Continental ContiTech ha anunciado la incorporación de Roberto Meneses como Area Sales Manager en su división de Transmisión de Potencia. Roberto Meneses cuenta con una trayectoria de más de diez años en el grupo Continental, al cual ingresó en 2008 en Continental Tires España, como responsable de zona y de grandes cuentas para Nuevos Canales. Con posterioridad, ha colaborado también en el desarrollo de las franquicias del grupo en ContiTrade España.
“Esta etapa representa un gran reto profesional. Estoy muy ilusionado por formar parte del equipo, al tiempo que muy motivado para colaborar con nuestros socios en el desarrollo de nuestros negocios”, ha declarado Roberto Meneses en relación a su nombramiento.
Por su parte, para Manel Real, director Comercial para España y Portugal de ContiTech, la integración de Roberto en el equipo representa una excelente noticia: “Conoce muy bien nuestra cultura y filosofía empresarial. Se trata de una persona muy creativa y orientada al cliente. Sin duda, contribuirá a la consolidación de nuestra estrategia en el mercado español”, ha señalado.
A poco más de cinco meses para su celebración, Motortec Automechanika Madrid 2019 tiene ya reservado el 85% de su superficie de exposición, marcando un hito en la celebración del certamen, según informan sus organizadores. La dirección del salón confía en superar la cifra de 700 expositores en la que será su decimoquinta edición, que tendrá lugar del 13 al 16 de marzo de 2019.
“Esa respuesta empresarial obedece a los altos índices de satisfacción mostrados por los expositores ante Motortec Automechanika Madrid, cuyos servicios de calidad la sitúan como una convocatoria de gran rentabilidad. Así se puso de manifiesto, en la consulta realizada por Messe Frankfurt en la pasada edición , entre visitantes y empresas, en la que Motortec Automechanika Madrid fue valorada como la tercera mejor Feria de entre las 17 Automechanikas”, comentan desde la organización.
Hasta el momento, han confirmado su participación importantes compañías de todos los sectores a los que se dirige, como el Grupo Serca, Reynasa, Aser, Cecauto, Recalvi y Andel, en el caso de los Grupos de compra y Distribuidores; Aguado Automoción, Ravaglioli spa, Cascos Maquinaria, Hella y GT Motive —en el sector de Reparación y Mantenimiento—; Schaeffler, MANN Filter, Brembo, Valeo, VW PROService, Bosch, Grovisa, Meyle AG y Medinabi (en el área de Recambios y Componentes); Enganches Aragón e Industrias Samar´t (en Accesorios); Neumastock, Tiresur, BKT y Top Recambios, en Neumáticos, un área que la feria se ha propuesto reforzar; e Istobal, Washtec, Lafon y Cepsa, (Lavado y Estaciones de Servicio), entre otros operadores del mercado.
La Confederación Española de Talleres (CETRAA) celebró el pasado 1 de octubre una reunión informativa acerca de los talleres clandestinos con la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude (ONLF). En representación de la Confederación acudieron Guillermo Moreno, vicepresidente y responsable de la Comisión de Intrusismo y Ana Ávila, secretaria general.
CETRAA estima en 3.500 millones de euros las pérdidas económicas que han ocasionado al sector los talleres ilegales desde 2012. En este sentido, en la reunión expuso de nuevo su preocupación por las graves consecuencias que tiene para el sector la competencia desleal en la actividad del taller. Por ello, volvió a incidir en que ésta se ha visto reducida en un 20%, abocando a muchos talleres al cierre. Asimismo, hizo hincapié en que los talleres ilegales no pagan impuestos, ni cotizaciones sociales, ni aplican el 21% del IVA y por lo tanto, no lo ingresan en el erario público.
La Confederación informó asimismo a la ONLF de que, según sus estimaciones, aproximadamente el 20% de los 46.000 talleres que operan en España es ilegal, es decir, más de 9.000 (uno de cada cinco). En relación a la lucha por erradicar los talleres clandestinos, puso de nuevo de manifiesto la importancia que tiene el apoyo de las instituciones para incrementar la visibilidad de los graves problemas que provocan al sector.
