Inicio Blog Página 492

Confortauto estrena logotipo, dentro de su “Plan Re-Start: la reinvención del taller”

Confortauto Hankook Masters
Evolución del logotipo de la red de talleres Confortauto desde su nacimiento en 1996.

Confortauto Hankook Masters, la red de talleres  especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Grupo Soledad y Hankook, acaba de estrenar logotipo dentro de su “Plan Re-Start: la reinvención del taller”, un decálogo que recoge los ejes maestros de su “revolucionario plan estratégico para los próximos cinco años” de cara a cerrar el círculo en la relación de los centros asociados con el nuevo conductor 3.0.

A rueda de ello, Confortauto explica que “la actualización se ha llevado a cabo tras más de una década de vigencia del logotipo anterior, durante los que se han producido importantes cambios tanto sociales como en el sector del neumático y en la propia compañía, que ha pasado de ser una red analógica de cambio de neumáticos, a trabajar más allá de la digitalización, ofreciendo soluciones integrales al nuevo conductor, el conductor 3.0”.

Los responsables de Confortauto añaden que “la nueva imagen responde a estos cambios con el fin de modernizar la imagen de la red, adecuándola a una estética más actual que refleja su creciente digitalización y adaptación a la nueva movilidad. De esta forma, el nuevo logo responde a una evolución lógica del mismo, mediante un diseño más compacto y conceptual, simplificando sus detalles para conseguir un aspecto más sintético e integrado, acorde con las tendencias actuales. Además, se ha unificado y personalizado su tipografía, adquiriendo un mayor dinamismo, con el fin de otorgarle mayor peso y legibilidad al nombre de Confortauto”.

Para más señas, abundan en que sobre la gama cromática del logotipo “se ha optado por mantener los colores corporativos que la han acompañado desde su fundación en 1996, sinónimo de sus principales valores que transmite a los conductores, tales como confianza, seguridad, madurez y profesionalidad. Y todo ello asentado sobre la ‘Experiencia Confortauto’, sello de calidad de la red; un servicio basado en la excelencia, orientado en el asesoramiento exhaustivo y específico para cada vehículo de una forma totalmente individualizada y adaptada a los nuevos cambios… que ya están aquí. Con el estreno de su nueva identidad, Confortauto refleja su avance continuo, posicionándose como una red de talleres multifuncional, digital, y en permanente evolución para seguir conectando con todos los conductores”.

Como broche, Confortauto Hankook Masters recuerda que cuenta con “750 centros en España y Portugal, siendo la única red a nivel nacional capaz de ofrecer servicio en cualquier punto de España”.

(Lea aquí más noticias de Confortauto Hankook Masters publicadas por EuroPneus)

Confortauto presenta su nueva gama de lubricantes para motores con más de 2.500 referencias

Confortauto Hankook Masters presenta su “Plan Re-Start: la reinvención del taller”, un decálogo para redondear la relación del centro con el conductor 3.0

Confortauto lanza la ‘Garantía RuedaMás’, un seguro para neumáticos por 7 euros

‘Pneumàtics Muniesa’ (Lleida), ganador del premio ‘Confortauto Premium 2018’ a los mejores talleres de la red

Confortauto Hankook Masters aconseja a los conductores rodar en invierno con el ‘triángulo de seguridad’ en buen estado

Confortauto Hankook Masters renueva la norma de calidad ISO 9001 por duodécimo año consecutivo

Confortauto Hankook Masters elabora una guía de consejos de mantenimiento del neumático para los talleres y los conductores

Confortauto Hankook Masters presenta ‘La nueva visión 360º del taller’: “El taller será digital, o no será”

Jon Ander García: “Continental crecerá un 4% en sus divisiones de neumáticos en 2019, ganando cuota de mercado en todos los segmentos”

Continental Cena Navidad 2019
El equipo de Continental posa momentos antes de la Cena de Navidad 2019 con los medios de comunicación. De izquierda a derecha, Jorge Fernández, David Alonso, Daniel Camacho, Jon Ander García, Jorge Cajal, Ernesto Casado, Javier Caballero y Carlos Sierra.

“Nos ha ido muy bien en 2019. En reposición crecemos doble dígito, sobre un 10%, en todos nuestros segmentos de neumáticos y en primer equipo caemos un 6%: en realidad, crecemos un 4% superando en todos los casos los datos de mercado y creciendo en cuota en todas las unidades de negocio. De los últimos diez años, 2019 es el mejor año de Continental en reemplazo y quiero felicitar a todo mi equipo”. Alto y claro, como siempre, así se expresó Jon Ander García, director general de Continental Tires España, durante la tradicional cena navideña con los medios de comunicación españoles, celebrada anoche en el Hotel Intercontinental, de Madrid.

Si en 2018 Continental celebró el 75 aniversario del nacimiento de su filial en España, en 2019 Jon Ander García quiso resaltar el 50 cumpleaños de su sistema de frenos antibloqueo (ABS) “de ahí nuestro leitmotiv, 50 Años Buscando tu Seguridad, en homenaje al ABS, sistema de seguridad que marcó un hito en el sector de la automoción. Desde entonces, Continental ha seguido contribuyendo con su innovación en la seguridad en carretera, convirtiéndose en un pilar fundamental en su estrategia de compañía. Nuestro objetivo es ofrecer a los conductores la movilidad más segura”.

El director general de Continental Tires España incidió en que “2019 ha sido un año lleno de retos tanto para Continental como para el sector de la automoción a nivel global” y destacó que “1 de cada 3 vehículos que salen hoy de las fábricas europeas lo hacen equipados con neumáticos Continental, lo que nos sitúa como líderes en el mercado de Primeros Equipos de Turismo en Europa”.

Jon Ander García
Jon Ander García, director general de Continental Tires España.

A rueda de ello, Jon Ander García añadió que “España es el 2º país en volumen para Continental en el Primer Equipo de Turismos. La confianza del mercado español en nuestra marca y en nuestros productos es cada vez mayor”, tanto es así que, medio bromeando, avanzó que “a nuestros ‘hermanos’ alemanes los tenemos a tiro en reemplazo”.

