MAXAM Tire continúa ampliando su oferta de productos en las series de neumáticos agrícolas AGRIXTRA 70 y 65, con la incorporación de nuevos tamaños, que estarán disponibles a lo largo del presente otoño.
En concreto, la serie AGRIXTRA 70 de perfil ancho, diseñada para ofrecer flotación y tracción adicionales, agregará siete nuevos tamaños a la familia de productos. El diseño de banda ancha autolimpiante se ha dispuesto para maximizar el rendimiento en el campo y brindar la máxima productividad a los usuarios. Con un perfil de tacos de 45° de primera calidad, la serie 70 se ha desarrollado para proporcionar una excelente tracción y minimizar la vibración durante la conducción.
Paralelamente, MAXAM ha lanzado dos nuevos tamaños a la familia de la serie AGRIXTRA 65. Los nuevos neumáticos 600/65R34 y 650/65R38 AGRIXTRA 65 cuentan con un perfil extra ancho para una alta flotación y una tracción superior. En el desarrollo de la serie 65 se han empleado compuestos de caucho de primera calidad. El objetivo es reducir el agrietamiento por ozono y la intemperie. De esta manera, ofrece un mayor valor a los agricultores a través de la disminución de las tasas de desgaste de los neumáticos. Desarrollada pensando en el usuario, la serie AGRIXTRA 65 proporciona una perturbación mínima del suelo a través de su amplia placa plana bruta que maximiza la flotación durante cada rotación.
El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Goodyear Tire & Rubber Company sigue dando sus frutos ‘verdes’ y acaba de anunciar el nacimiento de su neumático prototipo Eagle GO, que incorpora una gama de materiales sostenibles en el compuesto de la banda de rodadura y que se montará en el nuevo concept car de Citroën, el Oli.
A rueda de ello, Goodyear resalta que durante más de 120 años “ha buscado innovaciones e invenciones de bajo mantenimiento y sostenibles. En esta línea, la asociación con Citroën continúa una larga relación entre ambas marcas. El Eagle GO es el tercer neumático conceptual de Goodyear desarrolla con Citroën y ha sido creado para optimizar la eficiencia, la durabilidad y el confort”.
Goodyear Eagle GO: compuesto de la banda de rodadura con materiales sostenibles
Los técnicos de Goodyear detallan que “este neumático conceptual utiliza un compuesto en la banda de rodadura, la parte del neumático que se desgasta, hecho de materiales casi todos sostenibles o reciclados. Estos materiales incluyen aceites de girasol, resinas de pino, caucho natural y sílice de ceniza de cáscara de arroz, tal como se describe a continuación:
· Los aceites de girasol y las resinas de pino son soluciones renovables para sustituir los aceites derivados del petróleo. Estos materiales se utilizan actualmente para fabricar “tinta vegetal” para impresoras. El objetivo de Goodyear es sustituir totalmente los aceites derivados del petróleo en sus productos para 2040.
· El caucho natural del árbol Hevea brasiliensis se utiliza para reemplazar el caucho sintético derivado del petróleo, utilizando métodos de cultivo responsables.
· La sílice de la cáscara de arroz, procedente del procesamiento del arroz, puede reducir los residuos que van a parar a los vertederos y se ha utilizado anteriormente en el hormigón armado”.
Goodyear Eagle GO: banda de rodadura renovable y tecnología inteligente
Asimismo, los técnicos de la marca de la Bota de Mercurio enfatizan que “el neumático conceptual Eagle GO tiene el potencial de ser renovado dos veces, lo que aumenta la vida útil del neumático. Goodyear ha fijado como objetivo para el neumático conceptual Eagle GO alcanzar hasta 500.000 km mediante la reutilización de la carcasa sostenible y la banda de rodadura renovable. El neumático conceptual Eagle GO utiliza la tecnología SightLine de Goodyear, que incluye un sensor que monitoriza una serie de parámetros de salud del neumático. Esta tecnología ya se está aplicando para ayudar a los clientes de flotas de Goodyear y podría reducir significativamente los residuos y aumentar la eficiencia al mantener la presión y el estado ideal del neumático. La supervisión de la salud del neumático es un factor importante para determinar si un neumático puede ser renovado o no, aumentando así la circularidad y la eficiencia. La incorporación de esta tecnología al neumático conceptual Eagle GO está en línea con el objetivo de Goodyear de reinventar los neumáticos y el servicio, ofreciendo inteligencia habilitada por datos y sensores en todos los nuevos productos para 2027”.
“La arquitectura de los neumáticos ha avanzado mucho al incorporar materiales sostenibles y tecnologías inteligentes,” explicó Laurent Colantonio, Director Regional de Tecnología de Consumo para EMEA. “Con Citroën, tenemos una relación que proporciona un gran banco de pruebas para desarrollar y probar nuevas tecnologías y técnicas. Los neumáticos conceptuales son una forma fantástica para que Goodyear investigue y desarrolle tecnologías innovadoras que puedan llegar a nuestros productos. Los aprendizajes de este proyecto irán encaminados a nuestro futuro como facilitador de la movilidad que innova constantemente sus productos y servicios.”
