sábado, 17 mayo, 2025
Inicio Blog Página 254

ASETRA anuncia sus cursos de formación para noviembre

asetra cursos

La Asociación de Talleres de Automoción de Madrid (ASETRA), ha dado a conocer el programa de cursos de formación que impartirá en el mes de noviembre. El programa incluye diez diferentes cursos, en distintas modalidades: presencial, tele-formación, aula virtual…

En concreto, la patronal madrileña de talleres vinculada a CONEPA ha preparado diez cursos de formación para sus asociados. Los cursos de ASETRA, sus fechas, duración y modalidades son los siguientes:

  • Curso PRL. Electromecánicos y carroceros. (20 horas, presencial). Días 10, 15, 17 y 22 de noviembre
  • Curso PRL. Personal de oficinas (online, 6 horas). Del 15 al 25 de noviembre.
  • Curso PRL. RECICLAJE Electromecánicos y carroceros (4 horas, Presencial). 8 de noviembre.
  • Curso “Manipulación de gases fluorados” (44 horas). Formación mixta (teleformación y presencial con prácticas los días 12 y 19 de noviembre).
  • Curso “Esquemas eléctricos de marcas” (16 horas). 5 y 12 de noviembre. Presencial.
  • Curso “Seguridad y nuevas tecnologías en el automóvil” (16 horas). 16 y 17 de noviembre. Presencial.
  • Curso “Tecnología de vehículos híbridos” (16 horas). 19 y 26 de noviembre. Presencial.
  • Curso “Talleres y aseguradoras: desde la concertación a la reclamación” (6 horas). 16 de noviembre.
  • Curso motocicletas: Diagnosis con software original BMW. Aula virtual. 14 de noviembre.
  • Curso motocicletas: “Análisis de gases de escape en motos” (20 horas). Online. Desde el 15 de noviembre.

Los talleres asociados irán recibiendo puntualmente amplia información sobre cada nueva convocatoria a través de una circular directa. Para más información sobre contenidos e inscripciones, los asociados pueden contactar con el Área de Formación de ASETRA, en el teléfono 914 340 660, ó por correo electrónico (formacion@asetramadrid.com).

Neumáticos UHP: acelerón de ventas y valor en plena ‘tormenta’ (Reportaje)

En plena ‘tormenta perfecta’ por toda una ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas, logísticas…) que ha acelerado la inflación con una cadena de subidas de precios en cadena (materias primas, productos, transporte, luz, gas…),  las ventas de los neumáticos UHP (ultra altas prestaciones: llantas de 17” y 18 pulgadas) y UUHP (ultra ultra altas prestaciones: llantas 19” y superiores) siguen imparables en el mercado español de reposición, a rueda de la tendencia alcista del parque hacia vehículos más premium, potentes, eléctricos y electrificados. Unas ventas cargadas de valor para toda la ‘rueda’ del canal de venta, que a cierre de agosto crecen dos dígitos, según Europool. Pasen y lean el reportaje completo publicado en el reciente número impreso ‘Especial Altas Prestaciones’ de la revista Europneus.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

Sí, acelerón de ventas y valor en plena ‘tormenta perfecta’ pues el mercado español de reposición acumula a cierre de agosto una subida próxima al 12% en el conjunto del segmento UHP-UUHP de turismo con casi cuatro millones de unidades comercializadas al canal y, para más señas, sólo en UUHP el subidón se dispara hasta el 22%. En el segmento de neumáticos 4×4-SUV, el incremento roza el 10% con cerca de 1.200.000 unidades, creciendo un 10% las llantas de 17 pulgadas y un 15% las cubiertas de 18 pulgadas y superiores. Todo ello, con los últimos datos en la mano de Euroopol, selecto club al que pertenecen los principales grupos productores que operan en Europa como Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop (ya incluido Cooper Avon tras la compra), Hankook,  Apollo Vredestein, Michelin, Pirelli, Prometeon Tyre, Trelleborg, Marangoni, Nokian, Nexen y el Grupo Sumitomo Rubber a través de su filial europea Falken Tire Europe.

 

Cifras apuntadas por Europool, a las que, para redondear la radiografía total del mercado real global en España, hay que sumar, como siempre recordamos, las ventas de neumáticos UHP que también comercializan la multitud de marcas que no pertenecen a él, como, por ejemplo, Yokohama, Kumho, CEAT, GT Radial, Maxxis, Triangle, Roadmarch, Giti, Petlas, Goodride, Toyo, Westlake, T, Z, Nankang, Ovation, Infinity, Interstate, Zeetex, Federal, Wanli, Blackstone, Jinyu, BlackLion…”.

 

Neumáticos UHP: acelerón de dos dígitos en el sell in a cierre de agosto

 

En este contexto de ‘tormenta perfecta’, al analizar la subida de las ventas con valor al canal (o sell in) de los neumáticos UHP-UUHP tanto en el segmento de turismo como de 4×4-SUV durante el primer semestre, desde Goodyear reconocen que “dentro de esta primera parte del año, en la que todos hemos visto como los niveles de Sell In superaban las expectativas, el peso mayoritario de ese crecimiento ha venido dado principalmente por el segmento de llanta 17” y superior, siendo el mercado de llanta 16” e inferior negativo en muchas partes de su espectro.  La evolución constante del cambio del parque de vehículo hacia llantas más grandes sea el tipo que sea, unido a la apuesta por asegurar la disponibilidad en los segmentos de mayor rentabilidad por parte de todos los fabricantes frente a otros segmentos, han llevado a este tipo de producto a ser el gran ganador del mercado. Estimamos que en España estén presentes más de 7 millones de neumáticos de este tipo. Aunque es natural que dentro del ciclo de madurez de un producto cada vez sean más los fabricantes con capacidad para desarrollarlo, sigue siendo el segmento (sobre todo, en sus llantas mas altas) donde los fabricantes premium maximizan su presencia”.

 

Las ventas al canal de neumáticos UHP en España aceleran un 12% a cierre de agosto con cerca de cuatro millones de unidades, según los últimos datos de Europool.

 

Michelin analiza que “el principal motivo de la aceleración de las ventas sell in en el segmento UHP es la llegada al mercado de reemplazo de aquellos vehículos que se matricularon entre 3 y 5 años atrás. Unos vehículos con un importante peso del 17’’ y más. Es algo matemático. Hace 3 y 5 años hubo una subida de las ventas de vehículos, que ahora tienen que cambiar neumáticos. Aunque sí es cierto que la tasa de reposición ha bajado ligeramente en los últimos años: ahora está en torno al 34,5% y antes estábamos en 36%. Uno de los puntos que ha favorecido esta alta demanda impulsando el mercado de reposición ha sido la escasez de semiconductores, lo que ha obligado a parar la producción de automóviles, situación que se irá retomando poco a poco, aunque estiman que no se solucionará hasta finales de año”.

