lunes, 3 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 160

Bridgestone inaugura su vanguardista centro logístico en Burgos, con capacidad para almacenar más de 800.000 neumáticos y 24 muelles

Bridgestone centro logístico Burgos
José Enrique González, VP de Europa Sur para Bridgestone EMEA, firma un neumático conmemorativo a la inauguración del nuevo centro logístico de la compañía en Burgos, en presencia de Cristina Ayala, alcadesa de Burgos, y Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

Bridgestone EMEA (Europa, Oriente Medio y África) sigue apostando por España y si recientemente anunció “una inversión histórica” de hasta 207 millones de euros en su fábrica de Burgos, hoy, tras una inyección económica superior a 40 millones de euros, acaba de inaugurar su vanguardista centro logístico con capacidad para almacenar más de 800.000 neumáticos y 24 muelles de carga y descarga, en un acto en el que José Enrique González y Jerome Boulet, VP de Europa Sur y vicepresidente de Supply Chain para Bridgestone EMEA, respectivamente, ejercieron de maestros de ceremonia, acompañados de Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, y Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Bridgestone centro logístico Burgos
José Enrique González recordó el mensaje esencial del fundador del Grupo Bridgestone, Shojiro Ishibashi, durante la inauguración del nuevo centro logístico en Burgos.

“Estoy convencido de que un negocio que sólo busque ganancias nunca prosperará, pero un negocio que contribuya a su sociedad y a su país será siempre rentable”. Recordando este mensaje de Shojiro Ishibashi, fundador del Grupo Bridgestone, José Enrique González, VP de Europa Sur para Bridgestone EMEA, ha ensalzado las inversiones de la compañía en España y la puesta en marcha del nuevo centro logístico en Burgos: Celebramos hoy la inauguración de este nuevo centro logístico de Bridgestone en Burgos, enclave estratégico para nuestra compañía en España y en Europa. Y es que si hace poco más de una semana anunciábamos una inversión histórica de 207 millones de euros que venía a esta ciudad, destinada a ayudarnos en nuestra estrategia de fabricación premium de neumáticos HRD de mayor valor, hoy inauguramos el que será uno de los centros logísticos más importantes de Bridgestone en Europa. Este nuevo centro es un paso más en nuestro compromiso por ofrecer soluciones de movilidad sostenibles y nuestra apuesta por la digitalización, la innovación y la sostenibilidad. Desde Bridgestone estamos muy orgullosos del paso que oficialmente damos hoy, entrando en un nuevo paradigma de logística, almacenaje, y crecimiento de la compañía”.

 

José Enrique González prosiguió subrayando que “este centro logístico representa una visión de nuestro futuro como empresa en Europa y en el resto del mundo, demostrando nuestra fuerte ambición de combinar la tecnología con el talento humano. Junto con la inversión anunciada anteriormente de hasta 207 millones de euros para 2030 en la planta de Burgos, el nuevo almacén es una prueba fehaciente del compromiso E8 de Bridgestone, que combina un impacto positivo en nuestro medio ambiente y al mismo tiempo, garantiza un impulso a nuestro negocio y a la región. En Bridgestone, estamos entusiasmados con estos próximos pasos, que marcan una nueva era en el crecimiento y la sostenibilidad”.

 

 

 

Al respecto, Jerome Boulet, vicepresidente de Supply Chain EMEA en Bridgestone, ha incidido en que esta inversión encaja en nuestra visión estratégica de promover operaciones más ecológicas e inteligentes, donde la automatización juega un papel fundamental para ser más eficientes y sostenibles. Este edificio está impulsando una cadena de suministro integrada y más fuerte en Europa, contribuyendo al compromiso de nuestros clientes de ofrecerles una calidad superior. Estamos orgullosos de inaugurar esta instalación de última generación que muestra nuestra innovación y liderazgo en la industria de los neumáticos”.

 

 

 

José Enrique González ha detallado que “con una superficie de más de 44.500 metros cuadrados -el equivalente a casi 10 campos de fútbol-, el centro permite a la empresa almacenar más de 800.000 neumáticos en un solo lugar. Fruto de una inversión de más de 40 millones de euros, este centro logístico ya ha creado más de 50 puestos de trabajo directos y se espera que genere un refuerzo positivo en el empleo de Burgos. Con 10 metros de altura de almacenamiento, 24 muelles de carga y más de 31 plazas para camiones en espera, el nuevo centro logístico se sitúa a la vanguardia de la gestión logística, gracias a la incorporación de las últimas tecnologías disponibles en el sector y los proyectos de innovación desarrollados por Bridgestone en exclusiva para esta operación”.

 

Además, ha enfatizado que “gracias a estas nuevas instalaciones, Bridgestone aumentará significativamente su capacidad exportadora y refuerza las capacidades de venta y distribución de la producción burgalesa a nivel nacional e internacional, lo que las convierte en un referente en el sector. Con este nuevo centro, Bridgestone se ha comprometido a combinar innovación, calidad y un impacto ambiental positivo”.

 

 

 

Los responsables de Bridgestone también han resaltado que “el centro se ha desarrollado en colaboración con Panattoni, promotor logístico-industrial líder en Europa, utilizando una selección de materiales sostenibles y de alta calidad. La sostenibilidad también es un aspecto clave en el día a día del centro, gracias a los distintos sensores inteligentes que garantizan la eficiencia en el transporte y el consumo responsable. Además, cuenta con una instalación en la azotea de paneles fotovoltaicos que pueden generar hasta 100 KWp de energía eléctrica para su autoconsumo, contribuyendo a la eficiencia energética del edificio. A la apuesta por la última tecnología y soluciones pioneras para el funcionamiento inteligente de las cargas y descargas, se le suman sistemas electrónicos para gestionar los datos en tiempo real, lo que le da a este centro logístico los estándares más estrictos de seguridad y prevención de incendios (nivel 9) e incidencias a escala nacional y europea. Además, la infraestructura de este centro logístico permite el desarrollo futuro del primer High-Bay de Bridgestone en Europa, que es un espacio vertical automatizado y autoportante que permite los más altos estándares de almacenamiento”.