Tras la ‘tempestad’ por la pandemia del Covid-19, y cuando parecía que en 2021 volvía la ‘calma’,el mundo en general y el sector del neumático en particular sufren la ‘tormenta perfecta’: guerra Rusia-Ucrania, subidas de precios en cadena, problemas para fabricar y entregar pedidos, conductores con menos renta disponible… Y para analizarla, ‘EuroPneus’ publica una macroencuesta en su reciente número ‘Especial Altas Prestaciones’ con los principales actores del canal. Abren once ‘nº1’ de los fabricantes de neumáticos. Pasen y lean.
1.Dada la actual ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra en Ucrania, inflación por las nubes..), balance del mercado español de neumáticos de consumer hasta junio.
Antonio CrespoMichelin
Antonio Crespo (Michelin).
–Las previsiones macroeconómicas para este año eran positivas, pero con muchas incertidumbres y, sobre todo, riesgo de inflación por el coste de la energía y la logística. Así ha sido: subidas de precios continuas y tensiones en el suministro. Y por si no era suficiente, una guerra que ha venido a sembrar aún más dudas. Es cierto que esta situación prolongada en el tiempo puede mermar la confianza y el poder adquisitivo de los consumidores, pero no debemos adelantar conclusiones para este año.
A pesar de estas dudas, y después de una remontada a lo grande el año pasado, el mercado de reemplazo sigue acelerando en volumen y valor, y arranca el año con una subida de Ventas Sell Out del 5%. Aunque el comparativo es con un 2021 que no empezó muy bien (hay que acordarse de la Filomena), sí que demuestra que seguimos con buenos niveles de movilidad y una buena progresión de cara a la temporada veraniega. Basta decir que comparado con 2019, que fue un año normal, el Sell In crece más de un 6%.
En cuanto al valor, los datos acumulados del mercado reflejan el avance imparable de las altas prestaciones. Estas llantas representan más del 35% del mercado en acumulado, y más del 50% si hablamos de Premium.
Jon Ander García Continental
Jon Ander García (Continental)
Ha sido un primera parte del año con mucha volatilidad: escasez de neumáticos, falta de materias primas, incrementos de precios, etc…Pero en el global ha sido una primera parte del año con datos positivos de mercado. Es cierto también que la comparativa con el primer semestre del 2021 aún arrastraba una movilidad contenida por los últimos coletazos del Covid y las restricciones asociadas. En cuanto a valor, el mercado sigue evolucionando positivamente por el efecto precio y por el efecto mix (con la mejora continua del mix llanta). Tanto sell in como sell out siguen yendo muy similares, si bien el sell in ha ido algo mejor por el efecto de los niveles de stock de los clientes antes de los incrementos de precios producidos.
José Enrique GonzálezBridgestone
José Enrique González, vicepresidente y director general de Bridgestone para la región suroeste de Europa.
–En líneas generales, la evolución de la demanda durante la primera mitad del año ha estado marcada por los incrementos de precios que los principales fabricantes hemos lanzado al mercado, cuyo objetivo principal ha sido el de absorber la escalada de precios de las materias primas, efecto que venimos experimentando desde principios de año. Estos movimientos en los precios, han provocado que la demanda Sell-In presentase un desarrollo mayor al que realmente ha reflejado la actividad del mercado Sell-Out, mucho más estable y con un crecimiento contenido respecto al año anterior.
Destacar el mayor desarrollo de los segmentos de marcas Medio y Budget, en comparación con el de las marcas Premium, como un efecto más de la inestabilidad económica durante este periodo. Sin embargo, seguimos observando una tendencia creciente en todos aquellos segmentos que suponen mayor rentabilidad, impulsados por las llantas de mayores dimensiones, y por los neumáticos de Todo Tiempo.
Alberto VillarrealGoodyear
Alberto Villarreal, director general de ventas consumer de Goodyear Iberia. Fotos: Patxi Garraus
Lo primero, Goodyear no tenía operaciones de fabricación en Ucrania, Rusia o Bielorusia, y el negocio de Goodyear en Rusia representaba aproximadamente un 1% de la facturación total en 2021, por lo que el impacto en este sentido ha sido mínimo desde que cesamos las ventas de nuestros productos en Rusia. En cuanto al mercado español, durante el primer semestre, la demanda (sell-out) ha sido superior a lo que podríamos esperar, teniendo en cuenta las variables macroeconómicas. Estamos en un contexto con grandes incertidumbres y variables que afectan al mercado, pero entre los diferentes factores que podemos achacar a esa fuerte demanda, estaba el ahorro de las familias y las ganas de disfrutar tras un largo periodo limitados por los efectos de la pandemia.
En cuanto al mercado sell-in ha sido todavía más dinámico que el sell-out por el contexto inflacionista que ha favorecido la creación de inventarios. Volumen vs. Valor: debido a la subida de precios, valor se ha comportado mejor que volumen.