 

De similar opinión se muestran en Continental: “El incremento de UHP es un fiel reflejo de las estadísticas de matriculaciones durante los últimos años y de la evolución de la industria de la automoción en general.  En nuestras carreteras cada vez se pueden ver vehículos más grandes, pesados y potentes. Durante los últimos 15 años, los vehículos han aumentado un 10% su masa media, y en el mismo tiempo la potencia media se ha incrementado un 30% más. Por tanto, vehículos más pesados y con más potencia es normal que requieran de neumáticos de mayor tamaño y mejores prestaciones para mantenerlos de manera segura en las vías. Por eso es lógico que cada vez se incremente el número de neumáticos de llanta más grande. Dentro del segmento UHP, la llanta 17” y 18” incrementa su volumen de manera constante en los últimos años”.

 

Los expertos del sector consultados por ‘Europneus’ reconocen el valor de los neumáticos UHP y UUHP para todo el canal de venta: “Normalmente, a mayor dimensión de la llanta, mayor margen. los neumáticos UHP generan mayor margen al taller y normalmente se asocian a unos clientes que valoran otro tipo de variables diferentes al precio. También, el menor número de competidores favorecen esos márgenes”.

 

Continental también defiende que “el mercado UHP sigue dominado por los principales fabricantes y marcas premium. Estos productos requieren de mayor calidad, inversión en innovación tanto en compuestos como en el diseño del dibujo de las bandas de rodadura. Son productos que solo se diseñan y producen por los fabricantes con mayor experiencia y con más recursos para invertir en I+D+i. Es complicado que un fabricante de los denominados de bajo coste o “low-cost”, por muy orientado que este al producto de calidad, pueda invertir miles de millones de euros en nuevos compuestos y dibujos para competir en prestaciones con fabricantes premium en los segmentos de UHP. Básicamente porque en muchos casos las inversiones son equivalentes a la facturación de estos fabricantes más modestos.  Podemos ver que más del 65% en llanta 17-18 de las ventas en Sell Out están dominadas por las cinco marcas premium y en llanta 19” y superior este porcentaje supera el 75%. Mientras que en el segmento no UHP estas marcas no llegan ni de lejos al 50% del mercado. A medio plazo, es posible que las segundas marcas de los principales fabricantes vayan ganando cuota en llanta 17 y con el tiempo, veamos a otros fabricantes competir en esta llanta. Los neumáticos más grandes seguirán siendo el refugio de aquellos que sean capaces de seguir innovando y generando productos con prestaciones más eficientes. El volumen del mercado UHP en España podría ser un 35% – 40% del mercado total”.

 

En Bridgestone reconocen que “el mercado se está enfocando claramente al segmento UHP (llanta 17 y superior), debido entre otros factores, a la composición del parque de vehículos. Los vehículos más modernos, que estadísticamente realizan más kilometraje, vienen equipados en su mayoría con llantas 17 y superior. Aunque el mercado de neumáticos UHP sigue siendo un mercado marcadamente premium, cada vez veremos una mayor presión por parte de las marcas del segmento Mid, sobre todo en las llantas de 17 pulgadas. Los neumáticos UHP representan algo más del 30% del total del mercado Europool, principalmente en el segmento premium, donde su peso roza el 50%. Si tenemos en cuenta las marcas no europool ese peso descendería ligeramente, para situarse algo por debajo del 30%, en torno al 27-28%”.

 

Desde Nexen enfatizan que “efectivamente, estamos en la ‘tormenta perfecta’ y todos los fabricantes tratamos de maximizar los resultados de las empresas de la mejor manera posible, enfocándonos en el segmento de UHP. También ayudados por el mix de neumáticos que hay en el mercado de reposición, cada vez los vehículos vienen equipados con llantas más grandes y eso también influye en los resultados. A nivel de marcas, seguimos viendo dificultades a nivel de materias primas, costes de transporte, etc… aquellos fabricantes que tengan más exposición a fletes marítimos están teniendo mayores dificultades (normalmente fabricante fuera de Europool), por lo que vemos crecimiento de Europool en UHP y SUV por encima de los datos de sell out. En cuanto al volumen total del mercado español de reposición de neumáticos UHP, tanto vía Europool como importaciones, es una cifra difícil de conocer, pero estimamos que al dato conocido de UHP y SUV de Europool, habría que sumarle en torno al 20%”.

 

Pirelli apunta que “el mercado de neumáticos de altas prestaciones ha crecido un 13% en el primer semestre de 2022 si lo comparamos con el mismo período del año pasado, cerrando en el acumulado un total de dos millones de piezas. En lo que respecta a los SUV, el incremento supera el 20% (con un total de 600.000 unidades en lo que llevamos de ejercicio). Todas estas cifras responden, en gran medida, a las compras avanzadas de los grandes distribuidores dada la incertidumbre generalizada por el contexto internacional y las alzas de precios. El mercado total ‘Europool’ en llanta 17” y superior supera las 3 millones de piezas en lo que llevamos de año. En lo que respecta a las importaciones, el ciclo enero-abril ha sido positivo, aunque se ha registrado un descenso a partir de este último mes. A nivel de mix de marca se repite el mismo fenómeno tanto en turismo como en SUV: el crecimiento de las segundas y las terceras marcas a un ritmo superior que las Premium. En turismo, las Middle repuntan por encima del 75%, por el 29% de las Budget y el 7% de las primeras marcas, mientras que en SUV los crecimientos son del 47% en terceros fabricantes, 25% en las segundas marcas y 17% en las Premium”.

 

Los expertos reconocen que, dada la actual ‘tormenta perfecta’, “la disponibilidad de neumáticos de llanta 17 y superior será uno de los aspectos importantes en la recta final del año”.

 

 

Por su parte, Hankook incide en que “de un tiempo a esta parte los vehículos nuevos, especialmente en marcas Premium, tienden a montar de origen llantas 17” y superior, lo cual provoca que esta medida sea cada vez más demandada por el consumidor, reflejando esta clara tendencia alcista en este segmento. Las marcas Premium son líderes en este segmento por su elevada complejidad de gama, mientras que las marcas Quality y Budget no gozan de tantas variantes. En cuanto al volumen total del mercado español de reposición de neumáticos UHP, tanto vía Europool como importaciones, calculamos una cifra entre el 35% y el 40% en España”.

