Inicio Blog Página 225

BKT: “Ventajas de la norma CFO (Cyclic Field Operation) para los neumáticos agrícolas con tecnología IF y VF”

BKT CFO
Imagen del flanco de un neumático BKT con tecnología IF en la medida 710/75 R42 y la norma CFO grabada en el flanco

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, sigue redoblando su apuesta por la formación e información para agricultores y talleres, explicando que “reducir la recompactación del terreno, aumentando la capacidad de carga. Estas son las ventajas de CFO (Cyclic Field Operation) para los neumáticos agrícolas con tecnología IF y VF”.

 

A rueda de ello, los especialistas de BKT aseguran que “desde el aumento de la capacidad de carga, de hasta un 55%, a una huella sobre el terreno más amplia, el CFO representa una oportunidad para los agricultores de hoy en día de trabajar de forma más proficua y al mismo tiempo de proteger el terreno”.

 

Y argumentan que “como es bien sabido, reducir la compactación del terreno es bueno para la cosecha desde el punto de vista de la calidad y el rendimiento. Por eso los fabricantes de máquinas agrícolas, así como los de neumáticos, siguen apostando por una agricultura cada vez más sostenible desde un punto de vista tanto del medio ambiente como económico. Actualmente, los neumáticos con tecnología VF (altísima flexión) e IF (flexión incrementada) son la mejor respuesta para todas las problemáticas relacionadas con la compactación de los terrenos, ya que presentan un área de huella sobre el terreno más amplia y requieren una presión de hinchado inferior. Estas características permiten a las máquinas agrícolas gestionar cargar más pesadas”.

 

De ahí, “la norma CFO (Cyclic Field Operation), un marcaje que aparece después del diámetro nominal de la llanta en el caso de neumáticos para ruedas motrices IF o VF. Identifica específicamente los neumáticos proyectados para las máquinas agrícolas que se utilizan en operaciones cíclicas en los terrenos. Estamos hablando de neumáticos robustos con una amplia huella y que se utilizan en ciclos de cargas en movimiento que incluyen también picos de peso. Este es, por ejemplo, el caso de las cosechadoras durante la fase de la siega o de los remolques que transportan cereales. Respecto a estas máquinas agrícolas, en los últimos años se ha registrado un aumento significativo de peso respecto a la mayor parte de las otras máquinas”.

 

BKT: “El CFO puede marcar la diferencia”

 

Abundando en la explicación, los técnicos de BKT añaden que “normalmente, un neumático radial con marcaje IF es capaz de soportar un 20% más de carga respecto a un neumático radial estándar.  Pero si el neumático posee también el marcaje CFO para las operaciones cíclicas, es capaz de soportar incluso un 55% más de carga sin aumentar la presión de hinchado. Además, los neumáticos con este tipo de marcaje son especialmente indicados para condiciones de terreno húmedas o fangosas durante la temporada de la cosecha. Gracias a una mayor huella sobre el terreno y a la capacidad de flotación suplementaria, es decir la tecnología IF y VF, combinadas con una apropiada planificación cíclica, los agricultores aprovecharán al máximo las operaciones de cosechar. En efecto, estas características únicas de los neumáticos CFO se traducen en una mayor eficiencia y productividad de las operaciones agrícolas, así como en mejores prestaciones y una mayor duración de los neumáticos”.

 

 

BKT añade que “es consciente de las grandes ventajas de CFO, y de hecho ha decidido aplicarlo a varios de sus productos. Entre estos destaca AGRIMAX FORCE, uno de los productos BKT de mayor éxito gracias a sus 21 diferentes medidas IF con marcaje CFO. Este neumático ha sido específicamente desarrollado para cosechadoras o tractores de alta potencia en las operaciones de cosechar, transportar y laboreo del terreno. Otros dos productos que son perfectos para las operaciones de cosechado y que requieren una excelente tracción en el terreno, combinada con una elevada capacidad de carga, son AGRIMAX TERIS y AGRIMAX RT 600, disponibles también en 6 medidas IF con marcaje CFO. Por último, otro producto BKT que se beneficia del marcaje CFO es AGRIMAX V-FLECTO en dos medidas VF. Este neumático de punta está pensado para optimizar las prestaciones de los tractores de alta potencia y nueva generación. De la misma forma que el CFO es específico para las operaciones cíclicas, para BKT cada aplicación requiere su específico producto. Por esto – incluso mediante el continuo diálogo con sus propios clientes y su comunidad, BKT se compromete a ampliar y mejorar su gama de productos encontrando soluciones inherentes a las numerosas necesidades de todos”.

