sábado, 10 mayo, 2025
Inicio Blog Página 470

Encuesta Mercado Español de Neumáticos: Los distribuidores avisan de las incertidumbres y “esfuerzos extras” en 2020… (3ªparte)

Vaya por delante que esta encuesta a los principales distribuidores de neumáticos que operan en España salió publicada en el número impreso de febrero de ‘EuroPneus’, es decir, antes de que el Gobierno decretase el Estado de Alarma por la pandemia mundial del coronavirus, el pasado sábado 14 de marzo. Esta encuesta a los distribuidores es la 3ª entrega de ‘EuroPneus’ para redondear su ya tradicional radiografía al detalle sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos (2019-2020), tras las publicadas en el primer capítulo con todos los datos de volumen de ventas y valor, tanto a nivel de sell in (o ventas al canal: Europool) como de sell out (o ventas al usuario final: GFK) en 2019; y con la visión de los fabricantes en la segunda entrega. La 4ª y última entrega será un reportaje con el análisis de los Grupos y Redes de talleres. Pasen y lean.

(DESCARGUESE AQUÍ EL NÚMERO DE FEBRERO 2020 DE ‘EUROPNEUS)

A modo de resumen, los distribuidores destacan que en 2019 el sell in (o ventas al canal) rodó a la baja, mientras que el sell out (o ventas al usuario final) circuló plano. Y para 2020 -repetimos, antes de decretarse el Estado de Alarma- ya avisaban que el mercado español de reposición de neumáticos está plagado de incertidumbres y que todo el canal va a tener que realizar durante el presente ejercicio “esfuerzos extras”.

1.-Balance del mercado español de reposiciónde neumáticos de consumer en 2019: Volumen vs.  Valor y sell in vs. sell out.

Juan Ramón Pérez (Grupo Soledad) 

Juan Ramón Pérez (Grupo Soledad).

El resultado del mercado, según datos de  Europool  (Sell In), es de una caída en el grupo auto de -2,78% en su global. Por tipo, el segmento 4×4 o SUV verano crece un 3,18 % siendo las SUV en H y T las que sufren caídas importantes, y las código V y W, y off road  las que suben de manera importante, y SUV invierno que cae -9,13 %  hacen que el total sea positivo. En cuanto al segmento de  camioneta, la caída es de -0,84% en estándar, baja un -25,49 en camioneta invierno y sube un +56,49 en All Season.

La parte más importante es el turismo, que se ha comportado de la siguiente manera: en verano, caída de -5,11% y baja en todas las categorías no habiendo ayudado los neumáticos UHP a contener la caída como en otros años; en invierno, el año ha sido desastroso con una caída de -8,30%. La caída total se ve frenada un poco por el aumento cada vez más sostenido de All Season, que aumenta un +28,19%.

En Sell Out, el año no ha sido nada positivo, más bien plano pero sin caída, lo que da a entender que se ha tirado de stock o se ha vendido mucha Premium que no proceden directamente del fabricante nacional y ha distorsionado el panel. Yo me inclino más por lo segundo, que porque se tenía mucho stock. En cuanto al valor. también se ha mantenido plano con respecto al año anterior: no ha habido un cambio de mix más rico, salvo el incremento de la venta de neumáticos All Season, que aportan algo más de margen pero que su volumen no pasa de 720.000 neumáticos y todavía no es un peso que incline la balanza.

No obstante, el mercado de importación o fabricantes fuera de Europol sí ha crecido en el 2019 con respecto al pasado 2018 en un 10%, lo que ha colaborado en contener la caída del Sell Out y su mix es cada vez más alto de gama.

 

Eduardo Salazar (Grupo Andrés) 

Eduardo Salazar (Grupo Andrés).

2019 ha sido un año bastante plano, en el que se ha notado la inestabilidad generalizada en los mercados. El mejor comportamiento lo hemos visto nuevamente en los neumáticos de gama alta con medidas superiores a 18”, los Premium, y también los All Season. No obstante, el crecimiento anual ha sido menor que en 2018, alrededor de dos puntos menos.

Las ventas en volumen no han arrojado buenas cifras pero en valor se compensan algo más, precisamente, por la estabilidad de las Premium y de los segmentos SUV y furgoneta. En general, los neumáticos Consumer cayeron, pero las ventas de ‘all season” han logrado crecer hasta un 33%, en detrimento de una parte de los neumaticos de verano pero sobre todo de los neumáticos. El segmento turismo ha sido el más perjudicado.

 

Francisco García (Tiresur) 

Francisco García (Tiresur).

Si a finales de 2018 algunos vaticinaban una continuación en la tendencia alcista del mercado de reposición de neumáticos, guiados quizás por el entusiasmo del cierre del ejercicio, otros fuimos más cautos en nuestras previsiones para 2019 tras el análisis del  convulso panorama socioeconómico y las revisiones bajistas en las principales macro magnitudes.

Finalmente, la inestabilidad política y la reducción del crecimiento del PIB prevista por el FMI (Fondo Monetario Internacional) se han hecho patentes, y el optimismo con el que se comenzaba el año tras el crecimiento del 3% del ejercicio anterior,  se ha dado de bruces con una caída del 2,6 % (Europool Consumer) al cierre de 2019. Se salvaba de la quema Four Seasons y el segmento SUV 4×4 en llantas 18 y superiores, con un impulso que no ha podido frenar la tendencia ralentizadora del mercado, especialmente dentro de las marcas quality, perjudicadas por la agresividad del precio en el segmento Premium y Budget.

 

Juan Orellana (Grupo Zenises) 

Juan Orellana (Grupo Zenises).

Desde Grupo Zenises, y como responsable para los mercados de Iberia, nuestra percepción es que llega mucha oferta vs demanda y el resultado es que hay que vender más y esto no está relacionado con el margen, cada vez menor.