Empleo sumergido y competencia desleal
Por su parte, la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude destacó la prioridad que supone para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), la lucha contra el empleo sumergido y para garantizar la competencia leal entre empresas, tal y como viene recogido en el Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2019-2020. En este sentido, informó a la patronal que desde la Inspección se vienen realizando actuaciones en este sector en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Agencia Tributaria, y ratificó su compromiso de seguir e intensificar esta línea de trabajo.
Finalmente, los representantes de la ONLF invitaron a los asistentes de CETRAA, así como a las empresas a las que esta agrupa, a poner en conocimiento de la ITSS, todas las situaciones de empleo irregular de las que tengan conocimiento para un control eficaz de las mismas. Para ello, se recuerda que los cauces habituales y más efectivos de comunicación son las denuncias en las oficinas de las Inspecciones Provinciales en que se encuentren los citados talleres ilegales, o bien mediante comunicaciones en el Buzón de la ITSS.
Philips ha presentado el sistema GoSure TS60i, un dispositivo para el control de la presión de los neumáticos que ofrece un precisión de 0,1 bares. El sistema de supervisión de presión de los neumáticos (TPMS) Philips GoSure destaca por su facilidad de uso. El sistema avisa en tiempo real en caso de fuga de aire en los neumáticos mediante una luz de advertencia que muestra exactamente qué rueda necesita presión adicional.
Su intuitiva pantalla LCD muestra los datos de temperatura y de presión de los cuatro neumáticos simultáneamente con una precisión de +/-3 °C y +/-0,1 bares, respectivamente. Cada TPMS Philips GoSure incluye cuatro sensores de presión con un bajo consumo de energía, diseñados para respetar los requisitos más exigentes del sistema de gestión de calidad ISO/TS16949.
Los sensores internos preprogramados se emparejan automáticamente con el receptor TS60i para un funcionamiento “Plug & Play” sencillo. Los sensores Philips, instalados en el interior de las ruedas, cuentan con baterías de alta calidad que duran hasta 5 años con un uso diario. Con un uso medio de dos horas de conducción al día, las estadísticas confirman que la vida útil del TPMS GoSure TS60i de Philips es, por lo general, equivalente a la de los neumáticos.
El sistema de control de presión de neumáticos inalámbrico de Philips cuenta con un modo en suspensión inteligente para ahorrar energía. La batería integrada, alimentada por un cómodo panel solar, proporciona tres semanas de tiempo de espera. La batería de iones de litio puede soportar elevadas temperaturas ambiente para permitir que todas las funciones de la cámara estén operativas, incluso en el calor del verano.
El equipo de Bridgestone Hispania y First Stop posa con el nuevo A005 y con Gemma Mengual, embajadora de Bridgestone Driveguard. De izquierda a derecha, José Barco, director de consumer; Alberto Fernández, manager de productos consumer; José Enrique González, vicepresidente y director general de Bridgestone para la región Suroeste de Europa; Gemma Mengual; Luis Miguel Álvarez, director de marketing, y José Manuel Ledo, director general de First Stop.
Una presentación de etiqueta, para un neumático de ‘etiquet-A’. Sí, porque Bridgestone Hispania reunió anoche en el Gran Teatro Príncipe Pío de Madrid a clientes (distribuidores y talleres), flotas y medios de comunicación para la puesta de largo en España del nuevo Weather Control A005, su primer neumático ‘cuatro estaciones’ destinado a turismos y SUV con una oferta inicial de 68 medidas para llantas de 15 a 20 pulgadas, todas luciendo la máxima calificación ‘A’ en la etiqueta por su seguridad en mojado durante todo el año.
José Enrique González, Vicepresidente y Director General de Bridgestone para la región Suroeste de Europa, durante la presentación del A005.
