viernes, 18 julio, 2025
Inicio Blog Página 472

Distribuidores de neumáticos: Con mascarilla…¡y visión de futuro! (Reportaje-Macroencuesta y 3ª parte)

En plena pandemia histórica por el coronavirus y saliendo del confinamiento obligado por el Estado de Alarma con una desescalada por fases para volver a la ‘nueva normalidad’, conjugando la prioridad de la salud y la reactivación de la economía, vive la sociedad española en general, y el mercado de la posventa de automoción en particular. Con los distribuidores de neumáticos trabajando con mascarilla… y visión de presente y futuro, tal y como detalla la revista EuroPneus en un reportaje publicado en su número de mayo. Pasen y lean.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras… y si son dos como las que abren este reportaje, con operarios de Tiresur trabajando con mascarillas en el almacén, hablan por sí solas de la ‘nueva realidad’ que viven los distribuidores en un mercado español de reposición de neumáticos marcado por la incertidumbre, con la economía y la demanda reactivándose ‘fase a fase’, día a día. Unos distribuidores de neumáticos que ya vienen de sufrir un duro 2019, como recuerdan unos: “2019 acusó la inestabilidad generalizada en los mercados. En volumen, no pudimos cerrar con buenas cifras pero se compensó con el cierre en valor, gracias a los neumáticos Premium, SUV y de furgonetas. Es decir, de nuevo nos ayudaron la distribución de gama alta con medidas superiores a 18”, en Premium y All Season. Las ventas en Consumer cayeron, aunque ganaron en All Season hasta un 33%. El segmento turismo obtuvo los peores resultados de 2019”. 

A rueda de ellos, otros añaden que “2019, nos dejó con unos datos negativos en prácticamente todos los segmentos. En el segmento PCR, el año cerró con una caída de volumen de un 1,54%, y, en el vehículo industrial, animado por un primer semestre en positivo, el descenso final se vio atenuado hasta el 0,33%; en definitiva, un año semiplano.En lo que respecta a los datos de facturación, a pesar de una leve mejora en el precio medio de venta, también sufrimos un descenso de la cifra en términos comparados con el año anterior. Fue el turismo el segmento más perjudicado del año, más del 4% de caída, mientras que furgoneta o 4X4 y SUV experimentaban leves mejoras en los datos de venta, animados por los buenos datos de matriculación en estos tipos de vehículos y por la evolución del parque móvil español en los últimos años, tendente a este tipo de vehículos y a las llantas mayores de 17’ que continuaban, mes tras mes, en incrementos porcentuales superiores a los dos dígitos casi hasta finales de año, momento en que este crecimiento sostenido se contuvo. Por el contrario, el segmento de llantas <16, a pesar de concentrar la mayor parte del volumen de ventas, no arrojaba datos nada positivos prácticamente en ningún momento del año y el incremento de precios en marcas Premium, en búsqueda de mejorar la rentabilidad, trasladó gran parte del volumen a otras opciones, las marcas de importación asiáticas, en donde la relación calidad precio y el desarrollo de porfolio, se revelaron como alternativas claras, que compitieron ferozmente por esta parte del mercado. En esa lucha, el diferencial euro-dólar no ayudó”.

Al pronosticar la evolución del mercado español de reposición de neumáticos en 2020, la mayoría de los distribuidores coincidía al mantener la incertidumbre de la economía y algunos ya hablaban de “esfuerzos extras”, como bien se puede leer en la tradicional encuesta que ‘EuroPneus’ publicó en el pasado número de febrero. Pero llegó el Estado de Alarma el 14 de marzo por la pandemia del coronavirus… sonaron todas las alarmas en el mundo, España, el sector… y todas las previsiones saltaron por los aires.

Distribuidores: factura del coronavirus a corto y medio plazo

Juan Ramón Pérez (Grupo Soledad).

Ahora, sufriendo la pandemia y aún sin vacuna, a la hora de analizar la factura que está pasando y va a pasar a corto y medio plazo al sector del neumático en España, en general, y al de la distribución, en particular, Juan Ramón Pérez, director general de Grupo Soledad, confiesa que “es imposible hacer calculo o previsión de cómo va a funcionar la economía a nivel global y menos a nivel nacional, inevitablemente muchas empresas de todos los diferentes sectores no van a poder sobrevivir a este parón mundial y, por tanto, una reducción del poder adquisitivo va a ser un hecho, lamentablemente. En teoría, y según algunos análisis de distintas consultoras, la necesidad de reutilizar, de mantener nos pueda venir bien a nuestro sector, ya que se reparará más y se renovará más tarde el parque móvil con el consiguiente aumento de la actividad, dentro del crecimiento moderado partiendo de la actual situación de caída máxima. Somos un sector esencial para la movilidad de las personas y transporte de bienes esenciales por los que la recuperación se producirá antes que en otros sectores. Confío y espero que esta situación nos haga reflexionar, y nos demos cuenta de la necesidad de seguir profesionalizándonos y, sobre todo, de adaptar nuestros negocios a toda una nueva forma de relacionarnos. Para ello, es importante tener consciencia de la importancia que tiene mantener unos márgenes razonables, que nos permita mantener nuestra lenta evolución a los niveles de actividad anterior y, sobre todo, mantener nuestros negocios en el medio y largo plazo. Es importante cambiar el concepto de oferta exagerada, por un mejor concepto de calidad de servicio en todos los diferentes tipos de negocios en nuestro sector”.

Eduardo Salazar (Grupo Andrés).

Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés, coincide en que “aún es pronto para hacer una valoración completa de las repercusiones de la pandemia en el sector, y habrá que analizarla más adelante dentro de un contexto económico más amplio. Pensamos que al finalizar el primer trimestre de 2020 los datos serán muy negativos en turismo, pero quizás no tan malos en otros segmentos de transporte comercial y profesional. Si queremos concretar algo más, pensamos que 2020 habrá perdido al menos un trimestre, pero eso no es lo más importante: la profundidad del problema la veremos cuando sepamos cuántos talleres se han quedado por el camino y no vuelven a abrir o no resisten este brutal impacto a sus economías del día a día”.

Francisco García (Tiresur).

Francisco García, director general de Tiresur, tiene muy presente que “ante todo, la pandemia supone un problema de salud general que está causando una catástrofe en vidas y enfermos, y, esta factura es la que no es posible reparar. Es importante que avancemos paso a paso, sin perder la perspectiva de lo que ha generado la crisis, porque el riesgo de recaída sigue siendo muy importante. En términos de negocio, en el corto plazo la crisis ha derivado en una paralización casi total del país, y los datos de Europool de los meses de marzo y, en especial, de abril, con 170.000 neumáticos reportados evidencian la magnitud de la crisis en la que nos hemos visto inmersos de un día para otro. España lidera el ranking europeo de pérdida de volumen, y ya son más de dos millones de neumáticos de pérdida, asumiendo que el dato de mayo, siendo mejor que el negro mes de abril, aun andará muy por debajo de las cifras del año anterior y que la recuperación de los volúmenes anteriores quizá no sea posible en todo el año. Esta diferencia tan significativa con el resto de los países europeos, incluso considerando que en algunos de ellos las cifras de la catástrofe sanitaria son muy similares, evidencian las diferencias en los modelos económicos y sitúan a nuestro país en una situación de partida ya retrasada, lo que tampoco contribuirá a la mejora de los datos en el corto plazo. El efecto inmediato de este desplome ha sido la urgente reestructuración de todos los negocios ligados al sector. Así, la mayoría de las empresas han optado por los expedientes de regulación temporal de empleo, unos ligados al estado de alarma, otros, por causas productivas con marcos temporales superiores que auguran una lenta vuelta a la normalidad, incluso sin la excepcionalidad de las medidas de confinamiento. Ahora empezamos a evaluar los daños de la tormenta con la convicción de que nos encontramos aún inmersos en ella y que, siendo muy prematuro hacer pronósticos por la variabilidad de las regulaciones y de los riesgos que continúan vivos, son más los mensajes optimistas, basados en deseos de recuperación, más que en datos reales. En las próximas semanas y meses asistiremos, casi con total seguridad, a noticias de ajustes en el sector porque el año ya acumula una caída superior al 30 % y ese dato no va a mejorar en el corto plazo. 2020 tendrá, en el mejor de los casos 10 meses de trabajo y el sector viene adoleciendo de un exceso de oferta tanto en marcas como en actores en un mercado muy maduro, con lo que los ajustes serán inevitables”.

