viernes, 16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 160

Cepsa presentó su proyecto de movilidad sostenible en el Global Mobility Call

Cepsa Global Mobility Call

Cepsa ha participado en la segunda edición del Global Mobility Call, en IFEMA, donde ha presentado su proyecto de movilidad sostenible. Como una de las entidades líderes en la transformación energética, la compañía ha estado presente en un evento que ha reunido a líderes mundiales, referentes empresariales y otras autoridades, para transmitir su conocimiento y visión actual del sector.

Durante la jornada inaugural del Global Mobility Call, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, y el consejero de Vivienda, Infraestructura y Transporte de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo y la concejala del Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, visitaron el stand de Cepsa para conocer todos los progresos de la compañía en su estrategia Positive Motion, que abarca todo el ecosistema de movilidad.

De la misma forma, la compañía participó el día 25 de octubre en una ponencia para explicar su plan para el desarrollo de moléculas verdes, claves para la descarbonización del transporte aéreo, marítimo y por carretera. En este panel, dirigido por Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies, la compañía puso en valor la necesidad de producir hidrógeno verde y biocombustibles de segunda generación, puesto que más del 50% del consumo energético, como el que realizan aviones o grandes barcos, no puede ser electrificado.

Participación de CEPSA en mesas redondas

En la jornada del jueves, Isabel Gorgoso, directora de New Mobility de Cepsa participó en la mesa redonda “Nuevos ecosistemas de la movilidad sostenible”. Durante la misma ha explicado cómo la compañía pretende desplegar una red de cargadores ultrarrápidos en más de 1.000 estaciones de servicio antes de 2030, convirtiéndose en referente en este segmento en España y Portugal.

Por último, también el 26 de octubre, Pierre-Yves Sachet, director de Mobility & New Commerce ha estado presente en la mesa redonda “Transformación de las estaciones de servicio en espacios de ultra conveniencia”. En ella ha detallado la estrategia de Cepsa para transformar su red de estaciones de servicio, la segunda mayor de España y Portugal, en espacios digitalizados que ofrecerán una amplia variedad de servicios de ultraconveniencia y restauración. En ellos se podrá acceder a una oferta de alimentos frescos, parafarmacia, comercio electrónico, puntos de recogida de paquetería y servicio de lavado sostenible de vehículos, así como soluciones multienergía para el repostaje en carretera.

 

Cepsa Global Mobility Call

AGCO montará de serie el Vredestein VF Traxion Optimall en sus nuevos tractores Fendt Vario 700 Gen7

AGCO Vredestein

El neumático Vredestein VF Traxion Optimall de Apollo Tyres ha sido elegido por AGCO, fabricante especialista de maquinaria agrícola, como equipo original (OE) para su nueva gama de tractores Fendt 700 Gen7.

A rueda de ello, los especialistas de Vredestein detallan que “a partir de ahora, y con efecto inmediato, los tractores Fendt Vario 720, 722, 724, 726 y 728 se podrán solicitar con la combinación de VF 710/70 R 42 y VF 600/70 R 30 Traxion Optimall. Próximamente se empezarán a ofrecer medidas adicionales para satisfacer la creciente demanda de neumáticos Vredestein Traxion para tractores Fendt”.

 

Guido Boerkamp, director de la división Off-Highway Tyres (OHT) para Europa de Apollo Vredestein que incluye los neumáticos agrícolas e industriales, afirmó: “El último acuerdo con AGCO para ofrecer nuestros neumáticos como equipo original (OE) se basa en las excelentes referencias que hemos recibido de agricultores y contratistas agrícolas, que aprecian las cualidades de la gama VF Traxion Optimal, sobre todo su capacidad para conservar el suelo y brindar tracción en el campo, además de su durabilidad y el alto nivel de confort que ofrecen en carretera. Estas características son especialmente valiosas para los profesionales del sector”.

 

Los experto de Vredestein destacan que “el Vredestein Traxion se caracteriza por la forma curvada de sus tacos y cuenta con más superficie de contacto en el centro del perfil para garantizar una comodidad óptima y una alta resistencia al desgaste. Hacia los hombros del neumático, los tacos son perpendiculares para proporcionar tracción adicional y una autolimpieza excelente sobre el terreno. La aplicación de la exclusiva tecnología F+ de Vredestein en sus neumáticos VF (Very High Flexion) garantiza que, incluso en los trabajos de tracción más severos, los neumáticos se puedan utilizar a baja presión. Gracias al continuo desarrollo y ampliación de su oferta de neumáticos VF, la marca Vredestein ofrece ahora hasta 27 medidas para toda la gama de tractores entre 100 y 450 CV. En los próximos años, Apollo Tyres seguirá fortaleciendo su asociación con Fendt, contribuyendo al crecimiento de su gama de tractores”.

La firma Laboratorio Técnico de Reformas, primer acreditado SERMI

Laboratorio Técnico de Reformas

La firma Laboratorio Técnico de Reformas ha obtenido la acreditación de la Entidad Nacional de Certificación (ENAC) como entidad de inspección para evaluar los requisitos establecidos en el esquema SERMI, de acceso a la información sobre protección de los vehículos contra utilización no autorizada.

Laboratorio Técnico de Reformas se convierte, de este modo, en el primer acreditado en España para realizar esta actividad. El esquema SERMI, en cuyo desarrollo participó ENAC como parte activa de un grupo de trabajo de European Accreditation, está basado en los requisitos de la nueva legislación vigente a escala europea, en concreto del Reglamento Delegado (UE) 2021/1244 de la Comisión.

El SERMI especifica en detalle el proceso de autorización necesario para que talleres, fabricantes de herramientas de diagnóstico y software, centros de asistencia técnica, etc., denominados operadores independientes, puedan acceder a toda la información sobre reparación y mantenimiento relacionada con la seguridad frente a robos.

Antes de la puesta en marcha del esquema SERMI, los operadores tenían que solicitar esta información y gestionarla directamente con cada fabricante, pero, desde el 1 de agosto, pueden obtenerla ya a través de un solo certificado, que debe ser emitido por una entidad acreditada por ENAC.

 

Nexen calzará en primera monta la octava generación del BMW Serie 5 Sedán con su neumático N’Fera Sport en llanta 18″

Nexen BMW serie 5

Nexen Tire, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos cuya marca distribuye Grupo Soledad en exclusiva en España, sigue acelerando su presencia en primer equipo y acaba de anunciar que calzará de serie la octava generación del BMW Serie 5 Sedán con su neumático ‘pata negra’ N’Fera Sport, “garantía de la mejor adherencia y poder de frenado” en la medida 225/55 R18 102Y XL, según avanza la marca.

 

Los especialistas de Nexen Tire destacan en su comunicado que su neumático premium N’Fera Sport se fabrica en la planta europea de la República Checa, “especialmente para las condiciones de carreteras europeas. La banda de rodadura asimétrica de los neumáticos es perfecta para la conducción a alta velocidad, y sus grandes canales 3+1 garantizan el mejor sistema de drenaje. Además, ofrece excelentes condiciones en carreteras tantas mojadas como secas”.

 

Además, resaltan que el Nexen N’Fera Sport “es un neumático deportivo premium europeo que proporciona un excelente rendimiento en seco y en mojado a través de una amplia ranura longitudinal y presenta patrones asimétricos. Además, la optimización del diseño del patrón mejora significativamente la seguridad a alta velocidad, el rendimiento de manejo y la supresión de ruido, y el agarre se mejoró mediante el uso de nuevos compuestos.
En las pruebas de neumáticos de verano realizadas por las principales revistas automovilísticas europeas, como AutoBild, ADAC y Ace Lenkrad de Alemania, el N’FERA SPORT recibió calificaciones de recomendación “fuerte” y “compra”. El neumático también recibió el premio principal en la categoría de diseño de producto de los ‘Red Dot Design Awards’ en Alemania. Basándose en la calidad y la tecnología a través de la investigación y el desarrollo continuos, Nexen Tire planea ampliar el suministro de neumáticos para automóviles nuevos a los fabricantes mundiales de automóviles premium y fortalecer su competitividad en el mercado europeo”.

