domingo, 18 mayo, 2025
Inicio Blog Página 639

Los ‘gigantescos’ neumáticos de BKT, estrellas de la nueva gira del show Monster Jam por Europa

BKT
El neumático BKT Monster Jam Tire calzará los Monster Truck para el show.

Un año más, los ‘gigantescos’ neumáticos de BKT serán unas de las estrellas de la nueva gira del show Monster Jam por Europa, que rodará por Alemania, País de Gales, Francia, Holanda y Suecia.

BKT, como patrocinador técnico oficial y exclusivo de neumáticos de Monster Jam desde 2013 y hasta 2020, detalla que “los legendarios Monster Truck están listos para exhibir sus prestaciones en la Commerzbank-Arena de Francfort (ya celebrada el pasado sábado 12 de mayo), en el Principality Stadium de Cardiff el próximo sábado 19 de mayo, en el Groupama Stadium de Lión el 16 de junio, en el Stadion Feijenoord de Róterdam, en Holanda, el 30 de junio. La gira europea se concluirá con un evento de tres días en Oslo del 19 al 21 de octubre”.

Además, BKT resalta que “para garantizar un espectáculo con prestaciones extraordinarias, ha diseñado un neumático ad hoc particularmente resistente y específico. Se trata de Monster Jam Tire el compañero perfecto para cada competición, gracias al cual el Monster Truck puede realizar virajes imperiales y saltos impresionantes con total seguridad BKT patrocina el evento desde 2013 gracias a un acuerdo con Feld Motor Sports® – organizador de Monster Jam – que terminará en 2020. Una elección estratégica y exitosa que ha dado la oportunidad a BKT de demostrar sobre el terreno su experiencia en el desarrollo de los neumáticos Off-Highway, también en las aplicaciones más difíciles e imprevisibles, además de consolidar la notoriedad de la marca en todo el mundo. Monster Jam es una experiencia que no pueden perderse los fans de estos auténticos gigantes de cuatro ruedas que se realizan evoluciones espectaculares, acrobacias y saltos escalofriantes, para este reto a golpes de freestyle que ha conquistado a más de  4 millones de espectadores en el mundo entero”.

Distribuidores de BKT/San José Neumáticos en España

BKT recuerda que su importador para la Península Ibérica es San José Neumáticos, cuya red de distribuidores para España está compuesta por las siguientes empresas con sus correspondientes zonas geográficas: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

(Lea aquí algunas de las últimas noticias de BKT publicadas por EuroPneus)

BKT exhibe en FIMA su póker de estrellas Agrimax: V-Flecto, Force, Fortis y Teris

BKT abre un sitio online dedicado a ‘Xtractor 2018’, la expedición solidaria por Sudáfrica

BKT exhibirá por primera vez en Europa su neumático Portmax PT 93 en Intermat 2018

Grupo Andrés exhibirá su catálogo de productos y servicios en The Tire Cologne

Grupo Andrés
Imagen virtual del stand de Grupo Andrés en la próxima Feria de Colonia.

Grupo Andrés acaba de oficializar que será “el único distribuidor español de neumáticos en la feria internacional The Tire Cologne -Colonia, Alemania, del 29 de mayo al 1 de junio- con stand propio (pabellón 8, E-068)”, donde exhibirá su catálogo de productos y servicios, con un stock de 600.000 neumáticos de 70 marcas diferentes.

Grupo Andrés avanza en su comunicado que “la cita servirá para potenciar la presencia de la marca en el mercado internacional del neumático y difundir los grandes avances de la compañía en los últimos tiempos. Alemania se convierte con este evento en la capital mundial del neumático y allí estará Grupo Andrés como único distribuidor español con stand propio”.

De cara a los visitantes, el stand de Neumáticos Andrés en The Tire Cologne estará ubicado en el pabellón 8 (E-068), “donde el equipo de Exportaciones de la compañía informará con detalle sobre su catálogo de productos y servicios. En la exposición, estarán presentes neumáticos de todas las gamas y marcas, pero destacará la especialización de Grupo Andrés en UHP o neumáticos de altas prestaciones, avalada por más de 30 años de experiencia en el sector”.

Stock de 600.000 neumáticos de 70 marcas diferentes

Como broche, los especialistas de Neumáticos Andrés resaltan que su proyección internacional “ha dado lugar a la necesaria ampliación de las instalaciones destinadas a almacenaje, y este año llegarán a los 70.000 m2 para hacer frente a la creciente demanda de neumáticos. Actualmente, los almacenes de Neumáticos Andrés mantienen un stock de 600.000 neumáticos de 70 marcas diferentes, con capacidad para cubrir la demanda de todas las gamas de producto -desde las Premium hasta las más económicas o Budget- y con un completo registro de medidas -desde los modelos de ruedas más pequeñas, para calzar motocicletas, hasta las más grandes, destinadas a camiones de gran tonelaje o vehículos industriales-. El grupo ofrece atención integral gracias a su moderna plataforma on line profesional  que este verano alcanzará los 4 millones de pedidos, y a propuestas como la Solución 360o dirigida al profesional del taller”.

(Lea aquí algunas de las últimas noticias de Grupo Andrés publicadas por EuroPneus)

Grupo Andrés: “La incorrecta presión y la mala alineación de los ejes pueden reducir un 20% la vida de los neumáticos”

Grupo Andrés presenta la solución 360º

La rentabilidad de los concesionarios sube hasta el 1,9% en 2017

rentabilidad de los concesionarios

La rentabilidad de los concesionarios experimentó una ligera mejora y sube hasta el 1,9% en 2017, frente al 1,88% de 2016, según refleja el Informe Rentabilidad de las Redes de Distribución elaborado por Snap On Business Solutions para GANVAM.

GANVAM atribuye esta mejora de los resultados, especialmente, al buen comportamiento del área de ventas. De hecho, las matriculaciones tras más de una década de déficit alcanzaron su situación natural superando las 1,2 millones de unidades, lo que supuso un incremento de 7,7%.

Concretamente, en un análisis por áreas de actividad, las ventas de vehículos aportaron ya el 60% de la rentabilidad al concesionario, lo que supone cuatro puntos porcentuales más que un año antes y el mejor resultado desde 2008, convirtiéndose en motor económico de las redes de distribución.