García también recordó que “desde hace dos décadas, Continental decidió apostar por dejar de ser un mero fabricante de neumáticos para convertirse en un proveedor global de automoción a nivel global. Hoy la compañía afronta los retos del futuro de electrificación, conectividad, conducción autónoma y sostenibilidad apostando por la innovación y la tecnología más puntera.  Además, Continental continúa apostando por conseguir una movilidad más segura, gracias al desarrollo de soluciones e innovaciones tecnológicas que permiten avanzar hacia vehículos más inteligentes y más interconectados, que procesan toda la información del exterior y logran mejorar los tiempos de reacción. Esta innovación también está presente en el desarrollo de neumáticos inteligentes. En la última edición de la feria de IAA, Continental presentó su propuesta más ambiciosa del neumático del futuro, bajo las siglas CONTI C.A.R.E. el neumático conectado y autónomo que ya es una realidad para equipar los vehículos del futuro”.

Jon Ander García.

El director general de Continental España enfatizó que “la seguridad siempre ha sido un pilar de nuestro negocio. Somos una compañía tecnológica que invierte en los medios humanos y técnicos más vanguardistas para hacer nuestros vehículos más seguros y sostenibles. Seguiremos trabajando con el objetivo que persigue nuestra plataforma VisionZero, cero muertes, cero lesiones y cero accidentes”.

 

El papel de los neumáticos en la seguridad vial 

Por ello, Continental recuerda que ha realizado “un estudio cualitativo centrado en tres grupos de interés (padres jóvenes, jóvenes sin hijos y mujeres) con el objetivo de conocer su percepción de la seguridad vial. De la investigación se desprende que la seguridad vial es un básico para todos los participantes, sin embargo, consideran que son otros los que tienen que velar por ella. Concretamente, consideran que es el factor humano el más variable y por lo tanto, el que más incide en la seguridad en carretera. Aunque también identifican otros factores como el propio vehículo y el estado de las carreteras. Sobre esta última variable consideran que el responsable de su mejora del factor es el gobierno, mientras que las marcas automovilísticas son las encargadas de mejorar e invertir en tecnología que ayude a incrementar la seguridad del vehículo frente a cualquier situación climatológica”.

Como broche, añade que “los neumáticos son elementos de seguridad tan básicos que no se tienen en cuenta en el pensamiento espontáneo. Sin embargo, todos los participantes en el estudio, sin excepción, los consideran una de las partes más importantes del vehículo. Los participantes en el estudio creen que todos los coches cuentan con elementos básicos de seguridad por los que no hace falta pagar un extra (neumáticos, cinturones, airbags…). Dan por supuesto que el coche los incluye, por lo que no son un motivo a priori de diferenciación o modernidad como un sensor de aparcamiento, de fatiga o de detección de obstáculos. Sobre si hacen un correcto mantenimiento de neumáticos, afirman que suelen justificarse y asegurar que sí revisan los neumáticos muy a menudo, cuando realmente reconocen que no les dan la importancia que tienen”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONTINENTAL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Continental ya calza el nuevo eléctrico VW ID.3 con sus neumáticos de verano EcoContact 6 y de invierno WinterContact TS 850 P en llantas de 18” y 19”

Continental ya calienta motores para lanzar seis nuevos neumáticos de moto en 2020

Continental y Unipublic ‘ruedan’ juntos por la convivencia entre ciclistas y conductores

Continental lanza en Agritechnica el nuevo VF TractorMaster Hybrid ‘inteligente’ con control digital del neumático

Los neumáticos de invierno Continental suben al podio en los test de ADAC

Continental amplía su oferta de neumáticos de moto con ContiSportAttack 4 y ContiRoad

Continental: Once consejos para alargar la vida de los neumáticos de moto

Continental presentará su nuevo neumático agrícola VF TractorMaster Hybrid en Agritechnica 2019

Continental presentará toda una ‘rueda’ de nuevas soluciones digitales y conectadas para el sector agrícola en Agritechnica 2019

Continental V.I. recopila las actuales normas europeas sobre neumáticos de invierno para camiones y autobuses

Continental presenta el neumático Conti C.A.R.E. (Conectado. Autónomo. Fiable. Eléctrico) en el IAA de Frankfurt

Continental España nombra a Jorge Fernández coordinador de marketing de neumáticos para vehículos comerciales, y a Ernesto Casado, de vehículos industriales

Continental celebra los 15 millones de neumáticos con tecnología autosellante ContiSeal fabricados en su planta de Lousado (Portugal)

Continental invierte 26 millones de euros para abrir en 2021 una nueva fábrica de neumáticos de moto en Tailandia

Continental ‘correrá’ la Extreme E, la primera competición de SUV eléctricos en 2021, con sus neumáticos Cross Contact

Continental invierte más de 3.000 millones de euros en I+D+i “para la próxima generación de movilidad”

Los neumáticos ‘Diente de León’ de Continental, entre las 100 ideas más innovadoras del año

Continental: “Uno de cada tres vehículos fabricados en Europa monta de origen nuestros neumáticos”

Continental ya comercializa el nuevo ContiTrailAttack 3 para motos de trail con “un uso 90% asfalto/10% off-road”

Continental invierte casi 100 millones de euros en su planta de Lousado (Portugal) para fabricar neumáticos OTR

Continental presentará su nueva gama de neumáticos radiales para aplicaciones portuarias en la feria TOC Europe 2019

Continental mostró y demostró en Demoagro 2019 las prestaciones de sus neumáticos Tractor70, Tractor85, TractorMaster y CombineMaster

Continental debutará en Demoagro 2019 (Huesca) demostrando las prestaciones de sus neumáticos Tractor70, Tractor85, TractorMaster y CombineMaster

Continental debutará en EXPOLIVA 2019 (Jaén) exhibiendo su ‘rueda’ de novedades para el sector agrícola

La gira del ‘Valtra SmartTour 2019’ y Continental con su neumático TractorMaster hace parada en Galicia

Continental lanza el Conti Urban HA3 315/60 R22.5, “primer neumático optimizado para autobuses eléctricos urbanos”

Continental presentará en Bauma su nuevo servicio de consultoría ContiLogger para asesorar a los clientes mediante la telemetría de neumáticos y vehículos

Continental España estrena centro logístico en Guadalajara, “capaz de clasificar y etiquetar más de 1.500 neumáticos a la hora”

Continental España ‘ficha’ a Javier Caballero como director de marketing de Turismo Reposición y nombra a Jorge Cajal director de comunicación corporativa y relaciones institucionales

Continental ‘redondea’ la renovación de su gama de verano: EcoContact 6 + SportContact 6 + PremiumContact 6

Continental vendió 155 millones de neumáticos en 2018 y ganó casi ¡2.900 millones de euros!

