domingo, 2 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 566

Distribuidores de neumáticos: ¡peligro, guerra de precios! (Reportaje)

DISTRIBUIDORES

“Remontada casi redonda”. Así titulamos el reportaje sobre las Tendencias del Mercado Español de reposición de neumáticos en 2018, publicado en el pasado número de enero. Sí, porque según Europool, las ventas al canal subieron con fuerza en todos los segmentos, excepto agrícola y manutención, gracias al acelerón final. Además, los neumáticos ‘all season’, el imparable tirón de las llantas grandes y la mejora del mix de marca enriquecieron el valor. Sin embargo, en 2019, los datos de Europool (sell in) y de GFK (sell out) alertan de caídas en las ventas al canal y al usuario. Baja demanda, alta tensión y presión por vender. Los distribuidores coinciden: “¡Peligro! Guerra de precios”, tal y como recoge la revista EuroPneus en un reportaje publicado en su último número de julio. Pasen y lean.

Un 2018 muy ‘redondo’ en volumen y valor que reconocen los propios distribuidores. Así, desde NEX analizan que “en cuanto a sell in, el mercado de reposición de neumaticos en 2018 cerró con valores positivos, un crecimiento del 3% que fue latente en todos los segmentos de producto, si bien cabe destacar un crecimiento superior en Premium y en marcas económicas de importación. El quality, aunque en crecimiento, se ha visto afectado por la bajada de las premium y por unas Budget cada vez más competitivas que vuelven a polarizar las decisiones de compra. En cuanto al valor, podemos decir que se produjo un enriquecimiento del mix que favoreció un crecimiento del mercado también en valor. Como ya es tendencia en los últimos años, la entrada de los nuevos modelos de vehículos SUV y vehículos familiares a propiciado un crecimiento en la reposición de neumáticos de llantas 17’’ o superior con incrementos superiores al 20% a partir de llanta 18’’. Sin embargo, la presión sobre el precio desde arriba hasta abajo ha acrecentado la competitividad del sector y ha supuesto una caída en la rentabilidad que no es buena para el sector.  El sell out tuvo un comportamiento más moderado, quedándose prácticamente plano en unidades y con un crecimiento, por primera vez en varios años, en torno al 2% en valor ayudado por el tirón de los segmentos de más valor unitario en las marcas premium. Cabe destacar, por un lado, el comportamiento de neumáticos de furgoneta, con crecimientos superiores frente al resto de familias como consecuencia directa del crecimiento de comercio electrónico y el transporte de paquetería y, por otro lado, el crecimiento de neumáticos All Season tanto en volumen como en valor, que alcanzan ya una cuota aproximada de un 5% del mercado”.

De similar opinión se pronuncian desde Dispnal Iberia: “El ejercicio de 2018 cerró con datos interesantes: un 3% de crecimiento en turismo y un 8% en el segmento industrial y camión. El mercado español de reposición de neumáticos, en general, evidencia un pequeño crecimiento en unidades y en volumen, en el segmento consumer. Claro está que en algunos productos como los sub-segmentos llantas 17’’, 18’’, 19’’, all season, 4×4/SUV el mercado crece de forma evidente y hay que adaptar las estrategias de marketing de cara a los sub-segmentos más rentables y que más crecen”.     

También en Tiresur reconocen que “las ventas de 2018 crecieron tanto en valor como en volumen, superando los 15.100.000 neumáticos gracias al punto de inflexión del último cuatrimestre, compensando así las cifras negativas que arrojaba la primera mitad del año. Un año positivo, por tanto: las ventas del neumático de reposición (según datos de Europool) crecieron un 3% en consumer (turismo, 4×4/SUV y furgoneta) frente a 2017, incremento acompañado por la cifra de las importaciones, que registraron hasta un 11,6% de subida en turismo y 4×4/SUV para el primer semestre. Especialmente destacable la subida en llantas 17’’ y superiores y el incremento espectacular del neumático All Season, si bien es cierto que su porción de la tarta del mercado aún supone un porcentaje pequeño con respecto al global”.

Desde Grupo Soledad, por su parte, consideran que “en términos generales, el sector del neumático está estabilizado y así se comportó el pasado año, tanto en volumen como en valor. Cuantitativamente, se establece que hubo un crecimiento ligeramente por encima del 3%, pero debemos recordar que este incremento se debió al comportamiento en la demanda del último trimestre. Los anteriores la respuesta del comprador fue muy apática, con cierta tendencia a la baja. Las medidas europeas antidumping para neumáticos de camión y autobús procedente de China, limitó la competencia y, por consiguiente, animó este segmento del mercado. Estamos ante un mercado maduro con una clara tendencia al sosiego, aunque hay margen en cuanto al valor en la medida que el mercado introduzca novedades técnicas y de prestaciones a los nuevos productos”.

Estabilidad del mercado en 2018 que comparten en Grupo Andrés: “El pasado año destacó por su estabilidad en el mercado de reposición de neumáticos, con un crecimiento en las ventas en un 3% en volumen y alrededor del 8% en valor, destacaron las llantas de mayor calibre y el mayor interés del consumidor por las All Season, en turismo y en furgonetas. Según datos de Europool, en turismos se cerró con casi 13 millones de neumáticos. En las cubiertas 4×4-SUV, la subida fue también muy notable con unas 1.500.000 unidades, un incremento que igualmente se ha celebrado mucho en las furgonetas, con más de un millón de unidades vendidas. Las cubiertas agrícolas fueron la nota discordante, con una tendencia a la baja en la línea de años anteriores, pero en el caso de las industriales se mantuvieron las buenas cifras con casi un millón de unidades distribuidas. Los neumáticos de moto siguen superándose con ventas por encima del millón de unidades.”.