 

Y desde Apollo Vredestein también reconocen que “el mercado sell-in ha tenido un fuerte crecimiento en la primera parte del año, debido sobre todo a fenómenos de estocaje por parte de actores importantes, que han podido anticiparse a las subidas de precios y las anunciadas faltas de disponibilidad por parte de algunos fabricantes de peso. Si hablamos específicamente de UHP, no representa una sorpresa su mayor crecimiento comparado con el resto de los segmentos, debido a varios factores conocidos: la evolución del parque automovilístico, la mayor presencia de marcas Pool (mientras que algunas incluso abandonan o reducen su gama en llantas más pequeñas), el foco de los grandes revendedores del mercado hacia segmentos más rentables (y posiblemente un mayor nivel de preparación de almacén). En un mercado muy orientado sell-In y en el contexto actual, la evolución de las diferentes marcas ha sido en alguna medida influenciada por su modelo de acceso al mercado y la disponibilidad de producto. Consideramos que las marcas Premium han tenido una buena performance de mercado en esta fase y vemos una demanda creciente hacia los segmentos Quality”.

 

A la hora de analizar dicho acelerón imparable de las cubiertas UHP a nivel de sell out tanto para turismos como para SUV en lo que llevamos de 2022 y su evolución por canales, desde Goodyear manifestan que “los motivos del tirón en sell out son similares a los dados en el Sell In. Dentro de un crecimiento en cuanto a peso en todos los canales, parece que son los autocentros y los especialistas los que mejor evolución están teniendo en este segmento frente al resto de canales”.

 

En Bridgestone inciden al respecto que “el mercado se está enfocando claramente al segmento UHP ( llanta 17 y superior), debido entre otros factores, a la  composición del parque de vehículos. Los vehículos más modernos, que estadísticamente realizan más kilometraje, montan normalmente las llantas más grandes. Por otro lado, en los últimos años el nivel de nuevas matriculaciones de vehículos SUV ha supuesto aproximadamente un 50% de las nuevas matriculaciones de vehículos por lo que a nivel sell out este hecho supone un incremento de este segmento de vehículos en el canal de concesionarios”.

 

Para Continental,  “la evolución del Sell Out es correlativa, como no puede ser de otra manera, al mercado Sell In. Por tanto, el incremento de unidades en el segmento al final es un reflejo de la evolución de las matriculaciones y tipología de vehículos en nuestra carretera. Respecto a los canales, lo que podríamos indicar es que el peso de ventas es algo mayor en los canales tradicionales, talleres de neumáticos, y concesionarios, mientras que el peso en nueva distribución y talleres generalistas, mecánica general, el peso es inferior. la total, aproximadamente”.

 

En Pirelli afirman que “por canales, se ha producido un aumento considerable de las grandes superficies, que casi triplica las cifras del primer semestre de 2021, seguido del de los especialistas en neumáticos y autocentros. Por otro lado, tanto talleres multimarca como oficiales muestran un leve ascenso respecto a los primeros meses del año pasado. En este sentido, y como ya hemos apuntado anteriormente, ha impactado positivamente el crecimiento del parque circulante de SUVs y Crossover en nuestro mercado”.

 

A rueda de ello, Hankook analiza que “una vez más, los nuevos vehículos que se lanzan al mercado son un claro indicador de este crecimiento por parte del UHP. Los Car Dealers están con una clara tendencia al alza, si bien los especialistas también continúan creciendo”.

 

Desde Nexen apuntan que “cada vez hay más vehículos de dicho segmento, lo vemos reflejado en las matriculaciones, por lo que de manera natural hay un crecimiento en el mercado de reposición”.

 

Neumáticos UHP: subidas de precios y ‘salvavidas’ de las cuentas del taller

 

Dentro de la ‘tormenta perfecta’ en la que ‘navega’ el mercado español de reposición de neumáticos, las subidas de precios están a la orden del día e, incluso, hay fabricantes que, en aras a la transparencia, han anunciado al menos dos incrementos de tarifa en lo que llevamos de año. Así, desde Bridgestone reconocen que “todas las marcas Premium han realizado subidas a lo largo de 2021, debido a los incrementos de costes logísticos, de materias primas, de energía, que afectan de manera directa los costes de fabricación y transporte. Varios fabricantes incluso han realizado o anunciado subidas en los primeros meses de 2022”.

 

Pirelli, incluso, precisa las subidas que ha aplicado al respecto: “La marca ha aplicado incrementos de precio ligeramente por encima del 5% en neumáticos de llanta 17” o superior”.

 

Nexen tampoco esconde que “hemos anunciado hasta la fecha dos subidas de precios en 2022, que afectan a todas nuestras marcas y segmentos”.

 

En Hankook reconocen que “la subida de las materias primas y de los costes de transporte nos han obligado a hacer un ajuste de precios para compensar los costes de producción y transporte”.

 

Apollo Vredestein también apuesta por la transparencia y reconoce que “hemos trasladado al mercado los efectos de las subidas de los costes de producción en dos momentos: a principios de 2022 y en mayo (PCT). No ha sido un movimiento de tarifa lineal, sino que se ha aprovechado la situación para reposicionar los productos de manera aún más acorde a las tendencias de mercado. Podemos decir que de media se ha aplicado un 12- 18 % de subida sumando las dos fases. Gracias a una cadena de suministro sólida y relativamente protegida de los puntos ‘calientes’ del momento, así como una producción europea, la marca Vredestein sigue proponiéndose como una opción muy competitiva y accesible dentro del segmento Premium”.  No obstante, y aunque en el canal es conocido, otros fabricantes consultados al respecto por ‘Europneus’ sobre si han aplicado alguna subida de precios a lo largo de 2022 han preferido no responder “por política empresarial”.

 

A rueda de estos incrementos de precios, con la inflación por las nubes, y los conductores con menos renta disponible y apretándose el cinturón,  a la hora de analiza en qué medidas los neumáticos UHP, que aportan volumen y valor, son unos ‘salvavidas’ de las cuentas del taller, la mayoría de los expertos consultados por ‘Europneus’ coincide qne que “son un segmento en crecimiento y en el que el usuario valora más una propuesta interesante de calidad (reconocimiento de marca, servicio y profesionalidad en el taller, inmediatez) en el taller, que no el puro precio. Los neumáticos de altas prestaciones, al igual que pasa con los All Season, consiguen mejorar el margen y la rentabilidad de los distribuidores. Esto ocurre por una cuestión de márgenes de estas llantas. Normalmente, a mayor dimensión de la llanta, mayor margen. En definitiva, esta evolución del parque viene a dar una mejora de la rentabilidad de los talleres”.

