sábado, 5 julio, 2025
Inicio Blog Página 252

El mercado español de neumáticos de consumer (sell in y sell out), al detalle: ventas, precios, top ten de medidas, canales… ¡Valor salvador! (Reportaje)

Mercado español neumáticos 2022

“Valor salvador”. Así titula ‘Europneus’ el reportaje de su ya tradicional radiografía al detalle sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos, que publica en su reciente número impreso 276 de diciembre, con todos los datos de volumen y valor, tanto a nivel de sell in (o ventas al canal: Europool, a cierre de noviembre) como de sell out (o ventas al usuario final: GFK, a cierre de septiembre), dentro del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV). Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

Valor salvador. Sí, porque con las últimas cifras de Europool en la mano, como siempre, a cierre de noviembre el mercado español de reposición de neumáticos rueda a la baja en el conjunto de consumer (Turismo, Furgoneta y 4×4-SUV), acumulando una caída del -4% en el volumen de  ventas al canal con una cifra próxima a 14.090.000 unidades, unas 640.000 cubiertas menos que hace un año. Sin embargo, el valor de los neumáticos de llantas de 17 pulgadas y superiores,  junto al de los ‘all season’ (+15%), 4×4-SUV (+5%), V.I. (+0,5%) y Dos Ruedas (+11%), ayudan a salvar las cuentas de todo el canal (fabricantes, distribuidores y talleres).

 

La ‘tormenta perfecta’ que nos azota está pasando factura a las ventas del mercado español de reposición de neumáticos en la recta final del año. No en vano, la ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas, logísticas…) que sufrimos ha acelerado la inflación con una cadena de subidas de precios en cadena (materias primas, productos, transporte, luz, gas…) y, a la par, ha desinflado la evolución del mercado español de reposición de neumáticos tras el verano.

 

Sí, porque hasta agosto las ventas al canal en el conjunto de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) subían un 2% y, tras encadenar caídas mensuales en septiembre (-20%), octubre (-14%) y noviembre (-22%), acumulan un pinchazo del 4% a cierre de noviembre, con una cifra próxima a 14.090.000 unidades, unas 640.000 menos que hace un año, ¡pero, ojo, 140.000 más que en el mismo período de 2019 (año prepandemia y más ‘real’ a efectos comparativos), siempre según los datos de Europool, selecto club al que pertenecen los principales grupos productores que operan en Europa como Apollo Vredestein, Bridgestone, Brisa (Lassa), Continental, Goodyear (Dunlop, más el grupo Cooper, tras su compra), Hankook, Maragoni, Michelin,Nexen, Nokian, Pirelli, Prometeon Tyre, Trelleborg, y el Grupo Sumitomo Rubber a través de su filial europea Falken Tire Europe.

 

Sin embargo, la caída del volumen de las ventas al canal no está frenando la tendencia del mercado español hacia los neumáticos de llantas grandes (17 pulgadas y superiores), las cubiertas para SUV y los modelos ‘all season’ -ver reportaje detallado de pág. 18 a 27-, toda una ‘rueda’ de valor con efecto salvador para las cuentas del canal de venta (fabricantes, distribuidores y talleres).  Desgranando los datos de Europool por mix de producto, a cierre de noviembre los neumáticos de 17 pulgadas crecen un 2% y los de llanta 18 y superiores aceleran dos dígitos. Por su parte, los neumáticos 4×4-SUV se disparan un 5% con más de 1,6 millones de unidades, casi cien mil cubiertas más que hace un año.

 

En cuanto al sell out (o ventas al usuario final) -ver página 12-, los datos de GFK a cierre de septiembre reflejan que, también dentro del segmento consumer, crecen tanto el volumen (+1,8% con 8.305.037 unidades, respecto a los 8.155.798 de hace un año), como el valor (¡+12,8% con 759.042.412 euros, muy lejos de los 672.678.675 euros de hace un año).

 

Por canales de venta, según GFK, a cierre de septiembre de 2022, los talleres especialistas de neumáticos siguen liderando las ventas en volumen (ganan cuota del 44,1% al 45%) y en valor, al subir ‘peso’ del  45,8% al 47,3%. Por mix de producto -ver pag. 16-, según GFK, hasta septiembre las ventas de neumáticos de consumer en llantas de 18 pulgadas siguen acelerando: crecen del 9,8%  al 10,1% de cuota y del 13,8% al 13,9% en valor. Por mix de marca, las premium lideran tanto el volumen (47,3%) como el valor (59%), pero llaman la atención las subidas de las quality (del 22% al 24,4% y del 19,3% al 21,7%) y de las budget (del 23,9% al 24,5% y del 15,6% al 16,4%) en volumen y valor, respectivamente.

 

Como broche, según ADINE, las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ del segmento consumer (turismo, 4×4-SUV y furgoneta) suben un 12,7% a cierre del tercer trimestre con un total de 6.820.040 unidades, mientras que las de camión acumulan un crecimiento del 42,1%, respecto al mismo periodo de 2021, con un total de 394.560 cubiertas.

 

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

Neumáticos V.I.: cara y cruz en el ‘sell in’ (Reportaje)

Neumáticos camión 2022

Cara y cruz en el ‘sell in’ (o ventas al canal) en el mercado español de reposición de neumáticos para vehículos industriales (V.I.). Sí, porque las cubiertas vía Europool (fabricantes) y las importaciones (distribuidores) ‘made in Asia’ circulan a dos velocidades distintas, como publica ‘Europneus’ en su reciente número impreso 276 de diciembre. Reportaje que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

Sí, a dos velocidades distintas circula el mercado español de reposición de neumáticos para vehículos industriales (V.I.): mientras, según Europool, las ventas al canal a cierre de noviembre -ver cuadro evolutivo superior- ruedan planas (+0,5%) con cerca de 1.103.000 unidades (unas 6.000 más que hace un año),  las importaciones de neumáticos V.I. asiáticos aceleran ¡un 42,1%! hasta septiembre con un total de 394.560 cubiertas, destacando las procedentes de Tailandia (+79,9%), Vietnam (+66,5%) y Japón (+71,4%) según ADINE.