Isaac OrtegaHankook
Isaac Ortega (Hankook)
El balance de este primer semestre está siendo positivo en términos generales, viendo un claro equilibrio entre sell in y sell out. En lo que respecta a la comparativa volumen vs valor, el valor está prevaleciendo por encima del volumen debido a los incrementos que han sufrido los precios por el encarecimiento de las materias primas y el transporte.
Alejandro RecasensPirelli
Alejandro Recasens.
La cadena de acontecimientos adversos de este 2022 ha motivado, por un lado, un incremento del 7% del sell in como consecuencia de la anticipación de las compras y que se ha traducido en un incremento superior en marcas middle ybudget (superior al 10%). El sell out, por contra, ha repuntado dos puntos porcentuales menos que el sell in.
Víctor CañizaresYokohama
Primer semestre marcado principalmente por roturas de stock debido a una demanda superior a la oferta. Pero, ¿por qué? Los fabricantes nos enfrentamos a una capacidad máxima de producción, que en algunos casos viene dada por las líneas de producción operativas en las diferentes fábricas, en otros casos por la mano de obra cualificada disponible, y en otros casos es la materia prima disponible la que marca la capacidad máxima. Podríamos decir que la materia prima jugó un papel fundamental en el primer semestre del año. De cualquier forma, los fabricantes están tomando decisiones, en referencia a qué producir y donde enviar lo producido, basadas no solo en la demanda sino en el margen de contribución del producto, producido o a producir, a la cuenta de resultados de la empresa. Y es que factores como el incremento de los precios de la materia prima, de la logística y de la energía, además de la escasa disponibilidad de estos últimos factores, ha hecho cambiar el paradigma productivo.
La consecuencia de lo expuesto (incremento de los costes productivos y de una demanda superior a la oferta), fue una subida de precios del entorno al 15%, subida anunciada con suficiente anticipación por parte de los fabricantes como para que toda la cadena de valor se hubiera anticipado aprovechándose de la revalorización de sus almacenes, pero el alto nivel de incertidumbre, debido fundamentalmente a las diferentes guerras y conflictos económicos, hicieron que solo el canal distribución y grandes actores acopiaran stock en sus almacenes, lo que explica la importancia de estos últimos cuando hablamos del abastecimiento del canal y del incremento del sell in durante este periodo.
Raúl JiménezNexen
Raúl Jiménez Business Development Manager Iberia de Nexen Tire
A pesar de las dificultades, el mercado parece tener un comportamiento positivo, mejor en el sell in que en el sell out. También es cierto que el sell in trata de anticiparse a las necesidades que se estiman para el sellout, por lo que suele ser un indicador avanzado del comportamiento del consumo. En cuanto al valor, debido a las subidas de precios generalizadas, vemos un claro incremento del valor, por encima del volumen.
Tae J. YoonKumho
Debido al aumento de los precios de materias primas y al fuerte incremento de los costes de transporte tras la pandemia del Covid-19, los fabricantes hemos estado subiendo los precios de forma continuada desde el 2021. La recesión económica, que se esperaba se normalizaría una vez resuelto el problema de la pandemia, por el contrario, está empeorando debido a la reciente crisis de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Aún con este panorama, en la primera mitad del año las ventas en el sell-in han dado signos de estar aumentando en el mercado, probablemente sea consecuencia de la incertidumbre por el aumento continuo de precios en el sector.
Simone CasettaApollo Vredestein
Ante todo confirmar que efectivamente percibimos y confirmamos la situación de incertidumbre y volatilidad del mercado, que yo dividiría esquematizando en dos etapas:
1.-A principios de 2022 hemos vivido una situación optimista, en la que los principales distribuidores del mercado han fortalecido su compra apostando por una demanda en recuperación, unos precios al alza y con la voluntad de garantizarse disponibilidad.
2.-A partir de marzo/abril, la inflación ha empezado a pesar sobre el poder adquisitivo de las familias, con un sell out en algunos casos ralentizado. La disponibilidad de productos ha mejorado, por lo que los niveles de stock elevados han permitido a algunos mayorista no transferir inmediatamente las últimas subidas de precios comunicadas por los fabricantes.
Jorge Rodríguez Rico Nokian
Desde Nokian Tyres, el primer semestre a nivel sell in vs valor supone un nuevo récord comercial para la marca en España. Durante el primer semestre hemos superado las cifras de venta alcanzadas a 31 de diciembre de 2021, lo que supone un gran logro para una marca como la nuestra en nuestro país.
No obstante, la guerra Rusia-Ucrania nos ha obligado a cerrar nuestra factoría en Rusia; esto nos coloca en una situación de transición durante el futuro próximo que esperamos superar con éxito, como ya ha hecho nuestra compañía, Nokian Tyres durante nuestros mas de 120 años de historia.
2.-¿Pronóstico y claves de mercado para el segundo semestre: volumen vs. valor y sell in vs. sell out?
Antonio CrespoMichelin
La incertidumbre desde hace un par de años está desencadenando en una inflación muy fuerte y en consecuencia, el consumo está bajando. Esto puede tener un impacto en los próximos meses, pero hay tanta incertidumbre que hoy nadie sabe lo que vaa pasar y no se atreve a predecir. Hay cierta preocupación.
