miércoles, 30 abril, 2025
Inicio Blog Página 505

SERNAUTO reclama un Gobierno estable que apoye la industria de componentes de automoción

SERNAUTO IESE
José Portilla, Director General de SERNAUTO.

El Director General de SERNAUTO, José Portilla, ha manifestado la importancia de que, a partir de las elecciones generales, se forme un Gobierno estable que ponga en marcha cuanto antes la estrategia-país necesaria para impulsar la transformación del sector de automoción. Lo hizo en el transcurso de su intervención en en la 34ª edición del Encuentro Anual del Sector de la Automoción (IESE AUTO), el pasado 29 de octubre, en Barcelona.

En línea con el lema del IESE Auto ‘Diversity: Technology, Ecosystems & People’, el Director General de SERNAUTO destacó el innovador y diverso ecosistema de automoción con el que cuenta nuestro país, compuesto por 17 plantas de producción de vehículos y más de 1.000 proveedores que, junto con los centros tecnológicos, conforman una cadena de valor de las más eficientes y competitivas del mundo.

En un momento de disrupción tecnológica sin precedentes como el que vivimos, José Portilla incidió en la necesidad de que el nuevo Gobierno haga una apuesta decidida por la competitividad e internacionalización de los fabricantes de componentes que tanto contribuyen al desarrollo económico, social y laboral en España.

“En un sector tan competitivo y global como el de la automoción, la incertidumbre nos afecta muchísimo”, afirmó. De hecho, tras haber alcanzado cifras récord de facturación, exportación y empleo en 2018, se estima que en 2019 el sector de componentes mantendrá los niveles alcanzados en el anterior ejercicio, sin crecimiento significativo. “Esto refleja un cambio de tendencia, pues veníamos de crecimientos sostenidos en los años anteriores superiores al 7% interanual”.

Medidas para la transición industrial y tecnológica

Para SERNAUTO es urgente establecer medidas para promover la transición industrial y tecnológica de toda la cadena de valor de la automoción. Por ello, la patronal estima que se debe poner en funcionamiento a la mayor premura posible el Consejo Estratégico de Automoción que permita trabajar conjuntamente a la Administración, a los agentes sociales y a las asociaciones del sector en cuestiones que son claves para nuestro futuro.

Un futuro que, en opinión de SERNAUTO, pasa, entre otras cuestiones, por el apoyo a la I+D+i con la creación de una plataforma de colaboración público-privada y el incremento de los beneficios fiscales por innovación en proceso, talento y formación; el rejuvenecimiento del parque automovilístico; ayudas a la internacionalización de nuestras empresas; y por una nueva fiscalidad para el automóvil, más acorde a los tiempos actuales.

Alliance Tire Group, galardonada por Manitou Group

Manitou Group

Alliance Tire Group ha sido recientemente galardonada con el premio Best Competitive Performer por el fabricante francés de maquinaria agrícola y de construcción Manitou Group. El premio le fue entregado en la Convención Internacional de Proveedores de Manitou, celebrada en la ciudad francesa de Ancenis a principios de octubre.

Alliance se hizo merecedor del premio en reconocimiento a su excelente cooperación y desempeño constante en diversos niveles, desde el desarrollo y las pruebas, hasta la fase de adquisición y servicio.

“Estamos realmente encantados de recibir este premio de una de las compañías líderes en su segmento; todo nuestro equipo está muy orgulloso de haber sido reconocido por su compromiso diario de cumplir con los altos estándares de Manitou Group. Tras recibir esta distinción, haremos todo lo posible para ampliar aún más nuestra cooperación”, señaló Kristoff Van der Burght, Responsable de Primeros Equipos para Europa de Alliance.

Mª Paz Robina (directora general de Michelin España Portugal): “Tenemos una competencia muy agresiva de actores asiáticos, que en cinco años han pasado de representar el 5% al 30% del mercado”

Michelin

Mª Paz Robina, directora general y presidenta del Consejo de Administración de Michelin España Portugal, ha concedido una entrevista a ‘eldiadevalladolid.com’ en la que, entre otras afirmaciones, reconoce que “tenemos una competencia muy agresiva de actores asiáticos, que en cinco años han pasado de representar el 5% al 30% del mercado”.

Dado el interés para el sector, y como manda la ética periodística con el permiso de este medio digital vallisoletano eldiadevalladolid.com, aquí les extractamos parte de la entrevista realizada a Mª Paz Robina, cuyo autor es Óscar Fraile:

“La vallisoletana María de la Paz Robina es, desde el mes de marzo, la máxima responsable de la empresa Michelin en España y Portugal. En 2009 se convirtió en la primera mujer en dirigir una fábrica dentro del Grupo en España, la de Aranda de Duero, dentro de un sector tradicionalmente copado por los hombres. Ahora afronta el reto de mantener el nivel de competitividad de cuatro fábricas españolas en las que trabajan casi 8.000 personas, y que pretenden convertir en una oportunidad amenazas como la transición hacia la movilidad eléctrica, el incremento de competencia asiática y la incertidumbre en la que está sumida el mercado de la automoción.

Accedió la Dirección General de Michelin España y Portugal en marzo y, de algún modo, le ha tocado lidiar con una situación complicada para el sector. ¿En qué situación se encuentran las plantas de Michelin en España, especialmente la de Valladolid?

