Inicio Blog Página 490

Los talleres situados en Madrid Central podrán seguir recibiendo vehículos A un año más

Madrid Central. Madrid 360

Los talleres situados en Madrid Central podrán seguir recibiendo vehículos A un año más, según aprobó la Junta de Gobierno municipal, el pasado 26 de diciembre. La Junta dio el visto bueno a la modificación del acuerdo del 29 de octubre por el que se desarrolla el régimen de gestión y funcionamiento de Madrid Central.

Esta modificación incluye la prórroga de un año para el acceso a esta zona de los vehículos con clasificación ambiental A en aquellos supuestos en los que concurren razones excepcionales que lo aconsejan para satisfacer las necesidades del tejido social y productivo de la ciudad, así como los horarios de acceso de los vehículos de distribución urbana de mercancías.

Bajo esta premisa, se prorroga el acceso hasta el 31 de diciembre del 2020 de vehículos con categoría ambiental A que accedan a los talleres de reparación ubicados en el área de Madrid Central.

Preocupación en los talleres madrileños por el impacto de Madrid 360

GANVAM pide al futuro Gobierno una estrategia “coherente” en materia de movilidad

GANVAM
Raúl Palacios, presidente de GANVAM.

El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), Raúl Palacios, ha pedido al futuro Gobierno la puesta en marcha una estrategia “largoplacista y coherente” en materia de movilidad que no comprometa el desarrollo de un sector económico estratégico como es la automoción.

Raúl Palacios valoró positivamente la formación de un nuevo Gobierno tras un periodo marcado por las citas electorales y la inestabilidad política, que ha pasado factura al mercado. De hecho, en 2019 las matriculaciones cerraron en negativo (-4,8%) por primera vez desde 2012, como consecuencia de la debilidad de las compras en el canal particular, que acumularon un descenso de más del 11%.

Para poder desarrollar esta estrategia de movilidad “clara y bien fundamentada” donde prime el rigor técnico sobre el interés “puramente político y demagógico para evitar vaivenes” que confundan al consumidor sobre qué coche comprar, desde GANVAM abogan por la creación de la figura de la Secretaría de Estado para el sector.

En opinión de Palacios, “contar con esta figura ayudará a levantar un proyecto eficaz a largo plazo con la vista puesta en 2050”, año en el que Europa exige la descarbonización total del transporte y que tiene a España a la cola, ya no solo por lo que se refiere a la baja representación de vehículos cero emisiones sino por la antigüedad de su parque, que con más de 12 años de antigüedad se alza como el más viejo de Europa, solo por detrás de Grecia.

En este sentido recordó que para conseguir una movilidad sostenible no basta con impulsar el vehículo eléctrico –el acuerdo programático PSOE-Unidas Podemos para un gobierno de coalición contempla un plan de ayudas económicas para el vehículo eléctrico- sino que es necesario, por un lado, favorecer una transición ordenada y eficaz con planes que ayuden a retirar de la circulación los vehículos más antiguos y contaminantes sin discriminar tecnologías para no penalizar a las rentas más bajas; y, por otro, afrontar el impacto medioambiental desde una perspectiva de unidad de mercado para que las normativas sean comunes en todas las regiones.

“La gama media y alta da otra oportunidad al mercado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

Mercado neumáticos altas prestaciones GFK
Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK.

Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK -empresa especializada en estudios de mercado sectoriales en cuanto a ventas a usuarios finales-, escribe un artículo de opinión en el ‘Especial Altas Prestaciones’ 2019 de la revista ‘EuroPneus’ que titula “La gama media y alta da otra oportunidad al mercado”, y que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

2019 no está siendo un año muy positivo para el mercado sell out de neumáticos de turismo en España. La tendencia en unidades en el periodo enero – agosto’19, comparado con el mismo periodo del año anterior, es negativa con una caída de un 0,5% en unidades y de un 0,8% en valor.

Ya hablamos en mi último artículo del ‘Especial Altas Prestaciones 2018’ cómo las oportunidades del mercado español de reposición estaban en ese momento en los neumáticos ‘All Season’ (Todo Tiempo), mercado de más alto valor y precio que los de verano y al cual cada vez más fabricantes se han ido incorporando.

Este año es más difícil encontrar una zona de oportunidades, pero quizá la podamos hallar en el mismo nombre de este número ‘Especial’: las Altas Prestaciones. Los productos más altos de gama son los que más están creciendo dentro del mercado. Si miramos el producto por pulgadas, nos encontramos con que todo cae por debajo de llanta 16, mientras que se invierte esta tendencia en la zona más alta.

Como ejemplo, la tendencia de los neumáticos de 15 pulgadas en el mismo periodo de tiempo analizado anteriormente -es decir, de enero a agosto’19-  es de -5,2% en unidades con respecto al mismo periodo del año anterior. En llanta 16, la tendencia es de -1,7%, mientras en 17” ya se invierte y el mercado pasa a ser positivo en un 5,1%. En los neumáticos de 18 pulgadas crece por encima del 14% y en llanta 19 y superiores esta cifra llega estar por encima del 25%.

La venta de este producto de mayores dimensiones implica un precio medio más alto. Y el aumento de volumen de venta de este segmento incide directamente en una mejora del valor del mercado: a más venta de neumáticos de pulgada grande a precio medio más alto, más valor para el mercado.

La realidad es que el empuje del volumen también está forzando la bajada de precios en esa zona ,y a igualdad de pulgadas, el precio medio del producto esta cayendo en torno a un 4%. Puede pensarse que la incorporación del producto médium y budget a las pulgadas grandes pudiese estar afectando, pero, haciendo el análisis sólo para premium, también se produce esa bajada.

Con crecimientos entre el 15%-25% en esta zona media alta del mercado, parece que una bajada en el precio de sólo un 4% debe interpretarse como una oportunidad tanto para los fabricantes, como para los talleres más focalizados en el mercado del neumático.

No cabe duda de que los nuevos vehículos que se van incorporando al parque cada vez tienen pulgadas más grandes y nuestro potencial mercado irá en aumento. Si a esto le unimos el comportamiento positivo de ‘All Season’, ya tenemos el foco de lo que puede crecer en esta segunda parte del año, dentro de un mercado plano que cada vez va a exigirnos más buscar las oportunidades.

(Lea aquí más artículos de opinión publicados por ‘EuroPneus’)

Neumáticos agrícolas: “Mirando al cielo, pero con los pies en la tierra” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

Los Premios Hevea otorgan este jueves, 9 de enero, los galardones del sector del neumático

PREMIOS HEVEA 2019

La segunda edición de los Premios Hevea de la Industria del Neumático, que cuenta como patrocinador oficial con la división Motor & Mobility de IFEMA a través de Mobility Car Experience y el Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo, se celebra este jueves, 9 de enero, en el Centro de Convenciones Norte de la Institución Ferial de Madrid (IFEMA).

A la gala de los Premios Hevea de la Industria del Neumático asistirán más de 200 personas, en su mayoría directores generales, directores comerciales y de marketing de las principales empresas del sector del neumático y la mecánica rápida, representantes de instituciones y asociaciones y, por supuesto, los principales medios de comunicación especializados en automoción y, también, económicos y generalistas.

Ciclo de conferencias

Como antesala se desarrollará un ciclo de ponencias de carácter relevante para los asistentes. De este modo, Juan Luis Pla, director de Relaciones Institucionales de Nissan en España, disertará sobre la Visión de la Movilidad Sostenible del Grupo Nissan: Nissan Intelligent Mobility. El mundo afronta problemas graves como el cambio climático, atascos de tráfico cada vez más serios, accidentes y contaminación del aire. A ello se suma que sociedades de todo el planeta continuarán experimentando dificultades cuando llegue el momento de depender menos de los combustibles fósiles y más de fuentes de energía renovable más limpias. En tanto que fabricante automovilístico responsable, Nissan asume el compromiso de hacer el transporte más seguro, inteligente y agradable, con el objetivo último de erradicar las emisiones y los accidentes mortales. Y para ello contamos con la «Movilidad Inteligente Nissan». Se trata de nuestra hoja de ruta hacia el futuro, pero no es un viaje que acabemos de emprender”, comenta Pla. Y continúa: Guiados por nuestra concepción de ofrecer movilidad a todas las personas, democratizamos muchas de estas innovaciones extrayéndolas de los segmentos de lujo para insertarlas en modelos compactos de alto volumen con vistas a garantizar que todo el mundo pueda disfrutar de sus ventajas. Estamos convirtiendo los vehículos en compañeros emocionantes de nuestros clientes”.

Por su parte, Eduardo López, director de Automoción del Área Desarrollo de Negocio / Corporate e Industrias de Banco Santander, tratará sobre la importancia de los medios de pagos en un entorno que cambia de la fabricación a la experiencia: “La industria de la Automoción está inmersa en un momento de disrupción que conduce a un nuevo escenario donde el foco pasa de la fabricación a la experiencia. En este entorno los medios de pago más allá de la transaccionalidad, el control de fraude y la liquidación, tienen mucho que aportar ofreciendo soluciones que ayuden a progresar a todo tipo de empresas, ya sea, por ejemplo, con soluciones estándar de Big Data para pymes como con soluciones de interoperabilidad para grandes corporaciones”.

Mª Luz Cobos, directora general de Grupo Transaher, comentará acerca del futuro de la logística en el sector de automoción: “Ante los nuevos retos a los que debe enfrentarse el sector de automoción, con un futuro de vehículos conectados, autónomos y con tendencia a la electrificación, las empresas logísticas deben convertirse en verdaderos socios para sus clientes, ofreciendo experiencia, transparencia y un profundo conocimiento operativo que permitan una adaptación eficiente”.

Carlos Fernández Íñigo, director general adjunto de Informa, hablará sobre el uso del dato como elemento clave para la toma de decisiones: En una era en la que la proliferación de datos y de incremento de la capacidad de tratamiento de los mismos es una constante, es esencial conocer bien las claves metodológicas y organizativas para transformar todos estos inputs en elementos adecuados que sirvan para la mejor toma de decisiones. Es más, es muy relevante saber cuándo y de qué forma esas decisiones pueden ser generadas de forma automática, pues al fin y al cabo ello redundará en una mejora competitiva, eficiencia en costes y, sobre todo, en satisfacción para los clientes”.

Y Pablo Caño Sterck, CEO de ElEconomista.es, hará un análisis sobre ‘Why adults must play!”: La transformación digital afecta a cada vez más industrias, y cada vez de forma más intrínseca. Mucho foco está puesto en las implicaciones tecnológicas de esta transformación, mientras el reto sigue residiendo en la transformación de los modelos de negocio. Adecuarse a esta nueva era de incertidumbre continua requiere de una adecuación en las cualidades en los equipos humanos. En el caso de los líderes de estas transformaciones, sus habilidades también deben evolucionar. Estas habilidades son conocidas como ‘Soft Skills’ ”.

‘Premios Hevea’ 2019: categorías

La 2ª edición de los ‘Premios Hevea’, apadrinados y organizados por EuroPneus, está compuesta en 2019 por un total de 22 categorías, de las cuales 19 estuvieron abiertas a votación sólo por profesionales del sector hasta el pasado viernes 29 de noviembre, con el fin de premiar a los candidatos cuyo rendimiento y esfuerzo ha destacado especialmente este año en la industria del neumático:

  • Premio al Mejor Equipamiento
  • Premio al Mejor Proveedor de Recambios
  • Premio al Mejor Distribuidor de Neumáticos
  • Premio a la Mejor Campaña Publicitaria
  • Premio a la Mejor Red de Talleres de Neumáticos
  • Premio al Mejor Taller del Año
  • Premio a la Mejor Innovación Empresarial
  • Premio a la Mejor Innovación Tecnológica del Neumático
  • Premio al Mejor Neumático de Turismo
  • Premio al Mejor Neumático de 4×4/SUV
  • Premio al Mejor Neumático de Camión
  • Premio al Mejor Neumático de Agricultura
  • Premio al Mejor Neumático OTR
  • Premio al Mejor Neumático Dos Ruedas
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos Premium
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos Quality
  • Premio a la Mejor Marca de Neumáticos Budget
  • Premio al Mejor Directivo
  • Premio al Mejor Fabricante de Neumáticos

Durante la ceremonia de entrega de premios se otorgará, además, el Premio de Honor al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por la orientación y apoyo proporcionados a los ciudadanos a raíz de la puesta en marcha de la Etiqueta del Neumático hace ahora 10 años.

Por otro lado, OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático) otorgará el Premio a la Seguridad Vial a la Guardia Civil por la labor realizada durante 60 años por parte de la Agrupación de Tráfico, unidad funcional de esta institución dedicada a garantizar la seguridad de la circulación en carretera. Además, el equipo de EuroPneus concederá directamente el ‘Premio a la Trayectoria Profesional’ para poner en valor, reconocer y rendir homenaje a la labor de una persona por toda su carrera profesional, tanto en aras del bien general del sector, como, por supuesto, de su propia compañía/s-entidad/es.

Junto al respaldo de la división ‘Motor & Mobility’ de IFEMA, a través del Salón Mobility Car Experience y el Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo, como patrocinador oficial, y de OPEN, como patrocinador del Premio a la Seguridad Vial, los Premios Hevea de la Industria del Neumático 2019 cuentan con el apoyo de las siguientes empresas: Adine, Arcom, Alliance, Astra, Brembo, Bridgestone, Continental, Cooper Tires, Driver, First Stop, Giti, Goodyear, Grupo Andrés, Grupo Soledad, Hankook, Hofmann, Ibasan, Launch, Michelin, NEX, Nexen Tire, Nokian Tyres, Oxford Tyre Tech, Pirelli, Bosch, Signus, Texa, Transaher, TNU, Triangle, Vulco, Yokohama, Zafco y Zenises.

Programa de la Jornada de Entrega de los Premios Hevea 2019

16:00 a 16:30 h. – Recepción de asistentes

16:30 a 18:30 h. – Ciclo de ponencias

18:30 a 20:00 h. – Cóctel y tiempo de networking

20:00 a 22:00 h. – Cena

22:00 a 23:30 h. – Entrega de premios

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LOS ‘PREMIOS HEVEA DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO’)

Premios Hevea: Motor & Mobility de IFEMA otorga el Premio de Honor al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por su apoyo a la Etiqueta

Premios Hevea de la Industria del Neumático: OPEN, patrocinador del Premio a la Seguridad Vial 2019, otorga el galardón a la Guardia Civil

Premios Hevea 2019: La entrega de premios se aplaza al 9 de enero de 2020 por la celebración de la Cumbre del Clima en IFEMA (Madrid)

Premios Hevea 2019: ¡Se amplía el plazo de votaciones hasta el próximo viernes 29 de noviembre!

Premios Hevea 2019: ‘Motor & Mobility’ de IFEMA será foro y faro de la 2ª edición, el 28 de noviembre en Madrid

‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático 2019: Más de 200 candidaturas, 95 nominados y… ¡arrancan las votaciones!

‘Premios Hevea’ de la Industria del Neumático 2019: ¡Arranca la II edición con más premios y novedades en el sistema de votación!

Michelin firma un acuerdo para la gestión integral de los neumáticos de la flota de ESP Solutions

Michelin y ESP Solutions

Michelin acaba de anunciar la firma un acuerdo para la gestión integral de los neumáticos de la flota de ESP Solutions, ubicada en Ceutí (Murcia), compuesta por 600 camiones propios y más de 300 colaboradores.

La marca del Bibendum resalta en su comunicado que “EPS Solutions ha depositado su confianza en Michelin, tanto para la realización del mantenimiento periódico preventivo como para la gestión integral de los neumáticos de los vehículos que componen su flota. Apostando por la movilidad sostenible, la eficiencia y la reducción del TCO, el acuerdo se ha materializado a través del contrato Effitire®, basado en un coste variable ligado al nivel de actividad y kilometraje. ESP Solutions, antes A.T. La Espada, con 20 años de actividad, centra su actividad en el transporte internacional complementando con el almacenamiento y distribución de mercancías para todo el territorio nacional. Cuenta con presencia en 11 países de Europa y líneas regulares de cargas completas hacia y desde España, Portugal, Italia, Holanda, Bélgica, Francia y Alemania”.

Michelin detalla que ESP Solutions “ha cerrado 2019 con 80 millones en ventas, lo que supone un aumento del 20% en la facturación respecto al año pasado. Para ello cuenta con una flota de 600 camiones propios, ampliada recientemente, y más de 300 colaboradores, con una edad media en sus vehículos de 12 meses y los estándares más altos de sostenibilidad medioambiental. Todos los camiones son de la categoría Euro 6, lo que les permite bajar la huella de carbono de la flota a estándares de sostenibilidad únicos en el sector. Actualmente, la flota de ESP Solutions tiene un impacto de emisiones que representa sólo el 5% del que existía hace una década”.

Por último, Michelin destaca que ESP Solutions “cuenta con 4.000 m2 de almacenes equipados con cuatro cámaras refrigeradas, una cámara de pre-enfriamiento y un muelle de carga refrigerado, lo que permite el transporte de productos del sector hortofrutícola, alimentación, farmacia y productos de alto valor en condiciones óptimas y satisfactorias para el cliente”.

¡Txomin Castillo releva como director general de NEX a Luis Miguel Muñoz, nombrado adjunto a la dirección general de Rodi Motor Services!

Rodi Motor Services
Txomin Castillo, nuevo director general de NEX, durante una Mesa Redonda organizada por 'EuroPneus' cuando estaba al frente del departamento de Ligero de Rodi.

Año nuevo, nombramientos nuevos. Aunque era un secreto a voces en el sector desde hace meses, Txomin Castillo y Luis Miguel Muñoz han intercambiado sus respectivos cargos en Rodi Motor Services y NEX Tyres. Así, desde el 1 de enero, Txomin Castillo es el nuevo director general de NEX y Luis Miguel Muñoz ha sido nombrado director del departamento de Ligero y adjunto a la dirección general de Rodi.

En su comunicado, NEX Tyres informa que “desde el 1 de enero de 2020 se producen cambios organizativos en Nex Tyres S.L. y en uno de sus socios, Rodi Motor Services. Luis Miguel Muñoz, director general de NEX desde el mismo lanzamiento del proyecto en enero de 2015, ha decidido dejar la Dirección de NEX para incorporarse al equipo de Rodi Motor Services como Director del Departamento de Ligero y adjunto a la Dirección General. Dicho puesto en Rodi Motor Services estaba ocupado hasta la fecha por Txomin Castillo, quien desde el 1 de enero de 2020 será el nuevo Director General de NEX”.

Luis Miguel Muñoz
Luis Miguel Muñoz, nuevo director del departamento de Ligero y adjunto a la dirección general de Rodi Motor Services.

NEX recuerda que “en estos 5 años al frente de NEX, Luis Miguel Muñoz ha lanzado el proyecto en España y Portugal y ha posicionado al distribuidor, conformado por Rodi Motor Sevices y Euromaster, como uno de los principales distribuidores mayoristas del mercado ibérico.  Tras más de 10 años en la dirección de empresas mayoristas, Luis Miguel Muñoz continuará su carrera en la gestión de retail de ligero de Rodi Motor Services, actor de referencia en posventa de automoción en Cataluña, Aragón y Canarias, además de en Portugal donde ha desembarcado recientemente. Luis Miguel Muñoz seguirá vinculado a NEX ya que ocupará el puesto de Consejero en el Consejo de Administración de NEX en representación de Rodi”.

Por su parte, NEX añade que su nuevo director general, Txomin Castillo, “ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Michelin, ocupando diversos puestos en diferentes países, y ha sido desde enero de 2018 el responsable del retail de ligero de Rodi, donde ha conseguido afianzar el liderazgo de la red en los mercados en los que actúa. Txomin Castillo ocupaba, además, la posición de Consejero en NEX, desde donde ya contribuía a la toma de decisiones estratégicas del distribuidor. Desde enero, Txomin Castillo asume el reto de continuar el desarrollo de NEX y afianzar la propuesta de valor al cliente de distribución”.

Como broche, NEX señala que “estos cambios organizativos intragrupo permitirán reforzar la experiencia y visión global del negocio de posventa de automoción de ambas compañías, así como favorecer el desarrollo de competencias directivas, carrera profesional y asunción de nuevos retos estratégicos en el equipo directivo del grupo”.

