sábado, 10 mayo, 2025
Inicio Blog Página 469

Marcas de neumáticos Quality&Budget: Q&B…Virus (Reportaje)

Tras la doble subida del 2% que vivieron en 2018 las marcas Quality y Budget (o también conocidas en el argot como segundas y terceras marcas, con la relación calidad-precio como ejes diferenciales) en el mercado español de reposición de neumáticos en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), ahora, en plena crisis mundial por el coronavirus, sufren su particular ‘Q&B…virus’, pues en 2019 cerraron con sendas caídas del 5% y 8%, respectivamente, que se han acentuado en el arranque de 2020: ¡-11% las quality y -27% las budget!, según Europool, tal y como recoge la revista ‘EuroPneus’ en un reportaje publicado en su último número de febrero. Pasen y lean.

Para contextualizar este ‘Q&B… virus’, y como ya apuntamos en el pasado número de enero, las ventas al canal en el mercado español de reposición de neumáticos en consumer (segmento rey por volumen y valor) cerraron 2019 con una caída del 2,6% (inferior al -3% de media del conjunto del mercado europeo) y una cifra próxima a los 14.955.000 neumáticos, ¡casi 400.000 unidades menos! respecto a las 15.350.000 cubiertas de 2018, siempre según Europool, selecto club que reúne a los principales grupos de fabricantes que operan en Europa, como Apollo Vredestein, Bridgestone, Brisa (Lassa), Cooper, Continental, Goodyear, Hankook, Maragoni, Michelin, Nokian, Pirelli, Prometeon, Sumitomo (Falken) y Trelleborg. Pero como siempre reiteramos, para redondear la radiografía del mercado real global en España, a tales cifras habría que sumar las ventas de marcas ajenas a Europool como, por ejemplo, Yokohama, Kumho, Giti, Triangle, Ovation, Nexen, GT Radial, Westlake, Toyo, T, Z, Maxxis, Infinity, Goodride, RoadX, Horizon, Zeetex, Nankang, Interstate, Federal, Blackstone, Wanli, Fortuna, BlackLion…, y un sinfín más de firmas.

Así, al analizar los citados pinchazos del 5% y 8% de las marcas Q&B,  respectivamente, en 2019, y calcular el volumen actual de ambas y su cuota aproximada en el mercado español de reposición de neumáticos, los especialistas de Cooper Avon apuntan que “a cierre de 2019, las marcas Quality han registrado la primera caída desde hace seis años, puesto que, desde 2014, venían incrementando su cuota de mercado paulatinamente, año tras año, gracias a su excelente relación calidad/precio y el ingente esfuerzo en I+D que las situó a un nivel similar al de una marca Premium. Pero en 2019, el mercado total ha cerrado con un descenso general de casi un 3%, acusando la inestabilidad política vivida durante prácticamente todo el año, los indicadores económicos, con síntomas de desaceleración en todo el mundo, y las regulaciones medioambientales. Nada de esto ha contribuido a generar confianza en el consumidor. Ante esta situación, el mercado se ha movido reposicionando precios a la baja, con ofertas, descuentos, etc., especialmente entre las marcas Premium, que han arrastrado al resto, lo que ha generado una tensión creciente en la lucha por la cuotas en un mercado cuyos márgenes están ya más que reducidos. Estimamos que el mercado de marcas Q&B Europool en 2019 ronda los 4 millones de unidades, a los que habría que sumarle las marcas ajenas a Europool”.

De similar opinión se muestran los especialistas de Kumho: “2019, en general, no ha sido bueno para el sector del neumático. La caída en Q&B no ha sido tan pronunciada como indica el Europool, ya que muchas marcas de estos segmentos no entran en estos cálculos y creemos que en los tres segmentos (Premium Quality y Budget) el mercado ha tenido un comportamiento prácticamente plano. Todos estos datos afectan a las ventas al canal que acaban, afectando también, a las ventas del consumidor final. Calculamos que las marcas Quality aproximadamente tienen un peso en torno a un 25% mientras que las Budget se acercan al 20%, dentro de Europool. En cuanto a las importaciones, el peso Q&B es mucho mayor. Los porcentajes en furgoneta y, sobre todo SUV, serán menores especialmente en las marcas Budget ya que la oferta no abarca todos los tipos de vehículos y se centran más en turismo.”.

Desde Continental consideran que “el mercado indica una tendencia positiva hacia los neumáticos de llanta grandes. Los principales actores en estos tipos de neumáticos son las marcas Premium.  Un ejemplo de esta situación es que en las matriculaciones el único segmento que sigue creciendo es el de los SUV. En ambos segmentos el valor del sell-out tiene una ligera caída respecto al 2018. El peso de las marcas Quality en España está entorno a un 25% con una ligera caída respecto al 2018, mientras que el segmento Budget cae a un porcentaje inferior al 18%. El volumen de las Quality en Europool supone ocho veces al de los neumáticos de importación, mientras que en el caso del segmento Budget las importaciones son dos veces y media el peso a las declaradas en Europool. El peso de los neumáticos de turismo es diez puntos superior en el segmento Budget mientras que esa diferencia se ve reflejada en el segmento de Quality en furgoneta y SUV”.

