viernes, 18 julio, 2025
Inicio Blog Página 469

¡Rueda de cambios en Goodyear!: Alberto Villarreal asciende como Director Ejecutivo de la división Proactive Solutions y Flotas en Europa

Alberto Villarreal. Goodyear Iberia
Alberto Villarreal, nuevo

¡Rueda de cambios en Goodyear! Alberto Villarreal, hasta ahora Director General de Ventas de Commercial en Iberia, ha sido ascendido al puesto de Director Ejecutivo de la división Proactive Solutions y Flotas en Europa con base en Luxemburgo. A su vez, Antonio Cury, hasta la fecha Director de Ventas de Reposición de neumáticos OTR en Europa, relevará en el cargo a Villarreal, y Mario Recio, actual Director General de Ventas de la división de Consumer en el mercado ibérico, queda como máximo responsable de la compañía a nivel local, siendo el representante legal en los mercados español y portugués.

Según ha podido confirmar ‘EuroPneus’, el ascenso de Alberto Villarreal es efectivo desde el pasado 1 de julio y Goodyear destaca que la división de negocios Proactive Solutions es una de ‘joyas de la corona’ de la compañía de neumáticos dentro del negocio de camión: “Gracias a la telemática avanzada y tecnología de analítica predictiva, este sistema permite a los operadores de flotas aumentar su rentabilidad y operar de forma sostenible en un entorno cada vez más cambiante”.

Goodyear destaca que “Alberto Villarreal es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, posee un Máster en Dirección de Marketing y Dirección Comercial por ESIC y un PDG por IESE Business School.  Villarreal cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector. Se unió a Goodyear Iberia en 2004, donde ocupó cargos de dirección tanto en la línea de negocio de Consumer como en Retail. En 2018, promocionó internamente hasta la posición de Director General de Ventas de Commercial, cargo que ha venido ocupando junto a la responsabilidad al frente de la compañía hasta el presente ascenso como nuevo Director Ejecutivo de la división de Proactive Solutions y Flotas en Europa”.

Asimismo, Goodyear informa que Antonio Cury, hasta la fecha Director de Ventas de Reposición de neumáticos OTR en Europa, toma el relevo de Alberto Villarreal y se une al equipo de Goodyear Iberia como Director General de Ventas Commercial Iberia. Antonio Cury comenzó su carrera profesional en Goodyear en 1986 y ha ocupado diversos puestos de responsabilidad dentro de las divisiones de negocio de Agricultura, OE de camión y OTR”.

Redondeando la rueda de cambios en la nueva estructura organizativa de Goodyear Iberia, Mario Recio, actual Director General de Ventas de la división de Consumer en el mercado ibérico, “queda como máximo responsable de la compañía a nivel local, siendo el representante legal en los mercados español y portugués”, según resalta la marca de la Bota de Mercurio.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GOODYEAR PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

Goodyear Iberia ‘ficha’ a Julia Martínez como nueva Senior Sales Manager de Consumer

El Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5, galardonado como ‘Mejor Neumático de Turismo’ en los Premios Hevea 2019

Goodyear presenta Fleet Tracker, su nueva aplicación de asistencia a flotas

Goodyear lanza la plataforma ‘Preparados, listos… Go!’, “una herramienta de apoyo para el sector del neumático y la mecánica”

Goodyear presenta su prototipo reCharge, un neumático “biodegradable y recargable con cápsulas individuales que regeneran la banda de rodadura”

Goodyear lanza el nuevo EfficientGrip Performance 2 con 45 medidas para llantas de 15 a 19 pulgadas

El equipo KAMAZ-Master, equipado con neumáticos Goodyear, gana el Dakar 2020 en la categoría de camiones

Goodyear arranca un programa piloto de pruebas con “neumáticos inteligentes” en flotas de furgonetas europeas

Goodyear vuelve a montar los coches de Grupo Aramón con sus neumáticos Vector 4Seasons Gen-2 en la nueva temporada de nieve

Goodyear lanza al mercado la nueva gama de neumáticos Debica para camiones en llanta 22.5

¡Cambios en la cúpula de Goodyear Iberia y Vulco!