 

Otros añaden que, sin duda, “los neumáticos UHP generan mayor margen al taller y normalmente se asocian a unos clientes que valoran otro tipo de variables diferentes al precio. También, el menor número de competidores favorecen esos márgenes, mientras que en llantas 16 y menores, el gran número de competidores, con marcas ultra Budget, hacen que el margen este más deteriorado. Por tanto, este tipo de producto se podría considerar un producto refugio para mantener rentabilidades.  No obstante, la situación actual afectara negativamente a todos los segmentos. Al final la situación de la inflación y el alto precio de los carburantes acabara reduciendo el número de kilómetros del parque móvil y con ello, es probable que la demanda se contraiga. Neumáticos UHP no significa neumático caro, lo que cuenta es la percepción del cliente: el cliente comprará este tipo de neumático ya que le aporta más prestaciones y le ofrece más valor, al igual que para el taller le dará mejores resultados. No hay dudas que el incremento del mix es oxígeno para los revendedores, que en muchas ocasiones declaran estar ‘estables’ en facturación y margen comparado con 2021, a pesar de haber en algunos casos reducido los volúmenes de venta”.

 

Al analizar las claves para que el segmento de neumáticos UHP siga acelerando, a nivel de sell in y de sell out, en esta recta final de año pese a la ‘tormenta perfecta’, los expertos consultados no dudan que “la disponibilidad de neumáticos de llanta 17 y superior será uno de los aspectos importantes en el próximo semestre. Además, todas las previsiones anuncian una deceleración del crecimiento, dado que las provisiones de los principales compradores del mercado han sido muy elevadas en la primera mitad del año, a fin de protegerse de los aumentos de costes y la escalada de precios, como hemos venido apuntando. En el mix de llanta 18” y superior esperamos una mayor velocidad de reparación, al tratarse de un segmento de usuarios más exigentes y formados en estas líneas del parque, además de más resilientes al entorno económico. La evolución del mix no es ya una sorpresa y su tendencia seguirá este año y en los próximos ejercicios. A nivel de volúmenes, mucho dependerá del dinamismo de la economía en general y del poder adquisitivo de las familias”.

 

Incluso algún especialista afina más: “Los crecimientos de este año y de los próximos se va a producir en un segmento en específico: en los vehículos entre 4 y 9 años. Es cierto que hablábamos de 3 a 5 años de subidas de matriculaciones, pero la horquilla del parque va hasta los 9 años. Y va a ser en esta horquilla donde en mayor medida van a llegar los clientes con necesidades de neumáticos. La tendencia de los neumáticos UHP seguirá en alza”.

 

Como broche, a la hora de pronosticar el cierre global del mercado español de reposición de cubiertas UHP en 2022, la mayoría de los expertos coincide en señalar que “todo nos hace pensar que, a pesar de las previsiones económicas, seguiremos con crecimientos en UHP: la movilidad y el mantenimiento de los vehículos se sigue recuperando, lo que hará que los datos de sell in y sell out sigan en positivo. La expectativa es que el segmento siga creciendo. La fuerza o ritmo dependerá de si finalmente el mercado global mantiene el crecimiento o si la situación económica se deteriora y con ello el mercado acaba cerrando plano o negativo. Como referencia tenemos la última gran caída en 2020. Mientras el mercado de forma general cayó un 40%, los neumáticos UHP lo hicieron en menor medida, por debajo del 30%”.

 

Y alguno de los especialistas consultados se ‘moja’ más en el pronóstico: “El mayor valor añadido de los neumáticos, así como la composición del parque, continuarán empujando este segmento. Estimamos que el cierre de UHP en 2022 continuara la tendencia actual, cerrando con crecimientos superiores al 10% comparado con lo que se vendió el año 2019”.

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ: ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES’

“El mercado de neumáticos de altas prestaciones en un entorno complicado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

Mercado neumáticos altas prestaciones GFK
Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK.

Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK -empresa especializada en estudios de mercado sectoriales en cuanto a ventas a usuarios finales-, escribe un artículo de opinión en el reciente número impreso ‘Especial Altas Prestaciones’ de la revista ‘Europneus’ que titula “El mercado de neumáticos de altas prestaciones en un entorno complicado”, y que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

 

“Durante los últimos años, el mercado se ha comportado de forma positiva tanto en unidades como en valor y, sobre todo, ha traído dos importantes buenas noticias. Por un lado, el crecimiento por encima de la media del mercado de las pulgadas medias-altas y altas, que sin duda ha contribuido a sanear las cuentas de todos los jugadores del mercado. Además, por otro lado, hemos vivido la reaparición de los neumáticos “todo tiempo” con un importante crecimiento en estos años, lo que también ha venido a beneficiar a toda la cadena de suministro al incrementar el valor del producto.

La duda que aparece ahora es cómo puede afectar al mercado de neumáticos la situación económica actual y más específicamente al producto de altas prestaciones y de más valor. Por un lado, tenemos unas expectativas de reducción del consumo, por la alta inflación, que ahoga algo más la economía de las familias; además, se está produciendo un incremento de los precios de los neumáticos motivado por la subida de las materias primas. Para terminar, y no por ello menos importante, hay una subida en los precios de todos los conceptos referentes a la logística -tanto los fletes, como el transporte en general-, que se están incrementado día a día y afectan de forma importante al sector de neumáticos.

Los datos que tenemos del panel de neumáticos de consumo de GfK a cierre del primer semestre del año 2022 reflejan que las pulgadas medias y altas siguen siendo las más activas con un comportamiento por encima del mercado. Así 17” pulgadas y superior crece a ritmos de un 10% en unidades, por encima de lo que lo hace la totalidad del mercado en el mismo periodo. Además, el producto “todo tiempo” también sigue comportándose de forma muy positiva y crece a doble dígito con más fuerza que el mercado.

En ambos casos, la presencia de las marcas Premium es dominante y no va a dejar de serlo, pero en lo que se refiere al producto de 17” pulgadas y superior se aprecia algún cambio en los hábitos del consumidor: éste empieza a decantarse también por las marcas Quality en mayor medida de como lo hacía hace un año. En cualquier caso, de momento, no se aprecia que este movimiento sea drástico: menos de dos puntos de pérdida de cuota de las Premium y las Budget, en beneficio del producto Quality. Igualmente, en el producto “All season” la posición de claro liderazgo de las marcas Premium es evidente, pero es posible que las Quality se incorporen de forma más activa en los próximos meses, con precios algo más competitivos.