Jon Ander García Continental
Para el segundo semestre prevemos un mercado más estable. No se pueden descartar futuros movimientos, pero con las circunstancias actuales no vemos motivos para tener inestabilidad en la segunda parte del año. A nivel de demanda quizás veamos un mercado menos dinámico en este segundo semestre, pero está por ver cómo evoluciona en sus diferentes productos y canales. Y por precisar, estimamos que el sell out vaya mejor que el sell in por el efecto de stock anticipado que ha habido en el primer semestre. Lo que seguro que se dará es una mejor evolución de valor que de volumen, porque el efecto precio y mix seguirán en buena evolución.
José Enrique GonzálezBridgestone
En un entorno tan cambiante como en el que nos movemos, es complejo hacer previsiones aunque sean a corto plazo, pero atendiendo a las proyecciones macroeconómicas, todo parece indicar que el segundo semestre será más contenido en cuanto a crecimientos de demanda, ya que el sector empieza a dar síntomas de cierta fatiga, aun siendo meses en los que por estacionario, debería haber mucha más actividad. Sin duda, será clave para la evolución del semestre, la capacidad que tenga el mercado de absorber las subidas de precio que se han ido implementando, sobre todo a partir de la segunda mitad del semestre, y en particular en el segmento de Retail, tan importante para el desarrollo de nuestro mercado.
Alberto VillarrealGoodyear
Seguimos en un contexto con mucha incertidumbre. Posiblemente haya un comportamiento peor en el segundo semestre debido a la situación macroeconómica. Además, debido a la inflación de materias primas y energía, posiblemente siga comportándose mejor el mercado en valor que en volumen.
Isaac OrtegaHankook
De cara a la segunda mitad del año, nuestra previsión es que la tendencia mantenga la misma línea que en los primeros meses de 2022.
Alejandro RecasensPirelli
Aunque los tiempos recientes nos invitan a aplicar no pocas salvedades a la hora de hacer previsiones, por puro principio de prudencia, atisbamos un mercado sell in plano o ligeramente negativo en relación al mismo período de 2021.Si computamos las cifras a año completo, creemos que el mercado cerrará con una ligera alza en volumen en relación al pasado ejercicio. En valor, sí se producirá un notable aumento (del orden del 15%) conectado, mayoritariamente, al incremento del precio medio de los productos, y también a un mejor mix. También se consolida la tendencia en las llantas de 18” y superiores, con un repunte del 10% respecto al año 2021.
Víctor CañizaresYokohama
La actual situación nos sitúa en un periodo de incertidumbre donde la inflación será el elemento clave para determinar el devenir para la segunda parte del año. Solo un correcto mix de producto puede hacer que suba el margen de contribución medio por unidad vendida, lo que ayudaría a adsorber parte del incremento de costes y por ende a no introducir nuevos incrementos de precios. Por otro lado tenemos la renta media disponible de las personas físicas, que podría buscar el transporte público en detrimento del privado si entiende que no tiene acceso a este último debido al incremento de su mantenimiento y del combustible. No obstante, todo apunta a una segunda parte del año muy parecida a la primera en lo referente al stock disponible; pues no ha habido una mejora sustanciable en los procesos productivos, aquí habría que descontar el nivel de stock del canal distribución, y a la subida de precios; donde no se prevé una bajada sustancial de precios en energía y materias primas.
Raúl JiménezNexen
En cuanto al pronóstico, creo que el mercado seguirá en positivo, quizá con un ligero descenso respecto a la primera mitad. La movilidad se ha recuperado y parece que los desplazamientos seguirán la misma tónica de recuperación. No se está recuperando la venta de vehículos nuevos, por los que nos vemos forzados al mantenimiento de los vehículos actuales (algo positivo para el mercado de reposición). En relación con el valor, parece que de momento se han paralizado las subidas de precios, quizá sigamos igual hasta finales de año esperando ver comportamientos de mercado.
Tae J. YoonKumho
A pesar de las subidas, parece difícil que los fabricantes puedan mejorar los resultados de pérdidas y ganancias. La crisis bélica, ha empeorado la situación de la oferta y la demanda de materias primas, y se espera además que los precios de la energía en Europa sigan aumentando, a la vez que la inflación será difícil de contener, y más ahora debido a la depreciación del Euro. Por otro lado, la venta sell-out no ha aumentado en comparación con el sell-in y se espera que los consumidores reduzcan la demanda debido a la inflación en la segunda mitad. En definitiva, se espera que en mejor de los casos las ventas sell-in en el segundo semestre se mantengan sin crecimiento en niveles del año anterior o incluso un poco por debajo.Aun con esta previsión de ventas, debido a la inflación y el aumento de costos de la energía, los costos de fabricación inevitablemente seguirán subiendo por lo que prevemos que la tendencia de alza de precios en la segunda mitad del año continúe.