En este sentido, las ventas de nuevos fueron el verdadero artífice de los buenos rendimientos de los concesionarios, ya que aunque las operaciones con usados crecieron en 2017 un 10%, la contribución del vehículo de ocasión se redujo con respecto al año anterior, dejando un 8,4% de margen bruto en cada operación frente al 9% que les dejó el nuevo.

Aunque los gastos de la división de VO se mantuvieron estables, la razón de esta caída del margen en el área de ventas de segunda mano hay que buscarla, sobre todo, en la elevada antigüedad de los usados vendidos en 2017. Y es que seis de cada diez tenía más de diez años, lo que ha reducido su resultado.

Esta realidad pone sobre la mesa la necesidad urgente de impulsar planes de renovación que retiren de la circulación los vehículos más antiguos, ya que no sólo pasan factura a las cuentas de resultados de los concesionarios sino que hacen un flaco favor al envejecimiento del parque, con los riesgos que conlleva para la seguridad vial.

Se reduce la aportación del taller a la rentabilidad

De esta forma, como cuanto más viejo es el coche menos pasa por el taller y sus reparaciones son de menor cuantía, la actividad de la posventa en términos generales se resiente. De hecho, su aportación al resultado de los concesionarios se redujo cuatro puntos porcentuales, hasta situarse en el 40%.

Ante esta realidad, los talleres se vieron en la necesidad de incrementar los gastos para poner en marcha campañas de captación caracterizadas por políticas de precios cada vez más agresivas, con el objetivo de concienciar y animar a los conductores a respetar todos los mantenimientos; una estrategia que inevitablemente reduce los márgenes.

En este sentido, la posventa sólo aportó el 16% de los ingresos del concesionario, un punto menos que un año antes, sobre todo por la caída del área de recambios, que pierde representación ante nuevas fórmulas de negocio, que se han hecho un hueco en el mercado al margen del control de la Administración como es el caso de los boxes que fomentan el Do it Yourself.

En opinión del presidente de GANVAM, Lorenzo Vidal de la Peña, “el sector posventa tiene que lidiar con la competencia desleal de nuevos modelos de negocio que viven en un limbo legal en cuanto a obligaciones de consumo, prevención de riesgos o medio ambiente. Por eso, hace falta una actuación enérgica de las diferentes administraciones que persiga al ilegal y defienda al que cumple con la ley”.

Valeo presenta su nuevo Catálogo de Iluminación Turismo

Catálogo de Iluminación Turismo

Valeo ha presentado una nueva edición de su Catálogo de Iluminación Turismo dedicado al mercado del recambio, que recoge la oferta completa de Valeo Service que se compone de 1.862 referencias y 2.162 aplicaciones.

En el nuevo catálogo se han añadido 443 referencias, y  representa una cobertura media del 37,5% en proyectores sobre el mercado europeo. Entre las nuevas aplicaciones, el 55% incorporan la  tecnología LED, como los proyectores LED para el nuevo Audi Q2 o del Peugeot 3008 (Coche del año 2017) y los pilotos traseros del Volkswagen Golf VII 2017 o del Seat León 2017.

El desarrollo y publicación de este catálogo se encuadra en la estrategia “We Care 4 You – Trust the Specialist” de Valeo Service, que tiene como objetivo proporcionar a cada cliente la solución más personalizada y un apoyo útil para facilitar la vida cotidiana de los usuarios. “La marca se asegura de ofrecer los mejores productos y tecnologías junto con los mejores servicios posibles y, sobre todo, respaldar a los talleres y mantenerlos al día con las evoluciones tecnológicas del mercado de la iluminación”, explican desde la compañía.

“Este catálogo es el ejemplo perfecto de nuestra voluntad de estar al servicio de cada cliente. En él se presentan y destacan las últimas tecnologías como el proyector MatrixBeam del Audi A3 2016, las luces antiniebla Valeo FogstarTM, los proyectores adicionales OscarTM, las lámparas y herramientas de taller como la herramienta de diagnóstico de proyectores, la gama Valeo RégloscopeTM”, añaden desde Valeo.

Además de la lista de aplicaciones, el catálogo incluye secciones útiles para ayudar a identificar correctamente las piezas y combinaciones: sección de cruces y guía con todas las características técnicas detalladas. Finalmente, también destaca el programa Valeo Tech’Care, que tiene como objetivo responder las necesidades técnicas del profesional: asistencia y soporte técnico, información sobre nuevas tecnologías y mucho más.

Alejandro Recasens (Pirelli): “El baile de precios ha acentuado la competencia y deteriorado el margen” (Entrevista)

Alejandro Recasens Pirelli
Alejandro Recasens, director general de Pirelli España y Portugal.

“El baile de precios ha acentuado la competencia y deteriorado el margen”. Son palabras de Alejandro Recasens, en su primera entrevista como director general de Pirelli España y Portugal que publica la revista ‘EuroPneus’ en su número de abril. Pasen y lean.

EuroPneus.- Tras cuatro meses en Valeo, en febrero de 2001 ficha por Pirelli y ya lleva 17 años. ¿Es un ‘hombre Pirelli’?

Alejandro Recasens.- He pasado 17 años, prácticamente toda mi vida profesional, aquí. Así que puedo considerarme un producto de la cantera Pirelli, con todo lo que ello conlleva. Vivo la empresa muy intensamente, la llevo en la sangre. Me costaría proyectarme en otra compañía distinta dentro del sector, porque siento mucho los colores.

EuroPneus.-Empezó desde abajo y ahora es el ‘jefe’. ¿Cómo ve ahora Pirelli desde arriba? 

A.R.- El ascenso entraña una responsabilidad muy grande pero, al mismo tiempo, un reconocimiento por la trayectoria y el valor aportado a la compañía durante los últimos años. Pero, por encima de todo, es un honor y una suerte poder contar con el equipo como el que existe hoy día en PINSA España y Portugal para hacer frente a los obstáculos de un mercado tan complicado como el actual y buscar nuevas oportunidades. .

EuroPneus.- Entró en una compañía italiana y en marzo de 2015 ChemChina compró Pirelli. A su juicio, ¿cuáles están siendo los principales efectos de este cambio?

