miércoles, 16 julio, 2025
Inicio Blog Página 661

Tiresur oficializa su acuerdo de distribución con la marca de neumáticos agrícolas MRL para España

Tiresur y MRL.
Los responsables de Tiresur y MRL posan tras la firma del acuerdo.

Tiresur arrancó 2018 ampliando su oferta al segmento agrícola (y también al de moto) y ahora acaba de oficializar su acuerdo para distribuir en España los neumáticos agrícolas de la marca MRL, que ya estuvieron presentes en la reciente inauguración de su nuevo Centro Logístico de Getafe (Madrid).

Tiresur informa al respecto que “ha firmado un acuerdo para la distribución de la emblemática marca de neumáticos agrícolas MRL, uno de los principales fabricantes de neumáticos agrícolas  del panorama mundial, presentes en el mercado desde 1954 y con una expansión que ha traspasado las fronteras de más de 85 países. Con sede en Nueva Delhi (India), MRL posee más de 1700 referencias, y mantiene los más exigentes estándares de calidad en la fabricación de sus neumáticos, como así lo atestiguan los diferentes certificados de calidad que viene renovando año tras año”.

Tiresur y MRL: Neumáticos de tractor motriz, radial y diagonal

Los especialistas agrícolas de Tiresur, con su nuevo responsable, José Antonio Abad, a la cabeza, añaden que “un grande de la fabricación solo puede confiar en otro grande de la distribución, como es Tiresur. Por ello, y gracias a la confianza que MRL ha depositado en la compañía española firmando un acuerdo para la distribución de su marca en España, Tiresur lanza al mercado una amplísima gama de neumáticos de tractor motriz, radial y diagonal. Una gran oferta de neumáticos para cosechadora, tractor industrial, mini excavadoras, manutención y todo tipo de aplicaciones agrícolas”.

De cara a los clientes, Tiresur resalta que el “amplísimo surtido de medidas” de los neumáticos agrícolas de la marca MRL ya están disponibles, tanto en su almacén de Granada como en sus nuevas instalaciones de Madrid, “para asegurar un servicio de calidad y una entrega rápida en cualquier parte del territorio nacional”.

(Lea aquí las últimas noticias de Tiresur publicadas por EuroPneus)

Tiresur inauguró su Centro Logístico ‘cinco estrellas’ de Getafe (Madrid) con más de 400 asistentes y “al más puro estilo de la F1”

Tiresur amplía su oferta al segmento agrícola y avanza que será expositor en FIMA 2020

La facturación de Tiresur creció un 31% en 2017 y se disparó hasta casi 110 millones de euros

Vredestein presentará en primicia mundial su nuevo neumático de invierno Wintrac Pro en la Feria de Colonia 2018

Vredestein Wintrac Pro

Wintrac Pro. Así se llama el nuevo neumático de invierno que Vredestein presentará en primicia mundial durante la próxima Feria de Colonia (Alemania), que se celebrará del 29 de mayo al 1 de junio.

Apollo Vredestein adelanta que la presentación oficial del nuevo Wintrac Pro tendrá lugar el próximo 29 de mayo, a las 16:00 horas, en su stand B060 C061, ubicado en el pabellón 6.1. Además, los especialistas de Apollo Vredestein avanzan que en ‘The Tire Cologne 2018’ la compañía también exhibirá su gama completa de productos, centrándose especialmente en los neumáticos de ultra alto rendimiento (UHP) de Vredestein para turismos.

Asimismo, otras de las grandes novedades serán “el neumático de verano Aspire XP de Apollo (lanzado recientemente), la nueva gama para camiones de Apollo y el innovador neumático VF (Very High Flexion) de Vredestein para tractores, Traxion Optimall, a la venta desde febrero de 2018. Otro momento importante será la presentación del prototipo del Fortezza Flower Power, el primer neumático para bicicletas de todo el mundo que está fabricado con un material producido mediante una técnica revolucionaria que permite extraer caucho a partir de una variedad de diente de león”.

(Lea aquí las últimas noticias de Apollo Vredestein publicadas por el equipo de EuroPneus)

Apollo lanza el Aspire XP, un neumático para turismos y SUV con 52 medidas

Vredestein presentará en FIMA su nuevo Traxion Optimall, neumático agrícola VF con tecnología F+

Norauto advierte sobre el uso de gas no homologado en las cargas de aire acondicionado

aire acondicionado

La cadena de autocentros Norauto ha advertido en un comunicado sobre la proliferación del uso de gas no homologado en las tareas de carga del sistema de aire acondicionado y de los riesgos de que conlleva. Desde Norauto se afirma que “bajo la premisa de prometer precios bajos por este servicio, hay empresas que están ofreciendo una recarga del gas no homologado para el uso en vehículos y basado en hidrocarburos que son inflamables”.

Por este motivo, desde la cadena se advierte de que las instalaciones de aire acondicionado no están diseñadas para trabajar con estos gases y que en caso de fuga podría existir riesgo de explosión, poniendo en riesgo la seguridad de todos los pasajeros.

En su comunicado Norauto hace hincapié en la importancia de que el cliente se cerciore de que está realizando una recarga del gas adecuada, segura y que corresponde con las características del coche. Además, recuerda que es el fabricante del vehículo es el que determina y homologa sus coches con unas especificaciones técnicas y mecánicas concretas, entre ellas, el tipo de gas que usa la instalación de aire acondicionado.

