El gigante norteamericano de la distribución de recambios Advance Auto Parts se ha incorporado a Nexus Automotive International. Fundada en 1932 Advance Auto Parts cuenta actualmente con 4.780 puntos de venta bajo su propio nombre y 1.231 tiendas independientes Carquest, con una inmensa presencia alrededor de los Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Méjico, Bahamas, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas y las Islas del océano Pacífico.
Advance Auto Parts da empleo a 70.000 trabajadores. Su negocio va dirigido tanto a técnicos profesionales como al público en general. La compañía facturó el pasado año por valor de 9.580 millones de euros y espera alcanzar los 9.750 millones este año. Además, cuenta con una importante plataforma online de venta de recambios.
Esta nueva integración fortalece el posicionamiento de Nexus Automotive International en el mercado global de recambios para el automóvil. Desde la dirección del Grupo Internacional han comunicado que aumentarán su equipo directivo con el fin de potenciar este crecimiento.
ANCERA ha presentado a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones un decálogo de propuestas para garantizar la sostenibilidad del sector de la distribución independiente de recambios. La patronal española de los distribuidores de recambios y equipos para automoción ha elaborado un Plan de Medidas Ejecutivas que pretende definir el futuro inmediato del comercio de recambios independiente.
Estas diez medidas están orientadas a identificar retos de innovación y desarrollar las estrategias y planes para afrontarlos; ayudar a mejorar la competitividad, productividad y sostenibilidad, sensibilizando para incrementar la seguridad del sector, así como concienciar para reducir el impacto sobre el medio ambiente; y conseguir un sector más sostenible, siempre en un mercado de libre y justa competencia que beneficie al consumidor.
El decálogo íntegro de peticiones de ANCERA es el siguiente:
1.- Promover la neutralidad tecnológica:
El sector de la venta y posventa del automóvil, que aporta más de un 13 % al PIB, vive en una situación de incertidumbre respecto a la energía de propulsión de los vehículos. Los nuevos vehículos de combustión contaminan hasta un 90 % menos que los más antiguos. Todas las tecnologías tienen sus virtudes y sus defectos en cuanto a emisiones contaminantes, por lo que la Administración debe promover en todo momento el principio de neutralidad tecnológica.
2.- Incentivar la renovación del parque:
Los coches que circulan por nuestras carreteras tienen una edad media superior a 12 años, por lo que los más antiguos pueden llegar a emitir hasta un 90 % más de contaminación con respecto a los vehículos más nuevos, sean diésel o gasolina. Favorecer que el parque sea más joven disminuirá las emisiones contaminantes, a la vez que mejorará la seguridad en las carreteras.
Favorecer que el parque sea más joven disminuirá las emisiones contaminantes, a la vez que mejorará la seguridad en las carreteras.
3.- Mejorar la imagen del automóvil:
Este sector se ha visto gravemente perjudicado por la falta de información de cierta opinión pública, especialmente en lo que respecta a las emisiones de polución en las grandes ciudades, ya que solo es responsable del 20% de las mismas. El sector no cesa de invertir en innovación y desarrollo de componentes para que los vehículos sean cada vez más limpios y eficientes, con el objetivo de encontrar una movilidad completamente sostenible que respete el medio ambiente. La Administración debe colaborar con la industria en la comunicación pública de las acciones emprendidas.
4.- Alentar el recambio de piezas y el mantenimiento preventivo:
La renovación del parque exige al ciudadano medio una gran inversión, pero las emisiones de los vehículos privados se reducen hasta un 50% con operaciones de mantenimiento preventivo en talleres de reparación que sustituyan piezas, especialmente las más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Además, un vehículo en óptimas condiciones garantizará la seguridad en las carreteras. Las campañas de sensibilización para el correcto mantenimiento y renovación de las piezas ayudan a mejorar tanto la calidad del aire como la seguridad vial.
5.- Establecer un IVA reducido:
Para poder alentar el recambio de piezas y el adecuado mantenimiento de vehículos, ANCERA propone una reducción del IVA en las operaciones de reparación y mantenimiento, así como en el coste de los recambios utilizados, ya que van a mejorar la seguridad vial y la calidad del aire. Asimismo, y con el fin de disminuir las emisiones de los vehículos, los talleres de reparación podrían obtener ayudas y ventajas fiscales, como el IVA en bienes de equipo y maquinaria necesaria para su actividad y para medir las emisiones contaminantes de los coches.