Las marcas premium no son el canal más ágil y atractivo para la distribución; el consumidor cada vez es más receptivo en el reemplazo de sus neumáticos con las marcas Quality o Budgets, con rendimientos y calidad aceptable. Se venden más unidades en segmentos como Quality y Budgets, pero con márgenes nada atractivos.

 

 

Txomin Castillo (NEX)  

Txomin Castillo (NEX).

NEX puede estar contenta con el resultado obtenido, aunque realmente contrasta con la realidad que el mercado ha vivido en 2019. Hemos visto un retroceso tanto en sell in como en sell out, mientras que nosotros hemos podido seguir manteniendo nuestro crecimiento, cogiendo cada vez más peso en el mercado.

Tan preocupante como la caída en volúmenes lo es el valor de los neumáticos, que siguen en caída cada año y merecería de una reflexión si queremos defender el valor que tiene nuestro producto.

 

Clark Freed (Grupo Total) 

Clark Freed (Grupo Total).

Haciendo balance del mercado del año pasado, podemos decir que en cuanto a volumen el mercado español ha decrecido ligeramente, afectado claramente por la situación de incertidumbre de nuestro país.

Sin embargo los neumáticos Premium continúan, un año más, recuperando cuota de mercado frente a las segundas marcas. 2019 cierra siendo un año estable en Sell out, hay que destacar el continuo crecimiento de las medidas de llanta más grande (17” y superiores) siendo furgoneta, 4×4/SUV son los segmentos que más crecen. Por su parte All Season, continúa sobresaliendo con una línea ascendente en cuanto a popularidad y crecimiento se refiere.

 

Agustín Salinas (Grupo Salco) 

Agustín Salinas (Grupo Salco).

Convulso. Así podría sintetizarse el resumen del año 2019. Ha sido un año complicado, con caídas tanto a nivel sell in como sell out. Los registros positivos se limitan a nichos de mercado que si bien son beneficiosos, son apenas una tirita en una hemorragia abierta y profusa. EL valor y los márgenes también se han reducido, apretando todavía más el sector.

 

 

 

 

Javier Urrutia (Safame Comercial)

Javier Urrutia (Safame).

Para explicar lo sucedido en 2019 debemos preguntarnos ¿qué ha estado ocurriendo estos últimos años? Durante 2017 y 2018, el sell in mantuvo un crecimiento superior al 5%, muy por encima del crecimiento sell out, lo cual provocó un aumento en los niveles de stock de los clientes.

Así, acabamos 2019 con un importante ajuste, porque al final sell in y sell out deben moverse en parámetros similares y es por esto por lo que el sell in cae un -3.10% en marcas europool y un -11.20% en marcas no europool (sell out 2019 se mantiene plano con respecto a 2018).

Todos coincidimos que mejora el mix de venta, ganamos más en llantas 17” y superiores, pero no podemos olvidar que son el 30% del total del mercado y el otro 70% son aquellas llantas que los fabricantes no quieren, pero ahí están.

También hay que destacar el incremento de ventas del neumático todo tiempo otro 30%: este neumático ha llegado para quedarse y no parece ser una moda pasajera, con lo cual se espera que siga creciendo de manera notable. El comportamiento del SUV y furgoneta también ha sido positivo.

Todos coincidiremos también que los costes laborales y de transporte se han incrementado sustancialmente y que el mercado se ha convertido en una continua subasta de precios, marca premium todos al barro, marcas quality … son las que más han sufrido este año porque las primeras marcas bajan sus precios hasta límites … a veces inverosímiles o degradan su marca quality a niveles de tercera línea; con lo cual la rentabilidad otro año a la baja.

Esta situación continuada en el tiempo es claramente peligrosa para la supervivencia del distribuidor, no hay más solución que buscar la diferenciación en el mercado. Diferenciación de marca, de marketing, de imagen, para ofrecer un valor añadido extra y que el cliente te elija porque le haces sentir diferente al resto.

2.-Pronóstico y claves del mercado para 2019 en consumer: Volumen vs. Valor y sell in vs. sell out.

Juan Ramón Pérez (Grupo Soledad)

La mayoría de fabricantes pronosticaban un aumento en torno al 2%, pero viendo lo ocurrido en enero, que ha habido una caída importante de las ventas con respecto al enero del año 2019, y tal y como están aconteciendo diferentes situaciones a nivel mundial de todo tipo y Europa especialmente tocada en general, y muy tocada en cuanto al sector del neumático se refiere, no auguran un resultado 2020 nada esperanzador y me consta que algunos fabricantes están revisando sus presupuestos a la baja.

Esto está dificultando la evolución de la previsión, además de generar aún más paralelo y más agresividad en los precios, y por consiguiente, caída de los márgenes tanto en Sell In como en Sell Out.

 

Eduardo Salazar (Grupo Andrés)

En principio, somos muy prudentes y más bien contamos con previsiones poco halagüeñas. La clave puede seguir en los índices de matriculación de los últimos cinco años que favorecen un mercado de reposición de neumáticos a valor al alza, y tendremos nuevamente una gran oportunidad con los neumáticos para ‘Cuatro Estaciones’, que siguen ganando terreno en la Península Ibérica y en gran parte de Europa, pero que todavía siguen sustituyendo a los neumáticos de invierno y menos a los de verano. Hay que decir que habremos transmitido por fin al consumidor la realidad de estos neumáticos ‘all season’ cuando no caigan sus ventas en primavera y verano.

El año arranca con desagradables sorpresas: en España, el Europool se ha pegado un batacazo de un -11% en consumer y por primera vez en mucho tiempo caen también las llantas altas. Nos preocupa que la situación política interna afecte al consumo, como parece ya está detectándose. En Europa, la crisis parece más profunda. El brexit ya es una realidad y no hemos visto aún sus consecuencias.

La caída de empresas del grupo Fintyre en Alemania y lo que puede arrastrar en otros países nos despierta en el arranque del año en una realidad muy negativa. Las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria China del coronavirus y su impacto sobre la fabricación de neumáticos en China todavía están por ver, pero parece, en este momento, otro elemento negativo a tener en cuenta este año.