Estamos en un momento global de grandes cambios a nivel mundial, que, además, se están produciendo a una velocidad inédita. Nuestro sector también está evolucionando en el ámbito de la movilidad, y lo que tenemos que hacer es transformarnos e irnos adaptando. En este momento estamos con unos niveles de producción algo inferiores a los que preveíamos al inicio del año, algo que se está produciendo de una forma muy parecida en todas las fábricas de Michelin en Europa. No es algo solo de España.

Los fabricantes de automóviles se quejaron del anuncio que hizo el Gobierno sobre una posible prohibición de la venta de vehículos diésel en 2040. ¿Qué le pareció?

-En una empresa como la nuestra, lo que repercute no es el anuncio en sí, sino que, si se venden menos vehículos en un momento determinado, nosotros vamos detrás. Nos puede afectar en los volúmenes de producción al mismo nivel que los fabricantes.

¿Cree que ha sido un factor importante dentro de la bajada de producción de la que hablaba?

Nosotros en MEPSA (Michelin España Portugal) exportamos la mayoría de nuestra producción. El 80% va a otros países, sobre todo de Europa, de modo que estos anuncios que se hacen en el país no tienen una repercusión directa para nosotros. Las bajadas de producción que estamos viendo son globales, no tienen que ver con lo que se haya dicho en un país determinado.

¿Cómo está el mercado internacional?

Todos estamos viendo las grandes incertidumbres y tensiones al que está sometido con temas como el Brexit y las guerras comerciales entre Estados Unidos y China. Todas estas noticias que vemos todos los días influyen en la incertidumbre de las empresas y en los mercados globales de cualquier sector, no solo el del automóvil.

¿En qué medida afecta el Brexit a Michelin? ¿Es el Reino Unido un mercado importante?

Tenemos plantas en casi todo el mundo y el reparto de la producción se hace en función del tipo de continente en el que está instalada cada una. No podría dar un dato de cuánto influye porque nuestras producciones están centralizadas en una supply chain central que va repartiendo volúmenes a unos y otros, de modo que es muy difícil calcular un impacto directo.

En lo que se refiere a España, ¿qué opinión le merece el bloqueo político que vive el país? ¿Considera que influye para mal en el sector industrial?

Cualquier tipo de incertidumbre no es buena para la economía de un país. Pero en nuestro caso concreto yo no achacaría nada a este factor, ya que, como le dije antes, casi toda la producción es para exportar. Un acontecimiento político en un único país no influye para nada en nuestra producción.

Otro de los retos que tiene por delante el sector de la automoción es una transición hacia la movilidad eléctrica. ¿De qué modo se está preparando Michelin?

El mundo de la movilidad está evolucionando en muchos ámbitos. No solo en el tipo de vehículos, sino en la forma en que nosotros nos movemos. Vamos hacia modelos en los que hay más flotas de vehículos, en los que hay movilidad compartida, donde las personas no son propietarias de sus vehículos y todo eso nos hace replantearnos cosas en nuestro modelo de negocio. Si hablamos concretamente del vehículo eléctrico, en Michelin somos capaces de hacer neumáticos que tienen un gran valor añadido respecto a los de otros fabricantes porque tienen menor resistencia al avance del vehículo y hacen que se consuma menos y tengan más autonomía. Fabricamos neumáticos especiales en las diferentes plantas para vehículos eléctricos. (…)

La empresa mantiene actualmente negociaciones con los sindicatos de cara al nuevo convenio colectivo. ¿Están siendo complicadas?

La empresa está en una situación en la que precisa mejorar y ganar en competitividad porque hemos tenido en los últimos años cambios importantes que afectan a la movilidad, al modelo de negocio, la digitalización, etcétera. El mundo está cambiando de una forma muy rápida y, sobre todo, tenemos una competencia muy agresiva de actores asiáticos, que en cinco años han pasado de representar el 5% al 30% del mercado. Eso hace que las fábricas tengamos que seguir peleando todos los días con todas las armas posibles para seguir mejorando nuestra competitividad.

Una amenaza asiática que desde hace muchos años también tienen presente los fabricantes de vehículos. ¿Cómo se le puede hacer frente?

No es una amenaza, es una realidad. Están ahí. Lo que tenemos que hacer es poner en valor la diferencia entre un neumático premium y los de otro tipo. Destacar lo que te aportan los nuestros, que son de gama premium, desde el punto de vista de seguridad, sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

Michelin anunció hace poco el cierre de la fábrica francesa de La-Roche-sur-Yon, donde se producen neumáticos para camiones. Recientemente se ha hecho lo propio con la planta de Bamberg, en Alemania, de neumáticos de turismo, como ya sucediera hace un año con la fábrica de Dundee, en Escocia. ¿Pueden estar tranquilos los trabajadores españoles? ¿Hay amenaza de que esto pueda pasar con una fábrica española a medio plazo?

Hoy la palabra tranquilidad es muy relativa. Hace pocas semanas el gerente nos decía que ninguna planta europea ni del mundo tiene su perennidad asegurada. Sin embargo, en las fábricas españolas hemos hecho una buena labor durante muchos años y somos muy reconocidas por el Grupo. Eso sí, el trabajo está delante de nosotros, tenemos que mejorar esa competitividad y seguir trabajando para que, con esa competencia tan fuerte que está entrando, podamos seguir ganado la confianza del Grupo y estando a la cabeza.

¿A qué se refiere cuando habla de competitividad?