Por todo ello, la cadena recomienda realizar la carga de aire acondicionado en un lugar especializado y que cumpla con la normativa. “Su manipulación requiere mucha prudencia y debe realizarse por un profesional”, concluyen desde Norauto.

Bosch cree que aún hay futuro para el diésel

Bosch diésel
Volkmar Denner, durante la conferencia de prensa anual de Bosch.

“Hay futuro para el diésel. Hoy queremos poner fin, de una vez por todas, al debate sobre la desaparición de la tecnología diésel”. Así de contundente se manifestaba el CEO de Robert Bosch, Volkmar Denner, durante la conferencia de prensa anual de la compañía, en la que el grupo industrial alemán presentaba un decisivo avance en la tecnología diésel.

Los nuevos desarrollos de Bosch pueden ayudar a los fabricantes de vehículos a reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) tan drásticamente, que les permitan, ya hoy, cumplir con los límites futuros. Incluso en las pruebas RDE (‘Real Driving Emissions’), las emisiones de los vehículos equipados con la nueva tecnología diésel de Bosch no solo están significativamente por debajo de los límites actuales, sino también con los que entrarán en vigor a partir de 2020.

Los ingenieros de Bosch lograron estos resultados afinando las tecnologías existentes. No se necesitan componentes adicionales, lo que aumentaría los costes. “Bosch está superando los límites de lo que es técnicamente factible. Equipados con la última tecnología de Bosch, los vehículos diésel se clasificarán como vehículos de bajas emisiones y, sin embargo, seguirán siendo asequibles”, afirmó Denner. El CEO de Bosch pidió también una mayor transparencia con respecto a las emisiones de CO2 causadas por el tráfico rodado y pidió que, tanto el consumo de combustible como las emisiones de CO2, se midan también en el futuro en condiciones reales de conducción.

Registros record bajo condiciones reales

Desde 2017, la legislación europea exige que los nuevos modelos de turismos probados según una combinación RDE de ciclos urbanos, interurbanos y de autopistas, no emitan más de 168 miligramos de NOx por kilómetro. A partir de 2020, este límite se reducirá a 120 miligramos. Pero incluso hoy en día, los vehículos equipados con la tecnología diésel de Bosch pueden alcanzar tan solo 13 miligramos de NOx en ciclos estándar RDE legalmente conformes. Este valor es, aproximadamente, una décima parte del límite prescrito que se aplicará después de 2020. Incluso cuando se conduce en condiciones urbanas especialmente exigentes, donde los parámetros de prueba superan con creces los requisitos legales, las emisiones promedio de los vehículos de prueba de Bosch son igualmente bajas, 40 miligramos por kilómetro.

Los ingenieros de Bosch han logrado este decisivo avance en los últimos meses. Una combinación de tecnología avanzada de inyección de combustible, un sistema de gestión del aire recientemente desarrollado y una gestión inteligente de la temperatura ha hecho posibles lecturas tan bajas. Las emisiones de NOx pueden permanecer ahora por debajo del nivel legalmente permitido en todas las situaciones de conducción, independientemente de si el vehículo se conduce de forma dinámica o lenta, con temperaturas bajo cero o en verano, en la autopista o en el tráfico urbano congestionado. “El diésel seguirá siendo una opción en el tráfico urbano, ya sean los conductores comerciantes o viajeros regulares”, dijo Denner.

Bosch ha mostrado las pruebas de este innovador progreso en un gran evento de prensa en Stuttgart. Decenas de periodistas internacionales tuvieron la oportunidad de conducir vehículos de prueba equipados con equipos de medición móviles en el denso tráfico de Stuttgart, en condiciones especialmente exigentes. Como las medidas para reducir las emisiones de NOx no tienen un impacto significativo sobre el consumo, el diésel conserva sus ventajas comparativas en términos de ahorro de combustible – y, por tanto, de emisiones de CO2 – y climáticas.

La inteligencia artificial aplicada a los motores de combustión

La compañía va aún más lejos y afirma que el motor diésel aún no ha alcanzado su completo potencial de desarrollo, incluso con este avance tecnológico. Bosch pretende usar la inteligencia artificial para construir sobre la base de estos últimos avances. Esto marcará un paso más hacia un hito importante: el desarrollo de un motor de combustión que, con la excepción del CO2, no tenga prácticamente impacto en el aire. “Creemos firmemente que el motor diésel seguirá desempeñando un papel importante en las opciones de movilidad futura. Hasta que la electromovilidad llegue al mercado de masas, todavía necesitaremos estos motores de combustión altamente eficientes”, dijo Denner. Su ambicioso objetivo para los ingenieros de Bosch es el desarrollo de una nueva generación de motores diésel y gasolina que no produzcan emisiones significativas de partículas y NOx. Incluso en el área ‘Stuttgart Neckartor’, una notoria mancha negra en cuanto a contaminación, Denner quiere que los futuros motores de combustión sean responsables de no producir más de un microgramo de NOx por metro cúbico de aire, el equivalente a una cuadragésima parte, o el 2,5 por ciento del límite actual de 40 microgramos por metro cúbico.