 

Hay que recordar que Nexen ya calza también en primera monta el BMW Compact SUV X1 y el eléctrico iX1 EV con su neumático N’Fera Sport, tal y como adelantó ‘Europneus’ hace ahora un año.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE NEXEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Grupo Soledad suministrará y montará con neumáticos Nexen los vehículos de la policía nacional

Nexen Tire colabora con Kervin Brisseaux para crear su nueva campaña

Nexen Tire sortea un viaje a Nueva York “para clientes de los talleres que confían en Neumáticos Soledad”

Nexen Tire celebra el ‘2023 Purple Summit Manchester’

Nexen ya calza en primera monta el BMW Compact SUV X1 y el eléctrico iX1 EV con su neumático N’Fera Sport

Nexen acelera en primera monta y calzará de serie el nuevo Hyundai Ioniq 6 eléctrico con sus neumáticos N’Fera AU7 EV y N’Fera Sport EV 

 

“Marcas Quality: un paso adelante” (Artículo de opinión de Raúl Jiménez, Business Development Manager Iberia de Nexen Tire)

 

Nexen Tire calzará de serie el Tonale, primer SUV eléctrico compacto de Alfa Romeo, con su neumático N’Fera Primus

BlackTire, Grupo Soledad y Nexen celebran juntos el X Aniversario de la red en Madrid, con un centenar de profesionales

Nexen Tire Europa anuncia una subida de precios de toda su gama de neumáticos a partir del próximo 1 de mayo

Nexen Tire anuncia una subida de precios de toda su gama de neumáticos a partir del 1 de febrero de 2022

Nexen Tire calzará en primera monta el EV6, el primer vehículo eléctrico puro de Kia, con sus neumáticos Roadian GTX EV y N’Fera Sport EV

El Nexen N’Fera Sport, en primera monta del Volkswagen Golf y SEAT León en la medida 225/45R17 91W

Nexen Tire calzará de serie el nuevo Porsche Panamera con su ‘pata negra’ N’Fera Sport en las medidas 265/45 R19 105Y XL y 295/40 R19 108Y XL

La ETRMA da la bienvenida a Nexen Tire Europe como nuevo miembro a partir de 2022

La planta de Nexen Tire en la República Checa estrena el suministro de neumáticos para equipo original con el N’Fera Primus calzando el Hyundai Tucson

Nexen calzará de serie el nuevo Audi A3 con sus neumáticos N’Fera Sport, N’Blue S y Winguard Sport 2

Nexen ya comercializa el N’Blue 4S Van, un neumático ‘all season’ para furgonetas con diez medidas en llantas de 15” y 16”

Nexen calzará el VW Golf 2020 en primera monta con sus neumáticos N’Blue S y Winguard Sport 2

El Nexen N’FERA Sport, calificado como ”Muy recomendable” por AutoBild

El Nexen N’Fera Primus, galardonado con el premio iF Design 2020

Nexen Tire inaugura su vanguardista, automatizada y ecológica fábrica de neumáticos en la República Checa con más de 300 invitados

Grupo Soledad distribuye los primeros neumáticos Nexen Tire fabricados en Europa: NFera Sport y NFera Primus

Nexen Tire inaugura ‘THE NEXEN univerCITY’ en Seúl

Grupo Soledad y Nexen Tire celebran sus “25 años rodando y creciendo juntos” con un centenar de profesionales del sector

 

 

El fabricante BYD equipa su nuevo modelo Seal con los neumáticos Continental SportContact 7 y EcoContact 6 Q

Continental SportContact 7
Continental SportContact 7

Continental sigue pisando el acelerador como proveedor de neumáticos en primer equipo y acaba de anunciar que el fabricante asiático de vehículos eléctricos BYD (Build Tour Dreams) está equipando de serie su modelo Seal con sus neumáticos SportContact 7 y EcoContact 6 Q. En concreto, el Continental SportContact 7 y su versión con tecnología Silent en la medida 235/45 R19 95Y sólo para China, y el EcoContact 6 Q en dimensión 235/45 R19 99V XL para todo el mundo.

 

 

Así, Continental destaca en su comunicado que “el fabricante asiático de vehículos eléctricos BYD (Build Tour Dreams) está equipando su modelo Seal desde fábrica con neumáticos SportContact 7 de Continental. El fabricante de neumáticos premium ha recibido la homologación para la versión de altas prestaciones del e-sedán en 19 pulgadas para el mercado chino. Para los mercados de exportación, BYD confía en el EcoContact 6 Q como equipamiento de fábrica”.

 

Continental recuerda que el SportContact 7 “es un neumático de verano de altas prestaciones diseñado para vehículos potentes y deportivos. Con sus excelentes características de manejo y cortas distancias de frenado, este neumático ha causado impresión en numerosas pruebas independientes de neumáticos. Los desarrolladores de Continental se centraron en lograr la máxima perfección en todos los criterios de rendimiento, con el fin de combinar la experiencia de conducción más agradable posible con los más altos niveles de seguridad y sostenibilidad. Comparado con el modelo predecesor, el SportContact 7 ofrece distancias de frenado en mojado reducidas en un ocho por ciento. En frenada en seco, el neumático redujo la distancia de frenado en un seis por ciento, mientras que el kilometraje del neumático se ha ampliado en un 17%. La manejabilidad y el agarre en seco y mojado también se benefician del nuevo desarrollo del neumático. El SportContact 7 también incorpora la tecnología ContiSilent para el Seal totalmente eléctrico de BYD, que reduce el ruido de rodadura -percibido como especialmente molesto dentro del habitáculo- hasta en nueve decibelios. Un recubrimiento de espuma especial en el interior de la banda de rodadura absorbe aún mejor las vibraciones causadas por la rodadura del neumático durante la conducción”.

 

Para la exportación del Seal, BYD confía en los neumáticos EcoContact 6 Q como equipamiento de serie

 

Continental
Continental EcoContact 6 Q.

Para la exportación, incluido el mercado español donde se espera que el modelo llegue este próximo mes de noviembre, Continental resalta que “BYD ofrece el Seal equipado de fábrica con los neumáticos EcoContact 6 Q en llanta de 19 pulgadas. Están diseñados para una conducción especialmente ahorradora en energía y optimizada en cuanto al ruido. Los vehículos eléctricos se benefician en mayor medida de estas prestaciones. Para el EcoContact 6 Q se ha desarrollado un compuesto de goma especial que minimiza la absorción de energía mientras el vehículo está en movimiento y, a su vez, reduce la fricción y la resistencia a la rodadura. Los desarrolladores de Continental también han mejorado la banda de rodadura del neumático, ayudando a reducir el ruido que produce. Además de las cortas distancias de frenado, este neumático premium ofrece un agarre excepcional en carreteras secas y mojadas y una excelente estabilidad en curvas incluso a altas velocidades”.

 

Durante más de diez años, los desarrolladores de Continental “han estado optimizando sus neumáticos para conseguir una resistencia a la rodadura optimizada, un bajo ruido de rodadura y una larga vida útil, sin comprometer un ápice la seguridad que para Continental siempre ha sido una prioridad. Como resultado, todos los neumáticos desarrollados por Continental no sólo satisfacen las necesidades específicas de los vehículos eléctricos, sino que también ayudan a reducir las emisiones de los motores de combustión a largo plazo. Esta estrategia está dando sus frutos, ya que en 2022, nueve de los diez fabricantes de vehículos eléctricos con más éxito en todo el mundo eligieron a Continental como su fabricante de equipos originales gracias a su experiencia tecnológica”, señala la marca.

 

Estas líneas y tamaños de neumáticos están homologados para el modelo Seal de BYD:

SportContact 7, 235/45 R19 95Y (sólo China)

SportContact 7 Silent, 235/45 R19 95Y (sólo China)

EcoContact 6 Q, 235/45 R19 99V XL (en todo el mundo)

 

Euromaster suma dos nuevos talleres franquiciados en León y la red crece hasta los 522 centros en España, Portugal y Andorra

Euromaster León

Euromaster, la red de centros especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, sigue acelerando su estrategia de expansión y acaba de oficializar la incorporación de dos nuevos talleres franquiciados en León, con lo que la red pilotada por Francis Ferreira crece hasta los 522 centros en España, Portugal y Andorra, 48 puntos de ventas más respecto a los 474 talleres abanderados a cierre de septiembre de 2022, según confirman fuentes de la red a ‘Europneus’.