 

Así, al analizar este contexto de ventas dispares de neumáticos para vehículos industriales (camiones, autobuses y autocares) tanto a nivel de sell in como de sell out, los especialistas de Continental argumentan que “durante el COVID, el segmento de neumáticos comerciales fue uno de los menos penalizados y durante el 2021 vimos una recuperación muy rápida consecuencia de dos aspectos claves: el dinamismo del transporte de mercancías en Europa y los problemas de suministro de neumáticos, principalmente por los problemas logísticos y costes de los contenedores desde Asia. Estas claves se han mantenido durante los primeros meses del año, incluso empeorando el suministro, por los efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania. El resultado ha sido un mercado con un Sell In muy alto, donde distribuidores y flotas han almacenado gran cantidad de producto ante las posibilidades de incremento de precios y falta de producto. Desde mediados de año se han producido varios efectos que están reduciendo la demanda del Pool. En primer lugar, los problemas de inicio del año con falta de algunas materias primas procedentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia se han remplazado por materias procedentes de otros mercados. Por tanto, no existe la escasez que había de materiales como el negro de humo. Por otro lado, el precio del contendor procedente de China ha bajado drásticamente durante los últimos meses, haciendo que el producto procedente de Asia vuelva a ser competitivo. Y por último, las previsiones económicas para el final de año e inicio del 2023 han empeorado notablemente por la situación inflacionista y el incremento de los tipos de interés, lo que está afectando al dinamismo del transporte. Por ejes, observamos un comportamiento algo mejor en dirección, que es el que mayor participación tiene en la parte de autocar, y que fue la que menor desarrollo tuvo en 2021. Tráiler se mantiene en línea con el desarrollo del mercado y tracción tiene algo más de caída, no obstante, suele ser un eje más estacional que concentra mayor parte de ventas en la parte final del año. Respecto a la evolución de llantas, lo más destacable es un mejor comportamiento de las pequeñas, en especial 17.5” que durante 2021 había tenido un comportamiento más discreto. La llanta 22.5 va en línea con el desarrollo del mercado. El incremento de las importaciones es consecuencia de varios efectos: el más relevante es el importante alza de los precios del producto europeo consecuencia de varios incrementos en costes de materias, coste energético, etc… Este incremento, junto a la reducción de los costes logísticos, ha mejorado la competitividad de estos productos asiáticos. Si unimos que, en la zona de Asia, la demanda actual es muy débil y en Europa hemos sufrido problemas de disponibilidad, todo se alinea para que las importaciones se refuercen.”

 

Por su parte, los expertos de Prometeon “la recta final del año 2021 se caracterizó por aumentos de precios y afección de coste de fletes lo que impulso mucho el sell in con adelanto de compras e incremento en ventas de segmento Budget cubriendo el encarecimiento de cubiertas de importación, pero principalmente durante el primer semestre 2022 no ha hecho otra cosa que equilibrar la balanza entre sell in/sell out.  A nivel de sell out, el mercado y la actividad del transporte acompañó dichas subidas con prepedidos y estocaje ayudando al mercado a acabar en positivo. En las marcas de importación, las variables materias primas y coste de transporte se traducen casi de inmediato lo que en este caso se ha visto reflejado en bajada de precios gracias a la bajada de los costes de fletes, fundamentalmente, y además se añade la supresión del ‘antidumping’. Si eso lo acompañas a que la producción de marcas Budget de fabricantes europeos se ha visto mermada deja el espacio perfecto para ser cubierto por marcas de importación. El potencial neto del mercado de camión rondaría el millón y medio de neumáticos, incluido recauchutado. Con unos pesos por segmentos de Premium alrededor del 70%, en Quality del 23% y Budget del 7% en lo que a fabricantes europeos respecta”.

 

Según Europool, las ventas al canal hasta noviembre ruedan planas (+0,5%) con 1.103.000 neumáticos. Según ADINE, las importaciones asiáticas aceleran ¡un 42,1%! hasta septiembre con 394.560 cubiertas.

 

Desde un distribuidor multimarca especializado como Top Recambios consideran que “los datos de evolución del año 2022 hay que tomarlos con ‘pinzas’, ya que se han visto afectados de manera importante por la evolución de precios, algo que ha provocado que se acelerasen las compras por parte de operadores importantes del mercado, como los distribuidores y las propias flotas, para obtener una pequeña ventaja. Cierto es, y así lo hemos visto también en el segmento de neumaticos de consumo, que la realidad del mercado sell out no ha acompañado este movimiento, y al final el acelerón del sell in se ha ido frenando hasta las cifras que hay en este momento, que indican una regresión sobre el año anterior. En cuanto a las importaciones, la situación que sobrevino por el ‘antidumping’ en China provocó que otros países asiáticos creciesen en las exportaciones de producto. Si a este efecto le añadimos que durante este año se han ido reduciendo los precios de los fletes, y habiendo más capacidad de transporte y los incrementos de precio del producto fuesen menores, da como consecuencia un incremento lógico del volumen”.

 

Los especialistas de Michelin afirman que “el mercado Pool presenta cifras planas Vs al 2021 debido de un nivel alto de los stocks tanto de los usuarios como de los Dealers. Este alto nivel de los stocks se ha producido como respuesta en los dos últimos años, a una adelanto de las compras debido a las subidas de los precios y ante una escasez de producto en el mercado, dónde los clientes han querido adelantar compras para asegurarse la mercancía. Las evoluciones de precio en el último año están muy lejos de una guerra de precios por captar cuota de mercado: la construcción del precio de los fabricantes está centrada en la aportación de valor al consumidor y términos de coste, en base adaptándose a las evoluciones de materia prima y energía. Nos encontramos ante un mercado de reposición muy dinámico, como respuesta a la alta actividad del transporte (TnxKm), al gran parque rodante que tenemos y a la antigüedad de éste. Con una edad media del parque, superior a los 14 años. Todos estos elementos hacen tener una tasa de reposición por vehículo mayor que la de hace algunos años atrás”.