 

A rueda de ello, José Enrique González avanzó a ‘Europneus’ que “también tenemos los terrenos aledaños para ampliar este centro logístico con unas nuevas instalaciones High-Bay, que serán totalmente automatizadas y tendrán una capacidad próxima al millón de neumáticos, con lo que entre ambos nos acercaremos a los dos millones de unidades. ¿Cuándo empezará? Dependerá de la evolución del mercado y de nuestras propias ventas, pero ya está prevista la ampliación…”.

 

Bridgestone centro logístico Burgos
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, firmando el neumático conmemorativo de la inauguración del nuevo centro logístico de Bridgestone en Burgos.

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la apuesta de Bridgestone por Burgos y ha reiterado “la implicación por parte del Gobierno autonómico con la compañía al apoyar los sucesivos planes estratégicos de I+D, algunos en ejecución y declarados de especial interés”. Asimismo, ha destacado” el compromiso con el crecimiento económico y la generación de empleo al facilitar la instalación de empresas punteras en innovación en la Comunidad; dándoles estabilidad, con suelo industrial en condiciones muy competitivas, y apoyando a profesionales con alta formación y talento. Con este objetivo, en el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024, el Gobierno autonómico contempla 135 millones de euros para apoyos a empresas y 89 para inversiones en polígonos e instalaciones empresariales”.

 

A su vez, la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, también se ha referido al reciente plan de inversiones de Bridgestone en Burgos, destacando “el compromiso de la compañía con la ciudad más allá de 2030”. Al mismo tiempo, también ha señalado que “la localidad sabrá agradecer y apoyar a la compañía en los proyectos que acometa en este territorio”.

 

 

José Enrique González incidió en que “Bridgestone mantiene su compromiso de impulsar el desarrollo y la sostenibilidad de la planta de Burgos, donde anunciamos recientemente un plan de inversiones de hasta 207 millones de euros hasta 2030, impulsando la automatización, la vulcanización y la flexibilidad logística. Con esta inversión, Bridgestone espera que la fábrica experimente una evolución progresiva hacia la fabricación mayoritaria de neumáticos High Rim Diameter (HDR, por sus siglas en inglés) premium de gran diámetro (18″ y superiores), y se espera que la productividad en este segmento aumente más de un 20%. Este nuevo centro desempeñará un papel fundamental en la transformación de nuestras instalaciones burgalesas, al aumentar la capacidad de stock de los más de 11 millones de neumáticos que se fabrican anualmente en la planta, tanto para primera monta como para el mercado de reposición”.

 

Y señaló que “tanto el plan de inversión de Bridgestone como estas nuevas instalaciones logísticas reafirman el Compromiso E8 de la compañía, compuesto por ocho valores que comienzan con la letra “E” (Energía, Ecología, Eficiencia, Extensión, Economía, Emoción, Ergonomía y Empoderamiento) que guían a la compañía hacia la consecución de un negocio verdaderamente sostenible. En concreto, el proyecto está perfectamente alineado con los valores de “Ecología”, “Energía”, “Eficiencia”, “Extensión” y “Economía” de este Compromiso”.

 

El acto concluyó con un recorrido guiado de los asistentes por el interior del nuevo centro logístico de Bridgestone en Burgos y la firma de un neumático por parte de José Enrique González, Alfonso Fernández Mañueco y Cristina Ayala.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BRIDGESTONE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Bridgestone invertirá 207 millones de euros en su fábrica de Burgos para aumentar la fabricación de neumáticos de llanta 18″ y superiores

Bridgestone lanzará en mayo el nuevo Blizzak 6 Enliten, neumático de invierno con ¡189 medidas! para llantas de 16″ a 22 pulgadas

Las plantas de Bridgestone en España, distinguidas como ‘Top Employer España 2024’

Bridgestone exhibirá toda una ‘rueda’ de soluciones personalizables para flotas comerciales en el CES 2024 de Las Vegas (EE.UU.)

La FIA confirma a Bridgestone como próximo proveedor exclusivo de neumáticos del Mundial de Fórmula E a partir de la temporada 2026-2027

Bridgestone arrancará 2024 estrenando su gama de neumáticos Ecopia Enliten para larga distancia

El Grupo Bridgestone gana 1.643 millones de euros a cierre de septiembre, tras aumentar un 7,4% sus ventas hasta 19.780 millones

Bridgestone arrancará 2024 con el lanzamiento del Battlax Hypersport S23, su nuevo neumático deportivo para moto de calle

Bridgestone ficha a Daniel Camacho como director de Productos Comerciales de la Región Suroeste de Bridgestone EMIA

Bridgestone lanza el nuevo Turanza All Season 6 para turismos y SUV, eléctricos o gasolina, con 85 medidas en llantas de 16″ a 21 pulgadas

Bridgestone lanza el nuevo Dueler All Terrain A/T002, disponible en 43 medidas para llantas de 15″ a 19 pulgadas

Bridgestone España presenta en Demoagro 2023 dos ‘r-evoluciones’ agrícolas: nuevo neumático VX-R Tractor + solución digital Tyrematch

Bridgestone ya calza el nuevo Lamborghini Revuelto con su ‘pata negra’ Potenza Sport en llantas de 20″, 21″ y 22 pulgadas

Bridgestone presenta el nuevo Turanza 6 en el circuito de Monteblanco (Huelva), un neumático de verano con ‘etiquet-A’ en seguridad en mojado

José Enrique González (Bridgestone): “El papel del prescriptor es y seguirá siendo decisivo en el proceso de compra” (Entrevista)

Ficosa celebra 75 años de innovación

Ficosa

Ficosa, empresa global dedicada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de soluciones avanzadas de visión, seguridad y eficiencia para la industria del automóvil, celebra su 75 aniversario. Una trayectoria marcada por una apuesta continuada por aquellas tecnologías clave para el futuro de la movilidad, como las soluciones de visión, la inteligencia artificial, o los sistemas de baterías para vehículos eléctricos, entre otras.