 

La Central de Euromaster destaca que con los dos nuevos talleres incorporados en León, la red ya cuenta con 13 centros en la provincia leonesa: “En concreto, se han incorporado los dos centros franquiciados Velasco, que se suman a los centros que ya formaban parte de la red como son las empresas Díez Cabezas, Sáenz de Miera Auxibio Antolín, Neumaticos Iban, Rodex 88, Hermanos Peña y JF Peña, además de los talleres propios de Euromaster”.

 

Euromaster
Francis Ferreira, director general de Euromaster España y Portugal.

 

Asimismo, la red pilotada por Francis Ferreira enfatiza que “de hecho, León se ha convertido en el principal núcleo de actividad de Euromaster en Castilla y León, pues en ninguna otra provincia tiene tanta presencia. En resumen, la red cuenta con talleres en Ávila (1), Burgos (9), Palencia (4), Salamanca (4), Segovia (8), Soria (3), Valladolid (6) y Zamora (3). De este modo, la capilaridad de Euromaster permite dar servicio a los más de 260.000 coches que hay en circulación en la provincia de León (fuente: DGT)”.

 

 

 

En este sentido, la Central de Euromaster recalca “la importancia que tienen los talleres como garantes de la seguridad de los conductores, no en vano, el fallo mecánico estuvo presente en el 28% de los accidentes de turismos con víctimas mortales en las carreteras españolas. Euromaster, a partir de datos de la DGT, recuerda que en la provincia de León, se contabilizaron 14 fallecidos y 5 hospitalizados a causa de 13 siniestros registrados en 2022. En Castilla y León, fallecieron 136 personas y otras 53 resultaron heridas de gravedad. Dado el progresivo envejecimiento del parque automovilístico español -de media, los vehículos que circulan por nuestras carreteras tienen una edad media de 14 años-, resulta crucial que los propietarios de los coches cumplan con el calendario periódico de revisiones. Así, desde Euromaster se apuesta firmemente por el mantenimiento predictivo, es decir, anticiparse a un posible problema antes de que se produzca una avería que implique un gran coste económico o, lo que es peor, en un accidente con una víctima mortal, un daño personal que no se paga con dinero”.

Distribuidores de neumáticos: Cubo de Rubik 2ª parte (Reportaje)

Distribuidores neumáticos

“Cubo de Rubik (Subidas de precios, stock, servicio, margen…)”. Así titulamos nuestro reportaje sobre la realidad que vivían a diario los Distribuidores de neumáticos en España en 2022. Y ahora, con la Guerra Rusia-Ucrania aún generando incertidumbres, la inflación subiendo precios en cadena e hipotecas, los conductores estirando las ruedas y buceando en las rebajas…, los Distribuidores siguen cuadrando el ‘Cubo de Rubik 2ª parte’ (gestión de compras y ventas, de ingresos y gastos, precios, importaciones, control del stock, servicio, margen…) Pero mejor, pasen y lean. Se lo cuentan los propios protagonistas….y se lo detalla ‘Europneus’ en un reportaje publicado en su reciente ‘Especial Altas Prestaciones’ de la revista impresa, que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Además, en este reportaje les ofrecemos la segunda parte de la macroencuesta realizada por ‘Europneus’ para analizar la factura de la ‘rueda de incertidumbres’ que afecta al sector, tras abrir primero con las opiniones de los fabricantes.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

Cubo de Rubik 2ª parte. Sí, porque la ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas…) sigue pasando factura al sector, con una inflación que ‘desinfla’ la renta disponible de los conductores. En este contexto, el mercado español de reposición de neumáticos vive un cara y cruz a nivel de sell in (o ventas al canal): a cierre de agosto, las ventas vía Europool acumulan fuertes caídas en todos los segmentos (consumer, -8% y camión, -20%), mientras las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ aceleran un 31,7% en consumer y un 8,6% en camión a cierre del primer semestre, según ADINE.  Y a nivel de sell out (o ventas al usuario final) hasta junio, el volumen cae un 4,7%, mientras el valor sube un 5,7%, según GFK.

 

Al analizar cómo afecta este cara y cruz del volumen y el valor en el mercado español de reposición de neumáticos (sell in y sell out) a la hora de la gestión del ‘cubo de Rubik 2ª parte’, con tensiones y presiones para comprar y vender con viabilidad y rentabilidad, desde Top Recambios analizan que “antes, los datos de sell in y sell out corrían paralelos y la lectura de ellos podía dar una imagen fiel de lo que estaba pasando en el mercado. Hoy tenemos más información, más detalle en la información y, algunas veces, es complicado llegar al fondo de la cuestión y saber queées lo que está pasando. En estos momentos, son demasiados factores los que están impactando en los resultados: volúmenes de los fabricantes, los de las importaciones, la bajada de stocks en el canal, el cambio de segmentación de los productos vendidos y, por último, cambio en el paradigma del consumidor final… ¿Alguien es capaz de llegar a alguna conclusión?”.

 

Para Tiresur, “es evidente que el mercado de reposición de neumáticos en España sigue estando afectado por las incertidumbres geopolíticas y económicas, así como por la inflación, hechos que se ven reflejados tanto en la demanda como en el comportamiento de compra. En este contexto, el segmento PCR (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), según Europool, registra una caída significativa del 8%, lo que nos puede dar a entender que, efectivamente, los consumidores están siendo más cautelosos en sus gastos y, por ende, las ventas en la reposición de neumáticos consumer se ven directamente influenciadas por este factor. Por su parte, el segmento TBR registra una caída aún más pronunciada (-20%) que nos podría estar indicando que el sector de la logística y el transporte también se está viendo afectado por las condiciones económicas actuales”. 

 

Sin embargo, desde Tiresur reconocen que “la demanda de neumáticos ‘made in Asia’ está experimentando un crecimiento acelerado, tanto en el segmento PCR como TBR, hecho que podríamos atribuir a su alta competitividad en precio frente a las marcas europeas. En resumen, el mercado español de reposición de neumáticos está experimentando un escenario de desafíos y oportunidades en función de los diferentes segmentos. Las caídas en las ventas pueden atribuirse a la disminución de la renta disponible de los consumidores y a las incertidumbres económicas y geopolíticas. Sin embargo, la importación de neumáticos asiáticos está demostrando ser un factor positivo para el incremento del volumen de ventas, respaldado por factores como la reducción de los costos de importación. Como distribuidor, la competitividad de los precios de los neumáticos de importación nos permite ofrecer opciones atractivas a nuestros clientes en un mercado desafiante”.

 

Tiresur: Como distribuidor, la competitividad de los precios de los neumáticos de importación nos permite ofrecer opciones atractivas a nuestros clientes en un mercado desafiante. Si bien el incremento en el volumen de ventas de neumáticos de importación puede ser una ventaja, es crucial abordar cuidadosamente la gestión de precios, la rentabilidad y la estrategia de inventario para garantizar el éxito a largo plazo en un mercado donde los consumidores buscan tanto calidad como precios asequibles”.

 

 

Por su parte, desde Grupo Soledad apuntan que “a pesar de las numerosas incertidumbres del momento actual, la economía española se ha comportado en lo que va de año mucho mejor de lo previsto. Así lo indican los datos del PIB y de creación de empleo, pero también los de las ventas de vehículos nuevos tanto de turismos como de 4×4, furgonetas, camiones y autobuses. Únicamente las motos han registrado un descenso de ventas en relación al mismo periodo del año pasado. En este contexto de buenos datos económicos y de intensa renovación del parque de vehículos los desplazamientos tanto de viajeros como de mercancías, y ahí están los datos de la DGT, han crecido por encima de los que se registraron el año pasado. Más movilidad significa más desgaste de neumáticos. Y esa es precisamente la impresión que tenemos nosotros. Los datos de las distintas fuentes que estudian el mercado de la reposición ofrecen resultados diferentes, pero lo cierto es que los nuestros, los que salen de nuestro desempeño en el mercado, de la propuesta de valor de Neumáticos Soledad en el mercado, son de crecimiento, lógicamente de forma diferente en los distintos segmentos, algo más moderado que en la primera parte del año anterior, pero claramente alcistas”.

