Inicio Blog Página 274

MAPFRE niega que su relación con los talleres sea “crítica”

MAPFRE

Ante la nota de prensa remitida por las asociaciones ASETRA y NATRAM en la que se vierten acusaciones contra MAPFRE, la aseguradora niega que exista “una crítica situación en la relación de MAPFRE con los talleres”.

En su comunicado, la compañía señala que considera a los talleres de reparación “una parte esencial de su cadena de valor”. Por ello, señala, las relaciones que mantiene con los talleres son “de colaboración y respeto mutuo”. Asimismo, afirma que MAPFRE en ningún caso presiona a los talleres a realizar acciones comerciales en su nombre.

MAPFRE informa de que cuenta en la actualidad con una red de más de 3.100 Talleres Distinguidos en toda España, 900 de los cuales se han incorporado durante 2022. Los Talleres Distinguidos son colaboradores habituales de la compañía, que se adhieren voluntariamente a este programa. En este sentido, señala que “no responde a la realidad que exista una crítica situación en la relación de MAPFRE con los talleres, más bien todo lo contrario, siendo prueba de ello el elevado número de incorporaciones a la red de Talleres Distinguidos en Madrid en este año”.

Respeto a la libre elección del taller

Respecto a la acusación de que coarta la libre elección del taller por parte del consumidor, la compañía niega también dicho extremo. “MAPFRE permite la libre elección de taller a todos aquellos asegurados que lo tienen así recogido en su póliza. Sin embargo, en la mayoría de los casos es el propio cliente quien prefiere los talleres concertados con la compañía, porque son colaboradores de confianza que ofrecen múltiples ventajas a los asegurados (localización, cercanía, disponibilidad, calidad, servicio…)”, señala.

“El cliente es adecuadamente informado por la compañía de si la póliza que está contratando incluye o no libre elección de taller. Y es el propio cliente el que decide qué opción prefiere, escogiendo de forma independiente”, añade la compañía. Además, afirma que en ningún caso se restringen derechos ni se limita la elección de taller cuando el asegurado ha resultado perjudicado en un accidente de circulación.

Criterios de clasificación “transparentes”

La aseguradora señala asimismo que la clasificación de proveedores en función de unos parámetros determinados “es una práctica habitual del sector. En estos parámetros se incluyen, entre otros, elementos como índice de reparabilidad o coste medio”. Del mismo modo, afirma que dichos criterios son gestionados con la red de talleres distinguidos “con total transparencia”.

“En el caso de MAPFRE, el índice de reparabilidad (frente a la sustitución de piezas) tiene un peso destacado, debido al importante compromiso de la compañía con la sostenibilidad, por lo que valora especialmente el consumo responsable de productos y la no generación de residuos innecesarios, por supuesto dando siempre prioridad a la seguridad de sus clientes y a la calidad de la reparación, que nunca se pone en cuestión”, precisa.

Michelin presenta un neumático de turismo fabricado con un 45% de materiales sostenibles y otra cubierta de autobús, con un 58%

Michelin sostenible

Michelin presenta un neumático para turismos y otro destinado a autobuses que están fabricados con un 45% y un 58% de materiales sostenibles, respectivamente. “Estos neumáticos, homologados para su utilización en carretera, ofrecen unas prestaciones idénticas a las de los neumáticos actuales”, según asegura la marca del Bibendum.

 

Con esta primicia mundial, Michelin afirma que “da un nuevo paso hacia la preproducción y comercialización de nuevas gamas de neumáticos que incluirán un elevado porcentaje de materiales sostenibles en un plazo de dos a tres años. De este modo, el Grupo está en vías de cumplir su compromiso de alcanzar el 100% de materiales de origen biológico, renovables o reciclados en la fabricación de sus neumáticos para 2050, con el objetivo de llegar ya al 40% en 2030. Michelin debe este progreso a un mayor porcentaje de utilización de caucho natural, así como a la integración de negro de humo reciclado,  aceite de girasol y resinas de origen biológico, sílice procedente de cáscara de arroz e incluso acero reciclado. El Grupo apuesta por la incorporación de materiales sostenibles en el desarrollo de sus neumáticos sin comprometer las prestaciones, y garantizando que el impacto en el medio ambiente en cada etapa del ciclo de vida -diseño, fabricación, transporte, utilización y reciclaje- no se vea degradado”.

 

 

Para cumplir su hoja de ruta, Michelin resalta que “cuenta con su experiencia en materiales de alta tecnología y con la contribución de todo su departamento de I+D, en el que trabajan alrededor de 6.000 ingenieros, investigadores, químicos y desarrolladores. En 2021, Michelin disponía de 3.678 patentes activas solo en el campo de los materiales. Consciente de que la velocidad y la naturaleza de las innovaciones en el ámbito de los materiales sostenibles exigen nuevas competencias, el Grupo ha emprendido un programa de asociaciones específicas para acelerar el desarrollo de tecnologías de vanguardia, en particular en los ámbitos de la transformación y el reciclaje. Ejemplos de ello son Pyrowave (estireno reciclado a partir de plástico), Carbios (PET reciclado de envases), Enviro (negro de carbono reciclado), IFPEN/Axens con la participación de ADEME (bio-butadieno), el proyecto Empreinte* junto con ADEME o la puesta en marcha de los proyectos de economía circular BlackCycle y Whitecycle, que Michelin lleva a cabo con numerosos socios europeos y con el apoyo de la UE para transformar los neumáticos al final de su vida útil en materias primas de muy alta calidad que puedan utilizarse en la fabricación de nuevos neumáticos”.

Campaña de la DGT: “Mantener el coche a punto te puede salvar la vida”

DGT multa conductores

La Dirección General de Tráfico (DGT) arranca desde hoy y hasta el próximo domingo 16 de octubre una nueva campaña de vigilancia sobre las condiciones de los vehículos que circulan por nuestras carreteras, prestando especial atención al adecuado mantenimiento y puesta a punto de todos los elementos de seguridad del vehículo, como, por ejemplo, neumáticos, frenos, luces, señalización, parabrisas, ITV… En su mensaje, Tráfico se muestra rotundo: “Mantener el coche a punto te puede salvar la vida”.

 

A rueda de esta nueva campaña de vigilancia y control del estado del vehículo, la propia DGT enfatiza en su comunicado que “tal y como refleja la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, que identifica como un área estratégica los vehículos seguros y conectados, está demostrado que la antigüedad del vehículo supone un factor de riesgo en un accidente de tráfico: el riesgo de fallecer o resultar herido grave duplica, en caso de accidente, para los ocupantes que viajan en vehículos de 10 a 15 años de antigüedad, respecto a los ocupantes de vehículos de antigüedad inferior a 5 años. En las vías interurbanas en el año 2021, en el caso de turismos y furgonetas, la antigüedad media de los vehículos implicados en accidentes mortales fue de 13 años para los turismos y de 10,8 para las furgonetas, mientras que, si tenemos en cuenta aquellos vehículos en los que se desplazaban las víctimas mortales, la antigüedad media sube a los 15,4 y 12,6, respectivamente”.

 

Por este motivo, Tráfico arranca esta nueva campaña de “vigilancia del mantenimiento adecuado de todos los elementos de seguridad del vehículo como actividad imprescindible para combatir la siniestralidad” y detalla que “se centrará en revisar el adecuado mantenimiento y puesta a punto de neumáticos, frenos, luces y señalización y vigencia de ITV, entre otros elementos”.

 

Vehículos abandonados

Asimismo, en su comunicado, la DGT alerta que “cada año, aproximadamente 50.000 vehículos son abandonados por sus titulares en las vías públicas y aproximadamente 6.000 en talleres, depósitos y aparcamientos públicos. Con la nueva interpretación del artículo 106 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, la DGT establece un procedimiento administrativo ágil para que los vehículos abandonados en recintos privados puedan llevarse a un centro autorizado de tratamiento de vehículos para su desguace y descontaminación. Se estima que en la actualidad puede haber 20.000 vehículos abandonados en recintos tales como aparcamientos de centros comerciales, urbanizaciones privadas, garajes privados, comunidades de propietarios aparcamientos de hoteles, etc. A partir de ahora los perjudicados ya no tendrán que acudir a la vía civil y podrán acogerse a este procedimiento administrativo más ágil”.

 

Por ello, con el objetivo de dar respuesta a la demanda de empresas, ciudadanos y diversas Administraciones públicas que se encuentran con vehículos en esta situación, la DGT ha publicado una Instrucción para gestionar su destrucción y descontaminación. En ella se desarrolla el artículo de 106 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, recogiendo los supuestos previstos anteriormente en la LSV y ampliándolos con otros nuevos, especialmente el del abandono en recintos privados que no estaba contemplado, de manera que la Administración competente pueda ordenar el traslado del vehículo a un centro autorizado de tratamiento de vehículos para su posterior destrucción y descontaminación.