Simone CasettaApollo Vredestein
A nivel mercado, el segundo semestre es difícil de prever y el Sell-in dependerá de varios factores:
1) Ante todo de la demanda, la dinámica de Sell-Out. En las regiones de “verano” podría pesar la coyuntura económica, mientras que el las de invierno y All Seasondependerá también mucho de la climatología.
2) De los niveles de stock de invierno y All Season, puesto que no toda la anticipación de la primera parte del año se ha regularizado todavía.
3) En cuanto a valor, hay que observar la capacidad del mercado para absorber ulteriores subidas, teniendo en cuenta que la última “ronda” de los fabricantes no ha llegado todavía plenamente al consumidor.
4) La disponibilidad de producto cuando se “descubran” las apuestas más o menos conservadoras de los principales actores industriales del sector y las dificultades de suministros de materiales/fabricación que algunos pueden tener.
La apuesta de Apollo (incluyendo la marca Vredestein) pasa por maximizar la utilización de nuestra capacidad productiva y pensamos que en España la volatilidad del mercado no ralentizará la progresión de nuestras marcas, muy sostenida en los 12 últimos meses gracias a nuevos importantes acuerdos comerciales y partenariados.
Jorge Rodríguez Rico Nokian
A nivel sell in, consideramos que el segundo semestre puede representar un frenazo importante en esta parte del negocio, porque todos los actores del mercado estamos muy expectantes de la reacción a nivel sell out y, lamentablemente, la expectativa a este nivel es bastante baja. En todos los sectores de la sociedad se habla de un otoño muy duro por las restricciones de gas, añadido al fuerte incremento de precios que llevamos soportando durante los últimos meses. Esperemos que las peores previsiones no se hagan realidad y que el futuro próximo muestre aspectos más positivos de los previstos hasta el momento.
Castrol presenta la nueva plataforma de enseñanza digital Castrol Learning Campus para talleres y distribuidores. Este sencillo Campus se ha diseñado para mejorar las habilidades técnicas, permitir que el personal entre en contacto con sus compañeros, ampliar las perspectivas profesionales, potenciar el rendimiento del negocio y conocer los últimos productos y servicios de Castrol.
La nueva plataforma de formación Castrol Learning Campus da acceso a una amplia variedad de módulos interesantes e intuitivos a medida de cada usuario, como tutoriales técnicos para mecánicos y gerentes de taller o sesiones en vídeo para ayudar a mejorar la atención al cliente y realizar ventas de mayor valor a los comerciales y el personal de recepción.
Esta nueva plataforma se ha diseñado para brindar un acceso fácil y rápido desde cualquier dispositivo a través de una única aplicación web, sin necesidad de que los usuarios recuerden varias contraseñas. Además, el contenido interactivo permite que los usuarios aprendan a su propio ritmo, en cualquier momento y lugar, y los nuevos materiales garantizan un aprendizaje siempre actualizado.
Castrol Learning Campus: la evolución de la Castrol Academy
“Castrol Learning Campus contribuye a aumentar la confianza y el rendimiento de los miembros de nuestros talleres y nuestra red de distribuidores. Ya sea para mejorar los niveles de atención al cliente, formarse sobre nuestros productos o perfeccionar las habilidades técnicas, los usuarios tendrán la tranquilidad de beneficiarse de una enseñanza profesional de manos de un socio de confianza”, explica Gavin Collis, Future Skills and Learning Lead en Castrol.
El nuevo campus digital es la evolución de la actual plataforma de aprendizaje Castrol Academy. Los módulos y la información sobre los usuarios, incluidos sus progresos y certificados, se han trasladado automáticamente a Castrol Learning Campus para garantizar una experiencia de funcionamiento fluida. Las webs Oil Essentials, iLearning y Castrol Zoom también se han integrado en la nueva plataforma de aprendizaje online para que los usuarios puedan a acceder a todo el material desde un único lugar.
Imagen del interior de una fábrica de neumáticos de la marca GRI en Sri Lanka.
Grupo Soledad, empresa especializada en la distribución y comercialización de neumáticos multimarca y multisegmento, acaba de anunciar la firma de un acuerdo como nuevo distribuidor oficial de los neumáticos GRI para agricultura, construcción y manutención en el norte de España y Portugal.
En concreto, Grupo Soledad señala en su comunicado que “refuerza su oferta de producto para uso profesional con la distribución en exclusiva para el norte de España y Portugal de los neumáticos y macizos de alta calidad para agricultura, construcción y manutención de la marca GRI. Fabricados de forma sostenible en caucho natural y las más avanzadas tecnologías, estos neumáticos de uso profesional ofrecen el más alto rendimiento por sus elevados estándares de calidad y características técnicas especialmente diseñadas para satisfacer las exigentes necesidades de uso”.
Los responsables de Grupo Soledad resaltan que la fabricación de los neumáticos y macizos GRI “se realiza en Sri Lanka, uno de los países productores de caucho natural más importantes del mundo por su ubicación geográfica, condiciones climáticas y rica composición del suelo, bajo los parámetros de los más rigurosos y certificados internacionales de gestión de la calidad. El extraordinario comportamiento de los productos GRI viene avalado no solo por esos elevados estándares de producción y el rendimiento que ofrecen a diario a clientes de todo el mundo sino también por la garantía de 7 años desde el momento de la venta con la que el fabricante respalda las prestaciones de sus productos”.