Continental lanza TPMS Go, para la diagnosis de sistemas de control presión de los neumáticos

Grupo Continental reunirá a todas sus divisiones en un stand único en Motortec

Agraria 2019: Continental exhibirá por primera vez en España sus neumáticos agrícolas ‘estrella’ TractorMaster y CombineMaster

Continental nombra a Reinhard Klant nuevo director de la línea de producto Earthmoving

Continental celebra sus 75 años en España facturando 380 millones de euros en 2018 y con el objetivo de crecer un 5% en 2019

Jon Ander García: “Continental crecerá un 4% en 2017 hasta unos 390 millones facturados, ganando cuota de mercado en todas sus líneas de negocio en España”

Los fabricantes de componentes reafirman su compromiso con la movilidad sostenible

SERNAUTO movilidad sostenible

Los fabricantes de componentes reafirmaron una vez más su compromiso con la movilidad sostenible durante el Encuentro ‘Proveedores en movimiento. Visión de futuro”, organizado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), en el marco de la Cumbre del Clima (COP25) en Madrid, el pasado 13 de diciembre, en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

“Aportamos el 75% del valor del vehículo, de ahí la contribución del sector a la descarbonización del transporte mediante el desarrollo de soluciones para que los vehículos sean más eficientes, menos contaminantes, seguros y conectados”, resaltó el Director General de SERNAUTO, José Portilla.

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, lo reconocía también en su intervención durante la clausura del encuentro, en el que agradeció la apuesta del sector por la innovación y la sostenibilidad: “Sois proveedores en movimiento”, con una importante apuesta por la innovación, “más de 1.500 millones de euros en I+D+i, uno de los mayores inversores privados de España”. Como afirmó, “una buena parte de esta innovación tecnológica tiene un gran impacto, no solo en la seguridad de los pasajeros, sino también en una importante reducción de los costes energéticos y de la eficiencia energética. Vuestra contribución a una movilidad sostenible e inteligente es estratégica para la economía española y europea”.

En su discurso de apertura, José Portilla había aprovechado para solicitar el apoyo de la Administración para mantener las capacidades y competencias de esta industria y todo el empleo de calidad que genera: es necesario que “se mantenga el Ministerio de Industria, que se vea reforzado por la incorporación de una Secretaría de Estado de Industria, y ponernos en marcha en el seno del Consejo Estratégico de Automoción, para trabajar junto con la administración, agentes sociales y otras asociaciones del sector en aquellas cuestiones que devienen relevantes, tales como las emisiones, el apoyo a la I+D+i con la creación de una plataforma de colaboración público-privada, el incremento de los beneficios fiscales por innovación en proceso, talento y formación, movilidad y una nueva fiscalidad para el automóvil, más acorde a los tiempos actuales”, afirmó.

Dos ponencias de altura

El plato fuerte del Encuentro ‘Proveedores en movimiento. Visión de futuro” estuvo en las ponencias a cargo de la Secretaria General de CLEPA (Asociación Europea de Proveedores de Automoción), Sigrid de Vries, y del socio de la consultora Roland Berger, Cristóbal Colón.

Sigrid de Vries, presentó el Libro Blanco ‘Future as we move’, en el que se da la visión del sector sobre el futuro del transporte y la industria y se insta a un trabajo conjunto entre todas las partes en favor de una movilidad más segura, más limpia, más inteligente y accesible, aprovechando el liderazgo tecnológico en Europa.

“La industria europea de proveedores de automoción llama a establecer un Mercado Único Digital para la Movilidad, para ir de la mano con un plan maestro europeo para la industria. Ambos son fundamentales para alcanzar los objetivos medioambientales que debe cumplir el ‘European Green Deal’, así como aprovechar el potencial de la tecnología, con el despliegue de la movilidad conectada y la conducción automatizada. Estas medidas fortalecerán la competitividad europea, apoyando el papel de los proveedores como motor de la transformación hacia una movilidad sostenible, segura e inteligente”, concluyó Sigrid de Vries.

Por su parte, Cristóbal Colón dio a conocer las principales conclusiones del Informe ‘La electrificación de los vehículos: ¿amenaza u oportunidad?’, realizado por SERNAUTO y Roland Berger, en el que se analiza la situación de Europa y, más específicamente de España, en lo que respecta a la electrificación, los nuevos actores y lo que debemos hacer para convertirlo en oportunidad.

En dicho informe  se concluye que hay dos ejes de actuación fundamentales: fomentar el desarrollo de la industria del vehículo eléctrico a través de un plan estratégico industrial integral y apoyar la transición de la industria actual basada en motores de combustión favoreciendo la adopción de tecnologías híbridas.

Mesa redonda con los presidentes de las Comisiones de Trabajo de SERNAUTO

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron los Presidentes de las distintas Comisiones de Trabajo de SERNAUTO: Industria Constructora, Recambios, I+D+i y Comercio Exterior. En la mesa se debatió sobre el impacto que los retos planteados tiene en cada una de sus áreas de actuación.

Ricardo Olalla, Presidente Comisión Industria Constructora, resaltó que los proveedores presentes en España han demostrado su capacidad de innovación y flexibilidad. “Si persistimos en ello y hacemos un proyecto país fuerte junto con las Administraciones, este tiempo de cambio será un tiempo de oportunidad”, dijo.