Denner pidió también un enfoque renovado sobre las emisiones de CO2, que están directamente relacionadas con el consumo de combustible. Apuntó que las pruebas de consumo no deberían realizarse en el laboratorio, sino en condiciones reales de conducción, lo que crearía un sistema comparable al utilizado para medir las emisiones. “Esto significa una mayor transparencia para el consumidor y mayores consecuencias para la protección medioambiental”, dijo Denner. Además, cualquier evaluación de las emisiones de CO2 debería extenderse significativamente más allá del tanque de combustible o la batería: “Necesitamos una evaluación transparente de las emisiones globales de CO2 producidas por el tráfico rodado que incluya, no solo las emisiones de los vehículos, sino también las emisiones causadas por la producción del combustible o la electricidad utilizada para alimentarlos”, dijo Denner.

En opinión del CEO de Bosch una huella de CO2 más inclusiva proporcionaría a los conductores de vehículos eléctricos una imagen más realista del impacto climático de este tipo de movilidad. Al mismo tiempo, el uso de combustibles no fósiles podría mejorar aún más la huella de CO2 de los motores de combustión.

Avon lanza su nuevo neumático ZT7 para turismos con 26 dimensiones en llantas de 14 y 15 pulgadas

Nuevo Avon ZT7
El Avon ZT7 reemplaza en el mercado al ZT5.

Avon Tires acaba de lanzar al mercado español de reposición su nuevo neumático premium de verano, ZT7, para turismos medianos y pequeños, ya disponible en 26 medidas para llantas de 14 y 15 pulgadas, en códigos de velocidad T y H, luciendo una B en la etiqueta por su seguridad en mojado.

Los especialistas de Avon Tires explican que el nuevo ZT7 sustituye al ZT5, y “ha sido desarrollado para proporcionar una experiencia de conducción más silenciosa y económica, manteniendo, al mismo tiempo, una manejabilidad deportiva. Las ‘aletas’ de amortiguación de ruido de Avon, ubicadas en la banda de rodadura, reducen el ruido del aire provocado por el contacto con la carretera, haciendo que sea el neumático más silencioso de Avon con una calificación de 69 dB”.

Asimismo, destacan que el Avon ZT7 “aumenta la eficiencia energética gracias a una banda de rodadura optimizada, que distribuye la carga uniformemente, reduciendo la resistencia a la rodadura. El desgaste mejorado del dibujo es un beneficio adicional, ya que el neumático se ha diseñado con una huella más uniforme. Para ofrecer una mayor tracción, así como mejor frenada en mojado, agarre lateral y respuesta de la dirección, el ZT7 incorpora un compuesto de sílice de alta definición, con una banda de rodadura diseñada mediante un análisis de elementos finitos”.

Con tal ‘rueda’ de I+D incorporado en su arquitectura y escultura, los expertos de Avon resaltan que “el ZT7 consigue una calificación de B en agarre en mojado en la etiqueta del neumático. Para neumáticos como el ZT7, se estima que un turismo típico, conducido a 80 km/h en condiciones de mojado, tiene una distancia de frenado de seis metros más corta que un neumático similar con una calificación de E”.

AVON ZT7: MEDIDAS DISPONIBLES

155/65 R 14 75T
165/60 R 14 75H
165/60 R 14 75T
165/70 R 14 XL 85T
165/70 R 14 81T
175/65 R 14 XL 86T
175/65 R 14 82H
175/65 R 14 82T
175/70 R 14 84T
175/70 R 14 XL 88T
185/60 R 14 82H
185/65 R 14 86H
185/65 R 14 86T
165/65 R 15 81T
175/65 R 15 84T
175/65 R 15 84H
185/60 R 15 84H
185/60 R 15 XL 88H
185/65 R 15 XL 92T
185/65 R 15 88T
185/65 R 15 88H
195/60 R 15 88H
195/65 R 15 XL 95T
195/65 R 15 XL 95H
195/65 R 15 91H
195/65 R 15 91T

 

(Lea las últimas noticias de Avon Tires publicadas por EuroPneus)

Cooper Tire y Avon Tyres estarán en THE TIRE COLOGNE

Avon Tyres aumenta su gama de neumáticos cruiser Cobra con cuatro nuevas dimensiones para Harleys y customs japonesas

Jaap van Wessum, nuevo director general EMEA de Cooper Tire

Giti Tire exhibirá más de 30 modelos de sus marcas Giti y GT Radial en la Feria de Colonia 2018

Giti Tire en Feria Colonia 2018
Imagen virtual del stand de Giti Tire en la próxima Feria de Colonia.

Más de 30 modelos de neumáticos exhibirá Giti Tire, uno de los mayores fabricantes de cubiertas del mundo, en su stand C050/D055 (pabellón 7.1) de la próxima Feria de Colonia, que se celebrará del 29 de mayo al 1 de junio.

Giti Tire avanza que en ‘The Tire Cologne’ mostrará su amplia gama de “neumáticos europeos de equipamiento original y posventa”, compuesta por más de 30 diseños de sus dos marcas principales en Europa, Giti y GT Radial, destinada a calzar tanto vehículos de pasajeros y 4×4-SUV, como camiones ligeros y pesados.

