Inicio Blog Página 387

El español gasta de media 120 euros en la compra online de recambios

DAPARTO

Cada español gasta de media al año de 120,98 euros en la compra online de recambios de automóvil, según un estudio del comparador DAPARTO. Por Comunidades Autónomas, los extremeños son los que más gastan, concretamente 150,17€ anuales, seguidos de los asturianos (141,60 €) y de los navarros (135,81 €). 

En el polo opuesto, según el estudio de DAPARTO, los que menos compran en repuestos online son los cántabros (99,41€), los riojanos (93,91€) y los canarios, quienes con 92,55 €/año se colocan en la cola de gasto nacional.

Si echamos un ojo a las regiones donde más se compran repuestos, Madrid se sitúa como la locomotora del comercio de recambios de coche, acumulando el 29,75% de las compras que se hacen en todo el país. Le siguen Andalucía, con un 16,36% del total de compras y Cataluña, con el 14,83%. En total, estas tres comunidades concentran más del 60% del eCommerce de recambios nacional. Muy atrás completan el top 5 la Comunidad Valenciana, con un 8,82% del comercio de repuestos y Castilla y León con un 6,94%.

DAPARTO Mapa

Un fenómeno eminentemente urbano, según DAPARTO

Las grandes urbes españolas son las que acumulan el mayor porcentaje de compras de repuestos online. Así, los madrileños son líderes ya que representaron el 24,8% del comercio online de piezas de recambio de España y gastaron una media de 125,8 euros al año. Le siguen los barceloneses en segundo lugar, que coparon el 10,58% de las compras totales de repuestos (gastaron una media 129,45€ al año en recambios) y los sevillanos con un 6,07% del comercio total (de media, los sevillanos gastaron 121,32 €/año). La lista de 5 ciudades con más compras de recambio lo completan Valencia y Valladolid. 

El arquetipo de consumidor de piezas de coche por internet sería, de acuerdo con los datos de DAPARTO, un varón de entre 45 y 54 años, madrileño, que compra sus recambios usando el móvil. En términos generales, la compra de recambios sigue siendo un sector bastante masculinizado ya que el 71,38% de los usuarios de DAPARTO fueron hombres, mientras que el 28,62% restante fueron mujeres.

El smartphone es el dispositivo más utilizado en la compra online de recambios, y copa el 75,92% de las operaciones. El ordenador es usado en un 21,14% de las compras online, mientras la tablet está detrás del 2,94%.

La suspensión inteligente de Tenneco equipa al BMW iX3

TENNECO BMW iX3

El BMW iX3, el primer SUV totalmente eléctrico del fabricante de automóviles alemán, contará con una suspensión semiactiva continuamente variable con válvula externa (CVSAe) opcional de Tenneco. El nuevo SUV crossover, el primero de los 13 vehículos eléctricos de nueva generación de BMW cuyo lanzamiento está previsto para 2023, estará disponible en Europa y China a finales de este año.

El BMW iX3 permite a sus propietarios disfrutar de su conducción y maniobrabilidad en una amplia variedad de condiciones de conducción. La suspensión CVSAe, una de las tecnologías de vanguardia disponibles a través de la oferta de suspensión inteligente Monroe® de Tenneco, detecta y se adapta de forma continua a un entorno de funcionamiento dinámico a través de cuatro amortiguadores controlados electrónicamente. Una unidad de control electrónico (ECU) procesa diferentes entradas de sensores y ajusta la válvula electrónica para controlar individualmente el rendimiento de cada amortiguador. El conductor puede seleccionar el modo de conducción Comfort para disfrutar al máximo. Este sistema está presente en más de 40 modelos de los vehículos más conocidos.

Ajuste de la fuerza de amortiguación en vehículos eléctricos

La tecnología CVSAe también aumenta el rango de ajuste de la fuerza de amortiguación en los vehículos equipados con paquetes de baterías de iones de litio. Este peso añadido de la batería permite aumentar la fuerza de la inercia y otras cargas dinámicas en diferentes situaciones de conducción. Los amortiguadores semiactivos CVSAe aplican automáticamente una mayor fuerza de amortiguación en estas situaciones para reducir el cabeceo de la carrocería, o la «caída de los frenos», al mismo tiempo que mantienen un excelente nivel de comodidad en la conducción.

“La tecnología CVSAe se ha vuelto muy atractiva entre los principales fabricantes de automóviles y sus clientes porque ofrece una experiencia de conducción excepcional en prácticamente todas las situaciones”, explica Henrik Johansson, Vicepresidente y Director General de Tecnologías Avanzadas de Suspensión de Tenneco.

Midas crece con un nuevo taller en Estepona (Málaga)

Midas Estepona

Midas continúa con su plan de expansión y anuncia la apertura de un nuevo taller en la localidad malagueña de Estepona. Con este nuevo centro, que ofrece servicios de mantenimiento y reparación de coches, la compañía alcanza ya 169 talleres abiertos en España, 152 en régimen de franquicia, 14 centros propios y 3 en licencia de taller.

El nuevo centro de Midas está ubicado en el número 11 de la calle Buigas, en el Polígono de Estepona. Tiene unas instalaciones de 316 metros cuadrados que incluyen tres elevadores. Este nuevo taller de Estepona es el octavo centro de Midas en la provincia de Málaga, y viene a sumarse a los cinco de la capital y los que tiene en las localidades de Fuengirola y el de San Pedro de Alcántara.

“El objetivo de Midas para este 2021 es seguir acercándonos a nuevos clientes para poder ofrecerles el mejor servicio de mantenimiento, reparación y asistencia de sus vehículos personales, sobre todo con el propósito de apostar por la seguridad vial, principalmente ahora que los conductores comienzan a utilizar mucho más los vehículos tras la pandemia”, comenta Vicente Pascual, Director de Expansión de Midas, en relación al nuevo taller de la cadena.

Esneagri sella un acuerdo con Continental para distribuir sus neumáticos agrícolas

Continental, uno de los principales fabricantes de neumáticos del mundo, y Esneagri, distribuidor especializado en neumáticos agrícolas e industriales, acaban de anunciar la firma de un acuerdo para la distribución de la nueva gama agrícola de Continental, “que cubre la parte más importante de la demanda premium nacional con productos como TractorMaster y CombineMaster, Tractor70 y Tractor85”.

 

Esneagri
De izquierda a derecha, José Antonio Vargas y Óscar Martín-Ventas, director general y responsable de operaciones de Esneagri, posan para ‘EuroPneus’ en su stand de FIMA 2020, donde se puede leer desde lejos su ya conocido eslogan “ESNEAGRI, SÍ TIENE” .