 

Grupo Soledad: “A pesar de las numerosas incertidumbres del momento actual, la economía española se ha comportado en lo que va de año mucho mejor de lo previsto. La clave del éxito es generar una propuesta de valor claramente diferenciada que te convierta en el proveedor elegido y hacerlo con márgenes adecuados. Quienes consiguen cuadrar ese círculo venden más y son más rentables”.

 

Los especialistas de Dispnal, asimismo, reconocen que “hemos tenido un incremento en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ debido a la reposición de los costes y una bajada en las primeras marcas.  Debido a la inflación, se ha incrementado la venta en las marcas Budget y Quality, lo ha mantenido y se han incrementado los volúmenes de venta en el primer trimestre”.

 

Siguiendo con el análisis de dichos datos, en Nex Tyres consideran que “el resultado depende del indicador que cojas. Lo que es real es que estamos en una situación de estancamiento del mercado en diferentes segmentos, como turismo y camión, y de caída importante en el segmento agro. Es este canal el que más preocupa porque, incertidumbres económicas aparte, está sufriendo por la propia caída de la actividad agraria y esto puede suponer un problema a largo plazo con consecuencias que impacten en otros segmentos podríamos decir afines, ya que el transporte se puede ver influenciado por ese frenazo. En cualquier caso, a pesar de tener indicadores de estancamiento tanto en sell in como en sell out, creemos que el segundo semestre puede registrar una ligera subida en cuanto al consumo”.

 

 

 

Para Lubrimed, “la pérdida del poder adquisitivo de los usuarios ha provocado que cada vez más las marcas Budget y Quality sean las que vayan cogiendo protagonismo en el mercado. Además, hay un factor que tiene mucha incidencia para las marcas Q&B, sobre todo para aquellas provenientes de Asia, como es la progresiva disminución del coste de los portes marítimos y fletes. Esto incentiva a que los distribuidores añadan marcas estratégicas a su catálogo, siempre trabajando con aquellas que son aptas para garantir el margen necesario para la viabilidad del taller. La previsión para este año es que las marcas Budget y Quality sean más demandas que las premium”.

 

Lubrimed: “La pérdida del poder adquisitivo de los usuarios ha provocado que cada vez más las marcas Budget y Quality sean las que vayan cogiendo protagonismo en el mercado. La clave para no tener problemas de disponibilidad es muy fácil: anticiparse. Hoy en día, tal y como está de cambiante el mercado, es mucho más importante saber el cuándo, cómo y qué comprar, que el propio proceso de venta”.

 

A la hora de valorar el cara y cruz que vive el mercado español de reposición de neumáticos, tanto en ventas al canal como al usuario final, así como en valor (tirón de las llantas grandes, de 18 pulgadas y superiores) y, en especial, de las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’,  desde Grupo Zenises argumentan que “venimos de una situación donde los fletes nos dejaron muy tocados en cuenta a posicionamiento de precios; ahora, esto se viene recuperando y. dependiendo de la normalización de este apartado,  hemos pasado de 14.000$ a 1.700$ por contenedor de neumáticos”.

 

Distripool: la distribución de neumáticos crece un 8% en consumer y un 9% en V.I. a cierre del primer semestre

 

De igual modo, los especialistas de Esneagri, en un sector tan afectado a la baja en ventas como es el segmento de neumáticos agícolas,  señalan que “a toda la rueda de incertidumbres citadas que vivimos (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas, inflación…) añadiríamos el clima. No es normal que no haya llovido prácticamente en todo el año, a excepción de momentos puntuales, llevando a que este año haya una caída en las ventas brutal tanto en maquinaria y, en especial, en cosechadoras y tractores. Para el sector agrícola, está siendo un año para olvidar”.

 

Según el Distripool de ADINE, la distribución de neumáticos en España crece un 8% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y un 9% en camión durante el primer semestre, a la hora valorar  este crecimiento dl negocio de los distribuidores/importadores, pese a la citada ‘rueda’ de incertidumbres e inflación, desde Tiresur analizan que “este crecimiento podría ser interpretado como una respuesta a la dinámica cambiante del mercado y las estrategias que los distribuidores están adoptando para adaptarse a las circunstancias actuales. A pesar de las incertidumbres geopolíticas y económicas, así como la inflación que ha reducido la renta disponible de los consumidores, el aumento en la distribución de neumáticos podría deberse a la competitividad de precios, la necesidad siempre existente del mantenimiento de los neumáticos, así como a la alineación con la demanda del mercado”.

 

En Grupo Soledad manifiestan al respecto que “en última instancia es la demanda de producto al final de la cadena de valor la que en un periodo largo de tiempo marca tendencia. El dinamismo de la reposición de neumáticos se ha mantenido en niveles de cierta intensidad desde que salimos de la pandemia y la recuperación de la movilidad, de los desplazamientos de viajeros y mercancías en vehículos particulares, autobuses y camiones, no ha hecho si no crecer mes a mes, situándose por encima de las que teníamos antes de 2019. Necesariamente, ese pulso sostenido de la demanda y los buenos datos que, a pesar de las incertidumbres, ofrece la evolución de la economía española da confianza a los consumidores, al taller y, por supuesto, al distribuidor”.

 

Para Top Recambios, por su parte, “el mercado está en cambio constante, y uno de los últimos cambios ha sido provocado por las últimas subidas de precios de marcas premiun y quality, empujando al usuario a la búsqueda de alternativa de precio/calidad haciendo que las importaciones, sobre todo de marcas Budget, crezcan por encima de la medida y sin ser reflejo de lo que está pasando en el mercado en términos de cifra global”.

 

Top Recambios: “El mercado está en cambio constante, y uno de los últimos cambios ha sido provocado por las últimas subidas de precios de marcas premiun y quality, empujando al usuario a la búsqueda de alternativa de precio/calidad haciendo que las importaciones, sobre todo de marcas Budget, crezcan por encima de la medida. ¿Alguien tiene alguna duda de que el final de año será movido? Pero, como siempre, en las dificultades hay oportunidades para quien esté preparado y con ganas de afrontarlas”.

 

En NEX consideran que “sencillamente, está habiendo un trasvase de la intención de compra hacia el distribuidor. En primer lugar, porque la distribución aglutina las marcas de importación en segmentos quality y budget, que son los segmentos que más crecen y más suelen crecer en momentos de incertidumbre económica como el que vivimos. Por otro lado, el mercado también sufre estas situaciones económicas y ve en la distribución una solución eficiente a sus necesidades. El taller entiende que no necesita hacer una gran inversión ni incurrir en excesivos gastos derivados de hacerse con un stock importante, cuando un distribuidor puede hacer ese esfuerzo por él”.

 

A rueda de dicho aumento del Distripool de ADINE hasta junio, Lubrimed apunta que “la inflación está pasando factura a las ventas en el sector del neumático, pero en paralelo a la caída de las ventas, las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ se están dispararon como consecuencia de la bajada generalizada de los fletes marítimos. También es importante destacar la automatización y digitalización de las empresas logísticas y de transporte. Además de la capilaridad logística, que tiene que ver precisamente con la distribución y transporte eficiente para los clientes, permitiendo una entrega inmediata y ahorro de costes. Provocando así una relación directa con la potenciación de las ventas”.

 

Desde Grupo Zenises señalan al respecto que “el canal del taller por el momento sigue generando actividad, y esto justifica que según el Distripool de ADINE, la distribución de neumáticos en España crezca un 8% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y un 9% en camión acumulado a cierre de junio”.

 

Y Esneagri reconoce que “estando fuera de nuestro sector, puesto que Esneagri está centrada en la agricultura, nosotros creemos que el incremento de ventas de estos dos sectores este año es porque ahora se puede decir que hemos salido de la pandemia del Covid-19, volviendo a recuperar nuestros antiguos hábitos como viajar y disfrutar de nuestra vida. Aparte, el Covid-19 también ha traído nuevos hábitos y uno de ellos es el comercio electrónico, aumentando su volumen un 33% en el segundo trimestre del 2023 respecto al 2022, según informa la CNMC, y con perspectivas de aumentar, es decir, aumentando los transportes en camión para llevar los pedidos”.

 

Valor de las ventas en las cuentas: mix de marca vs. mix de producto

 

El volumen, como vemos, crece para los distribuidores/importadores de neumátios, pero sobre cómo está afectando a sus cuentas la evolución del valor de las ventas (mix de marca vs. mix de producto),  desde Tiresur analizan que “el hecho de que los neumáticos de importación tengan un coste considerablemente más bajo que los europeos puede influir en la dinámica de ventas y en la rentabilidad de los distribuidores, ya que la evolución del valor de las ventas y el cambio en el mix de marca vs el mix de producto durante el año 2023 está presentando desafíos y oportunidades para los distribuidores. Si bien el incremento en el volumen de ventas de neumáticos de importación puede ser una ventaja, es crucial abordar cuidadosamente la gestión de precios, la rentabilidad y la estrategia de inventario para garantizar el éxito a largo plazo en un mercado donde los consumidores buscan tanto calidad como precios asequibles”.

 

En Grupo Soledad insisten en que “evidentemente, depende del éxito de la estrategia de cada distribuidor de neumáticos. De su propuesta de valor en el mercado o mercados al que se dirige. De la adecuada segmentación de sus clientes y de la construcción de una oferta a la medida de sus específicas necesidades, que aporte a cada uno de los diferentes tipos de cliente valores diferenciados y satisfactoriamente percibidos frente a las de otras propuestas del mercado. Si el valor de esas propuestas, adaptadas a las necesidades de cada cliente, es realmente percibido como tal, se traducirá en precios y márgenes adecuados en cada caso, y contribuirá a optimizar la rentabilidad de cada segmento de clientes. La palabra clave es eficiencia. Tenemos que ser más y mejores gestores que nunca”.

 

Desde Dispnal reconocen al respecto que “debido a la inflación hemos tenido que redistribuir el volumen en el mix de marcas para poder ser competitivos según demanda el mercado. Como decíamos, se han incrementado los vólumenes de venta en las marcas Budget y Quality”.

 

NEX señala que “creemos que esta circunstancia se dio más el año pasado, cuando asistimos a numerosos cambios de baremos en numerosas marcas. Este año estos movimientos son más estables y, en cualquier caso, tienen como consecuencia un aumento del precio medio de compra, pero no en sí en los márgenes, que se mantienen estables en el tiempo”.

 

Para Lubrimed,  “en el mix de marca bajan las Premium en beneficio de las Quality y Budget. En los últimos tiempos ha habido un cambio en el comportamiento de compra del consumidor: una vez que adquiere neumáticos ‘made in Asia’ comprueba por su propia experiencia que las prestaciones que presentan son más que óptimas. No solo hay que destacar su relación con el precio, sino también sus elevados estándares de calidad y una cobertura de gama cada vez más amplia. En el mix de producto, se mantiene la imparable tendencia hacia las llantas 18” o superior, neumáticos All Season y SUV/4X4. En los últimos años, se calcula que la cifra de ventas de los SUV/4X4 es más del 50% de la cuota de mercado, es decir, en España actualmente se venden más SUV que coches ‘convencionales’. Esto ha repercutido en una tendencia alcista en el mercado de neumáticos dirigida a este segmento. Las pretensiones de los usuarios de los vehículos han cambiado recientemente; ahora buscan la comodidad de un vehículo alto. Este notable crecimiento ha provocado que el mercado de neumáticos se oriente hacía las llantas grandes. En referencia a cómo está afectando a las cuentas de los distribuidores, hay que tener en consideración que el precio medio del neumático ha subido respecto al ejercicio anterior.”

 

 

 

 

En Grupo Zenises reconocen que “la inflación contribuye a que se vendan más neumáticos quality -budgets, y dependiendo de la zona del país: en la zona norte aún se vende  marca premium comparado con  el resto del país”.

 

Los fabricantes presionan para que los distribuidores compren, los talleres ya casi no almacenan y realizan sus pedidos  con el coche en el elevador, las ventas al usuario final bajan en volumen (-4,7%) pero suben en valor (+5,7%) a cierre del primer semestre, según GFK… Sobre cómo están cuadrando los distribuidores este año 2023 el ‘Cubo de Rubik 2ª parte’ (subidas de precios -compro hoy o mañana-, stock, servicios, margen…), desde Top Recambios hablan claro: “Que la situación es compleja, es algo que se puede concluir a simple vista, pero como todo en esta vida, buscar alternativas en términos de nuevos desarrollos de producto, clientes, etc., es la única solución posible para evitar que los resultados se desplomen. Desde Top Recambios, tenemos claro cuál debe ser nuestro camino y cuáles deben ser los pasos que debemos dar para poder ofrecer la mejor respuesta atendiendo a las condiciones cambiantes a nuestros clientes, que son, sin duda, nuestra razón de ser. Lo que aporta Top Recambios al mercado, para dar solución a las necesidades del cliente es claro y sencillo: mejorar nuestra oferta, ampliando las marcas que ofrecemos, mejorando a la vez el porfolio de cada una de ellas, así como la disponibilidad inmediata. Trabajamos en que nuestra web sea ‘amigable’ y sencilla en su uso, para que el cliente se sienta a gusto trabajando con ella. Gestionando la logística para que ésta sea lo mas eficiente y fiable posible, ya que es el último eslabón de nuestra gestión con el cliente. Y, como colofón a todo ello, la oferta debe llegar al cliente con el precio más competitivo que somos capaces.”.

 

Al respecto, en Tiresur declaran que “nuestra filosofía siempre ha sido, y seguirá siendo, ir en línea con la demanda del mercado, por lo que compramos aquello que se está solicitando. Entendemos que nuestra tipología de cliente no puede esperar a mañana para tener el producto, por lo que uno de nuestros objetivos es mantener unos altos niveles de estocaje, principalmente, en las referencias de mayor rotación”.

 

En línea similar se pronuncian también los especialistas de Dispnal: “Tenemos que estar muy atentos a las demandas del mercado de reposición de neumáticos, ya que se ha incrementado el mix de medidas, que está cambiando muy rápido y tenemos que ir añadiendo nuevas medidas a nuestros stock para poder dar respuesta y ayudar a nuestros clientes. Estamos ampliando nuestro stock con nuevas medidas y haciendo más fuertes nuestras alianzas con los fabricantes y clientes, teniendo un equipo profesional en contacto permanente con ellos”.

 

Dispnal: “Tenemos que estar muy atentos a las demandas del mercado de reposición de neumáticos, ya que se ha incrementado el mix de medidas, que está cambiando muy rápido y tenemos que ir añadiendo nuevas medidas a nuestros stock para poder dar respuesta y ayudar a nuestros clientes”.

 

Grupo Soledad señala que “los informes del conjunto del mercado nos muestran una imagen del paisaje. El mensaje que transmiten es que estamos en un escenario de menos ventas en volumen y más en valor. Pero no todos los distribuidores crecen al mismo ritmo ni con las mismas hechuras. Su éxito en el ecosistema del que forman parte, depende de su capacidad de adaptarse al entorno. ¿Es posible crecer en volumen en un escenario en el que la demanda global desciende? ¿Y hacerlo sin menoscabo alguno del nivel de servicio que caracteriza a una empresa como la nuestra y a un precio competitivo? ¿Consiguiendo, además, un margen adecuado? Nosotros en Neumáticos Soledad pensamos que sí. Y desde luego tenemos la voluntad empresarial de hacerlo. ¿Cómo? Con una gestión eficiente de todas las áreas implicadas, sean éstas la comercial o la de la gestión del stock”.

 

Siguiendo con la gestión 360º para cuadrar el ‘Cubo de Rubik 2ª parte’ en el presente ejercicio, desde NEX reconocen que “es la obligación y el ‘core business’ del distribuidor: dar respuesta inmediata a la necesidad del canal. Es otro motivo por el que Distripool arroja esos números positivos. El taller necesita respuesta inmediata a sus necesidades de producto; los distribuidores tenemos que reforzar nuestra promesa de cercanía, servicio, entrega, rapidez y disponibilidad para cubrir esa necesidad. NEX ha creado un programa llamado NEXPERIENCE que nace con el objetivo de situar en el centro de todas sus decisiones, las más estratégicas y también las operativas, y adaptarse a las necesidades de sus clientes, que pasan a ser sus socios. Eso significa redoblar nuestros esfuerzos de almacenamiento y reparto, principalmente. Por ello, este año hemos estrenado dos nuevos almacenes, en Granada y Durango, y reforzado la capacidad de almacén del resto de nuestros centros logísticos”.