A fabricar más barato. Gracias a las nuevas tecnologías, a la industria 4.0, a la optimización de procesos y herramientas de tipo ‘LEAN’ podemos intentar ser más productivos para que nuestros productos puedan ser puestos en el mercado a menor coste. Me refiero a competitividad en el sentido amplio: calidad, servicio, productividad, flexibilidad, adaptabilidad…

¿El descenso de la producción ha hecho que se resienta el empleo? Hace unas semanas suprimieron uno de los cinco equipos de trabajo de neumático agrícola en Valladolid…

Estamos bajando nuestros niveles un poco en estos últimos meses, pero gracias a nuestra flexibilidad interna somos capaces de no tener que tomar ningún tipo de medida dura con nuestros trabajadores. En el caso de la supresión del equipo de agrícola, todas las personas siguen estando con nosotros. No ha habido nadie que haya salido de nuestra compañía.

¿Se reconsiderarán las inversiones pendientes?

Estamos teniendo un poco menos de producción respecto al año pasado, pero no estamos al nivel de replantearnos las inversiones.

¿Cuáles son los objetivos que se marca a medio plazo?

Nuestro objetivo en este momento como sociedad industrial es adaptarnos a las evoluciones de este mundo tan cambiante y hacer que nuestras fábricas españolas sean lo más competitivas que sea posible para hacer frente a los retos de movilidad, competencia asiática y nuevas formas de trabajar. Estamos en un mundo donde están confluyendo muchas cosas y tenemos que hacer que una empresa tradicional se adapte a él para seguir estando en la vanguardia, donde hemos estado siempre”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MICHELIN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Michelin sube un 10,4% sus ventas a cierre del tercer trimestre, hasta los 17.897 millones de euros, y el “efecto precio-mix” crece un 2,1%

Michelin pretende cerrar su fábrica de La Roche-sur-Yon (Francia) a finales de 2020

MICHELIN TPMS: un sistema plug&play para el control de la presión de los neumáticos

Michelin gana 844 millones de euros a cierre del primer semestre

Michelin cumple 130 años bajo el lema “la innovación al servicio de la movilidad”

Michelin desvela el prototipo UPTIS, neumático sin aire para primera monta en turismos a partir de 2024

Michelin exhibió en Demoagro 2019 las prestaciones de sus neumáticos agrícolas

Michelin oficializa la compra de la empresa Masternaut, proveedor de servicios telemáticos en Europa

El Michelin Pilot Sport 4 SUV ya rueda por el mercado español para llantas de 17 a 21 pulgadas

Michelin factura 5.809 millones de euros a cierre de marzo, un 11,3% más, y el “efecto precio-mix” crece un 2%

Michelin, premiado como “Fabricante de Neumáticos del Año” en los ‘Tire Technology Awards 2019’

El I+D+i de Michelin presenta en el Salón de Ginebra los nuevos Pilot Sport 4 SUV, Pilot Sport Cup2 R y el “neumático conectado” Track Connect

Mª Paz Robina hace historia en Michelin España Portugal: ¡primera mujer directora general y presidenta de la filial ibérica!

Michelin oficializa el nombramiento de Mariano Arconada como director de su fábrica en Vitoria

Jean-Dominique Senard, gerente comanditario de Michelin, nuevo presidente de Renault

Michelin nombra a J.Bruno Arias Pérez nuevo director de su fábrica en Valladolid

Mª Paz Robina sustituirá a José Rebollo al frente de Michelin España Portugal a partir del 1 de marzo de 2019

¡Michelin compra el grupo Camso, especialista en neumáticos OTR, por 1.248 millones de euros!

Michelin lanza el Primacy 4 en 64 medidas para llantas de 15 a 18 pulgadas

Michelin ya comercializa el nuevo X Multi Energy, un neumático V.I. de bajo consumo para el transporte regional polivalente

Michelin: “Doble galardón en los Premios Hevea: Mejor Fabricante y Mejor Neumático”

Texaco Delo 400 XSP-SD SAE 5W-30 ya cuenta con las especificaciones de Mercedes Benz 228.51

Texaco Delo 400 XSP-SD SAE 5W-30

Texaco Delo® 400 XSP-SD SAE 5W-30, el aceite de motor diésel sintético de alto rendimiento para vehículo industrial de Texaco, ya cuenta con la aprobación de Mercedes Benz (MB) en cuanto al cumplimiento de su especificación 228.51. Esta última especificación del fabricante para el aceite de motor de gasolina se une a la de otros constructores como Cummins, Renault Trucks, Deutz y Volvo.

El lubricante Texaco Delo® 400 XSP-SD SAE 5W-30 ha sido diseñado para proporcionar un mayor ahorro de combustible y una mejor protección contra el desgaste del motor de drenaje, así como una óptima vida útil del motor. Esta economía de combustible y formulación de drenaje ampliada permite que este producto cumpla por completo con los exigentes requisitos de rendimiento de muchos motores de cuatro tiempos con aspiración natural y turboalimentados, tanto para carretera, off road y obra pública.

Con tecnología ISOSYN®, que utiliza bajo contenido en cenizas (SAPS) para cumplir con los requisitos de emisiones Euro VI, Texaco Delo 400 XSP-SD SAE 5W-30 es adecuado tanto para usar en sistemas de postratamiento, así como en motores más antiguos. Está formulado para un alto rendimiento con múltiples tipos de combustible, incluyendo los diésel con bajo contenido de azufre y un gran número de formulaciones de biocombustible.