La DGT explica que “con anterioridad a la orden de traslado del vehículo, la Administración deberá requerir al titular del mismo para advertirle que, si en el plazo de un mes no lo retira de donde se encuentre estacionado, se procederá al traslado a un centro autorizado de tratamiento de vehículos. En el caso de que el vehículo objeto de tratamiento residual por abandono se encuentre aún en condiciones para un uso ordinario, la Instrucción establece la posibilidad de que la autoridad competente sustituya el tratamiento residual por su adjudicación a los servicios de vigilancia del tráfico, previa autorización del Jefe Provincial de Tráfico. La Instrucción contempla igualmente tanto las acciones a desarrollar como las obligaciones que se deben cumplir en caso de que el abandono del vehículo se dé en aparcamientos públicos o recintos privados como, por ejemplo, comunidades de propietarios, aparcamientos de supermercados, centros comerciales, aeropuertos, talleres… y éste no se encuentre ni averiado ni accidentado. Para evitar un mal uso de esta figura, la Instrucción prevé un refuerzo en cuanto a la exigencia de documentación que deberá aportar el solicitante en caso de recintos privados (certificado del administrador, acta notarial, fotografías…)”.

Tiresur abre nuevas instalaciones en Brasil y acelera su expansión internacional

Tiresur Brasil
Mapa con las instalaciones de Tiresur en Brasil.

Bajo la filosofía “Invertir para crecer, crecer para invertir”, Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento, sigue acelerando su expansión a nivel mundial y acaba de anunciar la apertura de nuevas instalaciones en Brasil, contando ya con siete almacenes y cuatro centros logísticos en tierras brasileñas, según resalta la compañía presidida por Antonio Mañas.

 

Tiresur detalla al respecto que su filial brasileña, Global Brasil Pneus, inaugurada en septiembre de 2010, “continúa su expansión en el sudeste del país a través de un nuevo almacén en Minas Gerais y en el nordeste con la apertura de enclaves en Maranhão y Piauí. Así, Tiresur se encuentra presente ya en Espírito Santo, Bahía, Sergipe, Alagoas, Pernambuco, Paraíba, Rio Grande do Norte y Ceará y refuerza su presencia a través de las nuevas aperturas en Minas Gerais, Maranhão y Piauí”.

 

Tiresur añade que “desde los enclaves brasileños y su segunda sede en Panamá, nuestra presencia en el continente americano no hace sino más que crecer, manteniendo relación comercial con países como Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú o Bolivia en un empeño por materializar más allá de las fronteras patrias su lema ‘Nos movemos contigo'”.

 

Refrescando la memoria, Tiresur recuerda que “en septiembre de 2010, con un almacén principal de más de 3.000 metros cuadrados y 3 centros de distribución (Bahía, Ceará y Espirito Santo), Tiresur comenzaba su expansión por uno de los países más grandes del mundo, Brasil, respondiendo a la demanda del mercado de compañías capaces de ofrecer una visión global y desenvolverse con soltura dentro de ese nuevo paradigma”.

 

Tiresur
Antonio Mañas, presidente de Tiresur.

Desde la compañía, Antonio Mañas, su presidente, expresaba: “Nos encontramos con mercados cada vez más globales y en constante cambio que demandan empresas con una visión global del sector en el que se desenvuelven y, en este sentido, la dimensión internacional de un grupo de distribución de neumáticos como Tiresur además de aportar solidez y solvencia financiera derivadas de operar en diferentes países, proporciona una visión integral de las necesidades, fortalezas y debilidades de todos los actores en la cadena de valor de la industria del neumático y, especialmente, de las necesidades de un cliente cada vez más formado e informado”.

 

Así, en 2017 el distribuidor volvía a dar un paso adelante y aumentaba las instalaciones de su almacén de Recife (Pernambuco), “emplazamiento estratégicamente elegido por ser un importante nudo de comunicaciones y por tener un interés logístico de singular relevancia. Esta nueva ampliación situaba la capacidad global de stock de Tiresur en más de 500.000 neumáticos. En 2018, sorprendía con unas fantásticas cifras en su balance semestral internacional, reafirmando su posición como gigante de la distribución en el continente americano con especial liderazgo en la región nordeste de Brasil al encontrarse ubicados allí sus tres almacenes y ser centro neurálgico de la distribución de la compañía. Un año más tarde, Tiresur ampliaba de nuevo sus instalaciones y abría un quinto almacén, ubicado este en Paraíba. De este modo, contaba ya con cinco almacenes y cinco puntos estratégicos desde los que tejer una espesa red de distribución con la que cubrir gran parte de la distribución de Latinoamérica, con el apoyo de la sede en Panamá”.

 

 

Tiresur concluye su comunicado resaltando que “a todo este poderío internacional hay que sumarle los 4 almacenes que también posee en España (Granada, Madrid, Barcelona y Santiago de Compostela) con proyecto de ampliación en el año 2023. Una más que clara y rotunda política de expansión con una estrategia centrada en el cliente, donde la excelencia en el servicio es la razón de ser de la compañía que ha visto necesario realizar magnas inversiones en inmovilizado para poder atender los incrementos de demanda. Una senda de crecimiento notable y sostenido alimentada por la reinversión de los beneficios que redunda en la capacidad de ofrecer un servicio de calidad, más y mejor porfolio y una reducción al mínimo de las roturas de stock”.

 

Hay que recordar que en septiembre de 2021, Tiresur anunció que había culminado las obras de su nuevo centro logístico de Portugal (en Alverca, a tan solo 10 minutos de Lisboa) y que “la segunda fase del proyecto está programada para que comience a finales de 2022 o inicios de 2023 y supondrá una ampliación de las recientes instalaciones de más de 2.500 metros cuadrados”, como puntualmente informó Europneus.

 

 

Tiresur culmina las obras de su nuevo almacén en Portugal

Los campeones Ana Peleteiro y Saúl Craviotto, nuevos embajadores de Bridgestone para las Olimpiadas de París 2024

Bridgestone JJOO París 2024
En la imagen superior, a la izquierda, el piragüista Saúl Craviotto, y a la derecha, la triplista Ana Peleteiro.

¡Preparados, listos…! Ya son los nuevos embajadores de Bridgestone para las Olimpiadas de París 2024 los campeones Ana Peleteiro, atleta de triple salto, y el piragüista Saúl Craviotto, según anunció recientemente la multinacional japonesa fabricante de neumáticos al presentar su nueva campaña ‘Preparado para rendir al máximo’ para los JJOO parisinos.

 

Bridgestone señala en su comunicado que “esta nueva campaña es la evolución de la iniciativa ‘Persigue Tu Sueño, Supera los Obstáculos’ lanzada en 2016, con motivo del patrocinio olímpico de la compañía. Ahora, Peleteiro y Craviotto tomarán el relevo de los anteriores embajadores de la iniciativa, los también medallistas olímpicos, Lydia Valentín, Sergio Rodríguez y Javier Gómez Noya. A través de esta nueva campaña, ‘Preparado para rendir al máximo’, Bridgestone quiere hacer un homenaje y poner en valor el trabajo y la determinación de los atletas en su camino hacia los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, dándoles todo su apoyo en la preparación para París 2024. Ana Peleteiro y Saúl Craviotto, como atletas embajadores, personificarán el esfuerzo, la dedicación y la perseverancia necesarios para ser campeones”.

 

“Estoy muy contento de ser embajador de esta nueva campaña con un socio que lleva el ADN olímpico en la marca y cuyos valores de esfuerzo, entrenamiento y trabajo son los que yo aplico cada día para poder seguir luchando por una medalla”, afirma Saúl Craviotto.

En la misma línea, Ana Peleteiro señala que “es un orgullo participar con Bridgestone en este camino a Paris 2024 con una campaña tan propia para los atletas. No hay éxito sin esfuerzo ni dedicación plena y estar en los más alto del pódium requiere de perseverancia y mucho entrenamiento para poder rendir al máximo”

 

 

Atletas Top, embajadores de Bridgestone para Paris 2024

 

Para su nueva campaña, Bridgestone resalta que “ha elegido atletas españoles que han llegado a lo más alto y que hacen en su día a día realidad el lema de la campaña, con una preparación constante y sin dejar nada al azar. Ana Peleteiro es la actual plusmarquista nacional en la disciplina de triple salto. En Tok yo 2020, Ana consiguió la medalla de bronce. También es campeona mundial gracias a su posicionamiento en el Campeonato Mundial de Birmingham de 2018. Saúl Craviotto ha ganado cinco medallas olímpicas. Comenzó a navegar en kayak a la edad de siete años, siguiendo el ejemplo de su padre, y compitió junto con él en eventos K-2”.