 

Neumáticos V.I.: bajada del precio de los fletes, más importaciones

 

Los expertos de Bridgestone también reconocen que “nos encontramos en un momento de incertidumbre para el sector económico y empresarial, con una subida de los precios de la materia prima, de la energía, de los carburantes y, como consecuencia, una alta tasa de inflación. Esto hace en gran medida que el consumo, tanto de neumáticos como en general de la gran mayoría de los sectores, se contraiga. Aun así, en el caso de los neumáticos para vehículos industriales, la demanda se encuentra a niveles muy similares al 2021, gracias a que la actividad del transporte no se ha visto ralentizada. En cuanto a la evolución por ejes, no se muestran fluctuaciones que nos hagan pensar en un cambio de tendencia, pero es cierto que, a partir del segundo semestre, se esta produciendo un mayor incremento de la demanda del segmento mid, aun así nuestro mercado es principalmente Premium dado el menor coste por kilometro que aportan a las flotas, además de unas mejores prestaciones frente a condiciones adversas. Por eso desde Bridgestone seguimos innovando y desarrollando neumáticos premium y soluciones de movilidad que ayuden a las flotas a reducir su coste total de explotación. Las importaciones de neumáticos asiáticos estuvieron muy afectadas durante 2020 y 2021 debido a la evolución al alza del coste del transporte marítimo, impactando negativamente en el volumen total de las importaciones. Durante el último periodo estamos viendo como el coste del flete está reduciéndose, provocando un mayor incremento del volumen de importaciones”.

 

Desde un distribuidor como Grupo Andrés reconocen que “es cierto que la subida experimentada tras la pandemia se desinfla, pero es lógico que se vayan estabilizando las cifras. Además, no olvidemos que, pese al fin de la pandemia, los últimos meses están siendo nuevamente muy complicados por la inflación, altas subidas de precio del combustible, todo va en contra y genera mucha incertidumbre. A parte, se aprecia un ligero crecimiento en las marcas de importación; las cuales no computan en Europool, pero ahora conocemos gracias al informe Distripool puesto en marcha ADINE y que recoge los datos de venta de más del 80% de la distribución, estas ventas, en tiempos de crisis económica cobran valor por su justiprecio. En nuestro caso, nos encontramos con marcas como Aeolus, Deestone o Linglong que están experimentando un gran crecimiento frente al ejercicio anterior”.

 

Y continúan subrayando que “es un momento en el que el eje de tracción cobra valor. Durante los primeros meses del año se produjeron subidas de precios y es cierto que es en el que notamos un leve descenso motivado por ello , que esperamos recuperar de aquí a final de año. La aplicación regional es la que tiene el 80% del peso en nuestro porfolio. Es un segmento que ha ido creciendo en base a la disminución de la aplicación de autopista debido a su polivalencia en afrontar todo tipo de servicios. El uso mixto sigue perdiendo fuelle tras no recuperarse de la crisis del ladrillo y se va asentando en unas cifras bajas, donde las marcas económicas cobran bastante protagonismo. En cuanto a las llantas, la predominante es la 22.5, pero en Neumáticos Andrés no descuidamos el resto; contando con un amplio rango de dimensiones en todas las marcas principales de camión. Sobre las importaciones, el crecimiento desde Tailandia, Japón y Vietnam frente a China, lógicamente, alude a las medidas antidumping. En cuanto al crecimiento de estas importaciones, se debe a su justiprecio; a que en tiempo de crisis ofrecen soluciones económicas con un alto grado de fiabilidad. También ha ayudado el descenso de los fletes y que el ritmo de subidas de precio de los fabricantes europeos ha sido más contenido dentro del asiático”.

 

Los expertos de un distribuidor como Tiresur analizan que “a nivel de sell in, el año 2022 ha estado marcado principalmente por el conflicto ruso-ucraniano y el anuncio anticipado del incremento de tarifas por parte de los fabricantes. Estos hechos han provocado que los distribuidores nos adelantáramos a realizar nuestras compras, por lo que las cifras presentadas por Europool se han visto afectadas a la baja. Esto no quiere decir que el número total de unidades compradas haya descendido, sino que ha habido un parón durante algunos meses, recuperándose el normal ritmo de compra al bajar los niveles de estocaje. Con respecto al sell out, hemos visto cómo la inflación de los precios o la subida continuada del coste del combustible ha afectado claramente a la intención de compra, lo que conlleva una paralización del mercado. El crecimiento de las importaciones asiáticas viene marcado fundamentalmente por el aumento del precio de las marcas Premium, el cual deriva de la actual guerra de Ucrania, aumento de los costes de las materias primas e inflación de los precios. A esto hay que añadirle la mejora en las condiciones de compra por parte de los fabricantes asiáticos, así como el descenso en el precio del flete y el tipo de cambio. Somos totalmente conscientes de que cuando se relajen ciertas medidas, seguramente pueda presentarse una ‘guerra de precios’ hasta que la situación se estabilice, correspondiendo dicha “guerra” a la normal fluctuación de costes en la que influyen tanto el coste de los fletes y la materia prima, como es el caso que afecta a las marcas Premium, como el tipo de cambio. Teniendo en cuenta, además, de la nueva subida de tarifas anunciada por parte de las marcas Premium, presenciaremos un claro trasvase de estas hacia las marcas Quality y Budget”.

 

Para un distribuidor como Grupo Zenises, “en 2021 las cifras fueron positivas, tras el escenario provocado por el Covid 2020. Europool da datos erróneos: no reconoce más de 30% de marcas no registradas en este estamento. Cada año vemos más monta en equipo original con llantas 17” en adelante Igual que diferente medidas en el segmento altas prestaciones, eje delantero del trasero. El pasado ejercicio hubo mucho primer equipo con llantas 19” y 21”. En cuanto al aumento de las importaciones, ante la incertidumbre generada hace dos años por el famoso incremento desmesurado de los fletes, se pensó que el negocio origen Asia desaparecería, lo que dio paso al momento dulce del fabricante premium. A dia de hoy esto está ocurriendo en sentido opuesto: los fletes cada vez mas bajos hacen mas atractiva la compra de marcas con origen asiático”.

 

A la hora de pronosticar el cierre de 2022 y la previsión para 2023, el sentir general de los expertos consultados por ‘Europneus’ apunta que “vemos un mercado que podría acabar algo por encima del 2021. Para el próximo año 2023, como consecuencia de la gran incertidumbre y al alto nivel de los stocks, vemos un mercado que podría contraerse ligeramente”

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

Elevadores: subidas de precios y ventas en ‘stand-by’ (Reportaje)

Elevadores 2022 Reportaje

“Subidas de precios y ventas en ‘stand-by'”. Así títula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias del mercado de elevadores en España, que publica en su reciente número impreso 276 de diciembre. Radiografía que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

 

Las imparables subidas de precios están a la orden del día en la calle… y en boca de todo el sector de la posventa de automoción, incluido, por supuesto, el de equipamiento para los talleres, entre ellos el de los elevadores, que sigue sufriendo en sus cuentas el alza de las materias primas, del transporte y, en especial, de la energía. De ahí que todos los especialistas del sector de elevadores consultados por ‘Europneus’ reconozcan que, aunque han intentado amortiguar parte de estos costes a costa de recortar márgenes,  en mayor o menor porcentaje lo han tenido que repercutir en los precios de sus equipos para poder equilibrar sus cuentas. Así, unido a la incertidumbre actual (Guerra Rusia-Ucrania, tensiones y presiones en la ‘energía’ de la economía…), reconocen que las ventas de elevadores están en ‘stand-by’.

 

Las subidas de precios, como ya publicábamos en este mismo reportaje hace ahora un año, siguen pasando factura a todo el sector de la posventa de automoción en general, y al de equipamiento para los talleres en particular, entre ellos los elevadores. Sin embargo, entonces, y pese también al aumento de los plazos de entregas de pedidos por los problemas de transporte y logística, los expertos del sector resaltaban que las ventas de elevadores ‘elevaban’ sus cuentas, y ahora alguno reconoce textualmente que “el mercado de elevadores se encuentra en stand-by”.

 

Así, para contextualizar la realidad del mercado español de elevadores, según los datos de CONEPA, la facturación de los talleres de automoción españoles se acercó en 2021 a los niveles pre-Covid, con una cifra próxima a los 12.300 millones de euros, sólo un 2,7% inferior a la de 2019, pese a los problemas de suministros, de producción, logísticos… y las subidas de precios por el aumento de los transportes y las materias primas como, por ejemplo, el acero.

 

Sernesa: “El mercado de elevadores se encuentra en stand-by, debido a la incertidumbre provocada por el cambio de modelo generado en la automoción a partir de la implantación como objetivo de la agenda 2030”.

 

Ya en el presente año, a dichos problemas se ha sumado la Guerra Rusia-Ucrania y sus efectos colaterales, generando una ‘tormenta perfecta’ que ha acelerado la inflación general hasta los dos dígitos con una cadena de subidas de precios en cadena (materias primas, productos, transporte, fletes, luz…). Sin embargo, según siempre los datos de CONEPA, a cierre del primer semestre la facturación de los talleres de automoción españoles ha subido un 7%, con unos ingresos cercanos a los 6.330 millones de euros, gracias a un 5% más de entradas de vehículos y una subida del 2,5% en la factura media.

 

A la hora de valorar cómo ha afectado esta ‘remontada’ de la facturación del taller en la inversión de elevadores y líneas pre-ITV tanto a cierre del pasado ejercicio como a lo largo del presente 2022,  los especialistas de  Sernesa/Cascos analizan que “toda esta volatilidad con las diferentes variables de suministros, logística, producción… provocó un aumento en el precio del producto final. A pesar de ello, se tradujo en un aumento de ventas en 2021. Ya en 2022, durante el primer trimestre las ventas fueron estables, prácticamente planas respecto al 2021, pero en el segundo y tercer trimestre sí que se ha producido una caída en toda Europa de forma acentuada”.

 

Los expertos de Rema Tip Top Ibérica reconocen que se mantiene “la subida de precios de la maquinaria en general por la subida de costes de energía y materia prima, pero cierto es que, en elevadores y pre-ITV este impacto ha sido mayúsculo. La subida de precios durante el 2021 y 2022, comparado con el 2020, ha sido de un 20% de media: una subida increíble. Y lo peor es que, debido al aumento del coste de energía, no vemos el fin de la subida continua”.

 

Así pues, en Rema Tip Top Ibérica añaden que “es imposible establecer un precio válido durante el año, y aun haciendo previsiones antes de las subidas y aumentando hasta el doble el stock en nuestros almacenes, nos vemos siempre obligados a trasladar parte de esta subida al mercado.  Las  razones de compra de elevadores o pre-ITV son varias: apertura nueva de taller, ampliación de puestos de trabajo o servicios, o rotura del elevador o pre-ITV actual. Aperturas y ampliaciones en talleres hay muy pocas, y tanto el elevador como la Pre-ITV son máquinas de amortizaciones muy largas. Actualmente, teniendo en cuenta los precios de venta tan elevados, muchos talleres de todo tipo deciden realizar reparaciones muy caras en elevadores y pre-ITV muy antiguas”.

 

Rema Tip Top Ibérica: “La subida de precios durante el 2021 y 2022, comparado con el 2020, ha sido de un 20% de media: una subida increíble. Y lo peor es que, debido al aumento del coste de la energía, no vemos el fin de la subida continua”.

 

Por su parte, los especialistas de Launch Ibérica también reconocen  que “el aumento del coste de las materias primas, la subida del precio del transporte y sobre todo la depreciación del euro respecto al dólar ha provocado un aumento de los precios de estos productos, aunque en nuestro caso, hemos podido absorber una parte de este incremento para contener los precios. Aunque la coyuntura no es la más favorable, es cierto que este año está siendo un buen año para el taller y esto se nota en las ventas, principalmente en la de elevadores”.