Grupo Soledad añade, así, que “completa y potencia la propuesta de calidad de los neumáticos y macizos GRI con el valor añadido de un nivel de servicio único por la disponibilidad del producto, diligencia en la entrega y una orientación al cliente que se concreta en un equipo de ventas altamente cualificado para asesorar técnicamente al profesional o empresario de la agricultura, la construcción o la manutención. GRI es una multinacional formada por un equipo de más de 1.400 personas, que dispone de oficinas en 9 países y presencia comercial en más de 50”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO SOLEDAD PUBLICADAS POR EUROPNEUS)
Trelleborg Wheel Systems, fabricante de neumáticos y ruedas completas para máquinas agrícolas, manipulación de materiales, vehículos de construcción, motocicletas y otros segmentos especializados, acaba de anunciar que se encuentra entre las compañías nominadas a los premios SIMA 2022, la feria internacional bienal para los profesionales de la agricultura (París, del domingo 6 al jueves 10 de noviembre), en la categoría de Innovación.
A rueda de ello, los especialistas de Trelleborg avanzan que “como referente en el mercado agrícola de neumáticos, Trelleborg busca anticipar las necesidades de los clientes del sector con soluciones innovadoras y de alto rendimiento. En el SIMA 2022, la marca revelará los detalles de unos nuevos neumáticos inteligentes dotados de sensores especiales capaces de recopilar información en tiempo real y que proporcionarán a los agricultores indicadores reales para que puedan sacar el máximo partido a su maquinaria. Esto es, obtener la máxima productividad, un alto nivel de prestaciones y mejorar también en materia de sostenibilidad”.
Asimismo, añaden que “la presentación de esta innovación de Trelleborg se producirá en exclusiva durante la feria SIMA en un stand especial situado en el puesto D065 del Hall 7”.
Trelleborg: “En el SIMA 2022, la marca revelará los detalles de unos nuevos neumáticos inteligentes dotados de sensores especiales capaces de recopilar información en tiempo real y que proporcionarán a los agricultores indicadores reales para que puedan sacar el máximo partido a su maquinaria. Esto es, obtener la máxima productividad, un alto nivel de prestaciones y mejorar también en materia de sostenibilidad”
Como broche, Trelleborg Wheel Systems recuerda que es “uno de los principales proveedores mundiales de neumáticos y ruedas completas para máquinas agrícolas, manipulación de materiales, vehículos de construcción, motocicletas y otros segmentos especializados. Ofrece soluciones altamente especializadas que aportan valor añadido a los clientes y colabora con los principales fabricantes de equipos originales. Sus instalaciones de fabricación se encuentran en Italia, Letonia, Brasil, República Checa, Serbia, Eslovenia, China, Sri Lanka y Estados Unidos”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TRELLEBORG PUBLICADAS POR EUROPNEUS)
Fachada de las instalaciones de Top Recambios en la localidad valenciana de Alginet.
Top Recambios, compañía valenciana especializada en la distribución profesional de neumáticos multimarca, ganadora del “Premio al Mejor Distribuidor de Neumáticos Nacional” en la 3ª edición de los Premios Hevea de la Industria del Neumático, celebrada el pasado 1 de marzo, acaba de anunciar en un comunicado que “fortalece su estrategia de crecimiento en España y Portugal” contando con “un stock permanente de 1.500.000 neumáticos”.
A rueda de ello, Top Recambios resalta en su comunicado que “ha mantenido una línea ascendente de crecimiento continuado a lo largo de los últimos años. La base de este constante crecimiento se asienta en una apuesta decidida por garantizar el mejor servicio posible a todos los clientes: un stock permanente de 1.500.000 neumáticos
–un total de 135.000 m2 que conforman el más grande almacén por parte de un distribuidor en España y Portugal–, la comercialización de más de 80 marcas de neumáticos –catálogo que todos los años se amplía con la incorporación de marcas estratégicas que aportan un valor añadido diferencial, así como una mayor diversidad de selección de producto en cada uno de los sectores y segmentos del mercado–, con la cobertura dimensional íntegra en cada marca para atender a cualquier necesidad del cliente y, por supuesto, el precio más competitivo en cada momento, argumento imprescindible para cualquier proveedor que actúe como un verdadero partner”.
Así, la dirección de Top Recambios argumenta que “la actualización continua de nuestra plataforma online de última generación nos permite garantizar el acceso a la solución más adecuada a todos nuestros clientes en tiempo real; pero, para llegar a esto, hemos tenido que realizar un enorme esfuerzo en almacenes, garantizar el suministro por parte de nuestros fabricantes-proveedores y atender todas las necesidades de extensión de gama de nuestros clientes, cualidades que nos hacen diferentes y nos han situado como referente para el mercado. Somos conscientes de la situación actual que atraviesan muchos de nuestros clientes, dado que, al igual que nos sucede a nosotros, no han trasladado parte de sus incrementos de costes al precio final del producto y su trabajo. Queremos que sepan que no les vamos a defraudar y que seguiremos apostando por un modelo de negocio que entiende que el servicio al cliente es la base del éxito”.