Txomin Castillo (NEX).

Txomin Castillo, director general de NEX, apunta que “el efecto ha sido diferente por segmentos, siendo el ligero el que más ha sufrido y el agrícola el que mejor tónica ha tenido, como respuesta lógica a lo que sucedía en torno a la crisis sanitaria. A nivel financiero y debido a la tardanza de gestión de cobro de los créditos ICO, algunos talleres han sufrido falta de liquidez y se han visto abocados a impagar o aplazar sus pagos. En todo caso hemos observado una clara voluntad de cumplir con los compromisos de pago en una gran mayoría de nuestros clientes y una resiliencia feroz para continuar con la actividad. A medio plazo creemos que habrá cambios importantes en el comportamiento del usuario que afectará al día a día de los talleres, más obligados a la digitalización, la seguridad y la adaptación a las nuevas necesidades. El nivel de incertidumbre económico y sanitario es todavía muy alto y hay que pilotar semana a semana, pero tenemos un mercado que siempre ha sabido adaptarse a los cambios y así seguirá siendo. La organización del trabajo en el taller y la sensación de seguridad y profesionalidad será muy importante para conservar a los clientes”.

Luis Martins (Dispnal).

Luis Miguel Martins, director general comercial de Dispnal para España y Portugal, reconoce que “al igual que el resto del mundo, España se enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes que obliga a medidas de contención que están causando una fuerte recesión. En este momento, lo importante es identificar las dinámicas en cada uno de los sectores de actividad, las interrelaciones entre ellos y sus potenciales impactos sobre el mercado del neumático. Las decisiones estratégicas adoptadas de cara al 2020, se revelarán más importantes y impactantes que nunca. Los vencedores serán, como siempre, los más bien preparados y con más capacidad de respuesta a los cambios necesarios.  En Dispnal no olvidamos la teoría de Darwin: “No son las especies más fuertes o las más inteligentes las que sobreviven, sino las que responden mejor al cambio”. 2020 será aun más un año de cambios constantes y adaptaciones a las nuevas realidades del mercado”.

Agustín Salinas (Grupo Salco).

Agustín Salinas, Gerente de Grupo Salco,  también reconoce que “la factura está siendo importante a todos los niveles, pero incidiendo más obviamente en el segmento de turismo. La reposición de neumáticos en este segmento ha caído cifras espectaculares. A corto plazo puede afectar a talleres medianos y grandes que no puedan mantener la estructura anterior a esta crisis. A medio plazo puede fomentar todavía más la concentración del sector, sobre todo desde el punto de vista de la distribución”.

 

 

Juan Orellana, director comercial para Iberia del Grupo Zenises.

Juan Orellana, director comercial para Iberia del Grupo Zenises, analiza que “la situación de estado de alarma está provocando una fuerte caída en el mes de marzo en ventas que la consideraremos ‘menos mala’ al cierre del primer trimestre. Si se sigue con la tendencia de no retomar la actividad general en los próximos meses y bajo las nuevas medidas de recuperación (la salud de todos es primordial),  la economía desde este punto  es necesaria que se restablezca. Estimamos por segmentos caídas superiores al 25%,  siempre que no se retrase la vuelta a la actividad. En una economía global es importante que todos los sectores vuelvan a la actividad. esto ayudara a que el daño provocado a día de hoy no sea mayor y la recuperación ayude a que no sea un caos el ejercicio 2020”.

Javier Urrutia (Safame).

Javier Urrutia, director gerente de Safame Comercial, considera que “todavía no nos habíamos recuperado totalmente de la crisis del 2008, con lo cual quedamos un tanto descontentos con el resultado final del 2019 y teníamos la confianza real que el 2020 sería el año de la recuperación total. Los datos son muy contundentes: en el mes de abril las ventas en consumer cayeron un -88%, lo que nos hace pasar de un acumulado a marzo de -20% a un acumulado a abril de -36%, es decir, son 2.000.000 menos de unidades vendidas en el mercado, mientras que la media de caída en Europa es del -25%. Los distribuidores somos el segundo eslabón en este mercado y estamos sufriendo un duro golpe, que nos está obligando a reinventarnos y a estar en contacto directo a pie de calle con nuestros clientes, que nos van dando los ‘partes de guerra diarios’ y, en base a ellos ,construimos acciones de venta para que entre todos nos ayudemos a superar esta crisis jamás nunca vista”.

Si ya de por sí antes de la crisis del Covid-19 había ‘guerra de precios/descuentos’ en los distribuidores, poniendo en cuarentena los márgenes/rentabilidad y, por ende, en riesgo la viabilidad, ahora flota en el ambiente que las ansias por ‘vender como sea’ pueden recrudecer dicha batalla y acentuar ese doble peligro: rentabilidad vs. viabilidad. Por eso, pero como siempre, todos se vigilan de cerca y de reojo.

¿Vender como sea? pan para hoy…

A rueda de ello, desde Grupo Soledad reconocen que “sí, es posible. Ante situaciones de crisis, ésta suele ser una de las consecuencias, pero es pronto para valorar. Nosotros seguiremos apostando por la calidad y el mejor servicio”.

En Grupo Andrés señalan que “viviremos cambios en los hábitos y actitud de los consumidores, que intentarán buscar la forma de economizar, pero hoy día existen muchas opciones con garantías en el mercado. Confiamos en la capacidad de los talleres profesionales como prescriptores de calidad, que sabrán conjugar las posibilidades económicas de sus clientes, con la calidad del producto. Veremos un consumidor empoderado, con gran acceso a la información y múltiples opciones a su alcance. Así que el resto de actores de esta cadena tiene que estar a su altura: ofreciendo soluciones que se ajusten a sus necesidades, sea cual sea su situación. Los distribuidores sabemos bien cuál es nuestro papel: servir al taller profesional de manera fácil, ágil y rápida. Contribuir a su economía, siendo su almacén, gracias a nuestro amplio stock”.