 

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

 

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

 

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

BKT renueva su web: más interactiva y cargada de nuevos contenidos

BKT marca el logotipo ‘E-Ready’ en el flanco de sus neumáticos diseñados en pro de la sostenibilidad y movilidad eléctrica

BKT pone el foco en la “versatilidad” dentro de la ‘rueda’ de ventajas de los neumáticos híbridos

 

BKT ya comercializa el nuevo neumático de flotación radial Ridemax FL 615 en la medida 800/65 R 32

 

BKT desaconseja el ‘hidroinflado’ de los neumáticos agrícolas y alerta de su peligro para la seguridad del trabajador

BKT exhibe en la feria de EIMA (Bolonia) el nuevo neumático AgrimaxFactor en la serie 70

 

BKT ‘rueda’ por SIMA 2022 con un trío de novedades: AgrimaxFactor, Agriforce BK T71 y Ridemax FL 615

 

BKT y San José Neumáticos celebran el triunfo del Agrimax V-Flecto como ‘Mejor Neumático Agrícola’ en los Premios Hevea 2021

BKT estrena en Bauma 2022 el neumático EM 933 SUPER para excavadoras

BKT ‘rodará’ a lo grande en BAUMA 2022 con su neumático ‘gigante’ EARTHMAX SR 468 en la medida 40.00 R 57 de ¡3,5 metros de alto!

San José Neumáticos estrena la ampliación de 5.000 m2 en sus ‘megainstalaciones’ de Cantanhede (Portugal)

BKT enriquece su gama de neumáticos para el reciclaje con nuevas medidas

BKT alecciona sobre las prestaciones de los neumáticos con cinturones de aramida

BKT lanza el nuevo Multimax MP 538 para aplicaciones agroindustriales

BKT entra en el metaverso con el nacimiento de ‘BKT Land’

BKT lanza el nuevo neumático agroindustrial FL 695 para remolques

BKT Global Trends: “La cara femenina de la agricultura”

BKT: “La salud del suelo, clave del futuro de la agricultura y del planeta”

BKT inaugura una vanguardista fábrica en Waluj (India), tras invertir 48 millones de euros

BKT renueva como socio global oficial de LaLiga hasta la temporada 2024/2025

BKT ya ‘rueda’ por TikTok

BKT amplía la producción en su fábrica de Bhuj (India), tras una inversión de 95 millones de euros

Arvind Poddar (Presidente de BKT): “El secreto de nuestro éxito es que somos una empresa ‘focalizada’ y el equipo” (Entrevista en BKT Network)

Lucía Salmaso (CEO de BKT Europa): “Crecí entre neumáticos” (Entrevista en BKT Network)

 

 

 

Alexander Mai, nuevo Cluster Manager europeo de Dos Ruedas de Apollo Tires

Alexander Mai
Alexander Mai.

Apollo Tires ha nombrado a Alexander Mai como nuevo Cluster Manager para su división europea de Neumáticos de Dos Ruedas (TWT). Mai sustituye a Thomas Mittendorff, quien dejó el cargo a fines de enero de 2023, para continuar su carrera profesional fuera de la compañía tras más de 16 años.

Alexander Mai cuenta con más de 17 años de experiencia en la industria de la bicicleta. Comenzó su carrera como aprendiz en ZEG antes de pasar a puestos de ventas en Pinarello y Wittich, en Alemania. Desde 2012, pasó casi ocho años en Lezyne and Reynolds Cycling en Estados Unidos, donde ocupó varios puestos de gestión de ventas y marketing en las regiones de Europa, Oriente Medio, África y Asia-Pacífico. En 2018, Mai se unió a Apollo Tires y la marca Vredestein como Gerente de Ventas, responsable de los mercados de Alemania, Austria y Suiza. Desde entonces ha venido trabajando con clientes internacionales y contribuyendo al desarrollo de productos y decisiones estratégicas de ventas como Gerente de Desarrollo Comercial de la división TWT.

En los últimos meses, Mai ha trabajado en estrecha colaboración con Thomas Mittendorff y el equipo de TWT en la estrategia comercial y de productos, desarrollando su supervisión del equipo y planificando futuros lanzamientos de productos. En su nuevo cargo, Mai reportará directamente a Yves Pouliquen, Group Head Sales and Marketing Europe.