El ‘efecto acordeón’ de las Q&B

Los expertos de NEX (distribuidor en exclusiva de marcas como Maxxis y Kleber en el segmento consumer) reconocen que “las marcas Quality siguen sufriendo mucho el ‘efecto acordeón’. Por un lado, tienen el posicionamiento sell out que ofrecen ciertos actores en el mercado a las primeras marcas y la gran inversión que realizan éstas en promocionar sus productos. Por el otro, tenemos una gran cantidad de marcas económicas de importación o fabricación europea que el mercado ofrece. Y en medio están las Quality, que son un producto muy bueno que no puede ni debe competir por precio con las marcas económicas y, debido a lo explicado al principio, no se alejan demasiado de las marcas premium. Es normal que sufran y todo un mérito que aún mantengan un peso tan alto en el mercado, gracias a la defensa que de ellas hacen los especialistas”.

En cuanto al volumen de las marcas Q&B, en NEX calculan que “entre ambas (Q&B) estaremos hablando de un peso de 14 millones de neumáticos, es decir un 63% del mercado. Pero es que las marcas Budget representan ya el 45% de los neumáticos que se venden en nuestro país. Hay que destacar el crecimiento en camioneta, donde las Quality tienen mucho que aportar y beneficiarse de un segmento que está en auge en nuestro mercado en los últimos años”.

Para Bridgestone, las caídas de las marcas Q&B  “siguen la tendencia general a la baja de la demanda que hemos visto en 2019. Las marcas Premium han logrado acabar el año al mismo nivel que 2018 pero con una gran erosión de precios, que ha llevado a posicionar algunas marcas a un nivel donde han logrado captar incluso la demanda del segmento Quality. ¿Volumen de las Q&B? Teniendo en cuenta las marcas que no refleja Europool, podemos estar hablando de un mercado en torno a 10 millones de neumáticos en España”. En cuanto a la cuota de las Q&B en el segmento de moda, el ‘all season’, que en 2019 cerró con una subida superior al 33% y unas 910.000 unidades en consumer, los expertos de Bridgestone estiman “un peso de en torno a un 14%”.

Los especialistas de Tiresur (distribuidores en exclusiva de marcas como Triangle, GT Radial, Ovation…) analizan que “si en general el sector cerraba ejercicio con una bajada del 2,6 %, esta frenada del sector se hizo más palpable en las marcas Q&B, aunque afectó también al segmento premium, que veía como apenas crecía un 0,5%. Este decrecimiento ha sido el lógico y esperado, ya que nuestro sector no es ajeno a la evolución del entorno económico, donde la reducción en las previsiones de crecimiento del PIB, el frenazo en las matriculaciones y la inestabilidad política, han atacado a los segmentos más sensibles ante la crisis, aquellos cuyo público objetivo es el que está dispuesto a hacer una menor inversión, por tanto, más vulnerables antes escenarios complicados”.

Sobre la cuota de las marcas Q&B en los neumáticos ‘all season’ de consumer, reconocen que “sería algo aventurado cifrar en números exactos el porcentaje de participación de las marcas Q&B en el segmento All season, pero sí podemos afirmar que, aunque aún poco significativo frente a la oferta premium, cada vez son más las marcas Quality e incluso Budget que están desarrollando este tipo de neumático cuatro estaciones ante la creciente demanda del mercado. Y esto es gracias también al incremento que las grandes marcas Q&B están haciendo en Investigación y Desarrollo. En nuestro caso, tanto Triangle como GT Radial, marcas Quality distribuidas en exclusiva por Tiresur, han desarrollado neumáticos All season muy competitivos. Su avanzada tecnología y su excelente relación calidad-precio hacen de estas dos opciones una elección inteligente frente a los neumáticos premium. Neumáticos desarrollados con ingeniería europea y ampliamente testados en los mejores circuitos, que cuentan con toda la garantía del fabricante, cuyas enormes inversiones en I+D no cesan de dar sus frutos con constantes ampliaciones de gama”.

Desde Pirelli analizan que “2019 cerró condicionado, por un lado, por la reducción de precios de las marcas Premium, que ha hecho más atractivo sus productos al consumidor final. Por otro lado, cabe resaltar la creciente especialización del neumático y la exigencia de los principales fabricantes, que provoca que las marcas Q&B vayan reduciendo progresivamente su peso en el mercado. Estimamos un mercado no Europool que ronda los 4 millones de unidades en el que, si subdividimos los principales segmentos, hallamos que las cubiertas de  turismo rondarían el 8% y las de SUV un 9%”.

Para Grupo Zenises (marcas Z, Westlake y T, principalmente), “la causa de las caídas de las Q&B podría ser el acercamiento de precios y el deterioro de márgenes diferenciadores entre todos los canales, siendo el consumidor el beneficiado, que puede pagar una marca premium–quality. Calculamos que el peso de las quality ronda el 20%, y de ahí, el 60% serían neumáticos de turismo; 15%, furgoneta, y 25%, las cubiertas 4×4-SUV. La cuota de las budget ronda el 40% y de ellas, un 70% turismo; un 10%, furgoneta, y un 20%, los 4×4-SUV. ¿Y en los ‘all season’? El peso total no alcanza el 5% sobre el total del mercado nacional; en ‘all season’, las gamas Q&B son muy escasas comparadas con las premium”.