6.- Facilitar la identificación de recambios:
La correcta identificación de recambios es imprescindible en un sistema con millones de referencias. El consumidor es el principal perjudicado por los retrasos de los talleres por la incorrecta identificación de piezas. Por ello, el sector pidió a la DGT, que accedió a facilitarlo, el acceso al número de bastidor del vehículo a través de la matrícula para mejorar significativamente la identificación. El problema es el coste repercutido al sector, que provoca que este servicio sea ineficaz para la posventa y el desarrollo operativo de 3.500 tiendas de recambios y 40.000 talleres de reparación independientes, que facturan más de 25.000 millones de euros anuales y dan trabajo a más de 200.000 personas. Solucionar este problema implicaría una mejora en los servicios a los consumidores y alentaría a la revisión de sus vehículos, lo que mejora la seguridad en las carreteras y cuida el medio ambiente.
7.- Garantizar el acceso a información técnica, datos y recursos:
La tecnología actual del automóvil hace imprescindible acceder a información de los constructores de coches para poder reparar y mantener los vehículos. Por esta razón, los operadores independientes (talleres, distribuidores, proveedores o editores de información, entre otros) necesitan acceder a la misma información y de la misma manera que los concesionarios y talleres autorizados por el fabricante del vehículo, para que los más de 40.000 talleres independientes puedan competir de forma justa, eficaz y con libre competencia.
También es necesario garantizar un acceso justo, seguro, independiente, no supervisado, en tiempo real y neutral a los datos del vehículo, una comunicación bidireccional con el vehículo y sus funciones, así́ como la capacidad de interactuar remotamente de forma segura e independiente con el conductor y ejecutar software independiente con el vehículo, promoviendo la igualdad de condiciones y la seguridad. Son acciones clave para que el sector independiente pueda competir y no quedarse fuera del sector. Sin este acceso, el sector no podría ni siquiera realizar reparaciones remotas o realizar avisos de posibles averías. Además, se restringiría la competencia de tal forma que el fabricante sería quien propondría a qué locales de reparación, o incluso de ocio, debería ir el conductor.
Sin embargo, se acceden a las anteriores garantías, consumidores tendrían pleno control para decidir qué proveedores de servicios pueden acceder a sus datos, sin interferencias de los fabricantes de vehículos; se aseguraría la competencia efectiva y la no supervisión a las empresas independientes que compiten entre sí por parte de los fabricantes de vehículos; se permitirían soluciones innovadoras y nuevos modelos de negocio. Esto es totalmente compatible con la ciberseguridad, además, mejoraría la seguridad vial y contribuiría a una economía más sostenible y circular, garantizando el cumplimiento de las normas de protección de datos a través de una relación directa entre el proveedor de servicios y el cliente.
ANCERA apoya la ciberseguridad y la protección al automovilista, pero también el desarrollo del potencial del mercado garantizando la confianza en las nuevas tecnologías de movilidad. Es posible tener el más alto nivel de protección en ciberseguridad, al tiempo que se permite una comunicación independiente con el vehículo y sus datos. El apoyo del Gobierno en estos momentos es imprescindible para todo el sector de la posventa independiente, que observa cómo las marcas de vehículos pretenden, con el subterfugio de la ciberseguridad, crear un mercado cautivo.
ANCERA apoya la ciberseguridad y la protección al automovilista, pero también el desarrollo del potencial del mercado garantizando la confianza en las nuevas tecnologías de movilidad.
8.- Mantener la libre competencia en la posventa:
Actualmente se debate en Bruselas el futuro del Bloque de Exención por Categorías del sector del automóvil. Esta norma permite al usuario reparar su vehículo dónde y con las piezas que elija sin perder la garantía; a los fabricantes de componentes vender al sector independiente; y a los talleres autorizados comprar al sector independiente y usar piezas originales o equivalentes. También obliga a acceder sin discriminación a la información técnica en un formato fácilmente accesible y utilizable; a suministrar piezas originales a talleres; y al doble marcaje en los repuestos.
Es imprescindible mantener estas exenciones reglamentarias para poder competir libre y justamente y, por supuesto, adaptarlas a las necesidades del mercado actual. El apoyo del Gobierno español a una actualización del Reglamento permitirá a nuestras empresas beneficiarse de condiciones más justas para competir con los fabricantes de vehículos en los nuevos servicios resultantes de la creciente digitalización del vehículo y de los servicios de posventa del automóvil.