Para Tiresur, “el debate de la rentabilidad, tan mencionado y debatido por todos durante tanto tiempo, en un momento como el actual, sigue siendo muy importante pero no debería ser el prioritario.Es tiempo de apoyar, de buscar soluciones juntos, de reinventar, de acompañar y de superar, entre todos, esta situación de excepcionalidad. Hacerlo con la mira puesta en el margen de los artículos sin atender, también, a las circunstancias que rodean hoy a nuestros clientes quizá sea una oportunidad pero también puede convertirse en un arma de doble filo. Tiempo tendremos de volver al viejo escenario. Es imperativo que recuperemos la mayor parte de la actividad posible, y, que duda cabe, que las necesidades de tesorería de las empresas serán diferentes y que cada una de ellas intentará encontrar la mejor fórmula para la pervivencia de su negocio”.

NEX avisa que las ansias de vender como sea a costa de la rentabilidad/viabilidad “sería todo un error y no se está dando. Las primeras semanas de mayo arrojan datos de continuidad. No se observan cambios en un sentido u otro. Y no puede darse en otro sentido, porque la rentabilidad va unida de la viabilidad, no se sostienen por separado”.

Dispnal defiende que “el mercado del neumático en España tendrá que seguir las tendencias de los mercados europeos en general. La búsqueda de márgenes es fundamental. Las empresas viven de rentabilidad y sin ‘salud financiera” no pueden sobrevivir. El sector debe reflexionar urgentemente sobre este tema y la revista ‘EuroPneus’ será sin duda un ‘punto de encuentro’, que puede desempeñar un papel fundamental en este diálogo tan necesario entre todos los intervinientes”.

Grupo Salco reconoce al respecto que “desde luego, la inmovilización de stocks durante este periodo, unido con la búsqueda de ahorro de costes por todas las partes de la cadena, acentuará esta situación. La crisis afectará a los clientes finales de forma que busquen la mejor oferta relación calidad/precio y esto podría desencadenar el aumento de la demanda de segmento quality, Budget o de neumáticos de importación y una caída del segmento Premium”.

Desde Zenises se muestran rotundos: “Esta situación es nueva para todos: estamos preparados para aquello que el mercado demande y ayude a nuestros clientes a que sus negocios cumplan con sus expectativas. El negocio se adaptará a las necesidades del mercado, dentro de las normas y plan establecido por la empresa. Si el negocio funcionaba antes de esta situación, ahora dependerá del tiempo  que el mercado consiga  su recuperación: lo que los economistas suelen llamar recuperación en V/ U/ L; ésta última sí podría provocar serios problemas en las empresas en general”.

Ante la actual tensión y presión por vender en el mercado, aunque pueda ser ‘pan para hoy y hambre para mañana’, como sabiamente alecciona el refranero,  Safame Comercial recomienda “mantener la calma. Todos sabemos en nuestras organizaciones que mantener los márgenes es fundamental para que perduren en el tiempo. Ahora más que nunca debemos ser más estrictos y no poner en peligro nuestras compañías por solo pensar en el corto plazo”.

Sobre si esta lucha por la supervivencia puede generar una nueva ‘selección natural’ y que distribuidores se queden por el camino, o incentivará las alianzas o compras (entre distribuidores o de fabricantes como la reciente compra de Fintyre Alemania por parte de Bridgestone) o, incluso, la ‘piratería’, la mayoría de los expertos reconoce que “es muy posible que esta crisis conduzca a una canibalización y sólo los actores más preparados van a poder mantenerse en la escena de juego. Y hasta podría ser recomendable una concentración de actores: menos y más fuertes para afrontar las situaciones económicas venideras”.

Otros abundan en que “los tiempos de crisis son los que motivan los cambios más radicales y profundos. Siendo conscientes de que el retroceso de la cifra va a continuar en los meses venideros, a un ritmo más atenuado, ciertamente, las empresas lo afrontaremos de diferentes modos, y, en algún caso, esperemos que sean los menos, se producirán modificaciones importantes del pool de actores. Nuestro mercado es muy maduro, y, en él, tienen cabida multitud de actores y de marcas. Un retroceso de la cifra de ventas superior al 30% traerá consigo, inevitablemente, alteraciones de esta composición bien por medio de las adquisiciones bien por ceses de actividad”.

Y, como broche, reconocen que  “seguro que algún movimiento habrá, en cada crisis hay cambios y evoluciones en el mercado que hace que unos se adapten mejor que otros y por lo tanto las alianzas o compras se deberían de dar. Es importante y depende en qué situación financiera se estaba en marzo. Además, la capacidad de gestión de stock, cartera y liquidez durante abril y mayo pueden haber trastocado a ciertas compañías tanto nacionales como regionales. Creo que sí habrá oportunidades”.  Ahora toca mascarilla… y visión de futuro.

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS  PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

MACROENCUESTA: ¡¡¡14 ‘nº1’ de los grupos y redes de talleres en España analizan la factura del coronavirus en el sector (2ª parte)!!!

MACROENCUESTA COVID-19: Los fabricantes de neumáticos analizan la factura del coronavirus en el sector (1ª parte)

Marcas premium de neumáticos: Covid-19, caída -20% (Reportaje)

Grupos y redes de talleres: ¡Más unidos que nunca! (Reportaje)

Marcas de neumáticos Quality&Budget: Q&B…Virus (Reportaje)

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2019 (sell in y sell out), al detalle (1ªparte) (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡“Las llantas grandes crecen y crecen”! (Reportaje)

Neumáticos ‘all season’ + invierno: El boom de los ‘cuatro estaciones’ hace boom en los de invierno (Reportaje)

Neumáticos agrícolas: cosecha del 10% (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: ¡peligro, guerra de precios! (Reportaje)

Neumáticos 4×4-SUV: 2018: ‘SUV-e’ un 10%; 2019: rueda plano a cierre de mayo (Reportaje)

Grupos y Redes: + talleres, – ‘tarta’ (Reportaje)

Marcas premium de neumáticos: ¡Premio: +3%! (Reportaje)

Bridgestone desarrolla con Microsoft un sistema inteligente de monitorización de neumáticos en pro de la seguridad vial

Alianza de ‘gigantes’. Bridgestone, multinacional fabricante de neumáticos y productos derivados del caucho, sigue pisando el acelerador en pro de una movilidad segura y sostenible, y acaba de anunciar que mediante su alianza con otro ‘gigante’ como Microsoft ha desarrollado “un exclusivo sistema de monitorización de daños en neumáticos, utilizando la Plataforma de Vehículos Conectados de Microsoft (en adelante, MCVP por sus siglas en inglés). El sistema tiene el objetivo de incrementar la seguridad vial y reducir los accidentes provocados por fallos técnicos. Esta colaboración es un paso adelante en el viaje de Bridgestone para convertirse en un líder global en soluciones avanzadas y sostenibles de movilidad”.

Gracias a esta alianza, Bridgestone y Microsoft están desarrollando “el primer sistema de monitorización a nivel mundial que detecta, en tiempo real, daños en los neumáticos. Una cuestión de especial relevancia, puesto que estos daños son un factor determinante, y es que aproximadamente el 30% de los accidentes automovilísticos son causados por fallos técnicos”.

A rueda de ello, los especialistas de Bridgestone explican que “los daños en los neumáticos residen, principalmente, en cuatro aspectos: presión insuficiente, fatiga, desgaste irregular y, por último, daños causados por bordillos, baches u objetos en la carretera. Afortunadamente, la mayoría de estos problemas ya pueden paliarse de manera fiable. El sistema de control de presión de neumáticos (TPMS) es obligatorio en todos los vehículos fabricados desde el año 2012 y ayuda a los conductores a evitar problemas por una baja presión en los neumáticos. Un mantenimiento regular y la sustitución de los neumáticos cuando corresponde, les protegerá del desgaste y la fatiga”.