Por su parte, Benito Tesier, Presidente Comisión de Recambios, afirmó que, en la evolución hacia una movilidad más sostenible se ha de ser coherente con la realidad: “Protección del medio ambiente sí; ecológicos sí, pero manteniendo la realidad sostenible de nuestras industrias, la empleabilidad y la generación de riqueza que tanto esfuerzo y años nos ha costado alcanzar”, advirtió.

José Esmorís, Presidente Comisión I+D+i, recordó en su intervención que “las inversiones en el negocio del futuro, se sustentan en la rentabilidad de los negocios actuales, de ahí la importancia de realizar una transición progresiva y ordenada, basada en el principio de neutralidad tecnológica”.

Finalmente, Sonia López, Presidenta Comisión Comercio Exterior, apuntó en su intervención que “la falta de homogeneidad que existe entre países a nivel de exigencias nos hace menos competitivos de cara a un mercado global. Lo que está claro es que la Marca España es sinónimo de compromiso con el medio ambiente”.

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, interviene en la clausura del encuentro.

Premios Hevea de la Industria del Neumático: OPEN, patrocinador del Premio a la Seguridad Vial 2019, otorga el galardón a la Guardia Civil

OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático), patrocinador del ‘Premio a la Seguridad Vial’ de la 2ª edición de los ‘Premios Hevea de la Industria del Neumático’, apadrinados y organizados por ‘EuroPneus’ y ‘copilotados’ con la división Motor & Mobility de IFEMA, acaba de anunciar la concesión de este galardón a la Guardia Civil “en reconocimiento a los 60 años que la Agrupación de Tráfico de esta institución lleva garantizando la seguridad de la circulación en las carreteras”. La Benemérita recibirá el ‘Premio Hevea a la Seguridad Vial 2019’ durante la ceremonia que tendrá lugar el próximo jueves 9 de enero de 2020 en las instalaciones de la Institución Ferial de Madrid (IFEMA).

OPEN-web-patrocinador-premio-seguridad-vial

A rueda de ello, Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN, ha destacado que “la labor de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil es vital para la sociedad española. Su trabajo garantiza una circulación fluida por las carreteras españolas, al tiempo que sus agentes velan por nuestra seguridad al volante, haciendo una contribución a la vital reducción de los accidentes en carretera y, por ende, de las víctimas, un hecho al que nos sumamos desde OPEN con el mantenimiento integral de los vehículos que realizan los talleres que representamos”.

La Organización Profesional de Especialistas del Neumático recuerda que “Francisco Javier Girón y Ezpeleta, duque de Ahumada, crea la Guardia Civil el 28 de marzo de 1844 como cuerpo de policía de ámbito nacional para velar por la seguridad pública y acabar con el bandolerismo e inseguridad que dominaba los caminos españoles tras la Guerra de la Independencia contra Francia. Sin embargo, no sería hasta 1929 cuando, por Decreto del Ministerio de Obras Públicas, se crea un cuerpo de vigilantes de caminos, con misiones sobre circulación, transporte y policía de carreteras que sería el germen de lo que hoy es la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Ya en 1941 una ley establecerá la regulación de la competencia en materia de tráfico en el territorio nacional, atribuyéndole la función de vigilancia de carreteras y vías públicas, excepto en País Vasco y Cataluña. Desde entonces, la Agrupación vigila, regula y auxilia el tráfico y el transporte por las vías interurbanas, además de garantizar la seguridad de la circulación en las mismas”.

Además del respaldo de la división ‘Motor & Mobility’ de IFEMA, a través del Salón Mobility Car Experience y el Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo, como patrocinador oficial, y de OPEN, como patrocinador del Premio a la Seguridad Vial, los Premios Hevea de la Industria del Neumático 2019 cuentan con el apoyo de las siguientes empresas: Adine, Arcom, Alliance, Astra, Brembo, Bridgestone, Continental, Cooper Tires, Driver, First Stop, Giti, Goodyear, Grupo Andrés, Grupo Soledad, Hankook, Hofmann, Ibasan, Launch, Michelin, NEX, Nexen Tire, Nokian Tyres, Oxford Tyre Tech, Pirelli, Bosch, Signus, Texa, Transaher, TNU, Triangle, Vulco, Yokohama, Zafco y Zenises.

OPEN recuerda que “es una asociación nacional sin ánimo de lucro que representa los intereses de los talleres especialistas del neumático, que suponen el 25% del total de talleres. La asociación cuenta con 10.000 establecimientos afiliados en España, lo que se traduce en una cuota total del mercado de talleres superior al 35%. Asimismo, OPEN representa la actividad del profesional del neumático en su conjunto, un mercado que alcanza aproximadamente ventas anuales de 20 millones de unidades en España”.

‘Premios Hevea’ 2019: categorías

La 2ª edición de los ‘Premios Hevea’, convocados por EuroPneus, está compuesta en 2019 por un total de 22 categorías, de las cuales 19 estuvieron abiertas a votación sólo por profesionales del sectorhasta el pasado viernes 29 de noviembre, a saber:

  • Premio al Mejor Equipamiento para el Taller
  • Premio al Mejor Proveedor de Recambios
  • Premio al Mejor Distribuidor de Neumáticos
  • Premio a la Mejor Campaña Publicitaria
  • Premio a la Mejor Red de Talleres de Neumáticos
  • Premio al Mejor Taller del año
  • Premio a la Mejor Innovación Empresarial
  • Premio a la Mejor Innovación Tecnológica del Neumático
  • Premio al Mejor Neumático de Turismo
  • Premio al Mejor Neumático de 4×4-SUV
  • Premio al Mejor Neumático de Camión
  • Premio al Mejor Neumático de Agricultura
  • Premio al Mejor Neumático de OTR
  • Premio al Mejor Neumático de Dos Ruedas
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos Premium
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos Quality
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos Budget
  • Premio al Mejor Directivo
  • Premio al Mejor Fabricante de Neumáticos

