Infografía de Continental con las novedades en inspección de neumáticos para vehículos comerciales en las ITV.
Continental Neumáticos para Vehículos Comerciales acaba de lanzar una guía informativa para explicar a sus usuarios y clientes los cambios en la nueva ITV (Inspección Técnica de Vehículos) que afectan a los neumáticos de vehículos comerciales, destacando que “por primera vez, se supervisan también los sistemas de control de presión de los neumáticos, si los hubiese”.
Los especialistas de Continental Neumáticos para Vehículos Comerciales explican que, ante la entrada en vigor del Real Decreto 563/2017 y el 920/2017 que regulan las inspecciones técnicas de vehículos con las novedades para adaptar las inspecciones españolas a las prescripciones realizadas por la Unión Europea en la Directiva UE 2014/45, han editado un breve manual que “recoge en 11 puntos, de manera muy visual, clara y sencilla, las principales novedades que están ya en vigor desde el pasado 20 de mayo de 2018”.
Esta nueva guía informativa sigue el diseño habitual de Continental, una infografía que deja bien claro a los usuarios de los vehículos de categoría M, N y O que, “además de los habituales controles en cuanto a la dimensión, tipo y estado general de los neumáticos, a partir de ahora se inspeccionarán también aspectos como la obligación de incorporar la palabra REGROOVABLE, o el símbolo W, si el neumático ha sido reesculturado”.
Los especialistas de la división de Continental Neumáticos para Vehículos Comerciales también enfatizan que “igualmente, las nuevas ITV prestarán atención al montaje de los neumáticos FRT (Free Rolling Tire) exclusivamente en los ejes remolque. Destaca también la inclusión, por primera vez, de la revisión del sistema de control de presión de los neumáticos, en caso de que lo hubiese, que se examinará mediante el propio software de diagnosis del sistema”.
Por último, Continental resalta que con esta acción informativa y formativa “se posiciona, una vez más, como un verdadero socio en servicios y valor que acompaña a las flotas en sus necesidades, yendo más allá de su faceta como fabricante de neumáticos y proveedor de soluciones tecnológicas”.
(Lea aquí más noticias de Continental publicadas por EuroPneus)
La Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO), celebró en Madrid un encuentro multitudinario de desguaces, que contó con la participación de más de 300 centros autorizados. La red de Centros Autorizados de Tratamiento de vehículos (CATs, como se denomina ahora a los desguaces) concertada por los fabricantes e importadores de vehículos en España ha pasado de 97 puntos a 555 en toda España en los últimos 15 años.
Las jornadas de SIGRAUTO tuvieron lugar los pasados 12 y 13 de junio coincidiendo con la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclaje (SRR 2018). El papel del automóvil en la economía circular —con una tasa de recuperación de los vehículos al final de su vida útil (VFVUs) del 95%— y los retos de cara a la lucha contra las actuaciones ilegales centraron los bloques de ponencias.
Sobre el primero de los aspectos se destacó que España es una referencia en el campo del tratamiento y reciclaje de vehículos, ya que cuenta con la red concertada más amplia y bien distribuida de toda la Unión Europea, formada, además de por 555 CATs, por 26 instalaciones de fragmentación. Además, se recalcó el hecho de que España es uno de los países donde mejor funciona el sistema de tramitación de bajas lo que ayuda a que tengamos un porcentaje muy inferior de vehículos en “paradero desconocido” al final de su vida útil, un 5% frente a un 40%.
Respecto a la lucha contra las actuaciones ilegales, durante las jornadas de SIGRAUTO se informó del grupo de trabajo que han puesto en marcha la Dirección General de Tráfico (DGT), junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Aduanas, para establecer medidas que garanticen la correcta exportación de vehículos usados, piezas y componentes asegurando que están descontaminados y que no han de ser considerados residuos. Además, se está iniciando la anotación en el Registro General de Vehículos de los vehículos declarados siniestros totales para evitar fraudes y se está trabajando en el establecimiento de controles para identificar instalaciones no autorizadas que estén presentando bajas temporales.
También se informó sobre la treintena de investigaciones que está llevando a cabo el SEPRONA a portales de venta de piezas en internet. Se recordó que todo recambio usado que no provenga de un CAT es ilegal y se reclamó que las autoridades de consumo se impliquen también en este asunto.
En la clausura del acto participaron, junto al presidente de SIGRAUTO, Carlos Mataix, asociaciones vinculadas al sector de mantenimiento y reparación de vehículos, que estuvieron representadas por D. Miguel Ángel Cuerno, presidente de ANCERA; Ramón Marcos Fernández, presidente de CONEPA; Marta Blázquez, vicepresidenta Ejecutiva de FACONAUTO y Jaime Barea, director del Área Jurídica de GANVAM que escenificaron la buena relación que existe entre los CATs y los talleres de reparación, compraventas de vehículos, concesionarios y distribuidores de recambios. En las intervenciones, se subrayó que la reutilización de piezas es una exigencia legal y una actividad necesaria pero que esta extracción para su comercialización solo puede llevarse a cabo en un centro autorizado.
Imagen panorámica del público asistente al 2º Foro de ADINE.
En dos palabras se puede resumir el 2º FORO ADINE: éxito redondo. Sí, tanto por la cantidad y calidad de asistentes y ponentes, como por los temas que se debatieron sobre los “Nuevos retos del sector del neumático: presente y futuro”. IFEMA (Madrid) fue, una vez más, la ‘casa’ del Neumático y David Moneo, su nuevo director para los Salones del Motor, ejerció de perfecto anfitrión, invitando a todos los presentes a participar en la próxima edición de Motortec Automechanika Madrid de 2019, “la feria más importante de la posventa de automoción del Sur de Europa, donde el neumático tendrá un papel muy importante”, según resaltó y avanzó.