En Hankook analizan que “la rebaja de precios de las marcas Premium ha ayudado a mantener el mix y ha rebajado las expectativas de las marcas B&Q. Además, la tipología de las matriculaciones de los automóviles de los últimos años, donde los neumáticos de UHP predominan, son de ayuda a que las marcas Premium continúen con su peso en el mercado, ya que podemos ofrecer una amplia gama de neumáticos de más 17” donde las gamas de las marcas Q&B tienen menos gama dimensional. Es difícil establecer un porcentaje pues estos segmento hoy se están subdividiendo entre distintos niveles de marcas quality y budget, incluyendo en esta subdivisión también las marcas ultra budget, con todo esto nuestra estimación es de entorno a un 20% el peso de las marcas Quality y muy similar el de las Budget dentro de Europool. ¿Las Q&B en ‘all season’? Debido a la oferta de producto el peso de las marcas Premium es mayor en el segmento all season que en el mercado general, notamos sin embargo un incremento del peso principalmente en marcas quality aunque también las Budget están iniciando su oferta en este segmento, que sin duda es estratégico debido a su incremento en los últimos años”.

Para Grupo Andrés, distribuidor de marcas como General Tire en exclusiva para España y Portugal, “efectivamente, ambas categorías  Q&B están cayendo considerablemente en la cuota de mercado. La segunda marca está estancada en un punto difícil de sobrellevar dada estrategia de las Premium, que, sin lanzar las campanas al vuelo, aguanta su espacio ganando en volumen de ventas, aunque eso haya supuesto ajustarse en las ganancias en valor. Las inexplicables ofertas de las marcas Premium desde que arrancó el año desposicionaron totalmente a las Tier2(Quality) que no encontraban su espacio y sin capacidad de reacción. En consumer, las Quality ocupan el 28% del mercado y las Budget, el 27% en Europool”.

Desde Zafco, distribuidor de marcas como Zeetex, Toyo, Otani o Armstrong, reconocen que “la enorme presión de la venta ha modificado toda la estructura de precios-márgenes en el mercado, haciendo que la distancia entre las marcas premium y las quality sea cada vez menor, inclinándose la balanza hacia las premium por la mayor facilidad de venta/argumentación de las mismas. La última estimación que tenemos, es que aparte de los 15 millones de neumáticos declarados por Europool, otros 7 millones corresponderían a marcas fuera de este registro, siendo aproximadamente el 20% marcas Quality y el 80% restante Budget.Por segmentos, estimamos que el peso sería similar, no habiendo grandes diferencias. ¿Las Q&B en ‘all season’? Estimamos que el segmento Quality podría rondar el 15%, en torno a 136.000 uds., y el Budget un 25%, unas 225.000 , siendo el resto Premium”.

En Nexen analizan que “2019 ha sido un año en el que claramente han fallado las previsiones iniciales, y donde todos esperábamos un crecimiento sostenido. Nos encontramos que el mercado, tanto sell in como sell out, se han dado la vuelta. Los datos de caída que nos da Europool para las marcas Quality y Budget son importantes, pero debemos de tener en cuenta que reflejan el dato de los fabricantes dentro de Europool, claramente volcado en segmento Premium.No tenemos el dato general de total mercado, posiblemente sigue la tendencia de Europool, pero centrado en Quality y Budget, y donde las caídas no son tan significativas. En cuanto al valor, sigue la misma tendencia, ligeramente a la baja, si bien se compensa en cierta medida por la mejorar del mix de llanta, donde todos los fabricantes tratan de aunar esfuerzos”.

A la hora de analizar el arranque en 2020 del mercado español de reposición de neumaticos en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) referente a las marcas Q&B, todos los expertos coinciden en los efectos del ‘Q&B… Virus’, dadas las citadas caídas del 11% en las marcas quality y del 27% en las budget: “El arranque del año confirma la tendencia de bajada en el mercado en estos dos segmentos de Q&B”. Así, unos reconocen que “el inicio de 2020 no está siendo bueno. Por el momento, mantiene la línea descendente, más acusada, incluso, con la que el mercado ha cerrado 2019”, y otros que “según datos de Europool y, comparándolo con enero del año pasado, ha tenido una fuerte caída que sin duda se arrastrará en los meses posteriores. Estamos comenzando el curso y es pronto para sacar conclusiones. Lo importante no es como empieza, si no como se acaba”.

Q&B: arranque del mercado en 2020, efectos del coronavirus, pronóstico…

Y otros especialistas profundizan más: “El comienzo del año ha sido preocupante en general, pero en línea con los esperado a la luz de los datos macroeconómicos que arrojaban, como decíamos antes, una reducción del número de matriculaciones y una revisión a la baja en el crecimiento del PIB, entre otras magnitudes. Todos los segmentos bajan, y hasta premium se ha visto afectado bajando un 6% según datos de Europool para enero. El arranque del año, ha sido pues, una advertencia de lo que puede ser este ejercicio, aunque la lógica nos lleva a pensar que la estacionalidad ayudará a mitigar los malos resultados de este primer mes”.

Al enumerar las claves actuales del mercado de neumáticos Q&B en España, la mayoría de expertos consultados coincide en resaltar que “las marcas Q&B ofrecen, desde hace ya tiempo, unas gamas más completas, con mayores códigos de velocidad (V, WYZ) y llantas a partir de 17” para dar respuesta a las demandas del parque automovilístico. Es decir, hay una marcada tendencia hacia las altas prestaciones para competir con las Premium, no solo en precio, sino en rendimiento. De este modo, la excelencia en la relación calidad/precio de las marcas Quality se refuerza como argumento de venta. Los fabricantes ofrecen productos cada vez más polivalentes, con mayores prestaciones, manteniendo los precios ajustados para cumplir las exigencias de los clientes. De este modo, el escalón entre las premium y las Q&B se va reduciendo. De hecho, en la actualidad hay más cercanía tecnológica entre una marca Premium y una Qualiy, que entre esta y una Budget. Es decir, las claves siguen siendo las mismas: cada vez mejores prestaciones con precios ajustados”.