Habrá que estar también muy pendientes a los cambios generales que se van produciendo en el mercado, como nuevos actores que están todavía dormidos, y los cambios en la movilidad con las nuevas tendencias medioambientales que, sin duda, están modificando el comportamiento de los consumidores y de las empresas.

 

Francisco García (Tiresur)

El comienzo de año tampoco ha sido muy alentador. Como datos de partida, el FMI revisaba a la baja y por segunda vez en 4 meses el crecimiento económico español, situándolo en 1,6% para 2020, dos décimas por debajo de su última previsión.

Por su parte, las matriculaciones cerraban 2019 con 1.258.260 unidades, lo que supone un descenso respecto a 2018 del 4,8%. Así, el mercado de reposición de neumáticos no se ha mantenido ajeno a este escenario, arrancando el año con una caída del 11,5% en volumen sell in, como respuesta al decrecimiento del 1,2% del volumen en el mercado sell out (datos Europool).

Visto el cierre del 2019 y el arranque del presente ejercicio, y a pesar de que en Tiresur hayamos cerrado un balance más que positivo, incluso con records de ventas en algunos segmentos, la sensatez nos lleva a hacer una previsión más que cauta para 2020.

Aún es difícil valorar las reales consecuencias de la actual crisis asiática del coronavirus en los volúmenes de fabricación, pero sumado al recorte del crecimiento económico y a la poco asentada situación política del gobierno de coalición, y los alarmantes datos de enero en Quality y Budget, pueden arrojarnos un año difícil que requiera esfuerzos extras por parte de fabricantes y distribuidores para apoyar al taller y amortiguar la reducción de la demanda en sell out .

 

Juan Orellana (Grupo Zenises)

2020 será muy parecido al 2019: tenemos una macro economía revuelta y a esto la microeconomía, que cuanto menos genera incertidumbre sobre el crecimiento en el mercado nacional para este ejercicio. Será más difícil poder vender sin penalizar márgenes.

 

Txomin Castillo (NEX)

No existen indicadores macroeconómicos que indiquen que la situación vaya a variar este año a mejor ni a peor, por lo que volveremos a estar en una situación estable, como sucedió en 2018.

La concentración se va a ir acrecentando y esperemos que no existan movimientos de pérdida de valor empujados por situaciones desesperadas de recuperación de volúmenes por parte de algún actor.

 

Clark Freed (Grupo Total)

Son varios los factores que van a determinar el camino a seguir durante 2020. Por un lado, la guerra comercial entre EEUU y China, que podrá afectar a nuestro mercado en cuanto a las marcas Budget. Tampoco debemos olvidar la situación del Brexit, que sin duda tendrá repercusiones en mercados y fabricantes europeos. Una alerta de posible desaceleración económica y, por último, la situación actual con los neumáticos fabricados en China es de total incertidumbre debido al temido Coronavirus, que puede hacer que se frene de forma radical la fabricación.

En este caso, una gran mayoría de las ventas recaerán muy posiblemente sobre el segmento Quality y, quienes como Grupo Total dispongan de stock en neumático procedente del país asiático, tendrán una posición privilegiada. Razones para pensar que el mercado pueda estancarse pero que desde Grupo Total vemos como una oportunidad para crecer.

 

Agustín Salinas (Grupo Salco)

A pesar de los indicios positivos que algunos quieren vislumbrar en el horizonte, la situación es de inestabilidad y expectativa. De espera, poca inversión y ver como empieza a desarrollarse el año. El contexto no ayuda a la certidumbre y la expectativa no ayuda al consumo, por lo que se espera un mercado plano, con posible crecimientos de volumen en nichos específicos y sin grandes crecimientos en valor.

 

Javier Urrutia (Safame Comercial)

Durante el 2020, el año después del ajuste, esperamos que el comportamiento de sell in y sell out se alineen y esperamos un pequeño crecimiento en unidades y esperemos algo mayor en volumen de euros.

(LEA AQUÍ LA 1ª y 2ª PARTE DE LA RADIOGRAFÍA DEL MERCADO ESPAÑOL DE NEUMÁTICOS EN 2019 Y LAS CLAVES PARA 2020 PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Radiografía del Mercado Español de Neumáticos: Todos los datos de ventas en 2019 (sell in y sell out), al detalle (1ªparte) (Reportaje)

Encuesta Mercado Español de Neumáticos: Los fabricantes repasan 2019 y analizan las claves de 2020… (2ªparte)

El Nexen N’FERA Sport, calificado como ”Muy recomendable” por AutoBild

N’FERA Sport

El neumático N’FERA Sport de Nexen Tire ha recibido la calificación de “Muy recomendable” en la prueba de neumáticos de verano realizada por la revista automovilística alemana AutoBild.

AutoBild realizó una prueba en dos etapas este año en neumáticos de verano 245/45 R18 de 50 marcas principales comercializadas actualmente en Europa. Los neumáticos se montaron en un BMW Serie 5 y pasaron por la primera etapa de evaluación del rendimiento de frenado en seco y en mojado. Los 20 productos con mejores registros se sometieron posteriormente a pruebas de manejo, desgaste, ruido y estabilidad de conducción.

Tras las dos etapas de pruebas, el N’FERA Sport, fabricado en la planta de Europa de Nexen Tire, demostró su fortaleza en numerosas categorías para lograr un sexto lugar general y la calificación más alta de “Muy recomendable”.

El N’FERA Sport se mostró particularmente fuerte en las pruebas de estabilidad de conducción tanto en condiciones de carretera mojada como seca, y también recibió críticas positivas en los test de frenado. Además, encabezó la lista de las pruebas de sonido con un ruido de paso de 66.6 dB.