 

Los expertos de Velyen recuerdan que “somos una de las fábricas nacionales y en este 2022 también 3 de 4 elevadores se exportan a más de 30 países” y analizan al respecto que “a nivel nacional, el crecimiento actual en elevadores respecto a diciembre de 2019 es de +3%, es decir, prácticamente hemos recuperado el nivel de facturación pre-Covid. La subida de precios del acero tocó su pico en el primer trimestre 22 y ya estamos empezando a rectificar las tarifas (-5%). -Algunos componentes, sobre todo PCB y chips, sí han tenido retrasos, pero ya nos acopiamos de stock para no tener paradas en la producción. En Velyen, actualmente el 98% de la fabricación y componentes de los elevadores es nacional, con lo que la problemática de transporte o inestabilidad euro-dólar no la hemos sufrido; al contrario, diríamos que nos está beneficiando para el suministro tanto local como europeo. No obstante, el mayor impacto será el de la energía desde el cuatro trimestre hasta mínimo el segundo trimestre de 2023 con la subida por Ley decreto 10/22: en nuestro caso, un impacto de casi multiplicar por cinco el coste energía sobre diciembre de 2019, es decir, casi más de 180 euros por equipo”.

 

Los especialistas de Cometil, a su vez, analizan que “los elevadores que se están instalando se deben a reposiciones para equipos que ya se han quedado muy anticuados y que presentan problemas de funcionamiento, es decir, mercado de reposición o para adaptarse a las nuevas necesidades de vehículos eléctricos, más pesados o más largos. Como esta ultima necesidad cada vez es mayor, pues sí se ha notado un pequeño repunte en la actividad relacionada con la venta de elevadores, a pesar de que las subidas de precio y los plazos de entrega son un hándicap que ha influido en que los resultados no sean mejores. Evidentemente, la Guerra Rusia-Ucrania y la ‘tormenta perfecta’ ha repercutido en el precio, ya que al incremento de los costes de la materia prima básica en estos equipos que es el acero, hay que sumar los costes de fabricación (se consume mucho gas y electricidad) y los de transporte, pues son elementos voluminosos y de mucho peso. Todo ello hace que los precios se incrementen casi mes a mes”.

 

Subidas de precios generalizadas

 

En este contexto de incertidumbre marcado por la volatilidad de la economía y la cadena de subidas de precios en cadena, al detallar tanto el número como el porcentaje medio de incrementos de tarifa aplicados a sus elevadores, y la diferencia de precio actual en estos equipos respecto a la prepandemia en 2019, desde Cascos Sernesa precisan que “en elevadores, en 2021 se produjeron tres subidas, con una media entre las tres del 12%. En 2022 se han producido dos subidas, con una media de 15%. Respecto del 2019 hasta hoy, se ha producido un incremento total de aproximadamente un 35%”.

 

En Rema Tip Top Ibérica apuntan que “comparado con el 2020, en elevadores que provienen de Italia hemos aumentado el precio en un 27% y en pre-ITV una media 9%. El gran aumento ha sido a partir del 2020, puesto que del 2019 al 2020 sólo subimos el 3%. Pero comparando 2019 con 2022, en elevadores la subida es de un 30% y en pre-ITV, del 12%”.

 

Desde Velyen reconocen que “con la corrección del cuarto trimestre de este 2022, el incremento total sobre diciembre de 2019 es de +15%, y si el coste de la energía nos da alguna alegría durante el 2023 podrá empezar a bajar algo más del -5% que ya estamos aplicando. ¿Diferencia de precio hay hoy en día en estos equipos respecto a la prepandemia en 2019?  La media del precio de equipos puede estar sobre unos 500 euros más por máquina”.

 

En Cometil España manifiestan que “nuestras subidas se sitúan por encima de los dos dígitos en todos estos equipos y en algunos modelos de elevadores estimamos en una media del 25%”.

 

Subidas de precios que Launch Ibérica también señala: “En elevadores hemos subido la tarifa una vez y un 14,5% , y en equipos pre-ITV, dos veces: un 8% cada vez. Debido a los factores ya indicados (materias primas, transporte y depreciación del euro), comprar un elevador o un equipo pre-ITV, hoy cuesta entre un 15% ó 20% más que en el 2019”.

 

Claves y tendencias del mercado español de elevadores

 

Al radiografiar las claves y tendencias actuales del mercado español de elevadores, incluido, por supuesto, el servicio posventa y la formación; ventas de ‘segunda mano’…, los especialistas de Sernesa/Cascos se muestran rotundos: “El mercado de elevadores se encuentra en standby, debido a la incertidumbre provocada por el cambio de modelo generado en la automoción a partir de la implantación como objetivo de la agenda 2030. ¿Tendencias? En el mercado de elevadores se prevé una reducción de ventas.  En contra, se está invirtiendo y creemos que la tendencia ira ligada a más tecnología (industria 5.0), y un mayor precio si finalmente se imponen políticas de reindustrialización”.

 

Para Rema Tip Top Ibérica, “los puntos clave del mercado de elevadores en España son varios: 1.-Stock: el plazo de entrega por parte de  todos los proveedores es muy largo. Mucho más largo que durante los años previos a la pandemia. La decisión de compra principal  actual por parte de nuestro cliente es por rotura. Es vital tener mucho stock. 2.-Gama completa: hoy por hoy es necesario ofrecer al cliente aquel producto que necesita, tanto por tipología, prestaciones como por precio. Tener solo una gama económica o una gama de alto precio no es lo correcto. El cliente debe poder elegir según sus posibilidades, y poder hacerlo a su proveedor de confianza.  3.-Servicio técnico eficaz y eficiente: una vez el cliente quiere instalar un equipo, debemos ser rápidos a la hora de organizar la instalación. Debe ser perfecta, y más hablando de elevadores. Pero rápida, el cliente necesita estar operativo lo antes posible. También a la hora de ser reparado, no pueden tener un puesto de trabajo sin producir”.

 

Los expertos de Launch Ibérica enumeran como claves “ofrecer al taller un producto de muy buena calidad al mejor precio. También y como no puede ser de otra manera, en un producto con estas características, el montaje y la posventa son factores fundamentales para un buen mantenimiento del producto y por tanto, para una larga durabilidad. Desde Launch recomendamos a nuestros clientes, que huyan de productos Low Cost, o de baja calidad, no solo por una cuestión de servicio y posventa, también por seguridad. Actualmente las normativas como la NE1493 detallan claramente las condiciones que tiene que cumplir un elevador, tanto en su fabricación, como en su montaje y el taller tiene que adquirir productos que cumplan estás características y dispongan de dichas normativas. ¿Tendencias? Los elevadores de 2 columnas siguen siendo el producto más importante en ventas, en nuestro caso y gracias ampliar la gama en pantógrafos, también hemos notado un aumento significativo en este tipo de elevadores de tijera. En líneas pre-ITV, el frenómetro sigue siendo el producto estrella y hemos reducido significativamente el consumos de los motores”.