A rueda de ello, otros son rotundos: “La clave en los últimos años ha sido el precio. La presión de las marcas Premium por apretar los márgenes complica a las Quality a mantener su espacio en el mercado”. Y otros añaden: “el éxito que ha llevado a posicionar los neumáticos Q&B con tanta cuota de mercado, y que ha obligado a los premium a reducir sus márgenes ante la amenaza competitiva de aquellos, es el alto desarrollo tecnológico que están experimentando este tipo de neumáticos. La última tecnología ya no es exclusiva del segmento premium, y las opciones de elegir determinadas marcas Q&B se han convertido en opciones de calidad a un precio muy muy competitivo. Por tanto, la clave del éxito de estos segmentos está en que los fabricantes sigan apostando por realizar grandes inversiones en I+D, para que los neumáticos Q&B continúen siendo una apuesta por la calidad al mejor precio.  Además, la continua ampliación de gama es otra de las claves, con neumáticos de invierno y ‘all season’”.

También subrayan que “las claves del éxito de las marcas Quality son la exclusividad en la distribución, aparte del margen que aportan al distribuidor/taller, y en el segmento budget el precio sigue siendo el factor principal para su venta, aunque se está apreciando un repunte de la calidad de estos segmento, unido a la creciente gama dimensional que ofrecen. Creemos que la clave para crecer puede estar en la tasa de reposición de vehículos de flota y, por otro lado, en la reacción de empresas y consumidores ante los cambios generales del mercado de la movilidad en materia medioambiental, por ejemplo”.

Incluso alguno pronostica que habrá una ‘selección natural’: “Somos muchos actores y marcas: empezaremos a normalizar esta situación y muchas marcas bajo el paraguas de marcas premium no seguirán en el mercado. En algunas marcas quality no será ninguna sorpresa el que sea absorbida por algún competidor para sumar en cuota de mercado”.

Al pronosticar la evolución de las marcas Q&B en el mercado español durante 2020, la mayoría de especialistas coincide en que “las previsiones de ventas Q&B en nuestro sector no son del todo halagüeñas, tras la caída sufrida en 2019 y el mal comienzo del año. Con la batalla de precios que hay actualmente es difícil interpretar un patrón de comportamiento entre marcas de diferentes segmentos”.

Y reconocen que “para las marcas Quality el escenario es de incertidumbre visto el resultado del segundo semestre del 2019 y se prevé que continúe la tendencia. En las marcas Budget se cree que mantengamos la tendencia de crecimiento impulsado por marcas no Europool. Sin embargo, hay factores importantes a considerar, tales como el precio del caucho en los mercados internacionales, el coronavirus y su efecto en la capacidad de producción de estas marcas y la paridad cambiaria. Si el dólar sigue fortaleciéndose frente al euro, puede generar un cambio progresivo en la tendencia en ambos segmentos, aumentando la competitividad en segundas marcas y reduciendo en las terceras marcas. De cara a 2020, los neumáticos de turismo tienen una tendencia a la baja en ambos segmentos, mientras que para los de SUV y furgoneta se prevé una subida tanto en Quality como Budget.

(DESCÁRGUESE AQUÍ EL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA EUROPNEUS PARA PODER VER Y ARCHIVAR TODOS LO DATOS)

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS  PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2019 (sell in y sell out), al detalle (1ªparte) (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡“Las llantas grandes crecen y crecen”! (Reportaje)

Neumáticos ‘all season’ + invierno: El boom de los ‘cuatro estaciones’ hace boom en los de invierno (Reportaje)

Neumáticos agrícolas: cosecha del 10% (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: ¡peligro, guerra de precios! (Reportaje)

Neumáticos 4×4-SUV: 2018: ‘SUV-e’ un 10%; 2019: rueda plano a cierre de mayo (Reportaje)

Grupos y Redes: + talleres, – ‘tarta’ (Reportaje)

Marcas premium de neumáticos: ¡Premio: +3%! (Reportaje)

Neumáticos V.I.: La Ley marca el mercado (Reportaje)

Neumáticos Quality&Budget: Evolución y tendencias del mercado español, al detalle (Reportaje)

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2018 (sell in y sell out), al detalle (2ªparte) (Reportaje)

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡Las llantas 17 y 18“crecen con valor! (Reportaje)

Canales de venta de neumáticos: “Amazon es un amenazón” (Reportaje)

Neumáticos ‘all season’ + invierno: Veta de ventas con valor (Reportaje)

 

Solo el 20% de los talleres de la Comunidad de Madrid permanecen abiertos

Asociación de Talleres de Madrid

Solo el 20% de los talleres de la Comunidad de Madrid permanecen abiertos, según una encuesta realizada por la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA). A solicitud de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, ASETRA realizó una encuesta entre sus asociados con el fin de analizar el impacto real que la crisis del coronavirus está teniendo en las empresas de reparación y mantenimiento de vehículos. A la misma contestaron casi 400 talleres.

De entre los talleres que declararon tener sus negocios cerrados, un 71% ha iniciado ya un ERTE o está en vías de tramitación.

El 100% de los talleres que han cerrado sus puertas adujeron falta de trabajo. Además, un 91% declaró padecer falta de suministros y un 6% dijo haber recibido orden de cierre por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Siguiendo con los datos, un 44% de los talleres que permanecen cerrados declaró no tener medios para proteger la salud de sus trabajadores. Un 40% citó que sus empleados se negaban a trabajar por miedo al contagio, mientras que un 4% dijo tener empleados con baja médica o con medidas de aislamiento por el coronavirus.

