viernes, 18 julio, 2025
Inicio Blog Página 656

BKT exhibirá sus neumáticos ‘estrella’ en la Feria de Colonia

bkt
El Agrimax Force será una de las estrellas de BKT en la Feria de Colonia.

BKT exhibirá los neumáticos ‘estrella’ de sus gamas agrícola, agro-industrial, movimiento de tierra, OTR, industrial y construcción en The Tire Cologne 2018 (pabellón 06.1 Stand C030 D039), que se celebra del próximo martes 29 hasta el 1 de junio en Colonia (Alemania).

Los especialistas de BKT avanzan que en el ámbito agrícola expondrá, en la medida IF 900/60 R 42, el Agrimax Force, “el neumático equipado con una tecnología IF renovada por BKT, proyectado para los tractores de alta potencia, que combina una mayor capacidad de carga con una presión de inflado inferior respecto a un neumático estándar de igual medida, así como Agrimax Teris, en la versión 800/65 R 32, estudiado para las cosechadoras de elevada potencia y las máquinas esparcidoras”.

Por lo que se refiere tanto al mundo industrial como agrícola, BKT presenta Con Star en la medida 400/70 – 24, un neumático específico para las cargadoras retroexcavadoras, cargadoras compactas y palas telescópicas, “una perfecta combinación para garantizar estabilidad lateral y vertical, elevada capacidad de carga y un ciclo de vida prolongado”.

BKT también exhibirá en su stand C030 D039, del pabellón 06.1, el Portmax PT 93 , “específico para el sector industrial y se presenta en la medida 280/75 R 22.5. Proyectado para los tractores de terminal utilizados en las operaciones de servicio más pesadas que se llevan a cabo en los puertos, los terminales de contenedores, así como en los centros de distribución y logística. Y por último, Airomax AM 27, en la versión 445/95 R 25, el neumático para las grúas que operan en el sector de la construcción, adecuado para desplazarse tanto por la carretera como en los terrenos más difíciles de las obras”.

Por último, la multinacional india, fabricante de neumáticos Off-Highway (fuera de carretera), uno de los principales especialistas a nivel mundial, resalta que no solo exhibirá productos, sino que su stand “estará animado también con momentos de diversión y entretenimiento, donde los visitadores podrán adjudicarse exclusivos regalos de la marca BKT. Además, no faltarán las actividades de comunicación exterior, como en algunos espacios exteriores”.

(Lea aquí algunas de las últimas noticias de BKT publicadas por EuroPneus)

Los ‘gigantescos’ neumáticos de BKT, estrellas de la nueva gira del show Monster Jam por Europa

BKT exhibe en FIMA su póker de estrellas Agrimax: V-Flecto, Force, Fortis y Teris

BKT abre un sitio online dedicado a ‘Xtractor 2018’, la expedición solidaria por Sudáfrica

BKT exhibirá por primera vez en Europa su neumático Portmax PT 93 en Intermat 2018

El Consejo de la Unión Europea adopta el nuevo reglamento de homologación de los vehículos de motor

homologacion-vehiculos-motor

El Consejo de la Unión Europea ha adoptado el nuevo reglamento que regula el sistema de homologación y de vigilancia del mercado de los vehículos de motor en la UE. Esta importante reforma moderniza el sistema actual y mejora los controles sobre los ensayos de emisiones de los automóviles. El Reglamento, que se publicará en el Diario Oficial de la UE en las próximas semanas, será aplicable a partir del 1 de septiembre de 2020.

La finalidad del nuevo Reglamento es conseguir un nivel elevado de seguridad y de eficiencia medioambiental de los vehículos de motor y solventar las principales deficiencias detectadas en el actual sistema de homologación de tipo.

“Hemos construido un sistema de homologación de tipo sólido y fiable que evitará las irregularidades que se observaron en el pasado. Ofrece a los ciudadanos europeos unos niveles de seguridad más elevados y mayor protección de la salud y el medio ambiente. Del mismo modo, nuestros fabricantes de automóviles se beneficiarán de condiciones equitativas”, ha señalado Emil Karanikolov, ministro de Economía de Bulgaria.

Cambios en el Reglamento

El nuevo reglamento introduce importantes cambios, especialmente en tres ámbitos que pretende reforzar:

1) La calidad de los ensayos que permiten la introducción en el mercado de los vehículos a través de mejores servicios técnicos

2) La vigilancia del mercado para controlar la conformidad de los vehículos ya introducidos en el mercado, con la posibilidad de que los Estados miembros y la Comisión realicen controles aleatorios de vehículos a fin de detectar incumplimientos en una fase temprana

3) La supervisión del proceso de homologación de tipo, en particular confiriendo a la Comisión competencias para efectuar evaluaciones periódicas de las autoridades nacionales de homologación de tipo y mediante el establecimiento de un Foro de Intercambio de Información sobre la Garantía de Cumplimiento que reúna a representantes de las autoridades nacionales de homologación y de vigilancia del mercado.