Es necesario seguir esforzándose en la venta de estos productos de valor añadido adaptándose a la realidad económica actual. Esta es la forma de conseguir cuidar los segmentos de valor, que son tan importantes para el mercado y que no debemos erosionar en tiempos difíciles porque los necesitaremos más adelante. De momento, sigamos disfrutando de un mercado todavía creciente a la espera de una segunda parte del año probablemente más convulsa”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODO LOS DATOS DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS (SELL IN Y SELL OUT): ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES’

 

 

(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN PUBLICADOS POR LA REVISTA ‘EUROPNEUS’)

“Marcas Quality: un paso adelante” (Artículo de opinión de Raúl Jiménez, Business Development Manager Iberia de Nexen Tire)

“Tras la nueva Ley de Residuos… ahora toca el nuevo Real Decreto de neumáticos” (Artículo de opinión de Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE)

“El mercado de los neumáticos agrícolas en tiempos de Covid-19” (Artículo de opinión de Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos)

“Subidas de precios” (Artículo de opinión de Víctor Manuel Cañizares, consejero de Yokohama Iberia)

“Radiografía del mercado de neumáticos en España en 2021” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

“Neumático premium: sostenible, inteligente y global” (Artículo de opinión de Jon Ander García, director general de Continental Tires España)

“Reacondicionando la experiencia de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Customer Centricity)

“Tendencias de las altas prestaciones en tiempos de Covid” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

“La posventa independiente: acceso a los datos y recursos del vehículo” (Artículo de opinión de Carlos Martín, secretario general de ANCERA)

“El efecto del Covid-19 en el recauchutado” (Artículo de opinión de Pedro Espinosa, secretario general de AER)

Neumáticos agrícolas: el valor de una ‘rueda’ de distribuidores especializados (Artículo de opinión de Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos)

“Organizando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“Revisando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“Grano a grano, desde el compromiso… ¡TODOS JUNTOS!” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Rodando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“NFUS: Nuevo marco legislativo” (Artículo de opinión de Javier de Jesús, director operativo de TNU)

“Modificando la gestión de NFU” (Artículo de opinión de Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor)

“La gama media y alta da otra oportunidad al mercado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

Neumáticos agrícolas: “Mirando al cielo, pero con los pies en la tierra” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

Grupo Soledad estrena ‘megataller’ Confortauto Hankook Masters en Vitoria

Grupo Soledad Confortauto Vitoria
Imagen del nuevo taller Neumáticos Soledad Confortauto en Vitoria, en el Polígono de Júndiz.

Grupo Soledad inauguró ayer el nuevo taller Neumáticos Soledad Confortauto Hankook Masters en Vitoria, sito en el Polígono de Júndiz, “unas instalaciones preparadas para atender a todo tipo de vehículos, que cuentan con 2.000 m2, lo que lo convierte en el mayor taller de la zona, y 10 puestos de camión y 6 de turismo y furgoneta. Es el tercer taller del Grupo Soledad en Vitoria”, resalta la compañía.

 

Grupo Soledad destaca en su comunicado que a la inauguración de su nuevo taller Neumáticos Soledad Confortauto en Vitoria acudieron directivos de la compañía, junto a representantes de las grandes marcas de neumáticos, clientes, proveedores y público en general, y resalta que está equipado con las mejores herramientas, maquinaria y tecnología del sector para la reparación y mantenimiento de vehículos, y está especializado en mecánica y neumático para camión. Cuenta con 10 puestos de camión y 6 de turismo y furgoneta que junto a su confortable sala de espera hará más cómoda la recepción a los clientes. Otro detalle a tener en cuenta es que está situado junto a la ITV”.

 

Asimismo, los responsables de la compañía precisan que entre los servicios que ofrece a los conductores el nuevo taller Neumáticos Soledad Confortauto en Vitoria “cabe destacar la amplia y variada oferta de neumáticos para todo tipo de vehículos (turismos, furgonetas, camión y semirremolques). También ofrece mecánica general, lo que incluye mantenimiento, filtros, aceite, frenos, suspensión, hidráulica y electricidad”.

 

Grupo Soledad recuerda que, con este nuevo centro, ya cuenta en Vitoria con tres talleres: “El primero está situado en la calle Alibarra, al norte de la ciudad y está especializado en neumáticos y mecánica para turismos, 4×4 y furgonetas. El segundo se sitúa en el Polígono Subillabide en Nanclares de Oca y ofrece neumáticos y mecánica rápida de camión y semirremolque. El tercero es el que se inauguró ayer. Con este tercer taller, Grupo Soledad reafirma su apuesta por ofrecer el mayor servicio a la zona y apoyo al empleo local con una plantilla de 20 personas entre los 3 talleres”.

 

Pirelli incorpora dos nuevas medidas a su gama Cinturato CA67 y CN36 destinadas a los Fiat 850 y 124

Pirelli Cinturato CN36
Pirelli Cinturato CN36

Pirelli Collezione, la familia de neumáticos destinada a iconos del automóvil producidos entre los años 30 y 2000, incorpora dos nuevas medidas a su gama Cinturato CA67 y CN36 destinadas a los Fiat 850 y 124. Pirelli adelanta que a partir de 2023 se añadirá una nueva variante del CN36 para equipar a los Mercedes W113, W123 y W126, el Alfa Romeo Montreal y el Fiat Dino 2000, entre otros. Su prototipo se mostró en exclusiva en el reciente Salón “Auto e Moto d’Epoca” de Padua (Italia).

 

Bajo la bandera ‘Clásicos por fuera, modernos por dentro’, Pirelli recrea el Cinturato CA67 para el Fiat 850 Sport Spider (de 155 mm de anchura de sección y llanta R13) y el Cinturato CN36 para el Fiat 124 Sport Coupé (165 mm de anchura y llanta R13), subrayando que “como es habitual en los neumáticos Collezione, ambas cubiertas respetan los fundamentos y el aspecto original del modelo lanzado en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, aunque con un interior que esconde un producto dotado de tecnología moderna. Estas cubiertas Pirelli Collezione estrenan compuestos de nuevo desarrollo que permiten aumentar el agarre sobre mojado en comparación con las versiones originales, lo que no sólo aumenta la fiabilidad sino, especialmente, la seguridad. Y todo ello respetando las características específicas de las gomas que debieron seguir los ingenieros de Pirelli de la época, así como su dibujo y marcajes –que se preservan en los archivos de la Fundación Pirelli”.

 

CN36, NUEVA MEDIDA PRESENTADA EN EXCLUSIVA

 

La marca de la p Lunga recuerda que el Cinturato “era el producto emblemático de Pirelli en los años cincuenta, época en la que el neumático vivía una absoluta revolución, caracterizada por la carcasa radial con cinturas textiles que condujo al nacimiento de las cubiertas deportivas. El CN36, en concreto, se diseñó para ofrecer la máxima adherencia a coches de altas prestaciones y Grandes Turismo (GT), y logró destacadas victorias en los rallyes en el año 1971 sobre modelos Fiat 124 Sport. A día de hoy, el CN36 no sólo regresa a la gama del Fiat 124, ahora como clásico, sino que desde 2023 estará disponible también en una nueva medida: 195/70 R14. Esta novedad se exhibirá a modo de previo en el stand del distribuidor Fratelli Rossi durante el próximo salón “Auto Moto d’Epoca” de Padua, un fijo en el calendario de los amantes de los coches clásicos”.