9.- Evitar que las piezas visibles sean cautivas:
También se debate actualmente en Europa la norma que permite la venta de recambios visibles por el sector independiente. En caso de no existir, tanto la venta como las reparaciones de piezas visibles estarían cautivas en el sector marquista, pudiendo aumentar los precios, tal y como muestran diversos estudios, hasta en un 30%. De esta manera, ante el injustificado precio de las piezas visibles procedente desde este monopolio, negaría la capacidad de decisión del consumidor en cuanto a la renovación de su automóvil. La innovación y la seguridad del vehículo no se verá mermada nunca con la cláusula de reparación de la directiva de diseño, que ha funcionado muy bien hasta ahora en el mercado español: por un lado, la innovación en el sector ha ido aumentando año a año al producirse una competencia libre y efectiva; por otro, las piezas visibles y estéticas no tienen repercusión en la seguridad, y las que sí la tienen están sujetas a las estrictas normas de homologación de tipo que han de pasar todos los vehículos y piezas introducidas en la Unión Europea.
10.- Garantizar al consumidor la libertad de elección de taller
Más del 90% de las reparaciones de carrocería y pintura de los vehículos proceden del sector asegurador, por lo que establecer una competencia libre y justa en toda la cadena de posventa del automóvil es necesaria para garantizar la libertad de elección del consumidor con respecto al taller de reparación y las piezas utilizadas. Por lo tanto, prever disposiciones normativas que garanticen esa libertad de elección facilitaría alcanzar las más altas cotas de innovación y de desarrollo competitivo del sector, incluyendo precios más bajos de las reparaciones.
Continental acaba de anunciar que sus neumáticos de invierno VanContact Winter para vehículos comerciales y WinterContact TS 860 para turismos han subido al podio como primero y segundo, respectivamente, en los recientes test publicados por el club de automovilistas de Alemania (ADAC).
En concreto, Continental destaca que su neumático de invierno para furgonetas VanContact Winter “ha sido elegido como el mejor neumático de invierno en la prueba de neumáticos, publicada por los clubes automovilísticos ADAC (Alemania), ÖAMTC (Austria) y TCS (Suiza) en la dimensión 205/65 R 16 C. El VanContact Winter logró imponerse a un total de 14 competidores, pertenecientes a marcas de neumáticos europeas, asiáticas y americanas, al ser el único en obtener las valoraciones mas altas tanto en asfalto mojado, como seco, así como a su bajo consumo de combustible”.
Asimismo, Continental especifica que “en la dimensión 185/65 R 15 para vehículos Turismo compactos, el WinterContact TS 860 fue calificado como “satisfactorio”, la segunda calificación más alta otorgada. El neumático mostró un gran rendimiento en asfalto mojado y seco y también sobre nieve. En la prueba participaron otros 15 neumáticos de marcas internacionales”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONTINENTAL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
La Comunidad de Madrid ha cerrado y sancionado a 34 focos de actividad ilegal denunciados previamente por ASETRA desde enero de 2017, en el marco del programa de colaboración entre la patronal madrileña de talleres y los servicios competentes de la Administración autonómica.
En la Dirección General de Industria de la Comunidad de Madrid se han tramitado 84 expedientes de denuncia, la mayoría de ellos procedentes de ASETRA.
Una parte importante de los expedientes, casi 39 en los últimos tres años, se archiva al no encontrar la inspección pruebas fehacientes de actividad (puertas cerradas en diversas visitas). De ahí que ASETRA insista tanto en presentar bien documentados los casos de denuncia, especialmente con fotos o videos que demuestren movimiento real en las instalaciones puestas en cuestión.
En algunos casos, los talleres denunciados han podido demostrar que no eran talleres ilegales. Aunque desde ASETRA se realizan averiguaciones previas para evitar esa desagradable situación, la asociación no puede controlar que otras personas, empresas o colectivos presenten ese tipo de denuncias, pero sí llama a la responsabilidad para evitar que empresas legales tengan que pasar por una situación injusta y desagradable.
“Aplaudimos que la Comunidad de Madrid nos haya permitido hacer públicos estos datos para mostrar al sector que las denuncias no caen en saco roto y que si se cierran talleres ilegales ”, señala Víctor Rivera, vicepresidente ejecutivo y secretario general de ASETRA.