A.R.- Diría que se ha cerrado el último episodio desde que, hace poco más de dos años, ChemChina compró casi la totalidad de acciones de Pirelli. Allí arrancó un proceso de segregación entre la parte industrial y la de consumer, con unos intereses estratégicos a medio y largo plazo que pasaban por buscar un partner que, seguramente, iba a dar a la parte industrial mayor proyección mundial, una capacidad productiva mayor y unas sinergias a nivel de marca y negocio más fructíferas a medio-largo plazo. Por otra parte, la división consumer volvía a los mercados financieros en octubre de 2017 con una estrategia, una rentabilidad y un focus más acentuado y enfocado al consumidor final, con una estrategia enfocada claramente al sector Premium, y todo ello completado con el nuevo negocio de Velo. En suma, a día de hoy, aunque seamos un poquito más pequeños a nivel de facturado y de negocio, somos mucho más fuertes, sólidos y tenemos un futuro más estable y prometedor, ya que contamos con unas líneas de negocio altamente rentables y totalmente alineadas con la estrategia de I+D..

EuroPneus.- Según Europool, el mercado español de reposición de neumáticos cerró 2017 plano en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV). ¿Cómo fueron las cuentas de Pirelli España? 

A.R.- Pirelli cerró 2017 con un buen rendimiento a nivel de volumen y cuota en la división consumer. En volumen, un crecimiento que alcanza casi un 7% en unidades versus el año anterior, teniendo en cuenta que estamos en un mercado casi plano, lo que equivale a un crecimiento de cuota de algo más de medio punto, con mayor influencia en la gama alta de las marcas premium. Respecto a la división de dos ruedas, el rendimiento ha sido algo superior al índice del mercado tanto en unidades como, particularmente en mix. Pirelli y Metzeler cerraron 2017 con buenas cifras y, en particular, con una ganancia de cuota en neumático radial, que es el que cuenta con más valor.

EuroPneus.-¿Cuáles fueron las claves de tales cifras, en volumen y valor?

A.R.- Sin duda, una estrategia coherente tanto a nivel de canales como de precios, con unos claros frentes estratégicos, que pasan por la cercanía a la red y al proyecto Driver, y un foco importante en el aumento de nuestro liderazgo en el segmento de alta gama, que afortunadamente es la parcela que crece más rápido en el mercado y donde debemos aprovechar nuestra posición de fuerza.

EuroPneus.-En Portugal, según Europool, la caída fue mayor en consumer, sobre un 7%. ¿Cómo cerró Pirelli en el mercado portugués?

A.R.-2017 ha sido un año bastante crítico en Portugal. Según Europool, hablamos de una caída de casi 7 puntos. Afortunadamente, Pirelli no ha caído, sino que ha logrado un crecimiento de cuota de casi medio punto, igual que en España. Con todo, hay que considerar que en Portugal la lectura del Europool es menos transparente que en España, como consecuencia de los flujos intercontinentales que desvirtúan un poco los datos generales.

EuroPneus.-¿Qué balance realiza de sus primeros 100 días en el cargo, con la ‘rueda de cambios’ (Michel Delgado como director comercial y David Pallarés como director de Driver) incluida?

A.R.-Tengo prevista una comida con mi equipo para celebrar los primeros cien días. Puedo decir que este primer centenar de jornadas en el cargo ha tenido mucha más intensidad y velocidad que en cualquiera de los puestos que haya ocupado con anterioridad. Ha habido numerosos cambios organizativos ligados a mi nombramiento, y otros que yo mismo he acelerado o puesto en marcha poco  después de arrancar la nueva organización, así que no es sólo una rueda de cambios a primer nivel, sino una puesta en marcha de una casi renovada primera línea. Todo ello no hace sino reforzar la estrategia, la línea de conducta y el trabajo que llevamos haciendo, porque muchas de las personas que afrontan nuevos cargos son gente de la casa.

EuroPneus.-¿Cuáles son las claves de la ‘receta Recasens’? ¿Y su hoja de ruta? 

A.R.-El ingrediente principal es el equipo humano, su preparación, motivación y la cohesión entre los diferentes departamentos y el propio mercado. A partir de ahí, la receta la determina la estrategia. Nuestros principales pilares se resumen en potenciar el Proyecto Driver, dinamizar los programas de fidelización (Key Point), aumentar nuestra integración de gama y logística con nuestros principales Distribuidores Partners y consolidar nuestro liderazgo en producto High Value. Esto último, sin duda, es fruto de una clara apuesta de la marca durante la última década en tecnologías, homologaciones con marcaje, presencia en primer equipo de segmento Prestige/Premium y la importante actividad en el deporte del motor, con la Fórmula 1 como claro exponente.

EuroPneus.-¿Cuál es la cuota actual de Pirelli en OE?

A.R.-Pirelli entiende el primer equipo como una estrategia global, no contamos con un desarrollo estratégico a escala nacional. Si elevamos estos datos a escala europea, por ejemplo, Pirelli cuenta con una importante cuota de mercado en los segmentos Prestige y Premium, sobre los que pone el mayor foco. Entre estos últimos, hablamos de cuotas del 22% en BMW, 18% en Mercedes y Audi, 30% en Volvo, 71% en Jaguar o 41% en Land Rover. En el segmento Prestige, la marca cuenta con cobertura total para tres fabricantes (Lamborghini, Pagani y McLaren), y supera o roza el 50% en fabricantes como Ferrari (54% de cuota) o Porsche (42%), entre muchos otros. En ambos casos percibimos una creciente demanda de neumáticos marcados, a fin de amoldar el neumático a las prestaciones específicas de cada vehículo.

 

EuroPneus.-¿Qué peso tiene la marca premium Pirelli en el global de sus ventas en España? 

A.R.-Pirelli tiene puesta su prioridad en la fabricación de un buen producto Premium, y la inversión en marcas Budget o Middle no pasa por sus prioridades, así como la inversión por ocupar directamente espacios en el mercado retail. Hay otros competidores que sí basan uno de sus pilares estratégicos en segundas o terceras marcas, o incluso en promover redes propias o distribuidores propios, mientras que Pirelli se concentra en desarrollar un buen producto, una buena imagen de marca y en una excelente colaboración comercial con sus partners, pero a efectos de segunda marca sólo disponemos de, Formula, de un excelente nivel cualitativo, pero que utilizamos exclusivo con nuestros clientes preferenciales En moto, Pirelli y Metzeler tienen un peso muy importante en el mercado, con una lectura positiva en particular en los segmentos Trail y de cubiertas off-road.