El Consejo espera que la aplicación armonizada de las nuevas normas en toda la UE reduzca las diferencias en su interpretación y aplicación por parte de las autoridades nacionales de homologación y de los servicios técnicos. Además, confía en que el nuevo sistema hará posible detectar con prontitud los casos de incumplimiento.

La propuesta para modernizar el sistema de homologación de tipo de los vehículos de motor fue presentada por la Comisión el 27 de enero de 2016. Sustituye el marco jurídico vigente en la UE establecido en la Directiva 2007/46/CE.

En mayo de 2017 el Consejo alcanzó una posición de negociación. Las negociaciones entre el Consejo y el Parlamento Europeo condujeron a un acuerdo provisional el 7 de diciembre de 2017, confirmado por los representantes permanentes el 20 de diciembre de 2017 y por el Parlamento Europeo el 19 de abril de 2018.

En el programa de trabajo de la UE estaba ya prevista una revisión profunda del sistema actual, concebido hace diez años.

No obstante, las irregularidades descubiertas en relación con el uso de dispositivos de desactivación ilegales por determinados fabricantes de automóviles han concienciado a la opinión pública, las autoridades y los operadores económicos de la necesidad de aplicar sólidas disposiciones en materia de homologación de tipo, así como de mejorar los métodos de ensayo en relación con las emisiones de contaminantes procedentes de los vehículos, con objeto de evitar casos similares en el futuro.

Grupo Andrés aplaude la nueva ITV: “El mayor control sobre los neumáticos favorece la seguridad en carretera”

Grupo Andrés

Grupo Andrés, distribuidor multimarca de neumáticos, ha emitido un comunicado en el que aplaude la nueva ITV, que entró en vigor en España el pasado domingo: “El mayor control de la ITV sobre los neumáticos favorece la seguridad en carretera”.

Los especialistas de Grupo Andrés recuerdan, al respecto, que “este año hay cambios sustanciales en las Inspección Técnica de Vehículos y no se deben pasar por alto ya que es un trámite que tarde o temprano llega a todos los vehículos. Las novedades vienen dadas por dos normativas recientes:

  • El nuevo Manual de Procedimiento de las ITV que entró en vigor en febrero de 2018. Versión 2.2.
  • El nuevo Real Decreto 563/2017 sobre las ITV en España, que entró en vigor el 20 de mayo”.

Unos cambios cuyo hilo conductor, en palabras de los expertos de Grupo Andrés, “es el de mejorar el control sobre los distintos elementos de seguridad de los vehículos y en concreto, obviamente, se vigilará a conciencia el estado de los neumáticos. Así, en términos generales, en la ITV se comprueba el estado de los ejes y las ruedas para garantizar su correcto funcionamiento y que no supongan un riesgo para los conductores”.

Neumáticos: puntos a revisar con la nueva ITV

A rueda de ello, Grupo Andrés recuerda, a continuación, los puntos que se revisarán desde este año 2018 en los neumáticos y avisa que “si no se cumplen es muy posible que no pase la inspección porque la mayoría han pasado a ser defectos graves (DG) o muy graves (DMG):

 

  1. Todos los neumáticos deben tener marca de homologación (Si no se cumple será un DG)
  2. Las medidas y características de las ruedas deben ser iguales a las que se citan en la tarjeta ITV o en de la homologación. (DG)
  3. Los neumáticos de cada eje deben ser del mismo tipo, idénticos en marca modelo, medida, índice de velocidad y carga y hasta en dibujo. (DG)
  4. La profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura deben cumplir las prescripciones reglamentarias. Además, se comprobará que no haya un desgaste irregular de las bandas. (DG).
  5. No debe haber ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa en los flancos o la banda de rodadura (DG).
  6. Si existe riesgo de reventón –que determinará el operario– pasará a ser un Defecto Muy Grave. (DMG).
  7. Tampoco puede haber cables al descubierto, grietas o síntomas de rotura de la carcasa. (DMG).
  8. Se vigilará el montaje incorrecto de neumáticos o su incompatibilidad con la llanta. (DG).
  9. En las categorías M, N y O, vehículos que transportan personas, mercancías y remolques, los neumáticos resculturados deben estar identificados con la palabra ‘REGROOVABLE’ o el símbolo Ω. (DG).
  10. Habrá que garantizar que no hay interferencias del neumático con otras partes del vehículo. (DG).
  11. Si lleva neumáticos de nieve deben ser los adecuados para el vehículo. (DG)
  12. No disponer de la etiqueta que advierte de la velocidad máxima del vehículo. (DL)
  13. Fallo en el funcionamiento del sistema de control de la presión de aire de los neumáticos. (DL).

Otros cambios que han entrado en vigor en la revisión de la ITV

Además de las normas relativas a los neumáticos, los expertos de Grupo Andrés resaltan que “se intensifican las exigencias medioambientales actuales y la vigilancia de los sistemas electrónicos – como ABS, ESP, airbags, sistema de identificación, alumbrado, pretensores, señalización y kilometraje, entre otros elementos que la tecnología ha aportado a los coches más modernos y a los que hasta ahora no se accedía-. Para ello, se dotará a las estaciones de ITV de formación y nuevos equipos capaces de realizar estos exhaustivos controles. Si hay disconformidad con el ‘veredicto’ se podrán cambiar de estación para realizar una segunda prueba. En cuanto a los vehículos comprados en el extranjero también hay novedades, porque se reconocerá la validez del certificado de ITV de otros países europeos cuando el vehículo se haya comprado en ese país y matriculado en España”.

(Lea aquí más noticias de Grupo Andrés publicadas por EuroPneus)

Grupo Andrés exhibirá su catálogo de productos y servicios en The Tire Cologne

Grupo Andrés: “La incorrecta presión y la mala alineación de los ejes pueden reducir un 20% la vida de los neumáticos”

Grupo Andrés presenta la solución 360º

Grupo Andrés Neumáticos facturó cerca de 140 millones de euros en 2017 y creció un 14%

Avon Tyres, proveedor oficial de neumáticos de la nueva Serie Elite calzando el Jaguar F-TYPE GT4

Avon

Avon Tyres es el proveedor oficial de neumáticos de la nueva Serie Elite, “la primera carrera monomarca para el nuevo Jaguar F-TYPE GT4”, según ha informado la compañía.

Los expertos de Avon Tyres detallan que “la Serie Elite es una nueva serie de carreras monomarca diseñada para permitir que los pilotos aficionados y los más experimentados compitan en igualdad de condiciones. El automóvil deportivo seleccionado para el campeonato es el nuevo Jaguar F-TYPE SVR, en la motorización GT4, con un campo anticipado de 20 coches para la primera temporada completa que se celebrará en 2019. A los conductores se les proporcionará entrenamiento, sesiones de pruebas y la experiencia en carreras que necesitan para participar en esta nueva serie, con sus autos estacionados y preparados en un centro de equipos centralizado. Excepcionalmente, esta serie tiene una restricción de edad mínima de 50 años”.

Avon informa que la Serie Elite celebrará su primera carrera en Brands Hatch, en Kent, (Reino Unido), el fin de semana del 27 al 28 de octubre de 2018, encabezando un programa de carreras de realizado por el British Automobile Racing Club, BARC, y en 2019, la primera temporada completa del campeonato de la serie Elite visitará los circuitos de Silverstone, Donington, Brands Hatch y Rockingham, en Reino Unido, junto con un final internacional que se celebrará a finales de año.

Avon, tecnología y experiencia en competición

Al respecto, Paul Coates, director general de Avon Tires Motorsport, ha reconocido que “en Avon Tyres estamos encantados de haber sido elegidos como proveedores de neumáticos para la nueva Serie Elite. Este campeonato, que cuenta con el prestigioso Jaguar F-TYPE como coche de competición, mostrará la tecnología y la experiencia de Avon en el diseño y la fabricación de neumáticos para deportes de motor. Avon está considerada como una marca de altas prestaciones con un gran legado, lo que complementa perfectamente a la serie”.

Los especialistas de Avon también resaltan que el Jaguar F-TYPE GT4 que calzará sus neumáticos “ha sido diseñado y construido especialmente para las especificaciones de la Serie Elite. Basado en el F-TYPE de 200 mph, tiene un motor V8 sobrealimentado, con tracción trasera para cumplir con las normas FIA GT4 y se ha desarrollado internamente en las instalaciones de Vehículos de Operaciones Especiales que Jaguar posee en Coventry”.

Por último, Avon recuerda que “fabrica neumáticos desde hace más de 100 años. Además de proporcionar equipo original de nicho a fabricantes británicos como TVR, Morgan, Caterham o Triumph, Avon goza de prestigio por desarrollar y suministrar neumáticos de altas prestaciones para campeonatos de motor de todo el mundo”.

(Lea aquí más noticias de Avon Tyres publicadas por EuroPneus)

Avon lanza su nuevo neumático ZT7 para turismos con 26 dimensiones en llantas de 14 y 15 pulgadas

Cooper Tire y Avon Tyres estarán en THE TIRE COLOGNE

Jaap van Wessum, nuevo director general EMEA de Cooper Tire

Michelin ya comercializa el nuevo X Multi Energy, un neumático V.I. de bajo consumo para el transporte regional polivalente

Michelin
Michelin X Multi Energy D para el eje motriz.

Ya rueda por el mercado español de reposición el nuevo Michelin X Multi Energy, un neumático de camión destinado al transporte regional polivalente que, haciendo honor a su denominación, ‘multiplica’ su eficiencia en consumo al garantizar a flotas y transportistas “un ahorro de combustible de hasta 1,2 litros /100 km con relación al anterior X Multiway 3D”. De cara al canal de venta, el nuevo Michelin X Multi Energy se ofrece en la dimensión 315/70 R 22.5 para los ejes de dirección y tracción.

Los especialistas de Michelin resaltan que el nuevo X Multi Energy completa su gama de neumáticos dedicados al transporte regional y de media distancia y “complementa la gama X Multi, ofreciendo a las empresas de transporte una opción de neumáticos polivalentes con unas características enfocadas al ahorro de combustible. Michelin X Multi se lanzó en 2017 y ofrece hasta un 20 % más de rendimiento kilométrico que el anterior X Multiway 3D. Por su parte, el nuevo neumático X Multi Energy permite un ahorro de combustible de hasta 1,2 litros /100 km con relación al anterior X Multiway 3D, según el cálculo VECTO (Vehicle Energy Consumption Calculation Tool): Herramienta de cálculo de comparación de la eficiencia energética de los vehículos pesados. Desarrollado por la Comisión Europea con JRC, IVT y TUV GRAZ, su objetivo es proporcionar más información a los clientes para conocer el nivel de emisiones de CO2 de los camiones y autobuses)”.

A rueda de ello, los expertos de la marca del Bibendum explican que “tomando como referencia el excelente rendimiento del X Multiway 3D, la gama de neumáticos Michelin X Multi ha sido desarrollada para ofrecer a las transportistas la posibilidad de elegir entre 2 tipos de equipamiento en función de la actividad  (tiempo de rodaje por autopistas, número de entregas por día, etc.) y de las expectativas prioritarias de cada flota,  pudiendo optar por la longevidad de los neumáticos con Michelin X Multi, o por el impacto que estos pueden tener en el ahorro de combustible con Michelin X Multi Energy”.

Además, Michelin recuerda que  “en un contexto donde el combustible es, después de los salarios, el gasto más alto para las empresas de transporte, con la Comisión Europea desarrollando una hoja de ruta muy ambiciosa para reducir las emisiones de CO2 del transporte por carretera, y con una tendencia de la industria hacia a la contratación de un transporte más ecológico, el ahorro de combustible es cada vez más una prioridad absoluta para las flotas y para los fabricantes de camión. A partir del 1 de enero de 2019, todos los fabricantes de camión deberán declarar las emisiones de CO2 de sus nuevos camiones vendidos en el mercado europeo, según lo calculado por la herramienta VECTO”.

Michelin X Multi Energy: seguridad, economía y ecología

Seguridad, economía y ecología forman parte del triángulo de prestaciones del nuevo X Multi Energy, como enfatizan los técnicos de Michelin: “La resistencia a la rodadura de los neumáticos es responsable de un tercio del consumo de combustible de un conjunto camión semirremolque. Michelin X Multi Energy es el primer neumático en el mercado para el transporte polivalente regional con un alto nivel de eficiencia en resistencia a la rodadura. El ahorro de combustible, calculado con la herramienta VECTO, es de 1,1 litros /100 km en comparación con el promedio de los competidores Premium”.

Y para garantizar tal trío de prestaciones, los especialistas de Michelin detallan que el nuevo X Multi Energy incorpora en su arquitectura y escultura tres innovadoras tecnologías patentadas por Michelin, a saber:

• INFINICOIL:  “Cinchado de la cima con un cable de acero enrollado en continuo (Hasta 400 m de longitud) que refuerza y da más estabilidad a la carcasa durante toda la vida útil. Un neumático con Infinicoil dura más y es más seguro”.

• REGENION: “Escultura que se auto regenera, por lo que es evolutiva con el uso. Más cerrada cuando el neumático es nuevo para reducir la resistencia a la rodadura, que se va abriendo con el uso para asegurar un alto nivel de adherencia del primer al último mm de goma útil”.