Asimismo, añaden que “la excepción y la brecha de seguridad han sido los daños en los neumáticos que con frecuencia no se detectan sin una inspección minuciosa y manual, y que puede darse en cualquier momento. Los neumáticos dañados pueden provocar accidentes, existiendo además la posibilidad de perjudicar a otras partes del vehículo como, por ejemplo, causar daños a las ruedas y, por lo tanto, crear una fuente extra de potencial peligro para los conductores. Esa brecha ahora puede cerrarse. El sistema de Bridgestone de monitorización de daños en neumáticos alerta de cualquier percance en tiempo real. Emplea la infraestructura de la nube de MCVP, junto con los datos recogidos por sensores mediante un hardware ya instalado, y utiliza algoritmos para detectar incidencias que afecten a la superficie y la carcasa del neumático. El conductor puede ser informado inmediatamente del peligro y actuar en consecuencia para remediar esta situación. En la actualidad, no existe en el mercado ningún sistema de monitorización similar y otras alternativas requerirían la instalación de hardware adicional”.

Para más señas, los técnicos de Bridgestone detallan que “este sistema de monitorización de daños en neumáticos cuenta con otras valiosas aplicaciones. El sistema no solo reconoce cuándo se ha producido el daño, sino también dónde. De esta manera, se tiene una visión más amplia de las condiciones y la infraestructura de la carretera, que se pueden utilizar para alertar a los responsables de seguridad vial, señalando la presencia y ubicación de baches y otros peligros. Los futuros vehículos autónomos también podrían beneficiarse del sistema, transmitiendo información sobre contingencias locales a otros que se encuentren en los alrededores, así como del almacenamiento en la nube. Actualmente, el nuevo sistema de monitorización de daños de Bridgestone está disponible para todas las flotas y fabricantes de equipo original de vehículos que usan MCVP. La colaboración con Microsoft también permite a Bridgestone avanzar en el desarrollo de soluciones para cumplir con las exigencias de socios de flotas y fabricantes de equipo original (OEM) claves en todo el mundo”.

 

Una colaboración digital para el futuro de la movilidad 

Bridgestone destacan que “MCVP ofrece una plataforma transversal, consistente, conectada a la nube, en un escenario digital sobre el cual se pueden construir soluciones orientadas al cliente, que incluyen infotainment en el vehículo, navegación avanzada, conducción autónoma, servicios telemáticos y de predicción, y actualizaciones OTA (over the air). Incluye disponibilidad mundial y escala a nivel empresarial como parte del paquete Microsoft Azure. MCVP ofrecerá a Bridgestone una infraestructura digital que acelerará su oferta de soluciones conectadas de movilidad, proporcionando acceso a una multitud de funciones de la nube de Microsoft Azure, IA (inteligencia artificial) y plataformas IoT (Internet de las cosas). Trabajar con Bridgestone, a su vez, ayuda a Microsoft a hacer crecer su ecosistema de socios de apoyo y permite a los clientes de MCVP incorporar las soluciones de estos socios a su propia oferta”.

Laurent Dartoux, CEO y presidente de Bridgestone EMIA, señala que: “Lo digital es una parte muy importante de lo que hoy en día hacemos en Bridgestone; es fundamental que trabajemos con socios líderes en la industria que satisfagan nuestras necesidades presentes y futuras. Al asociarnos con Microsoft, tenemos la oportunidad de ofrecer a millones de conductores nuestro sistema de monitorización de daños en neumáticos, brindándoles mayor seguridad y tranquilidad”.

Por su parte, Tara Prakriya, directora general de Azure Mobility y de MCVP en Microsoft, reconoce que “Microsoft se asocia con compañías de movilidad para respaldar su transformación en proveedores de servicios de movilidad inteligente. Con la plataforma de vehículos conectados de Microsoft, nuestra misión es fomentar que las empresas ofrezcan experiencias de movilidad conectada, seguras y personalizadas. Gracias al uso de MCVP, Bridgestone ha creado un sistema de monitorización de daños en neumáticos que ofrece una valiosa contribución a la seguridad vial y demuestra cómo la colaboración entre los líderes de la industria puede abrir paso a nuevas oportunidades empresariales”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BRIDGESTONE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

Bridgestone da el banderazo de salida a ‘Simply Ride’, su garantía antipinchazos gratuita para neumáticos de moto

MOBOX, la tarifa plana de Bridgestone para el montaje y uso de neumáticos, ya ‘rueda’ por España en 140 talleres First Stop, desde 8 euros al mes

Bridgestone sortea el pago de cinco hipotecas o alquileres con su nueva campaña “¡De esta salimos juntos!”

Bridgestone completa la reapertura de todas sus fábricas en Europa

Bridgestone reanuda las operaciones en sus tres plantas de España: Burgos, Bilbao y Puente San Miguel (Cantabria)

Bridgestone anuncia una reducción temporal en su producción europea por el coronavirus

Bridgestone nombra a Daniel Giroud nuevo director de ventas para la región EMIA a partir del próximo lunes 16 de marzo

Bridgestone no acude a FIMA 2020 como precaución ante el brote de coronavirus

El Grupo Bridgestone facturó 29.380 millones de euros en 2019 y ganó 2.438 millones

Bridgestone presenta su ‘rueda’ de soluciones reales para “dar forma y liderar el futuro de la movilidad”: DriveGuard, Triple Garantía, Mobox y WebFleet Solutions

Bridgestone aplaude los resultados de su neumático de camión Duravis R002 en los tests de TÜV SÜD

Bridgestone se sube al podio en los Premios Hevea 2019 al coronarse como ‘Mejor Neumático de Dos Ruedas’ su modelo Battlax Hypersport S22

Gala Premios Hevea 2019: 9.801 votos válidos ¡y los ganadores son…!

Bridgestone ya comercializa en España el nuevo Battlax Hypersport S22 para motos deportivas

Bridgestone renueva Tyrelink, su portal exclusivo B2B de compra online de neumáticos, y los clientes ya “pueden tramitar el proceso de principio a fin”

Bridgestone y First Stop España donan 20.500 € a un proyecto de investigación de cáncer infantil de la AECC

Laurent Dartoux, nuevo presidente y CEO de Bridgestone EMIA a partir del 15 de enero de 2020

Bridgestone India se integrará en la región EMEA a partir de 2020: nace Bridgestone EMIA

Bridgestone lanza MOBOX, tarifa fija de neumáticos y servicios para vehículos a partir de 7 euros al mes por dos cubiertas

General Tire presenta los nuevos Grabber AT3 y Grabber X3 para SUV y 4×4

Nuevo General Grabber AT3.

A pares acaba de presentar General Tire, la marca de neumáticos de Continental distribuida en España por Grupo Andrés, sus nuevos modelos para vehículos SUV de alto rendimiento y Todoterreno, el neumático mixto Grabber AT3 (llantas de 15 a 21 pulgadas) y la cubierta Grabber X3, un 80% off road/20% on-road (llantas de 15 a 20 pulgadas).