Coincidiendo con su aniversario, la compañía ha anunciado un nuevo plan de inversión global que prevé destinar 600 millones de euros en los próximos 5 años a seguir desarrollando e integrando tecnologías emergentes en sus productos y procesos. Esta inversión también impulsará los diversos proyectos que forman parte de la estrategia de sostenibilidad de Ficosa, cuyo principal objetivo es lograr la neutralidad climática en 2030, reduciendo el 100% de las emisiones de alcance 1 y 2.

Ficosa fue fundada en 1949 en un pequeño taller de Barcelona por Josep Pujol, José María Pujol y José María Tarragó. Centrada inicialmente en la fabricación de cables mecánicos para el mercado de recambios, con la revolución del sector automovilístico español entre los años 50 y 70, Ficosa apostó por las últimas tecnologías para convertirse en proveedor de referencia de componentes para fabricantes de automóviles de todo el mundo. Un proceso en el que ha jugado un papel clave la clara apuesta de la compañía por la internacionalización de su actividad. En los años 70, Ficosa inició su expansión internacional abriendo mercado en Portugal. Actualmente opera en 16 países de Europa, Asia, África, América del Norte, y América del Sur, con un equipo global formado por más de 9.000 trabajadores.

“Este 75 aniversario es un testimonio de la dedicación y compromiso de los equipos de Ficosa en todo el mundo, y de la confianza de nuestros clientes. Un camino muy marcado, también, por nuestra capacidad de diversificarnos, reinventarnos y adelantarnos a los grandes cambios del mercado, pasando de ser un proveedor referente en España, a ser líder mundial en tecnologías clave para el presente, y futuro, de la movilidad”, destaca Javier Pujol, CEO de Ficosa.

Ficosa: una apuesta por el I+D

En sus 75 años de trayectoria, a través de su crecimiento e innovación, Ficosa ha jugado un papel fundamental para ayudar a impulsar la evolución del sector de automoción. Con una facturación de 1.150 millones de euros en 2022, la empresa se ha enfocado en el desarrollo de tecnologías de visión, conectividad, seguridad y e-movilidad. Ámbitos que son clave para el futuro de la movilidad, y que desempeñan un papel fundamental en el avance de los vehículos conectados, autónomos y eléctricos.

Con más de 1.170 ingenieros distribuidos por todo el mundo, Ficosa destina cerca del 8% de sus ventas a proyectos de investigación y desarrollo. Un compromiso con la innovación que también se ve reflejado en su posición como una de las 10 empresas nacionales con mayor número de patentes europeas solicitadas anualmente, siendo la primera del sector de automoción en este ranking.

IDAP presenta su nueva imagen corporativa y página web renovada

IDAP presenta su nueva imagen corporativa y página web renovada

IDAP acaba de presentar su nueva imagen corporativa y página web renovada, diseñadas para ofrecer una experiencia moderna, cercana y adaptada completamente al grupo internacional. En adelante, Grupo IDAP pasa a llamarse IDAP | Nexus Iberia.

La nueva imagen corporativa de IDAP pretende reflejar su compromiso continuo con el grupo internacional, pero también con la innovación y la excelencia en el mercado ibérico. Con un diseño que sigue los parámetros marcados por Nexus Automotive International, la imagen corporativa representa la evolución del grupo y su adaptación a las demandas cambiantes del mercado.

Paralelamente, el grupo ibérico presenta su página web renovada, diseñada con el objetivo de proporcionar una navegación más intuitiva y una experiencia de usuario mejorada. De este modo, la página web ofrece una interfaz más dinámica y funcionalidades adicionales para garantizar una información completa y fácil de encontrar.

Un tour virtual por los cinco miembros de IDAP

La nueva página web ofrece un tour virtual por dentro de cada una de las instalaciones de los cinco miembros que componen IDAP | Nexus Iberia: AGR (Andel y Grupauto), Aser, HolyAuto, Serca y Urvi. Este tour virtual permite a los visitantes acceder a las instalaciones de cada empresa de manera inmersiva desde la comodidad de su propio dispositivo, por lo que se eliminan las barreras geográficas. Se trata además de una página web multiidioma (español/inglés) que ofrece ventajas significativas en términos de alcance global, experiencia del usuario, confianza del cliente, conversión, competitividad en el mercado y SEO internacional.

“Estamos emocionados de presentar nuestra nueva imagen corporativa y página web renovada, una inversión valiosa para que nuestros socios, proveedores y clientes sigan presumiendo de una presencia sólida en Iberia”, comenta Aranca Negru, coordinadora internacional. “Esta actualización refleja nuestro compromiso continuo con la innovación y la mejora constante para satisfacer las necesidades de nuestros socios. Confiamos que esta nueva identidad fortalecerá nuestra posición en el mercado y nos permitirá seguir brindando un servicio excepcional dentro de nuestro mercado”, añade Lluís Tarrés, CEO de IDAP | Nexus Iberia.

La nueva imagen corporativa y la página web renovada ya están disponibles para su visualización en nexusiberia.com Se invita a los socios y colaboradores a explorar las nuevas características y funcionalidades y a compartir sus comentarios.

Falken presenta la gama de neumáticos de verano más completa de su historia

Falken neumáticos

Falken ha lanzado la gama de neumáticos de verano más completa de su historia para este año con el objetivo de ofrecer a sus distribuidores y consumidores neumáticos para cada ocasión y uso. La gama incluye neumáticos de camión, para vehículos eléctricos (EV), de ultra ultra altas y ultra altas prestaciones, para motorsport y para off road.

 

La amplia oferta de neumáticos incluye el nuevo Falken AZENIS RS820, desarrollado para los automóviles más potentes. Los desarrolladores de Falken han aprovechado su gran experiencia en los deportes de motor y la extraordinaria capacidad tecnológica de Sumitomo Rubber Industries Ltd. para crear un neumático de altas prestaciones.

El AZENIS RS820 se fabricará inicialmente en 38 dimensiones, series de 30 y 45, en llantas de 19 a 21 pulgadas, para velocidades de hasta 300 km/h. Apenas ha llegado al mercado y el Falken AZENIS RS820 ya ha sido nominado como «Neumático del Año» por los Premios Internacionales a la Innovación y la Excelencia en Tecnología de Neumáticos.

