo Audi A7 con el Turanza T005 desde llanta 17 a 21 pulgadas

 

FCA cierra la venta de Magneti Marelli a CK Holdings

Magneti Marelli

Fiat Chrysler Automobiles (FCA) ha cerrado la venta de su filial de componentes para automoción Magneti Marelli a CK Holdings, una compañía perteneciente a Calsonic Kansei Corporation, uno de los principales proveedores de componentes de Japón. Concluyen así unas negociaciones de las que informábamos a comienzos del pasado mes de septiembre.

El acuerdo se ha cerrado finalmente por un total de 6.200 millones de euros. Se espera que la transacción se cierre en la primera mitad de 2019, si bien está sujeta a aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales.

Tras el cierre de la transacción, CK Holdings pasará a denominarse Magneti Marelli CK Holdings. Los negocios combinados de Calsonic Kansei y Magneti Marelli crearán el séptimo proveedor mundial de componentes para automoción independiente más grande del mundo, atendiendo a sus ingresos totales.

La compañía cree que estará en una mejor posición para mejorar el servicio a sus clientes en todo el mundo, gracias a su mayor tamaño, su solidez financiera y la sinergia de sus líneas de productos, así como por su cobertura geográfica. La nueva entidad operará en cerca de 200 instalaciones y centros de I + D en Europa, Japón, América y Asia Pacífico.

FCA también acordó un acuerdo de suministro por varios años que confía en que fortalecerá aún más una relación de beneficio mutuo tanto para Magneti Marelli como para la amplia gama de modelos de FCA y que sostendrá las operaciones comerciales italianas de Magneti Marelli.

La compañía combinada estará dirigida por Beda Bolzenius, actualmente CEO de Calsonic Kansei, con sede en Japón. Ermanno Ferrari, CEO de Magneti Marelli, se incorporará al consejo de Magneti Marelli CK Holdings.