Éxito redondo del 2º FORO ADINE, pues, no en vano, más de un centenar de ‘nº1’ del sector asistieron ayer en IFEMA (Madrid) a los cuatro debates que se celebraron para analizar los “Nuevos retos del sector del neumático”, con sus amenazas y oportunidades de “presente y futuro”. Para más señas, se dieron cita 133 profesionales representando a “fabricantes, distribuidores, talleres y los diferentes actores que lideran y dan forma al mercado, para debatir y crear un punto de encuentro, con el firme propósito de mostrar el presente y futuro en el canal de distribución pasando también por la economía circular del neumático, en un enriquecedor encuentro informativo y generador de conocimiento”, según destacó ADINE.
Abrió el acto David Moneo, Director de Motortec Automechanika Madrid, quien destacó el valor del neumático como pieza ‘vital’ de la seguridad vial, adelantando también que en la próxima edición de Motortec el neumático tendrá un papel estelar. (Lea más abajo el discurso de David Moneo)
A continuación, tomó la palabra Juan Ramón Pérez Vázquez, presidente de ADINE, quien, una vez más, expuso un discurso enriquecedor y certero, poniendo el dedo en la llaga de los principales problemas que afectan al sector y proponiendo una batería de soluciones. Juan Ramón Pérez radiografió el presente del sector y los nuevos retos a los que se enfrenta, como la apertura y globalización del mercado, los márgenes y la rentabilidad actuales, la integración en la economía circular para utilizar más eficientemente los recursos y el fraude en el sector del neumático, aprovechando la ocasión para reclamar “una mayor implicación del gobierno, las administraciones públicas y todas las Comunidades Autónomas, que se involucren más en pos de la supervivencia del sector y se tomen las respectivas medidas legales contra las empresas de distribución ilegales, defraudadoras y los talleres pirata”. (Dado su interés para el sector, lea más abajo el discurso completo de Juan Ramón Pérez Vázquez).
Tras la apertura, se dio paso a la primera mesa de debate, titulada “Presente y futuro del mercado de neumáticos”, en la que participaron Marcos Fernández, director general de Cooper Tire España y Portugal; Juan Orellana, director general de Zenises mercado Iberia; Riccardo Costa, director general de Al Dobowi; Jorge Rodríguez, responsable de mortorsport y producto de Hankook España, y Raúl Jiménez, responsable de desarrollo de negocios de Nexen Tire. En ella se trató de primera mano el estado actual y la evolución del mercado de neumáticos de reposición en España y la consolidación de las marcas Budget procedentes principalmente del mercado asiático. Además, se analizaron las necesidades del consumidor y los principales problemas del sector del neumático en España.
El segundo debate titulado “El neumático en la economía circular” contó con la participación de Javier de Jesús Landesa, director operativo de TNU; Alicia García-Franco. directora general de la FER (Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje); Pedro Espinosa, secretario general de AER (Asociación España de Neumáticos Reciclados); Dimas Vallina, director gerente de la Fundación CEMA (Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente) y Javier Cachón, director General Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente). En ella, todos los ponentes coincidieron en que “la sostenibilidad es una prioridad cada vez más evidente para nuestra economía. Por ello, pequeñas y grandes empresas deben apostar por una economía circular que proteja el medio ambiente y den una segunda vida a una materia prima considerada hasta hace poco un residuo”. Asimismo, se trató la importancia de las 3R y la inclusión de una nueva R de Recuperar, y cómo aportan los sistemas colectivos a la economía circular y qué acciones está llevando a cabo la Administración para cumplir, fomentar y mejorar los diferentes objetivos marcados en nuestro sector, de la misma forma en que se incrementará la presión en la lucha contra el fraude.
“Hacia una nueva distribución de neumáticos 2.0” fue el tema del tercer debate, en que el participaron Luis Miguel Muñoz, director general de NEX; Clark Freed, director general de Grupo Total; Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés; Francisco Dorado, adjunto a Dirección en Recambios Frain, y Paco García, director general de Tiresur. Todos destacaron el papel fundamental del distribuidor en toda la cadena de suministro de neumáticos, reconociendo que “el mercado está sufriendo cada vez más cambios, que conllevan niveles de exigencia más altos y márgenes de beneficios más cortos”, al tiempo que trataron “las amenazas y oportunidades del mercado ante la nueva legislación, actores presentes y su competencia”.
El cuarto debate giró en torno a “Los nuevos retos del taller de neumáticos” y contó como ponentes con Txomin Castillo, adjunto a Dirección de Rodi Motor Services; David Pallarès, director general de Driver; Joaquín Pérez, director de marketing de Confortauto Hankook Masters; Alberto Morant, director comercial de Aurgi, y José Manuel Ledo, director general de First Stop. En ella, los especialistas de las principales redes de talleres de nuestro país, examinaron los retos a los que se enfrentan, tales como el peligro de la canalización del neumático, la digitalización, los nuevos servicios, el vehículo eléctrico y autónomo, las nuevas formas de comunicarse con los clientes, los talleres ilegales y cómo se debe valorizar el servicio que juega el taller en la toma de decisiones por parte del cliente final, enfatizando David Pallarés que, además del negocio, jamás hay que olvidar un factor fundamental: “Los talleres son personas”.
La clausura del foro la llevó a cabo José Manuel Prieto, Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, reconociendo y ensalzando “la vital e importante labor que realiza ADINE en defensa de los derechos e intereses del sector”. Además, Prieto adelantó que “sobre la mesa del Ministerio está una modificación y renovación del etiquetado europeo de neumáticos”, e invitó a ADINE a ser su interlocutor y trasladarle las demandas del sector “para mejorarla en función de las conclusiones extraidas y hacerla más acorde a la realidad del neumático y más afín a los conductores”. Como cierre, se puso en valor el neumático y su protagonismo capital en la seguridad vial, “ya que es el único elemento del vehículo en contacto con la carretera, por lo que su estado ha de ser siempre óptimo”, de ahí la importancia del mantenimiento y el paso por el taller para su puesta a punto.
DISCURSO DE DAVID MONEO, DIRECTOR DE MOTORTEC AUTOMECHANIKA MADRID:
“Primero de todo, mi agradecimiento a ADINE y a su presidente Juan Ramón Pérez por su colaboración en la promoción de la Feria Motortec Automechanika Madrid. En nombre del equipo que lidera la Feria Motortec Automechanika y en el mío propio como director, os doy la bienvenida.