 

PIRELLI Y BORRANI, UNA ASOCIACIÓN HISTÓRICA

En pleno 150º aniversario de Pirelli, la marca también resalta que tendrá presencia directa en la feria de Padua junto a Ruote Borrani, compañía milanesa que conmemora su centenario en 2022 y que “es mundialmente conocida por sus llantas fabricadas a mano, especialmente las de radios de alambre. Ambas enseñas presumen de un gran legado, y han compartido en el mercado 80 años de historia. El stand mostrará un neumático Pirelli calzado con llantas Borrani como las que se utilizaban en los años 30 para los coches de Gran Premio. En la división dedicada a los juguetes, atención al Ferrari Testa Rossa J, réplica a escala del original 250 Testa Rossa creada por The Little Car Company, firma especializada en recreaciones en miniatura. Este minicoche calza cubiertas Pirelli Cinturato CN54 específicas y se puede conducir desde los 14 años de edad. Por último, Pirelli mostrará una selección de fotografías procedentes del archivo histórico de la Fundación. Además, la firma de la P lunga ha preparado dos contenidos exclusivos digitales, uno dedicado a Pirelli y Borrani, y el otro a la historia de la marca usando como hilo la investigación y la innovación. Ambos pueden encontrarse en la plataforma web: www.pirellibuildsthefuture.org

Goodyear exhibirá su propuesta Total Mobility en Bauma 2022

GOODYEAR BAUMA 2022

Goodyear estará presente con su propuesta Total Mobility (productos, servicios y soluciones) en Bauma 2022, la principal feria mundial de equipos de construcción y minería que arranca el próximo lunes 24 en el recinto ferial de Múnich Messe München (Alemania) y finaliza el domingo 30 de octubre. El stand de Goodyear estará situado en el pabellón A6, stand 224.

A rueda de ello, Goodyear señala que “el regreso de Bauma, la principal feria mundial de equipos de construcción y minería ofrece a Goodyear la oportunidad de demostrar el papel que desempeñan los neumáticos y las soluciones de gestión de los mismos para ayudar a la industria a alcanzar sus objetivos de eficiencia y sostenibilidad. Goodyear tendrá un stand destacado en la feria mundial, que tendrá lugar en Múnich del 24 al 30 de octubre. El stand de Goodyear, de 72m2 y dos plantas, mostrará una combinación de las últimas tecnologías de neumáticos y soluciones de Goodyear que, combinadas, pueden ayudar a los operadores a impulsar la eficiencia en sus flotas”.

 

Goodyear GP-3E y Goodyear Powerload, estrellas del stand en Bauma 2022

Goodyear avanza que su nuevo neumático GP-3E para cargadoras de ruedas, volquetes articulados y niveladoras hará su debut en la exposición europea de Bauma 2022: Después de escuchar los comentarios de los clientes sobre los retos de los altos costes y la importancia de los niveles de confort del conductor, el GP-3E presenta un innovador diseño de neumático ligero. Las principales ventajas son un coste por hora optimizado que apoya los objetivos de sostenibilidad, así como unos bajos niveles de vibración que favorecen un alto nivel de confort para el conductor. Este versátil producto es adecuado para una gran variedad de aplicaciones con niveles de tracción y flotación bien equilibrados”, señala la marca de la Bota de Mercurio.

 

Otro nuevo neumático expuesto en Bauma 2022 será el Goodyear Powerload, “diseñado para cargadoras de ruedas compactas y niveladoras, cuenta con la tecnología Smooth Guard Technology™, que consiste en una protección de capa de goma extra gruesa y suave en la zona del hombro y el flanco que permite mejorar la resistencia a los cortes. El avanzado diseño de la banda de rodadura autolimpiable proporciona una magnífica tracción hacia adelante y lateral para un funcionamiento continuado en condiciones difíciles. Tanto el GP-3E como el Powerload están preparados para la conducción eléctrica. Esto significa que pueden utilizarse en trenes de potencia eléctricos e híbridos, así como en máquinas diésel convencionales”.

 

Soluciones de gestión de neumáticos: impulsando la excelencia operativa 

 

Goodyear resalta que “lleva mucho tiempo liderando los desarrollos en la tecnología del sistema de control de la presión de los neumáticos (TPMS). En Bauma, Goodyear mostrará su mejorado ‘TPMS Heavy Duty’ que se comunica a través de Goodyear FleetHub (móvil + aplicación web) o Goodyear DriverHub (aplicación móvil), dando a los conductores y a los gestores de flotas información predictiva y prescriptiva para permitir el mantenimiento proactivo y preventivo de sus flotas”.

 

Octavian Velcan, Director General de Goodyear Off-Road EMEA para Goodyear: “Bauma es la plataforma perfecta para que Goodyear demuestre cómo la combinación de neumáticos y soluciones de gestión de neumáticos junto con servicios fiables puede impulsar la seguridad y reducir los costes. Nuestras últimas innovaciones en neumáticos y el TPMS totalmente integrado apoyan la optimización del tiempo de actividad y la eficiencia para nuestros clientes. Estamos deseando mantener conversaciones productivas sobre cómo podemos ayudar a los operadores a prosperar durante este periodo tan competitivo en la industria.”

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GOODYEAR PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

 

Alberto Villarreal (Goodyear): “La clave del éxito es escuchar a tus clientes y lograr un ‘win-win’” (Entrevista)

Goodyear presenta el Eagle GO Concept, un innovador neumático sostenible desarrollado para el Citroën Oli

Más de 30.000 espectadores disfrutaron del GP de España Goodyear FIA Europeo de Camiones en el Circuito de Madrid Jarama – RACE

La gira europea Drive Results de Goodyear ‘rueda’ por el circuito del Jarama presentando Total Mobility, su oferta de servicios, soluciones y productos

El Goodyear Vector 4Seasons Gen-3 se sube a lo alto del podio en un test en Alemania

Goodyear presentó en el ‘IAA Transportation 2022’ un innovador prototipo de neumático para camiones fabricado con un 63% de materiales sostenibles

Los camiones del Goodyear FIA ETRC corren este fin de semana en el mítico circuito de Le Mans (Francia)

Goodyear calzará de serie el Maserati Grecale con su neumático Eagle F1 Asymmetric 3 SUV en la medida 235/55 R19

El Goodyear Efficientgrip Performance 2 ya calza de serie el BMW iX eléctrico en llantas de 20″ y 21 pulgadas

Goodyear se une a Lockheed Martin y calzará con sus neumáticos sin aire un vehículo de movilidad lunar