José Enrique González, Vicepresidente y Director General de Bridgestone para la región Suroeste de Europa, ejerció de maestro de ceremonias y abrió el acto destacando el gran crecimiento que vive el segmento de neumáticos ‘all season’ en la actualidad con tasas superiores al 30%, y, a rueda de ello, enfatizó que el nuevo Weather Control A005 “es un neumático que marca la diferencia por la tecnología y prestaciones que incorpora. Está hecho con el usuario y para el usuario, tomando en cuenta sus necesidades y preferencias y con el objetivo de aportar a la sociedad un producto de calidad superior. Además, hay que tener en cuenta que el mercado en estos dos últimos años ha cambiado de forma vertiginosa (vehículos electrónicos, car sharing, conducción autónoma…). En este sentido, el principal reto de Bridgestone es liderar y convertirnos en un proveedor de soluciones de movilidad sostenibles que sean capaces de proporcionar soluciones reales a los problemas que los conductores se encuentran en las carreteras”.
Acto seguido, tomó el testigo Alberto Fernández, manager de productos de consumer de Bridgestone Hispania, quien resaltó que el nuevo Weather Control A005 “es el primer neumático todo tiempo de Bridgestone, pero no el primero del Grupo puesto que en 2015 lanzamos al mercado el Firestone Multiseason. El A005 está fabricado en Europa y ha sido diseñado con los conductores y para los conductores, pues en su desarrollo participaron más de 15.000 usuarios europeos a través de una encuesta que realizamos. Es un neumático para un segmento con un enorme potencial de mercado y para aportar valor al punto de venta al poder diversificar más su oferta”.
Seguridad y control durante todo el año
A continuación, el especialista de Bridgestone Hispania detalló todo el I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) que incorpora el nuevo Weather Control A005 tanto en su arquitectura, como en su escultura, y la rueda de prestaciones -ver infográfico adjunto- que garantiza a los conductores para “controlar su viaje durante todo el año” , como reza el lema de lanzamiento del neumático: “El A005 cuenta en la banda de rodadura con un dibujo en forma de V que mejora la movilidad en nieve, innovadores surcos laterales de gran volumen en forma de “Z” en los hombros para una mejor evacuación del agua. Esto, unido a una optimizada construcción del cuerpo del neumático y una mejor distribución de la presión de contacto, garantiza un rendimiento que cumplirá con las expectativas de los usuarios finales en cuanto a agarre, ahorro de combustible y resistencia al desgaste. El uso de la tecnología Nano Pro-TechTM de Bridgestone y su alto contenido en sílice refuerzan, aún más, el rendimiento del neumático.”.
Así, Alberto Fernández resumió que el nuevo Bridgestone Weather Control A005 ofrece “el mejor agarre en mojado de su categoría con la máxima puntuación ‘A’ en el etiquetado y la ‘C’ por su resistencia de rodadura (en determinadas medidas, incluso se consiguió la calificación ‘B’ en este parámetro). Gracias a su rendimiento sobre nieve, Bridgestone Weather Control A005 cumple con la normativa legal los 365 días del año, tal y como certifica el marcaje 3PMSF (para uso en nieve sin necesidad de cadenas). Diseñado para durar, Bridgestone Weather Control A005 ofrece, además, un excepcional kilometraje equivalente al del Bridgestone Turanza T005, neumático premium de verano para turismos. Así, el A005 garantiza comodidad y seguridad, y permite al conductor mantener el control durante todo el año”.
Pruebas comparativas del TÜV SÜD
Además, el manager de productos de consumer de Bridgestone Hispania destacó los resultados de unas pruebas comparativas realizadas por el TÜV SÜD, uno de los institutos independientes de pruebas automovilísticas más prestigiosos de Europa, con el nuevo Weather Control A005 y “su principal competidor en el mismo segmento: neumáticos Michelin Cross Climate + adquiridos por el propio TÜV en la medida 205/55 R16 equipando un VW Golf 1.6 TDI”, certificando que “el A005 frena tres metros antes en mojado y dos metros antes en nieve”, señal de su ‘etiqueta-A’ en seguridad.