Vista panorámica del almacén de Top Recambios en Alginet (Valencia), cargado de neumáticos.
Imagen del interior del almacén de Top Recambios en Alginet (Valencia).
Dentro de la estrategia de crecimiento de Top Recambios, otra de las claves es su presencia como proveedor de cada vez un mayor número de clientes en España y Portugal. “Prevemos nuevamente un fuerte crecimiento en 2022 de nuestro número de clientes, lo que nos sirve para acrecentar nuestro convencimiento de que nuestro modelo de distribución 4.0 es la solución más eficaz y rentable como respuesta a todas las necesidades de los talleres”, añade la dirección de Top Recambios. Y concluye: “No nos conformamos con lo que somos. Nuestra intención es seguir ayudando a nuestros clientes con la incorporación de nuevas marcas a nuestra oferta comercial con las que puedan diseñar una estrategia perfectamente definida que cubra sus necesidades de hoy en día sea cual sea su sector de especialización y tipología de cliente”.
Como broche, Top Recambios, S.L. recuerda que es “una compañía 100% capital valenciano que, fundada en 1993, ha sido capaz de crecer en estos años hasta conseguir ser el distribuidor de neumáticos multimarca de referencia en los mercados español y portugués. En estos últimos años se ha centrado en la distribución profesional multimarca, principalmente de neumáticos. Gracias a su fuerza de compra, que contribuye a la disminución de costes, y a unos márgenes muy ajustados para ofrecer unos precios competitivos con total garantía para sus clientes, Top Recambios ha dado el salto a su expansión internacional comercializando hoy en día sus productos en 15 países”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TOP RECAMBIOS PUBLICADAS POR EUROPNEUS)
Falken Tyre Europe GmbH, filial europea del fabricante japonés de neumáticos Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), acaba de reforzar su estructura directiva con los nombramientos de Keiichi Miyamoto, director financiero; Andreas Giese, director corporativo, y Mario Pannwitz, director de información, con el fin de prepararse para el futuro y “responder con rapidez y eficacia tanto a los cambios del mercado, como a las necesidades de la propia organización”, según informa la compañía.
En concreto, Falken señala que “ha introducido un nuevo escalón en su estructura directiva con el que tiene en cuenta su crecimiento de los últimos años y garantiza que Falken mantenga su capacidad para responder con rapidez y eficacia tanto a los cambios del mercado, como a las necesidades de la propia organización. Como parte de esta reestructuración, se han cubierto los siguientes puestos directivos: además del director financiero, Keiichi Miyamoto, se han incorporado al equipo ejecutivo el director corporativo, Andreas Giese, y el director de información, Mario Pannwitz. Andreas Giese, que trabaja en Falken desde 2013, es responsable de las áreas de Planificación Corporativa, Planificación de Productos y Administración de Ventas. Mario Pannwitz, en Falken desde 2019, ha asumido la responsabilidad de las divisiones de TI, incluyendo tanto TI general como SAP, E-Business y Business Intelligence”.
A rueda de ello, Falken argumentan que “esta reestructuración es uno de los diversos pasos dados por la compañía para establecer un nivel de gestión estratégico que permita a Falken continuar su crecimiento. A medio plazo, se incorporarán otros puestos clave al escalafón directivo. Los nuevos miembros del equipo directivo trabajarán juntos para mejorar la agilidad de la empresa y optimizar la estructura organizativa interna. Dependerán directamente de Markus Bögner, director de operaciones y presidente de Falken Tyre Europe GmbH”.
Sobre la nueva estructura directiva, Markus Bögner, director de operaciones y presidente de Falken Tyre Europe GmbH, explica que “con la introducción de estos cambios y la nueva estructura de nuestra dirección, la parte operativa de Falken Tyre Europe se beneficiará a largo plazo. Estos cambios son el resultado de la continua expansión de Falken y garantizarán que nuestra compañía y sus empleados estén mejor preparados para el futuro del mercado de los neumáticos”.
Falken resalta que en los últimos diez años su plantilla “se ha cuadruplicado, y ahora trabajan en la empresa 220 personas de 24 países. Falken se enorgullece de la fidelidad de sus empleados. El equipo fundador sigue casi al completo, con ocho miembros, y prácticamente el 20% de la plantilla trabaja en la compañía desde hace más de 10 años en la empresa, once de ellos han celebrado este año su décimo año de servicio en Falken. Y eso incluye a ‘Ranger’, la mascota de la empresa, un perro que también forma parte del equipo desde hace una década”.