Goodyear vuelve al espacio 50 años después de rodar por la Luna “para mejorar las prestaciones de sus neumáticos”

El Goodyear Eagle F1 SuperSport RS, homologado para los Porsche 911 GT2 RS y GT3 RS en las medidas 265/35ZR20 (99Y) XL y 325/30Z R21 (108Y) XL

Goodyear arranca la venta en España del Eagle F1 Asymmetric 5, su nuevo ‘pata negra’ UHP con 61 medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas

Goodyear lanza las nuevas gamas KMAX GEN-2 y FUELMAX GEN-2 para los ejes de dirección y tracción

Goodyear lanza el Eagle F1 Asymmetric 5, su nuevo ‘pata negra’ UHP con 61 medidas para llantas de 17 a 22 pulgadas

El Goodyear Eagle F1 Asymmetric 3 SUV ya equipa el nuevo Audi e-tron en la medida 265/45 R21 SUV

Goodyear invertirá 36 millones de euros en su planta de Luxemburgo para aumentar la capacidad de producción de neumáticos OTR

Goodyear gana el “Premio Internacional de Sostenibilidad Busplaner 2019” con su Goodyear Proactive Solutions

Goodyear firma un acuerdo con Grupo SJL como proveedor de neumáticos, servicios y soluciones para su flota de vehículos comerciales

Ya rueda por el mercado el nuevo Goodyear Vector 4Seasons Cargo para furgonetas con 16 medidas para llantas de 14 a 16 pulgadas

Los 750 camiones de la flota paneuropea ‘Greiwing Truck y Trailer Rental’ se cambian a los neumáticos V.I. de Goodyear

Goodyear invertirá 94 millones de euros en su planta de Eslovenia para aumentar un 25% la producción

Goodyear presenta en Madrid la segunda generación de su neumático Vector 4Seasons con 163 medidas para turismo, SUV y furgoneta en llantas de 13” a 20”

Goodyear presenta su nueva gama de neumáticos Omnitrac para camiones de servicio mixto

BKT presenta el primer episodio digital temático del premio TOTY (tractor del año) 2021: “La conectividad en la Agricultura”

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India, cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, anunció a primeros de mayo la firma de un acuerdo de colaboración y patrocinio con el premio ‘Tractor of the Year’ (TOTY), otorgado al mejor tractor europeo, durante cuatro años, con el fin de “mirar hacia el futuro de la mecanización agrícola”. Ahora, BKT presenta el primer episodio digital temático de TOTY (tractor del año) 2021: “La conectividad en la Agricultura”.

Tras el episodio piloto en el que se concretó el proyecto TOTY 2021, BKT destaca que ahora en el segundo episodio -disponible en la plataforma temática- aborda uno de los temas de mayor actualidad, por su impacto tanto a nivel mundial como en la agricultura: “La Conectividad digital”.

BKT detalla que “Luca Zorloni, director de economía e Internet de wired.it, presentó un panorama general y una actualización, demostrando que la Conectividad es uno de los temas más esenciales no sólo en la vida cotidiana, sino también para poder elaborar un marco más realista para la Agricultura 4.0, o agricultura de precisión. La Conectividad supone la posibilidad de transmitir grandes volúmenes de datos, a alta velocidad y de manera uniforme. Podemos hacer que un vehículo sea autónomo, o prestar asistencia médica a distancia, o alargar la vida útil de una batería, por ejemplo. Pero también en la Agricultura el futuro parece ser cada vez más digital.”

Como señala Zorloni: “En 2050 seremos 9.500 millones de personas, lo que exige aumentar proporcionalmente la producción de alimentos para satisfacer esa demanda. Por eso es esencial avanzar hacia una Agricultura inteligente. Para alcanzar este objetivo se prevén inversiones de alrededor de 23.440 millones de dólares para 2025, incluyendo la fabricación de aviones teledirigidos, robots y nuevas tecnologías de almacenamiento y cultivo. Según un estudio de Ernst & Young, en 1960, de promedio, un agricultor podía alimentar a 26 personas. En 2015, el mismo agricultor podía alimentar a 155 personas. Pero, aplicando los mismos parámetros de medición, en 2025 cada agricultor será responsable de 265 personas. Por ello, la conectividad y la digitalización serán instrumentos esenciales para la supervivencia de la agricultura y la satisfacción de la demanda de alimentos.”

También en el estudio estaba Yuri D’Antilio, Ingeniero de Campo de BKT Europa, quien subrayó cómo la investigación y desarrollo de maquinaria de transformación y equipos relacionados marcará la diferencia tanto a medio como a largo plazo: “Un parámetro que ya no podremos pasar por alto en la revolución digital en la agricultura será la Sostenibilidad, tanto en lo que respecta al enfoque sobre el medio ambiente como a la reducción de residuos y costes. En el último decenio se ha producido una transformación radical en la Agricultura, por el aumento de la demanda de alimentos y la urbanización. Nuestra responsabilidad como productores es afrontar el cambio ofreciendo las soluciones más eficaces y sostenibles que sean posibles.”

BKT enfatiza que “la combinación de tecnologías para la conectividad y la agricultura de precisión es la respuesta necesaria para aumentar la calidad, optimizar el rendimiento y reducir riesgos e impacto ambiental. ¿Cómo lograrlo? Analizando los numerosos datos que el vehículo puede comunicar. Tras una cosecha, un estudio en profundidad y el cruce de los datos puede dar pie a medidas y soluciones que actúen sobre el más mínimo detalle para que no haya ningún desperdicio. Además, el trabajo de campo puede abarcar varias empresas agrícolas. Luego, analizando los datos ambientales, climáticos y de cosecha, será posible establecer las necesidades de riego y nutrición de los cultivos, y además evitar que enfermen. La interacción entre los vehículos permite, por tanto, una gestión eficiente de la flota. Los posibles desarrollos del “diálogo digital” entre vehículos son muy diversos”.

BKT prosigue apuntando que “las plataformas digitales, con las que las empresas agrícolas pueden obtener una visión general de toda la información generada por los sensores instalados en los vehículos y aviones teledirigidos, desempeñan un papel fundamental. Estos datos pueden utilizarse luego en archivos comparados para elaborar modelos de previsión. En cuanto a los neumáticos, deben estar interconectados con el vehículo, con sensores específicos que no sólo transmitan los datos de las actividades ya realizadas, sino que adviertan de otras circumstancias: por ejemplo, la necesidad de cambio de los neumáticos por el desgaste de la banda de rodamiento. Si el vehículo y sus neumáticos ya son un solo sistema integrado, en un futuro próximo lo serán aún más, convirtieńdose en una sola unidad. Por tanto, la colaboración entre los fabricantes de maquinaria y neumáticos es esencial. En su centro de investigación, desarrollo e innovación en Bhuj (India), BKT ya está trabajando en numerosos proyectos, entre ellos, el desarrollo de “supercompuestos” de nanomateriales súper resistentes que cumplen todos los requisitos de sostenibilidad, seguridad, prestaciones, electrificación y autoconducción”.

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

Como broche, hay que recordar que BKT es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., cuyos distribuidores en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

Bridgestone compra iTrack Solutions Business, de Transense Technologies, y fortalece su gama de soluciones para neumáticos de minería

Bridgestone
Fachada de la sede central de Bridgestone en Bruselas.

Bridgestone acaba de oficializar la compra de iTrack Solutions Business de Transense Technologies PLC (Transense), “un proveedor de soluciones de gestión de neumáticos a escala mundial para el mercado de vehículos off the road (OTR). La compañía ofrece un sistema integral de control de presión de neumáticos (TPMS) especialmente diseñado  para neumáticos de minería”.

Los especialistas de Bridgestone explican que “la plataforma de gestión de neumáticos iTrack ofrece, además de monitorización de la temperatura y presión de los neumáticos, geofencing (en español, límites para la geolocalización de la maquinaria) personalizable,  alertas de velocidad y mucho más, todo ello con el fin de ayudar a los clientes mineros a optimizar sus actividades para aumentar productividad y rentabilidad”.

A rueda de la compra de iTrack Solutions Business, Tomohiro Kusano, vicepresidente y director sénior, responsable de soluciones de G- MAA (Minería, Aeronaves, Agricultura) de Bridgestone Corporation, reconoce que “esta adquisición ayuda a Bridgestone a acercarse a su objetivo de convertirse en líder en soluciones de movilidad sostenibles y avanzadas. Bridgestone, como proveedor de soluciones globales, generará un nuevo valor a nuestros clientes proporcionando datos vinculados con la movilidad y los neumáticos, lo que va a motivar una mejora de sus operaciones”.

Bridgestone recuerda que en agosto de 2019 firmó un acuerdo de colaboración con Transense y “comenzó a derivar a los clientes de OTR a la plataforma de soluciones iTrack. La respuesta del cliente a la plataforma de gestión de neumáticos ha sido positiva. La compañía ampliará esta oferta a otros clientes de OTR a medida que la solución quede plenamente integrada en su cartera. Para garantizar una transición fluida, todos los empleados de iTrack Solutions Business se incorporarán a Bridgestone como parte del proceso de adquisición”.

Castrol lanza Engine Shampoo, tratamiento previo al cambio de lubricante para limpieza de motores de automóvil

Castrol acaba de lanzar al mercado Castrol Engine Shampoo, un nuevo tratamiento previo al cambio de lubricante que ayuda a mantener el funcionamiento eficiente de los motores de automóvil gasolina y diésel, destacando los responsables de la marca que “Engine Shampoo proporciona un importante beneficio potencial para los talleres”.