Tras esta alianza comercial, Oscar Martín-Ventas, responsable comercial de Esneagri, ha afirmado que “para nosotros es un honor contar con Continental, una marca que históricamente ha estado muy relacionada con nosotros, pues fue la primera marca que se distribuyó en ‘Pinchazos Vargas’, empresa precursora de Esneagri, allá por el año 2002.  Cuando iniciamos este proyecto, nuestro objetivo siempre ha sido ser el mejor distribuidor de neumáticos agrícolas de la zona sur de España y este acuerdo nos acerca un poco más a esta meta. Además, Continental ofrece una garantía de hasta ¡10 años! para sus neumáticos agrícolas, que se aplica a todos sus neumáticos fabricados a partir del 1 de agosto de 2017 esto incluye a los neumáticos TractorMaster y CombineMaster, Tractor70 y Tractor85. La garantía también se aplica a los productos con tecnología Very High Flexion (VF), concretamente a los neumáticos VF TractorMaster Hybrid, VF TractorMaster y VF CombineMaster ”.

 

Continental agrícola
Alvaro García Capilla, nuevo responsable del segmento Agrícola en Continental Commercial Specialty Tires.

Por su parte, Alvaro García, responsable de Neumáticos Agrícolas de Continental España, ha expresado que “dentro de nuestra estrategia de vuelta al mercado agrícola estamos muy satisfechos de haber alcanzado este acuerdo con una empresa como Esneagri, pues es un referente para el sector agrícola, y de esta forma, vamos a reforzar nuestra apuesta e interés por este segmento”. “Llegamos a este acuerdo tras 4 años en los que Continental ha crecido en producto, clientes y presencia en el campo español y gracias al tremendo empuje y dedicación por el neumático agrícola que Esneagri nos ha demostrado”.

 

Continental recuerda que es “un referente histórico en el mercado agrícola” y “volvió a fabricar neumáticos el pasado 2017 tras la creación de una tecnológica fábrica de neumáticos agrícolas en Lousado (Portugal). En concreto, la compañía realizo una inversión en el negocio de neumáticos agrícolas de más de 50 millones de euros. De esta manera, Continental cuenta con un equipo de gran experiencia capaz de fabricar neumáticos de última tecnología que responden a las necesidades del exigente sector agrícola”.

 

Fachada de Esneagri.

 

Grupos y redes de talleres: Apoyo ‘Central’ y gestión capital (Reportaje)

Más que nunca, la pandemia del coronavirus que sufrimos a todos los niveles (sanitario, económico, social…) está conduciendo a las Centrales de los Grupos y Redes de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos que operan en el mercado español a brindar un apoyo central y total a sus asociados, tanto a la hora de intentar generarles tráfico de clientes a sus centros, como de potenciar la formación, digitalización, innovación… de cara a adaptar sus negocios a las necesidades de los clientes y sus diferentes formas de movilidad. Teniendo muy presente para el futuro que en estos tiempos de selección natural, la gestión del taller y la Central es más capital que nunca, tal y como recoge la revista ‘EuroPneus’ en un reportaje publicado en el último número de marzo. Pasen y lean.

 

Difíciles tiempos históricos de Covid-19 que están pasando factura a toda la ‘rueda’ de la sociedad y dando pie a que las Centrales de los Grupos y Redes de talleres muestren y demuestren su apoyo total a los asociados y el valor capital de la gestión para la supervivencia de sus negocios. Porque el presente y futuro del asociado es, a su vez, el presente y futuro de la red, y viceversa…, al tiempo que abren las puertas para que los talleres aún totalmente independientes puedan apreciar el valor de la fuerza del Grupo.

 

Duro contexto del Covid-19 cuya factura reconocen los especialistas de los Grupos y Redes de talleres españoles, a la hora de analizar la evolución del mercado en 2020: “La facturación de los talleres españoles durante 2020 alcanzó los 10.120 millones de euros, lo que representa una caída del 20% respecto al ejercicio anterior, achacable, sin dudas, al efecto devastador de la pandemia de COVID-19. Las medidas tomadas por el Gobierno, con restricciones de diverso grado a la movilidad, causaron un desplome en todos los índices, dado el descenso en el kilometraje y la falta de confianza de los consumidores que sufrían ERTE, desempleo o incertidumbre sobre su futuro económico y laboral. Podemos decir que el año se caracterizó por la irregularidad. De la modesta alegría en el inicio por el crecimiento del 2% en un mercado que ya venía dando muestras de ralentización, se pasó al parón casi absoluto a causa del confinamiento por el Estado de Alarma decretado entre marzo y abril, con una bajada de la actividad del 90 % en turismos y motos, y del 60 % en vehículos comerciales e industriales”.

 

Asimismo, los expertos del sector continúan explicando  que “luego, se experimentó una recuperación, en especial durante los meses de verano por el efecto de las ITV que no se habían podido pasar, así como por la preparación de los vehículos para las vacaciones del verano, aunque por debajo de los registros habituales en esas fechas, en el último cuatrimestre se volvió a la irregularidad para cerrar el año con ese 20% de caída acumulada. Así pues, en una coyuntura donde ya existía un alto nivel de competencia, hemos visto cómo durante la pandemia se reducían los márgenes aún más, provocando mayores tensiones en las finanzas del taller, forzadas además por el nuevo comportamiento de los consumidores, que ahora priman el precio sin renunciar a un servicio de calidad, lo que ha redundado en la caída del ticket medio”.

 

Todos los expertos, pues, coinciden en que “sin duda alguna, el 2020 ha sido uno de los años más complicados a los que se ha enfrentado el sector con una incidencia clara en la movilidad, base fundamental del negocio. Ser considerados una actividad esencial ha ayudado a que el resultado fuera más optimista del esperado”. Incluso, detallan que “todos los talleres de camión, agro y furgoneta han funcionado, en algunos casos por encima del 2019. Y los talleres de turismo han podido resistir los primeros cierres con el empuje del resto del año. El mercado de vehículos ligeros cayó en torno a un 18% en 2020, teniendo en cuenta que durante varios meses se ha sufrido periodos de confinamiento y restricciones. Posteriormente, el mercado se recuperó, pero ha estado muy supeditado a las medidas de confinamiento perimetral, no en vano los desplazamientos de larga distancia cayeron un 25%, según la DGT. También el desempleo y el teletrabajo tuvieron impacto. La posventa es movilidad y necesitamos que los vehículos se muevan”.

 

Covid-19 y borrasca Filomena: arranque del mercado en 2021

 

Aunque las vacunas ya están aquí, la pandemia sigue impidiendo la vuelta a la normalidad. A la hora de analizar cómo sigue afectando el Covid-19 a los talleres en el arranque de 2021 (Borrasca Filomena, incluida) y, si en el caso concreto de los neumáticos están teniendo problemas de suministro, en especial en camión por los problemas productivos de los fabricantes (pulso primer equipo vs. reposición) y logísticos (fletes y subidas de precios), desde ContiTrade (filial de Continental para pilotar las redes BestDrive y Eurotyre) reconocen que “Las cifras de este comienzo de año están todavía arrastradas por la inercia de los últimos meses de 2020, amén de las nuevas restricciones a la movilidad y Filomena, circunstancias que han provocado picos de trabajo altísimos y valles profundos que han desencadenado ineficiencias en talleres y proveedores.  A su vez, durante 2020, los proveedores han tenido que ajustar recursos de manera interna en busca de eficiencias que se ajustaran al bajón de actividad, acciones que han provocado tensiones como la disponibilidad de algunos productos. Esto, unido a la mayor prudencia de los talleres a la hora de almacenar, se ha traducido en situaciones logísticas mejorables”.

 

De similar opinión se pronuncian en Vialíder: “El arranque no ha sido fácil y las semanas se presentan inciertas en base a las restricciones de movilidad locales. Esto incide directamente en la confianza de los consumidores. La vacuna ofrece luz al final del túnel, pero la situación aún está lejos de la normalidad”.

 

Para los especialistas de Claxon, “el principio del 2021 ha arrancado con bastantes altibajos, pero con caída de ventas asumibles dadas las circunstancias actuales. Filomena también nos puso a prueba y ha provocado, junto con la reorganización que ya sufrían los fabricantes de neumáticos, la rotura continua de stock”.

 

En Euromaster consideran que “las distintas olas merman la movilidad y el arranque de 2021 ha estado marcado por la tercera ola. La clave estará en llegar al verano con un porcentaje de personas suficiente vacunada, de modo que veamos flexibilidad o casi normalidad en los desplazamientos por el interior del país, toda vez que los españoles pasarán sus vacaciones sin salir de España en su gran mayoría. En cuanto al inicio de 2021, los confinamientos locales, los limites en los desplazamientos y la tempestad de nieva Filomena dificultaran bastante el arranque del año y el sell-out sufrió una caída de en torno 22% Y sobre la última pregunta, sí, estamos sufriendo problemas de suministro principalmente en camión, y fuertemente con las procedencias de Asia”.

 

Desde Driver analizan que “las vacunas y su despliegue conseguirán, definitivamente, hacernos regresar a una cierta normalidad. Mientras tanto, tenemos una situación pandémica complicada marcada por los cierres perimetrales y una movilidad limitada.  Esto está afectando directamente el tráfico al punto de venta y, por tanto, este inicio de año refleja bajadas respecto al inicio del pasado, cosa normal teniendo en cuenta la situación. Este descenso de actividad se nota un poco más en los neumáticos, pero la facturación total con la colaboración de la mecánica consigue resistir. Parece que el mercado del neumático está sufriendo descensos cercanos al -17%. Está lejos de nuestra situación, pero denota una realidad en la que los cierres perimetrales y el descenso de la movilidad pasan factura. Quizás esta caída del mercado en el neumático ha ayudado a que la falta de disponibilidad de productos de algunos fabricantes  se note menos –aunque no deja de ser cierto que se notan las ausencias de producto por parte de los fabricantes–, pero nosotros, los talleres, tenemos soluciones para atender a nuestros usuarios, un exceso de oferta que nos permite no perder operaciones”.

 

Para NEX (distribuidor que apadrina las redes KSC y Boxxes), “la pandemia no ha pasado y vivimos restricciones muy importantes a nivel local, que reducen la movilidad de los conductores. El comportamiento del mercado está recobrando velocidad al paso que se preveía y no veremos una vuelta a la normalidad hasta bien avanzado el año. El comportamiento de los conductores está siendo limitado y eso afecta al volumen de trabajo en los talleres, pero es verdad que las redes están manteniendo su índice de fidelidad y aprovechando la modernización que afrontaron años atrás para generar diversificación de servicios y fidelidad de sus clientes”.

 

En Grupo Soledad (distribuidor que impulsa las redes Confortauto Hankook Master, Blacktire, Ecological Driver y Fixcar) reconocen que “aunque hay buenas perspectivas con la llegada de la vacuna, debemos ser prudentes respecto a las previsiones, pues no hay que perder de vista las consecuencias de la crisis en el tejido empresarial y en la economía doméstica, y esto se ha hecho notar en todos los negocios, incluidos los talleres. Los talleres de cercanía han sido, sin duda, los que se han visto más afectados. Pero poco a poco se están recuperando durante el 2021 gracias a una adaptación forzosa a las nuevas normas sociales, incrementado su digitalización y presencia en medios on line. ¿Problemas de suministro de neumáticos V.I.? Durante el verano, ante el aumento de demanda de los talleres y la apertura de las fábricas a nivel mundial se crearon puntuales roturas de stock, especialmente de camión, en determinadas medidas y marcas, que pudimos subsanar rápidamente. Nuestra experiencia y estructura logística ha conseguido solventar de manera rápida los inconvenientes logísticos que se han producido por la pandemia. A día de hoy volvemos a tener un stock preparado y suficiente para hacer frente a la demanda. En Confortauto tenemos muy claro que hay que adaptarse a una nueva realidad y que nuestra recuperación va de la mano de nuestros proveedores y clientes”.

 

Crisis vs. oportunidad de negocio

 

Para Vulco, “el principal inconveniente de los talleres en este arranque de 2021 es, sin duda, las medidas de restricción a la movilidad que aún hoy siguen vigentes en casi todo el país. La imposibilidad de usar el vehículo propio para más allá de los movimientos dentro de la propia comunidad hace que los usuarios finales retrasen no sólo las posibles reparaciones o cambios de neumáticos, sino las revisiones en general. Y esto hace que la actividad en los talleres sea menor de la habitual. Sin embargo, no ocurre lo mismo en lo que a la actividad de Camión, donde el aumento de este tipo de transporte desde el inicio de la pandemia está incrementando sin duda la facturación especifica de esta parte del negocio”.

 

Desde First Stop defienden que “en toda crisis siempre hay una oportunidad y, en nuestro caso, es una oportunidad de negocio real, ya que la situación que hemos vivido en estos últimos meses ha obligado a mucha gente a tener sus vehículos parados, y, por tanto, las revisiones, el mantenimiento e incluso las desinfecciones se han convertido en servicios esenciales en toda nuestra red de talleres. Por tanto, desde la llegada de la pandemia estamos potenciando, en todos nuestros puntos, los servicios de mantenimiento del vehículo, con el objetivo de que los conductores se aseguren que sus automóviles están en perfectas condiciones antes de ponerlos en marcha de nuevo y hacerlo también en las condiciones más seguras. La revisión de la batería, los neumáticos, las partes eléctricas (luces, intermitentes, etc.) los líquidos y el motor, entre otros aspectos, se convierten en servicios esenciales tras pasar un periodo de tiempo sin utilizar el vehículo.  También hemos puesto en marcha un servicio especial de higienización del interior del vehículo tanto para turismos como camiones que también puede hacerse a domicilio. Además, hemos potenciado también el servicio de Pre-ITV, facilitando a los conductores este trámite, así como los servicios de recogida y entrega y la posibilidad de cita online adaptándonos a los nuevo hábitos y necesidades”.