General Grabber AT3

Los especialistas de General Tire explican que “el dibujo de la banda de rodadura del neumático Grabber AT3 ha sido diseñado de forma que permita un uso adecuado en cualquier tipo de terreno, además de en carretera. Por otro lado, presenta una gran cantidad de bloques firmes que se entrelazan con el suelo y permiten que el vehículo avance, gire con precisión y garantice distancias cortas de frenado, dentro y fuera de la carretera. Las ranuras profundas de la banda de rodadura proporcionan un agarre adicional cuando el vehículo se desplaza por carreteras embarradas o superficies resbaladizas. Los bloques de los flancos que alcanzan la pared lateral del neumático evitan que ésta se dañe. Asimismo, Grabber AT3 ofrece alta resistencia de la banda de rodadura para conducir en carretera, y llevar a cabo los movimientos de dirección y frenado con precisión”.

De cara al canal de venta, General Tire informa que “fabrica este patrón en una gama de productos extremadamente amplia para llantas de entre 15 y 21 pulgadas de diámetro, en anchos de banda de 195 a 315, con velocidades máximas probadas de unos 240 km/h. Próximamente, habrá disponibles tamaños para la familia Land Rover y Range Rover, y para las marcas de vehículos Mercedes-Benz 255/60 R19 113V XL y 275/45 R21 110V XL”.

General Grabber X3

Los expertos de General Tire explican que el “Grabber X3 es un 4×4/mud-terrain, con una ponderación 80% off-road y 20% on-road, es decir, un neumático todoterreno con una clara vocación off-road. Para cumplir con el exigente conjunto de especificaciones que se presentaban, los ingenieros de desarrollo de General Tire crearon tres tecnologías pioneras: “Extreme Mud (X Mud)” para una máxima tracción en lodo profundo, “Extreme Dirt (X Dirt)” para conducir sobre tierra y grava, y “Extreme Rock (X Rock)” para conducir sobre terreno rocoso. Los tres están basados en un dibujo de banda de rodadura que presenta surcos profundos, canales para la evacuación del lodo y bordes escalonados, lo que proporciona altos niveles de agarre en arena, barro y grava.

Grabber X3 posee una estructura de tres capas que proporciona fuerza adicional y resistencia a la perforación. En comparación con su predecesor, su rendimiento en arena y en grava suelta se ha mejorado en un 5%, mientras que el rendimiento en terreno rocoso se ha mejorado en un 10%. En lo que respecta a su rendimiento en carretera, Grabber X3 es también mejor que su predecesor en términos de rendimiento sobre mojado y ruido, y sobre nieve de hasta el 10%”.

De cara al canal de venta, detallan que el “Grabber X3 está disponible para llantas de entre 15 y 20 pulgadas de diámetro. Todos los tamaños de este neumático especializado para todoterreno cuentan con velocidades máximas probadas de hasta 160 km/h y anchos de banda de 205 a 305. Además, existe una gama limitada de Grabber X3 que presenta la marca lateral Smooth Red Letter (SRL)”.

PRO Service lanza el buscador de aceite de motor Horum

PRO Service, la estrategia del Grupo Volkswagen para la venta y distribución de Recambios Originales al taller independiente, acaba de lanzar al mercado de la posventa el buscador de aceite de motor Horum (a través de la web aceitehorum.vwgproservice.es), “un servicio que recomienda al profesional la mejor opción para cada marca y modelo, en menos de un minuto”, según explican los especialistas de PRO Service.

Para acceder al nuevo buscador de aceite motor HORUM, PRO Service indica que “se debe visitar la web aceitehorum.vwgproservice.es, en la que, en un entorno moderno y visual, el usuario puede disponer de la selección exclusiva de aceites multimarca diseñada para el taller independiente. Asimismo, en esta web encontrará la información más relevante que es la viscosidad, las especificaciones, el tipo de motor, el carburante y el año de fabricación. El profesional también se puede descargar las fichas técnicas y de seguridad de cualquiera de las nueve variedades del aceite, y así podrá trasladar al cliente final la tranquilidad de la elección del aceite de motor HORUM”.

Los expertos de PRO Service recuerdan que a principios de este año presentaron el nuevo aceite HORUM “con el objetivo de ofrecer un producto de máxima calidad al mejor precio. El aceite de motor HORUM está respaldado por la experiencia y garantía del Grupo Volkswagen y cubre el 93% de parque circulante de turismos, 4×4 y comerciales ligeros de España”, además, explican que “las diferentes clases de aceite HORUM se agrupan en dos gamas: PRO TECH y ACTIVE. PRO TECH es aceite de motor 100% sintético y ACTIVE es aceite de motor con tecnología sintética de última generación. Ambas ofrecen protección y rendimiento en cada gota. La fórmula del aceite HORUM se compone bases sintéticas, y son la mejor solución para cuidar y garantizar el funcionamiento de cada motor”.

Al respecto, Joan Solans, gerente nacional de PRO Service, ha reconocido que “hemos preparado el lanzamiento de nuestro aceite de motor de la gama HORUM con mucho mimo. Es un producto de gran calidad que ofrece al profesional del taller independiente la tranquilidad y garantía de contar con una selección de aceites que cubre prácticamente todas sus necesidades. Además, con este nuevo buscador ofrecerá un mejor servicio a su cliente, ya que podrá explicarle las características de este producto y descargarse las fichas técnicas y de seguridad del mismo”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE PRO SERVICE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

PRO Service prepara sus 41 talleres para la vuelta a la actividad con un protocolo de medidas de seguridad e higienización

PRO Service lanza la preventa de sus nuevas gamas de lubricantes HORUM

Últimos días de la promoción “Arrancamos Motores”, de VW PRO Service

Pro Service y Skoda lanzan la promoción “La Vuelta Más Pro”

PRO Service: nuevo catálogo de Puntazos Estrella de Verano

PRO Service lanza una nueva edición de la Copa PRO para sus clientes

PRO Service presentó la ampliación de su marca de consumibles Horum en Motortec

PRO Service presentará en Motortec su gama de consumibles para el taller HORUM

PRO Service refuerza su gama de refrigerantes Horum

PRO Service no incluirá el neumático en la ampliación de su gama de productos Horum

PRO Service completa su objetivo de alcanzar 41 puntos de venta en España

Sernesa enriquece su oferta al taller con equipos desinfectantes, protecciones y productos de limpieza

Sernesa
Vista panorámica aérea del stand de Sernesa en la pasada edición de Motortec.

Fiel a su lema “Todo para los neumáticos, Todo para tu taller”, Sernesa, referente en  distribución de equipamiento de taller durante más de 30 años, acaba de enriquecer su oferta y para adaptarse a la ‘nueva normalidad’ y a las demandas de sus clientes, a su ya extenso catálogo de productos ha añadido equipos desinfectantes, protecciones y productos de limpieza.

A rueda de ello, los responsables de Sernesa destacan que la compañía “sigue manteniendo su  política de servicio  a toda su red de clientes, adaptándose a la situación vigente bajo unas medidas de estricta seguridad personal y colectiva. Fiel a nuestros clientes, no hemos suspendido la actividad de la empresa,  garantizando  los servicios de profesionales que han trabajado durante esta crisis. Sabemos que debemos  adaptarnos a la nueva situación, por ello, hemos añadido al ya extenso catalogo de productos, novedades necesarias, tales como: equipos desinfectantes, protecciones y productos de limpieza”.