Estimaciones de las pérdidas

El 84% de los talleres encuestados cifró sus pérdidas en un cien por cien, al no haber gestionado ni una sola orden de trabajo en el citado período de 2020. El 16% declaró que sus pérdidas oscilaban entre 65-90%.

Entre los talleres que permanecen abiertos, el 60% declara menos de un tercio de trabajo respecto a las mismas fechas del año anterior. El 37,5% indica que ha bajado aproximadamente un 50% motivado preferentemente porque hasta la fecha había tenido trabajo pendiente. Además, el 26% ha tramitado ya expedientes parciales de ERTE.

Un 100% de los talleres abiertos constatan falta de trabajo; un 70% sufre falta de suministro —recambios y otros materiales— y un 22% carece de los medios necesarios para proteger la salud de sus empleados. Y aunque no tienen bajas médicas por coronavirus, un 3,7% de los trabajadores de estos establecimientos no quieren trabajar por miedo al contagio.

Finalmente, ​el 13,33% sólo mantiene un servicio de guardia para los clientes que lo necesiten. Y lo último, aunque no menos importante: el  66,67% estima que tendrá que cerrar dentro de unos días.

Hankook anuncia un plan de medidas para reforzar su valor como accionista

Hankook acaba de anunciar que ha iniciado un plan de medidas “para mejorar su valor como accionista y entre ellas se incluye un programa de recompra de acciones, un aumento del dividendo, el establecimiento de un sistema organizativo para el Consejo de Administración y la introducción de un sistema de votación electrónica para los accionistas. Las innovaciones y la venta de bienes inmuebles no necesarios para las operaciones también tienen por objeto reforzar la solidez financiera y asegurar las inversiones futuras”.

En su comunicado, Hankook informa que “tiene la intención de aumentar su valor para los accionistas, así como la solidez financiera y la competitividad de la empresa. Hankook tiene la intención de adoptar diversas medidas para proteger los derechos de sus accionistas y aumentar el valor de la empresa. En primer lugar, en la reunión de la Junta se aprobó un programa de recompra de acciones por valor de unos 50.000 millones de KRW (equivalentes a unos 36,8 millones de euros) para los próximos seis meses. Hankook también aumentará los dividendos. Hankook Technology Group ha decidido pagar un dividendo de 350 KRW (0,26 euros) por acción ordinaria para 2019, superando significativamente el dividendo de 300 KRW (0,22 euros) por acción para 2018. Su filial Hankook Tire también ha decidido pagar un dividendo de 550 KRW (0,40 euros) por acción, con lo que el dividendo total para 2019 ascenderá a 68.100 millones de KRW (aproximadamente 50 millones de euros). Esto representa un aumento de aproximadamente el 22% en comparación con 2018, año en que el dividendo por acción fue de 450 KRW (0,33 euros) y la cantidad total fue de aproximadamente 55.700 millones de KRW (aproximadamente 41 millones de euros). Hankook también se comprometerá a aumentar el valor para sus accionistas mejorando su estrategia de ganancias de acuerdo con los planes de inversión y las condiciones actuales del mercado.”

Renovación de los procesos comerciales

Hankook también señala que “el objetivo es también aumentar la competitividad primaria de Hankook a través de la innovación. El fabricante de neumáticos renovará sus procesos comerciales en todas las áreas, incluido el desarrollo de productos, la logística, el marketing y las ventas. En particular, se harán grandes inversiones en el desarrollo de neumáticos para nuevos vehículos y en el aumento de la capacidad de entrega. A fin de aumentar el crecimiento de las ventas y la cuota de mercado de manera sostenible, se desarrollarán canales de distribución adicionales en Estados Unidos y en Europa. Se trata de dar una respuesta activa a los cambios en las necesidades de los clientes y el mercado resultantes de la transformación digital. A fin de seguir promoviendo la confianza existente de los accionistas, se dará la máxima prioridad al valor para los accionistas en todas las decisiones importantes relativas a nuevos proyectos”.

“Aunque será inevitable una pérdida de ingresos a corto plazo, ya que Europa y Estados Unidos, así como la industria automovilística mundial, se enfrentan a una situación difícil debido al cierre de fábricas y canales de distribución a causa de la propagación del COVID-19, la disminución de la demanda, etc., estaremos totalmente preparados de antemano para dar la vuelta a la situación inmediatamente después del final del brote”, ha dicho Hyun Shick Cho, Vicepresidente de la Junta de Supervisión de Hankook Technology Group. “Seguiremos innovando dentro de nuestra área de negocios existente y buscaremos nuevas oportunidades de inversión o de fusiones y adquisiciones basadas en nuestra financiera superior para reforzar tanto nuestra competitividad primaria como futura. Esto, a su vez, aumentará aún más el valor para los accionistas”.

ANCERA solicita también flexibilidad en la aceptación de ERTEs por fuerza mayor

ANCERA
José Luis Bravo, Presidente de ANCERA.

ANCERA ha solicitado a la Dirección General de Trabajo flexibilidad en la aceptación de ERTEs por fuerza mayor. La patronal considera que el comercio de recambios se ajusta a los supuestos contemplados por Trabajo respecto al ERTE por fuerza mayor.

“En la situación jurídica actual, tras días en una laguna jurídica, la interpretación jurídica establecida hace días por ANCERA se ha confirmado en el BOE: los establecimientos podrán abrir, siempre y cuando, no sea al público en general, garantizando las reparaciones de urgencia en los talleres”, explican

“El comercio de recambios puede abrir sus establecimientos (jurídicamente hablando) para vender a talleres de reparación, no así, para venta al público. En consecuencia, y debido a las limitaciones de movimiento declaradas por el estado de alarma, la actividad ha caído un 95%. Además, el sector está viviendo una falta de suministros que no nos permiten, en muchos casos, la comercialización de piezas”, añaden.

ANCERA prevé que la situación actual tendrá consecuencias devastadoras para el sector y pondrá en peligro la supervivencia de las empresas y del empleo que generan. “Ante esta situación de excepcionalidad, la presentación de los expedientes por causa de fuerza mayor por parte de las empresas del sector es la vía que menos nos perjudica y la que debe ser aceptada por parte de la administración”, estiman.

Falta de suministros

La patronal estima que el sector de la posventa debe estar amparado por la declaración del Estado de Alarma. Para ello se basa en que está acreditada la imposibilidad de seguir prestando servicios —total o parcialmente— causada por las distintas medidas de contención incluidas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, tal y como indica la Dirección General de Trabajo.

“Por otro lado, y atendiendo a la interpretación del Ministerio de Trabajo, también podríamos acceder a una fuerza mayor ante la falta de suministros que impide gravemente continuar con el desarrollo de la actividad consecuencia directa del Covid19”, añaden.

Sobre este punto, ANCERA se alinea con CEOE, CEPYME y los sindicatos UGT y CCOO, para quienes los ERTEs por fuerza mayor deben ser aceptados. “Son los propios trabajadores y sus comités de empresa los que nos piden que realicemos este ERTE por fuerza mayor. Es la mejor opción que éstos consideran para proteger la situación de los empleados y sus puestos de trabajo”, dicen.

Finalmente, ANCERA entiende que debe establecerse un silencio administrativo positivo con el fin flexibilizar la aceptación de los ERTEs por fuerza mayor, reducir la carga de la administración y no crear un mayor pánico e incertidumbre en las empresas y empleados.

 


La solidaridad de los recambistas

Ante la gravedad de las crisis generada por el coronavirus, ANCERA promovió entre sus asociados una campaña de solidaridad para recabar material con destino al personal sanitario y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Hasta la fecha, se han entregado más de 180.000 guantes, 90.000 batas, 23.000 gafas de protección, más de 100 litros de geles desinfectantes, 17.000 monos y más de un centenar de mascarillas.

La asociación continúa animando a todos los recambistas para que se sigan sumando a esta iniciativa. Al mismo tiempo, les ha comunicado la solicitud de IFEMA de la aportación de recursos, que serán necesarios para las labores sanitarias en el hospital que albergarán con 5.500 camas de hospitalización y UCI para dar a la demanda asistencial de los próximos días.

“Creemos firmemente que estamos ante iniciativas de enorme valor, solidaridad y responsabilidad social de nuestras empresas. Dando como resultado una pertenencia de orgullo al sector. Por esta razón, nuestra idea es trasladar esto a todo nuestro sector”, afirma José Luis Bravo, presidente de ANCERA.

En unos días, la patronal publicará los datos globales recopilados y difundirá las empresas que han contribuido a esta acción solidaria con el fin de aportar valor a su marca y a la de nuestro sector.

Estado de Alarma: Grupo Cartés continúa dando servicio a los sectores estratégicos

Grupo Cartés
Recepción Cartés (Foto de archivo).

Grupo Cartés continúa dando servicio a sus clientes de automoción y a los sectores estratégicos del país durante el Estado de Alarma. Los servicios de la compañía siguen totalmente disponibles a través del área privada de clientes de su página web, así como por teléfono.

Asimismo, Cartés continúa realizando entregas mediante su servicio logístico habitual. Todo estas tareas se están realizando siguiendo las recomendaciones de las autoridades para garantizar la salud de sus trabajadores y clientes.

La compañía recuerda que cuenta con un gran stock de producto para dar servicio a todos los profesionales que lo requieran. “Especialmente para aquellas industrias, empresas e instituciones que deben continuar con su actividad por el interés general del país”.

En este sentido, Grupo Cartés dispone de soluciones de filtración para hospitales, compañías energéticas y empresas de transporte, de vital importancia en estos momentos.

“Vivimos una situación muy complicada al encontrarse el país en Estado de Alarma. Sin embargo, estamos seguros de que entre todos vamos a superarlo. Hay sectores, como el tuyo, que deben continuar con su actividad. Y nosotros estaremos a tu lado, apoyándote”, señala la compañía en un comunicado especial que ha hecho llegar a sus clientes.

Serca seguirá prestando sus servicios de manera gratuita a sus asociados y redes de talleres mientras dure el Estado de Alarma

Serca

Serca seguirá prestando sus servicios de manera gratuita a sus asociados y redes de talleres mientras dure el Estado de Alarma para minimizar el impacto económico que este periodo va a tener en sus negocios. “Creemos que es momento de tomar decisiones contundentes que garanticen la viabilidad de nuestro sector y conseguir hacer de esta situación un bache en el camino y no una catástrofe irreparable para su futuro”, dice la firma en un comunicado.

“Desde el Grupo Serca creemos que es momento de reflexionar, de estar al lado de los nuestros, y tomar decisiones contundentes que ayuden a la viabilidad de nuestros asociados y del sector en general, porque todos estamos en el mismo barco, sin nuestros asociados y sin los talleres que están en nuestras redes, nuestra actividad deja de tener sentido”, continúa diciendo la compañía.

Por esas razones Serca ha decidido no cobrar las cuotas de afiliación tanto a sus distribuidores asociados, como las correspondientes a las de sus redes de talleres —SPG, Nexus Auto y Profesional Plus—, mientras dure el Estado de Alarma en España.

Con esta medida, el grupo está haciendo un esfuerzo económico extremo, esperando pero, que sirva para ayudar a todos los colectivos que dependen de nuestra actividad, ya que, sin ellos, ésta deja de tener sentido”, añaden.

ADINE solicita la aprobación urgente de los ERTEs por fuerza mayor presentados por el sector de distribución de neumáticos

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, acaba de informar que ha solicitado a la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, “que se aprueben con carácter de urgencia los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) por fuerza mayor en el sector de distribución de neumáticos, así como también los presentados por los talleres de neumáticos”. ADINE considera que su actividad “se ha visto mermada considerablemente ya que los talleres no demandan neumáticos tras el Estado de Alarma”.

ADINE argumenta en su comunicado que “con la declaración del estado de alarma por el COVID-19, se ha decretado una movilidad reducida o restricción a la movilidad de las personas y conductores de vehículos que, en consecuencia, ha provocado una bajada drástica por parte de los talleres en la demanda de neumáticos solicitados por los clientes en más de un 90% en estos primeros días, llegando posiblemente a que la actividad sea nula en los siguientes días”.

ADINE entiende que “al no existir pedidos por parte de los talleres, ya que no pueden operar al público en general, no existen clientes que demanden neumáticos de reposición y, por tanto, esta situación está provocando que la mayoría de las empresas de distribución cierren sus instalaciones y establecimientos, adoptando también esta medida como protección para la salud y seguridad de sus trabajadores para evitar el contagio de la enfermedad en su plantilla”.

ADINE prosigue afirmando que “así, la inmensa mayoría de empresas de distribución de neumáticos y talleres de neumáticos pertenecientes a ADINE han presentado ante las diversas autoridades laborales competentes ERTEs por fuerza mayor ante el cese de actividad provocado por el estado de alarma. Por tanto, ante tal situación, ADINE considera que las autoridades laborales deberían agilizar y tramitar con carácter urgente ERTEs por fuerza mayor para proteger a las empresas del sector de neumáticos, así como a sus empleados”.

 

Yokohama lanza el nuevo Geolandar CV G058, un neumático M+S tipo ‘Grand Touring’ para Crossovers y SUVs con 43 medidas para llantas de 15” a 20 pulgadas

Nuevo Yokohama Geolandar CV G058.

Yokohama acaba de dar el banderazo de salida al mercado a su nuevo neumático Geolandar CV G058, un neumático M+S tipo ‘Grand Touring’ para Crossovers y SUVs, ya disponible en 43 medidas para llantas de 15” a 20 pulgadas, desde 265/50R20 107V hasta 205/70R15 96H.

De cara a los argumentos del canal de venta, los especialistas de Yokohama explican que “el Geolandar CV G058 es el sucesor del SUV Geolandar presentado en 2012. Además de mantener la eficiencia de su predecesor para una conducción óptima en la ciudad, el neumático se ha potenciado para permitir un gran recorrido brindando mayor comodidad en viajes largos. Además de las características mejoradas de rendimiento básico en un neumático de carretera, como la seguridad y la reducción de ruido, el rendimiento total del nuevo Geolandar CV G058 se ha optimizado al mejorar su resistencia al desgaste y eficiencia de combustible. Al igual que su predecesor, el Geolandar CV G058 mantiene la designación M + S (barro y nieve) que indica un excelente rendimiento incluso durante una fuerte tormenta de nieve”.

Yokohama Geolandar CV G058: más duración, seguridad, economía…

Y para garantizar tal ‘rueda’ de prestaciones (eficiencia, kilometraje, seguridad, baja rumorosidad, economía y, por tanto, ecología), los expertos de Yokohama detallan que El dibujo de la banda de rodadura del nuevo Geolandar CV G058 “presenta un patrón basado en laminillas, patentado por Yokohama, que aumenta la eficiencia de los bordes. El dibujo de la banda de rodadura incorpora varias tecnologías de Yokohama que mejoran el rendimiento total del neumático: los surcos combinados en 2D/3D mejoran la resistencia del neumático al desgaste desigual y también mejoran la tracción en carreteras mojadas y con nieve; el uso de cuatro surcos combinados mejora aún más la tracción al tiempo que evita el aquaplaning; y la variación de cinco picos del patrón permite un bajo nivel de ruido. El uso de un nuevo compuesto basado en tecnología de sílice de vanguardia, contribuye a una conducción estable en diversas condiciones de la carretera, incluidas las carreteras con bajas temperaturas superficiales causadas por la lluvia o la nieve”.

Además, añaden, que “un perfil recientemente desarrollado logra una forma de contacto amplia y plana que mejora aún más la durabilidad del neumático y la resistencia al desgaste desigual. Las características anteriores han potenciado el rendimiento de Geolandar CV G058 en todos los aspectos. En comparación con su predecesor SUV Geolandar, el frenado en mojado se ha mejorado en un 12% y la estabilidad en la conducción en mojado en un 13%, el ruido de la carretera se ha reducido en un 34% y el ruido del neumático en un 9% (ambas cifras se basan en comparaciones de tasas de reducción de energía acústica). Además, la fuerza axial vertical (fuerza aplicada al neumático al pasar por golpes u otras protuberancias. Una fuerza menor aplicada al neumático por un golpe o protuberancia contribuye a una conducción más suave y cómoda) se ha reducido en un 7%”.