 

En Center’s Auto, red de talleres impulsada por el distribuidor Tiresur y la marca GT Radial, señalan que “la tendencia actual del mercado tiene un marcado carácter gregario y un claro sentido de pertenencia grupal. Cuanto más complicado se torna el entorno, más se evidencia la necesidad de contar con el apoyo de una estructura que ofrezca el soporte que flaquea cuando se trabaja en solitario. En este sentido, hemos advertido un aumento de las solicitudes de pertenencia a la red, no en vano en lo que llevamos de año ya contamos con cinco talleres nuevos. También se ha advertido un cambio en el comportamiento de compra durante los períodos de mayor crisis, optando el taller por pedidos más frecuentes y de menor volumen, adaptándose así a los cambiantes volúmenes de demanda final en función de las diferentes medidas restrictivas que el Covid ha ido provocando.Si bien es cierto que fue muy duro el segundo trimestre de 2020, fue cogiendo ritmo hasta finalizar el año en positivo a pesar de la pandemia. ¿Problemas de suministro? Los problemas de suministro son innegables y se han visto reflejados en el incremento del coste de los fletes, si bien es cierto que desde Tiresur y gracias a nuestra política de aprovisionamiento, hemos sufrido en menor medida problemas de abastecimiento”.

 

En Carlíder, red de talleres respaldada por el distribuidor Safame y la marca Lassa, indican que “el arranque de 2021 comenzó con incertidumbre, ya que en enero, después de todas las celebraciones navideñas, sufrimos la tercera ola de casos positivos, la más alta desde el inicio de la pandemia, lo que provocó cierres perimetrales y restricciones a la movilidad en diferentes grados en toda España, reduciendo el paso de vehículos por el taller. En marzo vemos como la curva epidémica está más controlada, con la mirada puesta a lo que el Gobierno presente para Semana Santa. Se prevé un tercer trimestre con más volumen que el año pasado, por lo que recomendados a nuestros talleres que se organicen para poder gestionar todo el trabajo correctamente, por nuestra parte hemos ampliado almacén para poder satisfacer todas las necesidades”.

 

Desde la red de talleres Bridgestone Partner Camión reconocen que “todos los sectores relacionados con el transporte se han visto fuertemente afectados durante el año 2020 y principalmente durante los meses más duros del confinamiento, periodo en el cual el mercado del neumático tuvo un gran impacto. Tenemos que valorar positivamente la respuesta y el servicio aportado por los talleres, garantizando la movilidad del transporte y permitiendo la entrega a tiempo de las mercancías. Sin duda alguna, ha sido un sector esencial que ha permitido el movimiento de mercancías durante todo el año. La vacuna nos permitirá mejorar la situación del mercado a medio plazo y por lo tanto recuperar la confianza en una pronta recuperación de la economía. El trabajo cercano que realizamos con nuestros talleres nos permite realizar una planificación precisa, lo cual incrementa enormemente el suministro en los plazos solicitados”. Y desde la red Bridgestone Partner Agro apuntan que “el impacto por Covid-19 no restó ánimo a un sector agrícola que afrontó la campaña 2020 con optimismo debido a la buena situación del campo. La actividad sell out fue incluso mayor que la del año pasado durante el primer semestre y el segundo semestre mantuvo un comportamiento positivo a pesar de los rebrotes y de las restricciones adicionales para la movilidad en algunas provincias. No obstante, la actual situación nos obliga a la prudencia en cuanto a las expectativas para 2021 por una pandemia cuyos efectos siguen siendo imprevisibles”.

 

Apoyo total al asociado para gestionar, generar negocio y ganar juntos

 

En los momentos duros como los actuales -ERTEs y despidos incluidos-, es cuando una Central debe apoyar más que nunca a sus talleres abanderados. Al detallar la batería de soluciones que las Centrales de los Grupos y Redes de talleres españoles están brindando a sus asociados para generar negocio y rentabilidad para no tener que bajar la persiana, y ganar juntos, desde ContiTrade apuntan que “ante esta coyuntura hemos reforzado las capacidades que nos distinguen de la competencia, aumentando las herramientas que proporcionamos a los socios de nuestras dos redes para que el taller esté en posición de resolver cualquier tipo de situación, especialmente de cara al usuario. Así, hemos mejorado nuestro catálogo de productos y servicios, donde hemos implementado una mayor diversificación. Además, estamos potenciando la digitalización del taller con la intención de proporcionar soluciones que faciliten la gestión y optimicen los métodos de trabajo para generar una mayor productividad, imprescindible en estas circunstancias. Un aspecto en el que hemos puesto especial hincapié ha sido en la atención a las flotas, tanto grandes, como pequeñas o medianas. Desde ContriTrade, queremos ayudarlas a generar negocio y captar clientes. Para ello, hemos puesto en marcha campañas que incentiven las ventas, así como servicios de financiación que faciliten el cierre de operaciones, ofreciendo, por ejemplo, distintas modalidades de pago al usuario final. Finalmente, entendemos que la formación es fundamental para el adecuado desarrollo del negocio. Por eso, hemos hecho un esfuerzo adicional para ofrecer las enseñanzas técnicas y soluciones más avanzadas para los talleres con el objetivo de dotarlos de las capacidades que contribuyan a la optimización de la eficiencia”.

 

Al respecto, en Vialíder destacan que “desde el principio de la pandemia, hemos estado cerca de nuestros asociados buscando soluciones conjuntas. Hemos desarrollado acciones de formación on line que pensamos que han llegado para quedarse, acciones de asesoramiento económico y orientaciones sobre los créditos ICO, hemos fomentado el uso de la cita previa, se han activado numerosas acciones de comunicación sobre la seguridad en nuestros talleres,  y hemos desarrollado y mantenemos numerosas acciones de promocionales para generar tráfico y ayudar a la venta en los centros de nuestros asociados. Vialider es una red de talleres abanderada por el fabricante Michelin y por su label de calidad que reúne a los mejores especialistas del neumático con un alto nivel de profesionalidad y calidad de servicio”.

 

En Claxon resaltan que “desde el minuto uno decidimos poner en marcha todo tipo de acciones financiadas por nuestra Central para ayudar a los socios. Facilitamos material de protección, como mascarillas, máquinas de ozono, productos para desinfectar los vehículos, promovimos la venta de productos innovadores como los stick del ‘doctor Clo’ y pusimos todos los recursos financieros de la Central a disposición del socio para aplazar pagos, financiar mercancía, adelantos de rapeles, etc. n la actualidad, seguimos más que nunca apoyando a los socios implementando proyectos nuevos que ayuden a dinamizar las ventas en los talleres. Este año duplicaremos los presupuestos en publicidad y seremos muy proactivos en todas las redes sociales y seguiremos invirtiendo en formación y mejora continua de toda nuestra red”.