 

Desde Cometil apuntan que “la clave para nuestra empresa es siempre ofrecer un servicio integral, empezando con productos de fabricantes con calidad contrastada y ofreciendo un acompañamiento en todo el proceso de venta, instalación, formación y mantenimiento a nuestros clientes por nuestro personal especializado. ¿Tendencias? Creemos que continuará siendo la de adquirir equipos para sustituir a aquellos que se han quedado obsoletos y para cubrir las nuevas necesidades, que son importantes. Los vehículos cambian y los equipos deben adaptarse, desde poder sacar baterías sin problemas a poder elevar vehículo más grande y largos en elevadores que faciliten la realización con facilidad y rapidez de los distintos trabajos que se han de realizar en los mismos”.

 

Los especialistas de Velyen defienden al respecto que “ser fabricante de primer nivel europeo y un servicio posventa de proximidad son las claves”.

A la hora de pronosticar el cierre del mercado de elevadores en 2022 y sus previsiones para 2023 no hay consenso. Por ejemplo, desde Sernesa señalan que “en cuanto a elevadores, se prevé una caída para este 2022 del 10% en unidades de ventas respecto al 2021. En 2023, teniendo en cuenta la situación socio-económica actual, prevemos una tendencia similar”.

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

“Neumáticos Dos Ruedas: el valor de un distribuidor especializado” (Artículo de opinión de Ricardo Ramilo, CEO del Grupo Rodamoto)

Ricardo Ramilo Neumáticos Dos Ruedas
Ricardo Ramilo, CEO de Rodamoto.

Ricardo Ramilo Suárez, CEO del Grupo Rodamoto, ‘gigante’ de la distribución de neumáticos especializado en el segmento de Dos Ruedas, escribe un artículo de opinión en el reciente número impreso de diciembre de la revista ‘Europneus’ que titula “Neumáticos Dos Ruedas: el valor de un distribuidor especializado”, y que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

 

“El mundo de la distribución de neumáticos es un mundo de especialistas, y más la distribución de neumáticos de moto. Somos una empresa especializada en la distribución de neumáticos de moto durante más de 30 años y por eso en Rodamoto damos mucha importancia al conocimiento que tengan el equipo del call center y el equipo de ventas, ya que, además de recoger los posibles pedidos y gestionar las posibles incidencias, muchas veces actúan como prescriptores y asesores.

 

Estos 30 años en el mercado de la distribución de neumáticos nos ha llevado a un conocimiento del mismo y de los productos superior al de otras empresas multiproducto, lo que nos ha permitido fidelizar de esta manera al cliente especialista en moto y al no especialista, que es el que mayor asesoramiento necesita.

 

En un sector donde todos los actores ofrecemos los mismos productos a unos precios similares, la atención al cliente y la atención posventa es muy importante para diferenciarse de esta manera de los distribuidores multiproducto, y así marcar la diferencia respecto a una competencia cada vez mayor.

 

Ser distribuidor exclusivo de moto nos permite tener un stock muy superior en nuestros almacenes, tanto en cantidad de unidades como en cantidad de referencias, con respecto a los distribuidores multiproducto; si bien es cierto que vivimos en una época de cierta incertidumbre respecto al stock, ya que a las fábricas les cuesta suministrar neumáticos a todos los distribuidores, hay que destacar que ahí está uno de los puntos clave de un distribuidor especialista como es Rodamoto, ya que nos permite satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes de una forma más eficaz,  a pesar de generar un sobre stock.

 

Además, desde el año pasado, tenemos un almacén en Alcorcón, que nos permite hacer dos repartos diarios en todo Madrid, y entregas por la mañana en todas las capitales de provincia, lo cual mejora aún más la relación con el cliente, que nos ve más que como un proveedor, como un socio en su negocio”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN PUBLICADOS POR LA REVISTA ‘EUROPNEUS’)

 

“El mercado de neumáticos de altas prestaciones en un entorno complicado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

“Marcas Quality: un paso adelante” (Artículo de opinión de Raúl Jiménez, Business Development Manager Iberia de Nexen Tire)

“Tras la nueva Ley de Residuos… ahora toca el nuevo Real Decreto de neumáticos” (Artículo de opinión de Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE)

“El mercado de los neumáticos agrícolas en tiempos de Covid-19” (Artículo de opinión de Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos)

“Subidas de precios” (Artículo de opinión de Víctor Manuel Cañizares, consejero de Yokohama Iberia)

“Radiografía del mercado de neumáticos en España en 2021” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

“Neumático premium: sostenible, inteligente y global” (Artículo de opinión de Jon Ander García, director general de Continental Tires España)

“Reacondicionando la experiencia de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Customer Centricity)

“Tendencias de las altas prestaciones en tiempos de Covid” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

“La posventa independiente: acceso a los datos y recursos del vehículo” (Artículo de opinión de Carlos Martín, secretario general de ANCERA)

“El efecto del Covid-19 en el recauchutado” (Artículo de opinión de Pedro Espinosa, secretario general de AER)

Neumáticos agrícolas: el valor de una ‘rueda’ de distribuidores especializados (Artículo de opinión de Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos)

“Organizando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“Revisando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“Grano a grano, desde el compromiso… ¡TODOS JUNTOS!” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Rodando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“NFUS: Nuevo marco legislativo” (Artículo de opinión de Javier de Jesús, director operativo de TNU)

“Modificando la gestión de NFU” (Artículo de opinión de Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor)

“La gama media y alta da otra oportunidad al mercado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

Neumáticos agrícolas: “Mirando al cielo, pero con los pies en la tierra” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

Liqui Moly patrocinará de nuevo el mundial masculino de balonmano

Liqui Moly balonmano

Liqui Moly continuará siendo patrocinador oficial del Campeonato del Mundo IHF, el mundial masculino de balonmano, que se celebrará en Polonia y Suecia en 2023. El fabricante de lubricantes ya lo hizo en los dos torneos anteriores: el disputado en Egipto y el que celebraron conjuntamente Alemania y Dinamarca.