Más protección para el motor

Como aceite de base sintética de baja viscosidad, este lubricante de la gama Delo de Texaco favorece la protección contra el desgaste del arranque en frío del motor para aquellos que funcionan a temperaturas bajo cero e incluye tecnologías avanzadas de dispersantes y detergentes desarrolladas para la dispersión del hollín y el control del desgaste, lo que ayuda a mantener limpios los aros, las válvulas y los canales de los pistones, y mejorar el tiempo de actividad.

Finalmente, el Texaco Delo 400 XSP-SD SAE 5W-30 ayuda a minimizar el proceso de limpieza del sistema de control de emisiones del DPF (Filtro de Partículas Diésel) y ofrece una vida útil mayor gracias a sus aceites y aditivos de base sintética avanzados, que proporcionan un drenaje prolongado controlando el desgaste, la oxidación, el lodo y el espesamiento del aceite.

Vredestein alcanza los 22 millones de neumáticos ‘cuatro estaciones’ fabricados

Vredestein

La marca de neumáticos premium Vredestein está de doble enhorabuena, pues, por un lado, acaba de alcanzar los 22 millones de neumáticos ‘all season’ (o también conocidos en el argot como ‘cuatro estaciones’) fabricados y, por otro lado, y a rueda de ello, acaba de comunicar que ha sido “reconocida por su experiencia en neumáticos para todas las estaciones por la revista automovilística alemana Auto Bild, que le ha otorgado el título de ‘fabricante del año de neumáticos para todas las estaciones'”.

Vredestein resalta en su comunicado que “con su amplia gama de tamaños y modelos de neumáticos, dispone de un neumático para todas las estaciones para prácticamente cualquier tipo de vehículo”, destacando tres grandes ventajas para los consumidores que apuesten por los neumáticos para todas las estaciones, a saber:

1.-Máxima comodidad: Como conductor, ya no será necesario cambiar los neumáticos dos veces al año. Como los neumáticos para todas las estaciones permanecerán puestos durante todo el año, se dedica menos tiempo al cambio de neumáticos.

2.-Menos gastos: Un segundo aspecto positivo es el ahorro de dinero que conlleva no tener que invertir en un juego de neumáticos y ruedas adicional ni en sensores de monitorización de la presión de los neumáticos (TPMS).

3.-Máxima seguridad ante cambios suaves y bruscos del clima: Especialmente en países con un clima suave, donde la temperatura puede cambiar rápidamente de -1 a 10 °C en el mismo día, los neumáticos para todas las estaciones son la opción más segura. Los neumáticos de invierno siguen siendo la opción más segura en los países que experimentan condiciones climáticas invernales más extremas”.

Vredestein, una gama de neumáticos ‘all season’ muy ‘redonda’

Al respecto, los especialistas de Vredestein resaltan que ofrecen a los conductores una gama de neumáticos ‘cuatro estaciones’ muy ‘redonda’: “El neumático para todas las estaciones ideal para la mayoría de los vehículos es el Vredestein Quatrac 5 (13-20 pulgadas), que ofrece un excelente rendimiento tanto en verano como en invierno. También está el Vredestein Quatrac Pro (17-21 pulgadas), diseñado específicamente para los coches más pesados desde los 1600 kg, como los SUV y los vehículos de alta potencia. Su compuesto de caucho puede soportar mayor fuerza y la banda de rodadura del neumático mantiene el rendimiento incluso cuando la temperatura aumenta. También es el único neumático para todas las estaciones que se puede utilizar a velocidades de hasta 300 km/hora. Vredestein también ha tenido en cuenta los vehículos comerciales ligeros a la hora de desarrollar neumáticos para todas las estaciones y actualmente ofrece el Vredestein Comtrac 2 para todas las estaciones en tamaños que van de 15 a 16 pulgadas.”

(Lea aquí más noticias de Vredesteins publicadas por EuroPneus)

Vredestein presentará en Agritechnica 2019 su neumático agrícola Traxion 65 con una reducción del ruido en cabina del 29%

El Vredestein Quatrac Pro para las ‘cuatro estaciones’ sube al podio en test de Europa y EEUU

Los neumáticos agrícolas Vredestein Traxion, en primera monta para los nuevos tractores John Deere de las series 6R y 6M

Apollo Vredestein Europa ‘ficha’ a Yves Pouliquen como director de ventas y marketing

Apollo Vredestein lució en Autopromotec 2019 sus neumáticos ‘estrella’

Vredestein lanza el Quatrac Pro, un ‘cuatro estaciones’ UHP con 50 medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas

Los neumáticos Vredestein Sportrac 5 y Apollo Altrust destacan en los test de ADAC

SIMA 2019: Vredestein exhibirá el Traxion 65/70 para tractores compactos y siete nuevas medidas del Traxion Optimal VF para tractores grandes

El neumático agrícola Vredestein Traxion Optimall, medalla de oro en los ‘LAMMA 2019 Innovation Awards’

Apollo Tyres amplía su gama de neumáticos de invierno con el nuevo Aspire XP Winter

Apollo Tyres asciende a Benoit Rivallant a la presidencia de su filial europea

Vredestein lanza su nuevo neumático Traxion 65/70 para tractores compactos

Apollo Tyres ya comercializa el nuevo Altrust cuatro estaciones para furgoneta

Vredestein presentará un nuevo neumático para tractores compactos en EIMA 2018

Vredestein lanza el nuevo neumático Sprint+ para vehículos clásicos modernos

Apollo Vredestein firma un contrato de suministro con Claas Tractor

Vredestein ya comercializa el Wintrac Pro, su nuevo neumático de invierno UHP con 30 medidas iniciales