De cara a los visitantes, los especialistas de Giti Tire detallan que “situado en el hall 07.1, el stand C050 D055 en la sección de automóviles exhibirá neumáticos Giti para equipos originales, modelos posventa de verano e invierno, así como una selección cuidadosamente elegida de su colección para competiciones deportivas de motor”.

Novedades de neumáticos V.I.

Además, avanzan que “el espacio de Giti Tire en Tire Cologne también mostrará más de cinco neumáticos de su gama para camiones y autobuses, que incluirá al menos un modelo totalmente nuevo y una serie de novedades importantes en extensiones de tamaño y carga.Todos los asistentes a la Feria serán bienvenidos en el espacio de Giti Tire, que aprovecha la ocasión para invitar a todos sus socios comerciales a conocer las novedades de su oferta y con los que espera tener provechosos encuentros profesionales”.

Por último, Giti Tire señala que “la Tire Cologne es uno de los encuentros más importantes del sector de los neumáticos y se celebra cada dos años. En  este 2018 la feria contará con más de 70.000 metros cuadrados de exposición para 600 empresas, no solo de neumáticos sino también de llantas, servicios de taller, industria automotriz, así como recauchutado y reciclaje”.

(Lea aquí las últimas noticias de Giti Tire publicadas por el equipo de EuroPneus)

El GitiSynergyE1, elegido para el equipamiento original del Seat Arona

Giti Tire equipará de serie el nuevo VW Polo con su neumático GitiSynergyE1 en la medida 185/70 R14 88H

Giti Tire logra su primer equipamiento original para SUV en Europa, calzando el nuevo Dacia Duster con el GitiPremium PX1 SUV

Giti Tire, homologada en Europa por Grupo Renault y su neumático GitiSynergyE1 montará de serie los Dacia Sandero, Logan y MCV

Giti Tire logra su primera homologación en Europa con el Grupo VW y su neumático GitiSynergyE1 montará de serie el Seat Ibiza

Grupo Soledad abre un nuevo ‘Megacentro’ (almacén+taller+gasolineras) en Barcelona y duplica su stock global

Grupo Soledad
Imagen exterior del nuevo megacentro logístico de Grupo Soledad en la Zona Franca de Barcelona.

Grupo Soledad acaba de inaugurar un nuevo ‘Megacentro’ en la Zona Franca de Barcelona, que cuenta con un almacén con más de 4.000 m2 de superficie, dos gasolineras y un taller Confortauto Hankook Masters, afirmando que, así, duplica su stock global.

 

Grupo Soledad
Interior del nuevo megacentrol logístico de Grupo Soledad en Barcelona.

Grupo Soledad resalta que potencia su distribución con este nuevo centro logístico en Barcelona, pues “el nuevo megalmacén inteligente es uno de los más grandes de Europa con más de 4000m2 de superficie, cuenta con instalaciones a la vanguardia de la distribución de neumáticos y permite un servicio más rápido y ágil en Cataluña. Su apertura refuerza el posicionamiento de Grupo Soledad como líder nacional. El centro dispone de todas las categorías, segmentos y marcas del sector del neumático, lo que nos permite duplicar nuestro stock global. Además, para optimizar al máximo su rendimiento, se ha dotado al centro de la más moderna tecnología de gestión y control de stocks”.

Grupo Soledad también destaca que la ubicación del nuevo ‘megacentro’ “ha sido elegida por ser enclave estratégico del sector del motor, contando con importantes empresas como Seat, Nissan o Iveco, y “gracias a esta nueva apertura, se ha logrado una profunda capilaridad en la zona, lo que permite realizar cuatro repartos diarios en cualquier punto de Cataluña con entregas en menos de 24 horas, e incluso un reparto exprés e inmediato bajo demanda”.

Dos gasolineras y un centro Confortauto Hankook Masters

El nuevo ‘megacentro’ de Grupo Soledad redondea su oferta a los clientes con “dos gasolineras: una especialmente adaptada por su amplitud a vehículos industriales y otra, a particulares. Asimismo, está preparado para dar un servicio mecánico integral y personalizado de un centro Confortauto Hankook Masters a turismos, camionetas, 4×4, moto, camión, agrícola e industrial contando también con una práctico minimarket”.

Con motivo de la inauguración, Juan Ramón Pérez, presidente de Grupo Soledad, ha hecho énfasis en que “esta nueva incorporación es un punto y seguido en la expansión de nuestra compañía. Ello supone reforzar y completar nuestra presencia en la zona, con el firme propósito de mejorar la relación de confianza con nuestros clientes, para ofrecerles siempre, donde y cuando lo necesiten, el mejor servicio del sector. Grupo Soledad continua su apuesta por la calidad, mediante su carácter multimarca, brindando al canal las soluciones que el mercado demanda: servicio urgente, completo stock, consultoría, marketing de apoyo, campañas publicitarias y el valor añadido para sus clientes de una formación especializada”.

La demanda de lubricantes de automoción se frena

lubricantes de automoción

La demanda de lubricantes de automoción permaneció estable, según se desprende de los datos de la “Memoria de Actividades 2017”, elaborada por la Asociación Española de Lubricantes (ASELUBE). En el conjunto del año las ventas de aceites para motor ascendieron a 149.700 millones de toneladas, frente a las 149.600 toneladas registradas en 2016, y representan un 42,8% del mercado total de lubricantes, que se situó el pasado año en las 349.900 toneladas, un 5,2% más que en el ejercicio precedente.