Falken e. ZIEX para vehículos eléctricos

Con un incremento en su gama dimensional de 17 medidas, el Falken e. ZIEX está disponible esta temporada en un total de 28 dimensiones. El Falken e. ZIEX está hecho a medida para cumplir los requisitos de los vehículos eléctricos e híbridos y es uno de los mejores que Falken ofrece en eficiencia energética, emisiones sonoras y resistencia a la rodadura. Este neumático, a la venta desde 2023, no solo ha satisfecho a sus clientes, sino que también ha impresionado a probadores independientes que, recientemente, le han otorgado la calificación de «muy bueno» en la prueba AMS de neumáticos de verano.

El Falken AZENIS FK520 también obtuvo un gran resultado en el mismo test. Así, entre sus puntos fuertes, los probadores destacaron su buen agarre en mojado, que mejora la seguridad de la marcha, su segura manejabilidad en seco y su silenciosa y confortable rodadura. Este popular neumático UHP de verano está ahora disponible en medidas desde 205/40 R18 (86Y) XL hasta 325/30 R21 (108Y) XL, además de la gama dimensional que ya estaba previamente en el mercado. Esta primavera se añadirán otras cinco dimensiones.

Con el EUROALL SEASON AS220 PRO, Falken ofrece desde el pasado año un extraordinario neumático en el segmento all season, especialmente para vehículos de altas prestaciones. Este neumático, que cuenta con una banda de rodadura asimétrica que proporciona una rodada silenciosa y confortable y un comportamiento dinámico, está disponible en 45 dimensiones, con llantas de 17 a 21 pulgadas y series de 35 a 65, con códigos de velocidad V (hasta 240 km/h) y W (hasta 270 km/h).

 

Neumáticos Falken para off road y furgonetas

Falken dispone en su gama de un neumático específico para terrenos exigentes: el WILDPEAK R/T 01, perfecto para cualquier desafío off road. Durante el desarrollo este neumático, los técnicos tenían en mente las aplicaciones más duras y, por eso, le dotaron de un diseño y una estructura de la banda de rodadura adecuados para obtener el máximo rendimiento en los terrenos más difíciles. Está disponible en nueve dimensiones con llantas de 16 y 20 pulgadas, en series 75, 70, 65, 60 y 55, código de velocidad Q, para velocidades de hasta 160 km/h. Como neumático POR (Professional OffRoad), el WILDPEAK R/T 01 no lleva otros marcajes de neumáticos de la UE.

Finalmente, Falken también ha ampliado su gama de neumáticos para furgonetas. El robusto neumático de verano LINAM VAN01 para vehículos comerciales ligeros está disponible en 37 medidas, en series de 55 a 82 y de 12 a 17 pulgadas de llanta. El LINAM VAN01 está diseñado para velocidades de hasta 210 km/h.

Esto también se aplica a la versión all season, el Falken EUROALL SEASON VAN11, que incorpora el marcaje del copo de nieve como neumático para todas las estaciones, apto para su uso en invierno. Este neumático está disponible en la extensa gama de 23 dimensiones, en series de 55 a 75 y en llantas de 14 a 17 pulgadas. Por lo tanto, numerosos vehículos comerciales pueden beneficiarse de su extraordinaria resistencia y seguridad.

La Alianza de Talleres interviene en el Parlamento Europeo

Alianza de Talleres Parlamento Europeo

La Alianza de Talleres, formada por las patronales CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM, intervino ayer en el Parlamento Europeo para dar visibilidad a la problemática entre los talleres de reparación y las compañías aseguradoras.

Luis Ursúa, vicepresidente segundo de CETRAA, actuó de portavoz de la Alianza de Talleres ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Al acto acudieron asimismo Rocío Martín, directora del Departamento Jurídico de CONEPA, César Sanz, secretario ejecutivo de FAGENAUTO y Jaime Barea, director corporativo y jurídico de GANVAM.

Como se recordará, a comienzos de 2022 las cuatro entidades denunciaron en Europa al Estado español por el incumplimiento de cuatro Directivas y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE, permitiendo las malas prácticas de las aseguradoras en su relación con los talleres de reparación.

 

Alianza de Talleres Parlamento Europeo
De izquierda a derecha, Jaime Barea, director corporativo y jurídico de GANVAM; César Sanz, secretario ejecutivo de FAGENAUTO; Rocío Martín, directora del Departamento Jurídico de CONEPA; y Luis Ursúa, vicepresidente segundo de CETRAA.

Transcripción de la intervención de la Alianza de Talleres en el Parlamento Europeo

Por su interés, reproducimos a continuación el texto íntegro de la comunicación presentada al Parlamento Europeo:

“En primer lugar, agradecer la oportunidad de poder intervenir en nombre de las 4 organizaciones que en su día realizamos la Petición n.º 0275/2022, (CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM) ante la Comisión de Peticiones del Parlamento europeo, y que entre todas ellas representamos a la totalidad de los talleres de reparación de vehículos automóviles y en concreto, a los reparadores especializados en chapa y pintura de España.

Pedimos esta intervención como consecuencia de que la situación que expusimos en nuestra petición de queja, lejos de solucionarse, va empeorando día a día poniendo en riesgo la viabilidad del sector reparador al que representamos, sin que las autoridades u organismos españoles atiendan nuestras demandas.

Las actuaciones que ahora vamos a explicar de manera somera, y que afectan especialmente a las normas de la libre competencia y a los derechos de los consumidores, no sólo se dan en España sino también en otros países de la Unión Europea como pueden ser Italia, Irlanda, Portugal, Francia, Finlandia…. En este sentido estamos trabajando conjuntamente con otras organizaciones europeas tanto del sector (CECRA y AIRC) como de los consumidores (FIA).