Los especialistas de Castrol destacan que el nuevo Engine Shampoo “reduce los depósitos de residuos dañinos en hasta un 85% en mecánicas de gasolina, como muestran las pruebas en el Centro de Tecnología Castrol. Con el tiempo, se acumulan residuos en el motor que no se eliminan durante el cambio de lubricante convencional. Estos pueden obstruir los conductos vitales del lubricante, lo que reduce la potencia, la eficiencia y la vida útil del motor en general”.

A rueda de ello, Gareth Bracchi, ingeniero de Castrol, explica que “el lubricante de motor se puede degradar a muy altas temperaturas y, con el tiempo, puede manifestarse en forma de residuos acumulados. Este proceso se ve agravado por la realización de trayectos cortos frecuentes, la conducción a altas revoluciones, como la subida de cuestas, los cambios de lubricante de baja calidad, las sustituciones de lubricante atrasadas o no efectuadas y los trayectos de arranques y paradas que se están volviendo cada vez más frecuentes en nuestras ciudades congestionadas”.

Castrol recuerda que, actualmente, en el mercado de limpiadores del motor predominan los productos a base de disolventes que pueden degradar las juntas del motor y desprender residuos en forma de depósitos mayores, “lo que provoca bloqueos y da lugar a fugas del lubricante. Castrol Engine Shampoo contiene una tecnología de aditivos de agentes limpiadores potentes (PCA) sin disolventes y proporciona una limpieza profunda a la vez que suave. A pesar de su exhaustiva capacidad de limpieza, Castrol Engine Shampoo no tiene ninguno de los efectos secundarios dañinos de un limpiador de motores a base de disolventes”, concluye Gareth Bracchi.

De cara a los especialistas del taller, los expertos de Castrol resaltan que “el nuevo Engine Shampoo se puede utilizar de manera segura en motores para automóvil tanto de gasolina como diésel, así como en motos y vehículos comerciales ligeros. Una botella de Engine Shampoo es eficaz en vehículos que utilizan de 3 a 6 litros de lubricante de motor. Se recomienda su uso para cualquier otro cambio de lubricante, principalmente en vehículos más antiguos con muchos kilómetros. Sin embargo, también puede utilizarse para vehículos nuevos como medida de prevención”.

Además, añaden que “Engine Shampoo ayuda a mantener la potencia y la eficiencia del motor al disolver y eliminar los residuos durante el proceso de cambio de lubricante. Puede aplicarse 10 minutos antes del mantenimiento, en cualquier lugar donde el automóvil esté aparcado de manera segura. Una vez que el motor ha calentado el lubricante, se apaga y se añaden 300 ml de Engine Shampoo. A continuación se vuelve a encender el motor y se deja al ralentí durante 10 minutos. Los residuos se transfieren al lubricante de motor, que luego se vacía con el motor apagado y se sustituyen los filtros. Este proceso maximiza la limpieza del interior del motor, lo que garantiza que el nuevo lubricante de motor pueda rendir a niveles óptimos”.

 

Webasto desarrolla un sistema compacto de filtrado de aire HEPA para vehículos de emergencia y transporte público

Webasto, especialista en sistemas de calefacción y aire acondicionado, ofrece sistemas de filtrado de aire HEPA para una rápida y sencilla adaptación posventa, y, en concreto, acaba de anunciar que ha desarrollado los sistemas de filtración HFT 300 y HFT 600 que se pueden adaptar a todos los vehículos, por ejemplo, ambulancias, autobuses o tranvías.

 

Los expertos de Webasto explican que los sistemas de filtración HFT 300 y HFT 600 “son capaces de filtrar partículas menores de 0,3 micrómetros – incluyendo virus, bacterias, aerosoles y polvo transportados por el aire – de cinco a diez metros cúbicos de aire por minuto. Con ello cumplen los requisitos del filtro HEPA clase H14 y las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ecdc). El grado de purificación corresponde al 99,995%. Los filtros en los vehículos de emergencia, junto con el equipo de protección personal, reducen considerablemente el riesgo de infección de los operadores de los servicios médicos de emergencia y de los pacientes”.

De cara al canal, detallan que “existen dos tipos de filtro con longitudes de 60 cm y 120 cm para interiores de vehículos de diferentes tamaños. Son capaces de descontaminar 300 o 600 metros cúbicos de aire por hora según el modelo. Se pueden combinar varios filtros para descontaminar espacios más grandes. Tienen un diámetro de 20 centímetros, son muy ligeros, con peso de 3,1 kg y 5,5 kg respectivamente, y pueden ser montados en cualquier posición. Si se desea, se pueden obtener soportes de montaje adecuados en Webasto. Con ellos, el montaje es posible en sólo 30 minutos. Los sistemas de filtrado sólo requieren una conexión de 12 o 24 voltios. Los filtros se sustituyen sin riesgo de contaminación”.