Alexander Mai toma el relevo de Thomas Mittendorff

Tras el nombramiento de Mai como nuevo Cluster Manager de TWT, Thomas Mittendorff dejará la empresa para seguir su carrera fuera de Apollo Tyres. Mittendorff pasó más de 16 años en el negocio, incluidos seis años al frente de la división TWT. La compañía destaca que durante esos años “mejoró significativamente la calidad de los neumáticos de bicicleta Vredestein, creó un nuevo enfoque de marketing y lanzó productos innovadores”.

Entre los productos lanzados mientras dirigía la división TWT figuran el Vredestein Flower Power, el primer neumático de bicicleta del mundo producido con caucho natural extraído de las raíces del diente de león ruso. Otro importante lanzamiento fue el Vredestein Cargo, el primer neumático de micromovilidad del mundo desarrollado específicamente para bicicletas de carga asistidas eléctricamente.

“No tengo ninguna duda de que Alexander continuará con el fuerte crecimiento de la división; Me gustaría agradecerle su apoyo y dedicación”, ha señalado Thomas Mittendorff en relación a su sucesor.

PRO Service regala forros polares en su nueva promoción

PRO Service forros polares

PRO Service, la marca de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos de la marca HORUM, regala forros polares de Decathlon en su nueva campaña promocional de Puntos Estrella.

Los forros polares, que incluyen los logos de PRO Service y HORUM, son la nueva incorporación al catálogo de premios del programa de fidelización del distribuidor. Con una prenda de invierno de tejido resistente y calidad óptima, PRO Service pretende incentivar el esfuerzo y el compromiso de los profesionales del taller durante el comienzo del 2023.

“El diseño pretende ser identificador y poner en valor la tranquilidad que proporciona al cliente saber que su vehículo se repara con Recambios Originales del Grupo Volkswagen, a través de los sabios consejos del reparador independiente”, explican desde la compañía.

PRO Service entrega este exclusivo regalo por la compra de sus promociones de Puntazos Estrella. La oferta estará disponible hasta el 31 de marzo o hasta finalizar existencias.

AD Regueira y Vemare compran el 90% de Paher

regueira vemare
De izquierda a derecha, Ramón Regueira

Las sociedades AD Grupo Regueira S.A. y Padoc Capital S.L. (Vemare) han anunciado la compra del 90% del capital de Almacén de Recambios Paher S.A. De esta manera, refuerzan la cobertura geográfica, las sinergias ya existentes y el servicio a su cartera de clientes, dentro de AD Parts.

Regueira y Vemare consideran que esta alianza “refuerza al grupo AD, la relación entre sus socios y la intención de progresar en las oportunidades que surjan en el mercado”. Las dos compañías han explicado que la gran relación existente entre ambas familias, así como la admiración profesional mutua hacia el personal de Paher y el trabajo realizado por ellos en su zona de influencia, han hecho posible el proyecto.

 

regueira y vemare
De izquierda a derecha, Ramón Regueira, gerente de AD Regueira; Pablo Parra, director general de Vemare; y Manuel Paunero, gerente de Almacén de Recambios Paher, durante la rueda de prensa en la que explicaron los detalles de esta alianza.

Vemare construye un nuevo almacén central en Pinto (Madrid)

Paralelamente, Grupo Vemare continúa su plan de desarrollo y este año comenzarán las obras de lo que será el Almacén Central de la compañía, ubicado en el polígono industrial Oeste, en la localidad madrileña de Pinto. El proyecto se llevará a cabo en una parcela de 23.150 metros cuadrados donde se ubicarán las oficinas centrales de la compañía y que incluirá un almacén de 12.000 metros cuadrados. La inauguración de estas nuevas instalaciones está prevista para finales del año 2024.

El nuevo almacén central ofrecerá apoyo y cobertura logística a los diferentes centros de distribución de Madrid, Ciudad Real, Toledo, Salamanca y Segovia, con el objetivo de garantizar la reposición de estos y mejorar la eficiencia de los 59 centros de reparto que Vemare tiene repartidos por las mencionadas provincias entre propios, asociados y Transcose.

Asimismo, este centro logístico permitirá apoyar el continuo desarrollo en aperturas de nuevos centros de reparto, tanto propios como de asociados y continuar con el crecimiento de gamas de producto en nuestras líneas de negocio de Recambios, Pintura/Carrocería, Lubricantes/Químicos, Maquinaría/Herramienta y Neumáticos.