Estoy seguro que vais a tener una productiva e interesante Jornada y quiero aprovechar la ocasión para comentaros que el equipo de IFEMA haremos lo imposible para que os sintáis como en vuestra casa.
El sector del neumático está en plena evolución. De todos es conocido que hay un proceso de transformación en el sector de la posventa, que puede provocar cierta disrupción dependiendo de la rapidez en la que se produzcan los cambios y, evidentemente, el mundo del neumático no es ajeno al mismo.
Después de años complicados, a partir de 2012 las ventas de neumáticos se reactivaron y, aunque el último año 2017 cerró plano respecto a 2016, el contexto económico con indicadores en positivo y un mercado de matriculaciones al alza animan al optimismo y al convencimiento de que el mercado responderá de manera favorable este año.
La importancia del sector del neumático no sólo reside en su valor económico e industrial, sino también en su compromiso absoluto en la seguridad vial y con el medio ambiente. Por un lado, campañas de concienciación a los usuarios sobre la importancia del mantenimiento y cambio de neumáticos convierten al sector en un apoyo fundamental de la sociedad para la reducción de accidentes.
Por otro lado, el tratamiento de neumáticos usados y los sistemas de gestión colectivos de neumáticos fuera de uso (mediante el reciclaje, la reutilización de los materiales o como fuente de generación de energía) demuestran el compromiso del sector del neumático en el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
Por estos motivos, desde el equipo que lidera la feria de Motortec Automechanika vamos a trabajar para que el sector del neumático tenga un espacio prioritario en la próxima edición de Motortec que se desarrollará en marzo del año proximo. Los números de la anterior edición de Motortec de 2017 avalan el éxito obtenido: más de 700 expositores y 40.000m2 de superficie, con crecimientos de más del 10% con respecto a la edición 2015.
Así, Motortec Automechanika es la feria de la posventa más importante del Sur de Europa. En la anterior edición, en torno a 60.000 visitantes profesionales acudieron a la llamada del sector: de éstos, el 10% vinieron de fuera de España: casi 6000 profesionales de la posventa nos visitaron de distintos países, fundamentalmente, Europa del Sur, pero también de Latinoamérica y Norte de África. Motortec es, por tanto, un punto de conexión e intercambio del sector de la posventa, ya no sólo a nivel nacional, sino también con una proyección cada vez más internacional.
Motortec también impulsa la innovación, es la oportunidad para mostrar y el momento de descubrir los avances tecnológicos del sector. Seguiremos potenciando la Galería de la Innovación, en la que más de 100 empresas presentaron sus proyectos o nuevos productos.
En la próxima edición de 2019, el mundo del neumático tendrá un papel muy destacado. Contaremos con actores principales, desarrollaremos foros y actividades de interés, con temas como la digitalización del taller, nuevos servicios vinculados al uso, nuevas formas de comercialización y de comunicarse con el cliente, la irrupción del vehículo eléctrico y sistemas autonómos de conducción.
Vivimos tiempos de cambio. Decían allá por el Siglo XIX, que no es el más fuerte de las especies el que sobrevive, ni el más inteligente, sino el más adaptable al cambio. Y Motortec es el escenario, el vehículo que ayuda a las empresa del sector a adaptarse mejor al cambio.
Os animamos a que vengáis a Motortec. Nos ponemos a vuestra disposición para diseñar junto con vuestro equipo la mejor forma de participación como expositor: las posibilidades de participación son múltiples. Animaros a formar parte de esta gran familia que es Motortec. Contamos con vuestra participación”.
DISCURSO DE JUAN RAMÓN PÉREZ VÁZQUEZ, PRESIDENTE DE ADINE:
“Muchas gracias a todos por su asistencia y bienvenidos a este 2º Foro de la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), “NUEVOS RETOS DEL SECTOR DEL NEUMÁTICO”, que tiene lugar en este Recinto Ferial de IFEMA.
Antes de nada, quisiera en nombre de la Junta Directiva que compone ADINE y en el mío propio, expresar nuestro agradecimiento:
A las autoridades presentes.
A los ponentes de las mesas.
A los patrocinadores y colaboradores, sin cuya ayuda no hubiera sido posible el desarrollo de este evento.
A los periodistas.
A los representantes de asociaciones empresariales y, cómo no, al resto de asistentes.
Como Presidente de ADINE, para mí es un honor poder inaugurar este 2º Foro, que pretende convertirse en un referente imprescindible del sector del neumático, en el que debatir sobre los principales retos a los que se enfrenta nuestro sector y cuáles son los objetivos a los que debemos aspirar en un sector tan cambiante y evolutivo como el nuestro.
Es en estos foros donde generamos el espacio propicio para reflexionar y discutir sobre los nuevos horizontes de nuestro sector.
Así pues, el lema del foro “NUEVOS RETOS DEL SECTOR DEL NEUMÁTICO” deja claro el propósito del evento, que no es otro que, mostrar el presente y futuro en el canal de distribución, pasando también por la aportación del neumático a la economía circular, así como vislumbrar el futuro a corto y medio plazo para los talleres de neumáticos y mecánica debido a los cambios que se avecinan.
Por tanto, hoy pondremos sobre la mesa tanto las inquietudes de los fabricantes, distribuidores y talleres, así como las de los diferentes actores que lideran y dan forma al mercado, con afán informativo y de generación de conocimiento.
Sin duda, esta es una de las principales actividades que tiene ADINE como asociación, por lo que vamos a tratar de potenciar esta iniciativa y, de esta manera, conseguir las máximas sinergias dentro de las empresas que componen nuestra Asociación.