Sin embargo, desde Grupo Salco apuntan que “el mercado en 2018 fue bastante plano sin un incremento significativo ni en unidades de negocio ni en valor del mismo. Con crecimiento de los nichos habituales ya en los últimos años”.

Análisis que también señalan desde Grupo Zenises y su comercial Oxford Tyre Tec SL: “El mercado español de reposición de neumáticos cerró 2018 prácticamente plano y cada vez con márgenes más erosionados”.

2019: baja demanda, alta tensión y presión por vender a cierre de junio

Cambio de tendencia con demanda a la baja, alta tensión y presión por vender, peligrosa guerra de precios y erosión del margen que reconocen los distribuidores a cierre del primer semestre y alertan, una vez más, de la vital importancia de la gestión, no sólo para las cuentas de resultados propias de cada empresa, sino también para el bien general del sector.

No en vano, con los datos de Europool en la mano como siempre, las ventas al canal de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) acumulan hasta junio una caída del 3,6% con poco más de 7,5 millones de unidades, unas 300.000 cubiertas menos si se compara con los 7,8 millones de hace un año. Pinchazo en el volumen de ventas que también recogen los datos de GFK -ver al detalle en página 50 la evolución interanual entre junio de 2018 y mayo de 2019-, pues entre enero y mayo reflejan una caída del 1% en los neumáticos de consumer vendidos al usuario final (3.725.159 unidades frente a 3.764.652 de hace un año) y del 1,2% en valor (299.106.294 euros frente a 302.850.882 euros de hace un año).

Así, al analizar el arranque del mercado español de reposición de neumáticos en el conjunto de los segmentos durante el primer semestre de 2019, desde Tiresur lo califican de “tímido. Según datos de Europool, el mercado sell in acumulado mayo de 2019 caía un 3% frente al pasado ejercicio, siendo el segmento Quality y las llantas inferiores a 17’’ los principales damnificados. Premium se mantiene y Budget baja también. En el mix, las llantas 18’’ y superiores registran una subida en el acumulado de un 14%, una de las pocas cifras positivas del panorama, junto con el crecimiento de All Season, que supera el 43% a final de mayo. Respecto a las importaciones, bajan en todos los segmentos, siendo la caída del neumático de furgoneta la más acusada. Solo se salvan de la quema las importaciones de neumáticos industriales, que sí registran subidas frente al anterior ejercicio”.

También en Dispnal Iberia reconocen que “este año ha empezado lento y, consecuentemente, con un acento claro de las guerras de precios que ya vienen de lejos”. Y en Grupo Andrés lo corroboran: “Completados los datos del primer semestre, vemos un arranque de año complicado, sobre todo en cubiertas de turismo, con un ligero decrecimiento del mercado; aunque se compensa con mejores cifras respecto al año anterior en camión, donde parece que las cosas van mejor gracias a las medidas antidumping de la Comisión Europea. Esta tendencia al alza de casi dos dígitos, también se refleja en el segmento de moto”.

Desde NEX detallan que “el escenario general no ha sido positivo; a pesar de que algunas cifras suavizan las caídas dentro del sector, la realidad es que los volúmenes no están siendo los esperados y se ha desatado una guerra de precios que está minando la rentabilidad del negocio. Datos de Europool trasladan una caída del 3,5% en lo que va de año, constante desde el mes de febrero. El segmento mas afectado vuelve a ser el segmento quality, por el mismo motivo que fue el segmento de menor crecimiento de 2018: la presión de precios que lleva a que algunas marcas Premium pierdan valor de marca y se posicionen a niveles muy cercanos a las quality. Las marcas quality menos afectadas son aquellas cuyo reconocimiento en el mercado están más afianzado. Sin embargo, creemos que es un segmento que aún tiene mucho recorrido y continuará creciendo. También se ven seriamente afectadas por esta caída las marcas Budget de importación. Es muy relevante leer los datos correspondientes a la evolución del sell-out de los especialistas del neumático. Aquellos que tienen una cuota de negocio superior al 50% en neumáticos, acumulan en este periodo de tiempo un descenso del 3,2% en volumen, registrando siete meses consecutivos en negativo. En cuanto al valor, se mantiene la tendencia en llantas altas, con un despunte en llantas 18 y superior y un crecimiento de llantas inferiores. Los datos del sell-out marcan la misma preocupante tendencia con una caída del 2,1% en volumen en el mes de mayo y un descenso acumulado de enero a mayo de 2019 del 1% (-1,2% en valor). En cuanto a camión, se ha producido un crecimiento de un 12.5% que ha estado originado por el reposicionamiento que ha experimentado el mercado tras la imposición del arancel por parte de la Unión Europea a la importación de neumáticos de camión y autocar de fabricación China. Esta nueva situación ha provocado que los fabricantes europeos estén aumentando sus volúmenes de venta, sobre todo en las marcas de segunda y tercera línea. Asimismo, el sector del transporte se encuentra dentro de una dinámica positiva, con aumento también del transporte de materiales de construcción, lo que origina de esta manera un aumento del consumo de neumáticos. Para el resto del año se espera que la tendencia siga siendo positiva, pero no en la medida que hemos podido apreciar el primer trimestre del 2019. Por último, en cuanto al mercado agroindustrial, experimentamos un crecimiento que ronda el 15% con respecto al año anterior”.