• POWERCOIL: “Nueva generación de hilos de acero más resistentes, que permiten reducir la sección de los cables para aligerar la carcasa y limitar el calentamiento por flexión y, por lo tanto, la resistencia a la rodadura”.

Como broche, y de cara al canal de venta, los técnicos de Michelin destacan que los nuevos X Multi Energy son totalmente reciclables y recauchutables, incorporando en el flanco los marcajes 3PMSF y M+S, símbolos de alto nivel de movilidad en todas las condiciones climáticas.

(Lea aquí las últimas noticias de Michelin publicadas por EuroPneus)

Arranca ‘Michelin Experience’ 2018: 11 novedades y 700 clientes en el centro de 7 eventos en España y Portugal

Michelin batió su récord de ganancias en 2017 con 1.693 millones de euros

Rebeca Nieto, nueva directora comercial de Michelin España Portugal a partir del 1 de marzo

Florent Menegaux sustituirá a Senard al frente de Michelin en 2019

Gabriel Leal (Signus): “El productor de neumáticos adherido a un determinado SIG debe pedir la recogida en sus puntos de ventas a ese sistema”

Signus
Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor.

A raíz de la ‘Operación LUN’, Signus emitió un comunicado celebrando “la investigación criminal de la Guardia Civil a importadores de neumáticos” por una presunta estafa superior a tres millones de euros al defraudar con el ‘Ecovalor’. A continuación, con la ‘Operación Rotamm’, la Guardia Civil detuvo en Málaga a un “grupo criminal” que operaba ilegamente con neumáticos usados en 17 países de Europa, África y América. Para seguir la ‘cruzada’ contra el fraude, Gabriel Leal, director general de Signus, defiende varias medidas, como que “el productor de neumáticos adherido a un determinado SIG debe pedir la recogida en sus puntos de ventas a ese sistema”.

EuroPneus: ¿En cuánto calcula Signus la estimación de fraude en la declaración de los importadores a los sistemas de gestión?

Gabriel Leal.-El año pasado, Signus recogió 30.000 toneladas de neumáticos fuera de uso que “no tenían padre”, es decir, que no había sido declarada su puesta en el mercado español. Eso supone el equivalente a cuatro millones de neumáticos de turismo. Si añadimos los que son recogidos por gestores no autorizados y los de segunda mano que se venden en el mercado sin ningún tipo de control, además de los que aparecen en vertederos incontrolados, estamos hablando de una cantidad superior a cinco millones de neumáticos, es decir, más de un 25% del mercado conocido.

EuroPneus: ¿De dónde proceden, principalmente, esos neumáticos ‘huérfanos’

G.L.- Hay una procedencia fácil de detectar que son las importaciones desde países no comunitarios (China, Vietnam, indonesia, Rusia, etc), que dejan huella al pasar por la aduana. Las otras procedencias mayoritarias son las importaciones intra-comunitarias desde países que trasladan camiones completos a distribuidores y comercializadores, con una trazabilidad más complicada de seguir. ¿Medidas que estamos aplicando para reducir ese fraude? Colaboración máxima con el SEPRONA, y la AEAT, remitiendo la información que nos van requiriendo, según detectan los comportamientos anómalos. Denuncias a los respectivos órganos de control de las CC.AA. de aquellos importadores, que comercializan neumáticos y que no están adscritos a ningún sistema de gestión, como presuntos defraudadores, así como el control de los listados públicos de importadores de neumáticos.

EuroPneus: ¿Cuánto le cuesta a Signus sufragar los costes de la gestión de esas 30.000 toneladas?

G.L.- El quebranto económico no es para Signus, sino para sus empresas adheridas, así como para el consumidor. Hacer frente al coste de la gestión del exceso de recogida conlleva la discriminación económica de los productores adheridos a Signus que tienen que pagar un Ecovalor superior al que les correspondería si únicamente pagaran la gestión de los neumáticos puestos por ellos en el mercado.

EuroPneus:¿Y qué medidas están aplicando para reducir dichos costes en sus presupuestos?

G.L.- Estamos tomando varias medidas y destacaría las siguientes: no recoger neumáticos en talleres y servicios que no estén inscritos en Industria como taller -es decir, almacenes de recambistas, unidades móviles no registradas, talleres ilegales, etc-; recogida controlada en talleres de venta de neumáticos usados, solicitando facturas que demuestren haber pagado el Ecovalor. No priorizar las recogidas de NFUs en talleres de productores adheridos a otros sistemas de gestión, informándoles que requieran los servicios de recogida de su SIG. Control de la recogida en los talleres que hacen clasificación de neumáticos reutilizables, que comercializan por su cuenta. Observancia más cuidadosa de las “Condiciones para la recogida gratuita” publicadas y aceptadas por el taller cada vez que solicita una recogida. Todas estas medidas han sido comunicadas tanto al Ministerio como a las principales CC.AA.