Goodyear presenta el GP-3E para cargadores de ruedas, volquetes articulados y niveladoras

Grupo Soledad estrena en España el Goodyear Drive-Over-Reader, sistema de análisis automatizado de los neumáticos de camión en segundos

Goodyear inaugura su nueva fábrica 4.0 en Dudelange (Luxemburgo), tras una inversión de 73 millones de euros

Goodyear invertirá 148 millones de euros en la modernización de su fábrica en Amiens (Francia)

El Campeonato Europeo de Carreras de Camiones de la FIA se rebautiza como Goodyear FIA ETRC

Goodyear EfficientGrip Performance 2 gana el test de neumáticos de verano del ADAC en la medida 185/65R15 H

Goodyear exhibe un neumático modelo Assurance desarrollado con un 70% de material sostenible y toda una ‘rueda’ de I+D

Goodyear presenta el Eagle F1 Asymmetric 6, su nuevo neumático ‘pata negra’ “preparado para la combustión y la electrificación”

Goodyear renueva su red TruckForce “en respuesta a las necesidades actuales de las flotas”

Goodyear Iberia confirma la primicia de ‘EuroPneus’: Alberto Villarreal vuelve como director general de ventas consumer a partir de enero

Goodyear renueva como proveedor exclusivo de neumáticos del Campeonato Europeo de Carreras de Camiones de la FIA tres años más

Goodyear presenta el UrbanMax MCA HL+, un neumático para impulsar “la eficiencia de los autobuses urbanos”

Goodyear asciende a Mario Recio y le nombra director general de la división de neumáticos Consumer en Francia, a partir del próximo 1 de enero

La división V.I. de Goodyear presenta sus últimas apuestas en materia de movilidad sostenible y transporte eficiente

Olipes ‘corre’ el Panda Raid 2022 en Marruecos con dos equipos

Olipes Panda Raid
En el centro de la imagen, Miguel Rubio, piloto de uno de los equipos patrocinados del Panda Raid, flanqueado a su izquierda por David Oliver, CEO de Olipes, y a su derecha por Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes, en las instalaciones de Olipes en Campo Real (Madrid).

Olipes, compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos de máxima calidad y alto valor añadido para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, participa en el Panda Raid 2022 dando soporte a dos de los equipos inscritos, que se darán cita mañana, 21 de octubre, en Almería. En esta edición, el recorrido transcurrirá entre las ciudades marroquíes de Nador y Marrakech, pero lo más destacado de la prueba serán las largas etapas por el desierto del sur de Marruecos.

 

Para afrontar las duras condiciones que el vehículo y sus ocupantes deberán soportar durante la competición, Olipes desvela que ha realizado “una selección de productos de máxima calidad y fiabilidad: para conservar el rendimiento del motor se empleará el lubricante Olipes Averoil 5W40 C3, 100% sintético; de mantener la temperatura óptima de la mecánica en el exigente desierto marroquí se encargará el refrigerante Olipes G12+; y para obtener la máxima fiabilidad de la caja de cambios y la transmisión 4×4 se ha elegido el fluido Olipes Maxigear TS 4500. Además, para completar con éxito las tareas de mantenimiento y poder reparar los inconvenientes que siempre aparecen en este tipo de pruebas multiaventura, se ha incluido una buena dotación de spray Olipes Multiflow aflojatodo, así como del limpiador Olipes Masterclean Bris”.

 

Olipes resalta que en esta edición de 2022 del Panda Raid, “más de 300 equipos desafiarán al desierto marroquí en un recorrido de siete etapas. En ellas se pondrán a prueba las capacidades físicas y mentales de los integrantes de los equipos, aunque en esta prueba, más que la velocidad, lo importante es cuidar la mecánica, superar los obstáculos y no perderse en la navegación. La edición Panda Raid 2022 comienza mañana, 21 de octubre, con las verificaciones técnicas y administrativas en Almería, aunque la primera etapa transcurrirá el día 23 de octubre entre Nador y Lago Mohamed V. La prueba finalizará en Marrakech el día 29 de octubre.”.

 

“Estamos orgullosos de patrocinar a dos de los equipos participantes y, al mismo tiempo, expectantes, pues ponemos a prueba la calidad y fiabilidad de nuestros productos, y más en un entorno tan desafiante como es el desierto del sur de Marruecos, donde la exigencia es máxima tanto para los lubricantes como para los refrigerantes y fluidos de la transmisión”, explica Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

 

 

El renting de vehículos sube un 8,41% en parque y un 5,42% en clientes hasta septiembre, según AER

renting vehículos AER
Infográfico resumen de la evolución del parque español de vehículos en renting a cierre de septiembre de 2022, realizado por AER.

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) acaba de presentar los datos completos (parque, clientes, matriculaciones) de la evolución del renting en nuestro país al cierre del tercer trimestre de 2022, destacando el incremento del 8,41% en parque hasta un total de 836.440 vehículos, y del 5,42% en clientes hasta 255.222, respecto al mismo periodo de 2021.

 

El estudio de AER precisa que “comparando los datos con el cierre del tercer trimestre de 2021, se han sumado 13.129 nuevos clientes al renting, con un crecimiento del 5,42% y ya se contabilizan un total de 255.222. El 52,15% de estos clientes son personas físicas (autónomos y particulares), frente al 47,85% que corresponden a personas jurídicas. En cuanto a la distribución del crecimiento del parque por segmentos de clientes, las empresas grandes (más de 24 vehículos) son las que más aumentan, al sumar 28.867unidades, un 8,78% más, a su parque, que se eleva a 357.602 vehículos, lo que supone un peso del 42,75%. El segundo segmento que más crece es el de las personas físicas (autónomos y particulares), que crecen un 8,44% y se sitúan en 137.984 vehículos, y un peso del 16,50%. De su lado, las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) incrementan su parque un 8,09% (11.023 unidades), con un total de 147.259 vehículos y un peso del 17,60%. Las empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos) son las que tienen un crecimiento más contenido, al elevar sus cifras un 7,93%, con 14.226 unidades más y sitúan su parque en 193.595 unidades y un peso del 23,15%”.

 

Los datos de AER continúan destacando que “en el número de clientes, particulares y autónomos son los que más crecen, ya que suman 10.410 nuevos clientes, el 79,29% del crecimiento total, con un incremento relativo de sus cifras en comparación al cierre del tercer trimestre de 2021, del 8,48%. A su vez, las empresas pequeñas suponen el 14,07% de los clientes y han incrementado sus datos un 1,77%; mientras las empresas medianas ganan 5,61% más de clientes y las grandes, un 6,13%. La facturación del sector en el periodo analizado alcanza los 5.467,84 millones de euros, un 12,18% más que en el mismo periodo en el que la cifra se situó en 4.874,37 millones de euros”.