No obstante, hay que precisar que estos datos se refieren exclusivamente a las ventas de las compañías pertenecientes a ASELUBE. Dado que la asociación estima que su peso en el mercado de lubricantes a automoción es de casi el 79%, el total del mercado se situaría en torno a las 189.500 toneladas en este segmento. Para ilustrar mejor el dato, este consumo se situaría ligeramente por encima de las estimaciones de este mercado al cierre de 2011.

Volviendo a los datos de ASELUBE, por categorías, las ventas de lubricantes para turismos y motos, alcanzaron las 85.500 toneladas, un 0,3% por encima de la cifra de 2016. Por su parte, el consumo de lubricantes para transporte y resto cayó un 1,3% el pasado año, con 44.000 toneladas. Por último, las ventas de aceites para engranajes y transmisiones de automoción crecieron un 1,7%, con un total de 20.200 toneladas puestas en el mercado.

Las buenas perspectivas que se tenían en el arranque del año —con las ventas de lubricantes de automoción creciendo un 6,4%— finalmente no se cumplieron. La demanda se frenó en el segundo trimestre (+0,5%), para caer un 4,7% en el periodo julio-septiembre, rompiendo una racha de diez trimestres consecutivos de incremento continuado. El último trimestre de 2017 se cerró con una nueva caída, en este caso del 2%.

“El año 2017 en España para el sector representa­do en ASELUBE se preveía como de consolidación del crecimiento moderado pero continuado en las ventas. No ha sido así. Si bien se comenzó con muy buenos números la evolución se ha mostrado negativa y muy disruptiva en el último semestre, acabando el año prácticamente en situación pla­na para los ámbitos de automoción e industria. Tan sólo es destacable el comportamiento de aceites de proceso, de marina y aviación y de las grasas que han vuelto a sendas positivas, si bien las cifras todavía se sitúan muy por debajo de los niveles alcanzados en 2007”, comenta la asociación en su memoria.

El arranque del año no ha sido muy esperanzador: las ventas de lubricantes de automoción se sitúan en 37.000 toneladas en el primer trimestre, lo que significa un retroceso del 1,9% con respecto al mismo periodo de 2107. Ya son tres trimestres consecutivos de caída.

Por su parte, el global del mercado español de lubricantes asciende a 88.000 toneladas, seis décimas menos que en los tres primeros meses del pasado año.

Daniel Camacho (Continental V.I.): “Queremos aportar un ‘valor 360º’ al sector: producto + servicio”

Daniel Camacho Continental
Daniel Camacho, director de la división de neumáticos V.I. de Continental Tires España.

“Continental quiere aportar un ‘valor 360º’ al sector: producto + servicio”. Así de rotundo se muestra Daniel Camacho, director de ventas y marketing de la división de Neumáticos para Vehículos Comerciales de Continental Tires España, en una reciente entrevista exclusiva realizada por ‘EuroPneus’. Camacho radiografía el presente y futuro del mercado español de reposición de neumáticos para vehículos industriales (V.I.), de las novedades de Continental, del reciente Registro de Importaciones y del acuerdo con Tiresur, de la importancia del apoyo y prescripción de los talleres especialistas… Pasen y lean.

EuroPneus.- Lleva toda su carrera profesional en el sector, pero ¿cómo desembarca un licenciado en estadística en el neumático?

Daniel Camacho.- Mi entrada en el sector, allá por el año 2000, fue en el departamento de marketing de Michelin, donde me incorporé como responsable de investigación de mercados, un tema muy relacionado con los análisis estadísticos. Dos años después, di el salto a Goodyear Dunlop como product manager para el segmento consumer y, tras cinco años en distintas funciones de marketing de la compañía, pasé al área de ventas donde estuve más de diez años comercializando neumáticos de vehículo industrial, turismo 4×4, e incluso de ingeniería civil, hasta que en enero 2017 cambié de compañía pasando a asumir las funciones de director de la división de neumáticos para vehículos industriales (V.I.) en Continental España.

EuroPneus.- Acaba de cumplir un año de su fichaje por Continental. ¿Cuál es su balance de este primer año? 

D.C.- Excelente. No puedo decir otra cosa. Ha sido un gran año para mí, tanto en lo profesional, como en lo personal. Elegir un nuevo proyecto tan ilusionante como el de Continental ha sido un acierto. El año 2017 ha estado lleno de retos y aprendizajes que han sido muy gratificantes. El equipo humano es excepcional, y además los números han acompañado, por lo que la adaptación a la empresa ha sido muy favorable.

EuroPneus.- 2017 estuvo marcado por las subidas de precios debido al alza de las materias primas y, según Europool, el mercado español de reposición de neumáticos V.I. fue de más (¡un +18% en el primer trimestre por las ‘pre-compras’!) a menos, para acabar bajando un -3,5% con unas 920.000 unidades (unas 35.000 menos) y romper cuatro años de tendencia alcista. A esta cifra, y para redondear el volumen total que se mueve en el mercado español, hay que sumar, al menos, los datos de importaciones de neumáticos asiáticos recogidos por ADINE (Fuente: ICEX), cerrando 2017 con una cifra de 481.283 unidades (unas diez mil menos que en 2016). En este contexto, a nivel de sell in, la suma total rondaría 1,4 millones de unidades. ¿Cuál es la cifra real del mercado total según sus cifras? ¿Y cómo analiza al evolución del conjunto del mercado, tanto en volumen como en valor, en 2017?