Estos diecinueve galardones estarán redondeados por el citado ‘Premio a la Seguridad Vial’ que entregará OPEN a la Guardia Civil y el ‘Premio de Honor’, patrocinado por la división Motor & Mobility de IFEMA, ambos otorgados en reconocimiento a la labor de entidades y/o personalidades en pro de nuestro sector. Además, el equipo de EuroPneus concederá directamente el ‘Premio a la Trayectoria Profesional’ para poner en valor, reconocer y rendir homenaje a la labor de una persona por toda su carrera profesional, tanto en aras del bien general del sector, como, por supuesto, de su propia compañía/s-entidad/es.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LOS ‘PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO’ Y DE OPEN)

Premios Hevea 2019: La entrega de premios se aplaza al 9 de enero de 2020 por la celebración de la Cumbre del Clima en IFEMA (Madrid)

Premios Hevea 2019: ‘Motor & Mobility’ de IFEMA será foro y faro de la 2ª edición, el 28 de noviembre en Madrid

OPEN pide al Gobierno aprovechar la actualización de la etiqueta para promover el cambio de neumáticos y un IVA reducido al 10%

OPEN y ANCERA ofrecerán gratis a sus asociados los servicios digitales de Yes We Rate

‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático 2019: Más de 200 candidaturas, 95 nominados y… ¡arrancan las votaciones!

OPEN alerta de la obligatoriedad del distintivo medioambiental en Madrid a partir del próximo 24 de abril

OPEN presenta en Motortec AM tres ‘ejes maestros’: distintivo ambiental, experiencia de cliente y PRL

“El valor de Motortec Automechanika Madrid para el taller de neumáticos” (Artículo de opinión de Carlos Martín, secretario técnico de OPEN)

OPEN y ANCERA firman un acuerdo con la consultora digital Rate and Grade y aceleran rumbo a la tecnología del ‘Big Data’

Los talleres de OPEN comienzan a distribuir el etiquetado medioambiental de la DGT para los vehículos

OPEN aplaude la inclusión del TPMS en furgonetas y SUVs

La Junta Directiva de OPEN ratifica el acuerdo con la DGT para la distribución del distintivo medioambiental

Premios Hevea de la Industria del Neumático: OPEN, patrocinador del Premio a la Seguridad Vial 2018, otorga el galardón a la plataforma Ponle Freno

OPEN: “El Ministerio apoya nuestra petición sobre el mantenimiento de los neumáticos en la Transición Ecológica”

OPEN solicita al Ministerio de Industria, al de Medio Ambiente y a la DGT “mayor protagonismo del neumático para mejorar el medio ambiente”

OPEN detalla la propuesta de nuevas medidas para el etiquetado del neumático por la CE, con código QR incluido

OPEN recuerda a los conductores la importancia ‘vi-T-al’ del mantenimiento de sus vehículos y rodar con los neumáticos en buen estado

OPEN avisa sobre “el peligro de la cristalización de los neumáticos” y la caducidad

OPEN lanza la campaña “¿Sé cuándo cambiar mis neumáticos?”

OPEN y CAPA Neumáticos se reúnen hoy en Madrid para debatir “las próximas acciones a realizar y cómo ejecutarlas en beneficio del sector”

OPEN avisa cómo será la inspección del neumático en las ITV a partir del 1 de febrero

Mercedes-Benz renueva la homologación al lubricante Olipes Averoil 5W30 Low SAPS 504/507

Olipes Averoil 5W30 Low SAPS 504/507

Mercedes-Benz ha renovado la homologación MB 229.51 al lubricante sintético Olipes Averoil 5W30 Low SAPS 504/507 para su uso en los vehículos producidos por la marca. “Este hecho ratifica el nivel de calidad de nuestros productos y homologa este producto para su utilización como lubricante de referencia en más de 17 millones de vehículos en España y en el cientos de millones a nivel global”, comentan desde Olipes.

Desde la compañía subrayan que la obtención de esta certificación garantiza a consumidores y talleres mecánicos, que el uso de Averoil 5W30 Low Saps 504/507 está recomendado dentro de los lubricantes homologados por el grupo germano conforme al manual de mantenimiento, es compatible con los fluidos originales de llenado de fábrica (factory-fill) y por tanto su utilización mantiene intacta la garantía original del fabricante.

El lubricante sintético Averoil 5W30 Low Saps 504/507 contiene un bajo porcentaje de cenizas, fósforo y azufre, característica indispensable para garantizar la compatibilidad total con los sistemas de postratamiento de gases SCR, EGR y convertidores catalíticos gasolina (CAT), así como la mayor longevidad de los filtros de partículas (DPF/FAP). Está especialmente diseñado para obtener el máximo rendimiento de los motores Euro 4 y Euro 5 de los principales fabricantes de automóviles con un gran ahorro de combustible (Energy Conserving).

Se recomienda su uso en aquellos vehículos que requieren un lubricante de motor con niveles de calidad ACEA C3, API SN o anteriores y  es compatible con motores que demanden un nivel de calidad ACEA C2.

Averoil 5W30 504/507 Low SAPS es un lubricante recomendado para los vehículos de la mayoría de la gama Mercedes como los Clase G, Clase M, Smart, Sprinter, Vito o Viano, entre otros, equipados con motores Euro 4 y Euro 5.

Norauto abre un nuevo autocentro en Jaén

Norauto

La cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil Norauto ha abierto un nuevo autocentro en Jaén, con lo que la compañía alcanza los 89 puntos de servicio en España.

El nuevo autocentro, que está ubicado en está situado en el Centro Comercial Jaén Plaza, es el segundo de la cadena en la provincia y el número 14 en Andalucía, sumando a estos dos los tres de Cádiz, dos de Málaga, uno de Córdoba, uno de Almería, uno de Granda, cuatro de Sevilla.

El nuevo autocentro cuenta con 324 metros cuadrados de tienda y 274 metros cuadrados de taller, con un total de cinco boxes completamente equipados. Gracias a esta nueva apertura se han generado 9 nuevos puestos de trabajo.

Laurent Dartoux, nuevo presidente y CEO de Bridgestone EMIA a partir del 15 de enero de 2020

Bridgestone EMIA
Laurent Dartoux.

Bridgestone Corporation acaba de anunciar una ‘rueda’ de cambios en su cúpula directiva y, a partir del próximo 15 de enero de 2020, Laurent Dartoux será el nuevo presidente y CEO de su filial Bridgestone EMIA, que engloba las regiones de Europa, Oriente Medio, India y África, en sustitución de Paolo Ferrari, quien ha sido nombrado presidente, CEO y director de operaciones de Bridgestone Américas, relevando en el cargo a Gordon Knapp, quien se retirará el próximo 1 de abril.

Bridgestone Corporation indica en su comunicado que estos cambios son fruto de la estrategia de la compañía de centrarse “en sus áreas prioritarias de gestión con el fin de fomentar una cultura corporativa global, el desarrollo de una gestión íntegra del talento y la actualización de su estructura de gestión global” y son “un reflejo del compromiso de la compañía con una planificación sucesoria meditada con un enfoque muy preciso en su expansión mundial”.

Dentro de esta ‘rueda’ de cambios en su cúpula directiva, Bridgestone precisa que “Paolo Ferrari, actual vicepresidente ejecutivo, director ejecutivo y director de Estrategia Digital Global de Bridgestone Corporation, y miembro de la Junta Directiva, CEO y presidente de Bridgestone Europe NV/SA (Bridgestone EMIA) y presidente de la Junta Directiva de Bridgestone Américas, pasa a ser presidente, CEO y director de Operaciones de Bridgestone Américas, sucediendo a Gordon Knapp, a partir del 15 de enero de 2020. Masaaki Tsuya, actualmente presidente, CEO y representante ejecutivo de Bridgestone Corporation, asumirá el cargo de presidente de la Junta Directiva de Bridgestone Américas”.

Por su parte, Laurent Dartoux, vicepresidente y director de Bridgestone Corporation y miembro de la Junta Directiva, director de Estrategia y Marketing y director de Operaciones de Bridgestone EMIA, “ha sido nombrado presidente y CEO de Bridgestone EMIA, sucediendo a Ferrari y siendo efectivo desde el 15 de enero de 2020. Además, a partir del 1 de enero de 2020, será ascendido a vicepresidente y director sénior de Bridgestone Corporation”, mientras que Emilio Tiberio, vicepresidente y director de Bridgestone Corporation y director de Tecnología de Bridgestone EMIA, “ocupará el cargo, además, de director de Operaciones de Bridgestone EMIA, a partir del 15 de enero de 2020, sucediendo a Dartoux”.

Bridgestone recuerda que Dartoux “comenzó su carrera en gestión de marcas y marketing para Procter & Gamble Francia. Más tarde, antes de unirse a Bridgestone EMEA como vicepresidente sénior de Ventas y Marketing en 2014, ocupó cargos de dirección para firmas internacionales como Kodak y Hertz. Ascendió a director de Estrategia y Marketing de Bridgestone EMEA en 2017. En este cargo, Dartoux realizó un papel fundamental en la adquisición por parte de Bridgestone EMEA de TomTom Telematics (actualmente Webfleet Solutions). En 2019, asumió el cargo de director de Operaciones de Bridgestone EMEA, manteniendo su cargo como director de Estrategia y Marketing de Bridgestone EMEA”.

Asimismo, informa que Emilio Tiberio “se unió a Bridgestone en el año 1999. Tras 10 años en puestos técnicos, fue nombrado director de Desarrollo de Neumáticos de Equipo Original. Tiberio, tras un tiempo en ventas, regresó al Centro de Investigación y Desarrollo de Bridgestone EMEA como director de Desarrollo de Neumáticos, en 2013. Transcurridos cuatro años, fue nombrado vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Bridgestone EMEA, puesto desde el que se convirtió en responsable de impulsar la innovación, para así conseguir estar en consonancia con un mercado en constante evolución. En 2019, fue nombrado director de Tecnología de Bridgestone EMEA”.

(Lea aquí más noticias de Bridgestone publicadas por EuroPneus)

Bridgestone presenta su ‘rueda’ de soluciones reales para “dar forma y liderar el futuro de la movilidad”: DriveGuard, Triple Garantía, Mobox y WebFleet Solutions

Bridgestone India se integrará en la región EMEA a partir de 2020: nace Bridgestone EMIA

El Grupo Bridgestone presenta en Agritechnica 2019 el VX- Tractor y el Firestone Performer Extra

Bridgestone celebra los 300 millones de neumáticos producidos en su planta de Burgos

Bridgestone ‘redondeará’ en 2020 su oferta de moto con cuatro nuevos neumáticos: Battlax Classic Racing CR11, Battlax BT46, Battlax Racing Street RS11 y Battlecross E50 Extreme

Bridgestone aconseja a los conductores revisar la presión de sus neumáticos en la Semana Europea de la Movilidad

Bridgestone suministrará más de 46.000 neumáticos a la Guardia Civil entre 2019 y 2020

Bridgestone oficializa el nombramiento de Vicente Marino como nuevo Director de Productos de Consumo para la Región Suroeste de Europa

Bridgestone lanzará en octubre el Coach-AP 001, su primer neumático sólo para autocares

Bridgestone ya comercializa en España el nuevo Battlax Hypersport S22 para motos deportivas

Bridgestone EMEA invertirá 36 millones de euros “para crear fábricas inteligentes”

Bridgestone ya camina rumbo a los JJOO de Tokio 2020, junto a los deportistas Lydia Valentín, Sergio Rodríguez y Javier Gómez Noya

Bridgestone expone en Valencia “el neumático más grande del mundo: 4,02 metros de alto y casi 6 toneladas de peso”

Bridgestone presenta la gama Duravis R002, ‘más duración’ para ayudar a las flotas a reducir costes

Bridgestone y Firestone muestran su gama de neumáticos agrícolas en Demoagro 2019 (Huesca)

Bridgestone lanza Triple Garantía, “un revolucionario todo riesgo” para sus neumáticos Turanza T005 y Weather Control A005 por menos de 10 euros

Bridgestone Europe culmina la compra de TomTom Telematics por 910 millones de euros

Bridgestone ganó 2.333 millones de euros en 2018, un 1,2% más

Midas cierra 2019 facturando 58,3 millones de euros (+3,8%) y arrancará 2020 con una ‘rueda’ de novedades: imagen, web, eDriver, Midas City, talleres autorizados…

Midas
Ramón Rueda y Patricia Suárez, director general y directora de marketing de Midas España, respectivamente, posan con la imagen de la nueva web.