Centrándonos en lo que ocurre en España hay que señalar que en torno al 90% de los trabajos de chapa y pintura de los talleres de reparación están cubiertos por una póliza de seguros, y que no es posible en la práctica poder trabajar con una compañía aseguradora que respete tanto las normas de la libre competencia como los derechos de los consumidores ya que todas ellas realizan prácticas abusivas similares, por lo que hay clara situación de colusión tácita y abuso de posición dominante. Se puede decir que actúan como si fueran un oligopsonio (grupo de compradores que controlan a sus vendedores de servicios, en nuestro caso aseguradoras y talleres respectivamente).

Las compañías de seguros han abandonado el carácter indemnizatorio que la legislación les atribuye para con sus asegurados en virtud de la póliza de seguros suscrita, para pasar a ser un prestador de servicios de reparación para estos mismos, con independencia de quién sea el causante de los daños que ha sufrido su vehículo (en el supuesto de un tercero perjudicado es la compañía del vehículo causante del accidente quien debe hacerse cargo de los mismos).

Este cambio de rol, sin amparo legal alguno, salvo supuesto de existir contrato entre compañía de seguros y empresario de taller, conlleva que las aseguradoras en todo momento quieran imponer sus criterios de costes en función de sus intereses económicos y con independencia del coste real de la reparación en un taller.

Durante los últimos años, las primas de los seguros en España no se han actualizado conforme al incremento de los costes de la vida, sino que por el contrario se han reducido. De este modo, actualmente muchas de las aseguradoras tienen, en importe global, una cobertura de siniestros por encima de lo que recaudan por la suscripción de las pólizas.

Para reducir este desfase intervienen imponiendo, sin negociación entre las partes, como ya hemos dicho, sus criterios económicos de reparabilidad sin amparo alguno en el coste real de lo que cuesta una reparación y vulnerando los derechos de los consumidores, tal y como se detalla a continuación.

Para imponer sus criterios económicos, las compañías aseguradoras actúan del siguiente modo:

  • Determinan (sin negociación alguna) el precio hora en concepto de mano de obra para el que debe trabajar el taller sin respetar el que este haya podido determinar en función de sus costes de producción, expuesto por otro lado a los consumidores en el cartel de precios. Por tanto, una reparación en función de quién la pague (si es una aseguradora o no) podrá tener un precio hora diferente.
  • Establecen unilateralmente el tipo de recambio que debe ser utilizado en la reparación sin dar opción al reparador ni al consumidor de intervenir en su elección. En muchos casos determinan a quién hay que comprar estas piezas de recambio o el material de pintura a emplear sin que el taller pueda elegir aquel que le dé más garantías en cuanto a calidad o mejores condiciones económicas. En caso de que al taller se le permita elegir su proveedor de recambios se le exige, en ocasiones, un porcentaje de su margen comercial.
  • Exigen en numerosas ocasiones la reparabilidad de piezas de recambio que según las indicaciones de los fabricantes de automóviles deberían ser sustituidas para poder garantizar las óptimas condiciones técnicas de funcionamiento del vehículo.
  • Fijan mecanismos que les ayudan a tener el control del coste de la reparación:
    – Encargan las valoraciones de los trabajos a realizar a peritos o gabinetes periciales que son dependientes económicamente de las aseguradoras o están participados por las mismas y que, en función de sus ratios, trabajarán más o menos volumen para ellas.
    – Crean sistemas de valoración -los denominados “baremos”- sin intervención alguna de ningún otro colectivo que no sea el asegurador. Se da la paradoja de que varios de estos baremos vinculados a las compañías de seguros arrojan resultados diferentes para una misma reparación, por lo que se puede poner en duda los criterios técnicos objetivos en los que se han basado.
    – Asumen, en un primer momento, el coste de reparación de todos los siniestros de sus asegurados, con independencia de quién tenga la culpa del accidente de tráfico. Posteriormente, las compañías aseguradoras se compensan entre ellas los siniestros que han asumido (los llamados “módulos de compensación”) y que no les correspondían. Esta compensación la realizan estableciendo un precio fijo por siniestro con independencia del coste real de la reparación. Esto provoca que las aseguradoras busquen, en todo momento, que el importe que abonan al taller sea inferior al que han fijado como compensación, obteniendo una ganancia con este modo abusivo de operar, a costa del detrimento económico injustificado de los talleres quienes, además, son los únicos garantes de las reparaciones que efectúan. Las aseguradoras han acabado cambiando el fin para el que se crearon estos módulos: evitar perjuicios para el perjudicado.

Las aseguradoras, además de no permitir a los consumidores elegir, como ya se ha dicho, el recambio de su reparación (al igual que ocurre con los talleres), limitan su derecho a elegir libremente su taller de confianza, en especial cuando es un tercero perjudicado. Esto les obliga a llevar su vehículo al establecimiento que le determina su compañía bajo falsos e interesados pretextos (mala calidad que supuestamente ofrece del taller elegido, retraso en la peritación y en la reparación, pérdida de servicios adicionales como vehículo de sustitución, obligación de pagar la factura de reparación para después serle reintegrada…). Les obligan a tomar, en la práctica, una decisión que de otra forma no habrían tomado. Con esas impropias afirmaciones que utilizan, modifican y alteran el comportamiento de los usuarios y, por tanto, afectan a la libre competencia en el mercado.

En el caso de pólizas a todo riesgo, en ocasiones los consumidores firman la obligación de llevar su vehículo accidentado a un determinado taller seleccionado por la compañía de seguros, no siendo previamente informados con claridad y transparencia de las cláusulas y el condicionado particular que contiene la póliza. Como cláusula limitativa, debe ser, conforme a la Ley, resaltada en la póliza y firmada de forma separada; circunstancia que habitualmente no se realiza.