Durante este reajuste, Falken añade que ha ampliado sus páginas web “en el apartado de “Sostenibilidad” y ahora se informa sobre su compromiso con una mayor sostenibilidad y cómo la innovación y la experiencia pueden fomentar un futuro neutro desde el punto de vista climático. Además, tampoco se ha perdido de vista el bienestar de los empleados de la compañía ni de la sociedad. En este sentido, por ejemplo, Falken asume por tercera vez consecutiva su responsabilidad social y ofrece mejores oportunidades a los jóvenes trabajadores de la Universidad de Arte y Diseño de Offenbach participando en el sistema alemán de becas. También se han emprendido medidas para aumentar la satisfacción de los empleados: recientemente, se ha introducido un nuevo sistema independiente de informes Safecall, que permite a los trabajadores comunicar a un organismo neutral, de forma anónima y confidencial, cualquier problema o preocupación relacionada con el trabajo”.
Como colofón, Falken Tyre Europe GmbH recuerda que “es la filial europea del fabricante japonés de neumáticos Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), el quinto mayor del mundo, con más de 39.298 trabajadores. En los años 2011 y 2014, SRI ha sido galardonado con un puesto en la lista Thomson-Reuters «Top 100 Global Innovators» de empresas más innovadoras del mundo. Desde la sede de Offenbach am Main, Falken Tyre Europe GmbH comercializa y distribuye una gama completa de neumáticos para turismos, camiones, camiones ligeros y SUV en primeros equipamientos y en todo el mercado de recambios europeo. Todas las sedes de producción de FALKEN cumplen con los requisitos de las normas de calidad actuales ISO 9001, IATF 16949 y la norma ecológica ISO 14001. La marca FALKEN está representada en diferentes plataformas deportivas y tecnológicas, por ejemplo en los deportes de motor con dos Porsche 911 GT3 R de la misma construcción en el BORUSSIA PARK del club Borussia Mönchengladbach de la Bundesliga, y como colaborador global de neumáticos del Liverpool FC”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE FALKEN PUBLICADAS POR EUROPNEUS)
Desde el pasado 1 de octubre, Patricia Rocha es la nueva Directora de Posventa de Nissan Iberia en sustitución de Alberto Vázquez, quien recientemente ha sido nombrado Director de Ventas de la compañía. Patricia Rocha reportará directamente a Bruno Mattucci, Consejero Director General de Nissan Iberia.
Patricia Rocha aporta una inestimable experiencia a Nissan Iberia que ha adquirido tanto a nivel local como internacional. Con 15 años en la compañía, ha trabajado en cuatro entidades diferentes (NIBSA, NISA, NESAS, y NMIPL). En ellas ha combinado responsabilidades en distintas áreas de negocio como Ventas, Departamento de Operaciones, Planificación y Distribución. Recientemente ha desempeñado el cargo de Deputy Performance Manager en Nissan Iberia de la Zona Norte.
Rocha ha ocupado también responsabilidades en Marketing a nivel Regional en el departamento de Producto y cuenta con experiencia a nivel Corporativo en el departamento de Strategy & Business Planning. Asimismo, tiene un gran conocimiento de la compañía al haber participado y liderado numerosos grupos de trabajo crossfuncionales tanto a nivel local como Europeo.
Patricia Rocha, estudió Económicas en la Universidad de Oporto y tiene diferentes masters y cursos de posgrado relacionados con las funciones que ha ocupado en la Compañía. Entre sus estudios de posgrado destacan tres Executive Management Training en Cranfield School of Management.
Olipes ha lanzado su nueva gama de grasas y aceites lubricantes Arctic para la maquinaria de minería que opera en zonas de frío extremo. Se trata de una línea de productos de base sintética SHC, de muy bajo punto de congelación y fácil bombeabilidad en frío, que incorporan aditivos de última generación y están formulados para ofrecer un alto rendimiento en las más duras condiciones de funcionamiento.
La nueva gama Arctic de lubricantes Olipes, desarrollada para la maquinaria minera que opera en condiciones extremas de frío, con temperaturas en invierno de -50ºC a -60ºC, abarca una amplia gama de productos: desde los destinados a su uso en diversos tipos de motores hasta las transmisiones, sistemas hidráulicos o compresores, pasando por los desarrollados para la protección del martillo de perforación en todo tipo de condiciones climáticas y las grasas para rodamientos, bulones, guías, deslizaderas, cables y coronas dentadas, lubricadas tanto de forma manual como mediante sistemas de lubricación centralizada.
“Las grasas y los aceites lubricantes Olipes están especialmente formulados para resistir las duras condiciones de trabajo propias de la minería ya sea por el exigente esfuerzo mecánico o por las temperaturas extremas en las que se trabaja. Los vehículos de carga de la industria minera o las máquinas procesadoras necesitan lubricantes de máxima calidad y con excelentes prestaciones, y nuestros productos son una referencia internacional”, explica Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.
Paralelamente, Olipes ha editado un nuevo catálogo con toda su gama de productos específicos para el cuidado de la maquinaria minera. Los interesados en consultar la gama de productos de la compañía para el sector de minería pueden acceder al catálogo a través del siguiente enlace: https://www.olipes.com/documentacion/Catalogos/ES/Min/min.html.