 

“Hoy en día es fundamental estar bajo la protección de una red: el mercado avanza muy rápido, con multitud de cambios a los que el taller debe adaptarse”, aconsejan las Centrales.

 

Desde Euromaster apuntan que “a los proveederoes les estamos pidiendo, especialmente, la mejora de suministro para tener un stock adecuado y poder atender ágil y rápido a los clientes. Esta es la ecuación que funciona para que gane proveedor, taller y conductor. Y como apoyo a los franquiciados, Seguimos insistiendo en el servicio y trato al cliente como prioridad absoluta, y ahí nuestros RDO (Responsables de Despliegue de Oferta) son clave para formar y transmitir nuestra filosofía a los franquiciados. También tenemos campañas comerciales en el horizonte y vamos a dar un paso adelante en la digitalización del taller próximamente con una nueva innovación en la parte de gestión, que nos permitirá desarrollar en su máxima expresión el concepto del taller digital”.

 

Con la vacuna anti-Covid19 siendo ya una realidad, y siguiendo sobre las ‘inyecciones’ de apoyo de la Central a los asociados para  ‘ganar todos’, desde las redes de Grupo Soledad (Confortauto Hankook Master, Blacktire, Ecological Driver y Fixcar) enfatizan que “Nuestro valor añadido se basa en pilares fundamentales que son innegociables para nuestros clientes y proveedores: Disponibilidad, rápida capacidad de reacción, gracias nuestros 22 almacenes logísticos con más de 100.000 m2; Servicio, con un equipo humano dedicado en exclusiva a las necesidades de nuestros talleres; Precios competitivos, intentando que nuestros clientes den el mejor servicio posible al precio más bajo; Profesionalidad desde el respeto y la honestidad de todo el equipo que trabaja para nuestros clientes; y Diversificación ofreciendo soluciones ampliadas para cubrir cualquier necesidad de nuestros clientes además de los neumáticos”. Y añaden: “Nuestras premisas son: unión, coherencia y asociacionismo. Somos una red unida, con una imagen reconocible cuyo principal objetivo es ayudar a nuestros asociados a hacer su negocio más grande. Apoyando a nuestros clientes y escuchando sus necesidades y teniendo en cuenta sus particularidades sin presiones añadidas. Somos conscientes de las presiones a las que se ven sometidos algunos socios de otras redes anteponiendo en muchas ocasiones los intereses de la marca a los de las personas. Nuestra fuerza está en cada uno de nuestros asociados y en sus talleres, su bienestar y su futuro va unido al futuro de nuestra red”.

 

Por su parte, en Driver resaltan que “las soluciones ante esta pandemia están en marcha desde hace justo un año. No existe una única propuesta mágica para salir de esta situación, sino un grupo de ellas y además, la gran mayoría, son propuestas que una central ya debería estar ofreciendo y que, sin una pandemia de por medio, en condiciones normales, también son necesarias. Como Central no puedes centrarte en trabajar en un único frente. Sería un error, ya que durante este último año hemos precisado del máximo esfuerzo en todos los sentidos y ámbitos del negocio, proporcionando, ante todo, información clara y contrastada que pueda ayudar a la gestión del taller, y luego apoyar con acciones para que los puntos de venta puedan contactar con unos usuarios que salían de un confinamiento. La famosa transformación digital tiene que venir acompañada de soluciones reales que ayuden al taller, tanto en clave interna, con herramientas para su gestión del día a día, que le ayuden a aumentar su profesionalidad y diferenciación, como externa, con ayuda para su comunicación digital exterior. Colaborar también en el control del margen, facilitándole la información, teniendo una central que realice el trabajo de estudio y control; negociando nuevas opciones que nos traigan tráfico al taller, como hemos venido realizando en este último año. Contar con una cartera de proveedores que nos ayuden y nos acompañen en este período más que nunca, proporcionándole una buena imagen de marca que sume a todo el esfuerzo captación y de comunicación hacia el usuario… Como se puede ver, una Central debe contribuir de muchas maneras, de forma que al ponerlas todas en práctica se produzca un efecto en cascada, que claramente te posiciona como taller referente y hace que tu negocio sea completo en todos los aspectos, no sólo a nivel de precio”.

 

A su vez, desde las redes de NEX (KSC y Boxxes) reconocen que “la respuesta de NEX fue contundente desde el primer momento en que saltó la crisis. Se llamó ‘NEX ON’, el programa mediante el que NEX está haciendo un esfuerzo por apoyar a sus asociados en todos los niveles con el fin de ayudar a la reactivación del sector: un plan promocional extenso y continuo, un plan de formación online, un nuevo almacén logístico en Madrid, mayor capacidad de almacenaje y distribución con la apertura de un nuevo centro en Porriño, presencia en los grandes eventos y fortalecimiento de su portfolio y stocks y nuevos servicios exclusivos para todos sus clientes. Pero sobre todo aportamos la seguridad de que queremos crecer juntos. No abanderamos talleres para generar una cuota, sino que generamos un convencimiento de forma gratuita de que la red ampara, ofrece y permite crecer a cada uno de sus asociados”.

 

Por su parte, en First Stop indican al respecto que “partiendo de la base que contamos con una red muy sólida y saneada, la sacudida de esta crisis afecta de diferente manera según la tipología del taller, su dimensión y ubicación. En el arranque de este ejercicio, analizamos caso a caso para ayudarles a pasar estos momentos tan complicados y hemos lanzado planes de acción para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad del negocio. Una de las palancas más potentes que hemos brindado a nuestros asociados ha sido la generación de tráfico del canal B2B. El renting que proporciona First Stop a sus asociados, no solo no ha caído en el 2020 sino que ha experimentado un ligero”.

 

En Center’s Auto subrayan que al brindar un apoyo central a sus asociados “no solo ofrecemos al taller la garantía de trabajar junto a un distribuidor líder como Tiresur, de larga experiencia en el sector y con presencia internacional en más de 30 países. Ofrecemos las ventajas derivadas de contar con grandes marcas de distribución exclusiva que diferencian al taller de su competencia, precios muy competitivos gracias a la gran capacidad de negociación de un gigante de la distribución como es Tiresur, formación continua, asesoramiento experto, imagen corporativa para el taller, programas de fidelidad y catálogos de regalos, promociones exclusivas, central de compras, área exclusiva en el B2B, viajes y convivencias…Pero sobre todo, pertenecer a Center’s Auto es formar parte de una gran familia, un grupo cohesionado y compacto que busca objetivos comunes y sabe trabajar en equipo”.