 

NEX: “La obligación y el ‘core business’ del distribuidor es dar respuesta inmediata a la necesidad del canal. Eso significa redoblar nuestros esfuerzos de almacenamiento y reparto, principalmente. Por ello, este año hemos estrenado dos nuevos almacenes, en Granada y Durango, y reforzado la capacidad de almacén del resto de nuestros centros logísticos”.

 

En Lubrimed apuntan que “gracias en gran medida por la amplia experiencia y conocimiento del sector de nuestro equipo de compras podemos decir que no tenemos problemas de disponibilidad de productos. La clave para no tener problemas de disponibilidad es muy fácil, anticiparse. Hoy en día, tal y como está de cambiante el mercado, es mucho más importante saber el cuándo, cómo y qué comprar, que el propio proceso de venta.  Lo que sí está claro es que en Lubrimed tenemos la máxima que los constantes cambios de precios de los proveedores intenten repercutir en la menor medida posible a nuestros clientes. En el caso de que sean inevitables las subidas de precios, compensamos a nuestros clientes con una mejorada propuesta de valor, como por ejemplo nuestro servicio de atención al cliente y la inmediatez. Es una cuestión de lógica, no podemos ‘ahogar’ a aquellos que confían y son fieles a nosotros. En Lubrimed hemos mejorado la capacidad de nuestros almacenes, con tal de que el taller pueda tener sus productos con un plazo de entrega rápido. Además, ofrecemos un porfolio de marcas amplio para que el cliente pueda escoger según su necesidad y un servicio de Call Center con atención inmediata para que reciban asesoramiento o solución a sus problemas”.

 

En Grupo Zenises consideran que cuadrar el ‘Cubo de Rubik 2ª parte’ (los fabricantes presionan para que compren, los talleres ya casi no almacenan y piden con el coche en el elevador, las ventas al usuario final bajan en volumen (-4,7%) pero suben en valor (+5,7%), en el presente ejercicio, subidas de precios -compro hoy o mañana-, stock, servicios, margen…) “es una consecuencia de las nuevas herramientas que ofrecen los distribuidores y plataformas multimarca“, recordando que “Grupo Zenises no vende a los talleres de manera directa”.

 

Y en Esneagri reconocen que “este año es difícil de cuadrar ya que está siendo mal año para la agricultura, siendo un año bastante sufrido porque es una situación muy compleja de llevar”.

 

Distribuidores: claves, tendencias y pronóstico para el cierre del año

 

Al enumerar las claves y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos para los distribuidores/importadores y el pronóstico para cerrar 2023, desde Top Recambios apuntan que “la clave principal del mercado es entender al cliente en sus necesidades y tratar de darle solución a las mismas de la manera más sencilla y con el precio más competitivo posible: no hay mucho más detrás. ¿Tendencias? Lo que parece obvio es que, finalmente, el distribuidor esta cogiendo ‘su sitio’ y progresando poco a poco, pero de manera firme. Hay diferentes modelos de entender la distribución y, por lo tanto, habrá diferentes ‘aproach’ al mercado basados en diferentes estrategias: el mercado español es un laboratorio donde todo cabe, y todo puede funcionar. ¿Cierre de año? En el horizonte se ven nubes de tormenta, y de tormenta complicada: la situación política, la subida de tipos de interés, el nuevo incremento de la inflación. ¿Alguien tiene alguna duda de que el final del año será movido? Pero, como siempre, en las dificultades siempre hay oportunidades para quien esté preparado y con ganas de afrontarlas”.

 

En Tiresur analizan que “asistimos a un momento en el que ya no se sigue la tendencia de oferta de años anteriores. La disponibilidad de producto, marcas y ofertas es menor debido a los problemas derivados de la situación geopolítica a nivel mundial que vivimos desde hace ya más de un año. Se crea, así, un escenario de oportunidad donde podemos, y debemos, encontrar la manera de generar valor de forma sostenible para todos los actores implicados. Nuestro principal objetivo ante este escenario es garantizar que tenemos el producto que nuestro cliente demanda en el momento y lugar que lo precise a un precio lo más adecuado posible, sin generar una competencia insana con el resto de distribuidores que restaría valor a nuestros productos y, obviamente, a la imagen de nuestra compañía. ¿Tendencias? En un entorno de incertidumbre y competencia como el actual, es probable que la concentración de actores siga siendo una realidad motivada por la, cada vez más, creciente necesidad de los distribuidores de ser más ágiles, competitivos y orientados al cliente. Las empresas se refuerzan mediante la unión y/o adquisición, creando grupos cada vez más fuertes, más consolidados y grandes. Al igual que ocurre en el resto de sectores económicos, la consolidación, la digitalización y la capacidad de adecuación a las nuevas realidades del mercado mediante el enfoque en servicios y educación serán las claves en las que los distribuidores deberían concentrar sus esfuerzos si quieren navegar con éxito un mercado tan cambiante. ¿Pronóstico de cierre de año? Dado el contexto de incertidumbre económica y geopolítica, así como las tendencias observadas, podemos prever que el segmento PCR experimentará una recuperación gradual debido, principalmente, a la competitividad en precio de los neumáticos de importación. En TBR, sin embargo, la recuperación podría ser más lenta si los distribuidores no comienzan a ofrecer soluciones rentables para flotas y empresas de logística. El segmento AGRO estará directamente influenciado por las condiciones climáticas de los próximas meses, por lo que tocará esperar y tomar medidas según vaya surgiendo la necesidad. Para el segmento Dos Ruedas no prevemos cambios, por lo que el segmento estará marcado por cierta estabilidad tanto en importación como en marcas europeas.   En general, esperamos que el último trimestre y el cierre de 2023 presenten un equilibrio entre desafíos y oportunidades. La adaptación a las tendencias del mercado, la oferta diversificada de productos y servicios y la implementación de estrategias que equilibren la competitividad y la rentabilidad serán factores clave para lograr el éxito”.

 

Grupo Zenises: “Los distribuidores han asumido sostener el inmovilizado que el taller no quiere, ofrecer precios bajos, dar un servicio caro de entregas en el mismo día… No es el camino, los márgenes desaparecen”

 

Para Grupo Soledad, “la clave del éxito es conseguir generar una propuesta de valor claramente diferenciada que te convierta en el proveedor elegido y hacerlo, además, con unos márgenes adecuados. Quienes consiguen cuadrar ese círculo venden más y son más rentables. Efectivamente, para lograrlo hay que enfrentar numerosos problemas, la mayor parte de ellos endémicos en el sector. Y es ahí donde se pone a prueba la calidad de las estrategias de gestión de cada empresa. ¿Tendencias? Vivimos en un escenario de enormes incertidumbres. Y sacar la bola de cristal es un ejercicio no exento de riesgos. Pero sí podemos decir que la pandemia, un fenómeno que nadie pudo prever, tuvo importantes efectos en el funcionamiento de toda la cadena de valor del neumático, algunos de los cuales aún perduran. También sobre el contexto social, económico, político y geoestratégico global. Algunas de las tendencias previas vinculadas a los fenómenos de la nueva movilidad se han acelerado, llámense digitalización, electromovilidad, automatización o movilidad compartida, y ya están impactando en el sector. Los distribuidores, por ejemplo, cuentan con una oferta de neumáticos para vehículos híbridos y eléctricos con la que antes no contaban. Se ha intensificado, además, la digitalización de sus procesos a fin de mejorar la eficiencia. Y podríamos poner más ejemplos. ¿Cierre de año? Vamos a ser optimistas. Vamos a confiar en que la propuesta de Neumáticos Soledad al mercado, con sus valores diferenciales, claramente percibidos así por el cliente, porque le aportan ventajas de producto y servicio que no encuentra en ningún otro sitio, va a seguir ganando cuota de mercado y clientes satisfechos. Ese es nuestro pronóstico”.