EuroPneus.-¿Y cuál es el mix de producto de la marca Pirelli por códigos y llantas, en España?

A.R.- Casi la mitad de nuestras ventas corresponden a llanta 17” o superior. Aquí es donde reside nuestro foco y donde realizamos mayores inversiones a nivel tecnológico y de primer equipo. Todo el desarrollo de producto y progreso tecnológico se pone especialmente de manifiesto en esta clase de medidas, y allí es donde mayores ventas y cuota de mercado disponemos.

EuroPneus.-La competición en general y la F-1 en particular son los bancos de pruebas más exigentes para Pirelli y su I+D+i, y fruto de ello son sus neumáticos HP-UHP ‘hechos a medida’, principal joya de la corona de la compañía. ¿Qué valor añadido aportan estos neumáticos de altas y ultra prestaciones ‘hechos a medida’ al canal y qué argumentos deben esgrimir los profesionales de los talleres para defender su precio y sacarles la más alta rentabilidad?

A.R.- La apuesta de Pirelli en ser el líder en estos segmentos es clarísima, fomentando cada vez más la fabricación y desarrollo de productos ad hoc para cada uno de los fabricantes automovilísticos. Esto es fruto de una demanda cada vez más exigente de los fabricantes automovilísticos y de un know-how industrial que pone en marcha Pirelli mediante su departamento de investigación a fin de industrializar un producto que cumpla todos los requisitos demandados. Todo esto ayuda a dignificar el producto y también la profesión, en el sentido que el gran profesional especialista en neumáticos tiene argumentos de diferenciación de cara al consumidor final, dado que al estar hablando de un producto más complejo y menos banal, requiere el asesoramiento de un especialista. Y este es uno de los motivos por los que el canal online u otros tienen su potencial de futuro limitado, o un crecimiento lastrado por la carencia de un asesor especializado.

EuroPneus.-¿Qué novedades va a lanzar Pirelli este año en España? Puede precisar por segmentos.

A.R.-Aunque no constituyan una novedad estricta, la nueva familia de P Zero y  All Season, lanzada recientemente, están teniendo un éxito inesperado, y van a ser nuestras dos puntas de lanza en el mercado. A ellas se sumarán algunas novedades este año en nuestra gama Scorpion, que comunicaremos oportunamente.

EuroPneus.-Ya en general, ¿cómo analiza la evolución del mercado español de reposición en 2017 diferenciando entre sell in y sell out, subidas de precios/ ‘guerra de precios’ y peligrosa erosión del margen incluidas?

A.R.-2017 ha estado marcado por una repercusión en los precios de venta por parte de los fabricantes causado por un repunte de las materias primas a final de 2016, lo que ha provocado movimientos de tarifas de los principales fabricantes de neumáticos. Todo ello, sumado a un importante anticipo de pedidos durante la primera parte del año, ocasionó importantes problemas de servicio en el segundo y tercer trimestre. En paralelo, todo este baile de precios no ha hecho otra cosa que acentuar aún más la competencia entre diferentes canales de distribución y, como consecuencia, un deterioro del margen de producto. Sigo pensando que la mayor y más urgente de las necesidades de este sector en España y Portugal es la lucha contra el fraude, ya que son dos mercados con una gran comercialización ilegal del neumático, y esto pasa factura a fabricantes, distribuidores y talleres. Se están llevando a cabo diferentes acciones por parte de todos los entes del sector de cara a sensibilizar a la Administración para acelerar y reforzar aún más las investigaciones fiscales de muchas empresas que no hacen otra cosa que hacer daño al sector.

EuroPneus.-Según sus cálculos, ¿cuál es el volumen total del mercado español de reposición de neumáticos en consumer, incluidas las ventas de cubiertas ajenas al Europool? 

A.R.-El mercado español ronda los 14,5 millones de unidades, a los que se suman otros cinco millones extra de fabricantes asiáticos. Está claro que los actores extraeuropeos, principalmente asiáticos, cada vez están más interesados en Europa, que es el más rico a nivel de mix, y cada vez más lo hacen con una estrategia de precios y apuesta de primeros equipos fuerte. Esto ha llevado a que muchas marcas que todavía no han ocupado su lugar intenten hacerlo con el arma del precio. Es una lucha sin fin, creo yo, entre los fabricantes Premium, que intentan copar esta parte de mercado con sus segundas y terceras marcas, y la de los productores asiáticos, que intentan entrar en ese espacio cuando el precio es todavía competitivo. A partir de aquí es una ley de oferta y demanda; calidad y precio nunca irán de la mano. Al final se trata de una oferta al consumidor final. Hay demanda para todo en el mercado.

EuroPneus.-Según sus datos, ¿cuál es el ránking actual de fabricantes en España?

A.R.-Depende del criterio para elaborarlo. El ranking se puede proponer por volumen de negocio, facturación, rentabilidad, sostenibilidad… Está claro que hay cinco marcas que brillan a nivel de reconocimiento como fabricantes Premium; y también que el mercado lo forman muchas otras más. Dentro de las cinco, cada una tiene una estrategia suficientemente propia y personalizada como para ser difícil elaborar ránkings. A partir de aquí, cada uno es libre de pronunciarse o sacar sus propias conclusiones. Está claro que yo no me voy a inclinar sobre la posición de Pirelli. Nosotros somos fieles a una estrategia propia y reconocida, y creemos que lo hacemos muy bien. El ranking prefiero que me lo digan mis clientes, y no ningún análisis concreto de mercado.

EuroPneus.-¿Cómo analiza el arranque del mercado?

A.R.-El arranque de 2018 está siendo bastante complejo a nivel europeo debido a un retraso importante de la estacionalidad: el invierno ha tardado en llegar, pero ha sido intenso y también se ha quedado demasiado tiempo. En aquellos mercados menos estacionales, como el español, hay otro tipo de problemas en paralelo: en los primeros dos meses hemos visto una evolución casi plana en relación a inicio de 2017, si bien es cierto que hemos vivido un marzo complejo a todos los niveles.

EuroPneus.- Hablaba antes del fraude. ¿Qué opina del peligroso uso de neumáticos falsos en España cual ‘top manta’ denunciado recientemente por Kumho y que, según la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), seamos el país europeo con mayor fraude perdiendo cada año 445 millones de euros?

A.R.-La falsedad de producto o de etiquetaje no ayuda para nada al sector ni permite contar con una competencia sana. Creo que hablamos de un fraude al consumidor que necesita ser atacado y reglamentado con todos los medios y capacidades que la administración pueda poner a disposición.

EuroPneus.-¿Cuáles son los planes a corto y medio plazo de Pirelli para Driver?

A.R.-Driver vive en la actualidad un momento particularmente dulce. Se trata de una red que se consolida como la más Premium del mercado español y cuenta con un elevado índice de satisfacción entre sus socios actuales, que evidencian una clara voluntad para trabajar todas las herramientas que le aportan un valor añadido al conjunto. Esto comporta, evidentemente, la necesidad de adaptarnos a las nuevas tendencias actuales a nivel digital, de comunicación, de uso de herramientas de gestión de taller, a acercarnos cada vez más al usuario final, trabajar bien con las flotas… Creo que en todos estos frentes estamos haciendo un buen trabajo, y captaciones recientes nos demuestran que el proyecto está muy reconocido. Nuestros planes inmediatos pasan por consolidar este valor añadido, esta competitiva oferta al taller, y ampliar la red como venimos haciendo en estos últimos ejercicios.

EuroPneus.- ¿Cuáles son, a su juicio, las claves del éxito de un taller para hoy y mañana?

A.R.- Las claves de éxito pasan por adaptarse a cada una de las realidades del punto de venta, y realidades hay muchas. Sin embargo, si lo estudiamos generalmente casi siempre coinciden dos factores transversales: la atención al servicio y la fidelización del cliente. A ellos hay que unir el uso de herramientas para la optimización de todos los procesos internos, de gestión de la información para optimizar las compras, los stocks, la publicidad, los costes… El taller está obligado a gestionar de manera excelente todas estas áreas para tener éxito, puesto que la competencia es cada vez más dura y se precisa una constante mejora para ir en cabeza de esta carrera.

EuroPneus.-¿Cuáles van a ser las claves del mercado español en 2018?¿Cuál es su pronóstico?

A.R.-Los pronósticos a inicio de año parecían más claros que los que se deducen tras este primer trimestre. En enero, la lectura macroeconómica y de mercado apuntaba a un 2018 positivo (con una estima en plano en sell-in y un alza del 2% en sell-out), pero el cierre de marzo nos deja un poco dubitativos o escépticos en cuanto al resto del año, porque el mercado no ha acompañado a lo que la coyuntura y la realidad económica nos demuestra. A nivel meteorológico se han dado todas las realidades posibles para el uso de neumáticos, esta Semana Santa se ha cerrado con cifras altas de desplazamientos, el paro sigue bajando y la confianza del consumidor sigue subiendo, por lo que no se detectan puntos que puedan lastrar la economía del sector. Sin embargo, lo que nos hemos encontrado en febrero y, en especial, en el mes de marzo, es una dificultad mayor a la esperada en lo que concierne a la comercialización de neumáticos. Veremos cómo cierra abril para poder sacar una lectura más objetiva y evaluar si estamos atravesando un bache en el sector o si es un mero retraso del acto de compra o reposición de los neumáticos.

EuroPneus.-¿Cómo analiza también la ‘r-evolución’ de la distribución de neumáticos en España?

A.R.-En cuanto a la distribución como tal, la revolución que está existiendo afecta más a la mejora del servicio, con una clara tendencia a una mayor inmediatez de las entregas y a un posicionamiento de precio correcto, no desajustado respecto a la media (ante la existencia de sistemas que permiten una comparación por medida más nítida de los distintos operadores). Además, la distribución ofrece cada vez más programas de fidelización para aportar un valor añadido a su propuesta comercial. En particular, algunos de estos programas se llevan incluso a una diversificación de los productos, proponiendo no sólo neumáticos sino otras piezas de recambio.

EuroPneus.-¿Y del mercado por canales?

A.R.-Dividimos el sector en los siguientes canales: el especialista, los autocentros, los concesionarios, los recambistas y los hipermercados. De todos ellos, el canal de los talleres especialistas sigue siendo el predominante, aunque se haya reducido en los últimos años. Ellos aglutinan no sólo el mayor volumen de unidades, sino también la comercialización del mix alto de producto. Es igualmente cierto que el canal de autocentros ha experimentado notables repuntes, pero es el más inclinado al recambio del mix de producto medio-bajo. El de concesionarios, por su parte, también mantiene una línea positiva debido al acento puesto por las firmas automovilísticas en la fidelización del cliente por la vía del mantenimiento de vehículos en su propia red de distribución.

EuroPneus.-Internet está de moda. ¿Qué opina de las ventas de neumáticos vía on line al usuario final, incluso ya con ‘tarifa plana’? ¿Cuál cree que es su cuota actual en España?

A.R.- La tarifa plana es un concepto nuevo, y debemos ceder al mercado la tarea de evaluar si es exitoso o no. En este sentido, todo juicio personal puede ser precipitado. En lo que respecta a internet en general, el debate es mucho más complejo. Una cosa es este canal en cuanto a la compra y comercialización de neumáticos en el sector, algo que podemos considerar una realidad en cuanto a plataformas, transparencia y comparación de precios. Ahora bien, cuando ponemos al usuario final en este debate, debemos ir más de puntillas. Estamos en un sector en el que el producto no es un consumible cualquiera, tiene unos requisitos técnicos y de mantenimiento y servicio que no nos podemos saltar, y el peso de un especialista para dar servicio es obligatorio en el proceso de compra. Esto retrasa o dificulta el crecimiento del canal Internet en cuanto a usuario final. Hay otros países que han ido más rápidos en este sentido, pero en España el taller todavía juega y seguirá jugando, en mi opinión, un rol fundamental.

EuroPneus.-¿Cree que Amazon acabará vendiendo neumáticos?

A.R.- Diría que en consumibles u otro tipo de productos, plataformas como Amazon abren las puertas al proceso de consumo, pero la complejidad del neumático y especificidad del servicio instalan barreras al desarrollo de este canal.

EuroPneus.-El neumático es un producto de gran consumo, pero no un producto de gran consumo cualquiera pues afecta a la seguridad ‘vi-T-al’. ¿Cree que internet banaliza el neumático y, en el caso de las marcas premium, todo su I+D+i?