“Estamos muy orgullosos de la serie de reconocimientos que N’FERA Sport ha recibido en las principales pruebas de rendimiento europeas”, dijo Travis Kang, CEO global de Nexen Tire. “Nos sentimos especialmente honrados de superar a todos los competidores en pruebas de ruido, ya los fabricantes de automóviles europeos han reforzado los requisitos de bajo nivel de ruido al enfatizar la importancia de la sostenibilidad ambiental con la expansión de los vehículos eléctricos”.

Además del éxito en la prueba de neumáticos AutoBild, Nexen Tire también ha sido reconocido por la excelencia tecnológica y de alta calidad de sus productos al obtener calificaciones ‘Recomendable’ o más altas en numerosas otras pruebas de rendimiento influyentes en Europa, incluidas las de ADAC Motorwelt (Alemania), TCS (Suiza), ÖAMTC (Austria) y Za Rulem (Rusia).

Bridgestone anuncia una reducción temporal en su producción europea por el coronavirus

Vista aérea panorámica de la planta de Bridgestone en Puente San Miguel.

Bridgestone EMIA acaba de anunciar que, debido a la pandemia del COVID-19, sus plantas en toda la cadena de producción europea cerrarán temporalmente o verán reducida su producción. En concreto, señala que “tanto la planta de Béthune en Francia como la de Bari en Italia permanecerán cerradas hasta el 6 de abril. Además, las plantas de Bridgestone en Bilbao, Puente San Miguel y Burgos en España; la de Lanklaar, en Bélgica; las de Stargard y Poznan, en Polonia, y la planta de Tatabánya en Hungría se mantendrán en funcionamiento, pero con reducción en su capacidad de producción”.

Bridgestone EMIA argumenta al respecto que “estos cambios se están realizando para armonizar la oferta de Bridgestone con la demanda prevista en el mercado actual. La compañía tiene el suministro de productos necesario para satisfacer la demanda de los clientes y, por tanto, sus centros de distribución, los almacenes de sus plantas y equipos logísticos continuarán cumpliendo con sus pedidos. La compañía evaluará permanentemente la situación, en función de las necesidades”.

No obstante, y dada la pandemia mundial del coronavirus, Bridgestone EMIA subraya que en todas sus fábricas que continúan en funcionamiento está tomando “las medidas de prevención oportunas de acuerdo con sus protocolos para la prevención de riesgos laborales, y está siguiendo estrictamente las directrices y recomendaciones de las autoridades sanitarias en todos sus centros de trabajo. Además, se han puesto en marcha exhaustivos procedimientos y listas de control para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo”.

Como colofón, Bridgestone enfatiza que “en estos tiempos sin precedentes que estamos viviendo” su principal prioridad es “garantizar el bienestar y la seguridad de sus empleados y la integridad de sus operaciones. La compañía continúa monitorizando la situación de cerca y respetando los consejos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como las normativas gubernamentales de los países en los que opera”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BRIDGESTONE PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Bridgestone nombra a Daniel Giroud nuevo director de ventas para la región EMIA a partir del próximo lunes 16 de marzo

El Grupo Bridgestone facturó 29.380 millones de euros en 2019 y ganó 2.438 millones

Bridgestone presenta su ‘rueda’ de soluciones reales para “dar forma y liderar el futuro de la movilidad”: DriveGuard, Triple Garantía, Mobox y WebFleet Solutions

Bridgestone no acude a FIMA 2020 como precaución ante el brote de coronavirus

Bridgestone aplaude los resultados de su neumático de camión Duravis R002 en los tests de TÜV SÜD

Bridgestone se sube al podio en los Premios Hevea 2019 al coronarse como ‘Mejor Neumático de Dos Ruedas’ su modelo Battlax Hypersport S22

Gala Premios Hevea 2019: 9.801 votos válidos ¡y los ganadores son…!

Bridgestone ya comercializa en España el nuevo Battlax Hypersport S22 para motos deportivas

Bridgestone renueva Tyrelink, su portal exclusivo B2B de compra online de neumáticos, y los clientes ya “pueden tramitar el proceso de principio a fin”

Bridgestone y First Stop España donan 20.500 € a un proyecto de investigación de cáncer infantil de la AECC

Laurent Dartoux, nuevo presidente y CEO de Bridgestone EMIA a partir del 15 de enero de 2020

Bridgestone India se integrará en la región EMEA a partir de 2020: nace Bridgestone EMIA

El Grupo Bridgestone presenta en Agritechnica 2019 el VX- Tractor y el Firestone Performer Extra

Bridgestone celebra los 300 millones de neumáticos producidos en su planta de Burgos

Bridgestone ‘redondeará’ en 2020 su oferta de moto con cuatro nuevos neumáticos: Battlax Classic Racing CR11, Battlax BT46, Battlax Racing Street RS11 y Battlecross E50 Extreme

Bridgestone suministrará más de 46.000 neumáticos a la Guardia Civil entre 2019 y 2020

Bridgestone oficializa el nombramiento de Vicente Marino como nuevo Director de Productos de Consumo para la Región Suroeste de Europa

CETRAA y CONEPA reclaman como imprescindible un ERTE muy urgente por fuerza mayor para el sector de talleres

CETRAA y CONEPA ERTE

CETRAA y CONEPA han hecho llegar a la Ministra de Trabajo y a los directores generales con competencias en empleo de cada una de las 17 comunidades y las dos ciudades autónomas la petición de aprobar con carácter de urgencia los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor presentados por los talleres, a los que, por falta de trabajo en el actual estado de alarma, se están viendo obligados a recurrir.

Las dos patronales transmiten la honda preocupación que están viviendo los talleres, con una paralización masiva y generalizada de afluencia de vehículos a sus instalaciones. CETRAA y CONEPA consideran esta medida como imprescindible para garantizar la supervivencia de las empresas y el mantenimiento de los puestos de trabajo.