Por todo ello, pedimos el amparo de las instituciones europeas para que garanticen el derecho a la libre competencia en el mercado asegurador, velando por la sana concurrencia en las relaciones aseguradoras-talleres, lo que derivará a su vez en una defensa y protección de los consumidores. Hasta el momento, el Estado español está permitiendo que el sector asegurador lleve a cabo estas prácticas abusivas, vulnerando la normativa que detallamos en nuestro escrito de peticiones. De continuar esta situación, se pone en riesgo la supervivencia de todo un sector reparador de chapa y pintura, que agrupa a unas 12.000 empresas (en España hay unos 40.000 talleres) que dan empleo de forma directa a más de 50.000 personas y tiene una facturación de más de 4500 millones de euros. Como ejemplo podemos señalar que una de las compañías de seguros más importantes subió en 2022 el precio de la mano de obra de los talleres un 2,5% frente a un IPC del año anterior del 6,5% y en 2023 un 4% frente a un IPC del 5,7%, es decir, en dos años los talleres han tenido una pérdida de poder adquisitivo de al menos un 5,7%. Las aseguradoras pagan de media 34,6€ de media al taller multimarca de carrocería, cuando deberían facturar 46€ para sobrevivir, por lo que pierden más de 546 millones de euros anualmente.

Reitero el agradecimiento de las 4 organizaciones a las que represento por darnos esta oportunidad para explicar las vulneraciones de competencia y de los derechos de los consumidores que ocurren no sólo en España, sino en el mercado de Europa. Y confiamos en que desde la UE se siga abordando este expediente abierto, siendo sensibles a los abusos que se están produciendo con consentimiento del Estado español. De no ser así, se seguirá vulnerando la libre competencia de mercado y los talleres seguirán viendo comprometida su supervivencia, siéndoles cada vez más difícil poder ofrecer un servicio de calidad y con las debidas garantías para los consumidores.

Muchas gracias por su tiempo. Quedamos a su disposición para cualquier cuestión que puedan precisar”.

De esta forma, el Parlamento Europeo continúa adelante con el expediente y acuerda remitir escrito a la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo (IMCO) y a la CNMC, respectivamente, para recabar cómo está la situación del mercado asegurador respecto de los consumidores y la competencia.

La intervención está disponible en el siguiente enlace: https://www.europarl.europa.eu/committees/es/peti/home/highlights.

ZF Aftermarket ofrece ahora sensores ADAS para V.I. en el mercado de posventa

ZF Aftermarket ofrece ahora sensores ADAS para V.I. en el mercado de posventa

ZF Aftermarket ofrece por primera vez sensores para sistemas de asistencia al conductor (ADAS) para aplicaciones de vehículos comerciales en el mercado independiente de recambios bajo su marca WABCO. En concreto, se trata de la cámara frontal para el sistema de advertencia de salida de carril OnLaneALERT y el sensor de radar para el sistema de frenado de emergencia automático OnGuardACTIVE.

La compañía suministra estos recambios en especificación y calidad de equipo original para muchos modelos de vehículos comerciales DAF e Iveco. La gama de sensores ADAS para aplicaciones de vehículos comerciales de ZF Aftermarket incluye también los soportes y cubiertas necesarios.

Con estas nuevas incorporaciones, los talleres independientes pueden llevar a cabo una reparación completa sin tener que renunciar a la cooperación con su proveedor habitual, especialmente en el caso de reparaciones por accidente. No obstante, ZF Aftermarket recuerda que los sensores deben programarse con el software de diagnóstico original del fabricante del vehículo tras su instalación.

Los sensores ADAS son el último producto destacado de la amplia cartera de recambios para vehículos industriales de ZF Aftermarket, disponibles bajo sus marcas premium ZF, Lemförder, Sachs, TRW y WABCO. El programa de piezas cubre prácticamente todos los trabajos de mantenimiento, desde la dirección hasta los ejes, pasando por la suspensión y los amortiguadores y los frenos. Además, hay componentes de accionamiento como embragues y transmisiones, así como suministro y acondicionamiento de aire. La gama se completa con lubricantes adaptados a las transmisiones ZF, así como herramientas y equipos especializados.

Los kits de reparación son especialmente útiles para los talleres, ya que facilitan el trabajo de taller y aumentan la calidad de las reparaciones. Además de las piezas de recambio propiamente dichas, contienen todos los demás componentes necesarios para una reparación profesional, como tornillos, juntas y lubricantes. Las instrucciones de reparación que facilita el fabricante permiten realizar reparaciones eficientes y sin problemas, y se alinean con el objetivo de ZF Aftermarket de suministrar a sus socios no sólo productos, sino también soluciones.

Kumho Tire gana el premio ‘iF Design 2024’ con su neumático Ecsta PS71 EV para vehículos eléctricos

Kumho Ecsta PS71 EV
El Kumho Ecsta PS71 EV "garantiza una mayor eficiencia energética, una marcha silenciosa y una extraordinaria resistencia a la abrasión", según destaca el fabricante surcoreano.

Kumho Tire sigue ampliando su palmarés, al ganar el premio ‘iF Design 2024’ por el diseño de su neumático Ecsta PS71 EV para vehículos eléctricos, que “garantiza una mayor eficiencia energética, una marcha silenciosa y una extraordinaria resistencia a la abrasión”, según destaca la marca surcoreana.

 

 

A rueda de este nuevo galardón, Kumho Tire informa que ha ganado el International Forum Design Award 2024 (iF Design Award 2024), resaltando que “junto con el Red Dot Design y el IDEA Design Award, el iF Design Award está reconocido como uno de los tres concursos de diseño más importantes del mundo. Desde su creación en 1954, el premio ha sido organizado por iF International Forum Design GmbH. El jurado de este año estaba compuesto por 132 expertos de todo el mundo, y competían por este codiciado premio unas 11.000 candidaturas de 72 países”.

 

Los especialistas de la marca surcoreana apuntan que el neumático ganador Kumho Ecsta PS71 EV “se dirige al creciente mercado de los vehículos eléctricos (VE). El año pasado, la empresa de estudios de mercado FMI estimó el volumen del mercado mundial de neumáticos para VE en más de 8.630 millones de euros, con una predicción de crecimiento de un 26,6 % anual durante la próxima década. Esto significa que, en 2033, el mercado de este tipo de neumáticos sería diez veces mayor que en 2023”.