A.R.- Yo no diría que Internet banalice el neumático. Este canal puede poner a disposición una verdadera avalancha de informaciones, pero en ocasiones resulta difícil discernir la correcta de la falsa. Un especialista o asesor en el taller quizá sea el canal más fácil y directo para informarnos de todo lo que el producto conlleva a nivel de seguridad vial, mantenimiento, especificaciones técnicas… Los fabricantes Premium nos hemos encargado de no ponérselo fácil al consumidor final. Es cierto que la aplicación de las etiquetas energéticas ya dotan de una serie de informaciones relevantes, pero el neumático es mucho más que estos conceptos. Por ello, en mi opinión, es mucha la información y distintas las connotaciones cualitativas del producto como para pretender conocerlo de manera rápida y fácil por Internet.

EuroPneus.- ChemChina adquirió Pirelli, Trelleborg compró CGS Holding (Mitas), Yokohama se hizo con ATG (Alliance)… ¿Cree que puede haber más compras entre fabricantes? ¿El sector tiende a la concentración?

A.R.- Intuyo, más bien, una continuidad en operaciones de sinergia respecto a las de compra-venta. Veo que, hoy día, más que el grande compre al pequeño, se pueden dar alianzas estratégicas a nivel geográfico, de cartera de producto o capacidad industrial. Estoy seguro de que se continuarán produciendo operaciones que busquen el beneficio para diferentes partes. Este es el caso de la adquisición de Pirellipor parte de ChemChina, que han llevado a una integración de la parte industrial en el grupo asiático, al tiempo que permitía devolver Pirelli a los mercados financieros, con plena autonomía e independencia, y un foco Premium todavía más fuerte que el que tenía antes. Ejemplos como el nuestro seguro que se repetirán en otras marcas, grupos, segmentos o áreas geográficas.

(Lea aquí algunas de las últimas noticias de Pirelli publicadas por EuroPneus)

¡Rueda de cambios en Pirelli!: Alejandro Recasens, nuevo director general Iberia; Michel Delgado, director comercial, y David Pallarés, director de Driver Center, a partir de 2018

Pirelli fabricará los neumáticos del ‘coche más caro del mundo’, el legendario Ferrari 250 GTO de 1962

Pirelli presenta el sistema Cyber Tyre en el Salón de Ginebra

Bridgestone arranca la ‘Vuelta a España’ de su Turanza T005 LAB

Bridgestone Turanza T005 LAB
Imagen del Turanza T005 LAB que ya está de gira por España.

Bridgestone acaba de arrancar su particular ‘Vuelta a España’ con el Turanza T005 LAB, una ‘Training Caravan’ con el objetivo de dar a conocer su neumático premium para turismos y SUVs, Bridgestone Turanza T005, con una formación personalizada a más de 300 talleres.

La ‘Vuelta a España’ del Turanza T005 LAB ha arrancado tras una semana de prueba en la Comunidad de Madrid, donde ya ha visitado 36 talleres, y Bridgestone avanza que la gira durará hasta el próximo mes de julio, dando a conocer en detalle “las características y beneficios del Turanza T005 a los profesionales que están en contacto directo con el usuario final y así poner en valor los avances tecnológicos que incorporan los productos Bridgestone y darles las mejores herramientas para asesorar y ayudar a sus clientes en el proceso de compra”.

Bridgestone precisa que el Turanza T005 LAB “está dirigido a todo el personal del punto de venta. Montadores, mecánicos, responsables de compras, personal de atención al cliente, etc. recibirán formación sobre el nuevo neumático a través de presentaciones dinámicas y muy visuales”. Al respecto, Alberto Fernández, jefe de Producto de la Región Suroeste de Bridgestone Europa, ha destacado que “se trata de un enfoque totalmente nuevo y diferente en nuestro sector, que estamos seguros de que generará un gran impacto. Las primeras pruebas que hemos realizado han arrojado unos resultados muy positivos”.

Más de 500 profesionales en los ocho eventos iniciales de lanzamiento

Bridgestone recuerda que, además, ocho ciudades españolas (Santiago de Compostela, Oviedo, Bilbao, Barcelona, Valencia, Granada, Sevilla y Madrid), han sido ya escenario de los eventos regionales llevados a cabo entre los meses de febrero y abril con motivo del lanzamiento en España del nuevo Turanza T005: “El resultado: más de 500 retailers entre especialistas del neumático, recambistas y concesionarios que han participado para conocer en detalle el nuevo buque insignia de ventas de Bridgestone y todas las acciones que la compañía ha puesto en marcha con el lanzamiento del T005 y así poder ofrecer sólidos argumentos de venta que faciliten su labor comercial en el punto de venta. Ambas acciones se complementan en una gira muy completa por toda España para ofrecer a todos los clientes de Bridgestone un servicio personalizado y detallado de sus nuevos lanzamientos”.

Turanza T005: más de 140 medidas para llantas de 14″ a 21″

Los especialistas de Bridgestone resumen que “el Turanza T005 es un neumático premium para turismos y SUVs. Diseñado y fabricado en Europa, ofrece un rendimiento sobresaliente en condiciones de suelo mojado, economiza el uso del combustible que, combinado con un alto kilometraje, proporciona a los conductores el pleno control, desafiando las situaciones cotidianas, especialmente en días lluviosos. La línea Turanza T005 ofrecerá una cobertura casi completa de la gama de neumáticos de turismo y SUV para 2019, con más de 140 medidas para llantas de 14 a 21 pulgadas. Al mismo tiempo, Bridgestone simplificará su gama de neumáticos touring, con Turanza T005 y DriveGuard, cubriendo así por completo el segmento.

Bridgestone Turanza T005 ya ha sido elegido como equipamiento original por las principales marcas de automóviles y podrá comprobarse en la carretera en los próximos meses. Para Alberto Fernández, “este neumático está dirigido a aquellos clientes de neumáticos premium que buscan unas prestaciones excepcionales, seguridad, confort y control total de la situación”.

(Lea aquí las últimas noticias de Bridgestone publicadas por EuroPneus)

¡José Enrique González relevará a Mark Tejedor al frente de Bridgestone Hispania a partir del 1 de julio!