Para Grupo Soledad, “los comportamientos del mercado español parecen muy similares a los que está registrando el resto de estados de la Unión Europea, donde se comienza a vislumbrar un momento de recesión económica. Precisamente, por ello y a nuestro entender hay una contracción del mercado ‘consumer’, que incluye el 4×4-SUV. No obstante, tanto el camión como el mercado de las dos ruedas está en mejor situación y con ligeros datos en positivo en este inicio del año 2019.  Sin lugar a dudas el comportamiento del sector del camión se debe a las medidas restrictivas establecidas para estos productos procedentes de la UE y fabricados en China. Por su parte, el agrícola e industrial siguen la pauta de años atrás: ligeros crecimientos apenas perceptibles para el conjunto de empresas del sector”.

En Grupo Zenises consideran que a cierre del primer semestre, “en turismo, el sell in ronda el 95% y el sell out, el 88%; en furgoneta y 4×4-SUV, el 90% y el 83%, respectivamente; y en TBR, el sell in, el 100%y el sell out, el 95%”.

Desde Grupo Salco analizan que “el año tuvo un arranque positivo, pero ya a partir de febrero las previsiones comenzaron a ser poco optimistas. Los segmentos de turismo, furgoneta y 4×4 caen por debajo de la cifra de mercado del pasado año; en cuanto a los segmentos de camión, agro e industrial, en general se registran pequeñas caídas o cifras prácticamente sin varaciones frente al ejercicio anterior.

En Zafco Spain, por su parte, analizan que a cierre de junio “en el segmento de turismo, aunque a nivel de Sell In se cifra en una bajada aproximada del 3%, el Sell Out estimamos que la bajada puede rondar el 15% ya que se están produciendo exportaciones masivas de neumáticos desde España a Europa, y por lo tanto no son montados aquí. Estimamos el mercado de neumáticos en un volumen aproximado de 15 millones de unidades (Europool) más otros 7-8 millones de neumáticos “importados” o marcas que no están contempladas dentro del Europool (como las nuestras, Zeetex, Toyo y Otani). Creemos que la facturación ronda los 1.000 millones de euro, quizás algo más”.

Distribuidores: claves y tendencias

Al  analizar las claves y tendencias de la distribución de neumáticos en España, desde Tiresur alertan que “uno de los principales problemas a los que se enfrenta nuestro sector es la feroz guerra de precios, que en ocasiones es llevada al extremo, convirtiendo el juego del libre mercado en una lucha poco sensata y nada beneficiosa para el conjunto de actores intervinientes, ya que erosionar el precio del neumático puede desembocar en una pérdida del valor percibido. En este panorama de alta competencia y continua evolución, con nuevas formas de movilidad, el desembarco de la venta online y la mayor exigencia del consumidor, cada vez más y mejor informado, la tendencia de las empresas pasa por la concentración y las alianzas estratégicas, para incrementar su competitividad y adaptarse con garantías a las fluctuaciones del mercado. Menos actores, pero más fuertes, para responder al taller con mejor servicio, más gama, más apoyo en marketing y precios más competitivos”.

En Dispnal Iberia reconocen que “hablamos de un mercado con multicompetencia, multimarcas, con guerras de precios sin límites, erosión de márgenes, competencia con prácticas comerciales raras.., en fin, un mercado donde los límites de las más elementales reglas del comercio han sido, desde hace mucho, ultrapasadas. En este escenario lo que tenemos que hacer es seguir. ¿Tendencias? Dispnal Iberia no esta en la lucha de las cantidades vendidas, sino en la lucha de garantizar los mayores márgenes de venta a nuestros clientes, siempre soportadas en la calidad de las marcas que distribuimos. Seguimos un camino distinto”.

Para NEX, “las claves del mercado están en la rentabilidad, la amplitud de oferta y garantía de disponibilidad y en la satisfacción de cliente y construcción de relaciones a largo plazo basadas en la confianza y el beneficio mutuos con generación de valor añadido para el taller. La digitalización también tiene gran importancia, en lo que se refiere a la forma de interactuar con los clientes y al modo en que afecta al proceso de compra. Para nosotros todas estas claves son de gran importancia y están presentes en el día a día. De manera constante trabajamos para ofrecer la mejor y más amplia oferta, garantizando un amplio stock que permita asegurar la disponibilidad y por último la entrega en el menor tiempo posible. Además, trabajamos continuamente en la mejora de la propuesta de valor para nuestros clientes, con gran dedicación en la mejora y desarrollo de nuestros programas de fidelización.En cuanto a la digitalización, ya hemos dicho en otras ocasiones que tiene para NEX una importancia vital y, en este sentido, en 2019 se presentará importantes novedades en nuestras herramientas digitales. Ante una situación como en la que estamos actualmente, de desaceleración y caídas del mercado, de aumento de la competencia y ralentización del consumo, la rentabilidad también puede convertirse en el principal problema. La tentación de presionar los precios y erosionar los márgenes puede tener desencadenantes que no beneficien a nuestro mercado y que debemos evitar para la sostenibilidad del negocio”.

En cuanto a las tendencias, desde NEX defienden que “la distribución del futuro deberá profesionalizarse para adaptarse al mercado de hoy en día y combatir la aparición de nuevos agentes como son las plataformas digitales de distribución. La calidad y la rapidez del servicio, es decir, la distribución de proximidad, primará como elemento diferenciador en un mercado en el que la competitividad va en aumento. En este sentido el distribuidor del futuro deberá convertirse en el aliado de sus clientes, no solo con precios competitivos y excelentes condiciones de disponibilidad, sino también con mayor inversión en cuanto a acciones de marketing y de desarrollo para el taller, que le permitan competir con estos nuevos agentes. Se necesitarán, por tanto, empresas profesionales, con grandes volúmenes de stock y una fuerte estructura financiera capaz de soportarlo. Por último, no hay que olvidar que estamos en la era de las nuevas tecnologías y que la distribución también irá en esa línea. La venta a través de plataformas B2B no solo sigue creciendo, sino que empieza a consolidarse, lo que obligará a los distribuidores a contar con los desarrollos que permitan comunicar y poner a disposición del cliente todas sus armas para garantizar la venta”.