Para ello, han hecho llegar a las autoridades competentes un completo documento en el que se razonan todas y cada una de las causas sobrevenidas y por las cuales muchos talleres se ven forzados a cerrar sus puertas.

Ambas organizaciones las han resumido en seis puntos básicos, todos ellos respaldados con datos objetivos y base jurídica:

  • Restricciones a la movilidad de las personas en el estado actual de alarma por la crisis del Covid-19.
  • No apertura de la actividad por imposición de la autoridad.
  • Falta de suministros de recambios y otros productos necesarios para la reparación de vehículos.
  • Protección de la salud de los trabajadores.
  • Contagio de la enfermedad en sus plantillas y aislamiento.
  • Absentismo de los trabajadores.

En base a todo ello, CETRAA y CONEPA ruegan que se reconozca de forma automática y sin necesidad de informe potestativo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social la autorización de ERTE por fuerza mayor y la resolución de los expedientes a la mayor brevedad posible.

Finalmente, subrayan que su desesperada situación también la avala, además del resto de factores anteriormente expuestos, el dato objetivo ofrecido por el Ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana durante su comparecencia pública el pasado miércoles, 18 de marzo, que cuantificó el descenso en la movilidad por carretera en un 89% durante los primeros cuatro días de estado de alarma en comparación con las mismas fechas del año anterior.

Las dos organizaciones agrupan a 47 asociaciones de talleres, con presencia en todas las Comunidades Autónomas, y cuentan con 35.000 empresas como miembros directos.

Los proveedores de automoción reclaman flexibilidad en la aprobación de ERTEs por fuerza mayor

proveedores de automoción

Los proveedores de automoción reclaman flexibilidad en la aprobación de ERTEs por fuerza mayor, en vista al cierre de las plantas de fabricación de vehículos y a la fuerte caída del suministro de componentes en el mercado del recambio. Al mismo tiempo, solicitan que el criterio de fuerza mayor se pueda fundamentar de forma clara y uniforme en todas las Comunidades Autónomas y bajo el mismo criterio.

La petición viene firmada por SERNAUTO y los Clústeres de Automoción de Navarra (ACAN), País Vasco (ACICAE), La Rioja (AEiRioja), Comunidad Valenciana (AVIA), Aragón (CAAR), Galicia (CEAGA), Cataluña (CIAC), Cantabria (GIRA), Castilla y León (FACYL) y Madrid (MCA).

En ella afirman ser los primeros interesados en mantener el empleo en sus fábricas, clave para no perder la alta actividad productiva y competitividad conseguida en un entorno global, así como por su elevada responsabilidad social.

Por ello, piden al Gobierno que los ERTEs por fuerza mayor de los proveedores de automoción sean aceptados y agilizados de forma urgente, reduciendo la carga administrativa al máximo para proporcionar seguridad jurídica a nuestros asociados, los proveedores de automoción, y sus empleados.

Caída de la demanda en primeros equipos y en el mercado de posventa

Los proveedores de automoción fundamentan su demanda por el cierre que han sufrido sus clientes finales, las plantas de fabricación de automóviles, tanto en España como en el resto de la Unión Europea, que han parado su actividad debido a las roturas de stock que ha provocado la interrupción de la cadena de suministro. “Si un solo proveedor, independientemente de su tamaño, no provee en tiempo y forma a una planta de fabricación de vehículos paraliza también al resto de proveedores que suministran a esa misma planta”, explican.

A esta circunstancia se suma un descenso drástico de la actividad en el suministro de componentes en el mercado de recambio. Desde SERNAUTO estiman que el impacto de la crisis en la actividad de los talleres ha supuesto una caída del 95% desde la entrada en vigor del Estado de Alarma. “Hay que recordar que, hasta que concluya el estado de alarma, la actividad de los talleres se ciñe exclusivamente a servicios de urgente necesidad”, añaden.

Por todo ello, los proveedores de automoción entienden que, para preservar la unidad de mercado, debería contarse con un criterio único a la hora de interpretar el Real Decreto 463/2020 así como agilizar la tramitación de los expedientes, reduciendo la carga administrativa que conllevan dada la excepcionalidad de la situación.

“La no aprobación de los ERTES por causa de fuerza mayor puede provocar una gran pérdida tanto económica como de empleo en las empresas de automoción, un sector que es fundamental para la economía y la sociedad españolas representando el 10% del PIB y el 9% de la población activa, con un elevado efecto multiplicador y con un claro carácter tractor, exportador, innovador e integrador”, concluyen.

El sector de proveedores de automoción engloba en España a más de un millar de empresas muy diversas, tanto en tamaño y origen, como en productos y mercados. En 2018, el sector facturó 37.170 millones de euros y dio empleo de forma directa a 230.000 personas e indirecta a 142.800 personas en toda la geografía española. Es un empleo estable y de calidad, por el dinamismo y carácter innovador del sector de automoción.

Michelin prorroga el cierre de sus instalaciones en España “al menos una semana más”

Michelin
Imagen de la planta de Michelin en Valladolid.

Michelin España Portugal acaba de emitir un comunicado informando que prorroga “al menos una semana más” el cierre de sus instalaciones en España, es decir, las fábricas de Lasarte-Oria (Guipúzcoa), Vitoria-Gasteiz (Álava), Aranda de Duero (Burgos) y Valladolid, así como el Centro de Experiencias de Almería.

Michelin informa que “como continuación de las medidas adoptadas desde el inicio de la epidemia del COVID-19, la dirección de Michelin ha decidido prolongar la parada de sus actividades industriales en España. La parada de ocho días inicialmente prevista, y que se inició el pasado lunes 16 de marzo, se prolonga al menos una semana más”.

Michelin España Portugal precisa que “la decisión implica la parada temporal de las actividades de las fábricas de Lasarte-Oria (Guipúzcoa), Vitoria-Gasteiz (Álava), Aranda de Duero (Burgos) y Valladolid, así como el Centro de Experiencias de Almería”, aunque, no obstante, y de cara al canal de venta (distribuidores y talleres) destaca que “la actividad Comercial y de Distribución permanece activa, con una gran parte del personal trabajando a distancia”.