 

Kumho Tire: “El neumático ganador Ecsta PS71 EV se dirige al creciente mercado de los vehículos eléctricos (VE). El año pasado, la empresa de estudios de mercado FMI estimó el volumen del mercado mundial de neumáticos para VE en más de 8.630 millones de euros, con una predicción de crecimiento de un 26,6 % anual durante la próxima década. Esto significa que, en 2033, el mercado de este tipo de neumáticos sería diez veces mayor que en 2023”.

 

 

Asimismo, destacan que “una de las prestaciones más destacadas del Ecsta PS71 EV es su extraordinaria eficiencia energética, que permite un mayor kilometraje con una sola carga. Presenta una resistencia a la rodadura muy inferior a la de los neumáticos convencionales, lo que se traduce en un mayor ahorro de combustible y un rendimiento óptimo para los vehículos eléctricos. Las pruebas realizadas con el neumático montado en vehículos reales han demostrado que es un 115% más eficiente que los modelos existentes en cuanto a distancia recorrida. El Ecsta PS71 EV también garantiza una marcha silenciosa. En línea con los reducidos niveles de ruido de los motores EV, incorpora una nueva tecnología diseñada para minimizar el ruido de rodadura. Esto incluye un nuevo diseño del dibujo con materiales de absorción acústica fijados en el interior del neumático”.

 

Kumho Tire: “Una de las prestaciones más destacadas del Ecsta PS71 EV es su extraordinaria eficiencia energética, que permite un mayor kilometraje con una sola carga. Presenta una resistencia a la rodadura muy inferior a la de los neumáticos convencionales, lo que se traduce en un mayor ahorro de combustible y un rendimiento óptimo para los vehículos eléctricos. Las pruebas realizadas con el neumático montado en vehículos reales han demostrado que es un 115% más eficiente que los modelos existentes en cuanto a distancia recorrida. El Ecsta PS71 EV también garantiza una marcha silenciosa”.

 

Y añaden que “incluso con la aceleración instantánea y la gran potencia de los vehículos eléctricos, el neumático ofrecer un excelente agarre y presenta una mayor resistencia a la abrasión. Dado que los VE son más pesados que los coches convencionales y tienen altos niveles de aceleración, pueden ejercer una mayor presión sobre los neumáticos. Para solucionar este problema técnico, el Ecsta PS71 EV está diseñado para ofrecer una mayor robustez y su estructura reforzada garantiza una excelente potencia de conducción y manejabilidad. A pesar de esta estructura reforzada, el neumático minimiza la resistencia a la rodadura que requieren los VE y mejora significativamente la eficiencia energética”.

 

«Predecimos y detectamos las necesidades cambiantes tanto del mercado como de los clientes y lanzamos productos en consecuencia», ha comentado Man-sik Cho, responsable de la división de I+D de Kumho Tire. «Con un mercado de la movilidad en rápida evolución, desarrollaremos tecnologías innovadoras y orientadas hacia el futuro e involucraremos a nuestros clientes en nuestro objetivo de convertir la imaginación en realidad».

 

Kumho Tire concluye su comunicado subrayando que “cada año recibimos reconocimientos en importantes concursos de diseño de Corea del Sur y de otras partes del mundo, lo que demuestra la excelencia y originalidad de nuestros productos. Como socio de movilidad inteligente para un futuro sostenible, Kumho aprovechará la innovación y el potencial práctico de sus diseños para aumentar su valor como marca premium global”.

 

 

Bilstein amplía su gama de amortiguadores B6 Camper

BILSTEIN B6 Camper

Bilstein ha añadido a su gama B6 Camper amortiguadores especialmente adaptados para las series Sprinter 906, 907 y 910 de Mercedes-Benz, cubriendo así otro vehículo de gran popularidad para autocaravanas semi-integradas y furgonetas camper.

El amortiguador de alto rendimiento Bilstein B6 Camper permite mejorar el comportamiento de conducción de las suspensiones de estas furgonetas originalmente diseñadas para diferentes cargas. Para ello, las propiedades de amortiguación se han ajustado exhaustivamente en las instalaciones del recinto alemán de pruebas para vehículos ATP (Automotive Testing Papenburg) mediante tests de conducción, tomando como parámetros los vehículos recreativos. Estos suelen estar cargados hasta el límite de su capacidad, tienen un centro de gravedad más alto y diferentes voladizos o distancias entre ejes.

Como explica la compañía, con la ayuda de amortiguadores especiales se logra una mayor seguridad con viento lateral y en curvas, así como una experiencia de conducción más intensa gracias a una tracción óptima y un manejo preciso. Al mismo tiempo, después de instalar estos amortiguadores mejorados en el taller los campistas pueden obtener una experiencia de conducción más cómoda: se reduce el ruido de la conducción gracias a una mejor amortiguación y se optimiza el comportamiento de la rodadura en los adoquines y en los pasos a nivel.

Negocio adicional con el BILSTEIN B6 Camper

El mercado del camping ofrece a los talleres una oportunidad de negocio adicional, sobre todo si se tiene en cuenta que el sistema de suspensión estándar instalado en autocaravanas y autobuses de camping llega rápidamente a sus límites cuando los vehículos están completamente cargados. Son muchos los propietarios de estos vehículos que se quejan de la falta de comodidad en el viaje, la poca estabilidad en curvas o los ruidos molestos en los largos trayectos.

Hasta ahora, la línea de productos Bilstein B6 Camper, lanzada al mercado en 2022, estaba disponible para vehículos recreativos basados en la Fiat Ducato (modelos a partir del año de fabricación 2006), así como para los modelos similares de las marcas Citroën, Peugeot y Opel. Con la ampliación de la gama para las furgonetas Sprinter más recientes, desde la serie de modelos 906 hasta la 910 con tracción delantera, Bilstein ofrece a los talleres la oportunidad de obtener más facturación.

Los amortiguadores Camper de BILSTEIN pueden ser instalados fácilmente por profesionales del automóvil y además no necesitan registro. El esfuerzo de instalación es el mismo que el de los amortiguadores convencionales. BILSTEIN, consciente de la importancia de una buena formación para los profesionales de la reparación, ofrece cursos específicos para los talleres interesados en esta gama de productos.