68 medidas desde llanta 15 a 20″ + cuatro con tecnología Driveguard
De cara al canal de venta, Alberto Fernández detalló que el Weather Control A005 ofrece 68 medidas para llantas de 15 a 20 pulgadas “y cubrirá inmediatamente la demanda del 94% de turismos y SUV en carretera, con medidas adicionales disponibles en 2019. En noviembre de 2018, Bridgestone comercializará también cuatro medidas para furgonetas pequeñas. Dichos neumáticos incorporarán la tecnología DriveGuard, una innovación única que permite a los conductores continuar su viaje incluso después de un pinchazo. Los neumáticos DriveGuard solo están disponibles para vehículos equipados con el sistema TPMS”.
El acto contó también con la presencia de la nadadora olímpica de natación sincronizada, Gemma Mengual y embajadora de Bridgestone Driveguard, cuya tecnología acaba de expandirse a todas las gamas principales de productos de la compañía, quien reconoció que “yo vivo en una zona con un clima, por lo general moderado, y no te planteas la necesidad de cambiar los neumáticos de verano a invierno, pero a veces, en invierno te enfrentas a situaciones complicadas de lluvia o suelo helado, y desde luego, el A005 es una opción estupenda. También hago escapadas al Pirineo ocasionalmente y me parece verdaderamente cómodo ir tranquila sin necesidad de hacer el cambio y además sabiendo que si sufro un pinchazo no tengo que detenerme…”
Alberto Fernández, manager de productos de consumer de Bridgestone Hispania.
Hay que recordar que ‘EuroPneus’ ya adelantó el lanzamiento al mercado europeo de reposición del nuevo Bridgestone Weather Control A005 el pasado 4 de junio, tras su presentación oficial en la pasada feria de The Tire Colonia, celebrada del 29 de mayo al 1 de junio.
Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), el Sistema Colectivo (nueva denominación jurídica de los antes llamados SIG) en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de neumáticos de España y sociedad sin ánimo de lucro, sigue con su campaña de información y concienciación general sobre el reciclaje y tratamiento de los neumáticos fuera de uso (NFUs) bautizada como “¿Sabías qué…?”, y en esta ocasión, resalta que se pueden utilizar para fabricar recubrimiento ecológico para jardinería.
En concreto, TNU explica que “en la investigación de usos alternativos de neumáticos fuera de uso, el recubrimiento o mantillo de caucho reciclado (acolchado de capa de material aplicada sobre la superficie del suelo), representa una solución eficaz para jardinería frente a otras opciones, ya que evita el crecimiento de las malas hierbas y permite con gran facilidad la permeabilidad del agua de riego sin encharcarse. A diferencia del mantillo de madera, que tiene que ser sustituido frecuentemente, el mantillo de caucho reciclado es mucho más resistente, presentando una apariencia similar. Es ideal para áreas residenciales, así como comerciales, siendo una solución impermeable tanto para zonas de tránsito de personas como animales domésticos”.
TNU: Principales características y ventajas del mantillo de caucho reciclado
Los expertos de TNU enumeran las siguientes características y ventajas del mantillo de caucho reciclado:
1.-No se erosiona, ya que es resistente al viento, el agua y la luz solar
2.-Muy permeable, no se encharca
3.- Reduce la generación de insectos y roedores
4.-Inhibe el crecimiento de moho y hongos, eliminando el riesgo de alergias
5.-No se descompone ni se comprime
6.-No necesita mantenimiento
7.-Resistente más de 10 años
8.-Instalado en zonas de recreo, mejora la seguridad para niños al reducir las lesiones por caídas.
9.- Accesible a sillas de rueda, por lo que se puede instalar en cualquier zona de paso.
10.- Compuesto en un 80% de neumático reciclado.