El neumático Vredestein Ultrac Vorti, elegido para calzar el exclusivo Tesla Model S Shooting Brake

Vredestein presentará en primicia mundial su nuevo neumático de invierno Wintrac Pro en la Feria de Colonia 2018

Apollo Vredestein oficializa el nombramiento de Jon Irala como Responsable de Neumáticos de Camión para España

Apollo lanza el Aspire XP, un neumático para turismos y SUV con 52 medidas

Vredestein presentará en FIMA su nuevo Traxion Optimall, neumático agrícola VF con tecnología F+

 

Giti lanza el nuevo neumático GitiAllSeasonCity de turismo, con 13 medidas iniciales para llantas de 14 a 16 pulgadas

giti
GitiAllSeasonCity

Giti Tire acaba de enriquecer su oferta de neumáticos ‘cuatro estaciones’ con el lanzamiento del nuevo GitiAllSeasonCity, un modelo para turismos destinado a vehículos pequeños del segmento A-C, incluidos el Fiat 500, el Ford Fiesta y el Volkswagen Polo, según especifica la marca.

De cara al canal de venta, Daniel González, responsable de desarrollo de negocio de Giti Tire en España y Portugal, resalta que el nuevo GitiAllSeasonCity estará inicialmente disponible en trece medidas, “que van desde 165/70R14 hasta 195/55R16 y en los índices de velocidad H y T. Además, el neumático lleva el símbolo del copo de nieve y la montaña de tres picos (3PMSF) por lo que puede ser montado en vehículos que tengan previsto circular en varios países europeos donde es obligatorio el uso de neumáticos de invierno en los meses de noviembre a marzo”.

A la hora de resaltar las características técnicas y ventajas que proporciona el nuevo GitiAllSeasonCity a los conductores, los especialistas de Giti señalan que “está diseñado con dos canales anchos en la banda de rodadura para proporcionar un rápido desplazamiento del agua, minimizando el riesgo de aquaplaning y reduciendo la distancia de frenado en superficies mojadas. A la vez, sus ranuras más pequeñas de diferentes profundidades mejoran el agarre en carreteras cubiertas de nieve y hielo”.

Además, añaden que “sus costillas centrales anchas y unos hombros convenientemente rígidos permiten una rápida reacción de la dirección y una gran estabilidad en las curvas. Adicionalmente, el compuesto de la banda de rodadura incluye una mezcla de sílice recientemente desarrollada por la compañía que permite alcanzar un alto kilometraje. Diseñado por el Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Giti Tire en Hannover, Alemania, el neumático ha sido probado en varias ciudades europeas, que van desde el Ártico en Finlandia hasta el sur de España”.

Distribuidores de la marca Giti en España: Neumastock, Recambios Frain y Lubrimed

Asimismo, recuerdan que “este nuevo lanzamiento de Giti Tire se suma al reciente aumento de tamaños para el neumático de invierno europeo insignia de la compañía, el GitiWinterW1 certificado por TÜV. Este año se han agregado cinco nuevos tamaños a este modelo, elevando el número total de referencias del mismo a 25. Los nuevos tamaños 205/55R17 y 235/45R18, están dirigidos a turismos normales, mientras que las medidas  225/65R17, 225/60R17 y 235/60R18 están pensadas para el creciente mercado de SUVs”.

Por último, Daniel González, responsable de desarrollo de negocio de Giti Tire en España y Portugal, recuerda que “la marca Giti cuenta en la Península con tres distribuidores: Lubrimed (Cataluña y Aragón), Recambios Frain (área cantábrica) y Neumastock (País vasco, centro y sur)”.

(Lea aquí más noticias de Giti Tire publicadas por EuroPneus)

Giti completa su oferta de neumáticos certificados con el símbolo de invierno 3PMSF para la temporada 2019/20

Giti: “El compuesto de los nuevos neumáticos de camión Combi Road GDR655 + y GDR665 + para el eje de tracción aumenta un 30% el kilometraje”

El neumático GitiSynergy E1 equipará de serie los Volkswagen T-Cross

Giti lanza el nuevo GAU867, un neumático de invierno para todas las posiciones de autobuses urbanos

Giti Tire se sube al podio en el circuito de Nurburgring con doble victoria en la clase SP8

El nuevo GitiSport GTR3 semi-slick llega al mercado español con once medidas para llantas de 19 y 20 pulgadas

Giti Tire incrementa la oferta dimensional del GitiSportS1, su ‘pata negra’ UHP, con 14 nuevas medidas para llantas de 16 a 19 pulgadas

Giti Tire estrena webs para sus marcas Giti y GT Radial

Giti Tire, “muy satisfecho” con el éxito de sus novedades en los stands de Tiresur y Neumastock en Motortec AM

Giti lanza el nuevo neumático GTR955 Combi Road para remolques con “un 30% más de kilometraje”

El neumático GitiPremium SUV PX1 montará de serie los VW T-Roc, Seat Ateca y Škoda Karoq

La marca Giti llega a España para turismos y SUV con Lubrimed y Recambios Frain como distribuidores oficiales

Giti Tire, proveedor oficial de neumáticos del Campeonato Asiático de F3 de la FIA

Giti Tire exhibirá más de 30 modelos de sus marcas Giti y GT Radial en la Feria de Colonia 2018

El GitiSynergyE1, elegido para el equipamiento original del Seat Arona

Giti Tire equipará de serie el nuevo VW Polo con su neumático GitiSynergyE1 en la medida 185/70 R14 88H

Giti Tire logra su primer equipamiento original para SUV en Europa, calzando el nuevo Dacia Duster con el GitiPremium PX1 SUV

Giti Tire, homologada en Europa por Grupo Renault y su neumático GitiSynergyE1 montará de serie los Dacia Sandero, Logan y MCV

Giti Tire logra su primera homologación en Europa con el Grupo VW y su neumático GitiSynergyE1 montará de serie el Seat Ibiza

ANCERA pide la actualización y ampliación del Reglamento 461/2010

Reglamento 461/2010
Mostrador de una tienda de recambios.