 

Resúmen del palmarés de Ana Peleteiro (Triple Salto)

  • Juegos Olímpicos de Tokyo Medalla de bronce
  • Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de Birmingham Medalla de bronce.
  • Campeonato Europeo de Atletismo de de Berlín Medalla de bronce
  • Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta de Glasgow Medalla de oro
  • Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta de Torun Medalla de plata

 

Resúmen del palmarés de Saúl Craviotto (Kayak)

  • Juegos Olímpicos de Tokyo Medalla de plata en equipo
  • Juegos Olímpicos de Río de Janeiro Medalla de oro en equipo
  • Juegos Olímpicos de Río de Janeiro Medalla de bronce individual
  • Juegos Olímpicos de Londres Medalla de plata individual
  • Juegos Olímpicos de Bejing Medalla de oro en equipo
  • Campeonato Mundial 2009, 2010, Medallas de oro
  • Campeonato Mundial 2009,2010,2018,2019. Medallas de plata
  • Campeonato Mundial 2013, Medallas de bronce
  • Campeonato Europeo 2009, Medallas de oro
  • Campeonato Europeo 2008, Medallas de plata
  • Juegos del Mediterráneo Mersin Medalla de oro y medalla de bronce

 

Bridgestone, comprometido con el deporte y con los Juegos  Olímpicos y Paraolímpicos

 

Bridgestone destaca en su comunicado que “ser socio de París 2024 no es solo asociarse con la fuerza de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y con el mayor evento mundial, sino también comprometerse a que los Juegos Olímpicos de París 2024 sean diferentes, responsables y útiles para toda la sociedad. En este sentido, Bridgestone y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos comparten valores comunes tales como la movilidad, la innovación y la sostenibilidad”.

 

“Ser Socio de París 2024 significa participar en una aventura única en términos de atracción e influencia global. Para Bridgestone, es una oportunidad para demostrar su conocimiento y su saber hacer, así como su compromiso E8 con la sostenibilidad involucrando a sus empleados y clientes en un proyecto emblemático.” apunta Thierry Jupsin, VP Brands Marketing EMIA de Bridgestone.

Nexen ya calza en primera monta el BMW Compact SUV X1 y el eléctrico iX1 EV con su neumático N’Fera Sport

Nexen BMW

Nexen Tire, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos cuya marca distribuye Grupo Soledad en exclusiva en España, sigue acelerando su presencia en primer equipo y acaba de anunciar que calzará de serie el BMW Compact SUV X1 y el eléctrico iX1 EV con su neumático ‘pata negra’ N’Fera Sport, “garantía de la mejor adherencia y poder de frenado”, según asegura la marca.

 

Los especialistas de Nexen Tire destacan en su comunicado que “el BMW X1 y el modelo eléctrico iX1 EV tienen las características distintivas del constructor alemán, como la doble calandra, diseño de los faros y una carrocería con un efecto multidimensional o tridimensional” y recuerdan que “el neumático premium N’Fera Sport se fabrica en la planta europea de Nexen, especialmente para las condiciones de carreteras europeas. La banda de rodadura asimétrica de los neumáticos es perfecta para la conducción a alta velocidad, y sus grandes canales 3+1 garantizan el mejor sistema de drenaje. Además, ofrece excelentes condiciones en carreteras tantas mojadas como secas”.

 

Nexen añade que “adicionalmente, numerosas publicaciones mundialmente reconocidas tales como Autobild, Motorbelt y Ace Lenkrad han probado el neumático N’Fera Sport en la categoría neumático de verano y le destacaron como muy eficiente. Efectivamente, la revista Autobild le atribuyó la nota “muy recomendable”. En términos de diseño de producto, el neumático ganó el precio del Red Dot Design Award. Este año, Nexen anunció que iba a suministrar en equipo original el BMW serie 2 Active Tourer. Posteriormente, Nexen sigue trabajando con BMW y suministra en equipo original el nuevo X1 iX1 EV. De esta manera, Nexen gana la confianza de los fabricantes de automóviles premium gracias a su tecnología y a sus estándares de calidad de trabajo”.

 

Los especialistas de Nexen también destacan que el N’Fera Sport “está diseñado para vehículos deportivos europeos, proporcionando un rendimiento y seguridad excepcionales durante la conducción a alta velocidad. En particular, este producto se caracteriza por una excelente maniobrabilidad y rendimiento de frenado, incluso en situaciones imprevistas. El neumático ha recibido innumerables elogios, calificaciones y resultados muy positivos, incluido el de la importante revista automotriz alemana Auto Club Europa (ACE) Lenkrad, que recientemente calificó al N’Fera Sport en el primer lugar en la prueba de neumáticos de verano”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE NEXEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Nexen acelera en primera monta y calzará de serie el nuevo Hyundai Ioniq 6 eléctrico con sus neumáticos N’Fera AU7 EV y N’Fera Sport EV 

 

“Marcas Quality: un paso adelante” (Artículo de opinión de Raúl Jiménez, Business Development Manager Iberia de Nexen Tire)

 

Nexen Tire calzará de serie el Tonale, primer SUV eléctrico compacto de Alfa Romeo, con su neumático N’Fera Primus

BlackTire, Grupo Soledad y Nexen celebran juntos el X Aniversario de la red en Madrid, con un centenar de profesionales

Nexen Tire Europa anuncia una subida de precios de toda su gama de neumáticos a partir del próximo 1 de mayo

Nexen Tire anuncia una subida de precios de toda su gama de neumáticos a partir del 1 de febrero de 2022

Nexen Tire calzará en primera monta el EV6, el primer vehículo eléctrico puro de Kia, con sus neumáticos Roadian GTX EV y N’Fera Sport EV

El Nexen N’Fera Sport, en primera monta del Volkswagen Golf y SEAT León en la medida 225/45R17 91W

Nexen Tire calzará de serie el nuevo Porsche Panamera con su ‘pata negra’ N’Fera Sport en las medidas 265/45 R19 105Y XL y 295/40 R19 108Y XL

La ETRMA da la bienvenida a Nexen Tire Europe como nuevo miembro a partir de 2022

La planta de Nexen Tire en la República Checa estrena el suministro de neumáticos para equipo original con el N’Fera Primus calzando el Hyundai Tucson

Nexen calzará de serie el nuevo Audi A3 con sus neumáticos N’Fera Sport, N’Blue S y Winguard Sport 2

Nexen ya comercializa el N’Blue 4S Van, un neumático ‘all season’ para furgonetas con diez medidas en llantas de 15” y 16”

Nexen calzará el VW Golf 2020 en primera monta con sus neumáticos N’Blue S y Winguard Sport 2

El Nexen N’FERA Sport, calificado como ”Muy recomendable” por AutoBild

El Nexen N’Fera Primus, galardonado con el premio iF Design 2020

Nexen Tire inaugura su vanguardista, automatizada y ecológica fábrica de neumáticos en la República Checa con más de 300 invitados

Grupo Soledad distribuye los primeros neumáticos Nexen Tire fabricados en Europa: NFera Sport y NFera Primus

Nexen Tire inaugura ‘THE NEXEN univerCITY’ en Seúl

Grupo Soledad y Nexen Tire celebran sus “25 años rodando y creciendo juntos” con un centenar de profesionales del sector

 

 

Alberto Villarreal (Goodyear): “La clave del éxito es escuchar a tus clientes y lograr un ‘win-win’” (Entrevista)

Alberto Villarreal Goodyear
Alberto Villarreal, director general de ventas consumer de Goodyear Iberia.

De exclusiva al dar la noticia de su nombramiento, a primera entrevista en exclusiva. Todo y sólo en ‘Europneus’. En diciembre cumplirá 18 años en el Grupo Goodyear. Alberto Villarreal empezó en la compañía desde abajo y, como adelantó en primicia ‘Europneus’, desde el pasado mes de enero es el director general de ventas consumer (neumáticos de turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y máximo responsable de Goodyear Iberia. Ahora, Alberto Villarreal ha concedido a ‘Europneus’ su primera entrevista desde que accedió al cargo. Pasen y lean.

 

Una entrevista de CARLOS BARRERO.

Fotos: Patxi Garraus

 

EuroPneus.- ¿Qué supone para usted esta carrera ascendente?

Alberto Villarreal.-Efectivamente, ya 18 años en Goodyear, pero, como siempre digo, ‘mayor de edad’ pero todavía con mucho por aprender. La suerte que he tenido son todas las oportunidades que Goodyear me ha dado y es un variado: he trabajado en ventas a concesionarios, en marketing varias veces, en retail, en camión, me han destinado a Luxemburgo a llevar la división de telemetría de la compañía, ahora vuelvo a casa… Todo al final son experiencias enriquecedoras y luego te das cuenta de que has hecho un montón de cosas, pero es que todavía puedo hacer muchas más.