Prometeon presenta la nueva generación de la gama H:01 Coach

PROMETEON

Prometeon ha presentado la nueva generación de la gama H:01 Coach de la marca Pirelli, desarrollada para equipar autobuses de larga y media distancia. Esta gama utiliza las últimas innovaciones en tecnología de Prometeon, con el objetivo de maximizar las prestaciones de seguridad y versatilidad, eficiencia y confort en línea con las necesidades de los operadores del sector y la evolución de los vehículos (híbridos y eléctricos), que deben cumplir con las normas más estrictas en cuanto a reducción de emisiones de CO2 y generación de ruido.

Todos los neumáticos de nueva generación llevan el marcaje 3PMSF y por lo tanto, son aptos para su uso en condiciones invernales. La nueva línea incluye FH:01 Coach, el especialista en ejes de dirección y todas posiciones, y TH:01  Coach dedicado a equipar ejes de tracción cuando se requiere tracción y agarre adicionales en condiciones invernales más críticas.

El diseño de la banda de rodadura y la geometría especial de las ranuras (patente Prometeon) y de las laminillas han sido desarrollados para permitir al TH:01 Coach mantener unas prestaciones óptimas de tracción y adherencia en superficies mojadas durante la vida útil del neumático. La introducción de la nueva banda de rodadura en FH:01 le permite asimismo mejorar la tracción en nieve hasta un 20%.

El nuevo H:01 destaca también por su prestaciones agarre mojado, que le hacen merecedor de una etiqueta B, lo que habla de su rendimiento en frenado en condiciones de lluvia o de asfalto mojado.

La nueva H:01 Coach contribuye a una mayor eficiencia económica gracias a la reducción de hasta un 10% de la resistencia a la rodadura, con la consiguiente reducción del consumo de carburante. “TH:01 se posiciona como Best in Class en eficiencia energética con etiquetado B. La optimización del perfil de la banda de rodadura otorga también un aumento de hasta un 10% en kilometraje”, presumen desde la marca.

La reducción de la generación de ruido —68 dB para FH:01 Coach y 69dB en el caso de la TH:01 Coach— junto con la respuesta progresiva y la optimización del diseño de la banda de rodadura, repercuten en un mayor confort tanto para el conductor como para los pasajeros.

Para la nueva generación de autobuses eléctricos e híbridos

Desde la compañía destacan que la gama FH:01 Coach incluye las medidas 295/80R22.5 con índice de carga 156/149M y 315/80R22.5 158/150L, los primeros en introducirse en el mercado con estas capacidades de carga adicionales, con un aumento de la capacidad del eje delantero a 8,0 y 8,5 t respectivamente, en línea con las necesidades del equipamiento original para los vehículos eléctricos e híbridos de nueva generación.

“Los neumáticos para autocares H:01 Coach son el resultado de una constante investigación y desarrollo de soluciones que nos permiten alcanzar mejoras importantes y relevantes en prestaciones específicas, manteniendo al mismo tiempo los altos niveles de las ya consolidadas. Invertimos constantemente en innovaciones que enriquecen el paquete tecnológico de la serie 01, a través de nuevas patentes” comentó Alexandre Bregantim, Prometeon’s Chief Technical Officer.

“Este enfoque también se extiende al proceso de producción y a los materiales: la optimización del ciclo de vulcanización y el uso de formulaciones especiales de compuestos reducen la generación de calor de la carcasa mientras está en funcionamiento, maximizando su durabilidad más allá de la primera vida útil. La H:01 Coach, con mayor kilometraje, menor resistencia a la rodadura, uno de los mejores posicionamientos de su clase para la seguridad y mayor índice de carga, confirma el objetivo de Prometeon de ofrecer productos y soluciones para una movilidad cada vez más eficiente y sostenible”, añade.

 

 

Prometeon Tire Group firma un acuerdo de asociación con la red Alltrucks

Prometeon lanza la línea de neumáticos de alto rendimiento PROWAY H:01

General Tire lanza el modelo Snow Grabber Plus, un neumático de invierno para vehículos 4×4

Snow Grabber Plus

General Tire ha lanzado el modelo Snow Grabber Plus, un neumático de invierno especialmente diseñado para vehículos SUV y 4×4. Este nuevo neumático de la marca ha sido desarrollado teniendo en cuenta los requisitos europeos para neumáticos, refrendado con los símbolos Alpine y M&S.

El nuevo Snow Grabber Plus incorpora las tecnologías TracGen y DuraGen, exclusivas de General Tire. TracGen ofrece la máxima tracción en invierno, con surcos que otorgan mayor control y agarre adicional. Los Jagged Groove Walls está dispuestos para proporcionar un área de contacto más amplia, lo que se traduce en distancias de frenado más cortas sobre la nieve y, consecuentemente, mayor seguridad.

Por su parte, el empleo de la tecnología DuraGen con un diseño optimizado proporciona al neumático Snow Grabber Plus un kilometraje extra.

“Con la llegada del invierno, es muy importante garantizar nuestra seguridad en las carreteras. Tan pronto como la temperatura desciende por debajo de los 7 grados, el rendimiento de los neumáticos de verano ya no es el adecuado, por eso es necesario cambiar a neumáticos de invierno”, recuerda Matthias Bartz, Business Development Manager de General Tire, con ocasión del lanzamiento de este nuevo modelo.

“Nuestros expertos han desarrollado Snow Grabber Plus para un rendimiento excepcional en nieve y hielo, que es lo que necesitan los conductores de 4×4. Estos neumáticos le llevarán a cualquier parte, incluso en las peores condiciones invernales, lo que demuestra que el invierno no es rival para los conductores de este tipo de vehículos”, añade Matthias Bartz.

El renting supera las 300.000 unidades matriculadas en 2019

RENTING

Las compañías de renting cerraron un nuevo año de récord con un total de 302.900 unidades matriculadas en 2019, lo que representa un incremento del 13,14% respecto a 2018, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Estas cifras contrastan con las de matriculaciones totales en España, que caen un 4%, con 1.497.428 unidades. Con ello, el peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúa en el 20,23%.

En el mes de diciembre, el renting de vehículos contabilizó 27.921 unidades matriculadas, un 30,18% más que en el mismo mes de 2018.

Por su parte, la inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en 2019 se situó en 5.946,27 millones de euros, lo que supone un 20,35% más que en 2018.

Los diez modelos más demandados en la modalidad de renting en 2019 fueron, por este orden: Nissan Qashqai, Renault Kangoo, Seat León, Volkswagen Golf, Citroën Berlingo, Renault Clio, Toyota CH-R, Seat Arona, Peugeot 3008 y Volkswagen Polo.

En lo que respecta al top ten de marcas en el renting en 2019, éste viene encabezado por Volkswagen, seguido, por este orden, de Peugeot, Renault, Seat, BMW, Toyota, Audi, Citroën, Ford y Nissan.

renting 2019
Fuente. Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

“El renting ha concluido otro año excepcional y renovado el récord en matriculaciones de vehículos en España. 2019 se ha coronado como el mejor año en la historia del sector. Como venimos repitiendo, este incremento se debe, principalmente, al gran cambio que están experimentando los hábitos de consumo, que cada vez se decantan más por el uso en lugar de la compra, por una incertidumbre tecnológica a la que el renting ha sabido dar respuesta y por una amplia y flexible oferta de las compañías de renting”, ha valorado Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos..

El año que acabamos de estrenar inaugura una nueva etapa de cambios, en la que la movilidad tendrá que superar diferentes retos, marcados, principalmente, por la sostenibilidad y, desde el sector, creemos que el renting está en disposición de responder a los diferentes desafíos, por lo que confiamos en seguir creciendo a buen ritmo”, añade.

Bridgestone y First Stop España donan 20.500 € a un proyecto de investigación de cáncer infantil de la AECC

Bridgestone y AECC

Bridgestone y First Stop España, su red de talleres especialistas en mantenimiento integral de vehículos, entregaron recientemente un cheque por valor de 20.500 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para ayudar en la financiación de un proyecto de investigación de cáncer infantil, bautizado como “Neuroblastoma en un chip”.

Bridgestone y First Stop España explican que los 20.500 euros donados a la AECC son “gracias a los 2.500.000 kilómetros que sus empleados han recorrido a lo largo de este año a través de diferentes actividades deportivas. El reto se ha logrado antes de lo previsto (31 de diciembre) y supera con creces la meta establecida en 2018 (1.000.000 kilómetros)”.