Clarios presenta las becas para jóvenes mecánicos Ready For The Future

Ready For The Future

Clarios acaba de presentar el programa de becas Ready For The Future que tiene el objetivo de apoyar a jóvenes mecánicos en su formación. “La escasez de mecánicos cualificados es una problemática que afecta a toda Europa. Con la creciente complejidad de los vehículos, garantizar una fuerza laboral cualificada para afrontar los desafíos asociados se vuelve cada vez más complicado”, comentan desde la compañía.

 

Ready For The Future

 

En un momento de cambios significativos en la industria de la automoción y de posventa, Europa se encuentra ante un desafío crítico: la escasez de mecánicos cualificados. En este escenario y con el objetivo de visibilizar y motivar a los jóvenes estudiantes de mecánica, VARTA lanza las Becas Ready For the Future. El programa ofrece la oportunidad de recibir una beca de 1.000 euros a cuatro estudiantes de mecánica residentes en España.

“En España, los talleres de automóviles alertan sobre la falta de profesionales para sustituir a una fuerza laboral envejecida, en un país con casi 30 millones de vehículos. Este escenario se complica aún más con el aumento de las nuevas tecnologías de vehículos”, recuerdan desde Clarios.

Cómo participar en Ready For The Future

Para participar, los estudiantes deben registrarse en la página web de la promoción (https://info.varta-partner-portal.com/es/ready-for-the-future). Una vez allí han de cargar un breve vídeo donde expliquen las razones que les motivaron a elegir la carrera de mecánico y por qué confían en que esta profesión tiene un futuro prometedor.

Tres de las becas se concederán a los estudiantes cuyos videos logren obtener la mayor cantidad de visualizaciones. La cuarta beca se adjudicará a un ganador seleccionado de acuerdo con los criterios propios de VARTA.

Además, los tres centros educativos que consigan la mayor participación de sus estudiantes en la promoción tendrán la oportunidad de ganar un paquete de material formativo valorado en 1.000 euros. El paquete será proporcionado por VARTA, para respaldar y enriquecer las clases de sus alumnos.

A través de estas becas, VARTA se propone fortalecer su compromiso con los mecánicos y talleres. En esta ocasión, se enfocan especialmente en los jóvenes, quienes constituyen el futuro de la profesión.

First Stop celebró en Málaga su convención anual, bajo el lema ‘Rumbo a la excelencia’

First Sport convención Málaga

First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil impulsada por Bridgestone, celebró recientemente en Málaga su convención anual, bajo el lema ‘Rumbo a la excelencia’, destacando que en 2024 se ha marcado el reto de crecer de los actuales 521 talleres abanderados en la Península Ibérica hasta los 600 centros, como ya adelantó ‘Europneus’ el pasado 3 de marzo.

 

A rueda de ello, la Central de First Stop detalla que la convención “ha congregado a 350 invitados y colaboradores estratégicos. Con una red en constante crecimiento, que ya cuenta con 521 talleres en la Península Ibérica, First Stop se ha marcado la ambiciosa meta de alcanzar los 600 talleres a finales de 2024. Este año, la marca,  ha elegido Málaga para este evento estratégico por su reconocida calidad como destino MICE (meetings, incentives, conferences y exhibitions) para la realización de actividades profesionales”.

 

First Stop
Jonathan López, director general de First Stop Southwest.

Jonathan López, director general de First Stop, abrió la plenaria “compartiendo los buenos resultados de 2023 para luego anunciar las líneas estratégicas para este ejercicio: tenemos una red de referencia, tanto para cliente final como para las grandes flotas y esto es gracias a la alta cualificación de sus profesionales como por la excelente cobertura que damos con los más de 500 talleres con los que contamos ya en la región”. En su exposición, López resaltó los pilares en los que basa su estrategia: “formación, retención de talento y sostenibilidad, todo ello apoyado en la tecnología para hacer los procesos mucho más eficientes y rentables”.

 

Juan Carlos Fernández, director de Compras, expuso “los resultados récord de 2023 en la central de compras” y explicó “las nuevas incorporaciones al ya completo portfolio de proveedores”. En el área de Flotas, Miguel Meije aseveró: “First Stop se afianza como uno de los principales actores del sector, con más de 500 flotas y 100.000 derivaciones en 2023”. Edgar Cruz, director de Marketing y Estrategia, destacó “la inversión que la compañía viene realizando en la transformación digital, como por ejemplo, en la nueva plataforma de gestión de flotas. También anunció “la fuerte apuesta en medios que este año hará FirstStop para incrementar el conocimiento de la marca”.

 

Los directores de productos de Consumo y Comercial de Bridgestone Southwest Region, José Manuel Ledo y Daniel Camacho, tuvieron ocasión de “compartir con los asistentes la apuesta por los productos y soluciones de alto valor que el fabricante ha puesto en marcha”. Por parte del área de operaciones, su director, Roberto Peña y el nuevo responsable de franquiciados, Mario Mendes, hablaron del “ambicioso plan de expansión de la red, poniéndose como objetivo alcanzar los 600 talleres a finales de este año”. También explicaron la importancia del manejo del dato y la explotación del mismo para los negocios. ”La digitalización del dato, su fácil acceso e interpretación, es clave para una correcta toma de decisiones con ayuda del  consultor de negocio”, aseguró Mendes.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE FIRST STOP PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

First Stop cerró 2023 con una red de 502 talleres en la Península Ibérica y en 2024 quiere llegar a los 600 centros abanderados

 

Edgar Cruz Ávila, ascendido a nuevo director de marketing de First Stop Southwest

 

First Stop compra el negocio de ‘Neumáticos Sánchez’ en Santiago de Compostela e incorpora dos nuevos talleres a su red propia

First Stop celebra su convención anual en Santiago de Compostela bajo el lema ‘Nuestra red, nuestra fuerza’ y se marca el reto de alcanzar los 500 talleres en España este año

Jonathan López (Managing Director First Stop): “La clave del éxito de una red y un taller es estar en constante evolución y adaptarse a las necesidades de los clientes” (Entrevista)