Asimismo, detallan que “durante este periodo de ralentización, hemos trabajado intensamente para mejorar nuestros procesos y servicios,  adaptando nuestro equipo de trabajo a las nuevos medios y tecnologías vigentes. Siempre con el fin de continuar  siendo un proveedor global referente  en una amplia gama de consumibles y maquinaria  para talleres, siendo partícipes y conscientes de esta nueva situación social y económica”.

Hay que recordar que Sernesa, haciendo honor a su citado lema “Todo para los neumáticos, Todo para tu taller”, ofrece en su catálogo una selección de maquinaria para talleres, como por ejemplo, elevadores de 1,2, 4 columnas, doble tijera, pasarela de alineación, de mesa, servicio de ruedas, parking…; equilibradoras, desmontadoras, alineadores de dirección, pre ITV, reglafaros, comprobadores del desgaste de los neumáticos, abridores de neumáticos, cargadores de aire acondicionado para vehículos, infladores de neumáticos con nitrógeno, vulcanizadoras, amoladoras, gatos hidráulicos, cubas de inspección de pinchazos, bombas neumáticas y accesorios, desmontadoras de amortiguadores, destalonadoras, enrolladores de mangueras, pistolas neumáticas de impacto… equipamiento original…

Además, Sernesa ofrece productos para reparación, inflado y reesculturado de neumáticos; válvulas y alargadores, cámaras y ruedas, todo para el equilibrado (contrapesas, armarios…), herramientas y utillaje, luces para vehículos…, junto a servicios y contratos de mantenimiento.

José-Martín Castro Acebes, nombrado nuevo presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos

José-Martín Castro Acebes, nuevo presidente electo de AER.

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), reunida ayer en Asamblea General Ordinaria, ha aprobado el nombramiento de José-Martín Castro Acebes como presidente de la Asociación, ante la próxima jubilación del hasta ahora presidente Agustín García. El nombramiento del nuevo presidente se hará efectivo el próximo 28 de julio.

AER señala en su comunicado que ” on esta designación se culmina un proceso que se inició en noviembre de 2018, cuando Agustín García fue ratificado en su cargo como presidente y anunció a la Asamblea de la AER su intención de no volver a presentarse a reelección y terminar su presidencia antes de que finalizasen los cuatro años preceptivos del mandato, siempre y cuando hubiera un candidato idóneo para el cargo, y así lo decidiera la Asociación. Todo ello con el ánimo exclusivo de poder establecer, así, una adecuada transición en la presidencia de la AER. En este sentido, en los últimos años, Agustín García ha apostado por dotar a la Asociación de una estructura laboral con el propósito de optimizar su labor y fomentar un traspaso lo más ordenado posible, cuando llegara el momento”.

Asimismo, añade que “ese momento se ha presentado con la oportunidad que brindaba la candidatura de José-Martín Castro Acebes, una persona muy ligada al sector del renting y que conoce perfectamente los fines y funcionamiento de la Asociación, de la que con anterioridad ha formado parte como miembro de la Junta Directiva, en representación del Banco Santander”.

José-Martín Castro Acebes, de 55 años, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco, rama Empresa, especialidad de Financiación, estuvo becado por la Fundación Empresa Pública y participó activamente en el plan Estratégico del ICO para integrar la Banca Pública. En 1989, se incorpora al Banco Santander y, en 1991, es promocionado a director de Operaciones de Santander Lease, donde efectuó el lanzamiento de la sociedad y se especializó en operaciones de leasing inmobiliario y en operaciones de Banca Mayorista. Después de diferentes cargos en el banco, siempre ligados con el leasing y el renting, en 2006, fue nombrado director general de Leasing & Renting del Grupo Santander, hasta 2018. Desde esta fecha ha ejercido como asesor de diferentes entidades.

José-Martín Castro Acebes, nuevo presidente electo de la AER, manifiesta: «Afronto esta nueva etapa con el máximo entusiasmo para continuar apoyando el desarrollo del renting, especialmente en un entorno como el actual donde los desafíos económicos y regulatorios son muchos. La capacidad de adaptación, que siempre han mostrado las empresas y profesionales que impulsan el producto, es una garantía de que el renting va a continuar ganando protagonismo en la vida económica y social. Permanentemente, este sector ha sido sinónimo de Innovación, acelerando los procesos de cambio. Así sucede, hoy en día, con los nuevos paradigmas en movilidad y en experiencia de cliente, donde el renting muestra su capacidad de liderazgo, y que son esenciales cuando el foco en la sostenibilidad empieza a ser permanente para el conjunto de la sociedad. Es una gran suerte contar con la cercanía de los asociados y con la colaboración generosa de Agustín García, impulsor y alma del sector y de la AER».

Por su parte, el actual presidente, Agustín García, que se jubilará el próximo 31 de julio, seguirá ejerciendo, como asesor del presidente, el tiempo que la Asociación lo estime oportuno. «He sido presidente de la Asociación Española de Renting durante más de 18 años y fui miembro fundador de la misma. En 2018, después de más 50 años de vida profesional, decidí que había que ir pensando en el relevo y, ahora, creo que se ha presentado la ocasión idónea. José-Martín Castro Acebes es un gran conocedor del sector del renting y una persona absolutamente comprometida con la labor asociativa, con altas dotes organizativas y de gestión. No tengo duda de que la Asociación comienza una nueva etapa ilusionante y yo estaré encantado de poder seguir aportando mi experiencia durante un tiempo, sobre todo teniendo en cuenta la actual situación en la que lo aconsejable es sumar esfuerzos y eso es, principalmente, lo que me ha motivado a seguir temporalmente vinculado con la Asociación”.

“Han sido casi tres décadas unido al sector del renting de vehículos en las que he disfrutado mucho y he visto cómo nacía, crecía y se desarrollaba este gran producto. No en vano, cuando me inicié en el renting, en 1992, al frente de una compañía, las matriculaciones de renting representaban el 0,59% sobre el total de las matriculaciones de vehículos; en 2002, cuando asumí la presidencia de la Asociación, suponían el 6,68% y, en 2019, concluyó con el 20,23% y más de 300.000 unidades matriculadas. Los últimos datos disponibles, de mayo de 2020, muestran un peso del 21,45%. Estos resultados, obviamente, han sido fruto del buen hacer de las compañías de renting, pero yo, como representante del sector durante estos 18 últimos años, me siento muy orgulloso de la iniciativa, impronta e innovación de las operadoras de renting que han sido capaces de penetrar en todos los segmentos de clientes, (empresas de todo tipo y tamaño, autónomos y particulares) y rincones de la geografía española. Quiero agradeceros a todos este tiempo de colaboración. Muchas gracias y seguiremos viéndonos», declara Agustín García.

GT Radial ya comercializa el WinterPro 2 Sport, nuevo neumático UHP de invierno con nueve medidas para llantas de 17 a 19 pulgadas

La marca GT Radial, del Grupo Giti Tire y distribuida por Tiresur en España -excepto Canarias-, presentó recientemente la ‘joya’ de su próxima generación de neumáticos UHP (ultra altas prestaciones de invierno: GT Radial WinterPro 2 Sport, diseñado tanto para turismos de alta potencia como para SUV Premium, con nueve medidas y una horquilla dimensional desde llanta 17 a 19″, anchos de sección de 215-235 y perfiles de 40-65.

