jueves, 17 julio, 2025
Inicio Blog Página 644

Continental nombra tres nuevos directores en su división de Neumáticos

Continental
Christian Kötz, Jefe del Sector del Grupo Neumáticos y miembro del Consejo de Dirección de Continental AG

Continental acaba de anunciar el nombramiento de tres nuevos directores en su división de Neumáticos, a saber: Christian Koetz es el nuevo responsable de la unidad de negocio de Neumáticos para Vehículos Comerciales; Philipp von Hirschheydt asume el puesto de director de Neumáticos de Reemplazo para Turismos y Vehículos Comerciales Ligeros en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), y Ferdinand Hoyos es, a partir de ahora, el responsable de Neumáticos de Reemplazo para Turismos y Vehículos Comerciales Ligeros en la región Asia-Pacífico (APAC).

Dentro de la reorganización de los puestos de alta dirección de su división de Neumáticos, Continental detalla que “desde ayer, 1 de julio, Christian Koetz (48 años) dirige la unidad de negocio de Neumáticos para Vehículos Comerciales, bajo la supervisión de Nikolai Setzer, miembro de la junta directiva de Continental y responsable de la división de Neumáticos. El puesto anterior de Koetz como director de la unidad de negocio de Neumáticos de Reemplazo para Turismos y Vehículos Comerciales Ligeros de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) será asumido por Philipp von Hirschheydt (43 años). Por su parte, Ferdinand Hoyos (41 años) reemplaza a von Hirschheydt como director de Neumáticos de Reemplazo para Turismos y Vehículos Comerciales Ligeros de APAC (región de Asia-Pacífico). Ambos dependen directamente también de Nikolai Setzer. Andreas Esser (59 años), quien cede su puesto a Koetz, se hace cargo de la dirección de Neumáticos para Camiones de la región Asia-Pacífico en la división de Neumáticos para Vehículos Comerciales de Continental en Petaling Jaya, Malasia, dependiendo de Christian Koetz”.

Al respecto, Nikolai Setzer, miembro de la junta directiva de Continental y responsable de la división de Neumáticos, ha explicado que “el objetivo de estos cambios es optimizar la amplia experiencia internacional y funcional que estas personas han acumulado en sus largas carreras. De este modo, reforzamos nuestro equipo global para satisfacer aún mejor las necesidades de los clientes, ganando en excelencia y rapidez. Esto es un aspecto fundamental en nuestra estrategia ‘Visión 2025’ de crecimiento a largo plazo”.

Para más señas, Continental informa que, además de dirigir la unidad de Neumáticos de Reemplazo para Turismos y Vehículos Comerciales Ligeros de EMEA desde junio de 2011, “Christian Koetz fue presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA, por sus siglas en inglés) desde enero de 2015 hasta diciembre de 2017. De 2006 a 2011, ejerció responsabilidades de vicepresidente sénior en el departamento central de Investigación y Desarrollo de Continental en Hannover, Alemania. Previamente, desempeñó diversas funciones en los departamentos de Equipo Original de Neumáticos para Turismos y Vehículos Comerciales Ligeros en Norteamérica y en la sede de Hannover”.

Por su parte, Philipp von Hirschheydt fue nombrado responsable de Neumáticos de Reemplazo para Turismos y Vehículos Comerciales Ligeros de APAC en abril de 2015 y,  “antes, desde junio de 2012 hasta marzo de 2015, fue CEO de Continental Tire Andina en Ecuador. Desde 2009 hasta 2012, desempeñó diversas funciones en la unidad de negocio de Sistemas de Combustión y Emisiones en Dortmund, Alemania. Anteriormente, von Hirschheydt fue responsable de proyectos en el departamento de Fusiones y Adquisiciones de Continental en Hannover.”

Asimismo, Ferdinand Hoyos fue CEO de la región andina (Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Ecuador) “desde febrero de 2015 hasta finales de junio de 2018. Con anterioridad, fue responsable de Fusiones y Adquisiciones y de Gestión de Bienes Inmuebles Corporativos en Hannover. Desde 2006 hasta 2011, Hoyos se responsabilizó del departamento de Fusiones y Adquisiciones en Continental. Antes, trabajó como consultor en el área de estrategia y finanzas corporativas”.

Vialider dona a Banco de Alimentos de Madrid 440 lotes de comida valorados en más de 20.000 euros

Banco de Alimentos y VíaLíder
De izquierda a derecha, los representantes de Banco de Alimentos de Madrid, con Francisco García, su presidente; en el centro, Pilar Jiménez, gerente de Jogapa; Carlos Martínez, director de VíaLíder, y Carlos Clemente, director de Distribución de Michelin, posan con 'EuroPneus', tras realizar el donativo.

Las redes y sus talleres, los talleres y sus redes -que tanto monta…- vuelven a demostrar, una vez más, que no sólo son negocios, sino que están compuestos por personas profesionales con corazón y solidaridad. Vialider, la red de talleres especialistas del neumático impulsada por Michelin, es el ejemplo más reciente, pues esta mañana, en las instalaciones de ‘Jogapa’, uno de sus centros bandera, sito en Ciempozuelos (Madrid), ha tenido lugar el acto protocolario de donación de 440 lotes de comida, valorados en más de 20.000 euros, a Banco de Alimentos de Madrid, organización sin ánimo de lucro que ayuda a personas sin recursos.

Carlos Martínez Ojembarrena, director de VíaLíder, ha sido el encargado de realizar el donativo de los 440 lotes de comida (4.380 kilos de alimentos) a Francisco García González, presidente de la Fundación Banco de de Alimentos de  Madrid, en compañía de Carlos Clemente, director de Distribución de Michelin, y los gerentes del taller VíaLíder Jogapa, Pilar Jiménez y José Ángel Díez.

Durante el acto solidario, Carlos Martínez explicó que “el mercado del mantenimiento de vehículos, del que forma parte la sustitución de neumáticos, es un sector sumamente competitivo. En él actúan multitud de operadores y redes, cada una de las cuales pretende introducir una característica diferenciadora. En este contexto, la red VíaLíder se posiciona como el experto profesional del neumático, mejorando la experiencia de compra en sus centros, lo que se traduce en una elevada tasa de fidelidad. Esta iniciativa de colaborar con el Banco de Alimentos se perfila como una acción solidaria que encaja con los valores de la red, entre los que se encuentran la proximidad y cercanía a sus clientes, y un trato personal y humano”.

La solidaridad de VíaLíder y Michelin: ayudar para poder ayudar

Por su parte, Francisco García, presidente de Banco de Alimentos de Madrid, se mostró muy agradecido a VíaLíder y a Michelin por “ayudar a los que ayudan. Es muy importante que las empresas tengan conciencia de las necesidades de los demás. Para Banco de Alimentos es muy grata esta iniciativa de VíaLíder de ayudar para poder ayudar, de colaborar para luchar contra el hambre y la desnutrición, y concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre esta realidad. En esta ocasión son más 4.000 kilos de alimentos, pero Michelin, por ejemplo, también nos ayuda al financiar una calle de alimentos de nuestro almacén y nos pone gratis los neumáticos a todos los vehículos de nuestra flota. Banco de Alimentos de Madrid cuenta en la actualidad con 300 voluntarios y al año repartimos alrededor de 21 millones de kilos de comida en la Comunidad de Madrid”.

El presidente de Banco de Alimentos de Madrid explicó que “somos organizaciones sin ánimo de lucro basados en el voluntariado y cuyo objetivo es recuperar excedentes alimenticios de nuestra sociedad y redistribuirlos entre las personas necesitadas, evitando cualquier desperdicio o mal uso. Los Bancos de Alimentos no entregan comida directamente a los necesitados sino a instituciones caritativas y de ayuda social oficialmente reconocidas que tienen el contacto más cercano con los colectivos necesitados”.

Francisco García recordó que “en el año 1996, los Bancos de Alimentos de España constituyeron la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) como asociación sin ánimo de lucro y que en la actualidad reúne a 56 Bancos de Alimentos, uno al menos en cada provincia del territorio nacional. FESBAL está asociada a la Federación Europea de Bancos de Alimentos, integrada hoy día por 265 Bancos que operan en 23 países de Europa para luchar contra el hambre y el despilfarro. En el año 2016, los Bancos de Alimentos que integran la FESBAL repartieron  cerca de 154 millones de kilos de alimentos, que permitieron ayudas a la alimentación de más de 1.500.000 personas”. Como broche, García destacó que “a la FESBAL le fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2012”.

Por último, VíaLíder recuerda que “es la red de talleres que reúne a los mejores especialistas del neumático con un alto nivel de profesionalidad y calidad de servicio, con más de 200 puntos de venta especializados en toda España. En mecánica rápida, dispone de una amplia oferta de servicios y productos, así como una gama de marcas que le permiten proporcionar la mejor solución al mejor precio. Los talleres VíaLíder están abanderados por Michelin y por su Certificado de Calidad Europeo, que garantiza el compromiso de la marca con sus consumidores”.

 

Recambios Frain exhibe desde hoy su gama de productos forestales en Galiforest 2018

REcambios Frain
Equipo de Recambios Frain en Galiforest.

Desde hoy y hasta el próximo sábado, Recambios Frain exhibe su gama de productos forestales (neumáticos, recambios, accesorios, lubricantes Patronas y equipamiento) en Galiforest 2018, “la mayor feria forestal de la Península”, como la califican los expertos de la compañía.

Recambios Frain consideran que “Galiforest se ha consolidado los últimos años como una cita ineludible para todos los profesionales del mundo forestal, ya que todas las marcas de maquinaria forestal, así como de componentes, se reúnen en un espacio envidiable, a sólo unos kilómetros de la capital de Galicia. Recambios Frain seguirá apostando por esta feria, también formando parte del Comité Organizador, pero sobre todo con su presencia en la misma, con productos y servicios innovadores, y dando un valor añadido a la misma: el recambio”.

Los expertos de Recambios Frain subrayan que “como en los últimos años, la principal marca que se expondrá será Nokian. Los neumáticos finlandeses son líderes de mercado a nivel mundial en la maquinaria forestal, y como no podía ser de otra forma, también en España. Todos los equipos de origen confían en Nokian para sus máquinas, tanto las máquinas fabricadas en el extranjero, como ahora ya también los fabricantes españoles, tales como Dingo ó Forcar, entre otros. En Galiforest se exhibirá la parte más representativa de los neumáticos forestales de Nokian para el mercado español, y también se realizará la primera presentación del nuevo neumático de Nokian para tractores, el Tractor King, aunque no contaremos con una unidad física.”

Además de los neumáticos, Recambios Frain añade que “cada año cobra más fuerza nuestra oferta de recambio, accesorio y equipamiento forestal. Una nueva marca de equipamiento forestal (pantalones, guantes, chaquetas, etc.), una importante novedad en el recambio de motosierras y procesadoras (cadenas, espadas, etc.), todo el portfolio habitual de recambio hidráulico (bombas, mandos, engrasadores, etc.), nuestros ya conocidos accesorios (contenedores de gasoil, etc.), así como el recambio más específico de autocargadores y remolques (transmisiones, pinzas, etc.), hacen un conjunto que ofrecen una solución completa al profesional. Cabe destacar también la presencia de lubricantes Petronas como representación oficial.  La contínua innovación y búsqueda de nuevos productos hacen que la oferta presentada cada vez sea más atractiva. Por otra parte, para Recambios Frain esta feria no sólo es un escaparate de sus productos, sino un excelente momento para poder tener un contacto diferente con nuestros clientes. Queremos invitarlos a todos a que pasen por nuestro stand, y conozcan de primera mano todas las novedades que traemos y las que tendremos en futuro”.

(Lea más noticias de Recambios Frain publicadas por EuroPneus)

La marca Giti llega a España para turismos y SUV con Lubrimed y Recambios Frain como distribuidores oficiales

ZF Aftermarket recibe el premio al mejor proveedor de Recambios Frain

Recambios Frain califica ‘ExpoFrain’ de “éxito” al reunir a 5.122 visitantes profesionales del sector

¡Hoy arranca ‘ExpoFrain’, la feria de los recambios en Lugo, con 120 expositores!

‘ExpoFrain’, la feria de los recambios en Lugo, alcanza los 120 expositores con más de 180 marcas representadas

 

Vredestein ya comercializa el Wintrac Pro, su nuevo neumático de invierno UHP con 30 medidas iniciales

Vredestein

Vredestein ya comercializa en el mercado europeo de reposición el nuevo ‘pata negra’ de su gama de invierno, el Wintrac Pro, un neumático de ultra altas prestaciones (UHP) para vehículos de alta potencia (turismos y SUV) que garantiza a los conductores la máxima seguridad en condiciones invernales (hielo, escarcha, lluvia, nieve…), con una oferta inicial de 30 medidas a partir de 17 pulgadas, que irá creciendo ¡hasta más de 100 tamaños!

Tal y como ya avanzó EuroPneus, Vredestein presentó el nuevo Wintrac Pro en primicia mundial durante la reciente Feria de Colonia y los especialistas de la marca destacan que su objetivo es ofrecer “un rendimiento sin parangón en conducción invernal para la gama de vehículos más potentes. La selección del primer juego de tamaños se basó en modelos como el nuevo Audi A6, el BMW Serie 5, el Volvo V90, el Mercedes Clase C y en otras marcas de lujo como Porsche y Tesla. El Wintrac Pro ya está disponible en 30 de los 35 tamaños planificados. Los cinco restantes se lanzarán próximamente. Y posteriormente, la gama se ampliará a más de 100 tamaños”.

Los técnicos de Vredestein argumentan que el nuevo Wintrac Pro “responde a la creciente demanda del mercado en el segmento de neumáticos de ultra alto rendimiento a partir de 17 pulgadas. Y no hace concesiones en términos de rendimiento, ya que ofrece la máxima adherencia en el trazado de curvas, una reducción de la distancia de frenado en superficies mojadas y una excelente maniobrabilidad incluso a altas velocidades. El Wintrac Pro está disponible en la gama de velocidad Y, lo que le permite alcanzar velocidades de hasta 300 km/h en un gran número de tamaños. El neumático combina un diseño atractivo (creado en colaboración con Giugiaro) con avanzada tecnología”.

Vredestein Wintrac Pro: Nueva generación de compuestos para un máximo rendimiento

Y para garantizar a los conductores la máxima seguridad y manejo en condiciones invernales (por debajo de 7º centígrados), los expertos de Vredestein resaltan que el nuevo Wintrac Pro incorpora en su arquitectura y escultura todo el I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de la compañía, y desvelan que “la mayor innovación radica en el uso de materiales. La exclusiva combinación de resinas con alto contenido de sílice en el compuesto de la banda de rodadura garantiza una capacidad incomparable en maniobrabilidad y frenada sobre nieve y superficies mojadas”.

La banda de rodadura del Wintrac Pro también destaca por un nuevo diseño de surcos y laminillas, con dos grandes canales longitudinales en el centro para garantizar una mayor evacuación de agua y así evitar el aquaplaning: “Los surcos centrales y las entalladuras laterales se disponen en afilados ángulos para garantizar la mejor maniobrabilidad sobre nieve, mientras que las entalladuras horizontales de la zona central aseguran una aceleración y una frenada excepcionales. Su huella ovalada mejora la evacuación del agua de la banda de rodadura, lo que a su vez aumenta el rendimiento sobre superficies mojadas. Todo esto se traduce directamente en una mejora de la respuesta de la dirección y en un comportamiento muy equilibrado en las curvas”, explican los técnicos de la marca.

Con toda esta ‘rueda’ de innovaciones tecnológicas, los especialistas de Vredestein enfatizan que el nuevo Wintrac Pro destaca por “una mejora superior al 15% en maniobrabilidad sobre nieve y del 10 % en frenada sobre superficies mojadas, lo que ya supone una impresionante ventaja con respecto a su predecesor, el Wintrac xtreme S, además de evidenciar que el Wintrac Pro es el neumático ideal en el segmento de ultra alto rendimiento”.

VREDESTEIN WINTRAC PRO: CUADRO DIMENSIONAL

Medida R Llanta XL Index Type RR WG dB
245/35 R 21 XL 96 Y PCT
285/40 R 21 XL 109 V SUV C B 74
255/40 R 20 XL 101 Y PCT E B 73
245/40 R 20 XL 99 Y PCT E B 72
275/45 R 20 XL 110 V SUV C B 73
265/45 R 20 XL 108 V SUV C B 73
255/45 R 20 XL 105 V SUV C B 73
245/45 R 20 XL 103 V SUV C B 72
235/45 R 20 XL 100 V SUV C B 72
255/35 R 19 XL 96 Y PCT
235/35 R 19 XL 91 Y PCT
245/40 R 19 XL 98 W PCT E B 72
245/45 R 19 XL 102 W PCT E B 72
225/45 R 19 XL 96 V PCT C B 72
255/50 R 19 XL 107 V SUV C B 73
235/50 R 19 XL 103 V SUV C B 72
255/55 R 19 XL 111 V SUV C B 73
255/40 R 18 XL 99 Y PCT E B 73
245/40 R 18 XL 97 W PCT E B 72
235/40 R 18 XL 95 W PCT E B 72
225/40 R 18 XL 92 W PCT
245/45 R 18 XL 100 V PCT C B 72
235/45 R 18 XL 98 V PCT E B 72
225/45 R 18 XL 95 W PCT E B 72
215/45 R 18 XL 93 V PCT E B 72
215/55 R 18 XL 99 V SUV C B 72
235/45 R 17 XL 97 V PCT E B 72
225/45 R 17 XL 94 V PCT E B 72
225/45 R 17 XL 94 H PCT E B 72
225/45 R 17 91 H PCT E B 72
225/50 R 17 XL 98 V PCT E B 72
225/50 R 17 XL 98 H PCT E B 72
225/55 R 17 XL 101 V PCT E B 72
225/55 R 17 97 H PCT E B 72
205/55 R 17 XL 95 V PCT E B 72

 

(Lea aquí más noticias de Apollo Vredestein publicadas por EuroPneus)

El neumático Vredestein Ultrac Vorti, elegido para calzar el exclusivo Tesla Model S Shooting Brake

Vredestein presentará en primicia mundial su nuevo neumático de invierno Wintrac Pro en la Feria de Colonia 2018

Apollo lanza el Aspire XP, un neumático para turismos y SUV con 52 medidas

Vredestein presentará en FIMA su nuevo Traxion Optimall, neumático agrícola VF con tecnología F+

El 45% de los vehículos de empresa cambió sus neumáticos en 2017

CVO2018 neumáticos
Manuel Orejas, director CVO en España.

 

CVO2018 neumáticos
Manuel Orejas, director CVO en España.

El 45% de los vehículos de empresa —unos 211.490 automóviles— cambió sus neumáticos en 2017, según los datos del decimocuarto ‘Estudio de Tendencias de Movilidad Corporativa’ del Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO). Este porcentaje coincide con el reseñado en el estudio correspondiente al ejercicio 2016. La cifra, no obstante, representa una mejora, ya que el parque español de vehículos de empresas creció el pasado año un 13,6%, al pasar de 413.439 unidades de 2016 a las 469.979, lo que se traduce en un aumento en el número de operaciones.

Por tipología de vehículos, los comerciales cambiaron sus neumáticos en mayor medida, en un porcentaje del 52,3%, frente al 35,6% de los turismos. Si se toma en cuenta el método de financiación, casi la mitad de los vehículos adquiridos a través de compra directa pasaron por el taller para cambiar los neumáticos, al igual que el 38,3% de los que se financiaron a través de leasing y el 34,6% de los de renting, un 3% más que el año anterior.

Los talleres multimarca continúan siendo el canal preferido para la reparación y el cambio de neumáticos. Así, en 2017 este tipo de establecimientos fue la opción elegida para el 77,8% de los vehículos. La red oficial también ganó algunas décimas porcentuales de cuota y acumuló el 15,7% de las visitas, en detrimento de la nueva distribución, que se queda con el 6,6%.

“El criterio empresarial se impuso a la hora de tomar la decisión de a qué taller acudir para realizar el cambio de neumático en casi la mitad de las ocasiones, por lo que descendió la capacidad de elección del conductor, un cambio destacable en comparación con los ejercicios precedentes. Las firmas de renting eligieron en un 7,6% de las oportunidades y ofrecieron opciones al usuario en el 2,3% restante”, se recoge en el CVO 2018.

Los talleres multimarca son la principal elección para el cambio de neumáticos con independencia de la antigüedad del vehículo, ya que son utilizados por un 77,8% de los coches, aunque crece su utilización a medida que aumenta la edad del automóvil. El 24,6% de los últimos vehículos en incorporarse al mercado optan por talleres oficiales para cambiar sus neumáticos. De media, la red oficial recibe el 15,7% de los vehículos y sólo el 6,6% opta por las últimas modalidades.

Clientes y usuarios valoran el renting con un notable alto

satisfacción renting

Los usuarios de renting puntúan el servicio con una calificación de 8,11 puntos sobre 10, mientras que los clientes le dan 7,58 puntos, según se desprende de la VII Encuesta de Calidad del sector del renting, que elabora la consultora Análisis e Investigación. Como dato a destacar, entre las áreas en las que se debe poner el foco para mejorar figura la de mantenimiento y la reparación.

Este estudio se elabora cada dos años, a instancias de las compañías de renting vinculadas a la Asociación de Española de Renting de Vehículos (AER), para conocer el grado de satisfacción de los clientes y usuarios. Desde el año 2006, en el que se realizó la primera Encuesta de Calidad, el nivel de satisfacción ha crecido por encima del 7,8% entre los clientes y del 10%, entre los usuarios. Así, en 2006, la satisfacción global media de los clientes de renting era de 7,03 puntos y la de los usuarios de 7,37. El porcentaje de usuarios que valora el renting con entre 8 a 10 puntos es del 70,3% y del 61,3%, el de los clientes.

satisfacción renting

“Este tipo de estudios no sólo permiten conocer mejor el grado de satisfacción de clientes y usuarios del renting, sino también detectar las áreas de mejora para seguir ofreciendo un servicio de mayor calidad. Conseguir un nuevo cliente es difícil, pero es más costoso mantenerlo contento y, en este sentido, para nosotros es un acicate saber que, año a año, la satisfacción tanto de los clientes como de los usuarios del renting se incrementa. Esto no debe situarnos en la autocomplacencia, sino que ha de ser un estímulo para seguir trabajando en una mejora continua”, ha señalado Agustín García, presidente de la AER.

El servicio que más valoran los usuarios de renting es la entrega del vehículo (8,38), el seguro (8,29 puntos) y la atención telefónica (8,16). De su lado, los clientes de renting puntúan la entrega del vehículo con 7,94 puntos, el seguro con 7,93 y el mantenimiento y las reparaciones con 7,75 puntos sobre 10.

En cuanto a los servicios opcionales de los que disfrutan los clientes de renting encuestados, la tarjeta de combustible es el servicio opcional que obtiene mejores resultados, tanto entre los usuarios, como entre los clientes, seguida por la formación para conductores, en el caso de los usuarios, y la entrega y recogida del vehículo, en el de los clientes.

A la hora de optar por los servicios de un determinado proveedor, el precio sigue teniendo el mayor peso global (si se suma a los clientes que lo eligen como primera y segunda opción); sin embargo, el servicio, con un 33,3% y la flexibilidad, con un 29,7%, son los dos factores que aparecen como primer motivo en la toma de decisión.

Chevron lanza en Europa la gama de lubricantes Texaco Delo

Texaco Delo

Texaco DeloChevron ha lanzado en Europa la gama de lubricantes para aplicaciones industriales y comerciales Texaco Delo. En nuestro mercado llega de la mano de Cepsa, compañía que, desde 2012, es el fabricante y distribuidor de los lubricantes Chevron en España, Portugal y Gibraltar, a través de su planta de Paterna (Valencia), sus canales propios de venta y su red de agentes y distribuidores.

La marca Texaco Delo está indicada para aceites de motor de uso intensivo en aplicaciones para carretera y off road, así como para agricultura, ingeniería civil y marina. Además comprende otras líneas de productos aunadas por primera vez bajo una misma marca como aceites de motor, fluidos de transmisión, reductores finales, grasas y refrigerantes de larga duración.

“Este lanzamiento refuerza nuestra alianza con Chevron, que sigue confiando en Cepsa, que a su vez aporta el conocimiento, la excelencia operativa y técnica, y las habilidades en la comercialización derivadas de su papel de liderazgo en el mercado local dentro de su estrategia a nivel mundial. Texaco cumple con las exigencias de las marcas con las que trabajamos, que son las mismas que exigimos a las nuestras, cumpliendo con los más altos estándares de calidad vigentes para mejorar el rendimiento de las máquinas o vehículos de nuestros clientes”, señaló Carlos Giner, director de Lubricantes, Bases y Parafinas de Cepsa, durante la presentación de la gama, en la sede de la compañía, en Madrid.

La gama Delo se irá introduciendo progresivamente en el mercado conforme se vayan agotando los stocks de la gama Ursa, a la que sustituye y con la que Texaco venía operando en el mercado europeo de lubricantes para vehículos industriales. “Texaco Delo es una gama premium, si bien queremos mantener el mismo nivel de precios que tenía la gama Ursa; vamos a hacer un esfuerzo para ello”, anunció su responsable de Ventas, Jorge Gallego.

Delo es el acrónimo de Diesel Engine Lubricating Oil —aceite para la lubricación de motores diésel— y es una marca que cuenta con más de 80 años de historia y con una gran tradición en Estados Unidos. Ya en 1936 comercializaba el primer aceite de motor diésel formulado para que los motores lograran una mayor velocidad. Entre sus hitos figura el de fabricar el primer aceite de motor multigrado del mundo (1953) o el lanzamiento, en 2014, del primer aceite para un bajo nivel de emisiones (API CJ-4) formulado para proteger los motores diésel. La gama actual Texaco Delo se caracteriza por la economía de combustible que ofrece y que se traduce en una reducción de emisiones.

Texaco Delo

Las pastillas de freno sin cobre de Delphi destacan en los tests de frenado

Las pastillas de freno sin cobre de Delphi Technologies se han sometido recientemente a pruebas comparativas instaladas en un VW Passat 2.0 TSI, tanto con su equivalente para equipo original como con otras seis marcas destacadas del sector de posventa, y han conseguido unos resultados destacables. El modelo de Delphi Technologies se detuvo más rápido —en muchos casos, más del triple de la longitud de un automóvil—, hizo menos ruido al frenar y experimentó un desgaste significativamente menor, lo que para la compañía prueba que el desarrollo de sus pastillas de freno es todo un logro desde el punto de vista de la ingeniería.

A una velocidad de 160 km/h, y según la normativa ECE 90, el vehículo equipado con pastillas de Delphi Technologies se detuvo más de cuatro metros antes que el que montaba la marca que quedó en segundo lugar y más de 17 metros antes que la peor clasificada. Es importante destacar que, a esta velocidad, en los últimos cuatro metros de frenado, un vehículo puede seguir desplazándose a 16 km/h y en los últimos 17 metros, a 56 km/h. A 80 km/h, Delphi Technologies quedó en segundo puesto por escasa diferencia, pero, aún así, el vehículo se detuvo antes que el equipo original. “En ambos casos, el vehículo equipado con las pastillas de Delphi Technologies se detuvo de manera controlada, lo que demuestra un coeficiente de fricción estable, equivalente al del equipo original”, subraya la compañía.

Las pastillas de Delphi Technologies también destacaron en las pruebas sobre suelo mojado, registrando la menor reducción de los niveles del coeficiente de fricción al pasar de seco a mojado. La tecnología sin cobre de la compañía mostró una pérdida media del coeficiente de fricción del 30 % en las seis paradas, frente a reducciones de entre un 34 % y un 81 % de las otras marcas.

“Cuanto más alto es el coeficiente de fricción de una pastilla de freno, más agresiva es y mayor es su potencial para detener el vehículo. Sin embargo, para lograr un rendimiento de frenado óptimo, también se necesita un coeficiente de fricción estable. Gracias a su trabajo incansable, nuestros ingenieros han logrado desarrollar componentes más estables para las pastillas que proporcionan un elevado y homogéneo nivel de rendimiento, sean cuales sean las condiciones. Así, además de parar más rápido, lo hacen de forma controlada, exactamente igual que el equipo original”, explica Neil Fryer, vicepresidente de marketing global para el mercado de posventa de Delphi Technologies.

Menos ruidos y menor desgaste

Delphi Technologies informa también que sus pastillas respetuosas con el medio ambiente obtuvieron los mejores resultados en exhaustivas pruebas de ruido SAEJ2521 en dinamómetro que reproducían situaciones reales. Sus pastillas consiguieron un 9,6 (casi totalmente silenciosas) en el índice de ruido, donde un 10 equivale a silencio total, medio punto por delante de las siguientes marcas mejor calificadas. “Es más, la pastilla de Delphi Technologies registró solo el 0,1 % de todos los incidentes en los que el ruido de los frenos es apreciable, con un ruido superior a 70 dB. Esto contrasta radialmente con los casos de ruido superior al umbral de 70 dB que para las demás marcas supusieron una media del 8%”, remarcan desde la firma.

“Sabemos que, en cuestión de frenos, el ruido es uno de los motivos más importantes por el que los clientes vuelven al taller. Obviamente, la forma más sencilla de solventar esto es instalar una marca con soluciones probadas en este área. Para ofrecer una reducción óptima del ruido, nuestras pastillas cuentan con espaciadoras, biselados y tecnología de capa subyacente con la misma calidad que el equipo original. Es evidente que resultan eficaces, ya que el resultado ha sido una pastilla más silenciosa que la del equipo original”, añade Neil Fryer.

Finalmente, la pastilla de Delphi Technologies destacó también en las pruebas de desgaste del eje delantero. La compañía reporta que, después de 2.140 paradas a diferentes velocidades y presiones, presentó el nivel de desgaste más bajo, con una duración que superó en un 33 % a la del siguiente clasificado. Desde Delphi destacan que esto supone una diferencia significativa, sobre todo considerando los costes de mantenimiento durante la vida útil de un vehículo.

Tiresur lanza su “campañón del verano” premiando las compras de neumáticos GT Radial y Ovation

Tiresur

Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmentos, vuelve a cosechar un éxito con su “campañón del verano” por las compras de neumáticos GT Radial y Ovation, tanto para consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), como para camión, y en las dos primeras semanas de la puesta en marcha “ya se han asignado más de 20.000 regalos”, según destaca la compañía presidida por Antonio Mañas.

Tiresur resalta en su comunicado que “después del éxito de la campaña estival del pasado año, en la que Tiresur repartió entre sus clientes más de 86.000 hinchables de playa, ¡vuelve el “campañón del verano”! Tras las primeras dos semanas de campaña ya se han asignado más de 20.000 regalos, en lo que promete ser otro éxito promocional, dado el trepidante ritmo que han marcado los primeros quince días de vida de la campaña. Tiresur espera repartir a sus clientes miles de artículos de playa igualando el éxito de la campaña 2017, en una forma de premiar su fidelidad en las compras de neumáticos GT Radial y Ovation, tanto para PCR como para TBR”.

Tiresur detalla que “chanclas, toallas…son algunos de los artículos que los talleres demandan con gran interés para trasladar la campaña a sus clientes. Por ello, desde Tiresur se ha adquirido el compromiso de realizar una gran inversión y esfuerzo para ofrecer a los talleres herramientas de marketing que impulsen sus negocios. Y la temporada de verano es vital para que el taller consiga las cifras anuales de su negocio, aprovechando el impulso de la venta de neumáticos previa a los períodos vacacionales”.

Por último, la compañía dirigida por Francisco García subraya que “Tiresur pretende inundar los talleres de artículos de verano para que éstos puedan desarrollar sus propias campañas sell out, aprovechando el tirón de las ventas estivales. Y es que contar con el respaldo de un proveedor capaz de desarrollar promociones de tanta envergadura, solo se consigue si tu elección como taller pasa por contar con Tiresur como tu distribuidor de confianza”.

(Lea aquí más noticias de Tiresur publicadas por EuroPneus)

Tiresur ‘redondea’ su oferta incorporando cámaras para neumáticos de consumer, camión, agrícola y moto

Tiresur, proveedor exclusivo para la reposición de neumáticos en los vehículos Tesla con la marca Accelera

Tiresur inauguró su Centro Logístico ‘cinco estrellas’ de Getafe (Madrid) con más de 400 asistentes y “al más puro estilo de la F1”

Tiresur oficializa su acuerdo de distribución con la marca de neumáticos agrícolas MRL para España

Tiresur inaugura su nuevo Centro Logístico en Getafe (Madrid) bajo el lema ‘In_Advance’: almacén con 200.000 neumáticos, tienda especializada, seis repartos diarios…

Tiresur amplía su acuerdo de distribución de la marca Kelly para España sumando la gama de camión

Tiresur, nuevo distribuidor de los neumáticos V.I. de Uniroyal en España

Tiresur amplía su oferta al segmento agrícola y avanza que será expositor en FIMA 2020

Tiresur proyecta inaugurar su nuevo Centro Logístico en Getafe (Madrid) para abril

La facturación de Tiresur creció un 31% en 2017 y se disparó hasta casi 110 millones de euros

Tiresur estrena “con éxito” un B2B renovado y adaptado a dispositivos móviles

EUROALL SEASON VAN11, lo nuevo de Falken para monovolúmenes y furgonetas

EUROALL SEASON VAN11

EUROALL SEASON VAN11

El EUROALL SEASON VAN11, el nuevo neumático all-season de Falken para monovolúmenes y furgonetas, estará disponible en el mercado a partir del próximo mes de noviembre, en ocho dimensiones, en las series 65 y 75, en 16 pulgadas, códigos de velocidad H, R, S o T. Este modelo, en cuyo diseño ha primado ofrecer una gran resistencia al desgaste y seguridad, fue presentado por la compañía en la pasada THE TIRE COLOGNE.

El nuevo EUROALL SEASON VAN11 incorpora la tecnología “Adaptive Constant Pressure” (ACP), con una banda desarrollada gracias al uso de una avanzada tecnología de simulación para asegurar una distribución equilibrada de la presión en toda la superficie de contacto. Según explica la firma, este diseño ACP incrementa la estabilidad direccional, así como mejora la resistencia al desgaste.

“El dibujo simétrico no direccional hace que el EUROALL SEASON VAN11 sea el perfecto neumático polivalente, con un alto kilometraje y un gran rendimiento en el día a día. Este neumático all-season premium dispone de numerosos bordes de agarre, que le permiten proporcionar un alto nivel de tracción constante, incluso con barro y nieve. Los anchos surcos mejoran la evacuación del agua, de modo que maximizan el agarre y ofrecen una extraordinaria protección contra el aquaplaning”, comentan desde Falken.

Al igual que los neumáticos Falken para turismos, el EUROALL SEASON VAN11 se ha desarrollado con la ayuda de la tecnología Advanced 4D-Nano Design, que contribuye a crear un compuesto que ofrece gran kilometraje y ahorro de combustible, junto con excelentes prestaciones en agarre en mojado.

“Los neumáticos all-season están adquiriendo un papel cada vez más importante tanto en la gama de producto como en filosofía empresarial de Falken. En este segmento del mercado, se está produciendo un crecimiento sorprendentemente fuerte, por eso es lógico que ampliemos nuestra gama de productos con la introducción de un neumático all-season para furgonetas y monovolúmenes”, comenta Markus Bögner, director general y COO de Falken Tyres Europe. En esta línea, Falken ha anunciado una ampliación de la gama EUROALL SEASON VAN11, con siete nuevas dimensiones con siete nuevas dimensiones, para mayo de 2019.