 

EP.-¿Lo que está claro es que lleva Goodyear en la sangre?

A.V.-Totalmente. Me considero un ‘hombre Goodyear’, pero convencido además. Es verdad que son más de veinte años en el sector, porque, como bien sabe, antes de entrar en Goodyear ya había tenido una experiencia anterior en la industria, pero algo tiene Goodyear diferente al resto de compañías. Por lo menos es algo que a mí me engancha mucho: por los compañeros, por la filosofía y la cultura de la compañía, es decir, cómo enfocamos las cosas… Es una empresa americana que sabe respetar la coyuntura en Europa.

 

EP.-…Y da oportunidades a quien se las va ganando…

A.V.-Sí, claro. Goodyear es una empresa que da muchas oportunidades: si uno es una persona comprometida con lo que haces, responsable con tus clientes, con tus compañeros… Al final, hay tantos departamentos, tantos equipos, tantos proyectos… que a cualquier persona comprometida, con inquietud, se le brindan oportunidades.

 

 

Alberto Villarreal Goodyear
A la izquierda, Alberto Villarreal durante la entrevista con Carlos Barrero, director de Europneus.

Alberto Villarreal: “En diciembre cumplo 18 años en la compañía y llevo Goodyear en la sangre: me considero un ‘hombre Goodyear’ por todas las oportunidades que me han dado. La clave del éxito y las hojas de ruta pasan por entender el mercado, por escuchar a los clientes y saber cómo Goodyear puede darles respuesta con todo nuestro abanico de productos y servicios, porque si gana el cliente, gana Goodyear. Es un claro ‘win-win’ ”.

 

 

EP.-Viniendo de a pie de calle con los clientes y ahora con una visión panorámica desde arriba, ¿cuáles son las líneas maestras de su filosofía empresarial y hoja de ruta?

A.V.-Un fabricante de neumáticos hace excelentes productos -nosotros ya vamos más lejos que fabricar sólo productos, sino que vamos por la vía de los servicios, somos un partner de movilidad…-, pero realmente esto no son los cohetes de la NASA. La clave del éxito y las hojas de ruta pasan todo por entender el mercado, por estar cerca de los clientes, saber cómo una empresa como Goodyear puede darle servicio en todos y cada uno del abanico de productos y servicios que les damos. Y eso es lo más importante: que los clientes puedan ganar, puedan seguir desarrollándose y que consideren Goodyear un verdadero partner para sus retos presentes y, sobre todo, sus retos futuros. Ésa es la clave del éxito, no hay fórmulas mágicas… Si eres capaz de escuchar a tus clientes, si además tienes el respaldo de una empresa capaz de preparar y ofrecer productos y servicios… todo fluye, ése es el verdadero secreto.

 

EP.-Es decir, su objetivo es que si gana el cliente, gana Goodyear, y viceversa…

A.V.-Efectivamente, no hay otra forma. Esto es un claro ‘win-win’, como dicen los americanos, es decir, si el cliente gana, tu al final ganas… Las relaciones donde sólo una de las partes gana tienen los días contados. Sin duda, una de las ventajas de Goodyear es que tenemos un portfolio de marcas tremendo para poder ofrecer a los clientes lo que cada uno necesite. En la calle tenemos usuarios de muchos tipos con vehículos de muchos tipos, cada vez más marcas de automóviles… y cada uno tiene unas necesidades diferentes, y al final Goodyear tiene que ser capaz de darle a todos nuestros clientes para que a su vez puedan ofrecerle al usuario final un abánico acorde a sus necesidades, bien sean por tipo de vehículo, bien sean por tipo de uso, por temas económicos…, es decir, todos esos factores tienen que estar cubiertos en un portfolio de marcas como el nuestro y eso es lo que trabajamos. Es verdad que nuestra punta de lanza son nuestras marcas Premium como Goodyear y Dunlop, que es donde ponemos el esfuerzo, la imagen…; ahora bien, hay una serie de usuarios que también tienen sus derechos para tener esos productos a su disposición.

 

EP.-A rueda de esta amplia oferta de marcas, Goodyear completó en 2021 la compra de Cooper Tire & Rubber Company por unos 2.000 millones de euros y ahora usted también está pilotando la integración de la filial en Iberia. ¿Puede detallar al sector cómo queda ahora esta integración?

A.V.-Así es, en 2021 Goodyear anunció la compra de Cooper para convertirnos a nivel global, y especialmente en Estados Unidos, en una de las compañías más sólidas y potentes del mercado, obteniendo una posición ventajosa frente al pasado. Se definió un plan de integración de ambas compañías que comenzó precisamente en EEUU, donde ambos comenzamos a operar como una única compañía a comienzos de este año 2022. Aprovechando los aprendizajes y experiencia de nuestros colegas en Norteamérica, desde el pasado mes de junio también operamos ya como una única compañía en EMEA. Concretamente en España y Portugal, desde el pasado día 1 de junio Cooper quedó perfectamente integrada en la operativa de Goodyear a nivel de equipo, sistemas y operaciones. Los clientes comenzaron a recibir los productos desde nuestro almacén central de Alcalá de Henares y, a juzgar por lo que nos han dicho y el feedback que hemos recibido, creo que no han notado apenas diferencia alguna respecto a cómo trabajaban antes con ambas empresas por separado. Estoy, por tanto, muy satisfecho y agradecido por todo el trabajo que se ha realizado en la integración.

 

Alberto Villarreal GoodyearAlberto Villarreal: “En España y Portugal, desde el pasado 1 de junio, Cooper quedó perfectamente integrada en la operativa de Goodyear a nivel de equipo, sistemas y operaciones. Los clientes comenzaron a recibir los productos desde nuestro almacén central de Alcalá de Henares y, a juzgar por el feedback recibido, no han notado apenas diferencia alguna respecto a cómo trabajaban antes con ambas empresas por separado”.

 

 

EP.-Hablando del amplio catálogo de marcas de la compañía (Goodyear, Dunlop, Fulda, Sava, Debica…), ¿cómo queda ahora el posicionamiento al sumar las de Cooper, Avon…? ¿Cuál es su estrategia por canales para que no se canibalicen?

A.V.-Es cierto que nuestra cartera de marcas ahora es más amplia y completa que nunca, y creo que esa es una clara ventaja competitiva. Tenemos más variedad de marcas y productos, algunos de ellos muy especializados (Cooper en 4×4 es un buen ejemplo), que permiten cubrir diferentes necesidades de mercado, pero lógicamente eso también supone que haya que reajustar algunos posicionamientos. Estamos trabajando en un completo plan de marcas que se presentará a los clientes durante el año 2023. Creemos que va a hacer que Goodyear sea un partner más interesante para quienes trabajen con nosotros.

 

EP.-Ha cogido el volante de Goodyear Iberia en plena ‘tormenta perfecta’, con toda una ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas, sanitarias, logísticas…) que ha acelerado la inflación con una cadena de subidas de precios en cadena (materias primas, productos, transporte, fletes, luz…). ¿Cómo analiza la evolución de la compañía en España en este arranque de año por líneas de producto: turismo, furgoneta y 4×4-SUV?

A.V.-Es cierto que el contexto socioeconómico en el que nos encontramos ahora, recién salidos de una pandemia que ha cambiado las reglas del juego en muchos aspectos, con elementos externos que están alterando el orden mundial como la invasión de Rusia sobre Ucrania, y otros muchos aspectos que han desencadenado un ascenso de los costes y precios de todos los elementos de la cadena de valor, pero una cosa tengo clara: el sector de los neumáticos sigue y seguirá siendo clave para el futuro de la sociedad, es un elemento indispensable para la movilidad de personas y mercancías, y, por tanto, estamos en un sector sólido que seguirá operando frente a viento  y marea, venga lo que venga. En cuanto al rendimiento de Goodyear en España durante la primera mitad del año, estoy muy satisfecho por el trabajo realizado por el equipo, que nos ha permitido seguir ganando cuota en los segmentos de alto valor. En este contexto tan incierto en el que nos movemos, creo que la buena disponibilidad que hemos tenido (no olvidemos que Goodyear no tenía ninguna fábrica en Rusia ni en Ucrania), nos ha permitido estar más cerca de los clientes, cumpliendo en todo momento con sus necesidades y apenas hemos notado impacto de esos factores externos.