ANCERA ha solicitado a la Comisión Europea la ampliación y actualización del Reglamento 461/2010, que expirará el 31 de mayo de 2023. La patronal española de las empresas de distribución de recambios y equipos para el automóvil está participando activamente junto a FIGIEFA en el proceso de consulta iniciado por la Comisión Europea.

Desde hace más de diez años, el Reglamento 461/2010 permite a las empresas de distribución y reparación de piezas de automóvil prestar servicios de posventa competitivos frente a las redes oficiales de los constructores de vehículos.

En opinión de ANCERA, dar por finalizado o recortar el Reglamento 461/2010 podría exponer a las empresas de distribución de recambios a una mayor dependencia de los constructores de vehículos, ya que se abandonarían numerosas disposiciones que cubren una amplia variedad de servicios de posventa.

“Una actualización del Reglamento podría permitir a los distribuidores de recambios beneficiarse de condiciones más justas para competir con los constructores de vehículos en nuevos servicios, resultantes de la creciente digitalización del vehículo y de los servicios posventa”

Garantías del Reglamento 461/2010

ANCERA recuerda que el reglamento garantiza, entre otras cosas, una serie de medidas para asegurar la capacidad competitiva de las empresas del sector de la distribución independiente de recambios para el automóvil. Entre ellas, la patronal cita las siguientes:

• Los constructores de vehículos no pueden impedir que sus proveedores de equipo original también suministren sus productos (componentes) como piezas de recambio a distribuidores independientes.

• Los talleres independientes pueden comprar y utilizar libremente cualquier pieza o equipo para la reparación y el mantenimiento de los vehículos, y los talleres autorizados pueden abastecerse de “piezas originales” y “piezas de calidad equivalente” a través de proveedores y distribuidores independientes de piezas;

• Los constructores de vehículos no pueden condicionar la garantía a la reparación y el mantenimiento de un vehículo dentro de su red o al uso de sus propias piezas de repuesto de marca, y los consumidores tienen derecho a acudir a cualquier taller de reparación para trabajos que no estén cubiertos por la garantía, tanto durante el período de garantía legal como durante el período de garantía comercial o ampliada;

• Los constructores de vehículos no pueden retener la información técnica; el acceso a la misma debe concederse sin demora injustificada, en forma utilizable y a un precio que no debe desalentar su acceso, además los fabricantes de vehículos deben dar acceso a los operadores independientes a la información técnica al mismo tiempo que a sus talleres de reparación autorizados.

“Una actualización del Reglamento podría permitir a los distribuidores de recambios beneficiarse de condiciones más justas para competir con los constructores de vehículos en nuevos servicios, resultantes de la creciente digitalización del vehículo y de los servicios posventa”, concluyen desde ANCERA.

Con este objetivo, ANCERA está cooperando con el resto de las asociaciones homólogas europeas, así como otras asociaciones de posventa (talleres, editores de información, consumidores o PYMES, entre otros) para demostrar la dimensión vital de esta legislación.

Michelin sube un 10,4% sus ventas a cierre del tercer trimestre, hasta los 17.897 millones de euros, y el “efecto precio-mix” crece un 2,1%

Michelin

El Grupo Michelin ha aumentado un 10,4% sus ventas acumuladas a cierre del tercer trimestre, hasta los 17.897 millones de euros -ver cuadro adjunto-, lo que supone un incremento interanual de 1.680 millones más respecto a los 16.217 millones facturados hace un año, destacando “el crecimiento de las ventas de neumáticos de 18 pulgadas y superiores” y del “efecto precio-mix” un 2,1%, según el balance de resultados hecho público recientemente.

No obstante, Michelin detalla que “en unos mercados más débiles que lo previsto, los volúmenes vendidos por Michelin a fin de setiembre se han reducido un 0,8%”, enumerando los siguientes argumentos:

  • “Reducción del volumen de ventas en Turismo, en línea con los mercados. Se mantiene el crecimiento de las ventas de neumáticos de 18’ y superiores.
  • Descenso de los volúmenes en Camión, en unos mercados cada vez más difíciles.
  • Crecimiento de las actividades Mineras en línea con lo esperado.
  • Caída más fuerte de lo previsto en los mercados Agrícolas y de Construcción”.
  • Efecto precio-mix de +2,1% debido a:
    • Un pilotaje de los precios riguroso en cada actividad y región, con subidas de precios en el tercer trimestre.
    • Un fuerte efecto mix debido a un mix actividad favorable y a un mix producto mantenido en Turismo.
  • Contribución de las últimas adquisiciones en línea con lo esperado (+ 7,1%).
  • Continuación del despliegue del plan de competitividad”.

Al respecto, Florent Menegaux, presidente de Michelin, ha señalado que “frente a la degradación de los mercados, más fuerte de lo esperado, en particular en camión, el Grupo sigue trabajando en la mejora de la competitividad de sus actividades, el pilotaje riguroso de los precios y el refuerzo de sus posiciones en los segmentos con más crecimiento. En este contexto difícil, quiero ante todo agradecer el compromiso de los equipos y sus esfuerzos para limitar los efectos de este entorno desfavorable”.