D.C.- A nivel de volumen en sell in, nuestras estimaciones de potencial total de mercado van muy en línea con esos mismos datos de 1,4 millones de neumáticos V.I., puesto que Europool es el mismo para todos los fabricantes y se trata de la principal fuente, mientras que los datos de importaciones son muy similares a los recogidos por ADINE. En cuanto a las estimaciones de mercado en valor, se ha erosionado puesto que los mayores crecimientos se han dado en los segmentos medios y bajos, lo que ha hecho empeorar el mix de marca.

EuroPneus.-¿Ha habido subidas reales de precios o, en la guerra de las cuotas, se han ‘maquillado’ con descuentos, rapeles… para vender al canal como sea? 

D.C.- Es difícil hablar de un solo dato anual en cuanto a la evolución del ‘puro precio’, puesto que la combinación de campañas al canal, junto con las acciones puntuales dirigidas al usuario final, han permitido a los fabricantes ir regulando los niveles de precio a lo largo del año en función de las necesidades.

EuroPneus.- Tras llevarse la crisis a históricos del sector por ‘pillarles’ en el camión, ¿ha aprendido la lección el canal a la hora de racionalizar sus stocks (vender casi antes de volver a comprar) o ante el anuncio de subidas de precios carga los almacenes? 

D.C.- Los años de la crisis permitieron estabilizar la balanza de oferta-demanda en el sector de neumáticos para vehículo industrial y racionalizar, en parte las compras que se alinearon con las ventas, teniendo niveles de inventario más moderados en el canal. En este mismo sentido, la implantación de la nueva Ley de Morosidad que regula los plazos de pago también ayudó a no hacer acopios excesivos de neumáticos. De cualquier manera, sí es cierto que en la primera mitad del año 2017 este equilibrio se rompió, puesto que a cierre de junio el potencial de mercado (sell in) crecía a doble dígito, mientras que la segunda parte del año bajó de manera drástica, en tanto en cuanto el mercado en la actividad de flotas y la venta de neumáticos al usuario final era ajeno a tales fluctuaciones.

EuroPneus.-Es lección en el sector que el camión siempre suele anticipar tendencias. ¿Cuál es su análisis de la evolución del mercado de neumáticos V.I. en España a nivel de sell out durante 2017? 

D.C.- Estamos en un momento de recuperación económica en términos generales, donde los principales indicadores económicos del país -nivel de confianza de los consumidores, índice producción industrial, exportaciones, matriculaciones, toneladas transportadas,…- marcan números positivos. La industria del transporte por carretera es transversal y trabaja (directa o indirectamente) con todos los sectores de la economía, por lo que sí acompaña estos datos crecientes y es por ello que somos optimistas a la hora de prever una etapa económica positiva en los próximos años.

EuroPneus.- Y de la evolución general del mercado, a la particular de Continental. En este contexto bajista, ¿cómo ha ido su División en este primer año al frente, incluidos los importantes acuerdos firmados con flotas como, por ejemplo, Alsa? 

D.C.-Los resultados han sido muy positivos, especialmente en cuanto a volumen y cuota de mercado. Como bien adelantó Jon Ander García en la cena de Prensa en Navidad, Continental España ha cerrado 2017 ganando cuota de mercado en todas sus líneas de producto, y camión ha sido una de las que más ha aportado en este sentido. Por otro lado, efectivamente, dado su volumen y notoriedad, el acuerdo con Alsa nos ha reforzado en el sector, pero hemos tenido a lo largo de 2017 otros acuerdos muy interesantes en cuanto a neumáticos y servicios, gracias a nuestro programa Conti 360.

EuroPneus.- Continental tiene una oferta multimarca en V.I. (Continental, Uniroyal, Semperit, Barum y Matador) ¿Cuál es su posicionamiento? 

D.C.- En el llamado segmento premium comercializamos la marca Continental, y lo hacemos de una manera estructurada. Dentro del segmento quality trabajamos las marcas Semperit y Uniroyal, pero con distinto modelo de distribución: mientras que Semperit se trabaja en modelo retail, la marca Uniroyal se trabaja en distribución. Por cierto, referido a este asunto, aprovecho la ocasión para adelantar a ‘EuroPneus’ que acabamos de llegar a un acuerdo con Tiresur para la distribución de la marca Uniroyal de camión en España y Portugal. Nos complace enormemente comenzar este nuevo proyecto con uno de los principales actores en la distribución nacional de neumáticos, que ha confiado en el Grupo Continental para su introducción en el segmento de marcas europeas de camión. Por último, y dentro del segmento budget, ofrecemos Barum y Matador, que tienen estrategias de distribución análogas a las del segmento quality, teniendo Barum en un modelo retail y Matador en distribución, concretamente para España a través de Neumáticos Andrés.

EuroPneus.- En este mix de marcas, ¿qué ‘peso’ aproximado tiene la marca Continental, por volumen y valor, en su División?