 

A rueda de ello, desde Vulco detallan que “estamos trabajando con ellos de diferentes formas, tanto con ayudas directas como indirectas. De forma que, por ejemplo, hemos reducido significativamente el pago anual de royalty correspondiente al año 2020. Pero creemos que la mejor ayuda en estos momentos es realización por nuestra parte de mayores inversiones a nivel promocional que afecten directamente al usuario final y nos diferencien del resto, con el claro objetivo de incrementar el tráfico en los talleres, y aumentar de esta forma, el nivel de actividad de los mismos. Hemos realizado también un apuesta fuerte y sólida por la formación de nuestros asociados, poniendo en marcha una plataforma online, que les permitirá mejorar y mantenerse siempre al día frente a los retos que puede plantear el 2021, y ayudándoles a prestar un servicio profesional y de calidad en todo momento”.

 

Y la Central de Carlíder, red apadrinada por Safame, subraya que “damos una cobertura 360º al taller, ofreciendo un programa muy completo (marketing, compras, ventas, formación, información, ayuda en la gestión, desarrollo de marca, etc.), adaptado a las exigencias de cada taller, en este caso, adaptado a la actual situación y necesidades propias. Además, no hemos ampliado centros en 2020 para poder dar aún mejor servicio a todos los centros actuales, ya que se les da un trato personalizado a cada uno. Al formar parte de Carlider, los asociados establecen un acuerdo que va más allá de la relación ‘cliente-proveedor’. Al ser distribuidores en exclusiva de Neumáticos Lassa ofrecemos protección de mercado y disfrutan antes que nadie de sus novedades, además ponemos a disposición del taller una web dinámica e intuitiva, acceso a campañas sell-in y sell-out, seriedad y compromiso”.

 

CLAVES, TENDENCIAS, PRONÓSTICO…

 

Aparcando la factura de la pandemia, al analizar las claves y problemas que sufre del mercado actual de los grupos y redes de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos, la mayoría de las Centrales opina que “hoy en día el reto principal al que nos enfrentamos, dejando a un lado la pandemia y los estragos económicos de la misma, sigue siendo adaptarnos a las nuevas tecnologías y los cambios vertiginosos que ésta conlleva: nuevas nomenclaturas y homologaciones para vehículos híbridos y eléctricos, cambios muy rápidos que demandan inversiones en nuevas maquinarias y más preparación y formación en el personal de los talleres. Uno de los retos a los que se enfrentan los grupos y redes de talleres es adelantarse a los cambios que el mercado imponga; animar y formar a su red para afrontar los cambios con solvencia y garantía y establecer planes de mejora continua para asegurarse la continuidad de toda su red. Las nuevas formas de movilidad como el Carsharing, vehículos compartidos o motos y bicicletas eléctricas para las grandes ciudades, entre otros, conllevan cambios en la mentalidad de los usuarios. Todos los cambios nos aportan nuevas oportunidades de negocios que seguro nos ayudarán a consolidar el futuro de nuestras redes”. Otros problemas que apunta son que “seguimos en una coyuntura de enorme competencia, lo que obliga a diversificar el negocio para adaptarse a las demandas de los clientes. Esta competencia se traduce unos márgenes cada vez más reducidos, especialmente en neumáticos, que se ve agravada por la situación económica, con unos clientes que atienden más al precio. Es necesario, pues, ofrecer otros servicios que atraigan al consumidor. Como central, vemos una tendencia de especial atención hacia las flotas, tanto las de empresas como aquellas surgidas a raíz de la llamada movilidad compartida. Vemos, también una fuerte corriente hacia la digitalización a todos los niveles. De hecho, una de las consecuencias que ha tenido la pandemia ha sido el incremento de las interacciones on line. Y es una tendencia que ha llegado para quedarse. Apreciamos igualmente que una mayor preocupación por optimizar integralmente la experiencia del cliente, incluso desde antes de su entrada al taller, trabajando en aquellos procesos y herramientas que mejoren la atención, calidad del servicio y, de este modo, refuercen la confianza del usuario en su taller, lo que redundará en la fidelización del consumidor”.

 

Y no olvidan otro ‘virus’ que sigue arrastrando el sector: “La amenaza aún vigente de los talleres ilegales y la subida de precios generalizada del sector por el incremento de los fletes y la materia prima, que puede hacer perder competitividad si no se amortigua el efecto con acciones de apoyo”.

 

Además, añaden que “hoy en día es fundamental estar bajo la protección de una red, puesto que el mercado avanza muy rápido, con multitud de cambios a los que debes adaptarte. En este sentido, una red te proporciona o te facilita ese camino, tanto por las múltiples soluciones técnicas o digitales, como por el acceso a la información que brinda, o el apoyo personalizado, las negociaciones colectivas, la diferenciación respecto a la competencia o la imagen de marca que genera visibilidad y confianza en el usuario. Tampoco podemos obviar la capacidad de ampliar el acceso al mercado, puesto que una red abre las puertas a múltiples tipos de usuarios, colectivos y flotas, que de forma individual serían difíciles de impactar. los grupos deben crecer y reforzarse, ser fuertes para acceder precisamente a todo tipo de usuarios, tener capacidad de dar servicio en cualquier punto de España y bajo una misma línea. La experiencia de un usuario que acceda a un taller de Granada o a uno de Valencia tiene que ser similar, y, de la misma forma, debemos ser capaces de prestar servicio a los diferentes tipos de usuarios o tipos de tendencias de movilidad o flotas actuales o futuras. Todo esto pasará por una mayor especialización –esto será fundamental–, puesto que las nuevas tendencias de movilidad la liderarán empresas que negociarán, caso de los rentings, empresas que buscarán soluciones globales y no individuales. Por esa razón, tenemos que prepararnos para los cambios, también los de mentalidad, en la forma de trabajar y de acceder a los usuarios”.

 

Otros expertos inciden en que “estamos siendo testigos en los últimos años de una evolución dentro del mundo de la reparación y el mantenimiento de vehículos. No se va a producir una disrupción traumática, sino una evolución en el tiempo, que va a permitir a las empresas del sector con vocación de futuro prepararse para afrontar los retos de la movilidad actual hoy y en los próximos años.  Las redes de talleres tenemos que ir a un centro ONE STOP SHOP un taller en el que podamos atender cualquier tipo de demanda de un consumidor, y preparar el taller para el futuro, con el vehículo conectado, teniendo en cuenta las nuevas formas de movilidad compartida. Y lo que debemos tener en cuenta es que la esencia del retail sigue estando en el contacto físico. La tecnología nunca sustituirá ni a los empleados ni a los recepcionistas. Hay que mejorar la eficiencia y ofrecer herramientas a los empleados, pero nunca podrán ser sustituidos por éstas”.