Pronóstico mercado de neumáticos Turismo-camioneta 2019: subida del 1% en reemplazo y caída del 6% en EO

Respecto a la tendencia para el cierre de año, Michelin pronostica que “en 2019, los mercados Turismo-Camioneta se reducirán en un 1%: el ligero crecimiento de los mercados de Reemplazo (+1%) no van a compensar el fuerte retroceso de los mercados de Primera Monta (-6%). Los mercados de Camión retrocederán aún más en el cuarto trimestre para terminar el año con una reducción del 4%. Se espera estabilidad en los mercados de Especialidades durante este año. El mantenimiento de la demanda de los neumáticos para Minas y para Aviones permitirá compensar el fuerte retroceso de los mercados Agrícola y Construcción. El impacto de las materias primas y de los derechos de aduanas será negativo en unos 100 millones de euros en el año. En este escenario, Michelin confirma su tendencia para 2019 con un crecimiento de los volúmenes en línea con la evolución mundial de los mercados, un Resultado Operacional superior al de 2018 (sin efecto cambio), y una contribución adicional de Camso y Fenner  de unos 150 millones de euros, y un cash flow libre estructural superior a 1.450 millones de euros (150 millones son debidos a la aplicación de la norma IFRS16)”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MICHELIN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Michelin pretende cerrar su fábrica de La Roche-sur-Yon (Francia) a finales de 2020

MICHELIN TPMS: un sistema plug&play para el control de la presión de los neumáticos

Michelin gana 844 millones de euros a cierre del primer semestre

Michelin cumple 130 años bajo el lema “la innovación al servicio de la movilidad”

Michelin desvela el prototipo UPTIS, neumático sin aire para primera monta en turismos a partir de 2024

Michelin exhibió en Demoagro 2019 las prestaciones de sus neumáticos agrícolas

Michelin oficializa la compra de la empresa Masternaut, proveedor de servicios telemáticos en Europa

El Michelin Pilot Sport 4 SUV ya rueda por el mercado español para llantas de 17 a 21 pulgadas

Michelin factura 5.809 millones de euros a cierre de marzo, un 11,3% más, y el “efecto precio-mix” crece un 2%

Michelin, premiado como “Fabricante de Neumáticos del Año” en los ‘Tire Technology Awards 2019’

El I+D+i de Michelin presenta en el Salón de Ginebra los nuevos Pilot Sport 4 SUV, Pilot Sport Cup2 R y el “neumático conectado” Track Connect

Mª Paz Robina hace historia en Michelin España Portugal: ¡primera mujer directora general y presidenta de la filial ibérica!

Michelin oficializa el nombramiento de Mariano Arconada como director de su fábrica en Vitoria

Jean-Dominique Senard, gerente comanditario de Michelin, nuevo presidente de Renault

Michelin nombra a J.Bruno Arias Pérez nuevo director de su fábrica en Valladolid

Mª Paz Robina sustituirá a José Rebollo al frente de Michelin España Portugal a partir del 1 de marzo de 2019

¡Michelin compra el grupo Camso, especialista en neumáticos OTR, por 1.248 millones de euros!

Michelin lanza el Primacy 4 en 64 medidas para llantas de 15 a 18 pulgadas

Michelin ya comercializa el nuevo X Multi Energy, un neumático V.I. de bajo consumo para el transporte regional polivalente

Michelin: “Doble galardón en los Premios Hevea: Mejor Fabricante y Mejor Neumático”

Serca diseña con socios y proveedores las bases de su nuevo plan estratégico

SERCA

Como colofón a su XXX Congreso Nacional, Grupo Serca celebró el pasado 18 de octubre su tradicional reunión de socios en la que, junto con los patrocinadores del evento, se debatieron ideas e iniciativas que podrían incorporarse al nuevo plan estratégico de la compañía, que saldrá a la luz en la próxima Asamblea de Socios de 2020.

La jornada de trabajo arrancó con una primera parte en la que los patrocinadores contestaron a las preguntas que les formularon los socios del grupo y lanzaron algunas iniciativas para que valoraran su posible puesta en marcha.

A continuación, socios y patrocinadores se dividieron en dos salas. En la sala de los patrocinadores, el Director de Operaciones  de Serca, Marc Blanco, presentó las acciones de patrocinio que el grupo está llevando a cabo con los 16 fabricantes.

Por su parte, en la sala de los socios, el Director General de Serca, Lluís Tarrés, su Presidente, Agustín García, y el gerente del grupo, Carmelo Pinto, presentaron algunas propuestas a los socios y les plantearon preguntas sobre el futuro, que dio paso a un debate de formato libre.

La jornada de trabajó finalizó con un almuerzo en el restaurante El Telégrafo y un emotivo homenaje a Frederic Llorente por los 25 años que Auto Recanvis Joan lleva en Grupo Serca.

Un Congreso muy positivo

Aranca Negru, organizadora del evento, manifestó su satisfacción por el resultado del Congreso. “Estamos muy orgullosos y agradecidos con el resultado. Tanto socios como fabricantes se han entregado al máximo en esta trigésima edición. El broche de oro sin duda lo han puesto nuestros invitados especiales, comenzando por Joan Miquel Malagelada, un excelente profesional de la automoción, y acabando por los participantes de la mesa de debate, que han conseguido captar la atención del público desde el primer segundo en el escenario”, afirmó.