Como broche, Yokohama recuerda que “Geolandar es la marca global de sus neumáticos  para SUVs y Crossovers. La línea Geolandar incluye una amplia gama de neumáticos, desde neumáticos de carretera hasta neumáticos para nieve y barro. Además del nuevo Geolandar CV G058, los neumáticos de la marca destinados a su uso en SUV Crossover, incluyen el Geolandar X-CV, para SUV Crossover de alto rendimiento”.

(Lea aquí más noticias de Yokohama publicadas por EuroPneus)

Dakar 2020: Yokohama vuelve a dar la talla con su neumático estrella Geolandar M/T G003 calzando el buggy SsangYong Korando DKR

Yokohama correrá el Dakar por tercera vez consecutiva con su neumático estrella Geolandar M/T G003 calzando el nuevo buggy SsangYong Korando DKR

Yokohama anuncia el relanzamiento de su emblemático A008P para Porsche

Yokohama correrá la ‘24h-Experience’ en el Circuito de Ascari con su neumático Advan Fleva V701 el 21 y 22 de septiembre

Yokohama lanza en Europa el Geolandar X-MT, un neumático ‘on y off’ para Pick Ups con preparaciones especiales y SUVs off road

Yokohama estrena en Europa el Geolandar X-CV, un neumático para SUVs y Crossovers de alta gama desde llanta 18” a 22 pulgadas

Dakar 2019: Óscar Fuertes y Diego Vallejo, terceros en la categoría T1.3: “Los Yokohama Geolandar M/T G003 son una de las principales claves de nuestro éxito: ¡ni un pinchazo en más de 3.000 km!”

Yokohama celebra en Madrid con 175 ‘socios VIP’ de España y Portugal su campaña ‘Drive For More’

Yokohama correrá el Dakar 2019 calzando el nuevo buggy SsangYong Rexton DKR con su neumático Geolandar M/T G003 en la medida 37X12.50R17

¡Roban en Portugal un camión con 220 neumáticos de turismo de Yokohama!

Yokohama ya comercializa el BluEarth-Van RY55, un neumático para furgoneta con 30 medidas en llantas de 14 a 17 pulgadas

Orecada, nuevo distribuidor oficial de Yokohama para las Islas Canarias

Yokohama lanza el neumático BluEarth-4S AW21, un ‘cuatro estaciones’ con 30 medidas para llantas de 14 a 19 pulgadas

Yokohama estrena el Geolandar M/T G003 para SUV y Picks Ups en 23 medidas, desde llanta 15 hasta 20″

Yokohama celebra el 40º Aniversario de la marca Advan con un nuevo logotipo

Pirelli no lanzará su mítico calendario en 2021 y donará 100.000 € a iniciativas para luchar contra el coronavirus

Pirelli acaba de anunciar que no lanzará su mítico calendario en 2021 y donará 100.000 euros a iniciativas para luchar contra el coronavirus.

En concreto, Pirelli señala en su comunicado que “como consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, Pirelli ha decidido cancelar la producción y el lanzamiento del Calendario Pirelli 2021. En línea con otras iniciativas que la compañía ya tiene en marcha, el proyecto “The Cal” donará 100.000€ a la lucha y la investigación para erradicar esta pandemia”.

Al respecto, el vicepresidente y CEO de la compañía, Marco Tronchetti Provera, ha recordado que “la producción del Calendario Pirelli ya se detuvo con anterioridad en 1967 y entre 1975 y 1983. La emergencia sin precedentes que vivimos nos obliga a hacerlo una vez más. Retomaremos el proyecto cuando sea el momento adecuado y con las mismas personas que lo han liderado hasta ahora”.

Bosch Automotive Aftermarket continúa operando para dar servicio y suministro a los talleres de vehículo industrial

Bosch Automotive Aftermarket

Bosch Automotive Aftermarket ha anunciado que continúa suministrando las piezas necesarias para la fabricación y el mantenimiento de los vehículos industriales, como muestra de su compromiso por ayudar a mantener el trasporte de mercancías por todo el mundo.

“Tanto los camiones, como el resto de vehículos comerciales, necesitan estar a punto para no interrumpir durante estos días sus necesarias y fundamentales actividades de transporte y reparto de mercancías y, así, poder garantizar el abastecimiento de supermercados, hospitales, farmacias o plantas de producción, entre otros. Ante esta situación excepcional, la división Automotive Aftermarket de Bosch se encuentra, hoy en día, plenamente operativa para poder suministrar a sus distribuidores y seguir prestando servicio a los talleres de vehículo industrial y flotas”, señalan.

En este sentido, el servicio de soporte técnico de la compañía se encuentra operativo al cien por cien de su capacidad bajo el siguiente horario: de lunes a viernes ininterrumpidamente de 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Igualmente, el equipo de atención al cliente de Bosch Automotive Aftermarket trabaja con normalidad para poder atender los pedidos y que se suministren las piezas de recambio y los equipos de taller necesarios. También están totalmente operativas las herramientas habituales de comunicación electrónica, tales como Teccom y EDI.

El apoyo y contacto comercial de la división Automotive Aftermarket está garantizado mediante las medidas de teletrabajo adoptadas, que permiten que sus empleados trabajen de manera segura y eficiente.