(Lea aquí las últimas noticias de Signus publicadas por EuroPneus)

La Guardia Civil detiene en Galicia a una persona e investiga a otras cuatro por introducir “de forma encubierta” NFUs en Signus

Signus celebra la “investigación criminal de la Guardia Civil a importadores de neumáticos” por una presunta estafa superior a tres millones de euros al defraudar con el ‘ecovalor’

Signus rebajará las tarifas de su Ecovalor un 6,89% a partir del 1 de febrero de 2018: Turismo baja 10 céntimos (1,28 €) y Camión, 71 céntimos (9,57 €)

TNU alecciona sobre el valor del reciclado de neumáticos en ‘Madrid Auto 18’ con su nueva exposición ‘Recicla y Sonríe’

tnu
Imagen de la nueva exposición 'Recicla y Sonríe' de TNU.

Tratamiento Neumáticos Usados (TNU), el Sistema Colectivo de gestión de neumáticos fuera de uso (NFUs) en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de neumáticos de España y sociedad sin ánimo de lucro, está aleccionando, desde hoy y hasta el próximo domingo, en ‘Madrid Auto 18’ (Salón del Automóvil de Madrid, pabellón 5 de IFEMA) sobre el valor del reciclado de neumáticos con su nueva exposición ‘Recicla y Sonríe’.

TNU, con su director operativo Javier de Jesús a la cabeza, destaca que la renovada exposición itinerante ‘Recicla y Sonríe’, difunde “de forma clara y didáctica la importancia que tiene en nuestra sociedad el reciclaje de neumáticos usados. En esta ocasión lo hará a través de una aventura para todos los públicos protagonizada por una simpática rana, que será la encargada de explicar a los más pequeños (y a los no tan pequeños) qué hay detrás del reciclado de neumáticos, tal y como ella dice: “Todo aquello que querías saber sobre los neumáticos y no te habías atrevido a preguntar”.

TNU añade que “junto a este simpático anfibio, los visitantes aprenderán en primera persona todos los secretos que esconden esas ‘objetos negros y redondos’ que llevan todos los coches. Haciendo un tour por su historia, composición y fabricación, se enseñará que se hace con ellos una vez quedan fuera de uso, en qué son reciclados, como por ejemplo césped artificial, pistas de atletismo, carreteras más seguras con base de goma, etc., o lo más ecológico, reciclarlos en nuevos neumáticos y los peligros que entraña no gestionarlos correctamente. Además, también relata las ventajas medioambientales que representan los neumáticos reciclados frente los convencionales, tanto en ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera, como consumo de petróleo y menor coste para el consumidor”.

‘Recicla y Sonríe’, en el pabellón 5 de IFEMA

El SIG pilotado por Javier de Jesús enfatiza que “a través de esta exposición se da conocer de manera amena y entretenida el ciclo de vida de los neumáticos, con el fin de acercar a todo el público, y más especialmente al público infantil al mundo del reciclaje y la ecosostenibilidad por medio de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, ya que en un futuro será responsabilidad de ellos la preservación del medioambiente y el uso responsable de los recursos naturales, como pilar fundamental de la Economía Circular. Asimismo, también hace especial hincapié en los diferentes residuos que los niños pueden encontrarse en su vida diaria, enseñándoles a través de divertidos ejemplos en que contenedor deben depositarlos”.

Todos los interesados pueden visitar la exposición de TNU en Madrid Auto 2018 en el Pabellón 5, junto a la pista de coches teledirigidos. La exposición está disponible para descargar en formato cómic través de la web de TNU en  http://www.tnu.es/recurso/pagina/archivo/tnu_expo_comic.pdf

(Lea aquí las últimas noticias de TNU publicadas por EuroPneus)

TNU celebra el ‘Día Internacional del reciclaje’ y resalta el valor de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar

Campaña TNU “¿Sabías qué..”: Proyecto OASIS: Carreteras más seguras con lechos de frenado a partir de NFUs

Campaña TNU “¿Sabías qué..”: Agua para regadío a partir de neumáticos fuera de uso

TNU mantiene sus tarifas de gestión de NFUs para 2018: Turismo, 1,25 € y Camión, 9 €

MANN-FILTER presenta los filtros de aire con contornos flexibles Flexline

FlexLine

MANN-FILTER ha presentado la línea de filtros de aire Flexline, con contornos externos flexibles para hacer un uso más eficiente del espacio de instalación disponible. Mientras que los filtros de aire planos basados en formas rectangulares, trapezoidales y poligonales con bordes laterales rectos fueron una vez el diseño dominante, el Flexline de MANN-FILTER hace un uso eficiente de los espacios de instalación con contornos externos curvados.