Trelleborg presenta el neumático ‘all season’ EMR 1025 para palas cargadoras y motoniveladoras

Trelleborg Wheel Systems presentará este invierno el EMR 1025, un neumático ‘all season’ para palas cargadoras y motoniveladoras que garantiza “una buena resistencia ante impactos y una alta durabilidad sin rechazar a la mejor comodidad. Su uso es idóneo durante todo el año, proporcionando una alta tracción en nieve y hielo, eliminando la necesidad de realizar el cambio de neumáticos estacionales, con el consiguiente ahorro en costes y tiempo. Estará disponible en cuatro medidas: 14.00R24, 17.5R25, 20.5R25 y 23.5R25”, avanza la marca.

Los especialistas de Trelleborg detallan que “el EMR 1025, diseñado específicamente para palas cargadoras y motoniveladoras, ofrece la comodidad, robustez y alto rendimiento de la gama EMR durante todo el año. Además, gracias a su dibujo invernal con laminillas en los tacos de la banda de rodadura mejora la tracción y su compuesto de última generación ofrece un mayor agarre y tracción en la nieve, así como una buena capacidad de frenada. Estas propiedades permiten al conductor de la maquinaria poder realizar cualquier tipo de operación con total seguridad en condiciones invernales”.

Asimismo, Alessio Bucci, Senior Product Marketing Manager en Trelleborg Wheel Systems, destaca que “el nuevo neumático EMR 1025 lleva el rendimiento de los neumáticos all season a nuevas cotas. En todos nuestros segmentos de neumáticos, nuestro objetivo es ser la primera opción del cliente y proporcionar soluciones innovadoras que mejoren el rendimiento de una manera sostenible”.

Los especialistas de Trelleborg precisan que el neumático EMR 1025 forma parte de la gama de neumáticos EMR, “diseñada para mejorar la productividad y trabajar en las aplicaciones más exigentes proporcionando al operario la máxima seguridad. Estará disponible en cuatro medidas: 14.00R24, 17.5R25, 20.5R25 y 23.5R25”.

N.de la R.: Para   obtener    más   información    sobre   el    neumático    EMR   1025    de    Trelleborg,    visite: https://www.trelleborg.com/es/wheels/noticias-y-eventos/neumaticos-construccion/trelleborg- launches-emr1025-all-season-tire-in-time

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TRELLEBORG PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡VEA EL VÍDEO DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 2019!

“Grano a grano, desde el compromiso… ¡TODOS JUNTOS!” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

Trelleborg entregó el premio ‘Tractor Driver of the Year 2020’

Trelleborg celebra el triunfo del TM1000 Progressive Traction como ‘Mejor Neumático de Agricultura’ en los Premios Hevea 2019

Trelleborg presenta en Agritechnica su nuevo sistema central de inflado de neumáticos CTIS+ Inside

Trelleborg PneuTrac, seleccionado por New Holland Agriculture para equipar el nuevo tractor especializado T4N

Neumáticos agrícolas: “Mirando al cielo, pero con los pies en la tierra” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

La app Trelleborg TLC Plus recibe el “Premio Disruptor a la Excelencia”

Trelleborg sorprende en Bauma 2019 con el nuevo sistema de sensores de neumáticos Phoenix TPMS y sus gamas EMR y MPX TB

Trelleborg presenta en SIMA 2019 el nuevo VF 800/70R38 TM1000 ProgressiveTraction para tractores de alta potencia

Trelleborg, socio oficial del ‘Valtra Smart Tour 2018’

Trelleborg inaugura un nuevo centro logístico en Bélgica bajo el lema ‘Just In Time’

Trelleborg entra en el segmento de Movimiento de Tierras y presenta su nueva gama EMR en Intermat 2018

ConnecTire, la ‘rueda inteligente’ de Trelleborg, premio Novedad Técnica de FIMA 2018

Benito Tesier: “Los fabricantes de recambios vemos con prudente optimismo el segundo semestre de 2020”

Benito Tesier, Presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO.
Benito Tesier, Presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO.

“Los fabricantes de recambios vemos con prudente optimismo el segundo semestre de 2020”. Esta es una conclusiones que Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción), esgrimió ayer durante la reunión celebrada por videoconferencia, en la que participaron 36 proveedores de recambios y se analizó la situación que vive el mercado de la posventa española y las previsiones para el resto del año.

En el encuentro digital, Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, destacó que “estamos experimentando un cambio progresivo ascendente en el arranque por la demanda retenida, el aumento del uso del vehículo frente al público por seguridad y salud personal y el aumento de los desplazamientos nacionales. Habrá que ver la evolución que este fenómeno inicial tiene en los meses de septiembre y octubre, en los que ya podremos efectuar una valoración más realista, ahora mismo no es posible”.

Según el comunicado de SERNAUTO, Tesier incidió en que “nuestras empresas están sumidas, en una continua reducción de márgenes agravada tras la COVID-19, intentando contener los gastos generales, ahora conviviendo con los ERTEs para mantener las plantillas, entre otras cuestiones. En definitiva, estamos en una profunda adaptación a una situación completamente diferente y, por ello, debemos ser prudentes en cuanto a la evolución del mercado de la posventa”.

La Comisión de Recambios de SERNAUTO también apela a la moderación y la prudencia en sus previsiones para el segundo semestre del año dada su complejidad: “Es cierto que el arranque está siendo mejor del esperado para el mercado de la posventa pero, como hemos visto las últimas semanas, la COVID-19 sigue presente, por lo que debemos ser contenidos con el optimismo”.

SERNAUTO detalla que en la reunión participó Fernando López, Director General de GIPA, “quien coincidió en la gran incertidumbre que existe en estos momentos y realizó una interesante ponencia sobre la situación del mercado, que se puede resumir en que el periodo pre-Covid fue de cierto estancamiento; durante la Covid de desconcierto; y en la post-Covid de incertidumbre. Aún no se puede hacer una previsión de cierre de 2020 y menos aún para 2021. Hay que estar muy atentos a la evolución de la situación a todos los niveles”.

Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa

Para poder anticipar e ir midiendo lo que ocurre mes a mes, SERNAUTO avanza que va a poner en marcha el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, con el apoyo de GIPA y la colaboración de la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA): “SERNAUTO quiere disponer de datos objetivos de evolución del mercado y de elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector, tanto de sus asociados como de la distribución. Esta visión de la situación de la posventa debe ser continuada a lo largo del año 2020 y será extensible para el año 2021”.

“Se trata de ir tomando el pulso al mercado para ayudar en la toma de decisiones y poder ir reorientando nuestras acciones. Desde SERNAUTO creemos que, en estos momentos de tanta incertidumbre, es crucial tener información cuantitativa y cualitativa que permita poner un poco de luz a lo que está ocurriendo”, resalta Benito Tesier. En este sentido, “me gustaría destacar la disposición de Ancera a colaborar en este Observatorio, que desde el primer momento vio su valor y nos mostró su apoyo. Gracias a la colaboración entre ambas asociaciones, podremos ayudar a nuestros respectivos asociados a afrontar esta difícil etapa que estamos atravesando”, concluyó.

ETRMA: “La pandemia del Covid-19 ha provocado los peores resultados de nuestra historia a cierre de junio: Turismo cae un 22%; Camión, un -14%… ”

“La pandemia del Covid-19 ha contribuido a los peores resultados de ventas de nuestra historia”. Así de rotundo la ETRMA (siglas en inglés de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho) reconoce el fuerte pinchazo de ventas que acumula el mercado europeo de reposición de neumáticos a cierre de junio -ver gráfico adjunto-, con una caída del -22% en el segmento de turismo, que se suma a los descenso del -14% en camión, del -9% en agro y del -23% de Dos Ruedas, según los datos que acaba de ofrecer hoy.

La ETRMA explica en su comunicado que “durante el primer trimestre de 2020, cuando la pandemia comenzó a causar bloqueos en toda Europa, ya se vio una desaceleración sustancial en las ventas. Como se esperaba, el efecto completo se ha vuelto más evidente en este segundo trimestre. Después de haber estado cerrados durante un promedio de 33 días debido a Covid-19, todos los fabricantes de neumáticos en Europa reanudaron lentamente su producción en mayo, cuando la mayoría de los países europeos disminuyeron sus confinamientos. Como resultado, hubo una ligera tendencia al alza en las ventas de reemplazo de neumáticos visibles hacia el final del trimestre”.