Como resalta Daniel González, responsable de desarrollo de negocio de Giti Tire en España y Portugal, “el GT Radial WinterPro 2 Sport lleva el símbolo de la montaña de tres picos y el copo de nieve 3PMSF (Three-Peak Mountain Snowflake) homologado para circular en países que exigen la utilización neumáticos de invierno. El diseño tiene un característico perfil direccional en forma de espiga con bordes afilados para un mejor agarre en nieve y en carreteras mojadas. Además cuenta con grandes bloques en los hombros y múltiples barras en forma de T para aumentar la estabilidad y la precisión garantizando una verdadera conducción de alto rendimiento”.

GT Radial WinterPro 2 Sport: más agarre en nieve, hielo y mojado

En cuanto a las altas prestaciones que ofrece el nuevo WinterPro 2 Sport a los conductores, el especialista de GT Radial explica que “sus anchos surcos proporcionan una rápida evacuación del agua para un frenado más firme; y sus múltiples y profundas ranuras optimizadas ofrecen una tracción y frenado de alto rendimiento en nieve. Además, su compuesto perfeccionado, junto a su perfil y construcción ajustados, reduce la resistencia a la rodadura para mejorar el ahorro de combustible sin comprometer la seguridad de la conducción. El objetivo del proyecto era tomar las mejores propiedades de su predecesor el GT Radial Champiro Winterpro HP y mejorarlas aún más. El nuevo neumático de invierno mejora un 15% la tracción en hielo; un 10-15%  la tracción, frenado y conducción en nieve; y hasta un 7% el frenado y conducción en mojado”.

Daniel González añade que “el neumático GT Radial WinterPro 2 Sport está originalmente disponible en nueve tamaños, seis de ellos similares a los del popular GT Radial Champiro Winterpro HP más otros tres nuevos que están teniendo un rápido crecimiento en el mercado. Así la suma de tamaños del GT Radial WinterPro 2 Sport y del Champiro Winterpro HP cubre 39 de las 42 principales dimensiones de neumáticos para turismos y SUV, que suponen el 70% del mercado total de automóviles. El GT Radial WinterPro 2 Sport  ha sido  diseñado y desarrollado por el Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Giti Tire en Hannover, Alemania, y está disponible para entregas en la temporada de invierno 2020/21”.

De cara al canal de venta, Daniel González recuerda que “GT Radial es distribuida en España y Portugal por Tiresur desde hace 25 años, excepto en Canarias donde su distribuidor es Neumáticos Atlántico. Estos acuerdos de distribución permiten que los neumáticos de GT Radial estén disponibles para talleres a través del canal tradicional, y para usuarios finales en la red Center´s Auto, que cuenta con talleres en la mayor parte de las provincias españolas (pertenece al Grupo AM-Tiresur) y en los talleres Atlántico Autocentros (de Neumáticos Atlántico) presentes en los mayores municipios de Canarias”.

(Lea aquí más noticias de GT Radial publicadas por EuroPneus)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

Tiresur anuncia que “relanza su amplia oferta ‘4 estaciones’ con el 4Season de GT Radial como neumático estrella”

Los neumáticos GT Radial Champiro FE1 y FE1 City alcanzan los dos millones y medio de unidades vendidas en Europa

Dos talleres asociados de Center’s Auto disfrutan con GT Radial de la ‘Kitesurf World Cup’ en Sylt (Alemania)

GT Radial enriquece su oferta con el nuevo neumático Maxmiler AllSeason para furgonetas y camiones ligeros

Tiresur y GT Radial celebran “25 años rodando juntos” como partners

Giti Tire estrena webs para sus marcas Giti y GT Radial

Giti Tire, “muy satisfecho” con el éxito de sus novedades en los stands de Tiresur y Neumastock en Motortec AM

Tiresur arranca la comercialización en exclusiva del nuevo neumático GT Radial 4Seasons para turismos

Giti Tire exhibirá más de 30 modelos de sus marcas Giti y GT Radial en la Feria de Colonia 2018

‘Andrés Zamora e Hijos S.A’, protagonista el próximo 29 de junio de la serie ‘Un país de Imparables’ en Movistar+ (21:30 horas)

Andrés Zamora, CEO de 'Andrés Zamora e Hijos', en un momento de la grabación del reportaje en su taller.

‘Andrés Zamora e hijos S.A.’, empresa especializada en venta y servicio de neumáticos para toda clase de vehículos desde 1979 con sede en Quart de Poblet (Valencia), será protagonista el próximo lunes 29 de junio de la serie de reportajes televisivos ‘Un país de Imparables’ en Movistar+, a partir de las 21:30 horas, como compañía adherida a la iniciativa #EActíVate junto a otras como Aquaservice, Grupo Antolín, Nannify y Panificadora de Alcalá.

Andrés Zamora, CEO de la compañía, explica a ‘EuroPneus’ que ” ‘Andrés Zamora e Hijos’ ha sido seleccionada para el rodaje del episodio “Activados” de la serie “Un país de Imparables” que se estrenó el lunes 15 de junio en el canal #0 de Movistar+. La serie está basada en la valentía, autosuperación y profesionalidad de las empresas que no pararon y aquellas que se reinventaron para hacer que la rueda de la economía de nuestro país no parara. En el reportaje participan una muestra de los trabajadores de ‘Andrés Zamora e Hijos’,  los cuales han compartido su experiencia y contribución durante estos duros momentos”.

El episodio en el que participa ‘Andrés Zamora e Hijos’ será el tercero de la serie ‘Un país de Imparables”  y se emitirá el próximo lunes 29 de junio a las 21:30 horas en el canal #0 de Movistar+, quedando después disponible para ver bajo demanda.

Andrés Zamora, CEO de la compañía, recuerda que la empresa valenciana “cuenta con más de 40 años de experiencia, está dedicada al montaje de neumáticos, reparaciones mecánicas de camiones y gestión de flotas y es una de las más de 4.000 empresas, trabajadores, autónomos y emprendedores que se han sumado a la iniciativa #EstoNotienequePARAR que actualmente ha evolucionado a #EActíVate”.

Como broche, Andrés Zamora reconoce que ser una de las empresas protagonistas de la serie “Un país de Imparables” supone ” un paso muy importante para ‘Andrés Zamora e Hijos S.A.’ (pinche aquí para ver el vídeo empresarial) que en los últimos años se ha convertido en una empresa referente en su sector y que sigue avanzando con paso firme mostrando una vez más los valores que representa así como la profesionalidad y dedicación hacia sus clientes”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ‘ANDRÉS ZAMORA E HIJOS’ PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

‘Andrés Zamora e hijos S.A.’ sella un acuerdo con la empresa de transporte Santiago Peñaranda por tres años

Más de 200 profesionales participan en el coloquio web de ADINE para analizar el impacto del Covid-19 en el sector del neumático

Éxito redondo del III Foro ADINE en Motortec AM con “La nueva movilidad” y “Las consecuencias del procedimiento antidumping en el sector del neumático” sobre la mesa

 

 

¡¡¡Motortec Madrid se celebrará del 27 al 30 de abril de 2022!!!