Bridgestone presenta en Madrid el Turanza T005 para turismos y SUVs con ‘etiquet-A’ por su máxima seguridad en mojado

Bridgestone calzará de serie el nuevo Audi A7 con el Turanza T005 desde llanta 17 a 21 pulgadas

 

Nuevo reglamento que regula los equipos de protección individual utilizados en los talleres

equipos de protección individual

A finales de abril entró en vigor el nuevo Reglamento Europeo regulador de los Equipos de Protección Individual (EPI), entre los cuales se encuentran los utilizados en los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos con el objetivo de garantizar la seguridad laboral de sus trabajadores, según recuerda la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, CONEPA.

La norma, que fue aprobada en 2016 por el Parlamento Europeo  y el Consejo de la UE, afecta principalmente a aspectos referidos a su fabricación y comercialización y deroga la hasta ahora normativa marco,  la Directiva 89/686/CEE del Consejo. Hasta el 21 de abril de 2019 se podrán seguir utilizando equipos fabricados según los preceptos de la norma anterior. A partir de esa fecha, en los talleres sólo se deberá usar material acorde con el nuevo reglamento.

En el texto se establecen los requisitos sobre el diseño y la fabricación de los equipos de protección individual (en adelante EPI) que vayan a comercializarse  para garantizar la protección de la salud y la seguridad de los usuarios y establecer las normas relativas a la libre circulación de los EPI en la Unión Europea.

CONEPA ha realizado un breve resumen sobre qué información debe acompañar al EPI, según establece el reglamento. La asociación recuerda que dicha información debe proporcionarla el fabricante o, en su defecto, el importador o distribuidor que introduzca en el mercado español el EPI. No obstante, advierte también de que la dirección del taller debe conocer qué requisitos deben reunir los EPIS adquiridos para su uso por  los trabajadores:

  • El EPI deberá llevar impreso un número de tipo, lote o serie o cualquier otro elemento que permita su identificación.
  • El EPI deberá llevar el nombre del fabricante, nombre comercial registrado o marca registrada y la dirección postal de contacto. Si ello no fuese posible en el EPI, deberá llevarlo en el embalaje o en un documento que acompañe al EPI.
  • El EPI deberá ir acompañado de las instrucciones e información que se indica en el punto 1.4 del Anexo II del Reglamento, redactadas en una lengua “fácilmente comprensible  para los consumidores y otros usuarios finales, según determine el Estado Miembro de que se trate” .
  • El EPI deberá ir acompañado de la declaración UE de Conformidado bien incluirá en las instrucciones la dirección de internet donde pueda accederse a la declaración UE de Conformidad.

Otras informaciones relevantes que hace constar CONEPA son:

  • Queda derogada la Directiva 89/686/CEE desde el 21 de abril del 2018.
  • Con respecto al periodo transitorio de aplicación: para que los fabricantes y otros agentes económicos dispongan de tiempo suficiente para adaptarse a los requisitos del Reglamento, después del 21 de abril de 2018 y hasta el 21 de abril del 2019 se puede seguir comercializando productos que cumplan la Directiva 89/686/CEE. Los certificados de examen CE de tipo expedidos y las decisiones de aprobación emitidas con arreglo a la Directiva 89/686/CEE seguirán siendo válidos hasta el 21 de abril de 2023, salvo que expiren antes de esa fecha.
  • A partir del 21 de abril de 2019 sólo se puede poner en el mercado EPI certificados según el nuevo Reglamento 2016/425.

TÜV Rheinland explica cómo son los cambios en las ITVs

TÜV Rheinland

TÜV Rheinland ha emitido un comunicado en el que explica cómo va a afectar la nueva normativa sobre ITVs que entrará en vigor el próximo 20 de mayo en relación a los cambios en los procedimientos y equipos de diagnóstico e inspección, en la formación del personal y en las propias instalaciones.

Estos que siguen son las principales novedades a tener en cuenta según TÜV Rheinland, una empresa especializada en servicios técnicos, de seguridad y certificación a nivel mundial, que cuenta en España con 25 estaciones de inspección.

Posibilidad de cambio de estación o certificado europeo son algunas de las novedades

A partir de mayo, se permite pasar la ITV antes de la fecha prevista hasta 30 días de antelación. Además, se mantendrá la fecha de la siguiente revisión con independencia del momento en que se produzca la anterior, siempre que ese adelanto no supere el mes.

En cuanto a las segundas inspecciones, en caso de que el informe sea desfavorable, pueden realizarse en cualquier estación, siempre que se disponga de los datos de los defectos de la primera inspección mediante presentación del correspondiente informe.

Al tratarse de una adaptación de la legislación europea, un certificado de inspección periódica será perfectamente válido aunque éste se emita en otros países miembros de la Unión Europea. Si se compra un coche en el extranjero, el proceso de matriculación en España sería más cómodo.

Llevar consigo el seguro o la desaparición de las inspecciones “con defectos leves”

Las estaciones de ITV requerirán la acreditación del seguro obligatorio en cada inspección ordinaria o extraordinaria del vehículo.

Desaparición de las inspecciones con resultado “Favorable con Defectos Leves”, quedando sólo en Favorables o Desfavorables.

Otro de los cambios es el requisito de antigüedad para la concesión de la matrícula histórica. Este elemento, que hasta ahora se establecía en los 25 años, pasará a ser de 30 años desde su fabricación o desde su primera matriculación. 

Revisión de kilometraje o incorporación de revisión del sistema OBD (On Board Diagnostics)

En cuanto a la revisión del kilometraje, las estaciones de ITV continuarán anotando el kilometraje del vehículo y deberán comprobar además que no exista una clara manipulación del cuentakilómetros o que no se encuentre claramente fuera de servicio.

Todas las estaciones trabajarán con los nuevos dispositivos de lectura OBD que comprobarán únicamente el funcionamiento de los sistemas de control de emisiones (E-OBD). Este protocolo se aplicará a partir de septiembre de 2018 para vehículos fabricados a partir de 2006 (vehículos ligeros Euro 5 y Euro 6 – Vehículos pesados Euro VI).

Al mismo tiempo, en relación a los trabajadores, la nueva norma actualiza los requisitos de cualificación del personal y, por primera vez, exige la titulación de Técnico Superior de Automoción como nivel mínimo. Incorpora también la formación a distancia.