Es evidente que, formamos parte de uno de los sectores más dinámicos, tanto por su capacidad de adaptación, como por su competitividad, pero tendremos que afrontar importantes retos y desafíos para garantizar nuestro futuro:
La apertura y globalización del mercado
Los retos del sector de la automoción y, especialmente el del neumático, son muchos, y en los últimos años, asistimos a un claro cambio estratégico debido a su globalización, principalmente en los diferentes fabricantes o grandes distribuidores internacionales, cadenas de auto-centros y talleres a nivel mundial con un claro objetivo:
Tratan de diversificar sus riesgos y aumentar su posicionamiento en otros mercados, bien sea por la adquisición o absorción de empresas como las nuestras, o instalándose directamente en España, mediante apertura de almacenes o talleres ellos mismos o a través de plataformas de comercio electrónico de B2B o B2C.
Otro gran reto es la satisfacción del cliente o experiencia del consumidor.
La sociedad ha cambiado y priorizar la satisfacción del cliente es una tendencia general en todos los sectores y todo tipo de mercados. Esta nueva situación nos obliga a poner al cliente en el centro de todas nuestras estrategias y enfoques, especialmente en los talleres, permítanme exponer un ejemplo:
Los clientes del taller tienen el poder debido a las nuevas formas de comunicación y con las nuevas redes sociales pueden transmitir su experiencia sea positiva o negativa en cuestión de segundos, incidiendo más fuerte cuando es negativa y este hecho puede tener efectos devastadores para cualquier empresa. Es por esto que estamos obligados a estar en una permanente mejora continua que pasa, principalmente, por la formación de nuestros empleados al más alto nivel para ser más cualificados y profesionales. Y por supuesto una rápida transformación de nuestros talleres para poder atender las demandas de los nuevos tipos de vehículos que con sus motores eléctricos e híbridos ya son una realidad y comprender que la manera de comunicarnos con nuestros clientes ha cambiado por completo.
Márgenes y rentabilidad
En un sector tan abierto y dinámico, a los distribuidores se nos exige una efectividad en la logística con unas entregas cada vez más rápidas y una variedad en nuestras gamas de productos mucho más completas, todo ello obliga a las empresas a redoblar sus inversiones en estructura, tanto de almacenes como de atención en la postventa y ser lo suficientemente agiles para poder competir y a la vez obtener un margen razonable y suficiente.
En los talleres, de igual forma estamos obligados a transformar, modernizar y adaptar los centros y no solo a nivel de herramientas y maquinaria más moderna si no adaptándolos y adecuándolos a las actuales exigencias en materia de normativas de industria, municipales y prevención de riesgos laborales para estar en perfectas condiciones de trabajo. Todo ello conlleva unas inversiones extraordinarias que no podremos hacer frente si los márgenes actuales no se ajustan a la verdadera necesidad de nuestras empresas.
Dentro de este necesario cambio real, todos los actores que conformamos el sector, talleres y distribuidores, debemos construir un cubo estratégico de cuatro lados:
Reducción de costes y mejor gestión del margen necesario
Mayor y mejor adecuación de nuestras estructuras empresariales por la incorporación de nuevos sistemas informáticos y medios de gestión de nuestros negocios que nos permitan ser más eficientes y eficaces.
Reestructuración de la manera que tenemos a la hora de relacionarnos con nuestros proveedores, mejorando, regulando y equilibrando nuestros sistemas de compras y stocks al punto financieramente soportable.
Adaptación a las exigencias de la nueva sociedad actual y sus necesidades de movilidad y comunicación.
Para ello la digitalización de nuestras empresas y el uso de herramientas y soluciones tecnológicas adaptadas para la optimización de los procesos, la reducción de costes y la mejora de la calidad en general es vital para asegurar la supervivencia del sector.
Reto de integración de nuestras empresas en la Economía Circular.
«Una Europa que utilice eficazmente los recursos» es una de las siete iniciativas emblemáticas que forman parte de la estrategia Europa 2020 que pretende generar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Actualmente es la principal estrategia de Europa para generar crecimiento y empleo, con el respaldo del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo.
Esta iniciativa emblemática pretende crear un marco político destinado a apoyar el cambio a una economía eficiente en el uso de los recursos y de baja emisión de carbono que nos ayude a:
– mejorar los resultados económicos al tiempo que se reduce el uso de los recursos;
– identificar y crear nuevas oportunidades de crecimiento económico e impulsar la innovación y la competitividad de la UE;
– garantizar la seguridad del suministro de recursos esenciales;
– luchar contra el cambio climático y limitar los impactos medioambientales del uso de los recursos.
Esta iniciativa ofrece un marco de medidas a largo plazo y, de manera coherente, otras a medio plazo entre las cuales ya está identificada una estrategia destinada a convertir a la Unión Europea en una «economía circular» basada en una sociedad del reciclado a fin de reducir la producción de residuos y utilizarlos como recursos.
Todos nosotros, Distribuidores, Fabricantes, talleres y resto de actores del sector estamos inmersos y obligados a apoyar el cambio hacia una economía eficiente en el uso de los recursos.
Además de estos retos que he comentado, existen muchos más, que debemos ir afrontando a medida que se vayan incorporando a nuestro día a día. Pero también nos estamos enfrentando hoy a 2 de las situaciones más importantes y difíciles que se nos siguen planteando, como son:
El fraude en el sector del neumático y los talleres ilegales.
Estos retos requieren de una mayor unidad en el sector, desde los fabricantes, pasando por todos los distribuidores y de manera muy especial, en los talleres, ya que, de no superarlo, va a poner en grave riesgo de muerte a todos y cada uno de nosotros, porque daña de manera irreparable nuestro prestigio como sector y pone en duda nuestra credibilidad como empresas.
Este fenómeno siempre ha existido, pero es ahora cuando ha cobrado una dimensión sin precedentes tanto en España como en Europa y corremos el riesgo de contagio y al final, de no pararlo, este virus letal del sector acabará por dañar todas las estructuras establecidas y rompiendo el equilibrio lógico que hemos tenido hasta no hace mucho tiempo atrás.