De esta forma, TNU continúa con su campaña de información y concienciación sobre el reciclaje y tratamiento de los neumáticos usados. Bajo el título “¿Sabías qué…?” pone en conocimiento del gran público todo aquello que hay detrás del proceso de reciclado de los neumáticos fuera de uso, y como se transforman en las muy diversas aplicaciones que tienen en nuestra vida diaria.
A través de estas sencillas equivalencias, TNU muestra de forma didáctica y directa que se hace con ellos una vez quedan fuera de uso y en qué son reciclados, como por ejemplo, césped artificial, pistas de atletismo, losetas, carreteras más seguras con base de goma, etc. o lo más ecológico, reciclarlos en nuevos neumáticos. Además, también hace hincapié en las ventajas medioambientales que representa darles una segunda vida, tanto en ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera como consumo de petróleo.
TNU es una sociedad sin ánimo de lucro creada al amparo del Real Decreto 1619/2005, que es legislación por la que se regula obligatoriamente la gestión de los neumáticos fuera de uso, aprovechando al máximo todos sus componentes (caucho, metal, tejidos, etc.).
(Lea aquí más noticias de TNU publicadas por EuroPneus)
Nokian Tyres, el inventor del neumático de invierno, quiere posicionarse también como una marca premium en el mercado de neumáticos de verano. El fabricante finlandés apuesta fuerte en este segmento estratégico para sus planes de crecimiento con el lanzamiento de los nuevos Nokian Poweproof y Nokian Wetproof, que han sido presentados en un evento en el Circuito de Portimao (Portugal), con una amplia presencia de distribuidores y prensa europea, con EuroPneus también como testigo.
“El negocio de neumático de invierno no es suficiente. Si queremos crecer —y nos hemos marcado el objetivo de hacerlo, especialmente en los mercados de Europa Central—, tenemos que incrementar nuestra gama de productos más allá de los neumáticos de invierno para ser reconocidos también como una marca premium en el segmento de neumáticos de verano”, afirmó durante la presentación de los nuevos productos de la marca, Antti-Jussi Tähtinen, director de Marketing de Nokian Tyres.
Otra muestra de la ambición de Nokian Tyres es el fichaje de Mika Häkkinen, el dos veces Campeón del Mundo de Fórmula 1 y conocido como ‘El finlandés volador’, como embajador de la marca. “Que Mika Häkkinen sea nuestro embajador va a ayudar con toda seguridad a incrementar el conocimiento y la notoriedad de la marca Nokian a nivel global”, añadió Tähtinen.
Hille Korhonen, presidenta y CEO de Nokian Tyres, con Mika Häkkinen, embajador de la marca.
Nokian Powerproof y Nokian Wetproof
Los dos nuevos productos que llegan ahora al mercado son el fruto un extenso trabajo de más de cuatro años que se ha traducido en el desarrollo de más de 130 prototipos en 14 medidas, y más de 200 test de conducción en circuitos y carreteras de toda Europa, incluida España, que han supuesto más de 800.000 kilómetros de pruebas.
El resultado son los nuevos modelos Nokian Poweproof, pensado para aquellos conductores que valoran especialmente la seguridad y disfrutar de la conducción y de la máxima tranquilidad, y Nokian Wetproof, un neumático que destaca por su capacidad de frenada sobre mojado y su enorme resistencia al aquaplaning, con tecnología de zona de seguridad (Safety Zone Technology), especialmente desarrollada para las cambiantes condiciones climatológicas típicas del verano de Europa Central.
Los dos nuevos modelos se benefician de la tecnología de Seguridad Dual “Dual Zone Safety”, desarrollada por Nokian para garantizar un contacto equilibrado con la carretera. “El conductor puede sentir la adherencia y el agarre del neumático, y cómo se adapta a la rugosidad del terreno, y cómo reacciona inmediatamente a las maniobras en la conducción tanto en carreteras secas como sobre mojado, lo cual es una exigencia absoluta en materia de seguridad, particularmente en la ejecución de maniobras evasivas, por ejemplo”, explica Jarno Röytiö, director de Desarrollo de Nokian Tyres.