“Este deporte tiene seguidores en todo el mundo. En todas partes, la Copa del Mundo hace que los fans se sienten delante de televisores y pantallas. Por eso volvemos a comprometernos también en 2023”, comenta el director gerente de Liqui Moly, Günter Hiermaier. 

Tradicionalmente, Liqui Moly ha tenido una fuerte presencia en el deporte del motor. Actualmente está presente en el campeonato del mundo de MotoGP, al igual que en Fórmula 1. “En invierno, los motores se paran. Y como buscamos fanáticos del deporte más allá del motor y queremos darles a conocer nuestra marca, apostamos también por otros eventos”, explica el director gerente de Liqui Moly. La compañía está muy satisfecha de los resultados obtenidos en 2019 y 2021, de ahí la renovación del compromiso para el próximo mundial.

“Como marca cuyos productos pueden adquirirse en 150 países, el carácter internacional de la copa del mundo y la consiguiente presencia en los medios de comunicación de todo el planeta es un criterio determinante”, concluye Günter Hiermaier.

El 26% de los defectos graves en las ITV corresponden a alumbrado y señalización

ITV alumbrado

El 26% de los defectos graves detectados por las ITVs españolas en 2021 correspondieron al sistema de alumbrado y señalización, según datos de la patronal del sector, AECA-ITV. Y ello a pesar de que se trata de un elemento clave para la seguridad vial, pues permite a los conductores ver y ser vistos.

Calificar como grave este defecto significa que, a la hora de comprobar el sistema de alumbrado, éste no ilumina lo suficiente o al menos no como debería. AECA-ITV recuerda que la comprobación del estado del sistema de alumbrado por parte del propio usuario es sencilla, con un simple vistazo alrededor del vehículo se pueden detectar los elementos que no funcionan (bombillas fundidas o faros o pilotos con daños).

En cuanto al tipo de medio, los datos muestran que las motocicletas y quads son los vehículos que tienen más defectos en alumbrado y señalización, representando el 56,1% del total de los detectados. Le siguen los vehículos agrícolas, donde el 29,4% de los defectos corresponden a este sistema. En el caso de los remolques y semirremolques, la cifra llega al 25,6%; en los furgones y camiones de menos de 3500 kg la cifra llega al 24,4%; en los furgones y camiones de más de 3500 kg, al 21,6%; en los turismos, al 21,4%; y en las ambulancias y taxis, al 18,5%.

Por su parte, los autobuses y autocares son los que mejor tienen el alumbrado y señalización, pues únicamente el 15% de los defectos detectados en la ITV a este tipo de vehículos corresponden a este sistema.

 

Neumáticos Dos Ruedas en España: sube el parque y ¡nuevo récord de ventas! (Reportaje)

reportaje neumáticos Dos Ruedas 2022

“Sube el parque y ¡nuevo récord de ventas!”. Así títula ‘Europneus’ el reportaje sobre la evolución al detalle y tendencias del mercado de reposición de neumáticos Dos Ruedas en España, que publica en su reciente número impreso 276 de diciembre. Radiografía que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

El sector de Dos Ruedas en España circula como una moto. Los datos hablan por sí solos, como se aprecia en los gráficos de la derecha con cifras hasta septiembre: las matriculaciones de motocicletas y, en especial, de scooter suben, pero luego las ventas de neumáticos de Dos Ruedas en el mercado español de reposición ya marcan un nuevo récord ¡desde octubre!, según Europool.

 

De récord en récord. Así circula el mercado español de reposición de neumáticos Dos Ruedas (moto y scooter), pues si en 2020 (en plena pandemia por el Covid-19) cerró con una cifra de ventas próxima a 1.080.000 cubiertas, y en 2021 superó el 19% con casi 1.288.000 neumáticos, este récord ya lo ha batido a cierre de octubre con más de 1.290.000 unidades y un incremento acumulado del 10%, que ha seguido creciendo en el propio mes de noviembre con un acelerón del 32%, acumulando así un aumento del 11% en los once primeros meses del año, subiendo el listón hasta casi 1.380.000 cubiertas, siempre según los datos de Europool.

 

De seguir este ritmo a todo gas en diciembre, el nuevo récord de ventas rondará los 1,5 millones de unidades ‘vía Europool’… y a esta cifra habrá que sumar las importaciones de neumáticos Dos Ruedas ‘made in Asia’, que, según los datos de ADINE, en 2021 subieron un 31% con un total de 1.059.090 unidades, y que a cierre de octubre -datos recién publicados- acumulan también un crecimiento de un 23,5%, en comparación con el año anterior, con un total de 1.046.410 unidades importadas, de las que 646.850 unidades (62%) proceden principalmente de Tailandia.

 

Récord de ventas de neumáticos Dos Ruedas y subida del parque de moto y scooter, pese a la actual ‘tormenta perfecta’ por toda una ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas, logísticas…) que ha acelerado la inflación con una cadena de subidas de precios en cadena (materias primas, productos, transporte, luz, gas…) y ha espoleado una deceleración general del ritmo de crecimiento.  Al analizar este nuevo récord de ventas con valor (mix de marca y de produco) del mercado español de reposición de neumáticos Dos Ruedas, tanto a nivel de sell in como de sell out, los expertos de Pirelli subrayan que  “la primera buena noticia es que la moto se confirma como un vehículo anticrisis. Desde la pandemia, el scooter y la motocicleta se han utilizado cada vez más. Tenemos un parque circulante al alza y eso se nota tanto en el Sell-In como en el Sell-Out. Una parte probablemente la perdamos este 2023, pero la otra ha llegado para quedarse. En cuanto a la moto el crecimiento es muy bueno, con un 15% tanto en radial como en convencional, mientras que el crecimiento del scooter va en línea con el año pasado (+1,5%). Destacar que, debido a la falta de disponibilidad en 2022 de producto X-Ply, este año ha crecido el doble que el producto radial, pero ambos segmentos experimentan crecimientos muy positivos”.

 

Según Europool, a cierre de noviembre, el mercado español de reposición de neumáticos Dos Ruedas acumula un acelerón del 11%, con nuevo récord de ventas al canal: ¡1.380.000 unidades!