IFEMA acaba de anunciar que celebrará Motortec Madrid, la principal feria de la industria de la automoción en España, del 27 al 30 de abril de 2022 en su emplazamiento habitual de la Feria de Madrid “con el objetivo de revalidar el éxito de este evento que ha logrado posicionarse como uno de los principales salones internacionales del sector y que a partir de ahora se celebrará en los años pares”.

IFEMA señala en su comunicado que ha reprogramado esta cita –prevista inicialmente para marzo de 2021- “para adecuarla al calendario internacional de convocatorias del sector del aftermarket de automoción, que se ha visto alterado por la COVID-19 y después de consultar con expositores, profesionales del sector así como con las asociaciones ANCERA y SERNAUTO y otras del sector”.

Durante este periodo de transición hasta Motortec 2022, los responsables de IFEMA avanzan que “se llevarán a cabo acciones conjuntas con las diferentes asociaciones sectoriales, con un calendario de encuentros, jornadas y foros en los que se abordarán los temas de mayor interés para las empresas de la posventa de automoción, desde fabricantes a talleres de reparación. Asimismo, contribuirá a poner en valor la importante contribución de este sector a la economía y sociedad española”.

A rueda de ello, el director de IFEMA Motor y Movilidad, David Moneo, ha destacado la relevancia de Motortec como foro de encuentro -que en su última edición de 2019 batió el récord de participantes con más de 60.300 visitantes profesionales, más de 700 empresas expositoras y 1.300 marcas representadas- y ha explicado que todas las partes implicadas trabajan con ilusión para repetir el éxito en la nueva edición de 2022. Contamos con todos los integrantes del sector para recorrer juntos el camino que nos llevará al éxito de Motortec en 2022. Estamos trabajando muy ilusionados en un proyecto renovado orientado a dar satisfacción a las necesidades de todos los expositores, así como en otros de eventos y en especial en un gran encuentro como banderazo al año 2021 que permita reunir a toda la posventa española,  que esperamos poder presentaros muy pronto. Nuestro objetivo es que Ifema siga siendo el lugar de encuentro, conocimiento, innovación y negocio del sector de la posventa”, asegura David Moneo.

IFEMA resalta que “la gran cita de Motortec Madrid 2022, el gran evento del sector del aftermarket de la automoción en la Península Ibérica, está muy enfocado a la orientación y formación de los talleres y procurará dar la máxima visibilidad a la capacidad innovadora de este importante segmento económico, incluidas las nuevas tecnologías de propulsión de vehículos, la conectividad, los nuevos sistemas de asistencia a la conducción y al proceso de digitalización de los talleres. Asimismo, proporcionará un espacio de análisis y reflexión para poder afrontar los retos del futuro de la nueva movilidad. En esta tarea, cuenta con el respaldo de las empresas y de las principales asociaciones de esta industria.”

Y como broche, enfatiza que “todos los eventos programados se desarrollarán siguiendo estrictas medidas de seguridad e higiene implementadas por IFEMA y en consonancia con las indicaciones de las autoridades sanitarias y los principales organismos públicos y sectoriales internacionales, para ofrecer espacios y entornos seguros y saludables en las ferias. En este sentido, IFEMA está poniendo ya en marcha todos los protocolos necesarios y con las correspondientes certificaciones que permitan retomar la actividad y recuperar el papel estratégico de las ferias y congresos para ayudar a las empresas a reactivar sus negocios y contribuir así a la reconstrucción de la economía”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MOTORTEC PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

Motortec no renueva su acuerdo con Automechanika Frankfurt

Motortec Automechanika Madrid 2019 reporta récord de participación

BKT lanza los nuevos neumáticos Maglift Eco y Maglift Premium para carretillas elevadoras

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India, cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de anunciar que su Maglift, su neumático específicamente para carretillas elevadoras, contará pronto con dos nuevos modelos, Maglift Eco y Maglift Premium, y, de cara al canal de venta, resalta que “gracias a estas últimas incorporaciones, la gama Maglift está ahora disponible en 23 tamaños diferentes”.

Los especialistas de BKT explican que

BKT Maglift Eco 7.00-12.

“está fabricado con dos capas de mezcla de goma y tiene una forma especial y tacos muy anchos, a fin de ofrecer una estabilidad sobresaliente y una excelente distribución de la carga. Entre sus características distintivas se encuentra también el borde especial de protección de la llanta, diseñado para protegerla contra daños y abolladuras. Su baja resistencia al rodamiento y su elevada resistencia al sobrecalentamiento garantizan una eficiencia máxima. Completan el modelo los cinturones de acero incorporados en el talón, que ofrecen un agarre muy seguro y previenen cualquier riesgo de derrape. Hay disponibles dos versiones, la estándar y la «LIP», o sea, con un talón asimétrico para evitar tener que añadir pestañas”.

BKT Maglift Premium 6.00-9

Por su parte, detallan que el Maglift Premium  “ha sido diseñado para las carretillas elevadoras utilizadas en las operaciones más duras y viene con una banda de rodadura extra profunda, para garantizar una prolongada vida útil. El diseño de la banda de rodadura es robusto y agresivo, permitiéndoles así a los operadores contar con un excelente control de la dirección y una magnífica tracción anterior y lateral. El surco central del neumático garantiza una baja resistencia al rodamiento. Disponible en versiones tanto estándar como «LIP»”.

Los expertos de BKT destacan que “todos los modelos Maglift tienen en común una excelente distribución de la carga, estabilidad y seguridad y una elevada capacidad de carga, características esenciales para un neumático pensado para carretillas elevadoras, vehículos que llevan a cabo operaciones muy delicadas durante el traslado de mercancías pesadas. Resulta asimismo de fundamental importancia la mezcla utilizada en estos productos, que BKT ha hecho especialmente resistente al desgaste y los cortes, y, además, a fin de garantizar la comodidad de los operadores, se ha incluido en la parte central de la sección del neumático un material más flexible, ofreciendo así una conducción muy confortable. También con respecto a la mezcla, hay una versión de Maglift que no deja marcas, asegurando de esta manera que los suelos permanezcan perfectamente limpios. Es específica para los centros logísticos y de producción en los sectores alimentario y farmacéutico, donde es necesaria la máxima higiene, pero sin perder ninguna de las otras características clave de Maglift”.

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Los neumáticos BKT Agrimax Force dan la talla en Suecia

BKT lanza su nuevo sitio web centrado en el usuario: “BKT eres tú”

BKT lanza el nuevo Liftmax LM 63, un neumático para tractores industriales ya disponible en dos medidas: 6.00 R 9 y 8.25 R 15

BKT, nuevo socio del premio ‘Tractor of the Year’ durante cuatro años

BKT lanza su nueva campaña “Juntos”, dando las “gracias a todos los agricultores”

BKT y San José Neumáticos, ante la pandemia por el coronavirus: “¡La agricultura no se detiene!”

Lucia Salmaso, Consejera Delegada de BKT Europe: “Esta pandemia nos está poniendo a prueba, pero la resiliencia es uno de nuestros valores fundacionales”

BKT y San José Neumáticos exhiben en FIMA una selección de sus cubiertas para tractores y remolques, con el nuevo V-Flexa como estrella

BKT renueva su acuerdo con el espectáculo Monster Jam hasta 2026

Arvind Poddar, presidente de BKT, premiado como “Mejor Líder Transformador” en la 6ª Cumbre asiática sobre Responsabilidad Empresarial

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador