sábado, 12 julio, 2025
Inicio Blog Página 296

Marc Siemssen, nuevo responsable de Marketing, Ventas y Gestión de Producto de MEYLE AG

Marc Siemssen

MEYLE AG ha anunciado la incorporación a su junta directiva de Marc Siemssen como nuevo responsable de de Marketing, Ventas y Gestión de Producto, con efectividad 1 de julio de 2022. Siemssen, de 50 años de edad, llevaba ya cinco años activo en MEYLE como jefe de recursos humanos.

Marc Siemssen viene a complementar así la junta directiva de MEYLE, compuesta actualmente por el presidente Karl J. Gaertner y el director financiero Dirk Damaschke. “En los cinco últimos años, y en particular bajo las circunstancias especiales de la pandemia, Marc Siemssen ha demostrado que comprende muy bien nuestra empresa, a las personas que la formamos, nuestra cultura y nuestro mercado. Nos alegra poder seguir configurando con su colaboración el futuro de nuestra empresa”, comenta Karl J. Gaertner.

Siemssen ve en el mercado mundial de repuestos la oportunidad para posicionarse internacionalmente con más fuerza aún en la fabricación y desarrollo de piezas mejoradas técnicamente, así como potencial para incrementar el conocimiento genérico de la marca entre personas ajenas al sector.

“Agradezco la confianza puesta en mí y me alegrará aprovechar esta oportunidad para superar desafíos actuales tales como la pandemia y para identificar nuevas posibilidades de desarrollo de MEYLE como fabricante. Mi área de actividad hasta la fecha, Personal, con sus intereses centrales tales como la cultura empresarial y nuestra marca como empleador, sigue siendo algo absolutamente presente para mí”, ha señalado Marc Siemssen en relación a su nombramiento.

Marcas Q&B: más ventas y valor en la ‘tormenta perfecta’ (Reportaje)

MARCAS Q&B

“Más ventas y valor en la ‘tormenta perfecta'”. Así titulamos nuestro reportaje sobre la evolución y tendencias de las marcas de neumáticos Quality&Budget en el mercado español de reposición, publicado en la revista ‘EuroPneus’ en su reciente número impreso 274 de junio. Unas marcas Quality (segundas marcas o marcas de calidad) que a cierre de mayo crecen un 12% con más de dos millones de neumáticos, mientras las Budget (terceras marcas o económicas) aceleran casi un 15% con cerca de 1,5 millones de unidades, según los últimos datos de Europool. Radiografía del mercado de marcas Q&B que salta ahora del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

En plena ‘tormenta perfecta’, como los expertos bautizan toda la rueda de incertidumbres que nos rodean (guerra Rusia-Ucrania, problemas de suministros, cadena de subidas de precios en cadena  con más inflación y los usuarios con menos renta disponible…), las segundas y terceras marcas de neumáticos (Quality&Budget en el argot) están aprovechando la coyuntura para aumentar su volumen y valor de ventas en el mercado español de reposición, con subidas del 12% y 15%, respectivamente, a cierre de mayo, según Europool.

 

Pese a toda una ‘rueda’ de incertidumbres (económicas, sanitarias, políticas…), el mercado español de reposición de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) cerró 2021 con una cifra próxima a 15,2 millones de unidades comercializadas al canal y un subidón del 25%, es decir, 3,1 millones más respecto a los 12,1 millones de 2020 (año de pandemia), pero, lo más importante, unas 300.000 cubiertas más comparado con los 14,9 millones de 2019 (año más ‘real’).  En este contexto alcista, según los datos de Europool (sell in o ventas al canal), y dentro de consumer, las marcas Q&B crecieron cerca del 21% en 2021 hasta rozar los seis millones de unidades.

 

Pues bien, pese a la citada ‘tormenta perfecta’ que sufrimos a nivel mundial, con los datos de Europool recién salidos del horno en la mano, ‘EuroPneus’ les detalla que, a cierre de mayo, y dentro del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), las marcas Quality (calidad a buen precio) crecen un 12% en el mercado español de reposición con más de dos millones de cubiertas y las Budget o económicas aceleran casi un 15% con cerca de 1,5 millones. En cuanto al valor, las segundas marcas también suben su mix de producto, pues las llantas de 17 y 18 pulgadas o superiores se disparan un 23% y 19%, respectivamente. Ídem se aprecia en las terceras marcas, acelerando casi un 25% en llanta 17” y más del 40% en 18” o superiores.

 

En España, a cierre de mayo, las marcas Quality crecen un 12% con más de dos millones de cubiertas y las Budget suben casi un 15% con cerca de 1,5 millones. En cuanto al valor, las segundas marcas también suben su mix de producto, pues las llantas de 17 y 18 pulgadas o superiores se disparan un 23% y 19%, respectivamente. Ídem se aprecia en las terceras marcas, acelerando casi un 25% en llanta 17” y más del 40% en 18” o superiores, según Europool.

 

 

En cuanto a las ventas al usuario final (o sell out), los datos de GFK – ver pág. 16 del número de junio de la revista EuroPneus- recogen que, dentro del mercado español de reposición de neumáticos consumer, las Quality crecieron en volumen (de una cuota del 17,5% en 20120 al 17,6% en 2021) pero bajaron en valor (de 16,4% a 15,5%), mientras que las Budget cayeron en ambos casos (del 25,2% al 24,3% en volumen y del 16,3% al 15,9% en valor.

 

En este contexto, al analizar las claves principales de esta tendencia alcista en volumen y valor de las marcas Q&B en plena ‘tormenta perfecta’, la mayoría de los expertos consultados por ‘EuroPneus’ deja claro  que “realmente, en 2021 el mercado que más creció fue el premium, aunque el segmento de Q&B se benefició de una progresión positiva que hubo en 2021. Sí es cierto que la crecida estuvo enfocada en el segmento Quality y no en el Budget, que se vio afectado por las dificultades en la logística.  El mercado Q&B, sobre todo el Quality, aborda una relación calidad precio que está impulsando su crecimiento en épocas de crisis. También porque el segmento Budget, y con los incrementos de los costes logísticos, se ha posicionado en algunos casos en niveles de precios más cercanos al Quality y en esta situación, el consumidor se decanta más por el Quality, un neumático con mayores prestaciones. Además, el crecimiento de este segmento se debe también en parte a un crecimiento de la oferta de la gama, con una evolución muy positiva en llantas 18”+ o con la aparición de las All Season”.

 

No obstante, otros expertos del sector destacan que “hay que tener en cuenta un factor importante en el desarrollo de estos segmentos: el precio del producto. Sin duda alguna, el usuario final es muy sensible a él y frente a una situación salarial inestable, debe recurrir a consumir otra serie de productos de menor precio. Pero esta situación también está ocurriendo en otros sectores, y otros productos, siendo las causas las mismas: el incremento de precios y la pérdida de poder adquisitivo del usuario final”. 

 

A rueda de ello, otros especialistas del sector reiteran en que “el segmento del mercado budget (Europool) ha tenido el peor comportamiento del mercado tanto en sell in como en sell out. Esta tendencia ya la vimos durante el 2020 y se ha repetido en 2021” y argumentan que “ls principales razones podrían estar en los problemas de suministro que están forzando a las compañías multimarca a reforzar sus producciones de primeras marcas en detrimento de las marcas budget. Por el contrario, las marcas quality son las que mejor supieron sortear la crisis y las que mejor comportamiento han tenido en el 2021”. Es más, inciden en que “a nivel de sell in, las marcas Q&B han crecido por motivos de falta de producto de las marcas chinas y la subida de los fletes marítimos, quedándose más caras y, por eso, muy cerca en precio de las segundas marcas europeas y las marcas coreanas. A nivel de sell out, las marcas Q&B han bajado principalmente porque los fabricantes, por falta de producción, priorizan la fabricación de marcas premium frente a sus marcas de segunda línea, y en las que algunas de éstas incluso fueron retiradas del mercado”.

 

Marcas Q&B: claves del acelerón en plena ‘tormenta perfecta’

 

Como decimos, a todas las incertidumbres de 2021, en 2022 se ha sumado la Guerra Rusia-Ucrania, y, como reiteramos, las marcas Q&B están aprovechando la  ‘tormenta perfecta’ para acelerar en ventas y valor.  Así, desde Michelin reconocen que “en este inicio de año, el mercado Quality sigue con una buena dinámica, que también se ve beneficiada porque las subidas de precio llegan con cierto decalaje en este segmento, antes que al segmento premium. El mercado Q&B ha estado sufriendo subidas de precios que propician la anticipación en las compras y, en consecuencia, generarán el incremento de los stocks. A nivel de sell out, observamos que las subidas de precio en sell in se acompañan de subidas también en sell out. Esto hace que el consumidor se esté derivando al producto Budget. El mercado Q&B, principalmente el Quality, tiene una tendencia al alza y esta se replica en todos los segmentos: All Season, HP/UHP y RFT. Vemos una oportunidad de crecimiento de esas matriculaciones de hace 3/5 años que están cambiando los neumáticos, lo mismo que pasa en el mercado Premium. El Q&B refleja un interés y una evolución muy positiva del segmento All Season, igual que en el resto de segmentos.”.

 

Para Top Recambios, distribuidor de marcas exclusivas para España como CEAT, Goodride, Lanvigator, Radar, Davanti… “Es importante analizar los datos de sell in y de sell out de manera conjunta. En esta primera parte del año ha habido un movimiento ‘más importante’ en el sell in debido a los diferentes y sucesivos incrementos en los precios de los fabricantes, que no se han visto reflejados en el sell out. Sin duda alguna, en la situación que atravesamos, los niveles de inflación afectarán de manera importante en la segmentación de producto que el usuario compre y, sin duda, el reflejo será un descenso del segmento premium para un mayor desarrollo en Q&B. ¿Subidas de precios? Asistimos a una situación sin precedentes, en las que las subidas de precios se están produciendo sin una correlación directa entre causa y efecto. Pero no solo en los neumáticos, hay otros muchos productos y/o servicios que están en la misma situación: la pregunta es: ¿subida de precios justificada o especulación? Se anuncian subidas y antes de que éstas se lleven a cabo, se anuncia la siguiente: es importante tener en cuenta que el mercado tiene una elasticidad determinada, y ya se sabe que cuando ese punto se sobrepasa, es un punto de no retorno. Para Top Recambios, las marcas Q&B son segmentos de oportunidad, y trabajamos de manera muy activa para mejorar nuestro stock y ser lo más competitivos en precio de venta, como las dos palancas fundamentales para mejorar los resultados del año anterior”.

 

Desde Cooper analizan que “el arranque del año ha mantenido la tónica de 2021, algo atenuada. Existe ahora ese otro elemento, la guerra de Ucrania, que está tensionando todos los mercados, con una escalada general del IPC y de los precios de la energía. Por el momento, las ventas en quality se mantienen en positivo por las compras anticipadas de la distribución tanto para evitar las subidas de precios como para reponer stock, así como por el retorno de la plena movilidad y aprovechando la falta de producto asiático. En cuanto a las cuotas, en turismo, las quality copan el 25 % del mercado; en 4×4; un 30 % y en furgoneta, otro 30 %. ¿Subidas de precios? Dada la situación actual, con una guerra tensionando todos los indicadores económicos, con costes energéticos y de materias primas desbocados y el IPC a niveles no vistos desde hace décadas, no son descartables nuevas regularizaciones de precios a lo largo del año. En concreto, para nuestras marcas Cooper y Avon, con fecha de 1 de mayo, hemos aplicado un incremento de entre el 5% y el 7%, en función del segmento, y en las líneas de productos de invierno, entre el 7% y el 9%”.

 

En Continental señalan al respecto que “en términos generales de Sell In lo que podemos ver es una mejora de los datos acorde a los incrementos del mercado. Mientras que el año pasado las marcas Quality fueron las que mejor resultados tuvieron, este año las marcas Budget se han sumado a la tendencia y muestran un comportamiento positivo. El incremento continuo de los precios está produciendo que haya cierto traspaso de la demanda hacia estas marcas más económicas y actualmente tiene un mayor crecimiento que las marcas premium. Respecto al incremento de los precios en la situación actual es complicado prever cual va a ser la evolución a medio plazo. Los elementos que generan incertidumbre e incremento de costes en el mercado siguen activos, tales como la guerra en Ucrania o el cierre de puertos en China. Además, se mantienen el coste alto de materias primas, los altos los costes energéticos, problemas de transporte marítimo y terrestre y una fuerte presión inflacionista en la zona Euro.”

 

Euromais, distribuidor de marcas como Mazzini, Westlake…, también reconoce que “el inicio de 2022 ha sido muy bueno para las marcas Q&B, ya que han crecido en cuota de mercado, debido a la demanda del consumidor final, muchas veces en detrimento de las marcas premium, debido a la gran diferencia de precios. Pero, aun así, en nuestro caso, las diferencias de ventas en las cuotas entre ambos segmentos no fueron significativas (2% a 4%). ¿Subidas de precios? Como no podemos absorber los costes de logística y el aumento de precios de los fabricantes, también hemos monitoreado este aumento y lo trasladamos a los precios deventa. Pensamos que seguirán subiendo los precios hasta finales del verano. Después de eso, dependerá de la situación económica mundial y de la guerra”.

 

Desde Hankook/Laufenn analizan que “el incremento en este segmento de marcas está basado en varios aspectos. Por un lado, un aumento evidente de la movilidad tras el largo periodo de restricciones provocadas por la pandemia, que además viene soportado en el dato del aumento, prácticamente en las mismas cifras, del consumo de combustibles respecto a las fechas determinadas de años anteriores (13,1 % 2021 vs 2020 y 10,6 % en el primer trimestre del 2022 respecto al mismo periodo del 2021). Por otra parte, ha habido un aumento considerable del parque de vehículos usados respecto a los nuevos, que desemboca en un incremento en la antigüedad del parque móvil que elije este tipo de marcas Q&B (2,3 vehículos de VO vs nuevos en 2021, 9% más de ventas 2021/2020 y el 60% del parque ya con más de 10 años de antigüedad). Todo lo anterior, unido a cifras muy altas en la inflación en los últimos meses y que también afecta a la inflación subyacente, inclina la decisión de compra hacia este tipo de neumáticos, lo cual hace que los distribuidores, anticipándose a la respuesta del mercado, opten por este segmento para poder atender la demanda del consumidor. El arranque de estas marcas en 2022 es progresivamente alentador y alcanzan ya una cuota en turismo, furgoneta y 4×4/SUV superior al 40% porque, aunque las circunstancias que condicionan la evolución de la economía y el sector no son favorables, motores de nuestra economía como el consumo privado, la contratación, el turismo externo e interno etc. dan señales por el momento de reactivación fuerte, en los que el mercado de neumático siempre ha sido un signo inmediato de esas influencias”.

 

Tiresur, distribuidor multimarca y multisegmento de marcas como Triangle, Giti o GT Radial, argumenta que “la remontada de las marcas Q&B se debe, fundamentalmente, a las nuevas tendencias del mercado, el cual ya acepta y demanda este tipo de producto. Si hablamos de marcas única y exclusivamente europeas, vemos cómo el incremento de los costes de transporte que viene afectando, en mayor medida, a las marcas de importación hace que las marcas Q&B europeas ganen momentáneamente en competitividad. Este hecho se revertirá poco a poco, dado que los costes de los fletes vienen reflejando una contención en sus precios y que existe poca disponibilidad de producto Q&B europeo, situando a las marcas de neumáticos de importación como una opción más competitiva y, sobre todo, disponible de manera continuada. En el sell in, las subidas a las que hace referencia Europool son consecuencia de los anuncios continuados sobre el incremento de los costes. ¿Subidas de precios? El aumento del coste de los productos del día a día ya es una realidad. La inflación se sitúa actualmente en el 9%. No es de extrañar que con estos incrementos generalizados, veamos nuevas subidas en el sell out en los próximos meses, una vez que se hayan aplicado al sell in ”.

 

En Nexen recalcan  que “los tiempos convulsos que estamos viviendo afectan enormemente al mercado de neumáticos. Los elevados costes de transporte y materias primas, así como los desajustes en las cadenas de suministro, han hecho que la evolución, comparando un año contra otro, nos dé resultados muy dispares. También hay que recordar que los datos son provenientes de Europool, donde no se tiene en cuenta a los fabricantes que no fabrican en Europa, y que debido a la situación de costes de transporte se han visto más afectados, reduciendo su presencia en Europa y por lo tanto favoreciendo a los fabricantes que si cuentan con fábricas en Europa, sobre todo marcas Q&B. En cuanto a los datos de GFK, en lo relativo al sell out, sí que se tienen en cuenta todas las marcas que están presentes en el mercado, tanto Europool como importaciones. Las marcas más afectadas por la situación de costes de transporte, materias primas y desajustes en la cadena de producción y suministro han sido las Q&B mayoritariamente, de ahí las diferencias con un año como el 2019. ¿Subidas de precios? Nexen ha anunciado hasta la fecha dos subidas de precios en 2022?”.

 

En Bridgestone también reconocen que “el contexto de incertidumbre económica y aumento de precios en el que nos encontramos, sumado al reposicionamiento en precio de las principales marcas Premium, ha hecho que el arranque del año haya sido favorecedor a las marcas Q&B, en especial al segmento Quality, afectando a todos los segmentos de producto, en especial al turismo. La evolución de las marcas Q&B en este 2022 ha sido más moderada en las categorías HP/UHP, all season y RFT en comparación a la evolución en el mercado general. Desde Bridgestone estamos intentando ajustar lo máximo posible y evitar una subida excesiva en los precios de las marcas Q&B. Aun así, durante este año la subida ha sido del 12%”.

 

Por su parte, NEX, distribuidor de marcas exclusivas como Kleber, Maxxis… reconocen que  “las marcas Q&B están creciendo el doble de lo que lo hacen las marcas Premium. Ya suponen un 62% del mercado en lo que va de año. Es lógico, porque el mercado está impactado por un aumento de los precios que afecta sobre todo a las marcas premium, que además están teniendo en algunos casos problemas de abastecimiento. Es la tormenta perfecta para que el segmento más económico gane en peso en el mercado.. El peso en altas prestaciones de estas marcas todavía tiene mucho por recorrer. Las marcas premium aún ostentan casi el 60% del protagonismo en el mercado; más de un 80% si centramos la mirada en el producto All Season. Es evidente que el valor que le conceden a estos segmentos se traduce en el mercado y en su comportamiento. Es algo diferente en camioneta, donde las marcas Q&B, que han sufrido crecimientos importantes en los últimos años, son las ganadoras.. ¿Subidas de precios? No parece que esta escalada vaya a parar a medio plazo. Ya sabemos que junio trae consigo nuevos incrementos y ronda la idea de que no será el último crecimiento que veamos.”

 

Desde Grupo Zenises (marcas Z, Westlake y T, principalmente) apuntan que “el mercado, por la situacion de incertidumbre, se adapta a la disponibilidad de producto; esto está influyendo de manera muy directa  sobre la venta en marcas quality, las cuales están teniendo su momento. El mercado tiempo atrás viene experimentando crecimientos en cuanto a cuota de mercado del segmento budget.Las marcas budgets recuperarán cuota de mercado debido a mejor servicio y precios más estables y las quality se mantendrán con crecimientos moderados frente a las budgets. ¿Subidas de precios? No es fácil decir cuándo se frenarán las subidas: no solo el sector del neumático está sufriendo los problemas del petróleo, gas, electricidad, guerra Ucrania-Rusia…, Pensemos más en parar la guerra; luego esto provocara una estabilidad que los mercados necesitan”.

 

 

PINCHE AQUÍ PARA DESCARGARSE EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA‘EUROPNEUS’

 

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Neumáticos agrícolas en España: caen las ventas, ¡suben los precios y el valor! (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡Subidas con incertidumbres! (Reportaje)

Elevadores: ¡Subidas de precios y de ventas! (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

Neumáticos Dos Ruedas en España: sell in y sell out ruedan como una moto (Reportaje)

“Marcas Quality: un paso adelante” (Artículo de opinión de Raúl Jiménez, Business Development Manager Iberia de Nexen Tire)

Raúl Jiménez Nexen
Raúl Jiménez Business Development Manager Iberia de Nexen Tire.

Raúl Jiménez, Business Development Manager Iberia de Nexen Tire, escribe un artículo de opinión en el reciente número impreso de junio de la revista ‘EuroPneus’, titulado “Marcas Quality: un paso adelante”, y que, por su interés para el sector, salta ahora del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

“En el momento actual, tratando de dejar atrás una pandemia mundial en la que hemos sufrido situaciones que creíamos sólo poder ver en el cine, nos encontramos con una situación económica compleja, donde no sólo la inflación (algo que sufrimos directamente todos los ciudadanos), sino la guerra a las puertas de Europa, el temido desabastecimiento, problemas de transporte, falta de materias primas y los costes de la energía entre otros, hacen que nos replanteemos la planificación día a día.

 

Esto nos ha llevado, concretamente en el sector del neumático, a tener que reaccionar ante dicha situación, adaptando nuestros planes al presente cambiante a una velocidad increíble, y a riesgo de perder el paso ante el futuro inmediato y a medio plazo.

 

Hoy venimos sufriendo la falta de producto en varias marcas, bien por problemas de fabricación, ajuste de oferta y demanda, materias primas, precio, transporte, etc…. Es ahí donde otros fabricantes, especialmente en el segmento Quality, estamos aprovechando ese hueco para poder hacernos mas fuertes y afianzar nuestro crecimiento. Como es el caso de Nexen. Tratando de manejar de manera ajustada la subida de precios, y manejando la disponibilidad y capacidad de producción y envío de la forma más eficiente. Pero también priorizando tanto los segmentos más rentables como el interés estratégico de la compañía y clientes. En este sentido, quizá los fabricantes del segmento Quality debemos encajar las piezas del puzle para poder satisfacer la alta demanda y la capacidad de respuesta que podemos dar a nuestros clientes.

 

Sin duda, un fabricante Quality tiene menos recursos que los fabricantes Premium, es por ello por lo que, la agilidad y rápida respuesta es un valor importante a la hora de posicionarse y hacerse más atractiva a los ojos de distribuidores, talleres y usuarios finales, donde la demanda de neumáticos con una alta calidad a un precio competitivo está creciendo. A todo esto, que a priori parece complicado, se irá haciendo más difícil si la situación actual se prolonga en el tiempo, por lo que también cobra importancia la capacidad de los fabricantes a la hora aguantar esta situación.

 

Tampoco debemos olvidarnos de los planes de presente y futuro de las marcas, y seguir invirtiendo en desarrollo de nuevos productos, así como los planes de expansión de la compañía (en el caso de Nexen, con la ampliación de nuestra fábrica de República Checa), aumentando la capacidad de producción en Europa para el próximo año.

 

Todo ello, sin duda, hace prever un fortalecimiento de las marcas que continúan invirtiendo en el futuro a pesar de las grandes dificultades actuales, donde la supervivencia es una prioridad para muchas empresas. Por todo ello, las marcas Quality seguiremos liderando el presente y el futuro, tratando de fortalecer las relaciones con nuestros clientes”.

 

PINCHE AQUÍ PARA DESCARGARSE EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA‘EUROPNEUS’

 

 

 

(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN PUBLICADOS POR LA REVISTA ‘EUROPNEUS’)

 

“Tras la nueva Ley de Residuos… ahora toca el nuevo Real Decreto de neumáticos” (Artículo de opinión de Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE)

“El mercado de los neumáticos agrícolas en tiempos de Covid-19” (Artículo de opinión de Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos)

“Subidas de precios” (Artículo de opinión de Víctor Manuel Cañizares, consejero de Yokohama Iberia)

“Radiografía del mercado de neumáticos en España en 2021” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

“Neumático premium: sostenible, inteligente y global” (Artículo de opinión de Jon Ander García, director general de Continental Tires España)

“Reacondicionando la experiencia de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Customer Centricity)

“Tendencias de las altas prestaciones en tiempos de Covid” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

“La posventa independiente: acceso a los datos y recursos del vehículo” (Artículo de opinión de Carlos Martín, secretario general de ANCERA)

“El efecto del Covid-19 en el recauchutado” (Artículo de opinión de Pedro Espinosa, secretario general de AER)

Neumáticos agrícolas: el valor de una ‘rueda’ de distribuidores especializados (Artículo de opinión de Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos)

“Organizando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“Revisando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“Grano a grano, desde el compromiso… ¡TODOS JUNTOS!” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Rodando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“NFUS: Nuevo marco legislativo” (Artículo de opinión de Javier de Jesús, director operativo de TNU)

“Modificando la gestión de NFU” (Artículo de opinión de Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor)

“La gama media y alta da otra oportunidad al mercado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

Neumáticos agrícolas: “Mirando al cielo, pero con los pies en la tierra” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

CETRAA recuerda que con la seguridad no se juega

seguridad vial
Car Trouble - family is waiting for road assistance

CETRAA aboga por la ‘cultura del mantenimiento preventivo’ ante los desplazamientos masivos de estas vacaciones. En su última campaña informativa la Confederación de Talleres advierte. “Con la seguridad no se juega. Hay que pasar las revisiones”.

seguridad vial

Se acercan las fechas preferidas por los españoles para coger el vehículo: la operación salida. A lo largo de los dos próximos meses las carreteras registrarán miles de desplazamientos. Teniendo en cuenta la cantidad de kilómetros que se recorrerán, ir con el coche a punto es una obligación indiscutible por seguridad. Por “a punto” se entiende que el vehículo esté en las óptimas condiciones para poder coger carretera, es decir, que lleve las revisiones al día y con los elementos del coche sustituidos si es necesario, siguiendo las recomendaciones del profesional del taller.

Sobre este punto, José Rodríguez Robayna, miembro del Comité Ejecutivo de CETRAA y vicepresidente de ATARE (CETRAA Las Palmas) señala que “las inspecciones técnicas de vehículos (ITV) son absolutamente imprescindibles, aunque no suficientes por sí solas para garantizar la seguridad en desplazamientos largos. Hay una serie de elementos con una gran influencia en la seguridad vial, como el sistema de amortiguación, las pastillas de freno o el embrague, que necesitan ser evaluados y posteriormente comprobados en carretera para poder determinar si el coche está en disposición de realizar un viaje o desplazamiento largo”.

Ojo con los talleres ilegales

Otra idea que CETRAA desea apuntalar es la necesidad de acudir a un taller profesional frente a los garajes ilegales. Las reparaciones en estos últimos suelen salir caras tanto en lo económico, por las consecuencias de acciones realizadas incorrectamente, como en cuanto al riesgo que suponen para la seguridad vial. Recuerdan que los ilegales son fáciles de reconocer tanto a nivel visual, por el tipo de instalaciones que tienen, como por el tipo de servicios que ofrecen: sin facturas, sin hojas de reclamación y por supuesto sin ningún tipo de garantía que avale el trabajo realizado.

CETRAA y Motortec presentaron hace unos meses los resultados de un estudio llevado a cabo para evaluar el comportamiento de los conductores en cuanto a mantenimiento preventivo. La conclusión principal obtenida fue que existe todavía un amplio margen de mejora en ese sentido. En esa línea, los talleres consideran que todavía en un 25% de los casos no se revisa el vehículo conforme a los tiempos estipulados. Además, cerca del 30% de los encuestados contestó que los propietarios de vehículos siguen poco o nada los consejos del profesional del taller. Además, llama la atención de que se registrara un 42% más de averías entre los conductores que no hacen el mantenimiento preventivo.

La revisión es esencial para la seguridad vial

“La revisión es esencial para mantener seguros tanto al conductor y los pasajeros como al resto de usuarios de la vía pública. Los percances pueden ir desde un engorroso problema que nos deje tirados en la cuneta en pleno verano, a accidentes con daños mucho mayores, incluso fatales. No pasar la revisión cuando se debe, no seguir las recomendaciones del profesional en cuanto a sustituciones o reparaciones, o acudir a un taller clandestino, son apuestas demasiado arriesgadas para todo lo que entra en juego. Desde la Confederación Española de Talleres instamos nuevamente a una operación salida responsable y eso empieza en el taller”, comenta Enrique Fontán, presidente de CETRAA.

Para finalizar, expertos de la Confederación advierten a los propietarios de vehículos diésel con filtro de partículas DPF que, por precaución, eviten aparcar en verano sobre pastos o hierbas secas. El motivo es que si se está haciendo la regeneración, el escape alcanza temperaturas muy elevadas y puede ocasionar un incendio.

 

AECA-ITV: “Las inspecciones técnicas de vehículos evitan 723 muertes al año”

ITV

Las inspecciones técnicas de vehículos evitan 723 muertes al año, según las conclusiones del estudio “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente”. El estudio ha sido realizado por el Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid, a petición de la patronal de las empresas de inspección técnica de vehículos, AECA-ITV.

ITV

De acuerdo con el informe, gracias a las inspecciones técnicas realizadas durante el año 2021 se han evitado al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y 148 muertes. En términos económicos, el estudio muestra que la contribución de la ITV en salvar vidas y reducir las cifras de siniestros viales se podría traducir en un ahorro de al menos 395 millones de euros.

El estudio recalca que si los vehículos que no han pasado la inspección lo hubieran hecho, se habrían evitado, adicionalmente, 13.517 siniestros viales, 11.643 heridos y 146 muertes adicionales, con un impacto económico de 370 millones de euros.

Desde el punto de vista medioambiental, las estaciones de ITV han evitado, por exposición a partículas (PM), 575 víctimas prematuras, en el año 2021, lo que se traduce en un ahorro económico de al menos 706 millones de euros. Y, si se eliminase el absentismo de los vehículos turismo, podrían llegar a evitarse 207 muertes prematuras adicionales, tan sólo por exposición a partículas en un año.

Preocupante nivel de absentismo durante el 2021

El informe revela datos preocupantes en cuanto al absentismo en la ITV en los principales tipos de vehículos. Así, el grado de absentismo el año pasado en turismos alcanzó el 26,48%, dado que no se realizaron al menos 4.717.227 de las inspecciones que deberían haberse realizado. Esto representa un incremento del 64,04% con respecto al 2017.

En cuanto a vehículos de transporte de mercancías ligeros (VTML), el absentismo en la ITV fue del 54,00%, al no realizarse 3.242.570 de las inspecciones obligatorias. Esto supone un incremento del 82,12% con respecto al 2017.

Por último, el grado de absentismo en 2021 de ciclomotores y motocicletas fue del 65,10%, ya que 1.535.722 inspecciones obligatorias no se hicieron. Esto significa un aumento del 11,42% con respecto al 2017.

Olipes aconseja a los agricultores: “Usar un fluido hidráulico correcto es vital para proteger debidamente la maquinaria agrícola”

olipes maquinaria agrícola

Con la llegada del verano arranca una actividad frenética para los tractores y sus aperos, y Olipes, compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos de máxima calidad y alto valor añadido para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, aconseja a los agricultores que “realizar un correcto mantenimiento previo asegurará que todos los componentes funcionen correctamente. Usar un fluido hidráulico correcto es vital para proteger debidamente la maquinaria agrícola, aumentar la productividad, realizar un trabajo más eficiente y disfrutar de una conducción más segura”.

 

Los técnicos especialistas de Olipes explican al respecto que “hay multitud de aperos para el tractor que tienen la base de su funcionamiento en su potencia hidráulica. Generalmente se acoplan a la toma de fuerza trasera (tripuntal) y permiten un mayor control sobre los mismos y un mejor aprovechamiento de la potencia que los sistemas mecánicos. También facilitan su transporte cuando dejan de utilizarse. Seleccionar el fluido hidráulico correcto en base a una viscosidad adecuada para las temperaturas de trabajo del equipo y su grado de limpieza reducirá el consumo energético y aumentará la fiabilidad y productividad de la máquina”.

 

Toda esta actividad agrícola tiene un punto en común en el tractor: el sistema hidráulico. Cuando nos enfrentamos a la elección del fluido hidráulico para su puesta en marcha, nos encontramos con que la información que facilita el fabricante del equipo es generalmente escasa o se limita a nombrar una lista de marcas comerciales de productos sin entrar en detalle sobre sus características, especificaciones o propiedades”, asegura Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de la compañía.

 

Fernando Díaz argumenta que “el fluido hidráulico para tractores agrícolas, más conocido como UTTO, por sus siglas en inglés de “Aceite Universal para Transmisiones de Tractores”, contiene más zinc y fósforo que un hidráulico convencional porque tiene que proteger los engranajes de la transmisión, los cubos de rueda e incluso el diferencial trasero, pero también detergentes/dispersantes que evitan que se obturen las servo-válvulas, así como un modificador de fricción para evitar el ruido de los discos de los frenos sumergidos, asociado a un deslizamiento no deseado que incrementa el desgaste de los mismos y reduce su vida útil, como pasa cuando se quiere frenar o enganchar un embrague húmedo con un fluido que no es el adecuado. Por otra parte, también son necesarios los mejoradores del índice de viscosidad de alta estabilidad, aditivos que son imprescindibles en equipos que operan en un rango de temperatura muy amplio, así como los mejoradores del punto de fluidez, en máquinas que estén expuestas a temperaturas bajo cero, ya que contienen aditivos especiales para reducir las variaciones de viscosidad del fluido con los cambios de temperatura y mejorar la fluidez del líquido en el frío”.

 

Para dar respuesta a las necesidades de los profesionales del campo, Olipes recuerda sus productos ‘estrella’ apropiados:

 

  • Maxitractor 10W30 FS: “Aceite lubricante multifuncional tipo UTTO, especialmente diseñado para sistemas hidráulicos, transmisiones y reductores finales sometidos a fuertes cargas térmicas. Maxitractor 10W30 FS supera las exigencias de los principales fabricantes de maquinaria como Case, New Holland, Fendt, Ford, John Deere, Kubota… y contiene aditivos específicos para resolver los problemas de ruido de los frenos húmedos en tractores”.

 

  • Maxifluid HLP y Maxifluid HV: “Gamas profesionales de fluidos hidráulicos, disponibles en diferentes grados ISO, adaptadas a las distintas especificaciones de los principales fabricantes de maquinaria agrícola y equipos hidráulicos”.

Como broche, Olipes S.L.recuerda que nació en el año 1993 y es “una empresa española centrada en el desarrollo de lubricantes, grasas y productos especiales de máxima calidad y alto valor añadido. Hoy es un referente para el sector petroquímico internacional, con más de 2.500 referencias de productos, en 75 sectores industriales y presencia en más de 45 países. Con una capacidad de fabricación anual de 100.000 toneladas entre las diferentes líneas de producto, Olipes apuesta por la investigación y el desarrollo de nuevos productos, más avanzados, eficientes y ecológicos. La sede central se encuentra en la localidad madrileña de Campo Real, donde dispone de instalaciones productivas, almacén logístico robotizado y oficinas”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE OLIPES PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Olipes recomienda revisar el aceite del motor ante las olas de calor

Olipes presentará su gama de productos y soluciones para maquinaria agrícola en la 60ª edición de FERCAM

Olipes exhibirá su gama de productos en el ‘V Salón Nacional del Transporte’ de Portugal

Olipes arranca una campaña promocional en anticongelantes-refrigerantes

Olipes presenta el ‘Libro Blanco del Coche Eléctrico’ para recambistas y talleres

La facturación de Olipes creció un 10% en 2021 hasta los 17,8 millones de euros

Olipes suministra lubricantes gratis a los transportistas que llevan ayuda humanitaria a Ucrania

Olipes regala una bomba de succión de líquido de frenos con cada caja de Maxifluid Brake

Olipes y la Fundación Abriendo Caminos ayudan a los refugiados ucranianos

Últimos días de la campaña promocional de anticongelantes y refrigerantes Olipes

Olipes promociona su aditivo para diésel Olipes One Shot

Olipes colabora en el máster de Gestión Internacional de ICEX

Olipes y Fundación Abriendo Caminos, finalistas a los premios ‘Compromiso Social en la Posventa’

Grupo Driver prepara a sus talleres para el futuro con seis nuevas reuniones regionales de socios

Grupo Driver reuniones regionales
José Ramón Arnó, director del Grupo Driver, durante una de las seis reuniones regionales celebradas recientemente.

El Grupo Driver, que integra las redes de talleres Driver Center y Autia, impulsadas ambas por el fabricante de neumáticos Pirelli, acaba de anunciar que a lo largo de las dos últimas semanas ha celebrado seis nuevas reuniones regionales de socios en Alicante, Sevilla, Barcelona, Santiago de Compostela, Segovia y Zaragoza, con el fin de seguir preparándolos tanto para el presente como para el futuro, dada la ‘rueda’ de incertidumbres que nos rodean.

 

En su comunicado, la Central de Grupo Driver define sus ya “tradicionales reuniones regionales como encuentros destinados a poner al día a todos nuestros puntos de venta sobre la actualidad del sector y presentar nuevas herramientas, además de recabar de primera mano las realidades específicas de cada zona. Todos los asistentes a los encuentros han valorado de forma muy positiva esta oportunidad única de abordar sus cuestiones de interés con los representantes de la Central”.

 

Grupo Driver detalla que “en total, se han celebrado seis encuentros repartidos, por este orden, en Alicante, Sevilla, Barcelona, Santiago de Compostela, Segovia y Zaragoza. Cada reunión ha servido para poner al día a los gerentes de los talleres sobre la nueva realidad del mercado, además de prepararlos para los cambios inmediatos que aguarda el sector. También se ha aprovechado para detallar la situación del Grupo y presentar algunas nuevas herramientas. Los encargados de liderar estas reuniones han sido José Ramón Arnó, director del Grupo Driver, centrado en la parte dedicada al estado del Grupo y el mercado, y Sergio Moreno, responsable de marketing, que ha expuesto a los puntos de venta asistentes las últimas novedades en materia digital y de promociones, entre otros aspectos”.

José Ramón Arnó, director del Grupo Driver: “Las reuniones regionales suponen una excepcional fuente de información para los talleres, pero también resultan de gran utilidad para quienes acudimos desde la central. En todas ellas recabamos demandas o apuntes que nos indican las necesidades reales de cada zona, unos comentarios que nos ayudarán a afinar y adaptar de una forma más específica nuestras próximas propuestas”.

 

 

El director del Grupo Driver, José Ramón Arnó, cerraba estas importantes dos semanas de encuentros con satisfacción: “Las reuniones regionales suponen una excepcional fuente de información para los talleres, pero también resultan de gran utilidad para quienes acudimos desde la central. En todas ellas recabamos demandas o apuntes que nos indican las necesidades reales de cada zona, unos comentarios que nos ayudarán a afinar y adaptar de una forma más específica nuestras próximas propuestas”.

 

Como broche, la Central de las redes impulsadas por Pirelli subraya que “tanto los responsables del Grupo Driver como los asistentes han valorado de forma muy positiva las reuniones, que se producen a las puertas de un verano en el que se estima una gran movilidad y, por ende, mucho tráfico de usuarios hacia los talleres”.

Hay que recordar, como puntualmente informó EuroPneus el pasado 17 de noviembre, que Grupo Driver también celebró seis reuniones regionales de socios, entre octubre y primeros de noviembres de 2021, en Alicante, Barcelona, Santiago de Compostela, Segovia, Sevilla y Zaragoza.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO DRIVER PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Grupo Driver celebra seis reuniones regionales de socios en Alicante, Barcelona, Santiago de Compostela, Segovia, Sevilla y Zaragoza

‘Pneumàtics Tuning’ (Barcelona) estrena los colores de la red de talleres Driver Center

‘Neumáticos Bara’ (Huesca) estrena la identificación corporativa del Grupo Driver

N Líder, primer taller de Driver Center en Portugal, estrena los colores de la red

El taller ‘Pneumàtics Millán’ (Deltebre, Tarragona) celebra su estreno de los colores Driver Center

IV FORO ADINE: Precios, logística y gestión del stock, ‘triángulo’ de los desafíos del sector del neumático

IV FORO ADINE: Víctor Cañizares (Yokohama), Eduardo Salazar (Grupo Andrés) y José Ramón Arnó (Grupo Driver) debaten en Motortec sobre los nuevos desafíos del sector del neumático

Grupo Driver lanza la tercera edición del ‘Calendario de la España Vacía’

El Grupo Driver celebra su Convención Anual en Málaga, bajo el lema “Perseverar, el ADN de nuestro grupo”

 

Valeo ya tiene el 100 % del capital social de Valeo Siemens eAutomotive

Valeo Siemens eAutomotive

Valeo ha adquirido el 50% de la participación de Siemens en Valeo Siemens eAutomotive, según lo previsto en el acuerdo firmado con Siemens el pasado 9 de febrero. Como resultado, Valeo posee ahora el 100% de Valeo Siemens eAutomotive, compañía especializada en electrificación de alto voltaje, que se ha integrado en su negocio Powertrain Systems. Esta transacción estratégica fortalece la posición de Valeo como actor importante en electrificación con una gama completa de soluciones de transmisión eléctrica de bajo y alto voltaje que cubren todos los usos y necesidades.

Con Valeo Siemens eAutomotive, Valeo incorpora a un líder tecnológico e industrial reconocido con aproximadamente 4.000 empleados, incluyendo a más de 1.600 ingenieros, 7 plantas de producción en 4 países (China, Alemania, Hungría y Polonia), así como altas capacidades de I+D (laboratorios, bancos de pruebas, herramientas de simulación) y de producción de vanguardia.

“Valeo se está acelerando en la electrificación, tal y como se anunció en la presentación de nuestro plan Move Up. Gracias a esta transacción, Valeo se ha posicionado mejor que nunca como líder en movilidad eléctrica, con una ventaja única en este mercado de rápida aceleración y una gama de tecnologías que cubre absolutamente todas las necesidades y usos. Esta integración nos hace aún más innovadores y competitivos. Nos beneficiaremos de la experiencia única en electrificación de alto voltaje desarrollada por los equipos de Valeo Siemens eAutomotive. A cambio, la empresa se beneficiará de la capacidad única de Valeo para innovar y estandarizar tecnologías de vanguardia, así como de nuestra excelencia operativa en la producción en masa. Me gustaría agradecer a Siemens por su valiosa colaboración durante los últimos años”, comenta Christophe Périllat, director ejecutivo de Valeo.

El valor del mercado de electrificación de alta tensión aumentará significativamente en los próximos años y representará 92.000 millones de euros en 2030 (crecimiento anualizado del 17,5 % en el período 2021-2030). El 40% de este mercado se subcontratará a proveedores de automoción. Para 2030, el mercado de vehículos equipados con sistemas de propulsión eléctrica de alto voltaje (BEV y PHEV) representará el 35 % de la producción de automoción en todo el mundo.

NGK SPARK PLUG pasará a llamarse Niterra

Niterra

NGK SPARK PLUG cambiará su nombre de empresa en inglés por el de “Niterra”, según acordó la 122ª Junta General Ordinaria de Accionistas de la compañía, celebrada el 24 de junio de 2022. El nuevo nombre de la empresa en inglés, “Niterra”, es una palabra acuñada que combina las palabras latinas “niteo”, que significa “brillo”, y “terra/tierra”. El nombre expresa el deseo del Grupo de ser una empresa que no sólo contribuya a una sociedad sostenible, sino que también haga brillar la tierra: un objetivo formulado en la Visión 2040 de la empresa.

Aunque “Niterra” se convertirá en el nombre general del Grupo, las marcas icónicas -NGK y NTK- seguirán existiendo para los respectivos negocios de la empresa. Desde su fundación en 1936, la empresa ha sido sinónimo de bujías y es una de las principales compañías mundiales en este mercado. Sin embargo, el negocio relacionado con los motores de combustión interna (ICE) es sólo una parte de NGK SPARK PLUG, ya que la empresa también también está presente en otras áreas como los sensores y la cerámica técnica.

Con la transformación en curso de la industria de la automoción, el Plan de Gestión a Largo Plazo de NGK SPARK PLUG 2030, ‘NITTOKU BX’, que se dio a conocer en 2020, estableció el camino futuro de la empresa, centrándose en la exitosa transformación de la cartera hacia campos de negocio ambientalmente sostenibles. Se trata de Movilidad, Medicina, Medio Ambiente y Energía y Comunicaciones.

Teniendo en cuenta los objetivos de negocio sostenible de la empresa, así como la previsión de abandono de los sistemas de propulsión ICE, el nombre “NGK SPARK PLUG” ya no describe con precisión la dirección futura de la empresa en su conjunto. De hecho, especialmente en Europa y Estados Unidos, el nombre actual se asocia fuertemente con el segmento de negocio de los motores de combustión interna, lo que puede crear una impresión que pasa por alto la contribución positiva que la empresa hace al medio ambiente, especialmente con sus diversas gamas de sensores, su negocio de cerámica técnica y sus muchos nuevos campos de actividad.

 

Giti Tire lanza el nuevo neumático de camión GSR237 Combi Road, en la medida 355/50R22.5 por primera vez en Europa

Giti GSR237 Combi Road
Con el Giti GSR237 Combi Road es la primera vez que la marca lanza en Europa un neumático de camión en la medida 355/50R22.5.

Giti, marca del Grupo Giti Tire distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal para el segmento consumer (turismo, SUV/4×4, furgoneta) y para TBR (camión) en España, acaba de anunciar el lanzamiento del nuevo GSR237 Combi Road, un neumático de camión para el eje de dirección destinado al transporte de carga con plataforma baja, y que arranca por primera vez en Europa en la medida 355/50R22.5.

 

A rueda de ello, los técnicos de Giti Tire explican que el Giti GSR237 Combi Road “está diseñado para competir con las marcas premium, puesto que hasta ahora sus fabricantes eran los únicos en producir esta medida. El neumático ha sido probado con socios de flotas europeas para conseguir los mejores resultados y destaca por su gran resistencia a la abrasión y por mejorar el kilometraje respecto a otras marcas, tanto en autovías como en carreteras regionales”.

 

Giti: “El GSR237 Combi Road está diseñado para competir con las marcas premium, puesto que hasta ahora sus fabricantes eran los únicos en producir esta medida. El neumático destaca por su gran resistencia a la abrasión y por mejorar el kilometraje respecto a otras marcas, tanto en autovías como en carreteras regionales. En la etiqueta registra una B en resistencia a la rodadura y una A en nivel de ruido”.

 

Prestaciones que el nuevo Giti GSR237 Combi Road refleja en sus calificaciones en la etiqueta informativa, según enfatizan los especialistas de la marca: “El neumático ha registrado una B en resistencia a la rodadura y una A en nivel de ruido. Además, lleva el símbolo del copo de nieve y la montaña de tres picos (3PMSF) por lo que se puede utilizar durante todo el año en todos los países de la UE. El Centro de Investigación y Desarrollo de Giti Tire en Europa, situado en Hannover (Alemania), ha sido el encargado de dirigir el desarrollo del Giti GSR237 Combi Road.

 

“Las características de la banda de rodadura incluyen un diseño extremadamente ancho y robusto con tres ranuras longitudinales rectas para una evacuación eficaz del agua y laminillas transversales profundas para mejorar el agarre y la tracción sobre nieve y hielo. Los hombros, muy robustos, protegen el neumático de la abrasión y se ha demostrado que proporcionan un desgaste muy regular”, afirma Antonio Palummo, ingeniero sénior de TBR – Europa para Giti Tire.

 

“A la hora de reunirse con los responsables de flotas de transporte, será enormemente beneficioso contar con el tamaño 355/50R22.5 en la oferta de modelos disponibles, sobre todo teniendo en cuenta las características del neumático Giti GSR237 Combi Road, con un kilometraje excepcional y un rendimiento clasificado con etiqueta superior. Esperamos una gran demanda”, añade Petr Cajka, Director de Camiones y Autobuses en Europa de Giti Tire.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GITI TIRE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Giti celebra victoria en la clase VT2 y podio para su equipo femenino en las ‘24 horas de Nürburgring 2022’

Giti Tire califica como “muy productiva” su participación en Tire Cologne 2022 con los nuevos neumáticos de sus marcas Giti y GT Radial

Giti Tire anuncia que entra en el mercado todoterreno europeo con el neumático Giti4x4 AT71

La oferta del neumático GitiSynergyH2 se enriquece con 30 nuevos tamaños para turismos, CUV y SUV compactos

El neumático GitiSynergyH2 logra la calificación ‘Bueno+’ en los test ADAC en la medida 185/65R15 88H

Tiresur anuncia la firma de un acuerdo con Giti Tire y se convierte en distribuidor exclusivo de sus marcas Giti y GT Radial en España y Portugal

Giti ya comercializa el nuevo neumático de camión GDR675 Combi Road en la medida 315/70 R22.5