Esta nueva tecnología se ha desarrollado para proporcionar una excelente combinación de prestaciones sobre seco y sobre mojado. La Zona de Estabilidad (Stability Zone) se halla en la zona exterior del neumático y hace que la maniobrabilidad resulte fácil y confiable proporcionando una gran estabilidad y excelentes cualidades maniobrabilidad, mientras que la Zona de seguridad sobre mojado (Wet Safety Zone) de la zona interior del neumático mejora su adherencia sobre mojado y su resistencia al aquaplaning.
El Nokian Poweproof está pensado para los conductores que valoran especialmente la seguridad y disfrutar de la conducción y de la máxima tranquilidad.
El modelo Nokian Powerproof, se encuadra en el segmento de ultra altas prestaciones (UHP) y estará disponible, en la primavera de 2019, en una extensa gama de tamaños que incluye 51 productos que van de las 17 a las 20 pulgadas, con códigos de velocidad Y (300 km/h) y W (270 km/h).
Por su parte, el nuevo neumático Nokian Wetproof se oferta en las categorías y velocidades T (190km/h), H (210 km/h), V (240 km/h) y W (270 km/h), y en una gran diversidad de tamaños distintos: 46 dimensiones que van de las 14 a las 20 pulgadas. Su llegada al mercado también está anunciada para la primavera de 2019.
El Nokian Wetproof ha sido desarrollado pensando en las cambiantes condiciones climatológicas típicas del verano de Europa Central.
Las matriculaciones de renting acumulan un crecimiento del 10,51% hasta septiembre, con un total de 209.955 unidades, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Y ello a pesar de que en septiembre, el renting de vehículos contabilizó 13.642 unidades, un 15,32% menos que en el noveno mes de 2017, cuando se matricularon 16.110 unidades.
El canal de empresas del renting crece en el acumulado a septiembre de 2018 un 17,51% en relación al mismo periodo de 2017 y el renting tiene ya un peso del 32,50% sobre el total de las matriculaciones de este canal. La inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en este periodo se eleva a 3.849 millones de euros, un 8,12% más que en los nueve primeros meses de 2017.
“Después de un mes de agosto con unos resultados sorprendentes, en septiembre las matriculaciones de renting han caído respecto al acumulado de 2017; sin embargo, lo importante es la evolución global y, en este sentido, la marcha del renting sigue siendo muy positiva. A tres meses del cierre, mantenemos la previsión de crecer a dos dígitos. También es importante destacar el hecho de que el renting tenga un peso del 32,50% en el canal de empresas, donde registra un incremento acumulado del 17,51%”, comenta el presidente de la AER, Agustín García, en relación a estas cifras.
En el ranking de marcas, Volkswagen, Renault y Peugeot completan el podio de las más matriculadas en el acumulado del año, mientras que los tres modelos más demandados en el mismo periodo han sido Nissan Qashqai, Renault Kangoo y Renault Clío.
MOBOX, la nueva tarifa plana de neumáticos y servicios de vehículos ofertada por Bridgestone, con un coste mensual a partir de 7 euros para dos cubiertas.
Bridgestone acaba lanzar al mercado MOBOX, su nueva tarifa fija de neumáticos y servicios para vehículos a partir de 7 euros al mes por dos cubiertas, tras probarse inicialmente en 25 talleres de su red First Stop y 30 centros Speedy en Francia, más otros 20 puntos de venta First Stop en España.
En concreto, Bridgestone define MOBOX como “un plan de suscripción mensual, todo incluido” que ofrece a los conductores comodidad y tranquilidad, pues “proporciona neumáticos nuevos, garantía total y otros servicios premium para el vehículo. Todo ello por una mensualidad muy asequible. Gracias a MOBOX, los clientes pueden experimentar los neumáticos como un servicio”.