 

Alberto Villarreal GoodyearAlberto Villarreal: “Nuestra cartera de marcas ahora es más amplia y completa que nunca, y esa es una clara ventaja competitiva. Estamos trabajando en un completo plan de marcas que se presentará a los clientes durante el año 2023. Creemos que va a hacer que Goodyear sea un partner más interesante para quienes trabajen con nosotros”.

 

 

 

EP.-Goodyear arrancó el año lanzando al mercado el Eagle F1 Asymmetric 6, su nuevo neumático ‘pata negra’ “preparado para la combustión y la electrificación”. ¿Cómo está rodando su comercialización en España y Portugal?

A.V.-Sí, nuestra inversión en innovación y desarrollo no se detiene nunca y el lanzamiento al mercado de nuestro nuevo producto UHP es un buen ejemplo de cómo somos capaces de poner en el mercado productos como este Eagle F1 Asymmetric 6, que incluso está preparado para los coches electrificados. Su introducción en el mercado está siendo muy buena. Un grupo de clientes de España y Portugal pudieron probar y conocer en detalle el nuevo producto en un evento internacional que tuvo lugar en nuestro circuito de pruebas en Mireval (Francia) y las impresiones fueron muy positivas. Creo que es uno de los productos que nos han permitido ganar cuota de mercado en el segmento UHP, ya que el rendimiento del neumático es sobresaliente. No lo decimos solo nosotros, sino que los medios especializados lo han puesto a prueba de forma independiente contra sus competidores y en todos ellos ha ganado.

 

EP.-Para detallar al sector, ¿cuál es el ‘peso’ de Goodyear, su marca bandera, en dichas cuentas en España?

A.V.-Si nos fijamos únicamente en las ventas de neumáticos Premium, Goodyear supone el  64% de las ventas. Del total de nuestro portfolio de producto, se acerca al 50% de las ventas en consumer, por lo que sigue siendo claramente la marca bandera, como bien indica.

 

EP.- ¿Y de Dunlop, su otra marca Premium?

A.V.-La verdad que es una suerte poder seguir contando con dos marcas Premium como Goodyear y Dunlop en nuestra cartera de productos y sigue siendo algo que ninguna otra compañía de neumáticos puede ofrecer a sus clientes. Dunlop sigue suponiendo casi un 20% del total de ventas del grupo, y en Premium específicamente está por encima del 30%, además de ser una de las marcas más reconocidas del mercado.

 

EP.- Ya que este es un número ‘Especial Altas Prestaciones’, en cuanto al mix de producto, ¿qué peso tienen hoy en sus ventas los neumáticos HP-UHP-UUHP de las marcas Goodyear y Dunlop, tanto en turismo como en 4×4-SUV?

A.V.-Las ventas HP y UHP, incluyendo también el nuevo segmento UUHP, suponen más del 75% de las ventas de nuestra compañía en España.

 

EP.-Siguiendo con sus ventas en Iberia, ¿cuál es la cuota de sus marcas Goodyear y Dunlop en ‘all season’, segmento al alza en el mercado, en España? ¿Y en Portugal?

A.V.-El segmento todo tiempo, que Goodyear inventó en el año 1974 con el lanzamiento del neumático Goodyear Tiempo en Estados Unidos, es sin duda uno de los más interesantes hoy en día en nuestro mercado. En España ya se acerca al 10% del total mercado, y esperamos que siga creciendo. Es lógico que así sea, ya que es un tipo de neumático que se adapta perfectamente a las características climatológicas de nuestro país. Nosotros defendemos que los neumáticos todo tiempo deberían ser el estándar en nuestro país frente a los de verano. De hecho, hemos realizado importantes inversiones para tener en el mercado productos de primer nivel en todo tiempo. El Goodyear Vector 4Season sigue demostrando su rendimiento año tras año ganando las pruebas comparativas y en 2021, además, completamos nuestra oferta con el lanzamiento del nuevo Dunlop Sport All Season, que es un todo tiempo que se adapta mejor a los climas de veranos suaves. Con todo ello, nuestra cuota de todo tiempo está en torno a un 10% en España, y en Portugal sigue siendo un mercado pequeño.

 

Alberto Villarreal GoodyearAlberto Villarreal: “Es cierto que el contexto socioeconómico actual, con elementos externos que están alterando el orden mundial como la invasión de Rusia sobre Ucrania, y otros muchos… han desencadenado un ascenso de los costes y precios de todos los elementos de la cadena de valor, pero una cosa tengo clara: el sector de los neumáticos sigue y seguirá siendo clave para el futuro de la sociedad, es un elemento indispensable para la movilidad de personas y mercancías, y, por tanto, estamos en un sector sólido que seguirá operando frente a viento y marea”.

 

 

EP.-Los neumáticos Goodyear y Dunlop siguen acelerando en equipo original. ¿Cuál es su cuota actual en primera monta en Europa, tanto en turismo como en 4×4-SUV, y su retorno en reposición?

A.V.-El negocio de equipamiento original es uno de los focos de Goodyear como compañía. Invertimos mucho en desarrollo con los principales fabricantes de coches para poder cumplir con sus necesidades, y en los últimos tiempos hemos anunciado importantes acuerdos que, sin duda, nos permiten generar en el plazo de dos o tres años, retorno en reposición. Como datos destacados, hay que decir que casi el 90% de las homologaciones de OE que conseguimos en 2021 fueron destinadas a coches electrificados, que son los que más están creciendo en el mercado. La cuota concreta no la puedo facilitar ya que es un negocio que no operamos a nivel local, pero sí puedo decir que estoy muy orgulloso de que el coche más potente que se fabrica hoy en día en España, el CUPRA Formentor VZ5 de 390 CV, equipe de origen los Goodyear Eagle F1 SuperSport en llanta 20. Sin duda, esa fortaleza en OE y más concretamente en OE para coches eléctricos y electrificados, ya sean turismos o SUV, nos permite ser más competitivos en reposición.

 

EP.-Por cierto, hablando de Dunlop. En 2015, Goodyear Tire & Rubber Company firmó un acuerdo con Sumitomo Rubber Industries, Ltd. (SRI), dueña de Dunlop, para disolver la alianza internacional que ambas compañías mantenían desde 1999, pero en Europa todo seguía igual pues Goodyear (actualmente con el 75% de la joint venture) comprará a SRI el 25% restante de Goodyear Dunlop Tires Europe B.V. (GDTE), manteniendo así la exclusividad para vender neumáticos de la marca Dunlop en toda su gama. ¿Cómo marcha esta comercialización y cuáles son los planes de la compañía para la marca Dunlop en Europa?

A.V.-Como decía anteriormente, contar con dos marcas Premium con el nombre y la reputación de Goodyear y Dunlop, es algo que nos diferencia de otras compañías en la industria. Dunlop fue el inventor del neumático, y su importancia en el desarrollo de nuestra industria está fuera de toda duda. Cuando nuestra compañía dio este paso para quedarse con la propiedad de la marca Dunlop en Europa en 2015 y así poder seguir comercializando Dunlop en Europa sin que nada cambiase respecto a cómo veníamos haciéndolo hasta ese momento, fue porque creíamos que ambas marcas Premium tenían y tienen un encaje complementario. Lo demuestra el hecho de que hayamos seguido invirtiendo en Dunlop, desarrollando nuevas líneas de producto para Dunlop, con el Sport All Season. También hemos trabajado la gama dirigida a coches clásicos con los Sport Classic y seguimos trabajando el OE con fabricantes como Porsche, con quien en breve vamos a anunciar un acuerdo para equipar uno de sus coches deportivos de referencia.

Además, en nuestro país, por encima de otros, Dunlop tiene un peso especial por el mercado de moto, donde somos una de las marcas más reconocidas. El hecho de que las categorías Moto2 y Moto3 del Campeonato del Mundo de Motociclismo, donde los pilotos españoles dominan cada fin de semana, se dispute con nuestros neumáticos, sin duda mejora la percepción de la marca.

 

Alberto Villarreal GoodyearAlberto Villarreal: “La inversión de la compañía en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) no se detiene nunca y la introducción en el mercado del Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6, un neumático preparado incluso para los coches electrificados, está siendo muy buena. Es uno de los productos que nos han permitido ganar cuota de mercado en el segmento de ultra altas prestaciones (UHP), ya que el rendimiento del neumático es sobresaliente”.

 

 

EP.-Tras la compra de Cooper, y según sus datos, ¿cuál es el podio actual en España de los fabricantes de neumáticos en cuanto a su cuota global?

A.V.-El dato concreto es difícil tenerlo, y sobre todo en el contexto actual con tantas variables e incertidumbres. Estimamos que nos situamos en un top 3 en España, aunque esa no es en ningún caso una obsesión para nosotros. Nuestro objetivo es seguir estando muy cerca de nuestros clientes, darles el mejor servicio y ayudarles a seguir operando en un entorno tan complejo y competitivo como el que tenemos.