FlexLine
La línea de filtros de aire Flexline.

“Podemos alojar un área de filtración más grande comparada con los diseños convencionales y, de este modo, logramos una mayor eficiencia de separación y capacidad de retención de polvo. Con Flexline producimos los contornos del filtro de aire usando tecnología láser de vanguardia. Esto significa que podemos producir casi cualquier forma que no era posible con el método convencional. Con esta tecnología láser estamos estableciendo nuevos estándares en fabricación de filtros”, explica Daniel Schmid, desarrollador de producto para Elementos del Filtro de Aire de Mercado posventa de automoción en MANN+HUMMEL.

Comparado con los filtros con geometrías limitadas y bordes laterales rectos, el filtro de aire C 26 017 impresiona con características como un 11 % más de superficie de filtración, una capacidad de retención de polvo un 22 % mayor y una caída de la presión un 16 % menor. Al mismo tiempo, los nuevos filtros de aire Flexline también son más planos que los productos estándares, lo que significa que se pueden usar en espacios de instalación particularmente reducidos.

Mercedes-Benz ha sido el primer fabricante de vehículos en usar esta solución innovadora. En la actualidad, lo utiliza como estándar para su plataforma MFA2 (Modular Front Architecture), por lo que el filtro Flexline equipará casi todos los motores de gasolina y diésel de cuatro cilindros de los Clase A y B, así como sus derivados en el futuro.

Para el mercado posventa de automoción independiente están disponibles como Flexline las referencias C 26 017 y C 30 030 de MANN-FILTER para Mercedes-Benz Clase A y B. El filtro de aire C 26 017 es para motores de gasolina y el C 30 030, para modelos diésel. Está previsto el uso de otros elementos con contornos flexibles para otros fabricantes de automoción.

Entra en vigor la nueva normativa sobre Inspección Técnica de Vehículos

Inspección Técnica ITV

Inspección TécnicaEl pasado 20 de mayo entró en vigor el nuevo Real Decreto que regulará en España la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en los próximos años. La norma, que transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/45/UE, unifica por primera vez los dos Reales Decretos que hasta ahora regulaban la inspección técnica de vehículos, el 2042/1994 y el 224/2008.

La patronal del sector, AECA-ITV, ha elaborado un documento en el que recoge las principales novedades de la normativa, que es aplicables en toda la Unión Europea.

Novedades en las estaciones de Inspección Técnica

• Se asegura la imparcialidad de los operadores de ITV mediante incompatibilidades específicas del comercio de vehículos y de las empresas de transporte por carretera y la exigencia de que todas las estaciones de ITV estén acreditadas como organismo de inspección de tercera parte, tipo A, conforme a la norma UE-EN ISO/IEC 17020.

• Se utilizarán herramientas de lectura del sistema de diagnóstico a bordo (OBD). Este año 2018 se empezará con el control de emisiones y, será vía Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV donde se establezca cuándo y cómo se realizará el control del resto de elementos del vehículo (sistema antibloqueo de frenos, control de estabilidad, airbags, pretensores de los cinturones de seguridad, sistemas de alumbrado y señalización, prestaciones del motor, kilometraje, etc.).

• Se refuerzan los procedimientos de formación de los inspectores, con formación de actualización cada tres años, permitiendo la formación presencial y on-line.

• Los candidatos a inspector deberán tener la titulación de técnico superior en automoción o titulaciones equivalentes; o bien, la titulación de técnico en electromecánica de vehículos automóviles o titulaciones equivalentes y, en este último caso, una experiencia de tres años (contando estudios o prácticas documentadas).

• No se introducen nuevos límites de emisiones ni se controlarán nuevos gases nocivos. Eso sí, a partir del 10 de septiembre se chequeará el sistema de control de emisiones a través del OBD de los vehículos Euro 5 y Euro 6.

• A partir del 20 de mayo, los operadores actuales tienen un año adicional para adaptar sus instalaciones y equipos a los nuevos requerimientos, acreditar el cumplimiento de las nuevas obligaciones y obtener su acreditación como organismos de inspección de tercera parte, si aún no la tienen.

• Aunque para la comprobación de los sistemas de seguridad controlados electrónicamente está previsto el uso generalizado de herramientas de lectura del OBD, esto no se podrá implementar hasta que así lo establezca el Manual de Procedimiento de Inspección de las estaciones de ITV.