 

Para NEX, “la clave es saber afinar entre disponer de lo que el mercado demanda y cómo lo necesita y conseguir que eso no suponga un lastre. Para ello es clave la conjunción de ventas, compras y abastecimiento, apoyado todo por una logística rápida y fluida capaz de cubrir las expectativas del cliente. Lógicamente, todo debe hacerse respetando unos márgenes mínimos que hagan que esta labor y la de los talleres sea sostenible en el tiempo de forma responsable. ¿Tendencias? Lo lógico es reforzar las políticas establecidas. En NEX, reforzamos todo lo que venimos haciendo desde el principio porque confiamos en que nuestra apuesta responde a las necesidades del mercado y, por eso, ampliamos stocks, almacenes, promociones y repartos, y mantenemos y potenciamos la calidad de nuestro equipo de atención comercial, tanto en la calle como en los sistemas de atención telefónica de central. ¿Pronóstico cierre de año? En ligero, esperamos una ligera mejora de la tendencia, sobre todo arrastrada por el verano y una esperada gran movilidad a nivel nacional. Seguramente asistamos a un crecimiento sobre el año pasado en camión en el segundo semestre, más bien aportada por la propia estacionalidad que por la mejora del segmento en sí. En agrícola va a depender claramente del tiempo que haga, pero todos los expertos anuncian que las cosechas ya están perdidas y que vamos a asistir a campañas de recogida ciertamente más pobres que en temporadas anteriores”.

 

En Dispnal reconocen que “al enumerar las claves en el mercado español de reposición de neumáticos, es importante destacar que el profesional se sienta arropado por parte de sus proveedores a pesar de la gran guerra de precios, donde los distribuidores tenemos que respetar nuestros márgenes para poder seguir trabajando, ya que los incrementos en logística son importantes. La tendencia del mercado de la distribución de neumáticos debe ser estar con el cliente sintiéndose arropado, siendo aliado en la consecución de sus objetivos. Es complicado hacer un pronóstico en los momentos que estamos viviendo debido al gran problema de la sequia y la incertidumbre económica”.

 

Esneagri: “Las claves del mercado se basan en tener un buen porfolio de marcas, gamas de productos completas y mucha variedad de referencias para poder dar un buen servicio a nuestros clientes. El principal problema en el sector agro es el miedo a perder una venta, provocando una ‘guerra de precios’. Debemos adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes y tratar de volver a la línea de mercado anterior a la pandemia”.

 

Desde Lubrimed defienden que “las claves son el servicio, gestión de la logística, presencia en el territorio nacional y la digitalización. Un buen servicio al cliente pasa por tener un buen equipo humano, muy cualificado y competente, trabajar con las mejores empresas logísticas y con los mejores fabricantes, con el fin de optimizar el negocio. Está claro que hay que automatizar procesos y para ello hay que basarse en la digitalización. En las organizaciones siempre ha estado presente la resistencia al cambio, pero está claro que si no cambias no mejoras. Este año desde Lubrimed hemos apostado e invertido en distintas herramientas, que nos va a permitir dar un paso más en nuestro crecimiento empresarial. Por lo que concierne a los principales problemas del mercado destacaría la desmesurada competencia en cuanto a precios, provocando presiones y tensiones entre las propias empresas del sector.  ¿Tendencias? Uno de los pilares del éxito en este sector es la presencia y visibilidad por todo el territorio nacional, por tanto, la tendencia es que los grandes distribuidores efectúen algún tipo de las operaciones corporativas mencionadas, bien sea fusiones, adquisiciones o alianzas con tal de efectuar con éxito sus estrategias de desarrollo y crecimiento. En el caso de Lubrimed llevamos tiempo trabajando con un partner también dedicado a la venta de neumáticos con gran presencia en el norte español e incluso no descartamos que tengamos más partners colaborativos en próximos años. Durante este año hemos cerrado un acuerdo para ser partícipes del proyecto Point S. A nivel de oferta de marca cada vez hay más marcas de neumáticos sobre todo en el segmento budget. Con el mundo globalizado las principales marcas exportadoras del mundo de neumáticos de China, Tailandia, Alemania, Japón y EEUU tendrán que instalar plantas de fabricación por varios continentes. Obviamente, no se descarta que grandes holdings empiecen a hacerse propietarias de fabricantes con menor cuota de mercado con tal de tener mayor control del mismo.  ¿Pronóstico? Es muy difícil prever que es lo que va a ocurrir en el mercado y más teniendo en cuenta la inestabilidad que hemos vivido en los últimos tiempos. Pero lo que está claro es que el % de ventas Quality se verá incrementado este año en detrimento de los fabricantes premium”.

 

Al señalar las claves actuales del mercado español de reposición de neumáticos para los distribuidores/importadores, en Grupo Zenises manifiestan que “los distribuidores han asumido el sostener el inmovilizado que el taller no quiere en su relatividad según volumen, el ofrecer precios bajos, más dar un servicio caro de entregas en horas dentro del mismo día… No es el camino, los márgenes desaparecen. ¿Tendencia? Menos actores, mayor concentración. ¿Cierre de año? Será muy plano, lleno de incertidumbres bajo la situación macro-económica en la que nos encontramos por la política del país”.

 

En Esneagri consideran que “las claves se basan en tener un buen porfolio de marcas, gamas de productos completas y mucha variedad de referencias para poder dar un buen servicio a nuestros clientes. El principal problema en el sector agro es el miedo a perder una venta, provocando una ‘guerra de precios’. Debemos adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes y tratar de volver a la línea de mercado anterior a la pandemia. ¿Cierre de mercado? En agro va a depender de cómo se comporte el clima en España. Como se dice en mi zona, para que el agricultor pueda gastar tiene que llover, porque es la mejor manera de garantizar una buena cosecha”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES 2023’ DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

Evolución mercado neumáticos 2023

 

(LEAN AQUÍ LA PRIMERA PARTE DE LA MACROENCUESTA 2023 PUBLICADA POR ‘EUROPNEUS’ CON LOS FABRICANTES DE NEUMÁTICOS )

Los fabricantes de neumáticos analizan los altibajos de las ventas a nivel de sell in y de sell out en España (Macroencuesta 1ª parte)

Distripool de ADINE: la distribución de neumáticos en España acelera un 6,8% en consumer y un 4% en camión hasta septiembre

Adine Distipool septiembre

La distribución de neumáticos en España acelera un 6,8% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y un 4% en camión a cierre del tercer trimestre de 2023, según el Distripool de ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), que acaba de ver la luz. ADINE detalla que su Distripool “recoge la actividad del sector de la distribución de neumáticos de reposición en España en el que participan varias de las principales empresas de distribución de neumáticos pertenecientes a la asociación, que representan más del 70% del sector de la distribución de neumáticos en el mercado español”.

 

ADINE resalta en su comunicado que “las ventas de neumáticos de reposición en el mercado español para los distribuidores mayoristas en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) hasta septiembre finalizaron con un crecimiento de un 6,8%, en comparación con el mismo período del año anterior. Ello se desprende del informe sectorial conocido como Distripool de la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), que recoge la actividad del sector de la distribución de neumáticos de reposición en España en el que participan varias de las principales empresas de distribución de neumáticos pertenecientes a la asociación, que representan más del 70% del sector de la distribución de neumáticos en el mercado español”.

 

Para más señas, ADINE desgrana la evolución porcentual de las ventas dentro de consumer y detalla que, según dicho informe de Distripool, “durante el período entre enero y septiembre, las ventas al canal por categorías de neumáticos en este segmento muestran incrementos en turismo, furgoneta y 4×4-SUV, en un 6,9%, 5,1% y 7,7%, respectivamente”.

Distripool de ADINE: “Durante el período entre enero y septiembre, las ventas al canal por categorías de neumáticos en este segmento muestran incrementos en turismo, furgoneta y 4×4-SUV, en un 6,9%, 5,1% y 7,7%, respectivamente”.

 

Asimismo, según el Distripool de ADINE a cierre de septiembre, “las ventas de neumáticos en el segmento de camión reflejan también un crecimiento de un 4% en el período acumulado de enero a septiembre, si lo comparamos con el mismo período de 2022″.