Ahora, la ETRMA señala que “queda por ver si esta tendencia alcista se mantendrá en los próximos meses. Al ser una industria global, la recuperación del sector de los neumáticos no solo depende de la situación de Europa, sino también de cómo otras partes del mundo y las rutas comerciales mundiales continúan siendo afectadas y abordan la pandemia. La industria europea del neumático acoge con satisfacción todas las medidas que ya se han tomado a nivel europeo y nacional para mitigar el impacto de la crisis y espera planes adicionales para estimular y apoyar una recuperación económica exitosa”.

“La recuperación total del sector de los neumáticos todavía está muy lejos. Por el momento, solo podemos esperar que el mercado se estabilice en la segunda mitad del año ”, dijo Fazilet Cinaralp, Secretaria General de ETRMA. “Nuestra perspectiva para 2020 sigue siendo sombría con una caída de dos dígitos en las ventas esperadas en todos los segmentos”.

La Consejería de Fomento adjudica a Grupo Soledad los neumáticos y su asistencia para el parque móvil de León y Ponferrada

Grupo Soledad
Imagen interior de un almacén de Grupo Soledad.

Grupo Soledad, empresa del neumático y de servicios de mantenimiento del automóvil, acaba de anunciar que ha logrado “la adjudicación del concurso de ‘Suministro  y montaje, alineación de dirección y reparación de pinchazos para vehículos el Servicio Territorial de Fomento’ de León y Ponferrada, convocado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. El concurso de Castilla y León asciende a 20.000 euros para los últimos seis meses de 2020 y suministrará neumáticos, cubrirá reparaciones, alineación y montaje”.

Para más señas, Grupo Soledad detalla que “el contrato, que tiene vigencia hasta final de 2020, asciende a 20.000 euros, más los impuestos correspondientes, para atender a los vehículos ligeros y pesados de este departamento. El servicio de León se adjudicó por 14.214 euros, mientras que el de Ponferrada ascendió a los 5.785 euros. El acuerdo consiste en atender de manera global las necesidades del parque móvil del servicio territorial, no sólo en cuanto al suministro de neumáticos para todos los modelos de vehículo, sino su montaje y la asistencia en reparación y alineación durante los siguientes seis meses”.

Grupo Soledad precisa que “pone a disposición de la Administración su capacidad logística de ofrecer materiales de primera en tiempos cortos, así como su amplia red de servicios y talleres que hace que sus servicios estén disponibles en todo el territorio nacional”.

Tras lograr la adjudicación, el presidente del grupo, Juan Ramón Pérez, ha destacado que “para nuestro Grupo cada adjudicación con la Administración, sea cual sea su ámbito territorial, es un reto. Entendemos que servimos a un cliente, pero a través de él también somos consciente que servimos a la ciudadanía. Por ello, ofrecemos toda nuestra red en cada uno de estos concretos entregándonos al máximo”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO SOLEDAD PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Grupo Soledad gana el contrato de mantenimiento de vehículos de la empresa Vaersa en Alicante, Benidorm y Castellón por un año y 85.000 euros

Grupo Soledad suministrará más de 350 neumáticos a la empresa municipal de limpieza de Algeciras por un valor de 131.864,81 euros

Grupo Soledad reúne a más de 70 personas de su fuerza de ventas para planificar el 2020

Soledad Distribución, elegida como el ‘Mejor Distribuidor de Neumáticos’ en los Premios Hevea 2019

Grupo Soledad facturó 322.751.413 euros en 2018 y ganó casi 10 millones de euros

Grupo Soledad suministrará neumáticos y montaje al Grupo Tragsa con un presupuesto total de 1.465.018,80 € por dos años

Grupo Soledad dona 5.100 euros a entidades sociales

Neumáticos Soledad estrena taller Confortauto Hankook Masters en Ribarroja (Valencia) “con la nueva movilidad como bandera”

Joaquín Pérez Vázquez, vicepresidente de Grupo Soledad, recibe la Medalla de Oro y Brillantes de la Cámara de Comercio de Alicante por su exitosa trayectoria empresarial

Maxam Tire firma un acuerdo con Grupo Soledad como distribuidor oficial de sus neumáticos para España y Portugal

Grupo Soledad suministrará más de 11.000 neumáticos de Hankook a la flota de autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona

Grupo Soledad presenta su “revolucionaria” aplicación B2B para Alexa de Amazon

Grupo Soledad, galardonado por su ‘Trayectoria Empresarial’ en la III edición ‘Premios Ejecutivos Comunidad Valenciana’

Los proveedores de automoción lanzan una serie de recomendaciones para impulsar la Industria 4.0 sostenible

Sernauto, la Asociación Española de Proveedores de Automoción, acaba de emitir un comunicado subrayando su impulso hacia la Industria 4.0 sostenible, con una serie de recomendaciones: “La pandemia de la COVID-19 ha acelerado la transformación en la que la industria española de componentes de automoción ya estaba inmersa. Como sector referente en Industria 4.0, la digitalización forma parte del ADN de los proveedores, que en los últimos años la han implementado en sus fábricas y líneas de producción, lo que ha originado beneficios en materia de sostenibilidad”.