En Grupo Andrés coinciden en que “quizá el problema más incisivo, pero no es nuevo, está siendo la agresividad de los precios, sobre todo en las Premium, lo que a veces provoca guerra de precios innecesarias que no son sostenibles y que no pide el mercado. Lo mismo sucede con las entregas express y otros servicios. El mercado debe afrontar menos operadores y más sólidos”.

Desde Grupo Soledad reconocen que “la distribución se enfrenta a un profundo cambio del sector, en un mercado global y con una gran competencia las empresas deben ofrecer a sus clientes no solo un precio competitivo, sino también una amplia variedad de productos y servicios. No está clara cual será la estrategia que muchos distribuidores llevarán a cabo por los cambios que habrá en el sector, pero lo que sí que es cierto es que presumiblemente la competencia aumentará y será cada vez más difícil por la también previsible reducción en el número total de neumáticos vendidos en el mercado”.

Para Zenises, “¿Claves del mercado y problemas de los distribuidores? Multicompetencia, multimarcas, multiofertas/descuentos, guerras de precios (con tension y presión incluidas), erosión del margen… Esto está ayudando a la polarización del mercado. ¿Tendencias? Concentración de actores, siendo absorbidos en algunos de los casos, o desapareciendo. El servicio que prestan parte de estos esta contribuyendo de manera muy negativa: no es compatible un servicio en horas sin erosionar margen, con el consecuente resultado de desaparición de estas empresas”.

En Grupo Salco apuntan claro: “El principal problema es la reducción de márgenes ocasionados por un exceso de oferta multimarca en todos los segmentos contra la demanda real. La saturación de los canales tradicionales ha potenciado la entrada en nuevos canales que usan el neumático como oferta derribo lo que repercute en los especialistas de neumáticos disminuyendo su margen y a su vez en los distribuidores. ¿Tendencias? En los últimos años hemos presenciado concentración y alianzas de diferentes tipos, que pueden seguir ocurriendo en el medio plazo. La tendencia es a aumentar la oferta buscando nuevos productos que ayuden a redondear los márgenes que se han ido perdiendo en el neumático”.

Para Zafco, “las claves más importantes para competir son el servicio (logística, distribución, inmediatez), el precio (no significa ser el más barato, pero sí un precio en concordancia con el mercado), disponibilidad de producto (quien tiene stock, vende, sobre todo teniendo en cuenta que la complejidad de dimensiones de primer equipo crece día a día ), y por supuesto disponer de alguna marca en exclusividad, y tener un portfolio bien dimensionado: Premium, Quality, Budget.  También es importante estar al día de las nuevas tendencias (SUV, eléctricos, híbridos, primer equipo) y dimensiones que equipan esos vehículos”.

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS  PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Neumáticos 4×4-SUV: 2018: ‘SUV-e’ un 10%; 2019: rueda plano a cierre de mayo (Reportaje)

Grupos y Redes: + talleres, – ‘tarta’ (Reportaje)

Marcas premium de neumáticos: ¡Premio: +3%! (Reportaje)

Neumáticos V.I.: La Ley marca el mercado (Reportaje)

Neumáticos Quality&Budget: Evolución y tendencias del mercado español, al detalle (Reportaje)

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2018 (sell in y sell out), al detalle (2ªparte) (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡Las llantas 17 y 18“crecen con valor! (Reportaje)

Canales de venta de neumáticos: “Amazon es un amenazón” (Reportaje)

Neumáticos ‘all season’ + invierno: Veta de ventas con valor (Reportaje)

Neumáticos agrícolas: Suben las importaciones (Reportaje)

Neumáticos Dos Ruedas: De récord en récord (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: el cubo (multi) estratégico (Reportaje)

BKT estrenará en Agritechnica 2019 el V-Flexa, “un neumático de flotación de última generación con banda de acero y tecnología VF”

BKT
Nuevo BKT V-Flexa para remolques agrícolas.

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de BKT, marca importada en España y Portugal por San José Neumáticos, no para de dar frutos y en Agritechnica 2019, la feria internacional de tecnología agrícola que se celebrará en Hannover (Alemania) del próximo 10 al 16 de noviembre, estrenará en primicia mundial el V-Flexa, “un neumático de flotación de última generación con banda de acero y tecnología VF”, que estará expuesto en la medida VF 600/55 R 26.5 en su stand B06 del pabellón 3.

BKT avanza que el nuevo V-Flexa es un neumático radial “diseñado específicamente para remolques agrícolas. Se trata de un producto de Flotación de última generación con tecnología VF (Very High Flexionflexión muy elevada) que permite el transporte de cargas pesadas con una presión de inflado un 30 % inferior a la de un neumático estándar del mismo tamaño. Este neumático de flotación BKT combina la tecnología VF con una estructura All Steel (totalmente de acero), es decir, correas de acero que confieren a la carcasa una gran resistencia a los impactos, como los pinchazos o la penetración de cuerpos extraños. Estas son características extraordinariamente importantes, especialmente al enfrentarse a obstáculos en el suelo que pueden exponer al neumático a graves riesgos, como cortes o daños en la carcasa”.

Además, añade que “la carcasa All Steel, que se compone de tres capas adicionales de  banda de acero HD (Heavy duty para alta resistencia), soporta cargas pesadas a baja presión con total seguridad asistida por una pared lateral súper resistente que mejora aún más el rendimiento. El área de contacto extra amplio proporciona una distribución perfecta del peso y es especialmente cuidadosa con el suelo, evitando su compactación y preservando los valiosos cultivos”.