• El Ministerio de Industria y las CCAA elaborarán en los próximos meses un nuevo Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV acorde con la normativa europea.

• Mayor Seguridad Vial y protección Medioambiental. La colaboración de los fabricantes de vehículos y de equipos de diagnosis con la administración y las estaciones de ITV, permitirá en un plazo razonable tener vehículos circulando más seguros y menos contaminantes. Para ello, es muy importante disminuir el absentismo, que en la actualidad ronda el 20% y que el mantenimiento preventivo se generalice, sea cual sea la edad del vehículo.

• A partir de ahora también es posible elegir la estación donde pasar la segunda inspección, tras la obtención de un resultado desfavorable en la primera. La estación elegida para la segunda inspección se limitará a comprobar que, efectivamente, los defectos detectados en la primera han sido reparados. No obstante, si el usuario decide cambiar de estación, es importante que se informe del precio de esa segunda inspección, ya que lo habitual es que, si la realiza en la misma, no le cobren la segunda.

• Un mes de antelación para pasar la inspección. Se abre la posibilidad de pasar la ITV hasta un mes antes de la fecha de su vencimiento, sin que por ello se modifique la fecha de la siguiente inspección. Es decir, si la fecha límite de un turismo es el 25 de junio y la pasa el 26 de mayo anterior, la fecha para pasar la siguiente inspección periódica seguirá siendo el 25 de junio del año que le corresponda. Con ello, el usuario podrá disponer de mayor margen para encontrar la cita que mejor le convenga, sin apurar hasta el último día.

• Se admite la ITV realizada en otro estado miembro de la UE cuando se solicite su matriculación en España.

• Vehículos históricos. A partir de ahora podrán ser catalogados como históricos aquellos vehículos con más de 30 años desde su primera matriculación. En la actualidad es a partir de los 25 años de antigüedad.

CETRAA se reúne con ANECRA en Lisboa para analizar el sector

ANECRA
Una imagen del encuentro entre las dos patronales de talleres.

La Confederación Española de Talleres (CETRAA) y la Asociación Nacional de las Empresas del Comercio y Reparación del Automóvil de Portugal (ANECRA) mantuvieron el pasado 11 de mayo un encuentro en la sede de la asociación portuguesa para abordar la actualidad del sector de la reparación. La invitación de la Confederación a Lisboa, por parte de ANECRA, ha motivado también la organización del Comité Ejecutivo el 10 de mayo en las mismas instalaciones.

Entre los temas que se trataron en la reunión figuran el acceso a la información técnica, los talleres clandestinos y la relación con las compañías aseguradoras. Además, la patronal aprovechó la ocasión para informar a ANECRA sobre la plataforma que ha creado para el IDEX-Libro Taller de la DGT, que permitirá a todos los talleres españoles crear y consultar el historial de reparaciones del Libro Taller, además de otros importantes proyectos en los que la Confederación está trabajando. Ambas asociaciones también intercambiaron impresiones sobre las obligaciones ambientales que deben cumplir sus respectivos talleres y trataron el reglamento general sobre la protección de datos vigente en cada país, entre otros temas.

“Este tipo de encuentros representa una gran oportunidad para continuar estrechando lazos entre ambas asociaciones. Sin duda, estas ocasiones nos permiten ahondar en los problemas comunes que nos atañen y alcanzar soluciones productivas para ambas”, señaló presidente de CETRAA, Enrique Fontán, agradeciendo la invitación a su homólogo portugués.

CETRAA y ANECRA se han comprometido de nuevo a seguir manteniendo la buena relación existente y a realizar más reuniones de trabajo con el fin de continuar compartiendo las problemáticas propias del sector en cada país. En este sentido, CETRAA emplazó a ANECRA a asistir a la celebración del CETRAAuto 2018, que tendrá lugar el próximo 16 de junio en Toledo y, por su parte, ANECRA ha invitado a la patronal a su próxima Convención el 9 y 10 de noviembre.

En representación de ANECRA, asistieron al encuentro Alexandre Ferreira, presidente de ANECRA, Jorge Neves da Silva, secretario general, Joaquim Alves Pereira, secretario general adjunto, Isabel Figueira, responsable del Gabinete Jurídico, y Joao Patricio, responsable del Gabinete Técnico. En nombre de CETRAA, acudieron Enrique Fontán, presidente, Rogelio Cuesta, vicepresidente primero, Guillermo Moreno, vicepresidente segundo, Aniceto Guzmán, secretario, los vocales Xavier Freixes, Antonio Atiénzar, José Rodríguez Robayna, Luis Ursúa, y Ana Ávila, secretaria general de la Confederación.

ANECRA
Una imagen del encuentro entre las dos patronales de talleres.