Por otra parte, y aunque las tramitadas ante la Comunidad de Madrid no hayan sido las únicas que ha gestionado ASETRA (pues también se recurre a otras autoridades competentes, tras analizar cada caso), el representante de ASETRA subraya el dato objetivo de número de denuncias presentadas en un ámbito territorial donde operan 6.000 empresas legales, si bien destaca la dificultad de poner coto a la parte de la actividad ilegal desarrollada por personas que la realizan en la calle o en lugares privados (garajes familiares, fincas particulares) en horarios no coincidentes con los habituales de los talleres.
‘The Llama Drama’ es el título de la original campaña de comunicación que la división Automotive Aftermarket de Bosch ha lanzado a nivel mundial para sus gamas de escobillas limpiaparabrisas. Siguiendo el modelo de una película de suspense, la campaña presenta a una llama que persigue a una persona a lo largo de todo el día (en el trabajo, en el tren, etc.), hasta que éste decide hacer frente al animal de una forma un tanto peculiar.
Coincidiendo con la presentación de la campaña ‘The Llama Drama’, Bosch recuerda que mantener un nivel de visibilidad adecuado, es importante seguir algunas recomendaciones como verificar su correcta aplicación y, en caso necesario, cambiar las escobillas cuando se observen fisuras en la goma, trepidación o fallos en la limpieza de barrido.
Además, por seguridad se recomienda sustituirlas siempre por parejas y, como mínimo, una vez al año. Igualmente, se debe revisar que la presión y ajuste de los brazos estén en buenas condiciones, que el nivel del depósito de agua del sistema limpiaparabrisas sea el correcto y que los aspersores de agua tengan el correcto ángulo en dirección al parabrisas.
La oferta de escobillas limpiaparabrisas de Bosch para el mercado de recambio se compone de las gamas Aero Twin, Twin y Eco.
Vredestein presentará toda una rueda de novedades en Agritechnica 2019, la principal feria mundial de tecnología agrícola que se celebrará en Hannover (Alemania), desde el próximo domingo 10 al siguiente sábado 16. Si recientemente informamos sobre la presentación del nuevo neumático agrícola Traxion 65 “que reduce el ruido en el interior de la cabina en un 29%”, Vredestein avanza ahora que otra de sus estrellas en Agritechnica 2019 será su neumático Flotation Trac, que califica como “el neumático radial Flotation más alto del mundo” en una de sus medidas disponibles: 900/65 R38, con “un diámetro insuperable de 2,15 metros”.
Los especialistas de Vredestein, de cara al canal de venta, añaden que el Flotation Trac también se comercializa en la medida 900/65 R32 y lo recomiendan como alternativa “al neumático 1050. Con este neumático para cubas para estiércol autopropulsadas y, principalmente, remolcadas, Vredestein pone a su disposición alternativas muy interesantes a los famosos neumáticos 1050. El Flotation Trac XL es más estrecho, por lo que hay menos limitaciones en cuanto a la anchura total del vehículo. Puesto que se puede usar una menor presión en el neumático, la compactación del suelo y la formación de surcos se reducen en comparación con el modelo 1050/50R32. El diámetro de altura del neumático es de 2,15 metros, de forma que la rodadura es un 22% mayor y es posible seguir rodando en las condiciones más complejas, lo que resulta favorable tanto para la potencia de tracción como para el consumo de combustible”.
En cuanto a sus características técnicas y prestaciones, explican que “el perfil del Flotation Trac se caracteriza por tacos transversales hacia la banda de rodadura que mejoran la tracción y la rodadura. El perfil del bloque del centro garantiza una baja resistencia a la rodadura en la carretera y una conducción silenciosa. Gracias a los laterales redondeados y a la ausencia de bordes y esquinas afilados en la rodadura, el neumático es respetuoso con los pastos”.
No obstante, para los expertos del sector, enfatizan que “si el neumático Flotation de 2,15 metros de altura le resulta demasiado alto, Vredestein también presenta el 900/65R32. La presión de este neumático es prácticamente igual de baja, pero su altura es de 2,0 metros”.
(Lea aquí más noticias de Vredesteins publicadas por EuroPneus)
Las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting a cierre de octubre se elevan a 253.435 unidades, lo que supone un crecimiento del 10,86% sobre el mismo periodo de 2018, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). El peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúa en el 20,10%.
En el mes de octubre el renting de vehículos contabilizó un total de 23.465 unidades, un 25,85% más que en el mismo mes del año pasado. Por su parte, la inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en los diez primeros meses del año alcanza los 4.965 millones de euros, un 18,13% más que en el mismo periodo de 2018.