Asimismo, BKT exhibirá en Agritechnica 2019 su neumático ‘estrella’ Agrimax V-Flecto en la medida VF 600/60 R 38, “una combinación ganadora de tecnologías para mejorar tanto la productividad como el rendimiento de los tractores de última generación en cualquier tipo de terreno” e invita a los asistentes a disfrutar en su stand (Pabellón 3 Stand B06) de “las numerosas actividades de entretenimiento que han sido la marca distintiva de la empresa en los eventos mundiales desde siempre”.

Como broche, y de cara al canal de venta de neumáticos, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., cuyos distribuidores en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

(Lea aquí más noticias de BKT publicadas por EuroPneus)

BKT, “Socio Global Oficial de LaLiga” de fútbol hasta la temporada 2021/2022

BKT ‘siembra’ su gama Flotation específica para remolques agrícolas con siete modelos

Los Monster Trucks calzados con neumáticos BKT debutan con éxito en Sudáfrica

BKT lanza en Automechanika Dubai la nueva medida 12.00 R 24 del Earthmax SR 423 para dumpers y camiones volquetes

BKT expone desde hoy en Demoagro 2019 (Huesca) su ‘rueda’ de neumáticos agrícolas estrella con el Agrimax V-Flecto como bandera

Los ‘gigantescos’ neumáticos de BKT, estrellas del show Monster Jam por primera vez en Sudáfrica

BKT brilla a lo grande en Bauma 2019 con su gigantesco neumático EARTHMAX SR 46, ¡con 3,07 metros de diámetro!

BKT estrena sede europea en Italia y afirma que “está lista para el ‘next level’”

BKT dejará huella en BAUMA 2019 con la nueva medida 33.00 R 51 de su gigantesco neumático EarthMax SR 46, ¡con más de 3 metros de diámetro!

BKT inaugura en SIMA 2019 “la era de los neumáticos gigantes” con la nueva medida IF 750/75 R 46 de su Agrimax Force: ¡2,30 metros de diámetro!

Agraria 2019: BKT y San José Neumáticos exhiben cinco modelos estrella de su gama agrícola con el Agrimax V-Flecto como bandera

BKT inaugura su último proyecto solidario: nueva cocina comunitaria de Bhuj

BKT se exhibirá en SIMA 2019 “a lo grande” con su neumático agrícola ‘estrella’ Agrimax Force IF 750/75 R 46 de ¡2,30 metros de diámetro!

BKT: “Los datos de la tecnología Spotech en el sector OTR y portuario mejoran la eficiencia de las máquinas y los neumáticos”

BKT debuta en Automechanika 2018 y exhibe un póker de sus neumáticos ‘estrella’: Earthmax SR 45 M, Agrimax V-Flecto, Portmax PM 93 y BK-Loader 53

Arvind Poddar, presidente de BKT, será homenajeado en octubre con el ‘TIA Hall of Fame Award’

BKT, patrocinador oficial de la Lega B italiana, rebautizada como “Serie BKT”

BKT celebra en Creta el décimo aniversario de su gama Earthmax

Últimos días de la promoción “Arrancamos Motores”, de VW PRO Service

Arrancamos Motores

El próximo viernes finaliza la promoción “Arrancamos Motores”, que arrancara el pasado día 3 de septiembre y con la que PRO Service quiere hacer más llevadera la vuelta al trabajo de los profesionales del taller. La promoción prevé la obtención de tarjetas regalo —de establecimientos como El Corte Inglés o Decathlon—, y de combustible con la compra de Recambios Originales del Grupo Volkswagen.

Esta nueva promoción llega sólo unos meses después del tercer aniversario de PRO Service que, en este período, ha conseguido superar los 38.000 clientes, ha completado su red con un total de 41 puntos de venta y ha gestionado más de dos millones de pedidos.

Las promociones de productos contempladas en la campaña “Arrancamos Motores” incluyen recambios originales de mecánica y carrocería, así como de la marca propia de consumibles para el taller HORUM.

“En PRO Service, queremos ayudar a la vuelta de la actividad del profesional, ofreciéndole promociones muy relevantes para este momento del año. Con esta nueva edición de ‘Arrancamos Motores’ queremos que tengan una vuelta de vacaciones más feliz y llevadera, manteniendo nuestro compromiso de precisión, rapidez, garantía y asesoramiento y trato personalizado para más de 38.000 clientes”, ha comentado Joan Solans, gerente nacional de PRO Service.

Los conceptos Hexonic y HLS-23 de Hankook, distinguidos en los IDEA Awards 2019

IDEA Awards

Los conceptos Hexonic y HLS-23 de Hankook Tire fueron seleccionados como finalistas en la categoría de automoción y transporte en la ceremonia de entrega de los premios International Design Excellence Awards (IDEA) 2019, que se celebró el pasado 21 de agosto en Chicago, Estados Unidos.

El Hexonic es un neumático para vehículos compartidos totalmente autónomos, desarrollado para garantizar un mayor confort de conducción. Dispone de escáneres incorporados que analizan la carretera en tiempo real mediante siete sensores distintos en el perfil del neumático. De este modo, se detectan condiciones como el agarre, la temperatura y la superficie de la carretera, y las bandas de rodadura del neumático  que se adaptan en consecuencia.

Por su parte, el HLS-23 fue desarrollado para sistemas logísticos automatizados. Los neumáticos utilizan sensores para monitorizar mutuamente su posición entre los vehículos y mantener una distancia constante entre ellos. Además, el neumático garantiza un rendimiento de conducción fiable y contribuye así a la entrega automática de mercancías sin problemas.