D.C.-La marca Continental, contando nuevo y recauchutado, supone aproximadamente el 70% del total de unidades vendidas en el Grupo en España, mientras que el conglomerado de resto de marcas aporta un 30% del volumen. En cuanto a la aportación de valor, la marca Continental supone un peso mayor, rozando el 80% del total.

EuroPneus.- ¿Qué cuota aproximada tiene la marca Continental en primer equipo en V.I.? ¿En qué porcentaje retorna luego en reposición?

D.C.- En el mercado español, Continental es la marca líder en cuota de mercado para primeros equipos de semirremolques y plataformas. Actualmente, nuestra cuota de mercado en equipo original es mayor que la de reposición, y esto responde a la estrecha relación que Continental tiene con los fabricantes de vehículos. Valga como dato recordar que el neumático supone sólo el 25% del volumen total de negocio de Continental A.G. a nivel global, ya que el otro 75% se refiere a otras divisiones del grupo que se comercializan de forma directa con los fabricantes de vehículos tanto camión y bus, como turismo 4×4: sensores, frenos, componentes de ayuda a la conducción autónoma, tacógrafos, etc,… .

EuroPneus.-En el número de marzo de 2017, estrenó su cargo firmando un artículo de opinión titulado: “Neumáticos V.I.: Producto+Servicio= la clave del éxito”. ¿Esta es la ‘receta Daniel Camacho’, junto a una fuerte apuesta por el marketing, que ha aplicado para pisar el acelerador de las ventas del Grupo Continental en V.I.? 

D.C.- No se trata de recetas ‘mágicas’, es más bien escuchar a nuestros clientes y tratar de entenderles. La preocupación de una flota no es sólo el neumático, es la movilidad de sus vehículos y, por tanto, cómo minimizar sus costes operativos. En este sentido, desde hace años comercializamos Conti Pressure Check, sistemas de control de presión y temperatura en tiempo real, con multitud de aplicaciones recogidas en ContiConnect. De hecho, para 2018 añadiremos al equipo de camión en España una nueva figura que se encargará 100% al segmento de Digital Solutions.

EuroPneus.- En el acelerón de su división, ¿qué papel están jugando también los talleres especialistas BestDrive y sus ‘Vueltas a España’ presentando por zonas la oferta completa de Continental? 

D.C.- Suponen un papel muy importante y necesario para nosotros: ¡BestDrive es nuestro mejor embajador de cara al servicio! La especialización de la red en el segmento de camión es algo fundamental para el desarrollo de la marca, y Continental invierte en ello de forma significativa, buscando estar cerca del usuario final en presentaciones a nivel regional.

EuroPneus.- Según Europool, las ventas de neumáticos V.I. han arrancado por todo lo alto (y eso que, a efectos comparativos, el primer trimestre de 2017 cerró con un +18%). A su juicio, ¿cuáles son las claves de esta remontada, tras el pinchazo de 2017?

D.C.- 2018 va a ser un año muy inestable en la comparativa mes a mes respecto a 2017, puesto que los cambios de tarifas hicieron crear picos y valles artificiales en los datos del año pasado. Este año será fundamental hacer la lectura acumulada, y no tanto el mes a mes. De cualquier manera nuestra estimación para el cierre de 2018 es favorable, por varias razones: el aumento de la actividad, la sentencia anti dumping para neumáticos ‘Made in China’, el segundo plazo de la devolución céntimo sanitario por parte de hacienda o la profesionalización del sector del transporte.

EuroPneus.- ¿Qué opina del reciente Registro de Importaciones de neumáticos nuevos y recauchutados para V.I. ‘made in China’, que entró en vigor el pasado 3 de febrero? 

D.C.- Sin duda, se trata de una gran oportunidad para los fabricantes de neumáticos europeos, y por tanto Continental entiende esta medida como algo favorable. Afectará de manera directa en el segmento budget y, especialmente, en el segmento de recauchutado. De momento, en el mercado se están tomando algunas medidas preventivas de cara a posibles acciones retroactivas, pero el escenario cambiará cuando haya una decisión firme al respecto.

EuroPneus.-Según los datos de ADINE, en el segundo semestre de 2017 las importaciones de neumáticos chinos crecieron un 11,4% y, por ejemplo, las de Tailandia cayeron un 67%. ¿Cree que con el nuevo Registro los fabricantes chinos pueden utilizar otros ‘países puentes’ para llegar a Europa?

D.C.- Creo que sí. De hecho, estos cambios ya se están llevando a cabo, si bien es cierto que llevará algún tiempo que se consoliden. De cualquier manera, habrá que ver durante los próximas semanas/meses cómo se controlan este tipo de transacciones entre países, y la respuesta de las autoridades en la aplicación de la normativa.

EuroPneus.-En los últimos años, el parque español de V.I. ha mejorado en cantidad y calidad. ¿Cómo está beneficiando o puede beneficiar este incremento a todo el canal (fabricantes-distribuidores-talleres)? ¿Cuál es su reparto de la ‘tarta’ por líneas de producto: primeras marcas vs. segundas/terceras?