Al respeto, Sernauto señala en su comunicado que “así quedó patente en el workshop que se ha celebrado en el marco de la Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO, la Asociación Española de Proveedores de Automoción. En él, empresas líderes del sector presentaron sus buenas prácticas y casos de uso de cómo la aplicación de la digitalización contribuye a la consecución de objetivos relacionados con la eficiencia energética, la reducción de residuos y los “cero accidentes”, entre otras muchas cuestiones”.

Sernauto prosigue apuntando que “en este sentido, surge el concepto “Industria 4.0s” (Industria 4.0 elevada a la “s” de sostenible), acuñado por la Asociación, para hacer referencia a esa doble transición hacia una industria digital y sostenible. Esto supone avanzar hacia el liderazgo digital y hacia la neutralidad climática y poniendo en marcha mecanismos de transición justa que no dejen a nadie fuera. La escucha activa se convierte en un aspecto fundamental. Como resaltó el director de ECODES, Víctor Viñuales, “las empresas del siglo XXI que van a sobrevivir van a ser las que mejor escuchen a todos”. Hizo hincapié en la importancia que tiene escuchar a los grupos de interés y a la sociedad por parte de las empresas: “Si miramos hacia el pasado, las que no escucharon, colapsaron.”; y trabajar de manera conjunta en la recuperación sostenible.”

“Hay que entrenar la mirada para ver oportunidades”, afirmó. Uno de los aprendizajes de esta crisis es que la industria española debe tener más peso, debe volver a ser parte central de nuestra economía. Además, están surgiendo oportunidades cruzadas a través del mestizaje en dos direcciones: nuevas empresas que entran en el sector; y, a su vez, empresas de la automoción que pueden entrar en nuevos sectores. “Las empresas quieren formar parte de la solución y lo percibe la sociedad; tenemos un programa común y todos somos corresponsables”.

Una vez finalizada la ponencia de Viñuales, varias empresas de la Comisión compartieron una serie de buenas prácticas relacionadas con los retos de la industria 4.0 Sostenible. Inés Ruiz de Arana, gerente de Sostenibilidad de Gestamp, presentó el proyecto que han desarrollado para la mejora de la eficiencia energética, aprovechando las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para reducir sus emisiones.

Antonio Molón, director de Calidad de Zanini, expuso el proyecto de cromado de piezas por medio de nanotecnología, que les está facilitando una mejor reciclabilidad y una reducción de residuos en el proceso de producción. Susana Portillo, directora de Mejora Corporativa de Grupo Antolín, presentó el proyecto para la integración de las personas y la industria 4.0, permitiendo conectar a las personas con la tecnología.

Por último, intervino Jaume Homs, HP Iberia 3D Regional Business Manager, que expuso datos y referencias de cómo la fabricación aditiva o impresión 3D puede conseguir una reducción del 95% de la huella de carbono.

Con todas las ideas compartidas, se ha formulado una serie de recomendaciones para caminar conjuntamente hacia la Industria 4.0s, como son:

  • Invertir en capacitar y formar a los empleados y, en especial, a los colectivos de riesgo para garantizar su empleabilidad.
  • Establecer objetivos claros y medibles, tener información en tiempo real.
  • Implantar mecanismos de escucha activa con empleados, clientes, sociedad, regulador, así como otros agentes.
  • Fomentar el mestizaje con otros players para alcanzar soluciones tecnológicas sostenibles. Establecer alianzas con terceros.
  • Valorar la rentabilidad de la inversión teniendo en cuenta su impacto económico, social y ambiental.
  • Fomentar iniciativas que sean escalables y replicables en otros procesos productivos, productos de la compañía o en otras empresas de la cadena de valor bajo el principio de solidaridad empresarial.
  • Compartir e intercambiar buenas prácticas. Fomentar la colaboración sectorial e intersectorial.
  • Anticipar la integración de las competencias tecnológicas necesarias para el desarrollo eficaz de la tecnología.
  • Digitalizar las rutinas de fábrica que ya existen para ser más eficientes. La digitalización como herramienta para la mejora continua de los procesos.
  • Atreverse al cambio.
  • Abordar la industria 4.0s con visión de negocio sin colisionar con el interés general y sensibilizar sobre sus beneficios a otros stakeholders”