“Estamos encantados de recibir el premio IDEA, uno de los premios de diseño más prestigiosos del mundo. El premio de IDEA 2019 ha hecho posible que Hankook demuestre al mundo su liderazgo en diseño innovador. Continuaremos con nuestros esfuerzos para mejorar nuestra tecnología de vanguardia y nuestra competitividad como empresa líder mundial”, ha comentado Han-Jun Kim, Presidente de Hankook Tire Europe, en relación a esta distinción.

Los premios anuales IDEA Awards están organizados por la Industrial Designers Society of America (IDSA) y son uno de los tres premios internacionales de diseño más prestigiosos, junto con el Red Dot Design Award y el iF Design Award. El mejor diseño se selecciona cada año a través de una evaluación exhaustiva de varios criterios de evaluación, entre los que se incluyen la innovación en el diseño, la experiencia del usuario y el beneficio para la sociedad.

Avon Tyres conmemora con los miembros del ‘Aston Martin Owners Club’ los 60 años de su victoria conjunta en el circuito de Le Mans

avon

Avon Tyres recibió recientemente a los miembros del Aston Martin Owners Club (AMOC) en su sede de Melksham (Gran Bretaña) “para conmemorar los 60 años de la famosa victoria conjunta de Le Mans de estas dos históricas marcas británicas”, según informa la marca.

Avon explica que “el AMOC se fundó en 1935 y es el club de socios más antiguo y grande del mundo, así como el único reconocido oficialmente para propietarios y aficionados de Aston Martin. Actualmente, tiene más de 6.000 miembros en 50 países y cuenta con el respaldo de Aston Martin Lagonda. Avon Tyres, que ha fabricado innumerables neumáticos de carretera y carrera para Aston Martin a lo largo de los años, ha invitado a su sede a 30 miembros de AMOC para tomar parte en este exclusivo encuentro. Al mismo tiempo, se realizó sesión de fotos con la impresionante colección de automóviles del grupo, que incluye desde vehículos clásicos hasta modernos”.

Avon Tyres resalta que con Aston Martin han forjado “una fructífera asociación en las pistas durante la década de 1950, que culminó en el Campeonato Mundial de Resistencia de 1959, incluyendo una excelente victoria en las 24 Horas de Le Mans con el DBR1/300 de Roy Salvadori y Carroll Shelby. Estos logros se han recordado recientemente en la publicación Aston Martin Heritage Trust, ‘Aston: forjando la historia de Aston Martin’, como parte de un artículo especial escrito por Mike Jones. En carretera, Avon Tyres también ha sido homologado desde la década de 1950 por Aston Martin como proveedor de equipo original para diversos vehículos deportivos de lujo de este constructor de automóviles”.

Al respecto, Michiel Kramer, director de ventas y marketing de Avon Tyres, ha comentado: «Ha sido fantástico dar la bienvenida a nuestra sede al Aston Martin Owners Club y sus preciosos automóviles. Todos los miembros se han interesado por nuestros neumáticos y por su importancia para la seguridad y las prestaciones de la conducción. Hemos logrado muchos éxitos en automovilismo con Aston Martin y la visita del Owners Club nos ha brindado una maravillosa oportunidad para revivir entre aficionados algunos de estos recuerdos».

Por su parte, Andrew Fawkes, representante regional para Bristol y Somerset, AMOC, ha dicho: «Los neumáticos son, posiblemente, el componente más importante de un automóvil. Avon Tyres tiene una excelente reputación de fiabilidad y rendimiento, así como una ya larga asociación con nuestra marca favorita de automóviles. Dado lo mucho que Avon Tyres y Aston Martin han logrado conjuntamente, el Aston Martin Owners Club estaba extremadamente satisfecho por haber sido invitado a la sede de Avon Tyres para conocer más sobre la famosa victoria de 1959 y conmemorarla juntos».

(Lea aquí más noticias de AVON publicadas por EuroPneus)

CarExpert, la red de talleres impulsada por NEX Portugal y Avon, celebra su 1ª Convención

Los neumáticos de altas prestaciones de Avon Tyres dan la talla en la carrera ‘Pikes Peak Hill Climb’

Avon estrena el AX7, un neumático 4×4-SUV para un uso 60% ‘on’ y 40% ‘off-road’ en llantas de 16 a 20 pulgadas

Avon Tyres y Grupo Soledad congregan a más de 200 moteros en el primer ‘Soledad Moto Day 2019’

Avon Tyres patrocinará el primer ‘Soledad Moto Day 2019’ el próximo sábado 29 de junio, en Alicante

Dominic Clifford, nuevo director global de Avon Motorcycle

Avon Tyres ‘rueda’ por el Salón de Ginebra calzando un Speedback GT con su neumático ZZ5 en llanta 19” y el deportivo Morgan Plus Six

NEX Portugal, nuevo distribuidor en exclusiva de la marca Avon en ligero y moto, y lanzará “una red oficial de la marca”

Avon Tyres estrena su renovada web para España destacando un portal de talleres

El Avon TrailRider, en primera monta de la KTM 790 Adventure

Avon Tyres lanza su nueva gama de neumáticos Cobra Chrome para motos cruising tourer

Avon ya comercializa su nuevo neumático AV12 para furgonetas

Avon Tyres presentará un nuevo neumático de moto en INTERMOT 2018

Avon Tyres, patrocinador del AMD World Championship of Custom Bike Building

Grupo Soledad y Avon Tyres, unidos en Chefs&Kids a favor de Aldeas Infantiles SOS