D.C.- A mayor profesionalización del sector, el segmento de primeras marcas ganará peso respecto al resto. Los acuerdos con flotas, los planes de mantenimiento, la demanda de un mayor kilometraje tanto al producto como a través del mejor servicio, son nuevos escenarios que influyen de manera directa en el segmento donde se encuentra Continental. En España, el peso de nuestra primera marca Continental supone el 70% respecto a las demás marcas alternativas que ofrece el Grupo.

EuroPneus.-Gracias al I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación), los neumáticos V.I. ‘cuadran’ la rueda: más seguridad, carga y duración, y menos consumo e, incluso, inmovilizaciones. ¿Cuáles son hoy las principales exigencias de un transportista/flota a un fabricante de neumáticos V.I. ?

D.C.- Por un lado, que les ayudemos a reducir sus costes operativos, aplicando la fórmula ‘Producto + Servicio’, junto con un mayor kilometraje y un mayor ahorro de combustible. Y, por otro lado, ayudarles a evitar las paradas de su flota de vehículos, de ahí nuestra completa oferta de servicios 360º.

EuroPneus.- En su opinión, ¿qué valores debe tener en cuenta el taller especialista a la hora de prescribir tanto una marca, como un neumático de camión? 

D.C.- Continental quiere aportar un valor 360º al sector, combinando de la mejor manera producto y servicio. En cuanto a producto entendemos que el taller quiere calidad de producto, suministro, disponibilidad y amplitud de gama, acompañada con una buena atención en la postventa. En cuanto a servicios, el fin es poder ofrecerle a la flota ahorro de costes operativos, estabilidad en la relación comercial y creación de valor.

EuroPneus.-¿Qué novedades en la división de neumáticos para vehículos industriales va a lanzar el Grupo Continental en este 2018? 

D.C.- En abril lanzamos al mercado la nueva gama de neumático mixto CrossTrac y, además, tendremos la suerte de que será presentada a nivel mundial en España, más en concreto en el centro de formación de Caterpillar en Málaga. Por otro lado, aunque ya estaban disponibles desde 2017 para el mercado de primeros equipos, en 2018 lanzamos para reposición las gamas PRO, compuestas por las líneas Efficient Pro y Light Pro. Con la Efficient Pro conseguiremos la Triple AAA en cuanto al etiquetado de eficiencia energética en los ejes de dirección, tracción y plataforma. El producto Light Pro, debido a su estructura aligerada consigue reducir hasta en 70 kilos el peso de los neumáticos por conjunto, lo que se puede traducir en mayor capacidad de carga y rentabilidad para el vehículo.

EuroPneus.- ¿Cuál es su pronóstico para la evolución del mercado español de reposición de neumáticos para el segmento V.I. en el presente ejercicio 2018?

D.C.- Nuestra estimación de mercado se sitúa en un crecimiento en torno al +5%, si bien es cierto que con mayor crecimiento dentro del entorno Europool, y una bajada en las importaciones asiáticas, especialmente en la segunda mitad del año con aquellas marcas de origen en China.

(Lea aquí algunas de las últimas noticias de Continental publicadas por el equipo de EuroPneus)

Driver Center reúne a sus socios en siete reuniones regionales con la formación y nuevas oportunidades de negocio como ejes

Driver David Pallarés
David Pallarés, director de Driver Center.

Driver Center, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Pirelli, ha reunido a más del 90% de sus socios durante las siete reuniones regionales celebradas entre el 9 y 24 de abril por toda la geografía española, “para ofrecer formaciones y discutir sobre la situación actual del mercado. La Red, que no deja de incorporar socios de alto nivel profesional, acumula ya más de 185 centros en toda la península, Islas y Andorra”, resalta la cadena pilotada por David Pallarés.

Tras los eventos, el propio Pallarés, director general de Driver Center, se ha mostrado muy satisfecho: “Estamos muy contentos de seguir afianzando un proyecto con más de 20 años de recorrido y que trabaja por un objetivo común, donde nuestros socios son los dueños de sus negocios y depositan su confianza en nosotros”.

A rueda de ello, José Ramón Arnó, director de operaciones, también ha destacado que “estos encuentros constituyen una oportunidad de estar con los socios y conocer sus necesidades para poder seguir trabajando por ellos; además, nos permite explicar de forma más cercana y tangible nuestra apuesta por la parte tecnológica y de gestión del punto de venta”.

La Central de Driver finaliza enfatizando que “la red continúa apostando por trabajar con los mejores productos y servicios para el automóvil. En el listado se incluyen, por supuesto, desde neumáticos, apartado en el que Driver Center se apoya en Pirelli como partner principal, hasta servicios de mantenimiento del vehículo. Estas reuniones han servido para ofrecer a los socios formación sobre las nuevas oportunidades de negocio en el mundo de los lubricantes, así como formación en las últimas novedades de químicos”.

(Lea aquí las últimas noticias de Driver publicadas por el equipo de EuroPneus)

Driver suma cuatro nuevos talleres en Extremadura con el ‘fichaje’ de ‘Neumáticos Avenida’

Driver sumó siete identificaciones en la recta final de 2017 y ya supera los 180 talleres abanderados

Driver Center reúne a ¡900 socios! en su I Convención Internacional celebrada en Milán

¡Rueda de cambios en Pirelli!: Alejandro Recasens, nuevo director general Iberia; Michel Delgado, director comercial, y David Pallarés, director de Driver Center, a partir de 2018