 

EP.-Y, como decimos, al ser este un Especial Altas Prestaciones, ¿cuál es el ránking de los fabricantes a partir de llanta 17 y superiores?

A.V.-Está claro que los segmentos de mayor valor con 17 pulgadas hacia arriba, y especialmente de 19 en adelante, son los más interesantes y en los que muchos estamos poniendo el foco. Desconozco el ranking, pero sí tengo claro que con la posición actual que tenemos, con dos marcas Premium y la incorporación de una marca como Cooper, que además cuenta con una gran especialización en segmentos de interés como 4×4/SUV, estamos en una posición ventajosa para ganar en estos mercados.

 

Alberto Villarreal GoodyearAlberto Villarreal: “Si nos fijamos sólo en las ventas de neumáticos premium, Goodyear supone el  64% de nuestras ventas. Del total de nuestro portfolio de producto, se acerca al 50% de las ventas en consumer, por lo que sigue siendo nuestra marca bandera. Dunlop continúa suponiendo casi un 20% del total de ventas del grupo, y en premium específicamente está por encima del 30%. Es una suerte contar con dos marcas premium como Goodyear y Dunlop”. 

 

 

EP.-Hablábamos antes de la inflación y de la cadena de subidas de precios en cadena. Todos los fabricantes han subido precios este año, incluso en varias ocasiones, ¿puede detallar cómo está siendo la política comercial de Goodyear Iberia al respecto? ¿Esas subidas de precios son reales o al final, dada la fuerte competencia y para intentar no perder cuota, se quedan en ‘operaciones estéticas’ vía campañas de descuentos/rápeles?

A.V.-Efectivamente, la subida de precios ha sido algo que hemos tenido que realizar en varias ocasiones durante el año, actuando con agilidad y control para adaptarnos a las variaciones en los costes que se están dando en los mercados. En cuanto a si son reales o no, os puedo asegurar que son absolutamente necesarias y que en muchos casos no estamos ni siquiera cubriendo los costes de encarecimiento de la energía.

 

EP.-Rusia y Ucrania son dos de los principales proveedores mundiales de negro de humo para los fabricantes de neumáticos. Dada la guerra entre ambos, ¿cómo está solucionando Goodyear este problema de producción para poder suministrar en Europa? ¿Tienen problemas de entregas de pedidos?

A.V.-Goodyear reaccionó muy ágil a la situación en Rusia y Ucrania. Además de que no teníamos ninguna fábrica allí, nos adelantamos a la situación e incluso antes del comienzo de la invasión, nuestro equipo de Global Business Continuity comenzó a buscar suministradores alternativos de las principales materias primas afectadas. Eso nos permitió mantener los niveles de producción a pleno rendimiento en todas las fábricas de EMEA y que no haya habido problemas de disponibilidad de nuestros productos.

 

EP.-Usted pilotó Vulco cinco años (2010-2015), ¿cuáles son sus planes en Iberia para la red de talleres de Goodyear? ¿Cuántos talleres tienen en la actualidad? 

A.V.- Nuestra red de talleres Vulco, con Margarita Acuñas al frente, sigue siendo una de las piezas angulares de nuestra actividad en España y Portugal. Actualmente en España tenemos 253 centros, 40 en Portugal y únicamente queremos seguir ganando presencia en áreas clave donde tenemos una penetración ligeramente inferior a la deseada.  Por lo demás, Vulco está trabajando en la implantación de la nueva imagen desarrollada a nivel europeo, con la que se unificará la imagen de marca además de todo el Retail de Goodyear en la región, aportando una imagen mucho más actualizada y moderna, adaptada a las necesidades actuales del cliente. Además, Vulco, junto con Goodyear, está sumido en 2022 en un ambicioso proyecto para la implantación de la plataforma tecnológica ‘GRIPS’, que permite la gestión centralizada y digital de todos los procesos de taller para que estos puedan centrarse en dar un mejor servicio al cliente.

 

EP.- Ya a nivel general, y pese a la citada ‘tormenta perfecta’, el mercado español de reposición de neumáticos rueda al alza este año. En cuanto a volúmenes, ¿cuáles son, a su juicio, las claves de esta remontada, tanto a nivel de sell in como de sell out?

A.V.-Bajo mi punto de vista, debemos diferenciar entre sell in y sell out. A nivel sell out, el ahorro contenido de las familias y los consumidores durante el periodo de pandemia, las posteriores ansias de salir, viajar, disfrutar y conducir, han hecho que el mercado se haya comportado bien en la primera mitad del año, siguiendo con la tendencia del año pasado. El sell in se ve afectado por todos estos aspectos comentados, y se une el contexto inflacionista que favorece la creación de stocks y mayor inventario para mitigar las subidas de precio esperadas.

 

Alberto Villarreal GoodyearAlberto Villarreal: “Las ventas HP y UHP, incluyendo también el nuevo segmento UUHP, suponen más del 75% de nuestras ventas en España. ¿Podio actual de los fabricantes de neumáticos en nuestro país? Estimamos que nos situamos en un top 3, aunque esa no es una obsesión. Nuestro objetivo es estar cerca de nuestros clientes y darles el mejor servicio”.

 

 

 

 

EP.- A su juicio,  y a nivel general, ¿cuáles cree que van a las claves del mercado en esta recta final?

A.V.-Las claves pasan por estar muy atentos al contexto socioeconómico y el impacto que pueda tener en el negocio, seguir apoyando a los clientes en sus actividades y mantener las inversiones para continuar con los planes de marcas en todas las unidades de negocio, pese a las adversidades.

 

EP.- En Turismo y 4×4-SUV, ¿cómo analiza el acelerón en valor, tanto a nivel de mix de marca, como de producto, y de sell in y sell out, con las llantas, 17, 18 y superiores creciendo muy fuertes? Según sus datos, importaciones incluidas, ¿a cuánto asciende hoy el volumen total de ventas de neumáticos de consumer en España?

A.V.-Sinceramente, en turismo y 4×4/SUV lo que estamos viendo es el resultado de la evolución del parque circulante, que cada vez tiene mayor mix de coches con llantas grandes, principalmente por el aumento de las ventas de esos 4×4/SUV y también por el aumento de tamaño de las llantas de turismos. En este sentido, la llegada de los coches eléctricos también ayuda a aumentar los tamaños de llantas. Hace unos días anunciábamos el equipamiento de origen con Goodyear del nuevo Renault Mégane e-TECH 100% eléctrico, un coche que viene equipado con llantas de 20 pulgadas, cuando un Mégane convencional de combustión no suele montar neumáticos superiores a las 17 pulgadas.

 

Alberto Villarreal GoodyearAlberto Villarreal:  “¿Subidas de precios? Efectivamente, es algo que hemos tenido que realizar en varias ocasiones durante el año.En cuanto a si son reales o no, puedo asegurar que son absolutamente necesarias y que en muchos casos no estamos ni siquiera cubriendo los costes de encarecimiento de la energía”.

 

 

EP.-A su juicio, ¿cuáles están siendo los principales ‘salvavidas’ de las cuentas del sector, incluido el acelerón imparable de los neumáticos ‘all season’? Por cierto, ¿a qué segmento está canibalizando: verano, invierno o a ambos?

A.V.-Hablar de salvavidas no me parece adecuado para referirnos al sector del neumático, ya que parece que estamos haciendo referencia a un sector que se ahoga cuando no es así. Fabricantes, redes, talleres y distribuidores trabajamos en un sector que arroja resultados positivos año tras año, y, como dije anteriormente, creo que seguirá siendo un sector más sólido que otros, necesario y preparado para seguir operando incluso en los contextos más complicados. Somos pieza clave en la movilidad de bienes y personas, y la movilidad va a seguir existiendo y creciendo con los años. En cuanto al segmento all season o todo tiempo, está creciendo, comiéndole más terreno a los neumáticos de verano que a los de invierno puramente, y es lógico que sea así porque estos últimos siguen siendo los necesarios para aquellas personas que viven en zonas de inviernos duros con nevadas habituales, de ahí que sigan manteniendo casi inalterada su cuota de mercado.

 

EP.- El pasado 15 de junio, ‘Europneus’ publicó un bombazo: “Hacienda y Policía descubren un fraude intracomunitario de IVA en el sector de neumáticos de más de 23,5 millones de euros”. ¿Qué opina usted de este fraudulento ‘mercado negro’?

A.V.-Por el bien de la sociedad y de nuestro negocio en particular, creo que cualquier actuación que vaya contra negocios fraudulentos, beneficia a todos y se deben seguir persiguiendo.

 

EP.- ¿Cuál es la tendencia del mix de marca y de producto en España, a corto y medio plazo, en un parque cada día más electrificado?