Cooper Tire y Avon Tyres muestran su potencial en la feria The Tire Cologne

Avon Tyres, proveedor oficial de neumáticos de la nueva Serie Elite calzando el Jaguar F-TYPE GT4

Avon lanza su nuevo neumático ZT7 para turismos con 26 dimensiones en llantas de 14 y 15 pulgadas

MICHELIN TPMS: un sistema plug&play para el control de la presión de los neumáticos

MICHELIN TPMS

Michelin ha presentado MICHELIN TPMS, un sistema plug&play para el control de la presión de los neumáticos, fabricado bajo licencia por la firma tecnológica Fit2Go. Este equipamiento se ofrece junto con unos sensores TPMS en función del número de ruedas del vehículo (turismos, 4×4, motocicletas, furgonetas, autocaravanas) que sustituyen a los tapones originales de las válvulas. Se puede combinar además con un pack para remolque que incluye cuatro sensores adicionales, permitiendo así a los conductores supervisar hasta ocho neumáticos en un mismo vehículo.

El sistema inalámbrico cuenta con una pantalla LCD alimentada por energía solar que muestra automáticamente la presión exacta de los neumáticos en bar. Se instala en el vehículo utilizando un soporte magnético, no necesita programación ni conexión por cables y puede retirarse fácilmente en cualquier momento. Si el dispositivo detecta que algún neumático tiene problemas de pérdida de presión, pérdida rápida de aire o aumento rápido de la temperatura,  que suele ser indicativo de un reventón inminente, alertará al conductor e identificará el neumático afectado en la pantalla.

La tecnología «plug & play» proporciona avisos de baja presión por medio de un testigo luminoso que parpadea en la pantalla cada 20 segundos si un neumático tiene una pérdida de presión del 15%. Si la falta de presión alcanza el 25% o si el neumático tiene un exceso de presión del 35% o más, se añade una alerta acústica. En caso de pérdida rápida de aire (al menos 0,14 bar por minuto), se avisa mediante luces intermitentes acompañadas de un pitido para indicar al conductor que debe parar.

El sistema también permite al conductor comprobar la presión de todos los neumáticos con solo pulsar un botón, y sin necesidad de bajarse del vehículo. Además, incluye un modo nocturno exclusivo que avisa al conductor antes de salir de viaje si falta presión en alguno de los neumáticos.

MICHELIN TPMS

También para remolques y vehículos de dos ruedas

Fit2Go ha incorporado en este producto su tecnología patentada de búsqueda y asignación, que permite a los conductores conectarse a un remolque o a una caravana con sensores TPMS del mismo tipo sin necesidad de tener que realizar una reprogramación. También es posible instalar sensores adicionales en vehículos comerciales ligeros con ruedas gemelas en el eje trasero, lo que asegura la supervisión de todos los neumáticos.

El sistema MICHELIN TPMS también está disponible para motocicletas, ciclomotores y scooters, ofreciendo nuevos niveles de seguridad para los usuarios de este tipo de vehículos, en los que el mal estado de los neumáticos es crítico.

MICHELIN TPMS tiene 12 meses de garantía y es adecuado para el uso en neumáticos con presiones de hasta 6 bar. También se puede instalar en vehículos con distinta presión de los neumáticos en los diferentes ejes.

El producto se puede comprar directamente en la página web www.fit2gotpms.com, que está disponible en inglés, francés y español. También se puede adquirir a través de Ebay y Amazon.

SIEGEL Automotive amplía su gama de recambios con 200 nuevos productos

SIEGEL Automotive

La marca SIEGEL Automotive ha publicado un nuevo catálogo que recoge una ampliación de su gama de recambios con 200 nuevos productos. “La ampliación del programa de recambios es resultado del constante crecimiento de las ventas de la marca en todo el mundo”, comenta la compañía.

SIEGEL Automotive ofrece actualmente una gama de unos 1.500 recambios, principalmente de carrocería, iluminación y equipamiento eléctrico, pero también de otros grupos de productos. Con SIEGEL Automotive los profesionales del taller se benefician de soluciones orientadas a precio con 12 meses de garantía. La marca es una oferta adicional de Diesel Technic, proveedor en recambios para vehículos industriales ubicado en Kirchdorf (Alemania).

El nuevo catálogo ya está disponible en formato digital e impreso en los socios distribuidores locales. Los interesados también pueden encontrar información detallada sobre todos los productos en el Partner Portal. Con los hiperenlaces incluidos en cada producto del catálogo digital es posible acceder directamente a su correspondiente página detallada en el Partner Portal, efectuar un pedido o realizar una consulta de manera rápida y sencilla.

La cadena Midas abre un nuevo taller en Huelva

MIDAS

Midas ha inaugurado recientemente un nuevo taller dedicado a la reparación y el mantenimiento de automóviles en Huelva. Con la apertura de este establecimiento, la compañía alcanza 163 centros en España, de los cuales 18 son en Andalucía.

El nuevo taller cuenta con una superficie de 350 metros cuadrados y dos elevadores. Ofrece los servicios habituales de la cadena, entre ellos La Revisión Oficial. El nuevo centro está especializado en la reparación sustitución y puesta a punto de neumáticos, baterías, aceites, filtros, frenos, amortiguadores, embragues, correas de distribución, sistema de transmisión, climatización, escapes y escobillas.

Asimismo, el nuevo taller de Midas en Huelva distribuirá productos de la marca propia ORIGIN’ALL, como pastillas de freno, limpiaparabrisas y amortiguadores.

Con el nuevo taller de Huelva, la cadena suma nueve aperturas en lo que va de año tras las inauguraciones de Barrio de los Metales y Palacio de Hielo (Madrid), Ávila, Villanueva de la Serena (Badajoz), Algete y Alcorcón (Madrid), Sabadell (Barcelona) y Talavera de la Reina (Toledo).