Los distribuidores hemos sido y seguimos siendo una pieza clave en la cadena de suministro y de aprovisionamiento de talleres y diferentes actores que, a día de hoy, operan en el mercado y somos el puente de enlace entre los fabricantes de cualquier marca y el usuario final y, por tanto, jugamos un papel fundamental en la consolidación de la posventa de neumáticos y la rentabilidad de los talleres, ya que colaboramos con ellos de todas las formas posibles, como por ejemplo:
Desde el suministro de neumáticos casi al mismo tiempo que le surge la demanda al taller, como ayudándoles con todo tipo de programas cualitativos ya que, de una manera o de otra, estamos involucrados en su evolución como negocios por que los talleres forman parte de nuestra razón de existir.
Es por esto que tenemos que luchar con todas nuestras fuerzas contra esta lacra que amenaza nuestra existencia, hagamos frente común e involucremos a todos los que estén a nuestro alrededor para que esto llegue a buen fin.
Pero todo esto no tendrá éxito, si los fabricantes y las marcas más importantes no se unen y se mentalizan que tienen que parar este movimiento desde su origen evitando, por tanto, las ventas a los intermediarios que facilitan los neumáticos a los defraudadores y forman parte de la cadena de corrupción.
Debemos también apelar a sus códigos éticos para que los fabricantes no suministren ningún producto a quienes, de una manera u otra, estén envueltos en cualquier causa de fraude, sea del tipo que sea, ya que estas empresas son el eje principal del fraude, necesitamos que además acentúen y refuercen la necesidad de denunciar estos comportamientos aprovechando la existencia de ADINE u otras asociaciones sectoriales que son el vehículo adecuado para estas cuestiones y el interlocutor perfecto ante las autoridades. Bien sea por vía judicial y penal, Guardia Civil y SEPRONA, ante las comunidades autónomas o los ministerios competentes para que de la manera más urgente posible hagan suyo este enorme problema y aporten soluciones inmediatas, ya que de no ser así, el crecimiento de este tipo de empresas que están envueltas en cualquier tipo de fraude será cada vez mayor y acabaran siendo los que dominen el mercado y se pierda toda la lógica del buen hacer, predominando únicamente estas prácticas, acabando con el sector legal de manera irremediable.
No estoy exagerando, aunque pueda dar esa sensación.
Es una realidad más grande y más extendida de lo que os imagináis. Aunque de momento creáis que no nos afecta, sí que está dañando nuestros márgenes, ya que su forma de proceder está dentro de una competencia totalmente desleal que nos aleja del umbral básico de rentabilidad necesario para el mantenimiento de nuestras empresas y estrechando los márgenes ya que nos obligan a tratar de competir para sobrevivir y nos hace entrar en una espiral de autodestrucción.
Desde ADINE no vamos a parar de presionar y trabajar hasta conseguir que el gobierno, las administraciones públicas y todas las comunidades autónomas se involucren mucho más en la investigación de todos y cada uno de los talleres ilegales para su adecuación a la legalidad o su cierre inmediato.
Ya estamos consiguiendo que se imputen e investiguen empresas de distribución ilegales o defraudadoras, pero esto no es suficiente. Debemos seguir forzando la marcha, tenemos todos, por tanto, la obligación de colaborar en esta importantísima misión que el sector tiene que solucionar.
Y simplemente para concluir, desde ADINE esperamos y deseamos que este 2º Foro esté a la altura y al nivel que corresponde a nuestros asistentes y ponentes.
Muchísimas gracias a todos por su atención y, sin más dilación, damos comienzo a la primera mesa de debate “Presente y futuro del mercado de neumáticos en España”.
David Moneo, director de Motortec Automechanika Madrid.
José Manuel Prieto Barrio, subdirector general de calidad y seguridad industrial del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
De izquierda a derecha, Joaquín Pérez (Confortauto Hankook Masters); David Pallarés (Driver), José Manuel Ledo (First Stop), Alberto Morant (Aurgi) y Txomin Castillo (Rodri).
De izquierda a derecha, Luis Miguel Muñoz (NEX); Paco Dorado (Recambios Frain), Clark Freed (Grupo Total), Eduardo Salazar (Grupo Andrés) y Paco García (Tiresur).
De izquierda a derecha, Javier de Jesús (TNU), Dimas Vallina (CEMA), Alicia García-Franco (FER) y Pedro Espinosa (AER).
De izquierda a derecha, Marcos Fernández (Cooper); Ricardo Costa (Al Dobowi), Raúl Jiménez (Nexen), Jorge Rodríguez (Hankook) y Juan Orellana (Seniles).
Fausto Casetta, director general de Euromaster España y Portugal, en el momento de recoger el premio.
Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por el Grupo Michelin, está de enhorabuena, porque acaba de recibir el premio a la ‘Empresa Impulsora del Cambio’, que recientemente recogió Fausto Casetta, director general de Euromaster España y Portugal, por su proyecto ‘Nuevo Rumbo’.
Euromaster señala en su comunicado que la red “está viviendo una transformación interna que busca garantizar que la vida de sus empleados y clientes sea más fácil y segura. Esta es la base del proyecto denominado ‘Nuevo Rumbo’, con el que Euromaster ha conseguido llamar la atención de públicos internos y externos, hasta el punto de ser reconocida como la ‘Empresa Impulsora del Cambio’ en los premios IMm, organizados por el Instituto de Gestión del Cambio”.
Euromaster explica que ‘Nuevo Rumbo’ de la red “defiende los valores de la honestidad, profesionalidad y atención al cliente bajo una serie de actitudes que sus empleados han interiorizado y hecho suyos gracias a multitud de acciones como eventos presenciales, grupos de trabajo en equipo, remodelación de las oficinas, eliminación de barreras físicas y operativas con el equipo de Dirección, recompensa a las mejores prácticas y comunicación interna, entre otras”.
Euromaster subraya que “aparte de la gran acogida interna que está teniendo esta revolución en la firma líder en mantenimiento del vehículo, otros profesionales especializados en la Gestión del Cambio en las empresas han demostrado su interés y admiración por este proyecto. En la IV edición de los Premios IMm, que buscan reconocer la contribución en el apoyo e impulso del cambio en las organizaciones, promover tendencias y aportar ideas emprendedoras, el jurado ha decidido otorgar el Primer Premio como Empresa Impulsora del Cambio a Euromaster, basándose en su ‘Nuevo Rumbo’”.