Michelin España Portugal también subraya en su comunicado que “la dirección de la Empresa se mantiene en contacto con los representantes de los trabajadores para estudiar las diferentes fórmulas con las que gestionar, de forma adecuada, la situación de su personal en este contexto sin precedentes y de extrema gravedad, entre las que se encuentran el trabajo a distancia, las vacaciones, la flexibilidad individual, la flexibilidad colectiva, ERTE…”.

Asimismo, la dirección de Michelin recuerda a su personal “la obligatoriedad de respetar las consignas de las autoridades, para preservar su salud, la de sus familias y la del conjunto de la sociedad, y contribuir a que la situación se resuelva en el menor plazo posible”, y avisa que “estas paradas entrañan fuertes degradaciones económicas y sociales, que requerirán esfuerzos por parte de todos”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MICHELIN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Mª Paz Robina (directora general de Michelin España Portugal): “El impacto del coronavirus va a ser grande”

Michelin suspende temporalmente su actividad en España por el Estado de Alarma

Michelin ‘siembra’ FIMA con su gama de neumáticos agrícolas y soluciones para “responder a los retos de una agricultura sostenible”

Michelin firma un acuerdo para la gestión integral de los neumáticos de la flota de ESP Solutions

Triple premio para UPTIS, el neumático a prueba de pinchazos desarrollado por Michelin

Michelin y Faurecia invierten 140 millones de euros y crean la empresa Symbio en su apuesta por la movilidad basada en el hidrógeno

Michelin renueva su contrato con CEVA Logistics en Valladolid tres años más

Mª Paz Robina (directora general de Michelin España Portugal): “Tenemos una competencia muy agresiva de actores asiáticos, que en cinco años han pasado de representar el 5% al 30% del mercado”

Michelin sube un 10,4% sus ventas a cierre del tercer trimestre, hasta los 17.897 millones de euros, y el “efecto precio-mix” crece un 2,1%

Michelin pretende cerrar su fábrica de La Roche-sur-Yon (Francia) a finales de 2020

MICHELIN TPMS: un sistema plug&play para el control de la presión de los neumáticos

Michelin gana 844 millones de euros a cierre del primer semestre

Michelin cumple 130 años bajo el lema “la innovación al servicio de la movilidad”

Michelin desvela el prototipo UPTIS, neumático sin aire para primera monta en turismos a partir de 2024

Michelin exhibió en Demoagro 2019 las prestaciones de sus neumáticos agrícolas

Michelin oficializa la compra de la empresa Masternaut, proveedor de servicios telemáticos en Europa

El Michelin Pilot Sport 4 SUV ya rueda por el mercado español para llantas de 17 a 21 pulgadas

Mª Paz Robina hace historia en Michelin España Portugal: ¡primera mujer directora general y presidenta de la filial ibérica!

 

Los talleres podrán mantener abiertos sus negocios

Los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos podrán mantener abiertos sus negocios, según se recoge en la Orden TMA/259/2020, de 19 de marzo, por la que se dictan instrucciones sobre transporte por carretera. Ayer, la Abogacía General de Estado se había pronunciado en el mismo sentido, respondiendo a una consulta de la Dirección General de Industria e Inspección de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, dependiente de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid.

En lo que respecta a la Orden TMA/259/2020, de 19 de marzo, dice expresamente:

Artículo 2.Apertura de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos.

1.Con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento de las operaciones de transporte de mercancías y asegurar el necesario abastecimiento de productos a la población, así como de los transportes permitidos en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, se permite la apertura de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos de motor, así como los establecimientos de actividades conexas de venta de piezas y accesorios con venta directa a los talleres de reparación, pero sin apertura al público general.

2.En todo caso, tendrán que observarse las medidas e instrucciones de protección indicadas por el Ministerio de Sanidad tendentes a evitar el contagio del COVID-19.

Respuesta de la Abogacía del Estado

actividad talleresLa Abogacía General de Estado ya se había pronunciado en el mismo sentido, respondiendo a una consulta de la Dirección General de Industria e Inspección de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, dependiente de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid. Lo comunicaba la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA), que publicaba íntegra la respuesta que les hacía llegar el subdirector general, Jorge Iñesta Burgos:

“Una vez recibido informe de la Abogacía General del Estado en relación a la posibilidad de apertura de los talleres de reparación de vehículos en  base al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, tras la modificación operada por el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, se concluye que los talleres de reparación de vehículos podrán permanecer abiertos, si bien no podrán desarrollar ni actividades de restauración o cafetería (para el caso de que las tuvieran), ni comercio de bienes al por menor que no se consideren esenciales.

Todo ello en base a cuatro argumentos jurídicos siguientes:

Los talleres de reparación de automóviles son establecimientos industriales, que desarrollan una actividad industrial y de prestación de servicios.

La situación de estado de alarma en la que el país se encuentra existen ciertos servicios esenciales que requieren el uso de vehículos. Por ello, es incuestionable que los talleres de reparación que se encarguen del mantenimiento y reparación de estos vehículos, han de permanecer abiertos.

En esta situación de estado de alarma es indispensable el mantenimiento del servicio de transporte terrestre a fin de garantizar el suministro de productos y bienes de primera necesidad.

El artículo 7 del Real Decreto 463/2020 admite el desplazamiento individual en vehículo para la realización de las actividades que en él se enumeran y el artículo 10, en coherencia con ello, permite la apertura de los establecimientos que suministren el combustible a tales vehículos, es razonable entender que los talleres de reparación de esos mismos vehículos pueden permanecer abiertos con el fin hacer posible su circulación para esos limitados fines establecidos en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020”.