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ aumentan un 11,2% en consumer y un 33,1% en camión hasta noviembre, según ADINE

ADINE importación neumáticos asiáticos

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ crecen hasta noviembre un 11,2% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) “con un total de  8.264.990 unidades, de las que 6.107.460  unidades (74%) proceden principalmente de China”, mientras en camión aceleran ¡un 33,1%! “con un total de 477.620 unidades importadas, donde destacan especialmente  las importaciones procedentes de Tailandia (+70,1%), Vietnam (+42%) y Japón (+54,9%)”, según acaba de anunciar ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos).

 

En concreto, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los datos emitidos por la Agencia Tributaria, podemos constatar que las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) crecieron un 11,2% en el periodo enero-noviembre de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior con un total de  8.264.990 unidades, de las que 6.107.460  unidades (74%) proceden principalmente de China”.

 

Asimismo, ADINE añade que “las importaciones de neumáticos de camión también acumulan en este período un crecimiento de un 33,1% con un total de 477.620 unidades importadas, donde destacan especialmente hasta noviembre las importaciones procedentes de Tailandia (+70,1%), Vietnam (+42%) y Japón (+54,9%). En cuanto a las importaciones de neumáticos de motocicleta acumulan también un crecimiento de un 23,1%, en comparación con 2021, con un total de 1.148.580 unidades importadas, de las que 714.680 unidades (62%) proceden principalmente de Tailandia”.

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos agrícolas, los datos obtenidos por ADINE, emitidos por la Agencia Tributaria, resaltan que “acumulan hasta el mes de noviembre un descenso de un 11,1% con un total de 217.790 unidades importadas, de los que 106.810 unidades (49%) provienen principalmente de la India. Y finalmente, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra acumulan también entre enero-noviembre un incremento de un 1,7%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total de 120.890 unidades importadas, donde unas 50.720 unidades (42%) proceden de la India y unas 39.620 unidades (33%) proceden de China”.

 

ADINE: importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en el mes de noviembre

 

Detallando ya sólo los datos correspondientes al mes de noviembre de 2022, el informe de ADINE recoge que “las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) descendieron un 7,2% con un total de 704.480 unidades importadas, de las que 507.890 unidades (72%) proceden principalmente de China. Por su parte, las importaciones de neumáticos de camión se incrementaron un 2,7% con un total de 43.150 unidades importadas, destacando especialmente el crecimiento de las importaciones procedentes de China (+60,9%) y la India (+205,7%)”.

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos de motocicleta durante el mes de noviembre, ADINE resalta que “aumentaron un 19% en comparación con el mes de noviembre de 2021 con un total de 102.170 unidades importadas, de las que 67.830 unidades (66%) proceden principalmente de Tailandia. Por el contrario, las importaciones de neumáticos agrícolas descendieron un 32,2% con un total de 19.570  unidades importadas, donde esta vez el 46% (8.930 unidades) proceden de Indonesia. Y finalmente, la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra descendió un 49,2% con 5.860 unidades en comparación con el mes de noviembre del ejercicio 2021, de las que 3.040 unidades (52%) proceden principalmente de la India”.

 

Como broche, ADINE recuerda que “es la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 116 empresas asociadas”.

 

 

Grupo Soledad dona 5.000 euros a las asociaciones alicantinas MACMA (Aspe) y AFAE (Elche)

Grupo Soledad dona
Los representantes de Grupo Soledad, MACMA y AFAE posan con sus respectivos cheques donativos en la fachada de la sede central de la compañía en Elche (Alicante).

Grupo Soledad, empresa especialista del mercado del neumático, ha mostrado un año más su cara más solidaria con la donación, a través de la Fundación Grupo Soledad, de 5.000 euros a dos entidades alicantinas: Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama de Aspe  (MACMA) y Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer de Elche (AFAE).

 

Grupo Soledad informa en su comunicado que “la donación ha tenido lugar esta mañana en la central del Grupo Soledad y ha contado con la presencia de: Antonio Puerto, alcalde de Aspe; Paqui Calatayud, presidenta de MACMA; Carmen Román y Pepa Rodríguez, vocales de la junta directiva de AFAE y Salvador Pérez, Joaquín Pérez y Ramón Pérez, presidente, vicepresidente y director general de Grupo Soledad respectivamente. Además, también han acudido al acto Vanesa Pérez, Rosa Pérez y Jesica Pérez en representación de la Fundación Grupo Soledad”.

 

Además, explica que “el dinero recaudado para estos fines benéficos ha sido recogido gracias a la venta de lotería de Navidad que han llevado a cabo los empleados de la empresa en todo el país. De este modo, Grupo Soledad ha donado 2.500 euros a MACMA. Dinero que se destinará al mantenimiento de actividades y servicios que ofrece la asociación para ayudar y asesorar a las mujeres afectadas por cáncer de mama de Aspe.Por otra parte, los 2.500 euros de AFAE se destinarán a la financiación del proyecto de centro que tienen como objetivo principal ofrecer ayuda y apoyo a los familiares y afectados de Alzheimer y otras demencias. Se invertirá principalmente en las terapias físicas y cognitivas que a diario se imparten para las personas afectadas de Alzheimer en sus instalaciones”.

 

Durante el evento, el presidente de Grupo Soledad, Salvador Pérez, ha manifestado que “para todos nosotros supone una gran satisfacción poder ayudar y colaborar con asociaciones como AFAE y MACMA, que realizan labores tan primordiales para nuestra sociedad. Nos sentimos orgullosos de ver como año tras año, los trabajadores de Grupo Soledad muestran su lado más solidario y se esfuerzan por recaudar un dinero que va destinado a ayudar a aquellos que más lo necesitan”.

 

Hay que recordar que Grupo Soledad ya donó también 5.100 euros a ambas asociaciones en 2020 y 2022, tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’

Grupo Soledad dona 5.100 euros a las asociaciones alicantinas MACMA (Aspe) y AFAE (Elche)

Grupo Soledad dona 5.100 euros a entidades sociales

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) amplía la oferta del Alliance Agri Star II con dos nuevas medidas: 800/70R38 y 210/95R18

Alliance Agristar II

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) acaba de anunciar la ampliación de la oferta dimensional de su neumático agrícola ‘estrella’ Alliance Agri Star II con dos nuevas medidas: 800/70R38 y 210/95R18, con lo que la gama ya cuenta con 89 referencias.

 

De cara al canal de venta y a los agricultores, los expertos de YOHT resaltan “el lanzamiento de dos medidas más de nuestro popularísimo neumático radial para tractores Alliance Agri Star II. Ahora están disponibles con efecto inmediato las medidas 800/70R38 y 210/95R18, con lo que el número total de referencias de esta gama de neumáticos asciende a 89”.

«Es un enorme orgullo constatar el aprecio de los clientes en mercados diversos como Alemania, Francia, España, Italia o los Países Bajos. Recibimos comentarios muy positivos de nuestros ingenieros de campo y socios distribuidores, en particular sobre la tracción prolongada, el bajo desgaste y la excelente relación calidad-precio resultante», destaca Angelo Noronha, presidente para Europa de Yokohama Off-Highway Tires.

 

Últimos comentarios de Francia: 8 meses con el Agri Star ll

 

Los especialistas de YOHT reconocen que están muy satisfechos de la acogida del mercado al Alliance Agri Star II y ponen como ejemplo que “tras unos ocho meses saliendo airoso de todos sus retos cotidianos con el Alliance Agri Star II, el contratista francés Olivier Gayet está más que satisfecho. «Hemos trabajado 1.000 horas con ellos, hemos hecho mucho transporte, y hemos podido comprobar que con estos neumáticos Agri Star II nunca hemos tenido problemas de tracción relacionados con el agarre, ni en la carretera ni en el campo». Para él, es especialmente importante y destacable que «gracias a los neumáticos Agri Star II, hemos podido optimizar el tiempo de trabajo».

 

YOHT añade que “la experiencia práctica de los últimos cuatro años ha dado pruebas sólidas de que, cualesquiera que sean las circunstancias en términos de suelos, tareas o tractores, la estructura de este neumático es  una gran ventaja: gracias a la exclusiva Tecnología de Capas Estratificadas (SLT) desarrollada por Alliance, la huella de este neumático radial para tractor evoluciona a lo largo de su vida útil, garantizando así una tracción prolongada”.

 

«Los comentarios de los clientes finales suelen referirse al buen equilibrio entre agarre y preservación del suelo, la eficacia y la calidad, el nivel de rendimiento y el confort que, según dicen, iguala al de marcas más caras», afirma Angelo Noronha.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL GRUPO YOKOHAMA PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

 

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) asciende a José Miñarro como nuevo director nacional para Iberia

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) lanza el nuevo neumático macizo Galaxy MFS 101 SDS para carretillas elevadoras con cinco años de garantía

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) presenta un nuevo estudio sobre la ‘rueda’ de ventajas de la tecnología VF en su neumático agrícola Alliance Agriflex 354 VF

¡¡¡Yokohama compra Trelleborg Wheel Systems por 2.100 millones de euros!!!

MANN FILTER explica cómo los filtros pueden disminuir las emisiones de los frenos

MANN frenos

Con la entrada en vigor de la norma Euro 7 en 2025, los fabricantes de vehículos deberán orientar sus productos a cumplir con las limitaciones que impone la citada norma. MANN+HUMMEL, que viene trabajando en ello desde hace años, explica cómo los filtros pueden disminuir las emisiones de partículas de los frenos.

En la norma Euro 7, que entrará en vigor para turismos y furgonetas el 1 de julio de 2025 y dos años después para camiones y autobuses, se incluye una nueva regulación a las emisiones contaminantes que no procedan de la combustión, limitando ahora también las emisiones de los frenos y las ruedas. MANN+HUMMEL trabaja desde hace años en una solución que contrarreste las emisiones de partículas de los frenos.

En este sentido, el fabricante alemán lanzó hace tiempo al mercado un sistema de filtración para frenos. Se trata de una carcasa que contiene un elemento filtrante, colocada a continuación de la pinza de freno en el sentido de giro de la rueda, y donde se retienen las partículas a medida que se van desprendiendo.

El medio filtrante especialmente diseñado a base de fibras metálicas para resistir las altas temperaturas se sustituye a la vez que las pastillas. Este filtro elimina hasta el 80% de las partículas finas del freno, además, es compatible con todo tipo de motores, desde vehículos eléctricos hasta vehículos convencionales de gasolina o diésel y vehículos híbridos.
Con la aprobación de la Euro 7, MANN+HUMMEL tiene ya camino recorrido para contribuir a la nueva limitación dada por la normativa. Igualmente, la compañía asegura que seguirá trabajando “para ir más allá de lo que dicte la norma en materia de filtración”.

20.000 toneladas de polvo en suspensión al año

Los discos del freno emiten, en cada frenada unas pequeñas partículas de polvo denominadas las ‘emisiones PM2.5’. Son partículas ultrafinas de hasta 2,5 micrómetros de diámetro, es decir, unas 200 veces más pequeñas que un grano de arena. Este tamaño permite que las partículas se salten los filtros naturales cuerpo: nariz y garganta, llegando a los pulmones al ser inhaladas y pasando al torrente sanguíneo. Las posibles consecuencias: accidentes cardiovasculares, cerebrovasculares y respiratorios.

Según estudios del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon, las pastillas de freno provocan 20.000 toneladas de polvo en suspensión al año. De ellas, 9.000 millones de toneladas quedan suspendidas en la atmósfera. Así, algunas estimaciones apuntan a que solo la fricción entre las pastillas y los discos de freno ya es responsable de una quinta parte de la contaminación generada por los automóviles.

Las pastillas y los discos de freno funcionan sobre la base de la destrucción mutua, es decir, se desgastan y producen polvo mientras generan suficiente fricción para desacelerar el coche convirtiendo, durante la frenada, la energía cinética del coche en calor en un volumen que está directamente relacionado con la velocidad y el peso de un coche.

Los fabricantes de componentes a lo largo de las últimas décadas han desarrollado pastillas con composiciones cada vez menos nocivas. Y es que originariamente, las pastillas de frenos contenían amianto. No obstante, los discos son responsables de la mayor parte del polvo de los frenos. Las pastillas solo son responsables del 30% de esas emisiones. El motivo, la mayor superficie de los discos frente al tamaño de las pastillas.

AFANE recomienda a los conductores circular con “neumáticos Todo Tiempo para conducir seguro ante el descenso de las temperaturas”

AFANE

En pleno invierno, con avisos de heladas y nevadas, AFANE (Agrupación de Fabricantes de Neumáticos, formada actualmente por Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli) recomienda a los conductores circular con “neumáticos Todo Tiempo para conducir seguro ante el descenso de las temperaturas. Los neumáticos Todo Tiempo, también conocidos como ‘all season’, permiten optimizar el rendimiento de los turismos, furgonetas, SUV y todoterrenos en cualquier condición climatológica, calor extremo, lluvia, hielo, viento y nieve”.