Driver Center identifica el taller ‘Neumáticos El Ceña’ (Totana, Murcia) en busca de “alinear la imagen con la calidad de sus servicios”

Driver
Fachada de 'Neumáticos El Ceña', taller abanderado de Driver Center en Totana (Murcia), con los nuevos colores de la red.

La Central de Driver acaba de anunciar que ‘Neumáticos El Ceña’, taller ubicado en Totana, Murcia, ya luce “su nueva decoración corporativa con los colores de la red, una operación con la que sus propietarios, Cati y Alfonso Martínez, hijos de su histórico fundador, han decidido exaltar la calidad de los servicios que prestan”.

Driver recuerda que “la historia de la empresa se remonta a los primeros años sesenta. Pedro Martínez Cánovas empezaba a operar un pequeño servicio de lavado de vehículos desde un local alquilado. Con el tiempo, la compañía fue adquiriendo nueva maquinaria para centrar sus servicios en el sector de los neumáticos. En 1983, el local pasó a ser de propiedad de la empresa, un salto adelante seguido de una importante reforma, que ayudó a consolidar al taller como un referente del sector de la reposición de cubiertas en la zona de Totana. Perteneciente a Driver Center desde los primeros años de la red, en 1995, en 2002 adquirió su actual denominación, Neumáticos El Ceña S.L., una empresa de la que ahora se ocupan Cati y Alfonso Martínez, hijos del fundador”.

Asimismo, añade que “Neumáticos El Ceña no ha dejado de crecer en los últimos tiempos, ampliando su cartera de servicios al mantenimiento general del automóvil, neumáticos y lavado completo del vehículo. Sus modernas instalaciones cuentan con maquinaria de última generación y un personal especializado, focalizado en ofrecer la máxima calidad y servicio al mejor precio, características intrínsecamente ligadas al negocio desde su origen. Desde este mes, Neumáticos El Ceña ha dado un nuevo salto adelante con la nueva identificación corporativa Driver: “La nueva imagen –apunta Cati Martínez– permite alinear el aspecto exterior e interior del punto de venta con la calidad de servicios que brinda”. Driver Center subraya con ello la sólida alianza con este punto en la región de Murcia, zona en la que cuenta con una notable cobertura”.

Kumho renueva su acuerdo de comercialización con NEX Tyres tres años más

Kumho

Kumho Tyre, fabricante de neumáticos coreano, acaba de anunciar la renovación de su acuerdo de colaboración con NEX Tyres “como único distribuidor exclusivo del segmento de camión y autobús de la marca para los mercados de España y Portugal. Esta alianza refuerza la relación iniciada en 2016 entre la marca y NEX fruto de los grandes resultados que ha generado para ambas partes. Concretamente, el acuerdo se ha prolongado por tres años, periodo en el que el distribuidor seguirá comercializando los neumáticos de camión y autobús de la marca Kumho para los profesionales del sector”.

Tras el anuncio, Luis Hernández, director Comercial y de Marketing de Kumho Tyre, ha destacado que “es un orgullo para nosotros contar con un partner de la talla de Nex, que está trabajando muy bien la marca y tiene una amplia red profesional. Al mismo tiempo, la renovación de este acuerdo deja patente las elevadas prestaciones de nuestros neumáticos de camión y autobús que, gracias al trabajo de nuestros centros de I+D+i repartidos por el mundo, incorporan una tecnología puntera que aúna eficiencia, seguridad y alto rendimiento a partes iguales. Estas ventajas, unidas a la amplitud de referencias, hacen que esta alianza sea muy beneficiosa para ambas partes”.

Luis Hernández también recuerda que “Kumho posee un extenso catálogo que abarca más de 100 referencias para llantas de 17.5” a 22.5”, de manera que cubre las diferentes demandas del mercado profesional. Entre todas sus referencias destaca su gama multi performance (multiprestaciones), la más novedosa y atractiva gracias a su polivalencia y elevado rendimiento en todas las estaciones. Esta se compone de los modelos KXS10, KXD10 y KXT10, homologados para rodar todas las estaciones, sin perder eficacia, ya que cuentan con un marcaje M+S. A través de este nuevo acuerdo, los profesionales del transporte tienen al alcance una amplia variedad de oferta de neumáticos Kumho gracias a la solvencia de un distribuidor reconocido por el sector que cuenta con una amplia red dentro de la Península Ibérica”. 

Neumáticos multi performance de Kumho para camión y autobús 

  • KUMHO KXS10: “Este neumático para el eje de dirección reduce la incrustación de piedras y la perforación, ayudando a mejorar la recauchutabilidad de la carcasa. Su diseño de la banda de rodadura mejora el rendimiento y el agarre en mojado y en condiciones invernales, al tiempo que aumenta el kilometraje y homogeneiza el desgaste.” 
  • KUMHO KXD10: “Neumático para el eje de tracción que cuenta con un diseño hexagonal de bloques que mejora la tracción y aumenta el kilometraje en un 15% respecto al modelo anterior e incrementa el rendimiento. El rendimiento del neumático también ha sido mejorado y el desgaste producido por el rodaje es uniforme gracias al compuesto especial que incorpora su banda de rodadura”.
  • KUMHO KXT10: “Neumático all-season para remolque y semirremolque diseñado para garantiza un elevado rendimiento tanto en situaciones de lluvia como en condiciones invernales. El ancho diseño de los surcos permite una tracción óptima y la nueva composición de su banda de rodadura reduce el desgaste y mejora el kilometraje”.