Por último, se flexibilizan requisitos para los ‘rent a car’, que van a tener que realizar la primera inspección a los cuatro años de la matriculación en lugar de a partir del segundo, como venían haciendo hasta ahora. Para este cambio en la normativa, que no se producía desde hace 25 años, han sido claves el buen estado del parque automovilístico de vehículos de alquiler y la baja incidencia en las ITV.

Tiresur, proveedor exclusivo para la reposición de neumáticos en los vehículos Tesla con la marca Accelera

Tiresur

Tiresur acaba de anunciar la firma de un acuerdo como “proveedor exclusivo para la reposición de neumáticos en los vehículos Tesla del servicio premium VTC” con la marca Accelera y su modelo Phi.

Tiresur informa en su comunicado que ha firmado un acuerdo “como proveedor exclusivo de neumáticos para el servicio premium de una conocida empresa de VTC en Madrid. Así, la firma ofrece su servicio premium con vehículos de alta gama, para los que solo un neumático de calidad y con un alto rendimiento cumpliría los estándares establecidos para este tipo de coches de alto nivel. En concreto se trata de turismos de la prestigiosa marca Tesla, para los que solamente Tiresur ha sido homologado como proveedor exclusivo de neumáticos de reposición para la flota”.

Tiresur detalla que “Accelera ha sido la marca seleccionada, y en concreto el neumático modelo Phi. Este modelo se hace perfecto para el día a día en la conducción gracias a su alta resistencia y la optimización de su rendimiento. El neumático Phi ha sido diseñado con triple nervio, bloques en los hombros y microsurcos adicionales. Ofrece una conducción muy segura a altas velocidades y una gran respuesta en la dirección, asegurando la trazabilidad en las curvas y la estabilidad en las maniobras. Además, permite una conducción con niveles muy bajos de ruido, dotando a estos coches de alta gama de una conducción confortable, satisfaciendo así las expectativas más exigentes”.

Como broche, la compañía presidida por Antonio Mañas resalta que “la firma de este acuerdo de exclusividad muestra una vez más que Tiresur es reconocido como uno de los distribuidores de referencia, aportando seguridad, fiabilidad y  el respaldo de un líder cuando se trata de dar un servicio premium y de calidad”.

(Lea aquí las últimas noticias de Tiresur publicadas por EuroPneus)

Tiresur inauguró su Centro Logístico ‘cinco estrellas’ de Getafe (Madrid) con más de 400 asistentes y “al más puro estilo de la F1”

Tiresur oficializa su acuerdo de distribución con la marca de neumáticos agrícolas MRL para España

Tiresur amplía su oferta al segmento agrícola y avanza que será expositor en FIMA 2020

La facturación de Tiresur creció un 31% en 2017 y se disparó hasta casi 110 millones de euros

Boxxes, la red de talleres impulsada por NEX y Maxxis, celebra “con éxito” su I Convención Anual en el Circuito de Ascari

Boxxes
Foto de familia de la red de talleres Boxxes en su I Convención celebrada en el Circuito de Ascari.

Bajo el lema ‘La aventura empieza aquí’, Boxxes, la red de talleres especialistas del neumático de NEX, abanderada por la marca Maxxis, acaba de celebrar “con éxito” su primera Convención Anual en el Circuito de Acari (Ronda, Málaga), que “ha supuesto un punto de partida para el encuentro y consolidación del grupo Boxxes”, según el comunicado emitido por NEX. En la actualidad, Boxxes cuenta con 32 talleres abanderados.

La Central de Boxxes detalla que “durante el evento, que tuvo lugar los días 3 y 4 de mayo en Ronda, Málaga, los asistentes pudieron conocer el plan estratégico y las novedades del proyecto Boxxes para este año, el plan de desarrollo de producto y próximos lanzamientos, así como la continua inversión en I+D+i por parte del fabricante para continuar ofreciendo neumáticos de primer nivel, y el compromiso, que tanto NEX como Maxxis, tienen con el proyecto y con su consolidación y expansión para los próximos años”.

Entre las novedades presentadas, Boxxes enumera las siguientes: “A nivel de marketing destacan la incorporación de nuevos elementos para el taller en los packs que se entregan a los asociados, el lanzamiento de un catálogo de puntos con una amplia batería de regalos y herramientas o artículos para el taller y la convocatoria al próximo viaje de la red, que tendrá lugar en octubre de 2018 y pondrá a los asistentes rumbo a China con parada en Pekín y Shanghai, pasando por la fábrica que Maxxis tiene en esta última ciudad por un lado, y a nivel de producto, el lanzamiento de la nueva VICTRA VS5 para turismo, que será presentada próximamente por Maxxis en Cologne y que en España se sumará al resto de la gama que NEX ya distribuye en exclusiva”.

Boxxes: 32 talleres abanderados en la actualidad

NEX continúa detallando que “además, la convención estuvo marcada por la jornada de conducción de la que disfrutaron los asistentes en el circuito de Ascari, un circuito de primer nivel en el que los participantes pusieron a prueba, no solo sus habilidades en cada uno de los 3 coches que condujeron, sino también las prestaciones y rendimiento de los neumaticos Maxxis tanto en seco como en mojado. La manejabilidad y maniobrabilidad, el agarre y frenada tanto en suelo seco como en mojado y en general el rendimiento de los neumaticos fueron más que probados en cada una de las 26 curvas que se distribuyen a lo largo de los 5.4 km de recorrido con resultados excelentes”.

Por último, NEX recuerda que la red Boxxes fue lanzada en febrero de 2017 “con el objetivo de convertirse en un aliado para sus asociados, que contribuya a impulsar sus negocios en base a una relación de cercanía, de confianza mutua y de apoyo a largo plazo con un producto de gran calidad y competitividad para garantizar la rentabilidad del taller en un entorno cada vez más competitivo. Actualmente Boxxes se integra por 32 talleres que se distribuyen por toda España, 6 de los cuales ya disponen de la identificación integral de sus fachadas con la imagen de la enseña, y espera terminar el año con más de 50 asociados”.

(Lea aquí más noticias de Boxxes publicadas por EuroPneus)

La red de talleres Boxxes, impulsada por NEX y Maxxis, celebrará su I Convención el 4 de mayo en el Circuito de Ascari