 

A rueda de ello, los especialistas de AFANE indican en su comunicado que “esta semana se espera un fuerte descenso de las temperaturas en toda la geografía española que provocará heladas en el interior de la Península, sobre todo en las mitades norte y este y nevadas en cotas bajas. Para que ninguna inclemencia meteorológica complique los desplazamientos es importante vigilar el estado de los neumáticos y, para viajar más tranquilos, utilizar neumáticos Todo Tiempo. Los Todo Tiempo son garantía de seguridad en carretera, sin necesidad de estar pendientes del parte climatológico porque garantizan el agarre al asfalto en cualquier circunstancia”.

 

“Los neumáticos Todo Tiempo son válidos para todo tipo de vehículos, en cualquier estación del año, ya que responden con seguridad a cualquier inclemencia climatológica”, recuerda José Luis Rodríguez, director general de AFANE, Agrupación de Fabricantes de Neumáticos. Además, “en los últimos años se han ido adaptando a las novedades automovilísticas y ya están disponibles en la mayoría de las dimensiones requeridas para turismos, SUV, 4×4 y furgonetas”, concluye.

 

AFANE: “bondades de los Todo Tiempo (all season) frente a los neumáticos estándard”

 

En su comunicado, AFANE señala una ‘rueda’ de “bondades de los Todo Tiempo (all season) frente a los neumáticos estándard:

  • Son más eficaces con temperaturas frías y muy frías

Los Todo Tiempo están fabricados con un compuesto de goma más blando y flexible, cargado de sílice para que no se endurezca por debajo de 7ºC. Esto permite que la distancia de frenado sea menor a temperaturas bajas.

  • Mejores propiedades de tracción, adherencia y frenada

Gracias a la gran cantidad de laminillas en los tacos, los Todo Tiempo no solo funcionan con asfalto seco y temperaturas bajas, sino también cuando la carretera está húmeda, cuando llueve, o cuando hay nieve o hielo.

 

  • Máxima capacidad de evacuación de agua

Un dibujo de la banda de rodamiento más recortado y profundo permite una mayor evacuación del agua y motricidad en condiciones difíciles.

 

  • Certificado para invierno (3PMSF)

El símbolo 3PMSF (del inglés, 3 Peak Mountain Snow Flake) indica que los neumáticos son fiables y seguros para conducir sobre nieve.

 

  • Permite prescindir de cadenas

Garantizan la movilidad y la seguridad durante toda la temporada invernal. Sin los inconvenientes del montaje y desmontaje de las cadenas que además supone un riesgo de accidente al parar en el arcén.

 

  • Permite la circulación en túneles consecutivos

Permiten la circulación en autopistas con presencia de túneles consecutivos según la Instrucción 15/TV-88 de la DGT (en las que está prohibido el uso de cadenas)”.

 

AFANE: “El rendimiento kilométrico y la vida útil de estos neumáticos es equivalente a la de los neumáticos tradicionales y aunque el precio es entre un 5/10% superior, las prestaciones que ofrecen los Todo Tiempo suponen un ahorro importante de problemas e incidentes en los trayectos”.

 

Los expertos de AFANE añaden que “el rendimiento kilométrico y la vida útil de estos neumáticos es equivalente a la de los neumáticos tradicionales y aunque el precio es entre un 5/10% superior, las prestaciones que ofrecen los Todo Tiempo suponen un ahorro importante de problemas e incidentes en los trayectos”.

 

La Agrupación de Fabricantes de Neumáticos (AFANE) recuerda que “en zonas con un invierno severo, de bajas temperaturas y donde el hielo y la nieve dominan el paisaje, se debe equipar el vehículo con neumáticos de invierno en invierno y neumáticos de verano en verano. Pero en los inviernos habituales en la mayor parte de España, el neumático Todo Tiempo es el más adecuado, a lo que se suma la ventaja de no tener que cambiar de neumáticos en todo el año. España es un país con una geografía muy diversa y que puede cambiar bruscamente en cien kilómetros, y con ello las temperaturas también. Por lo que unos neumáticos Todo Tiempo pueden ser la respuesta ideal ante esta climatología cambiante. En varios puntos de España en situaciones extremas, las autoridades sí permiten circular a los coches con neumáticos de invierno, pero no a aquellos que tengan cadenas. Como son el caso de algunos túneles en Asturias, Pajares o la carretera A-67 dirección Arenas de Iguña, Cantabria”.