La entrega del cheque por parte de Bridgestone y First Stop España se realizó en las instalaciones de la Asociación Española Contra el Cáncer, subrayando que “los fondos recaudados se destinarán a la financiación del proyecto “Neuroblastoma en un chip” para investigar la resistencia a fármacos y el uso de nanopartículas terapéuticas. El neuroblastoma es el tumor sólido extra craneal más frecuente en la infancia, pero sigue siendo un desafío terapéutico. Urge, por tanto, desarrollar un tratamiento eficaz para los pacientes”. Al respecto, la Dra. Aránzazu Villasante, investigadora de la AECC, ha detallado que “los resultados obtenidos de la investigación supondrán una mejor comprensión de la resistencia a tratamientos convencionales en neuroblastoma, lo cual posibilita el desarrollo de nuevas terapias más efectivas ”.

El acto contó con la presencia del vicepresidente y director general de Bridgestone para la Región Suroeste de Europa, José Enrique González y del director general de First Stop en España, José Manuel Ledo. José Enrique ha señalado que “esta acción, con la que se ha comprometido toda la organización, es un claro reflejo de que la misión de Bridgestone funciona. Nuestro fundador nos dejó el mandato de ‘Servir a la Sociedad con Calidad Superior’a través no solo de nuestros productos y soluciones, sino impactando en el bienestar de las personas”. Por su parte, José Manuel ha agradecido la aportación individual de cada empleado y ha animado tanto a los presentes como al resto de empresas “a seguir colaborando desde nuestro lugar de trabajo con la asociación”.  Asimismo, al acto también han asistido los empleados de Bridgestone que mayor número de kilómetros han acumulado para poder cumplir el reto solidario, empleados voluntarios y un empleado que está superando un cáncer.

El vicepresidente de la AECC de Madrid, Jaime Salaverri ha indicado que “desde la AECC queremos agradecer a las empresas que como, Bridgestone y First Stop, colaboran con un doble objetivo, por un lado recaudar de fondos para la investigación y por otro en la concienciación de sus empleados en hábitos de vida saludables. Estamos convencidos de que sólo uniendo esfuerzos lograremos avanzar en esta lucha contra el cáncer, esencial para nuestra sociedad”.

La AECC impulsa constantemente la investigación en cáncer, siendo la entidad privada que más fondos destina a investigar la enfermedad, habiendo invertido 56 millones de euros en 334 proyectos abiertos desde 2011. Además, trabaja junto con otras organizaciones para conseguir que España tenga un Plan Nacional de Investigación en Cáncer para alcanzar el 70 % de supervivencia en 2030.

Un reto beneficioso por partida doble

Este año, Bridgestone y First Stop informan que propusieron a sus empleados “estar en movimiento y aceptar el reto de recorrer entre todos un total de 2.500.000 kilómetros. La distancia recorrida por cada empleado se midió a través de una plataforma digital interna y por cada kilómetro cumplido, la compañía ha contribuido económicamente a la investigación contra el cáncer. Caminando, en bici, nadando, corriendo, usando las escaleras e incluso cuidando de sus jardines. Todos los empleados del Grupo han tenido la oportunidad de involucrarse para alcanzar una meta común, promover los valores olímpicos y fomentar, a la vez, un estilo de vida saludable. En la iniciativa han participado tanto las oficinas españolas de Bridgestone y First Stop, como las tres fábricas de Bridgestone en Basauri, Puente San Miguel y Burgos, sumando así kilómetros de más de 3.000 empleados”.

Esta iniciativa de Bridgestone, fabricante mundial de neumáticos y productos derivados del caucho, y Socio Patrocinador Olímpico y Paralímpico Mundial, se puso en marcha por segunda vez en enero de 2019 tras la magnífica acogida que tuvo el año anterior. Además, se enmarca dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa “Our Way to Serve” y está dirigida a sus empleados de la Región EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

(Lea aquí la noticia de la donación de Bridgestone y First Stop a la AECC en 2018)

Bridgestone Hispania y First Stop donan 25.500 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)