Tras recoger el galardón, Fausto Casetta, Director General de Euromaster España y Portugal, enfatizó que “el cambio no tiene nada que ver con la edad y es lo que sigue dando ilusión y pasión a todas las personas”, incluso a aquellas, señala Euromaster “que, como él, han llegado casi al final de su carrera profesional”. Casetta, que lidera esta ambiciosa evolución en Euromaster, insistió en que en los procesos de transformación “lo importante son las personas, que trabajando con pasión, empatía y creatividad, hacen que todo funcione y que el cliente se lleve una experiencia memorable”.
(Lea aquí más noticias de Euromaster publicadas por EuroPneus)
Equipo de Hankook organizador del evento en el Bernabéu para celebrar el segundo año de patrocinio del Real Madrid.
La alianza de Hankook Tire y el Real Madrid cumple ahora dos años y ambos ‘números 1’ lo celebran ‘a lo Champions’. Sí, porque si el Real Madrid levantó recientemente su 13ª Champions League, las ventas de Hankook crecieron un 2,9% en 2017 hasta 5.338 millones de euros, por encima de los 5.160 millones facturados en el ejercicio anterior. Y para festejar ambos triunfos y su segundo aniversario como patrocinador oficial del Real Madrid, Hankook España organizó ayer un espectacular evento en el propio estadio Santiago Bernabéu, capitaneados por Yang-Hun Kim, director general, y Juan Carlos Moyano, responsable de relaciones públicas y publicidad, respectivamente, de Hankook España.
El evento arrancó con una intervención de Yang-Hun Kim, quien destacó que “estos dos años de relación con el Real Madrid han sido un completo éxito. Esperamos seguir creciendo al lado de este equipo con quien compartimos valores y objetivos. El Real Madrid es el mejor equipo del mundo y Hankook quiere ser la mejor marca de neumáticos del mundo”.
A continuación, tomó la palabra Juan Carlos Moyano, quién hizo una detallada presentación de Hankook Tire, recordando que la compañía “nació en 1941 y hoy produce en todo el mundo de una manera global, innovadores neumáticos radiales y de altas prestaciones en el segmento Premium para turismos, SUVs, todoterrenos, vehículos comerciales, autocaravanas, camiones, autobuses y vehículos de competición (circuitos/ rally). Con el fin de ofrecer a nuestros clientes la máxima calidad combinada con la excelencia tecnológica, Hankook invierte continuamente en investigación y desarrollo manteniendo sus cinco centros de I+D y ocho grandes fábricas en todo el mundo. La compañía desarrolla y produce soluciones de neumáticos especialmente adaptadas a las exigencias y requerimientos de los mercados regionales. Los neumáticos de Hankook se comercializan directamente a través de distribuidores regionales. La compañía cuenta aproximadamente con 22.000 trabajadores en todo el mundo y sus productos se distribuyen en más de 180 países”.
Moyano también subrayó que “en el Centro Técnico Europeo de Hankook situado en Hannover (Alemania) se desarrollan neumáticos de Equipo Original de acuerdo con los requerimientos de los fabricantes de vehículos líderes en este continente (por ejemplo, en 2009 Audi seleccionó a Hankook Tire como proveedor de neumáticos para primera monta; en 2011, BMW; en 2014, Mercedes-Benz y en 2015, Porsche). La producción para la región europea se desarrolla principalmente en la fábrica ultra moderna de la compañía en Rácalmás (Hungría), inaugurada en 2007 y en proceso de expansión continua. En la actualidad, alrededor de 3.000 trabajadores producen allí hasta 19 millones de neumáticos anuales para turismos, SUVs y vehículos comerciales. Los neumáticos de Hankook se comercializan directamente a través de distribuidores regionales (en España, a través de Grupo Soledad y los 758 talleres de la red Confortauto Hankook Masters en España y Portugal). Aproximadamente, el 30 por ciento de las ventas globales de la compañía se generan en Europa y la región CIS”.
A rueda de ello, Juan Carlos Moyano destacó que “en 2017, las ventas de Hankook crecieron un 2,9% hasta 5.338 millones de euros, respecto a los 5.160 millones facturados en 2016, y aceleraron por la expansión del segmento de EO Premium y por el aumento de las ventas de neumáticos para turismos y SUVs de mayores dimensiones desde las 17 pulgadas especialmente en Europa y EE.UU. Las ventas de neumáticos de grandes pulgadas (más de 17 pulgadas) registraron un 48,4% de las ventas totales, aumentando un 3,9% en comparación con el ejercicio anterior, conduciendo este crecimiento de Hankook Tire a convertirse en una compañía pionera global. En España, Hankook mantiene un crecimiento sostenible”.
Moyano redondeó su intervención repasando el amplio catálogo de neumáticos de Hankook, destacando sus premiados Ventus Prime 3 y Ventus S1 evo2, y recordó que la colaboración entre Hankook y el Real Madrid “comenzó en julio de 2016 con la intención de convertirse en una alianza líder tanto dentro como fuera del campo y los logros conseguidos en su segundo año han superado todas las expectativas. Una vez concluida la temporada futbolística a nivel de clubes, el Real Madrid ha celebrado su tercera Champions consecutiva y Hankook ha mejorado su posición en el mercado”.
La guinda al evento de Hankook España fue la disputa de un partido exclusivo en el Estadio Santiago Bernabéu en el que jugaron representantes de los principales medios de la prensa técnica -entre ellos, ‘EuroPneus’- y del motor, en sendos equipos capitaneados por los exjugadores internacionales del Real Madrid, José Emilio Amavisca e Iván Helguera.
Yang-Hun Kim, director general de Hankook España, durante un momento de su intervención.
Yang-Hun Kim se dirige a los periodistas invitados.
Equipo capitaneado por Iván Helguera.
Equipo capitaneado por Amavisca.