Este trigésimo Congreso representa el presente y futuro del Grupo Serca. Hemos celebrado la puesta de largo del prototipo de cliente de nuestros distribuidores. Este cliente marcará las líneas de trabajo del grupo en los próximos años y será la base de nuestro nuevo Plan Estratégico, que saldrá a la luz en la próxima Asamblea de Socios del 2020”, señaló por su parte, Lluís Tarrés.

 

 

El absentismo y los cambios tecnológicos protagonizan las XXVIII Jornadas Nacionales de AECA-ITV

XXVIII Jornadas Nacionales de AECA-ITV
Luis A. Gutiérrez Pando, presidente de la patronal de las empresas de inspección técnica de vehículos, durante las XXVIII Jornadas Nacionales de AECA-ITV.

El alto índice de absentismo en las inspecciones técnicas y los cambios tecnológicos en el sector de automoción protagonizaron los debates de las XXVIII Jornadas Nacionales de AECA-ITV, que tuvieron lugar en el en el Auditorio del Palacio de Congresos de Zaragoza, 23 al 25 de octubre pasados, con la presencia de más del 250 profesionales.

En las Jornadas quedó de manifiesto la gran preocupación por el alto índice de absentismo en las inspecciones técnicas de los vehículos  que se calcula en un 20%, llegando en el caso de furgonetas al 40%, motocicletas 43% y el 58% en ciclomotores.

Sobre este punto se subrayó la importancia de concienciar desde la educación en los colegios sobre la importancia de la ITV, como instrumento para salvar vidas y de esta forma reducir los niveles de absentismo en una actividad obligatoria y reglada, como es la ITV.

Una propuesta novedosa es que, desde AECA-ITV, se quiere es trabajar con las aseguradoras para alcanzar fórmulas que dificulten, e incluso prohíban, la renovación y emisión de pólizas de seguros a aquellos vehículos que no tienen la ITV al día.

Revolución tecnológica y procesos de inspección

Asimismo, AECA-ITV mostró su preocupación por el reto que representa un sector que se actualiza con rapidez y revisa sus manuales al tiempo que el vehículo y las necesidades de máxima seguridad y protección del medio ambiente son crecientes y en la certeza de que serán duraderos.

En este sentido, se reafirmó la voluntad de caminar al mismo paso que la revolución tecnológica y las demandas sociales conviniendo con la Administración del Estado que la ITV del inmediato futuro deberá integrar la información y colaboración mutua de todos los agentes que participan, de forma directa e indirecta, en el sector del automóvil.

El objetivo de la Administración es lograr que el Registro de Vehículos se convierta en un gran repositorio de información, de datos administrativos, titularidad del vehículo y completarlo con toda la información de los actores en materia de automoción que rodean al vehículo como son los fabricantes, talleres, estaciones ITV, concesionarios, compraventas, etc. con la finalidad de explotar esta información para ofrecer a los ciudadanos transparencia y seguridad. Y al mismo tiempo ofrecer esta información, de forma gratuita, a los propios actores que previamente han colaborado, para ver las formas en que la información de que se dispone mejora su productividad, eficiencia e innovación.

Control de emisiones y medio ambiente

Durante las jornadas se dieron a conocer las conclusiones del Estudio CITA SET II que trabaja sobre el desarrollo de nuevos métodos para la inspección de emisiones NOx. Quedó patente que, si bien la combinación de información del OBD y pruebas de emisiones reales son necesarias para una evaluación adecuada, se requieren más pruebas para dar confianza en los resultados obtenidos.

Desde AECA-ITV se tiene claro que la medición de gases contaminantes es necesaria en tanto que son perjudiciales para la salud de las personas. No obstante es un proceso complejo que podría impedir que la ITV siga siendo simple, rápida y barata. Algunos expertos sugieren que la ITV se debería centrar en comprobar que los sistemas de reducción de emisiones que incorporan los vehículos siguen cumpliendo su función.

El estudio confirma que el reemplazo de vehículos antiguos por otros más modernos está reduciendo estas emisiones, pero la reducción real ha sido menor de la esperada porque las emisiones en condiciones reales de circulación son superiores a las estimadas en los procesos de homologación.

También se mostraron datos del  coche del futuro, como es el caso del vehículo de hidrógeno que cuenta con todas las ventajas de los vehículos eléctricos de baterías, pero disfrutan de una autonomía de 600 km y un tiempo de recarga inferior de 5 minutos.

Inspecciones técnicas y seguridad vial

En las ponencias de las jornadas se reflejó también el compromiso fabricantes de vehículos con la máxima seguridad del automóvil y la protección del medio ambiente. Se estima que las nuevas medidas contribuirán a salvar más de 25.000 vidas y evitarán, al menos, 140.000 lesiones graves de aquí a 2038.

Los nuevos dispositivos avanzados de seguridad incorporados en el Reglamento General de Seguridad (General Safety Regulation, GSR) ayudarán a preparar el terreno para la movilidad conectada y automatizada del futuro, dos tecnologías clave para mitigar los errores humanos, reducir el impacto medioambiental y ofrecer nuevas soluciones de movilidad.

Como cierre se destacó la importante función que realizan las estaciones de ITV, como herramienta de las Administraciones Públicas para asegurar que los vehículos cumplan los requisitos establecidos de seguridad vial y protección medioambiental. Desde AECA-ITV estiman que esta labor ha evitado a la sociedad 539 víctimas mortales al año.