Para más señas, los especialistas de Bridgestone añaden que la oferta de suscripción con todo incluido de MOBOX “proporciona la opción, a un tiempo, de compra de neumáticos y mantenimiento de automóviles. Tal como se haría con un teléfono móvil, los usuarios de MOBOX pagarán una tarifa fija mensual (a partir de, únicamente, 7 euros/mes para dos neumáticos) por una variedad flexible de servicios que pueden personalizarse en función de las necesidades y el presupuesto de cada cual. Los packs básicos incluyen neumáticos premium nuevos, accesorios y garantía total, en cuanto a daños en los neumáticos. Además, estos packs traen consigo servicios adicionales relacionados con el vehículo, como la inspección y rotación de neumáticos, su alineación, recarga de aire acondicionado, cambio de limpiaparabrisas y mucho más”.
Otra de las ventajas que Bridgestone resalta de MOBOX en cuanto a servicio es su garantía total, pues “la garantía implica que, si los clientes de MOBOX tienen un pinchazo o los neumáticos sufren cualquier otro tipo de daño, éste será reparado o sustituido sin coste alguno. También se ofrece a los clientes la posibilidad de adaptar sus distintos packs, en los que se pueda incluir productos y servicios extras, como, por ejemplo, el cambio de neumáticos de verano/invierno, servicios de depósito y el mantenimiento del automóvil a elección del usuario”.
Bridgestone también destaca que “los packs que MOBOX ofrece cubren las principales marcas de neumáticos premium, pudiendo los clientes acceder a la plataforma web central de MOBOX, desde la que podrán administrar, de manera online y de forma sencilla, sus suscripciones. Además, todos los clientes cuentan con un servicio de atención telefónica multilingüe”.
Asimismo, Bridgestone desvela que antes del lanzamiento oficial, MOBOX ha tenido una experiencia piloto: “Se probó inicialmente en octubre de 2017, en 25 talleres First Stop en toda Francia. Desde junio de 2018 MOBOX se ha ampliado a 30 talleres Speedy en Francia y a otros 20 First Stop en España. En los próximos meses el servicio de suscripción se extenderá a más talleres en Francia y España y, a partir del año 2019, podrá encontrarse en otros países europeos”.
A rueda del lanzamiento de MOBOX, Paolo Ferrari, CEO y Presidente de Bridgestone EMEA, ha enfatizado que “gracias a la creciente popularidad a nivel mundial de la economía de servicios, tenemos una gran oportunidad de diversificar nuestra oferta y ofrecer mayores ventajas. MOBOX es una alternativa simple y asequible a nuestros servicios más tradicionales y resulta increíble haberlo visto crecer en su éxito a partir de un proyecto piloto”.
(Lea aquí más noticias de Bridgestone publicadas por EuroPneus)
El número de vehículos asegurados en España se situó en 31.202.888 unidades a cierre de septiembre, lo que representa un incremento del 2,32% respecto al mismo mes del año 2017, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 708.506 unidades en los últimos 12 meses.
En septiembre se produjeron 794.396 altas de vehículos y 796.839 bajas. Esto implica que el parque ha decrecido en 2.443 unidades respecto el mes anterior. En concreto, septiembre presenta una caída intermensual del 0,1%. Se trata del primer descenso que registra el parque móvil desde el pasado enero.
Por último, el saldo neto entre altas y bajas en lo que va de año se sitúa por debajo del registrado en los últimos dos años por estas fechas. Desde que comenzó el ejercicio 2018 se han efectuado 8.586.106 altas y 7.996.364 bajas de vehículos. Esto arroja un saldo neto positivo del parque móvil de 589.742 unidades entre el inicio de enero y el cierre del pasado septiembre. En comparación, en los primeros nueve meses de 2017 el saldo neto de altas y bajas fue de 656.021 vehículos, mientras que en 2016 ascendió a 639.522 unidades.