Hankook Europa en datos
Hankook en datos
Neumáticos estrella de Hankook para turismos.
Amplia oferta de Hankook para camiones y autobuses.
Resumen de los datos de Hankook Tire a nivel mundial.
(Lea más noticias de Hankook publicadas por EuroPneus)
NEX, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, premia hoy las compras de neumáticos a través de su app.
NEX informa en un comunicado que “con motivo de compartir el éxito de la App con sus clientes, NEX ha querido premiar sus compras con el sorteo de fantásticos regalos. Durante el día de hoy, los neumáticos de ligero y camión que se compren a través de la App, darán acceso al sorteo de regalos como un Quad de pedales para niños, tarjetas de El Corte Inglés, una Barbacoa o una estancia de Tres días con encanto”.
NEX finaliza subrayando que “esta acción se suma a una gran batería de promociones que se realizan de forma exclusiva a través de la App y que premian la confianza depositada en NEX, y en las herramientas que desarrollan con el fin de agilizar y facilitar el día a día de los clientes, a los más de 1.700 talleres que ya se la han descargado”.
(Lea aquí más noticias de NEX publicadas por EuroPneus)
A un año de la 28 edición de Autopromotec, los responsables de la feria anuncian nuevos proyectos para potenciar la internacionalización del certamen. En este sentido, Autopromotec y M&T Italia, consultoría especializada en la internacionalización de las empresas, han firmado un acuerdo de colaboración que ya ha dado sus primeros frutos con el lanzamiento del programa “Autopromotec Follow Me – Proyectos Internacionales”.
“Autopromotec Follow Me – Proyectos Internacionales” llevará a cabo una serie de actividades relativas al conocimiento de los mercados extranjeros con estudios de sector, desarrollo de las relaciones, misiones de mercado y sobre todo proyectos coordinados de exposición en áreas colectivas, en algunas ferias internacionales específicas.
“El objetivo que nos hemos planteado es trazar un recorrido que conduzca a las empresas a aprovechar de la mejor manera, las oportunidades y los desafíos ofrecidos por el mercado, cada vez más globalizado. Con este proyecto, Autopromotec desea acompañar a los expositores en los mercados internacionales y, al mismo tiempo, incrementar aún más la participación de compradores extranjeros en el evento boloñés”, comenta Renzo Servadei, director ejecutivo de Autopromotec.
Los responsables del salón confían en que este proyecto, por un lado brinde un impulso adicional a la promoción extranjera de la feria bienal y, por otro, involucré directamente a las empresas de la cadena de producción del sector de automoción. “Estas empresas encontrarán propuestas constantemente actualizadas sobre los mercados en desarrollo, a costes competitivos y con el apoyo institucional, a través de fondos ICE, y de la red de contactos fruto del éxito de Autopromotec. Todo esto y más en una sección específica en el sitio de web la feria”, explican desde Autopromotec.
De la coordinación organizativa de “Autopromotec Follow Me – Proyectos Internacionales” se responsabilizará Emanuele Vicentini, antiguo Brand Manager de Autopromotec y en la actualidad Project Manager M&T Italia. Vicentini se ha ocupado desde hace años de la promoción internacional del evento, por lo que se le considera el coordinador más adecuado para este proyecto.
Paralelamente, Autoptomotec ha anunciado que llevará a cabo misiones comerciales en Israel, Irán, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Bolivia, Sudáfrica, Tailandia, Vietnam y Rusia.
Imagen de los asistentes durante el discurso de José Luis Rodríguez, director de la Comisión, para celebrar '10 años juntos'
La Comisión de Fabricantes de Neumáticos -compuesta en la actualidad por Bridgestone, Continental, Michelin y Pirelli- celebró anoche, en Madrid, su X Aniversario, bajo el lema ’10 años juntos’, destacando los cuatro pilares sobre los que ha girado su actividad en estos diez años: la importancia del mantenimiento de los neumáticos como pieza vital de la seguridad vial, el valor de la etiqueta, la contribución del neumático de invierno a la seguridad vial y el peligro de comprar y rodar con neumáticos usados.
Un X Aniversario de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos que tuvo un escenario ‘de 10’ como la terraza del Casino de Madrid y una asistencia de un centenar de personalidades como los principales responsables de Bridgestone Hispania (Mark Tejedor, José Enrique González, Luis Miguel Álvarez, Constanza Pasqual, José Manuel Ledo, Juan Carlos Fernández…) Continental (Jon Ander García, Ismael Rubio, Jorge Cajal, Roberto Polanco…), Michelin (José Rebollo, Rebeca Nieto, Félix Sanchidrián, Hugo Ureta…) y Pirelli (Alejandro Recasens, Javier Caballero, David Pallarés, Alberto Simelio, Cristián Mestre…) en España, acompañados de representantes de distintos ámbitos de la posventa de automoción, como Jaime Moreno García-Cano, subdirector de Movilidad de la DGT; José Manuel Prieto Barrio, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; David Moneo, director de Motortec Automechanika Madrid; Gabriel Leal, Julián Madruga, Isabel López-Rivadulla (Signus Ecovalor); Óscar Bas (ADINE); Miguel Ángel Cuerno y Carlos Martín (OPEN)…
Abrió el acto Jaime Moreno García-Cano, quien destacó “los buenos resultados que a lo largo de los años transcurridos desde su creación ha dado la colaboración de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos con la DGT en el común objetivo de mejorar la seguridad vial. Durante este tiempo se ha avanzado mucho en la concienciación de la sociedad sobre la importancia que tienen los neumáticos para una movilidad segura o en la cada vez mayor percepción positiva del neumático de invierno. Pero aún queda mucho por hacer, por ejemplo, en el conocimiento que tienen los automovilistas de la etiqueta del neumático, una herramienta fundamental para que los conductores sean plenamente conscientes de las prestaciones de los neumáticos que eligen, tanto en materia de seguridad como de impacto ambiental”.