 

En cuanto al pronóstico para cerrar 2021, la mayoría de los expertos consultados reconoce  que “en general, es complicado pronosticar en las actuales circunstancias. Podríamos esperar un año de tránsito hacia la recuperación que veremos en 2022, puesto que los cierres perimetrales que aún sufrimos y seguiremos sufriendo, condicionarán la movilidad, lo que perjudicará al sell out. Pero somos moderadamente optimistas. Si se cumplen las previsiones de vacunación, esperamos un incremento del turismo de interior, como ya ocurrió el verano pasado. Al ser un tipo de turismo que se da sobre todo en vehículo particular, esto provocará más entradas al taller para revisiones previas y un mayor número de kilómetros recorridos. Esperamos también que crezcan las ventas de vehículos de segunda mano que podrían contribuir a la recuperación de parte de la actividad que se perdió el año pasado”. E inciden en que “al igual que para el resto de las actividades, prevemos un crecimiento sostenible a medida que las restricciones sanitarias vayan disminuyendo hasta que la situación se estabilice con la vacunación. La segunda parte del año tendrá una mayor actividad y es muy posible que el mejor escenario comience a partir del verano con un incremento en la afluencia a los centros notable”.

Continental celebra 25 años de ContiOnlineContact, su plataforma de información online para neumáticos de vehículos comerciales, OTR y agrícolas

Continental hace ‘doblete’ de celebraciones en 2021: el 150º aniversario de su nacimiento como compañía y, a su vez, el 25º aniversario de ContiOnlineContact©, su plataforma de información online para los neumáticos de vehículos comerciales, “utilizada a diario por unos 10.000 clientes en EMEA”, según resalta la compañía.

 

 

A rueda de ello, los especialistas de Continental destacan que “ContiOnlineContact© está en el núcleo del negocio diario de muchos talleres y puntos de venta y servicio de neumáticos de Continental y se considera el punto de partida del compromiso del proveedor de automoción por el negocio digital. Hasta la fecha, la empresa ha añadido una gran variedad de opciones a su oferta. Entre las prestaciones destaca que los socios no sólo pueden pedir productos, ver la disponibilidad en directo, procesar facturas y hacer un seguimiento de las entregas, sino que también tienen acceso a funcionalidades de gestión de reclamaciones y material de marketing.  En paralelo, Continental está añadiendo muchas otras funciones permanentemente. Otras prestaciones están disponibles a través de la aplicación para smartphones ECHO, que está disponible para Android e iOS. Desde este año, la oferta también engloba neumáticos para aplicaciones industriales y agrícolas”.

 

“Hace 25 años, el término smartphone aún no se había inventado y mi carrera en Continental estaba lejos de comenzar”, afirma Claudio Toldi, director de negocio digital para el negocio de reemplazo de neumáticos en EMEA. “Es realmente un éxito que una herramienta online, que se introdujo en una época en la que palabras como digitalización ni siquiera habían entrado en el vocabulario de la sociedad, siga disfrutando de un número de usuarios tan elevado hoy en día. Actualmente, la plataforma es utilizada a diario por unos 10.000 clientes”.

 

El desarrollo de servicios digitales forma parte de la Visión 2030 de Continental

 

El desarrollo de soluciones digitales de neumáticos centradas en el cliente también está en el centro de la ‘Visión 2030’ de Continental, afirmando la compañía que “seguirá desarrollando sistemáticamente nuevos modelos de negocio y creando todo un ecosistema de soluciones digitales inteligentes centradas en sus neumáticos premium. Como uno de los mayores proveedores mundiales de electrónica, sistemas de sensores y software en la industria de la movilidad, Continental tiene una ventaja competitiva decisiva en este sentido”.

 

Como guinda, Continental detalla que “ContiOnlineContact© se integra ahora en una amplia gama de servicios diferentes con los que la empresa facilita el trabajo de los distribuidores de neumáticos, los proveedores de servicios, flotas o los talleres de mantenimiento. En los próximos años, Continental seguirá intensificando su compromiso con el desarrollo de nuevas herramientas de servicios para sus clientes y la mejora de las ya existentes”.

NOTA DE LA MARCA:

Puede encontrarse información para registrarse en ContiOnlineContact en: https://www.continental-tires.com/specialty/company/dealer-login

O acceder directamente en: https://www.contionlinecontact.com

Mitas amplía su oferta de neumáticos universales de alta capacidad (HCM) con la nueva medida 360/80R28 IND

Mitas, marca del Grupo Trelleborg, acaba de ampliar su gama de neumáticos municipales de alta capacidad (HCM) para uso en todas las estaciones con el lanzamiento de la nueva medida 360/80R28 IND, dando así respuesta a “la creciente demanda de neumáticos universales en los segmentos para equipos de manipulación de cargas y servicios municipales”.

 

A rueda de ello, Pavel Kott, Product Manager de Mitas, comenta que “los neumáticos HCM están diseñados para ser usados sobre todo tipo de terrenos, desde carreteras pavimentadas regulares hasta superficies con barro y nieve, y para cualquier tipo de aplicación, desde tractores de uso municipal para el mantenimiento de carreteras, pasando por el transporte agrícola llegando a los servicios municipales y el trabajo de manipulación de cargas”.

 

Los especialistas de Mitas añaden que “diseñados específicamente para el servicio municipal y una baja emisión de ruidos y vibraciones, nuestros neumáticos HCM son adecuados para una amplia gama de aplicaciones en todas las estaciones”.

 

 

Y para garantizar tal rueda de prestaciones, explican que “la construcción radial con cinturones de acero y el diseño único de la banda de rodadura en la parte central del neumático, confieren a la gama HCM una alta durabilidad y una larga vida útil, así como unas buenas características de maniobrabilidad, incluso a altas velocidades. Esta banda de rodadura, junto con el ancho variable de los tacos en los hombros del neumático, proporciona una tracción excepcional en una amplia variedad de superficies. El exclusivo diseño de la banda de rodadura también permite una excelente autolimpieza del neumático, lo que reduce los posibles costes de limpieza de la carretera y minimiza los niveles de ruido y vibración para mejorar la comodidad del conductor”.

 

Como broche, Mitas recuerda que “originalmente lanzada al mercado con cuatro medidas en 2016, la línea HCM se completa ahora con un total de dieciséis productos disponibles para medidas de llanta de 16” a 42” pulgadas. El código de velocidad D (65 km/h) permite que los neumáticos Mitas HCM sean adecuados para trabajar y viajar en carreteras”.

 

NOTA DE LA MARCA:

Para obtener más información sobre la gama Mitas HCM, visite: https://mitas-tyres.com/es-es/productos/neumaticos-agricolas/municipal- agro-ind-mpt/hcm

Puede encontrar su distribuidor Mitas más cercano en: https://mitas-tyres.com/es-es/localizador-de-distribuidores

 

Consejos de MANN-FILTER para prevenir la alergia al volante

Consejos de MANN-FILTER para prevenir la alergia al volante

Conducir con mascarilla, limpiar el interior del coche, usar gafas de sol, viajar con las ventanillas cerradas o llevar un correcto mantenimiento del filtro de habitáculo, son algunos de los consejos del experto en filtración MANN+HUMMEL para una conducción segura durante la época de alergias.