A.V.-España sigue siendo un mercado mayoritariamente Premium, lo cual es muy positivo. La llegada de nuevos vehículos electrificados, ya sean híbridos o 100% eléctricos, debería ser beneficioso para los fabricantes de neumáticos Premium, ya que estos están más adaptados para montar nuestros neumáticos. Por eso antes hacía hincapié en la importancia que tiene manejar una posición dominante en equipamiento de origen para crear tirón en reposición. Lo que sí vemos es que la penetración de los vehículos electrificados y eléctricos en nuestro país es inferior y con un desarrollo más lento respecto a otros mercados, y eso es algo que debería atajarse ayudando a desarrollar la infraestructura necesaria para su despegue, ya sea con más puntos de carga públicos, algo necesario especialmente en las principales vías del país.

 

EP.- ¿Cuál es su pronóstico para el cierre general del mercado español de reposición de neumáticos en 2022? 

A.V.-Es difícil hacer un pronóstico claro al haber tantas variables afectando en todos los sentidos. Sin duda, una de las claves será la evolución de la economía del país en general, debemos estar atentos a cómo los ciudadanos van a encarar la recta final del año porque podemos encontrarnos grandes diferencias respecto al primer semestre. La inflación, los precios de la energía…, todo está en un entorno muy volátil. Veremos.

 

Alberto Villarreal GoodyearAlberto Villarreal:  “Digitalización, movilidad sostenible y economía circular son tres aspectos que marcarán el futuro de nuestro sector. Goodyear ya no se define como un fabricante de neumáticos, sino como un facilitador de la movilidad. Los datos y la digitalización harán que todo evolucione y ahí, tanto fabricantes como distribuidores y talleres debemos estar preparados para sacarle el máximo partido”.

 

EP.- La sociedad en general rueda hacia la digitalización (Big Data), la movilidad sostenible y la economía circular. A su juicio, ¿cuáles cree que van a ser las claves a corto y medio plazo en nuestro sector, tanto para fabricantes, como distribuidores y talleres?

A.V.-Sin duda, esos tres aspectos marcarán el futuro de nuestro sector. Poniendo un ejemplo concreto, Goodyear ya no se define a sí misma como un fabricante de neumáticos, sino como un facilitador de la movilidad. Hoy en día hay áreas de nuestro negocio que han cambiado mucho y pude comprobarlo durante mi paso por Luxemburgo donde estuve dirigiendo diferentes áreas del negocio de camión, relacionado con la tecnología Proactive Solutions y las flotas. Lógicamente esa evolución del negocio es más tangible en camión, donde el trabajo con las flotas, los datos, los servicios y las soluciones están más desarrollados que en consumer, pero la tendencia va hacia ahí. Los datos y la digitalización harán que todo evolucione, y ahí tanto fabricantes como distribuidores y talleres, debemos estar preparados para sacarle el máximo partido. Goodyear tiene en marcha Sightline, un conjunto de tecnologías de inteligencia alrededor de los neumáticos conectados que pueden, mediante el uso de datos en tiempo real y el profundo conocimiento de la dinámica de los neumáticos, ayudar a identificar y abordar los problemas antes de que sean visibles. Imaginemos que este sistema, en comunicación con el taller, podría permitir en el futuro que el sistema alertase al taller, para que éste tuviese preparada una operación para revisar el estado del neumático antes de producirse una avería, y en caso necesario, tuviese el neumático de reposición ya preparado para su sustitución. Las posibilidades son infinitas.

 

EP.- El neumático es una pieza vital para la seguridad vial y, por tanto, no cualquier producto de gran consumo. ¿Qué opina de sus ventas por Internet al usuario final (B2C), incluida la entrada de un gigante como Amazon, como si fuera un producto de gran consumo cualquiera? Según sus datos, ¿cuál es hoy la cuota del B2C de neumáticos en España y cuál cree que va a ser la tendencia?

A.V.-Como bien indica, el neumático no es cualquier producto, y el papel del especialista del taller es fundamental. Ellos son quienes siguen y seguirán trabajando con los clientes para entender sus necesidades, ofrecerle los neumáticos que mejor se adapten al tipo de vehículo y tipo de uso que le vayan a dar, y ofrecerle un servicio personalizado. Según nuestros datos, el B2C apenas representa el 4% en nuestro mercado y es difícil que tenga un crecimiento en los próximos años porque los talleres seguirán siendo el punto de montaje de neumáticos de referencia.

 

Alberto Villarreal Goodyear
Alberto Villarreal, director general de ventas consumer de Goodyear Iberia.
Fotos: Patxi Garraus

Alberto Villarreal: “¿Ventas por internet al usuario final (B2C)? El neumático no es cualquier producto y el papel del especialista del taller es fundamental. Según nuestros datos, el B2C apenas representa el 4% en nuestro mercado y es difícil que tenga un crecimiento en los próximos años porque los talleres seguirán siendo el punto de montaje de neumáticos de referencia”.

 

 

 

 

EP.- Goodyear compró Cooper; Yokohama ha adquirido este año Trelleborg… ¿cree que la ‘selección natural’ en el sector rueda rumbo a la concentración de gigantes?

A.V.-Lógicamente todos buscamos ser más fuertes, y eso puede llevar a operaciones estratégicas como las adquisiciones o fusiones. Hablar de selección natural me parece ir demasiado lejos, pero lo que sí tengo claro es que hoy en día Goodyear, tras la compra de Cooper, es una compañía más potente de lo que era hace dos años.

 

EP.- En este difícil contexto de incertidumbre actual, con mayor competencia y competitividad, ¿cree que los talleres independientes pueden seguir haciendo la guerra por su cuenta o deberán unirse a una red?

A.V.-Creo que el mercado es muy amplio y diverso, y hay hueco para todos. Tenemos casos de talleres independientes que funcionan muy bien, y otros a los que les conviene más unirse a una red como Vulco. Cada caso es un mundo y hay que analizar muchos factores, pero si me preguntan, creo que sí van a seguir existiendo talleres independientes durante los próximos 10 años al menos.

 

Alberto Villarreal GoodyearAlberto Villarreal: “Hay talleres independientes que funcionan muy bien y otros a los que les conviene más unirse a una red como Vulco. Cada caso es un mundo y hay que analizar muchos factores, pero si me preguntan, creo que sí van a seguir existiendo talleres independientes durante los próximos 10 años al menos”.

 

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ: ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES’

 

(LEA AQUÍ MÁS ENTREVISTAS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Jon Ander García (Continental): “Hoy, la industria de la automoción está cambiando más que en los últimos cien años” (Entrevista)

José Enrique González (Bridgestone): “El papel del prescriptor es y seguirá siendo decisivo en el proceso de compra” (Entrevista)

¡Exclusiva! Antonio Crespo (director comercial Michelin España Portugal): “Todavía hay bastante recorrido para que el mix se enriquezca” (Entrevista)

Arvind Poddar (Presidente de BKT): “El secreto de nuestro éxito es que somos una empresa ‘focalizada’ y el equipo” (Entrevista en BKT Network)

Francis Ferreira (director general de Euromaster España y Portugal): “Somos una red de personas atendiendo a personas, no un taller atendiendo coches” (Entrevista)

Andreu Olmedo (Prometeon): “Para el canal de venta es una garantía tener productos de tan altas prestaciones como la nueva Serie 02: permite a las flotas reducir costes operativos y minimizar incidencias” (Entrevista)

Jonathan López (Managing Director First Stop): “La clave del éxito de una red y un taller es estar en constante evolución y adaptarse a las necesidades de los clientes” (Entrevista)

Lucía Salmaso (CEO de BKT Europa): “Crecí entre neumáticos” (Entrevista en BKT Network)

La Exposición de TNU ‘Recicla y Sonríe’ mostró el valor del reciclado de los neumáticos fuera de uso en Ecofira

TNU Ecofira

Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) mostró el valor del reciclado de los neumáticos fuera de uso (NFUs) en la 19ª edición de Ecofira, el certamen internacional dedicado a las soluciones medioambientales y la energía, celebrado recientemente en Feria Valencia.

 

TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) estuvo presente en esta nueva edición de Ecofira con su exposición itinerante sobre reciclado de neumáticos “Recicla y Sonríe”: “La muestra aborda la importancia social, económica y medioambiental del tratamiento y reciclaje de los neumáticos fuera de uso.  Los neumáticos usados recogidos anualmente por TNU son aprovechados al 100%. Sus componentes: goma, acero y fibra textil, son una rica fuente de recursos materiales y energéticos ya que pueden ser reutilizados”, como destacan los responsables de TNU.