 

Hankook, nuevo patrocinador de las Series de resistencia de Nürburgring

Hankook anunció recientemente que es el nuevo patrocinador de las Series de resistencia de Nürburgring, señalando que “el renombrado campeonato de Nordschleife, antes conocido como el Campeonato de resistencia VLN en Nürburgring, se alinea con una nueva identidad de marca esta temporada” y enfatizando que con este nuevo acuerdo “aspira a forjar una cooperación a largo plazo con la icónica serie de deportes de motor gracias a su nuevo título”.

Hankook señala en su comunicado que “la Serie de resistencia de Nürburgring, que está llena de tradición y comienza mañana 21 de marzo con la 66ª ADAC Westfalenfahrt, se celebra en una combinación del Circuito Grand Prix y el competitivo Nordschleife. El circuito que el campeón del mundo de Fórmula 1 Jackie Stewart llamó una vez el «Infierno verde» es el ejemplo perfecto del deporte de motor puro tanto para los equipos, como para los pilotos y los aficionados. Razón suficiente para que Hankook apoye este punto culminante de resistencia y aparezca en la «montaña rusa» de Nordschleife, que tiene un desnivel total de 300 metros”.

Hankook informa que el calendario de las Series de resistencia de Nürburgring consiste en ocho carreras de cuatro horas y una de seis horas, en las que “alrededor de 165 coches competirán en el mayor campeonato de motorsport del mundo. A lo largo de la temporada, 950 pilotos de 40 países ocuparán su lugar en el cockpit de los corredores de GT3, incluido el Audi R8, el BMW M6 GT3, el Mercedes-AMG GT3 y el Porsche 911 GT3 R, o al volante de un Renault Clio, Honda Civic, Opel Astra, Calibra y Manta, así como del VW Corrado y Jetta. El logo del fabricante de neumáticos Premium Hankook se mostrará en los coches, en las tribunas, en los boxes, en el paddock y a lo largo del lateral de la pista, lo que lo convierte en parte integral de la serie de resistencia más antigua de Alemania”.

Christian Stephani, Director General de VLN VV GmbH & Co. KG, ha declarado lo siguiente sobre la nueva asociación: «En Hankook, damos la bienvenida a bordo a un socio que, al igual que nuestra serie de carreras, es conocido por su rendimiento de primera clase y el gran potencial de sus productos. Este patrocinio subraya una vez más la atracción y el atractivo de las Series de resistencia de Nürburgring. Espero con interés una colaboración fiable y profesional, así como muchas actividades que van más allá del patrocinio clásico».

Manfred Sandbichler, Director de Hankook Motorsport para Europa, ha declarado lo siguiente: «Es un placer para nosotros participar en este icónico evento deportivo. La historia de Hankook está estrechamente asociada con Nürburgring. Es aquí donde dimos nuestros primeros pasos en el campo de las carreras de resistencia, y hemos disfrutado de un gran éxito en los últimos años con los equipos que hemos apoyado. No hay nada más que decir sobre la leyenda de Nordschleife: todo amante de los deportes de motor en el mundo sabe lo que significa. Este espectáculo, en el que la gama y el rendimiento de los coches, desde los modelos de producción prácticamente estándar hasta los coches de carreras GT3 100%, es probablemente más diverso que cualquier otro, y es el escenario perfecto para presentar a Hankook como una marca de deportes de motor».

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE HANKOOK PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Hankook ganó 416,1 millones de euros en 2019 y los neumáticos UHP ya suponen el 55,4% de sus ventas

Hankook España oficializa el ‘fichaje’ de Raúl Gutiérrez como nuevo director de ventas y marketing para la Península Ibérica

Hankook seguirá montando los remolques de Schmitz Cargobull hasta 2022 con sus neumáticos de 19.5 y 22.5 pulgadas

Hankook y el Real Madrid C.F. renuevan su acuerdo de patrocinio hasta el 2023

Sanghoon Lee, nuevo presidente de Hankook Tire Europe

Hankook, equipo original del nuevo Audi SQ8 TDI con sus neumáticos Ventus S1 evo 3 SUV y Winter i*cept evo 2 SUV en llanta 21”

Hankook logra unos beneficios de explotación de 135,6 millones de euros en el tercer trimestre y sus neumáticos HP/UHP ya suponen el 55% de sus ventas

Hankook ya calza de serie el Porsche Cayenne con su neumático Ventus S1 evo 3 SUV en llanta 21

Hankook España invita a la prensa sectorial a ver el Real Madrid-Brujas en su palco del estadio Santiago Bernabéu

Hankook redondea su oferta ‘cuatro estaciones’ con el Kinergy 4S 2 X para SUV y el Vantra ST AS 2 para furgonetas y camiones ligeros

Hankook ya monta de serie el nuevo Audi Q8 con sus neumáticos Ventus S1 evo 3 SUV, Winter i*cept evo 2 SUV y Dynapro HP 2 Plus

Los conceptos Hexonic y HLS-23 de Hankook, distinguidos en los IDEA Awards 2019

Hankook Tire seguirá como proveedor de neumáticos del DTM hasta 2023

Grupo Soledad suministrará más de 11.000 neumáticos de Hankook a la flota de autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona

Encuesta Continental: “El ahorro de combustible es indispensable en el neumático del futuro”

Gráfico con los resultados de la encuesta realizada por Continental.

Continental ha hecho públicos los resultados de una reciente encuesta realizada junto a Forsa, instituto de estudios de mercado, a más de 1.000 conductores de Alemania bajo el título “El Neumático del Futuro” y resalta que “más del 40% de los encuestados señalaron que lo más importante es la optimización en el ahorro de combustible” y que “un 92% cree que la relación calidad/rendimiento del neumático es más importante que la producción sostenible”.

En concreto, Continental apunta que “más del 40% de los participantes coincidió en que lo más importante es que los neumáticos del futuro deben optimizar el ahorro de combustible. El segundo lugar lo ocupó la resistencia a los pinchazos”.