Las diez marcas más demandadas en la modalidad de renting en lo que llevamos de año son, por este orden: Volkswagen, Renault, Peugeot, Seat, BMW, Toyota, Citroën, Ford, Audi y Nissan.
Por su parte, los diez modelos que acumulan más matriculaciones en renting hasta octubre son, también por este orden: Nissan Qashqai, Renault Kangoo, Seat León, Volkswagen Golf, Renault Clio, Citroën Berlingo, Seat Arona, Peugeot 3008, Volkswagen Polo y Toyota C-HR.
“Es muy grato comprobar cómo las matriculaciones de renting crecen mes a mes. Así, en octubre, lo han hecho un 25,85%, sobre el mismo mes de 2018, lo que sitúa el aumento acumulado del año en el 10,86%. Destaca el importante tirón que están experimentando tanto los vehículos industriales, que crecen hasta octubre, un 27,71%, como los comerciales ligeros, que elevan su presencia en renting un 16,19%”, comenta en relación a estos resultados, Agustín García, Presidente de la AER.
MANN+HUMMEL Ibérica ha publicado su Memoria de Responsabilidad Social Corporativa correspondiente a su actividad en 2018. El informe se ha elaborado de acuerdo con la guía del Global Reporting Initiative, tomando como referencia el nuevo conjunto consolidado de estándares para la elaboración de informes de sostenibilidad (GRI Standards 2016). En esta memoria, la compañía describe las acciones llevadas a cabo durante el pasado año dentro de su plan estratégico de RSC 2018-2024, vertebrado en cuatro ejes: medio ambiente, personas, sociedad e innovación.
En materia de medio ambiente, la compañía ha puesto el foco en acciones orientadas a que todos los miembros de la organización conozcan el impacto que su actividad tiene sobre el medio ambiente. En este sentido, a lo largo del 2018 MANN+HUMMEL ha dedicado esfuerzos a promover políticas de acción social que contribuyan a desarrollar soluciones innovadoras centradas en las áreas de movilidad limpia, aire limpio y agua limpia.
Así, además de contar con certificaciones ambientales en sus procesos, tales como la Certificación ISO 14.001 o la Certificación FSC, MANN+HUMMEL difunde y aplica la regla ecológica de las 3R para minimizar la generación de residuos: reducir, reutilizar y reciclar. De este modo, el porcentaje de residuos de MANN+HUMMEL Ibérica continúa, un año más, su avance hacia el objetivo estratégico de ‘cero vertedero’, buscando siempre una gestión lo más sostenible posible para cada tipo de residuo. Así, el valor final de la tasa de reciclaje de MANN+HUMMEL Ibérica en 2018 fue de un 98,91%, superando el objetivo de 98% y la media de las plantas europeas del grupo MANN+HUMMEL (97,67%).
Eficiencia energética
En materia de eficiencia energética, la compañía ha reducido su huella de carbono un 11% y el consumo energético se ha mantenido estable respecto a 2017, con una reducción de un 1,24% del gasto energético (273.000 KWh / año) gracias al establecimiento de medidas de mejora de la eficiencia energética.
Además, la compañía ha llevado a cabo otra serie de actuaciones orientadas a la reducción del impacto ambiental de la planta de MANN+HUMMEL Ibérica en Zaragoza, tales como el establecimiento de un sistema de extracción de aire caliente en la nave de soplado de plástico, la renovación de las vagonetas de segregación y recogida de residuos para el área de infraestructuras o la impermeabilización del suelo bajo las máquinas de inyección. Asimismo, se ha mantenido la operativa de compactación de piezas de desecho antes de ser retiradas por el gestor autorizado para su tratamiento posterior (reciclaje o valorización energética), con lo que se han reducido las emisiones de CO2.
Con todo ello, a través de su Memoria de RSC, MANN+HUMMEL Ibérica muestra de forma transparente cómo, en su política de gestión, la protección del medio ambiente ocupa un lugar destacado, no solo en cuanto al cuidado del entorno natural, sino en cuanto a la reducción del impacto provocado por la actividad empresarial a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos.
Personas, principal potencial de la compañía
El otro gran eje en el que se vertebra la Estrategia de RSC de MANN+HUMMEL son las personas. Para la compañía las personas son su principal activo, es por ello que cada año se promueven nuevas acciones para potenciar la participación, el desempeño y el bienestar de la plantilla, a través de tres ejes fundamentales: la gestión del talento, la empleabilidad y la responsabilidad.