A continuación, tomó la palabra José Manuel Prieto Barrio, subrayando que “desde su nacimiento, la Comisión de Fabricantes de Neumáticos ha sido un colaborador proactivo y leal del Ministerio de Industria en unos cuantos reglamentos muy importantes, como los de homologación de los neumáticos o el del etiquetado europeo. También en el desarrollo del manual de inspección de las ITVs, en el de reformas de vehículos o en la introducción del sistema de monitorización de las presiones de los neumáticos”. El subdirector general de Calidad y Seguridad del Ministerio de Industria animó a la Comisión a seguir trabajando con ese espíritu constructivo de cara a la actual tramitación del reglamento que regula la etiqueta energética del neumático.
Cuatro ejes maestros de la Comisión
Puso la guinda José Luis Rodríguez, director de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, resumiendo en cuatro ejes maestros la labor de estos diez años: “Explicar a la sociedad la importancia de revisar los neumáticos del coche; el valor de la etiqueta del neumático (obligatoria desde 2012); la contribución del neumático de invierno a la seguridad vial, y los riesgos que entraña la compra de neumáticos usados”.
El director de la Comisión enfatizó que “los principales fabricantes de neumáticos son conscientes de que su responsabilidad va más allá de diseñar y fabricar productos seguros y de calidad, sino que también tienen un papel activo en la sociedad para ayudar a los usuarios a conocer y poder elegir el producto que mejor les conviene; ayudar a las autoridades, con sus conocimientos técnicos, a mejorar la normativa relacionada con los diferentes aspectos de los neumáticos y la seguridad; y, en general, a todos los actores relacionados con este ámbito, ya que estamos convencidos de que la seguridad vial es tarea de todos”.
José Luis Rodríguez destacó el papel que ha jugado entre las actividades realizadas por la entidad a lo largo de diez años, la difusión de los mensajes de seguridad ligada al neumático. “Para ello hemos realizado diferentes actividades formativas e informativas con aquellas entidades que o bien necesiten conocerlos, o bien puedan ser trasmisoras de esta información”, apuntó José Luis Rodríguez, que invitó a seguir trabajando y colaborando en este sentido a organismos e instituciones tanto de ámbito estatal como autonómico.
José Luis Rodríguez reafirmó “el compromiso con la sostenibilidad” de los principales fabricantes del sector, integrados en la Comisión de Fabricantes de Neumáticos del Consorcio del Caucho, “que aplican medidas encaminadas a reducir el impacto ambiental de sus actividades y productos. Es fundamental equipar nuestros vehículos con neumáticos que nos aporten las mejores prestaciones, que sean a la vez seguros, duraderos, eficientes y respetuosos con el medio ambiente”, concluyó.
Jaime Moreno García-Cano, subdirector de Movilidad de la DGT.
Los principales responsables de los fabricantes miembros de la Comisión, durante la celebración.
José Manuel Prieto Barrio, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
(Lea aquí más noticias de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos publicadas por EuroPneus)
El grupo MAHLE ha anunciado la adquisición del 80% del capital social del especialista en equipamiento para talleres Brain Bee. Mahle ya poseía una participación minoritaria en la compañía —del 20%— que se acordó en septiembre de 2017. Con esta nueva adquisición, MAHLE Aftermarket refuerza su presencia en el mercado europeo de equipamiento y servicio para talleres.
MAHLE Service Solutions, la división especializada de equipos de taller de MAHLE Aftermarket, ha estado colaborando con Brain Bee en el desarrollo y producción de equipos de taller durante varios años. El último resultado de esta colaboración es la estación de análisis de gases de escape EmissionPRO 180, que será presentada en Automechanika Frankfurt, el próximo otoño
Fundada en 2001, Brain Bee tiene un amplio know-how en el desarrollo y producción de equipos para el mantenimiento de sistemas de aire acondicionado para el automóvil, diagnosis, gestión de fluidos y análisis de emisiones. “Brain Bee es un complemento perfecto para nuestra cartera de productos.En el futuro, podremos ofrecer a los talleres de reparación de automóviles y fabricantes de vehículos una gama aún mayor de equipos y servicios”, ha declarado Olaf Henning, director general de MAHLE Aftermarket, en relación a esta operación.
Con la integración de Brain Bee, MAHLE Service Solutions refuerza su posición en las áreas de producción y ventas, así como en las de desarrollo e investigación. A nivel mundial, todos los clientes se beneficiarán de la sede adicional en Parma, donde se desarrollarán y producirán equipos de taller utilizando las bases de tecnología más modernas e innovadoras. Con el desarrollo de plataformas globales, el grupo MAHLE aumentará aún más su eficiencia de producción, lo que espera que se traduzca en un beneficio para sus clientes. Ademas, los clientes europeos podrán contar con una red de distribución y servicio aún más amplia y eficiente.
Continental ha puesto en marcha el concurso de aftermarket TipChallenge 2018, coincidiendo con la celebración del Campeonato del Mundo de Fútbol. Esta iniciativa se engloba dentro del proyecto denominado „Continental Aftermarket“ por el que pretende englobar todas sus marcas para posventa —ATE, VDO y Contitech— en un solo concepto One Continental, así como reforzar su imagen de marca y protagonismo creando una única campaña a nivel europeo y dirigida al consumidor final, talleres y distribuidores.
Para participar en TipChallenge 2018 no es necesario ser un experto en fútbol, sino tener habilidad acertando los resultados de los partidos. Los participantes podrán ganar fantásticos regalos dignos de un campeón del mundo, además de marcarse un tanto y ser el campeón del mundo de las apuestas en TipChallenge 2018.
Solo es necesario registrarse en TipChallenge2018 y comenzar a jugar apostando por los resultados de los partidos y consiguiendo puntos para ganar. Además, aquellos que respondan a las preguntas del Bonus podrán acceder a los premios de la categoría de “campeón mundial en apuestas”, como el paquete Multimedia XXL, que incluye una pantalla plana, una videoconsola y dos balones de fútbol por un valor de 1.800 euros.
Además, los participantes que se presenten como equipo, tendrán una oportunidad extra para ganar el emblemático futbolín profesional de Continental.