Como el mítico Rey, Midas sigue convirtiendo en ‘oro’ todo lo que toca: “Por sexto año consecutivo, la facturación de Midas crece y cerraremos 2019 con una subida del 3,8% hasta los 58,3 millones de euros”. Así lo ha asegurado Ramón Rueda, director general de la red de talleres especialistas en mantenimiento integral de vehículos, durante la presentación de los resultados de su último ejercicio fiscal (de octubre de 2018 a septiembre de 2019) hoy en Madrid, y, junto a Patricia Suárez, directora de marketing de Midas, ambos han avanzado toda una ‘rueda’ de novedades para 2020 bajo el eje de una estrategia abierta a la digitalización: imagen, web, eDriver, Midas City, talleres autorizados…

Para poner en valor las cuentas de 2019, Ramón Rueda ha arrancado el acto detallando el contexto actual en el que se mueve el sector: “El PIB se estima que crecerá un 2,1% y el IPC, un 0,3%. El parque, según los datos de GIPA, ronda los 21,7 millones de vehículos, con una antigüedad de 11,1 año y un kilometraje medio anual de 12.840 km. Mientras, la ventas en el sector crecerán un 2,4% y las visitas al taller, un 1,2%, aunque las matriculaciones caen un 7%”.

Así, el director general de Midas ha subrayado que el sector vive “un momento crucial, en el que la evolución del mismo vendrá marcada por las nuevas necesidades de la sociedad, el mercado y el cliente, que marcan la línea a seguir para aquellos centros que quieren mantenerse en el sector y mejorar sus servicios de cara al futuro. Gracias a esta adaptación y evolución constante, Midas cierra 2019 con un volumen de ventas superior a los 58 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,8% con respecto al año anterior, siendo las regiones del noroeste de España (+10,6%) y el sur (+6,2%) las de mayor crecimiento en territorio nacional. En cuanto a los servicios, el negocio de motos ha experimentado un crecimiento del 28,3%. Estas ventas representan un 1,7% de nuestras ventas totales, respecto al año anterior”. Además, Ramón Rueda ha resaltado que la red cierra 2019 con once centros más, con lo que ya cuenta con un total de 164 talleres: 147 gestionados en régimen de franquicia y 17, en propiedad.

El director de la red ha enfatizado que “estos buenos resultados no solo se han visto reflejados a nivel de facturación para Midas, sino que también muestran uno de sus compromisos fundamentales: cuidar de sus clientes, escuchando y atendiendo las demandas de los usuarios con servicios adaptados a sus necesidades. En este sentido, la cadena especialista en el mantenimiento del automóvil, puede hablar también de cifras positivas en cuanto a la relación con los usuarios, con un crecimiento en número de clientes del 5,2% y un volumen total del 69% de personas que afirman estar muy satisfechos con la compañía, un 4% más con respecto al año anterior. Además, en cuanto a la calidad de sus servicios, Midas ha experimentado un crecimiento de 3 puntos en el último ejercicio fiscal en el índice NPS (que mide la lealtad de los clientes de una empresa basándose en las recomendaciones)”.

Ramón Rueda ha añadido que “Midas siempre ha orientado sus objetivos a satisfacer la demanda de sus usuarios, tanto nuevos como habituales, intentando sacar aprendizajes útiles que permitan a la compañía mejorar sus servicios, tanto en el punto de venta como en todo el proceso que implica la experiencia de usuario. Para ello, nos paramos a escuchar sus demandas, así como las necesidades del sector y de la sociedad en términos de movilidad, ajustando nuestra estrategia y oferta a todos estos parámetros. Esto es lo que nos ha permitido mantenernos de forma constante en el mercado y crecer un año más, no solo a nivel de facturación sino a ojos de nuestros clientes y nuestros empleados, lo que nos hace estar aún más orgullosos de formar parte de Midas”.

Estrategia de Midas para 2020: apuesta por la digitalización y la experiencia de cliente

A la hora de presentar la estrategia de la red para 2020, Patricia Suárez, director de marketing, ha argumentado que responde a las nuevas demandas de la sociedad, del sector y de los clientes conductores: “Hoy, la movilidad en las ciudades cobra nuevos significados y la evolución del sector y la sociedad juega un papel importante en el desarrollo de las marcas. Aquellas empresas que quieran liderar el mercado deberán adaptarse a las necesidades del mismo y de los clientes, siempre aportando un valor añadido. Por eso, y como primer paso de una completa estrategia, Midas presenta su nueva imagen y su apuesta por la digitalización para 2020 con una nueva web orientada a dar respuesta a todas las demandas digitales y necesidades relacionadas con el vehículo. Se trata de un proyecto que apuesta por la omnicanalidad, en la que el cliente es siempre el centro, y cuyo objetivo es ofrecer una experiencia de usuario mejorada (personalizada, accesible, transparente, sencilla…) imprescindible para fidelizar y adaptarse a las nuevas tecnologías”.

Nueva estrategia para 2020 basada en la apuesta por la digitalización y la transformación personalizada de la experiencia del cliente con la que Patricia Suárez se ha mostrado rotunda: “En Midas queremos liderar el desarrollo del ‘taller del futuro’, y somos conscientes de que para ello el primer paso es adaptarse a uno de los principales desafíos del sector, la digitalización. Queremos abrir la puerta a una nueva era a la medida de nuestros clientes, ser un actor clave en la digitalización de los talleres y un referente en innovación dentro del sector, pero sobre todo situar al cliente en el centro de nuestra estrategia. Y nuestra nueva web, acompañada de nueva imagen, es solo el principio de todos los planes que la compañía tiene para conseguir su objetivo: cuidar de cada conductor de forma sostenible”.