La primavera es la peor época del año para las personas con alergias, además, este año los expertos alertan de que los niveles de polen serán más elevados debido a la climatología: las nevadas del temporal Filomena, el posterior deshielo y las bajas temperaturas de las últimas semanas han favorecido el crecimiento y desarrollo de las gramíneas salvajes, el tipo de planta que más alergia al polen causa en España. Aunque este año, el uso de mascarillas en la calle ayudará a disminuir los síntomas en las personas que padecen de alergia, en casa y en el coche seguiremos bajo los mismos efectos puesto que son sitios donde solemos ir sin mascarilla.

Según el experto en filtración MANN+HUMMEL Ibérica, los síntomas de la alergia al volante pueden causar somnolencia por la falta de aire fresco y dolores de cabeza por la intrusión de malos olores. También, disminución de la visibilidad por el lagrimeo, la irritación ocular o la congestión nasal. Asimismo, puede originar falta de concentración en la carretera por los estornudos y/o los picores en la garganta y en la piel. Finalmente la alergia puede ocasionar problemas respiratorios, asma o fatiga.

Según datos de la Dirección General de Tráfico, los conductores alérgicos tienen un 30% más de riesgo de sufrir un accidente. Esto es así principalmente porque durante los episodios de estornudos, se deja de atender a la carretera durante más de 125 metros, lo que serían unos cinco segundos a una velocidad de 90 km/h.

Consejos para prevenir los síntomas de la alergia al volante

  • Mantener limpio el habitáculo: mantener el interior del coche limpio previene la proliferación de ácaros, polen, polvo, bacterias y otras materias que, además de dañar la salud de los ocupantes, deterioran el estado del coche.
  • No quitarse la mascarilla dentro del coche. Se ha comprobado que las mascarillas son el mejor aliado para los alérgicos, así que, si sufres de alergias no te quites la mascarilla durante la conducción, aunque vayas solo en el vehículo.
  • Utilizar gafas de sol para conducir. Las personas alérgicas son mucho más sensibles a la luz. El uso de gafas de sol durante la conducción reducirá el lagrimeo y la pérdida de atención a la carretera.
  • Viajar con las ventanillas cerradas. Conducir con las ventanillas abiertas en primavera permite que tanto el polen como el polvo entren al interior del vehículo.
  • Renovar el filtro de habitáculo cada 15.000km o una vez al año. De nada nos sirve conducir con las ventanillas cerradas si luego no tenemos un filtro de habitáculo en buen estado. Realizar un correcto mantenimiento del filtro de habitáculo reduce la entrada del polen al interior del habitáculo causante de reacciones alérgicas. También evitará de hollines procedentes de los combustibles diésel, entre otras partículas nocivas del exterior.
    “Los que sufren de alergias y asma, los niños y los viajeros frecuentes de automóviles podrán respirar un aire más puro si su automóvil está equipado con el filtro FreciousPlus de MANN-FILTER que atrapa casi el 100% de los alérgenos, reduce el crecimiento de mohos y bacterias en más del 98% y bloquea la materia particulada casi por completo (PM2.5)” añaden desde MANN+HUMMEL.
  • Evitar conducir al amanecer o al atardecer. Los momentos del día que son más sensibles para la conducción coinciden con la salida y puesta de sol. Por ello, se recomienda a las personas alérgicas, evitar conducir un vehículo al amanecer o al atardecer.

Cojali convoca un webinar sobre gestión de flotas

cojali jaltest webinar

Cojali convoca un webinar gratuito sobre gestión de flotas junto con su partner tecnológico Lextransport, consultora especializada en la prestación de servicios de asesoramiento y asistencia en carretera. El evento está dirigido a profesionales y empresas de transporte, y tendrá lugar el próximo 12 de mayo, de 16:30 a 17:30h.

cojali jaltest webinar

Los asistentes conocerán las principales funcionalidades de la plataforma ODF, de Jaltest Telematics de Cojali, y las plataformas Opentach y Tacholab, de Lextransport. Asimismo, también se darán a conocer todas las posibilidades que ofrece la información obtenida directamente de los vehículos y ficheros de tacógrafo.

Ente los contenidos que se abordarán en el webinar, por parte de Lextransport, figuran el control laboral y la custodia, control y análisis de ficheros de tacógrafo. Por su parte, Jaltest Telematics profundizará acerca de los indicadores claves de Desempeño (KPI), la localización y actividad del conductor, la conducción eficiente o o la descarga remota del tacógrafo.

Con este webinar, Jaltest Telematics y Lextransport pretenden facilitar una formación abierta y de calidad para ayudar a las empresas a optimizar al máximo la gestión de su flota. Los interesados pueden reservar su plaza en el siguiente enlace: https://bit.ly/3sCEEtX

Norauto lanza al mercado el nuevo Prevensys4

Norauto Prevensys4

Norauto acaba de anunciar el lanzamiento a nivel internacional del nuevo neumático Prevensys4. Prevensys es la marca propia de Norauto y cuenta con una larga trayectoria. Desde 2009 se han vendido más de 8,9 millones de neumáticos Prevensys a más de 3,6 millones de clientes.

Fabricado por Continental, en plantas de Alemania y Francia, el nuevo Prevensys4 mejora con creces a su predecesor. Así, el 100% de las medidas se etiqueta como A (máximo agarre en mojado) y ofrece menos de 73 decibelios de ruido. Además, aumenta su durabilidad con hasta 2.000 kilómetros extra y se incrementa el número de modelos con etiqueta C (resistencia de rodadura).

Uno de los puntos fuertes del Prevensys4 es su apuesta por la sostenibilidad. El Prevensys4 reduce el consumo de combustible en un 5% y ofrece una mayor durabilidad que su predecesor, hasta 2.000 kilómetros más. Además, el 5% es material reciclado.

Prevensys4: etiqueta A en agarre sobre mojado

El nuevo Prevensys4 destaca por su comportamiento sobre mojado, con etiqueta A en el 100% de las medidas. La combinación optimizada de hendiduras (sipping) laterales y ranuras cortas crean bordes adicionales para la dispersión de agua y una capacidad de frenado mejoradas. Las ranuras circunferenciales anchas dispersan el agua lejos del punto de contacto y la mayor flexibilidad de los polímeros combinada con innovadores aditivos químicos proporcionan un excelente agarre en mojado.

Además, el 73% de los modelos tiene etiqueta C en resistencia de rodadura. Y todos los modelos tienen menos de 73 decibelios (ruido). A ello contribuye un hombro de neumático cerrado en el exterior y el interior para minimizar el nivel de ruido. También, una anchura diferente de las ranuras laterales en la zona del hombro del neumático para equilibrar las frecuencias.

El 5% del material utilizado en su construcción es reciclado. El compuesto de banda de rodadura está optimizado para recorrer largas distancias con una baja tasa de abrasión, lo que lleva a un mayor kilometraje. Norauto estima la durabilidad de este modelo en 42.000 kilómetros.

Norauto comercializa el nuevo Prevensys4 con garantía antipinchazos.