 

Asimismo, TNU resalta que “en la actualidad, el agotamiento de materias primas naturales y combustibles fósiles, está obligando a buscar soluciones más sostenibles, y en este sentido el reciclaje de neumáticos fuera de uso supone importantes ventajas en términos ambientales y económicos.  Son numerosas las formas de recuperación de sus componentes en innovadores usos: Parques infantiles, calzado, césped artificial, pistas de atletismo, mangueras, suelas, carreteras y guardarailes son algunas de sus posibles transformaciones”.

 

Con el reciclaje de los NFUs, TNU pone en valor que “contribuimos a preservar el medio ambiente, ahorrar energía, optimizar recursos y fomentar un modelo de economía circular más justo con la sociedad y la naturaleza, misión en la que participa TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), con su actividad diaria y también sensibilizando, concienciando y educando a la sociedad en la cultura del reciclaje con acciones de comunicación diversas, como por ejemplo la exposición “Recicla y Sonríe”, que ya ha sido visitada por multitud de personas en su recorrido por toda España”.

 

Como broche, TNU recuerda que es “una sociedad sin ánimo de lucro creada al amparo del Real Decreto 1619/2005. Legislación por la que se regula la gestión y reciclado de los neumáticos fuera de uso. Es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), en el que se agrupan las principales empresas de reciclaje de neumáticos fuera de uso, productores de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de NFU, importadores y distribuidores de neumáticos, etc, y cuya actividad contribuye a que se reciclen las toneladas de neumáticos fuera de uso que se generan cada año en España”.

GT Radial pone sus neumáticos al límite en el circuito de Portimão (Portugal)

GT Radial
Talleres de la red Center's Auto y representantes de Tiresur 'experimentan el rendimiento' de los neumáticos estrella de GT Radial en el Autódromo Internacional Do Algarve.

GT Radial, marca del Grupo Giti Tire distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal, celebró recientemente un evento con talleres de la red Center’s Auto en el circuito de Portimão (Portugal) para informarles sobre las novedades de la compañía y brindarles la oportunidad de ‘experimentar el rendimiento’ -como reza el eslogan de la marca- en pista de sus neumáticos estrella: GT Radial SportActive 2, GT Radial FE2 y GT Radial Savero SUV.

 

Los responsables de GT Radial señalan al respecto que “algunos de los talleres de la red Center´s Auto de toda España tuvieron la oportunidad de llevar al límite los últimos neumáticos de la marca GT Radial en el gran evento Ride and Drive celebrado recientemente en Portimão, Portugal. El evento, celebrado en el circuito del Autódromo Internacional do Algarve a principios de septiembre, fue realizado por Giti y contó con la asistencia del distribuidor exclusivo Tiresur. Durante el mismo, todos los representantes fueron invitados a probar los neumáticos de la firma y, en línea con el eslogan de la marca, experimentar el rendimiento”.

 

GT Radial detalla que “un Mercedes AMG A45S, un BMW M3 y un Honda Civic Type R rodaron con el neumático GT Radial SportActive 2 durante la Racetrack Experience y todos los asistentes fueron invitados a experimentar vueltas rápidas en los asientos de pasajeros junto a veteranos conductores expertos en la realización de test extremos de las conocidas instalaciones del centro de pruebas de MIRA en el Reino Unido. Además, el neumático GT Radial FE2 iba montado en un Toyota GT86 que fue utilizado para probar las mejoras alcanzadas por el fabricante en la experiencia de conducción. Por su parte, el modelo GT Radial Savero SUV fue probado en un Mitsubishi L200, en un Volkswagen Amarok, en un BMW X1 y en X2 que se utilizaron para demostrar la experiencia Off-Road”.

 

Daniel Gonzalez, Sales and Marketing Manager para Iberia de Giti Tire, dijo: “Después de una pausa forzada de dos años, es genial poder estar en uno de los mejores circuitos de Europa con algunos de nuestros distribuidores de GT Radial más importantes. La respuesta fue muy positiva, no solo por la conducción sino por tener acceso a todo el equipo Giti. Cuando los responsables de los talleres tienen la oportunidad de llevar nuestros neumáticos al límite de sus capacidades, les damos la máxima confianza para recomendarlos y adaptarlos a sus clientes. El rendimiento de nuestros neumáticos en las cuatro experiencias de conducción fue realmente fantástico. Todos los neumáticos GT Radial están diseñados por el Centro Europeo de I+D de Giti Tire en Hanover, Alemania”.

 

Stefan Fischer, Director Gerente de Tecnología de Producto, y Fabio Pecci-Boriani, Senior Product Manager para PCR, SUV y Light Truck de Giti Tire en Europa, realizaron “una presentación detallada de los neumáticos de la firma que cubría varios temas de innovación: tecnología húmeda avanzada, tecnología de resistencia a la rodadura ultra-baja, desarrollo virtual y eco-sostenibilidad. Estos cuatro temas, permitieron ofrecer a los asistentes una visión detallada de cómo funcionará la gama GT Radial durante las próximas generaciones”, según informa la marca en su comunicado.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GT RADIAL PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

 

GT Radial enriquece la oferta dimensional de sus neumáticos SportActive 2 con 28 medidas y FE2, con 32

Giti Tire califica como “muy productiva” su participación en Tire Cologne 2022 con los nuevos neumáticos de sus marcas Giti y GT Radial

Los neumáticos GT Radial dan la talla en las pruebas independientes de TÜV SÜD

Tiresur anuncia la firma de un acuerdo con Giti Tire y se convierte en distribuidor exclusivo de sus marcas Giti y GT Radial en España y Portugal

El GT Radial Sport Active 2 da la talla en un test comparativo de neumáticos

Tiresur ya comercializa el nuevo GT Radial Maxmiler Allseason, neumático todo tiempo para furgoneta en llantas de 15” y 16 pulgadas

El GT Radial 4 Seasons amplía su oferta con 13 nuevos tamaños para turismos y SUV

Grupo Soledad acerca al taller la “atractiva oportunidad de negocio” del neumático para vehículo eléctrico

Grupo Soledad neumático vehículos eléctricos

Grupo Soledad, empresa especializada en la distribución y comercialización de neumáticos multimarca y multisegmento, apuesta por los neumáticos para vehículos eléctricos y, en colaboración con Hankook, ha reforzado su estrategia de producto y servicio acercando al taller la información y formación de estas cubiertas en auge como posible vía para incrementar la rentabilidad de sus negocios.

 

Grupo Soledad argumenta en su comunicado que “las ventas de neumáticos para vehículo eléctrico crecerán intensamente en España en los próximos años y, en colaboración con Hankook, quiere que sus talleres clientes aprovechen esta oportunidad de negocio con un producto especialmente rentable desde ahora mismo. A tal fin, la compañía, siempre a la vanguardia del sector, vuelve a anticipar el futuro reforzando su estrategia de producto y servicio con la mayor inversión realizada hasta el momento por un distribuidor español en stock de neumáticos para vehículo eléctrico y formación específica de su equipo comercial”.

 

Además, los especialistas de Grupo Soledad aseguran que “hoy por hoy, el montaje de neumáticos para vehículo eléctrico, de mayor valor unitario, reporta una más que interesante rentabilidad adicional frente a los neumáticos de los vehículos de combustión. Se trata, además, de un tipo de neumático que trabaja en unas condiciones muy concretas, como el mayor peso medio de los vehículos eléctricos o el impacto que sobre ellos tiene el par de potencia instantáneo, que propician un mayor desgaste. En definitiva, constituyen una atractiva oportunidad de negocio”.

 

Grupo Soledad neumático vehículos eléctricosLa compañía afirma en su comunicado que “junto a la importante inversión realizada en el stock de neumáticos para vehículo eléctrico de los tres nuevos modelos de Hankook (ION S, ION SX y Ventus S1 evo3 ev), la empresa ha diseñado un plan de comercialización específico. Un plan con clara vocación de servicio al taller que incluye la cualificación de su equipo comercial, presente en toda España y Portugal, con conocimientos sobre las características propias de este producto para ayudar al taller a aprovechar todo su potencial de mercado. Para facilitar al cliente la identificación de este tipo de neumáticos, se ha actualizado, además, su presentación en la plataforma de comercio electrónico B2B de la empresa con un icono de vehículo eléctrico. Finalmente, y con motivo del lanzamiento de esta nueva gama, Grupo Soledad incentivará la apuesta por el futuro de sus talleres clientes con una atractiva oferta: por cada adquisición de cuatro neumáticos se entregará una tarjeta de 30 euros en recarga eléctrica en estaciones de servicio. Con esta inversión Grupo Soledad reafirma su compromiso de futuro con los talleres de España y Portugal convirtiéndose en el primer y más completo distribuidor especialista en neumáticos para vehículo eléctrico”.