Nueva imagen, web, eDriver, Midas City…

Así, la director de marketing de Midas ha recordado que “este proceso de transformación comenzó con la puesta en marcha de iniciativas como la cita online, el diagnóstico electrónico a través de tablets o promover el coche conectado con la aplicación propia Midas Connect” y ha presentado el lanzamiento de eDriver, definiéndolo como una combinación de “lo mejor del mundo físico y lo mejor del mundo digital, lo que ahora llaman ‘Fisital’, para adaptarnos al cliente. Ahora, Midas quiere transformar sus talleres para que sean centros 100% conectados y que sus usuarios puedan combinar la experiencia física y la digital. Por ello, a través de la nueva web de Midas, ya será posible realizar acciones tan cotidianas como solicitar una cita previa, realizar pagos online o acceder a un espacio de cliente donde podrán consultar historiales, presupuestos, facturas… de forma cómoda y sencilla, aunque los centros estén cerrados. Y la novedad más importante, es que el cliente puede hacer un presupuesto completo de los principales servicios, cuyo importe conocerá de antemano e, incluso, podrá realizar el pago de forma online, agilizando el tiempo del cliente en el taller notablemente”.

No obstante, Ramón Rueda y Patricia Suárez han hecho hincapié en que “el éxito no es sólo tener los medios, las herramientas, sino aplicarlos, que tu red sepa trabajar con ellos y para eso la formación es clave. El sector vive un cambio de fondo, en el que el cliente es el que tiene el control absoluto: elige el cuándo, el dónde… realiza las operaciones a su vehículo”.

Otras de las novedades de Midas para 2020 son el lanzamiento del concepto Midas City, referente al servicio a vehículos de moda en la movilidad de las ciudades como motos, bicicletas y patinetes eléctricos, así como enriquecer el concepto de franquicia con la puesta en marcha del modelo de licencia y crear la figura del ‘taller autorizado Midas’, enfocado a “talleres pequeños de dos elevadores, ubicados en plazas pequeñas donde no podríamos abrir, que deben mantener la oferta básica y los estándares de calidad de Midas, con un contrato inicial de tres años..” según explican los responsables de Midas.

Respecto a la incorporación de nuevos centros para 2020 y de facturación, Ramón Rueda avanzó que “nuestro objetivo son 20 aperturas, de ellos, ocho talleres autorizados Midas y tres solo de moto, y lograr un incremento del 7,5% en la facturación”.

Mobil firma un acuerdo de colaboración con FACONAUTO

MOBIL

La patronal de los concesionarios, FACONAUTO, y la compañía petrolera Exxon Mobil, a través de su distribuidor en España, Moove Lubricantes, han llegado a un acuerdo para ofrecer la gama de lubricantes Mobil a los concesionarios oficiales en condiciones especiales.

El acuerdo tiene como objetivo que la posventa oficial tenga una alternativa para que sus clientes puedan hacer el mantenimiento de sus vehículos con productos premium y de contrastada reputación.

Este acuerdo permitirá a los talleres de los concesionarios realizar las operaciones con la máxima calidad y eficiencia de coste. Se respetarán, además, las homologaciones exigidas por la marca y la garantía oficial del vehículo.

La colaboración entre la patronal y la firma de lubricantes Mobil se enmarca en la línea de trabajo que está siguiendo FACONAUTO para detectar las necesidades de los concesionarios, buscar y testar aquellos productos que potencien su rentabilidad. Asimismo, se quiere proporcionar un valor añadido a su negocio.

María Helena Antolin, reelegida Presidenta de SERNAUTO

María Helena Antolin
María Helena Antolin.

La Junta Directiva de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, SERNAUTO, reeligió por unanimidad, el pasado 13 de diciembre, a María Helena Antolin como Presidenta de la asociación. La Junta ratificó asimismo como Vicepresidentes a Eduardo González (CONTINENTAL), Mercedes Pujol (FICOSA) y Miguel López-Quesada (GESTAMP).

La Vicepresidenta de Grupo Antolin continuará en el cargo durante los dos próximos años, lo que le permitirá dar continuidad al plan estratégico emprendido desde que tomara posesión en 2016. “Agradezco a mis colegas su confianza para continuar dos años más al frente de la Asociación, poniendo en valor el sector de proveedores de automoción, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”, afirmó tras su reelección.

La Junta Directiva valoró el impulso y la visibilidad a la que ha contribuido María Helena Antolin en los últimos años, así como su trayectoria profesional, importante bagaje industrial y reconocimiento internacional.

Para la Presidenta de SERNAUTO, “es un honor poder seguir impulsando la competitividad de los proveedores de automoción, un sector que en estos años ha alcanzado cifras récord de facturación y exportación, y que tanto empleo de calidad genera”.

“Ante los importantes retos que tenemos por delante, el papel de Asociaciones como SERNAUTO es clave tanto para trabajar con las Administraciones Públicas como para la generación de espacios compartidos para la identificación de oportunidades y la generación de sinergias entre empresas y entidades de todo tipo”, señaló la Presidenta de SERNAUTO.

Los retos que se marca en esta nueva etapa

Esta nueva etapa, explicó María Helena Antolin, “centraremos todos nuestros esfuerzos en impulsar la competitividad de nuestras empresas para poder afrontar con garantías los retos a los que ha de enfrentarse el sector. La globalización, la digitalización de la industria, la electrificación, la conectividad o la automatización de los vehículos son algunos de los más relevantes, que están marcando nuestro presente y también futuro”.

“Hemos de ser capaces de mantener el liderazgo que hemos conseguido como país a través del trabajo conjunto entre la Administración y el sector, con objetivos y medidas concretas que faciliten la transición tecnológica e industrial de nuestras empresas, su diferenciación tecnológica y el posicionamiento del sector en el mercado global”, explicó.