Bajo la iniciativa “MHES: Un Buen Lugar para Trabajar”, lanzada en 2018, se desarrollaron diversas actividades: programas formativos “Organización saludable“, se intensificaron las actividades en el Club Social, se organizaron varias fiestas infantiles, concursos de fotografía, voluntariado corporativo… Además, en materia de prevención y salud, desde el Dpto. Health &Safety de MANN+HUMMEL se coordinan labores preventivas de formación, concienciación y programas para una vida saludable: VIVIR de forma sana, ESTAR sano, MANNTENERSE bien, REGRESAR sano, TRABAJAR de forma saludable, entre otras.
Otras áreas clave de la política de RSC de MANN+HUMMEL
Los dos últimos ejes del informe de Responsabilidad Corporativa de MANN+HUMMEL son la sociedad e innovación. La inversión en la sociedad es considerado por la compañía como un instrumento estratégico para el desarrollo del entorno donde ejerce su actividad, así, el compromiso que demuestra con sus empleados y con el entorno pone de manifiesto la voluntad de MANN+HUMMEL en ser un actor principal del desarrollo positivo de la Comunidad.
En temática de innovación, la compañía trabaja según su propio modelo de gestión transversal, ágil e integrador que contempla la innovación desde la perspectiva de valor y resultados y desde el objetivo común de ser creativos y trabajar para satisfacer las necesidades del cliente, con las máximas condiciones de seguridad y calidad del producto fabricado.
Groupe PSA y Fiat Chrysler Automobiles (FCA) están negociando la creación de un nuevo grupo con dimensiones y recursos globales, que estaríaen un 50% en manos de los accionistas de Groupe PSA y en otro 50 % de los accionistas de FCA.
“En un mundo que cambia rápidamente, con los desafíos de la conectividad, la electrificación, la movilidad compartida y autónoma, la Empresa resultante de la fusión aprovechará su fuerte huella en I+D y su ecosistema para fomentar la innovación y afrontar estos desafíos con rapidez y eficiencia de capital”, señalan en un comunicado conjunto.
La combinación de ambos grupos industriales daría como resultado el cuarto mayor fabricante mundial de automóviles, con unas ventas unitarias anuales de unos 8,7 millones de vehículos.
En principio, la empresa resultante de la fusión tendría en cuenta los márgenes más altos en los mercados donde operaría, en base a la fortaleza de FCA en América del Norte y América Latina, y de Groupe PSA en Europa.
La fusión combinaría las fortalezas de las respectivas marcas de ambos grupos en los segmentos lujo, premium, turismos generalistas, SUV, camionetas y vehículos comerciales ligeros, haciendo que juntas sean más fuertes.
La empresa resultante de la fusión combinaría las amplias y crecientes competencias de ambas compañías en las tecnologías que están modelando la nueva era de la movilidad sostenible, incluyendo la electrificación, la conducción autónoma y la conectividad digital.
Las sinergias anuales proyectadas se estiman en aproximadamente 3,7 mil millones de euros, y no implicaría el cierre de plantas como resultado de la transacción.
El Consejo de Administración de la empresa resultante tendría una representación equilibrada y una mayoría de consejeros independientes, con John Elkann como Presidente y Carlos Tavares como Director General y miembro de la Junta.
NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmentos en España y Portugal, lanza sólo hoy una ‘Promoción de miedo’ al sumarse “al día más terrorífico del año con una oferta de Halloween exclusiva para sus clientes, con descuentos de hasta un 4% y muchas más sorpresas”, según informa la compañía.
NEX detalla que “sólo hoy, 31 de octubre, por la realización de un pedido cerrado de 4 unidades de las marcas Michelin, Pirelli, Continental, Goodyear, Dunlop, Maxxis, Kleber, Cooper y BF Goodrich, se aplicará un 2% de descuento directo en el pedido, y un descuento del 4% si el pedido es de 8 o más unidades”.
Además, NEX añade que “durante todo el día, más de 1.000 “fantasmas” cargados de hasta 5 euros MONEX volarán por la web de NEX a la espera de ser cazados para acumular el importe conseguido en MONEX, tu monedero NEX. Dicho importe podrá ser canjeado en compras futuras de cualquier marca y producto. La oferta estará disponible durante todo el día de hoy a través del B2B de NEX, del Call Center o de la Red Comercial”.