Continental deja claro que “tal y como revela el estudio, las respuestas varían dependiendo del rango de edad. Así pues, las personas de entre 18 y 29 años puntuaron la resistencia como el aspecto más importante. Por otro lado, un neumático energéticamente eficiente fue lo más elegido entre las personas de 45-59 años, mientras que los materiales y la producción sostenible es la prioridad para aquellas personas de 30-44 años.

El precio del neumático del futuro y la etiqueta

En cuanto al precio del neumático del futuro, Continental informa que “un 92% de los encuestados calificó la relación precio/rendimiento como “importante” o “muy importante”. Al mismo tiempo, un 75% de los conductores expresó que una menor resistencia a la rodadura y la consecuente caída del consumo de combustible es también “importante” o “muy importante”.

Continental señala que “un neumático optimizado para la resistencia a la rodadura y el kilometraje puede tener un impacto positivo en los costes operativos totales de un automóvil” y, a rueda de ello, Andreas Schlenke, ingeniero de desarrollo de Continental Neumáticos, explica que “por esta razón los consumidores deberían prestar más atención al etiquetado europeo de los neumáticos. Una calificación A para la resistencia a la rodadura indica que el neumático rueda con una eficiencia energética óptima; y si el frenado en mojado también recibe una A, eso es garantía de que se está comprando un neumático muy seguro y sostenible.”

Asimismo, Schlenke explica que “el debate social sobre la movilidad del futuro influirá en el futuro de los neumáticos. Nuestros productos jugarán un papel incluso mayor en la seguridad, así como en el aumento de la eficiencia energética, la resistencia a los pinchazos y la sostenibilidad. Aun así, merece la pena destacar que ya ofrecemos productos que satisfacen las demandas del neumático del futuro. Por ejemplo, nuestro actual neumático EcoContact genera un 20% menos de resistencia a la rodadura que su predecesor y ofrece un 12% más de kilometraje. Nuestra tecnología Taraxagum demuestra que el caucho de diente de león ofrece una alternativa al procedente de los trópicos. Para los coches eléctricos hemos diseñado tecnologías especiales que aseguran una resistencia a la rodadura mínima, mientras que proporcionan un excelente rendimiento en cuanto a seguridad. Para una mayor resistencia a los pinchazos, nuestra tecnología ContiSeal sella inmediatamente cualquier punción de la banda de rodadura. Por último, de manera inminente, nuestros neumáticos podrán saber por sí mismos cuándo está desgastada la banda de rodadura. Además, en el futuro posiblemente monitorizarán y ajustarán las presiones de los neumáticos sin necesidad de interrumpir el viaje “.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONTINENTAL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

El Continental PremiumContact 6 sube a lo alto del podio en un test de neumáticos de verano y logra los títulos de ‘Best-in-Test’ y ‘Eco-Champion’

Los neumáticos PremiumContact 6 y EcoContact 6 de Continental coronan los test ADAC

Continental suministró ¡más de 142 millones de neumáticos para turismos en 2019!

Continental lanza su nuevo neumático de invierno WinterContact TS 870, etiquetado con una ‘B’ por su seguridad en mojado

Continental exhibirá en FIMA sus neumáticos TractorMaster VF, CombineMaster VF y el premiado TractorMaster Hybrid VF

Continental moto firma un acuerdo con Touratech España

Continental renueva su acuerdo marco para suministrar neumáticos de camión al Ejército de Tierra hasta 2021

Continental lanza un portal web para el mercado de posventa

Continental Moto da un paso más en el desarrollo del ABS inteligente

Continental lanza la gama de neumáticos Conti CoachRegio para autobuses interurbanos

Jon Ander García, director general de Continental España, galardonado como ‘Mejor Directivo’ en los Premios Hevea 2019

El proyecto Taraxagum de Continental, ‘Mejor Innovación Tecnológica del Neumático’ en los Premios Hevea 2019

La Feria de Zaragoza premia al sensor de presión y temperatura de los neumáticos VF TractorMaster Hybrid de Continental

Continental garantiza ¡10 años! sus neumáticos agrícolas en Europa, Oriente Medio y África

Continental lanza en Agritechnica el nuevo VF TractorMaster Hybrid ‘inteligente’ con control digital del neumático

La posventa dejará de facturar un 19% si el Estado de Alarma se mantiene dos meses más

El mercado de posventa dejará de facturar un 19% si el Estado de Alarma decretado por el Gobierno para evitar la expansión del COVID-19 se extiende en el tiempo dos meses más, según estimaciones de Solera.

Estos datos de caída de actividad —obtenidos a partir del análisis más de 4 millones de reparaciones anuales en España— obedece, por un lado, al parón de actividad por los cierres temporales de los negocios de reparación y mantenimiento. Este parón coincide además con una época tradicionalmente fuerte para los talleres, como es la Semana Santa y el puente de mayo.

posventa covid-19

Al mismo tiempo, la situación de confinamiento en los hogares y las restricciones de movilidad provocará un descenso en el rodaje de los vehículos de más de un 15% en el conjunto de 2020. Esta circunstancia impactará en el sector pues cuantos menos kilómetros se hacen, menos mantenimientos y reparaciones se requieren.

No obstante, las previsiones de Solera dibujan una vuelta a la normalidad en el sector una vez el Estado de Alarma concluya. En este sentido, está previsto un repunte del negocio del 2% en los talleres en agosto, debido a la recepción de los mantenimientos de mecánica pospuestos, así como a una campaña de verano, que se concentra habitualmente en julio, y que este año también se extenderá a agosto para poder atender la demanda retenida.

Según José Luis Gata, responsable de Mercado Posventa de Solera, “las previsiones para el conjunto del año se tendrán que revisar a la baja y será más fácil recuperar, al menos en parte, el área de mecánica, porque los mantenimientos se posponen, pero en carrocería es pérdida porque los golpes de chapa que no han tenido lugar ya no se producirán”.