 

‘Mecánica y Neumáticos Guty’ (Toledo) estrena la imagen corporativa del Grupo Driver

Mecánica y Neumáticos Guty Driver
Fachada de ‘Mecánica y Neumáticos Guty’ con los colores de la red Driver.

El Grupo Driver, que integra las redes de talleres Driver Center y Autia, impulsadas ambas por el fabricante de neumáticos Pirelli, acaba de anunciar que ‘Mecánica y Neumáticos Guty’, “referente Driver en Castilla-La Mancha, comienza el año estrenando la nueva imagen corporativa del Grupo en su taller ubicado en Toledo capital, una apuesta que refuerza un negocio que presume de una excelente ubicación y una importante tradición, como denota su recién cumplido medio siglo de vida”.

 

La Central de la red resalta al respecto que Mecánica y Neumáticos Guty’ une “innovación y tradición al servicio de los conductores con el aval de la imagen del Grupo Driver”, y recuerda que “la semilla que José Luis Gutiérrez García plantó en 1972 se ha convertido en una propuesta que opera en dos puntos de venta, que presumen de un excelente emplazamiento, la última tecnología en su maquinaria, un trabajo serio y de calidad, y una gran proximidad al cliente. Los albores de la marca Guty se remontan a un pequeño taller ubicado en las cercanías de la estación de tren de Toledo y que abrió la persiana en 1972. Este importante nodo de pasajeros y mercancías permitió a José Luis Gutiérrez García prosperar tanto en la localidad como en la provincia de Toledo, gracias a una propuesta que combinaba la atención directa en el punto de venta con el trabajo de sustitución de neumáticos in situ para vehículos agrícolas e industriales”.

 

La red pilotada por José Ramón Arnó añade que “el crecimiento del negocio permitió al fundador, en 1987, adquirir dos terrenos: uno, situado en una nueva zona industrial toledana, y el segundo, ubicado en plena capital. El avispado espíritu emprendedor que siempre ha acompañado a Gutiérrez le llevó a edificar dos naves a la vanguardia tecnológica del momento y a la creación de la marca GUTY. Y para reforzarla, nada mejor que el marketing y la publicidad, una apuesta que permitió pasear la imagen de los talleres y sus promociones por todo Toledo decorando autobuses urbanos, ilustrando pantallas informativas e incluso protagonizando pegadizas cuñas radiofónicas –creadas, por cierto, por el propio gerente de la instalación. Poco después llegarían los concursos en este mismo medio con suculentos premios a modo de gancho y que cumplían un doble cometido: por un lado, amplificar el conocimiento de GUTY entre la audiencia y, por el otro, educarla en la importancia de realizar un buen mantenimiento al vehículo”.

 

La Central de Grupo Driver enfatiza que “con el neumático siempre como eje principal de su catálogo de servicios, Guty fue creciendo e incorporando novedades, caso del primer túnel de lavado robotizado de España. En todo caso, los dos puntos de venta siguen atendiendo a clientes diferenciados, centrándose en un público más variopinto (moto, turismo, vehículo agrícola e industrial) el situado en la zona industrial y centrado más en los turismos el de la capital”.

 

 

Este último taller ha sido el que ha adoptado la identificación corporativa del Grupo Driver, una decisión cuya motivación detalla el fundador y propietario, José Luis Gutiérrez García: “La ubicación en primera línea del taller, en plena ciudad aunque en una zona de fácil aparcamiento, lo hace muy cómodo para los clientes. Este aspecto ha sido fundamental a la hora de tomar esta decisión, porque al disfrutar de tan buena visibilidad nos permite atraer a mucho público general y también de empresa, que acude especialmente para el mantenimiento de coches de flotas y renting”.

 

Como broche, la Central de Grupo Driver incide en que “GUTY se desmarca de su competencia por una marca consolidada, avalada por 50 años de historia al servicio de los conductores, una maquinaria de primer nivel, y un trabajo siempre serio y de calidad, sin perder por ello la proximidad con el cliente”. Esta nueva incorporación a la lista de talleres del Grupo Driver dotados de la nueva imagen corporativa permite, en palabras de Gutiérrez, “dar un importante salto publicitario, gracias a un aspecto mucho más atractivo y moderno, y que nos permitirá atraer nuevos clientes y reforzar, de paso, la imagen de GUTY junto a la de Driver en nuestra zona”.