 

Distripool: datos del tercer trimestre 2023

 

ADINE profundiza más en las cifras y detalla que “con todo lo anterior, tras los crecimientos del 12% y del 4% en el primer y segundo trimestre, respectivamente, el tercer trimestre del ejercicio 2023 ha tenido un comportamiento positivo con un incremento de un 4,8%, respecto al mismo período de 2022 en el segmento consumer, mientras que el segmento de camión ha caído un 3,5% en el periodo julio-septiembre de este año”.

 

Para Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, “los datos del Distripool de ADINE siguen reflejando fuertes crecimientos de las marcas budget en el segmento consumer, y quality en el segmento camión, en detrimento de las premium. Respecto a las previsiones para el cierre del año, todo apunta a un crecimiento por encima del 7%, pero habrá que estar pendientes a lo que ocurra en el último trimestre del ejercicio, ya que es probable que esta tendencia se siga manteniendo”.

 

Oscar Bas ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para ‘EuroPneus’ en su stand en Motortec Madrid 2022.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “los datos del Distripool de ADINE siguen reflejando fuertes crecimientos de las marcas budget en el segmento consumer, y quality en el segmento camión, en detrimento de las premium. Respecto a las previsiones para el cierre del año, todo apunta a un crecimiento por  encima del 7%, pero habrá que estar pendientes a lo que ocurra en el último trimestre del ejercicio, ya que es probable que esta tendencia se siga manteniendo”.

 

ADINE enfatiza que “cabe recordar que el Distripool de ADINE se ha creado con el fin de obtener una visión específica de la evolución del mercado de la distribución de neumáticos en España a efectos estadísticos, aportando para ello un mayor acercamiento y conocimiento del flujo de venta de neumáticos de los distribuidores a los talleres y al canal profesional, y que para su elaboración cuenta con los servicios de la consultoría PwC, que es la encargada de recopilar y gestionar los datos para la elaboración del mencionado informe, garantizando la confidencialidad y anonimato de los datos proporcionados.

 

Por último, ADINE recuerda que “es la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 121 empresas asociadas”.

NEX amplía en 10.000 metros cuadrados más su ‘mega almacén’ central en Illescas (Toledo)

NEX Illescas

NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, acaba de anunciar la ampliación en 10.000 metros cuadrados más de su ya ‘mega almacén’ central en Illescas (Toledo).

 

NEX
Txomin Castillo, director general de NEX

A rueda de ello, los responsables de NEX Tyres, con su director general Txomin Castillo a la cabeza, destacan que “una de las promesas que NEX ofrece a sus socios clientes es la disponibilidad, capacidad y entrega de mercancía y eso se traduce desde hace tiempo en la disposición de muchos almacenes y con la capacidad suficiente para abastecer a los talleres. Por ello, NEX ha incorporado en septiembre 10.000 m2 más en su almacén de Illescas (Toledo)”.

 

Asimismo, añaden que “esto supone un crecimiento importante en la capacidad que la empresa tiene para dar servicio a los pedidos y se traduce en un crecimiento de alrededor de un 25% sobre los metros disponibles de stock que hasta la fecha tenía. En concreto, los metros cuadrados de más son un nuevo módulo de almacenaje dentro del complejo logístico que NEX tiene a su disposición dentro de las instalaciones de Michelin en Illescas”.

 

 

NEX Tyres argumenta al respecto de dicha ampliación que “adaptarse a las necesidades del socio para conseguir objetivos comunes obliga a tomar medidas tan potentes y exigentes como ésta. Aumentar el stock, ampliar el portfolio con marcas como BF Goodrich y su gama auto, abrir nuevos almacenes como el caso de Granada o Vizcaya son ejemplos del camino que NEX ha comenzado dando respuesta al motivo que debe inspirar su futuro”.

 

Hay que recordar que NEX abrió el almacén de Illescas (Toledo) en plena pandemia, allá por el mes de junio de 2020 -tal y como puntualmente informó Europneus-, destinado al almacenaje de neumáticos de todos los segmentos (ligero, industrial y agrícola), subrayando sus responsables que “puede presumir de ser el centro logístico más moderno del mercado, disfrutando de tecnología de control de stock de última generación”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL ALMACÉN DE NEX EN ILLESCAS (TOLEDO) PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

NEX celebra el segundo aniversario de su ‘mega almacén’ central en Illescas (Toledo) “a ritmo de 8.200 neumáticos diarios”

NEX celebra el primer aniversario de su ‘mega almacén’ central en Illescas (Toledo) moviendo “2 millones de neumáticos en un año”

NEX abre un nuevo ‘mega almacén’ en Illescas (Toledo) y amplía su stock en 55.000 neumáticos

La distribución de recambios para vehículo industrial crece un 8% a cierre de septiembre y cerrará el año con un +7%, según AERVI

Distribución recambios AERVI

La actividad de los distribuidores de recambio para vehículo industrial mantiene parte del dinamismo con el que comenzó el año. En el tercer trimestre, y respecto al mismo periodo del ejercicio pasado, se anota un crecimiento del 6%. Un aumento que también se refleja en el acumulado de enero a septiembre, con una tasa de 8%”. Así se recoge en el último estudio de actividad que la Asociación Española de Posventa para el Vehículo Industrial (AERVI) realiza trimestralmente y que también prevé “un crecimiento anual, para el conjunto de este 2023, del 7%”.

 

Las ventas de los distribuidores españoles de recambio para vehículo industrial (V.I.) “están creciendo por encima de la actividad de la economía española”. Es una de las principales conclusiones del informe trimestral de evolución del sector que elabora la Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI). Con todo, “el dinamismo con el que la distribución de V.I. empezó el año, con crecimientos del 14% y el 12%, respectivamente, en el primer y segundo trimestre, se moderan hasta el 6% en el tercero. Un resultado que viene, además, respaldado por el dato de que el 91% de los recambistas consultados por los autores del informe asegura haber mejorado sus ventas en el periodo comprendido de julio a septiembre”, reconoce AERVI.

 

Los responsables de AERVI destacan que “La cifra acumulada de enero a septiembre de 2023 es igualmente relevante. De acuerdo con la encuesta, el 93% de los profesionales encuestados experimentó un crecimiento durante ese período. Esto representa un aumento del 8% en comparación con los primeros nueve meses de 2022. Las previsiones para el cierre del año apuntan a un crecimiento del 7% respecto al pasado ejercicio, lo que representa un ligero ajuste a la baja respecto de las estimaciones realizadas a principios de este ejercicio y que vaticinaban un alza anual del 12%. Un 92% de los entrevistados espera crecer durante los últimos tres meses del año, mientras que un 6% prevé disminuir su actividad y otro 2% mantenerla.  El informe también establece una previsión para el conjunto del año 2024, que pronostica un crecimiento del 4%, lo que significaría un 3% menos que en el informe del segundo trimestre de 2023”.

 

Miguel Ángel Cuerno, presidente de AERVI, se ha mostrado razonablemente satisfecho con los resultados obtenidos por los distribuidores de V.I. durante el tercer trimestre de este año y en el acumulado a nueve meses: “En el actual contexto económico global, con una desaceleración progresiva de la economía española y algunos síntomas de debilidad en el transporte de mercancías, la actividad de los distribuidores de recambio de vehículo industrial mantiene buena parte del dinamismo con la que comenzó el año. Habrá que estar pendientes de lo que ocurra en este último trimestre de cierre de ejercicio y confiar en que el parque de vehículo industrial que acude al taller multimarca, del que dependen las ventas del recambio independiente, mantenga sus tasas de movilidad y necesidades de mantenimiento y reparación”.

 

AERVI: Retos a corto plazo

 

El informe trimestral de AERVI recoge, también, “los objetivos, retos y preocupaciones de los profesionales participantes, entre los que destacan: la inflación y el suministro; la incertidumbre en la economía; la sostenibilidad y el acceso a los datos e información técnica del vehículo y la digitalización del sector. Por otra parte, la distribución del vehículo industrial destaca sus necesidades en cuanto a búsqueda de talento, demandando más profesionales especializados en el ámbito de la posventa, sobre todo comerciales y recambistas. Pide también formación, sobre todo en labores de venta y comerciales, recambios y formación técnica, atención al cliente o manejo de herramientas ofimáticas”.