 

En cuanto a las matriculaciones, AER indica que en el tercer trimestre de 2022 se han registrado 183.476 unidades, “lo que supone una caída del 5,54%, en relación con el cierre del tercer trimestre de 2021. La inversión en compra de vehículos se sitúa en 4.024,25 millones de euros, un 2,75% menos que en el tercer trimestre de 2021. El peso del renting en el total de matriculaciones en España es de un 26,08%, frente al 24,81%, a septiembre de 2021”.

 

parque vehículos renting
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos: «La evolución que están teniendo los principales parámetros del sector del renting es muy positiva. De este modo, el parque de renting sigue creciendo, con incrementos superiores al 8% y los clientes, que ya superan los 255.000, también aumentan más de un 5%”.

 

 

A rueda de ello, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, valora así los resultados del sector del renting: «La evolución que están teniendo los principales parámetros del sector del renting es muy positiva. De este modo, el parque de renting sigue creciendo, con incrementos superiores al 8% y los clientes, que ya superan los 255.000, también aumentan más de un 5%. A pesar de que los datos son buenos, desde el sector estamos convencidos de que estas cifras podrían ser superiores, sobre todo en lo relativo a los clientes, si estuviéramos en una situación con una oferta de vehículos estable. En este sentido, vemos que son los clientes más pequeños los que están teniendo más dificultades para acceder al producto, como lo demuestra el dato de que son las empresas pequeñas las que menos crecen, tanto en número de vehículos, como en clientes. Por ello, creemos que el renting, que ya se ha consolidado como solución de movilidad para toda la sociedad, está conteniendo un potencial de crecimiento que se evidenciará cuando se logre la normalidad fabril».

 

SERNAUTO acompaña a la industria española en Equip Auto 2022

Sernauto Equip Auto

SERNAUTO vuelve a organizar el Pabellón Agrupado Español en Equip Auto 2022. El salón abrió el pasado 18 de octubre sus puertas, en Paris Porte de Versailles (VIPARIS), con la participación de fabricantes españoles de equipos y componentes de automoción, tres años después de su última edición.

Sernauto Equip Auto

Hasta el sábado 22 de octubre, cerca de 1.000 empresas participarán en una feria que espera unos 80.000 visitantes. Con el lema “Definiendo el futuro de la automoción”, este Equip Auto pone este año el foco en cuatro grandes bloques temáticos: la Economía Circular, las innovaciones tecnológicas, la Transición energética y el mantenimiento, los nuevos sistemas de propulsión y los profesionales del mañana.

SERNAUTO participa en la feria parisina organizando el Pabellón Agrupado Español. El espacio tiene por objetivo posicionar la Marca España como proveedor global de automoción. Asimismo, quiere facilitar el acceso de los proveedores españoles de automoción a mercados internacionales.

En colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, este espacio, ubicado en el Hall 1 -Stand R 073, está compuesto por las empresas Aci Avesa, AJUSA, ALP GIEG, TCMATIC y Tecnodiesel Murcia. Con él, SERNAUTO quiere poner en valor y visibilizar la oferta de los fabricantes de equipos y componentes automoción españoles.

Francia, el principal socio comercial de las empresas españolas

Dada la importancia de este mercado y el posicionamiento de dicha feria como referencia para el mercado francés de recambios, SERNAUTO también aprovechará la ocasión para promocionar en el ámbito internacional la plataforma digital ‘Autoparts from Spain’, una iniciativa compuesta por proveedores de automoción líderes en el sector que tiene como objetivo poner en relieve la oferta de componentes fabricados en España y la capacidad exportadora de los proveedores de automoción españoles.

Equip Auto París está considerada tradicionalmente como la plataforma por excelencia para entrar en contacto con los principales operadores del mercado francés, tanto a nivel local como a sus zonas de influencia y a los mercados francófonos, particularmente el Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez).

En la actualidad, Francia es el principal socio comercial para los fabricantes de equipos y componentes españoles. En el primer cuatrimestre de 2022, las exportaciones a este mercado superaron los 1.287 millones de euros con una tasa de crecimiento del 16% respecto al mismo periodo del 2021, desplazando a Alemania a la segunda posición.

‘Autocenter La Cepa’ (Huércal de Almería) ya luce los colores corporativos del Grupo Driver

Driver 'Autocenter La Cepa'
Fachada de 'Autocenter La Cepa' (Huércal de Almería) luciendo los colores corporativos de Driver.

Driver Center, red de centros especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por el fabricante de neumáticos Pirelli, acaba de anunciar que “el punto de venta ubicado en Huércal de Almería, con más de tres décadas de trayectoria a sus espaldas, se une a la larga lista de talleres con los colores corporativos del Grupo Driver”.

 

La Central de Driver Center detalla al respecto que el taller ‘Autocenter La Cepa’ “es un referente en su zona de influencia en el servicio de neumáticos y mecánica rápida en general, de la mano de un equipo altamente especializado y en constante formación, y una maquinaria de primer nivel”.

 

Los responsables de Grupo Driver, con su director general José Ramón Arnó a la cabeza, destacan que “hace más de 30 años que Autocenter La Cepa abrió las puertas en el polígono San Rafael de Huércal de Almería. El centro, ahora bajo el abrigo del Grupo Driver, ha cambiado de gestión sin alterar su propuesta histórica: una atención rápida y profesional en el servicio de neumáticos y mecánica rápida general. Su nuevo responsable, David de Gea, atesora más de una década como jefe de taller, y en tiempos recientes ha ascendido para tomar las riendas de la gerencia”.

 

 

La Central de Driver Center precisa que ‘Autocenter La Cepa’ cuenta con unas instalaciones de más de 1.000 metros cuadrados “dotadas de maquinaria certificada de primer nivel. Entre estas herramientas destaca una desmontadora totalmente robotizada, la alineadora 3D Hunter, una máquina de referencia en el sector, y una equilibradora del mismo fabricante, la única del mercado con prueba de vibraciones del conjunto llanta-cubierta con simulación en carretera. Todas ellas garantizan el máximo cuidado a cubiertas y llantas”.

 

Asimismo, destaca que el equipo humano de ‘Autocenter La Cepa’ “lo forma un grupo joven y que se recicla con frecuencia a nivel formativo. Su vocación queda bien reflejada en las valoraciones de los clientes, que continúan subrayando el trato cercano y la rapidez y calidad de los servicios realizados. La aplicación de la nueva imagen corporativa del Grupo Driver a este punto andaluz avala los servicios de calidad del taller, además de atraer un mayor número de visitantes, como ya viene ocurriendo en otros lugares de la Península que ya lucen los colores de la red”.