 

Los especialistas de un ‘gigante’ de la distribución como Rodamoto argumentan que “una de las claves del acelerón de ventas está en que las fábricas van teniendo el stock que demanda el mercado y que no habían podido satisfacer previamente. Además, el tercer trimestre, que es el de verano, es tradicionalmente un trimestre fuerte, ya que engloba los meses de verano y la reposición de neumáticos después de los viajes vacacionales. En cuanto al análisis del volumen versus valor (mix de marca y producto), Como sucede de un tiempo a esta parte, los neumáticos para las Maxitrail están experimentando un crecimiento mayor respecto al resto de gamas, sobretedo ahora que la gama incluye desde off road hasta hypersport. Respecto al scooter, las ruedas de scooter de cilindrada media baja mantienen el ritmo. En Rodamoto llevamos más de 30 años distribuyendo neumáticos de moto, contamos con un equipo muy profesional y ofrecemos a los clientes un stock insuperable: estas tres circunstancias nos ponen en ventaja frente a los distribuidores multiproducto”.

 

A rueda de ello, los expertos de Continental reconocen que “el mercado se ha transformado desde el comienzo de la pandemia. Somos un segmento en crecimiento, entre otras cosas, gracias al cambio en la forma de trasladarse por parte de los usuarios: cada vez son más los que deciden moverse en motos o ciclomotores propios o bien sharing; si además a esto le unimos la dificultad y encarecimiento de aparcar en el interior de las ciudades, podemos decir que el segmento goza de muy buena salud y excepcional futuro. Respecto al sell-in, la relativamente mala situación en el abastecimiento que viene arrastrada desde la pandemia, grandes y frecuentes variaciones de precios, incertidumbre en el transporte y un largo etcétera hace que el sell-in se concentre en grandes actores que se abastecen lo posible para adelantarse a las variaciones, la previsión es la clave”.

 

Y respecto a la evolución del volumen versus valor, precisan desde Continental que “el mercado crece, pero no en todos los segmentos. Teniendo como mayor segmento el Scooter, este se mantiene aunque con ligeras variaciones en negativo por el momento, en cuotas del en torno de 1/3 del mercado: el valor es elevado en cuanto a las unidades vendidas pero no el unitario. Los segmentos tradicionales Sport-Touring e Hipersport también sufren ligeras variaciones, pero son estables en su proporción, que es la parte más grande del mercado y aportan un valor constante a la cadena, Custom se refuerza, aunque es una pequeña parte del mercado, junto con neumáticos de competición que se mantienen. Sin embargo, el fuerte crecimiento se registra en el segmento Trail, donde es muy notoria la tendencia al uso de motos más cómodas, lógicas y versátiles; este segmento aporta mucho valor ya que la calidad y seguridad en la conducción, por la versatilidad de las máquinas, es un elemento totalmente diferenciador que permite a las marcas premium como Continental, generar el valor derivado de la calidad”.

 

Según ADINE, las importaciones ‘made in Asia’ de neumáticos Dos Ruedas acumulan hasta octubre un acelerón del 23,5%, con un total de 1.046.410 unidades, de las que 646.850 unidades (62%) proceden principalmente de Tailandia.

 

Para los especialistas de Bridgestone, “nos encontramos en un momento de incertidumbre como nunca antes y en él hay aspectos externos que están condicionando mucho las decisiones de compra de los consumidores en todos los sectores, incluido por supuesto, el de los neumáticos. Por otro lado, no hay que olvidarse que la moto tiene unos costes asociados mucho más contenidos que el coche y en el actual escenario de subidas de combustibles, está dándose una transferencia de usuarios que están pasando de usar coche a moto. El segmento que más crece es el de scooter, dado que fomenta la movilidad en las grandes ciudades y, sin duda, es el segmento más económico.  Además la moto de cierta cilindrada es totalmente pasional, es un hobbie y tras dos años de pandemia donde el ocio se había visto restringido, la moto se ha vuelto a activar con fuerza. Esperamos poder terminar el año con crecimientos y mantener estas buenas previsiones para empezar el 2023 en esta línea. Todos los tipos de producto continúan aumentando, dado el actual entorno de disponibilidad limitada que se produce en todas las marcas por la subida de la electricidad y gas y los problemas de transporte que afectan a las fábricas. Los comportamientos entre el producto Moto y el producto Scooters son muy similares y en esta tesitura de escasez el mercado se orienta hacia aquellos productos que ofrecen una mayor rentabilidad en los negocios. En el acumulado, la demanda de moto y Scooter en España lleva un crecimiento de un 109%. La moto radial grande ha experimentado el mayor crecimiento de un 113% mientras que Scooter de tan solo un 103%”.

 

A la hora de valorar el acelerón de las importaciones de neumáticos Dos Ruedas ‘made in Asia’, la mayoría de los expertos del sector consultados coincide en apuntar que “debido a la falta de disponibilidad de producto de las principales marcas, ha habido una demanda de neumáticos ‘made in Asia’ facilitando su entrada en el mercado. Hay que añadir también que esta aparición se centra básicamente en el segmento convencional, ya que en el producto radial es necesario una gran inversión tecnológica que muchas de ellas carecen”.

 

Subidas de precios, cierre del mercado español en 2022 y previsiones para 2023

 

Las subidas de precios están a la orden del día en el conjunto de la economía y, por ende, en el mercado de neumáticos, por la ya citada cadena de subida de precios en cadena. Así, los expertos de Rodamoto resumen que “este año prácticamente ha habido subidas de precio en torno a un 15% por parte de todos los fabricantes”. Al respecto, Pirelli reconoce que “este año hemos subido nuestras tarifas 2 veces; una en abril con un 5% de media en productos radiales y un 8% en convencional y scooter, mientras que la segunda subida ha sido en julio, con un incremento medio de todos los productos de un 6%”.

 

A rueda de ello, en Continental Moto señalan que “somos muy cautos con respecto a las subidas a lo largo del año. Hicimos la subida de precios correspondiente a enero y otra en mayo; esto ofrece una gran confianza y estabilidad, tanto a los distribuidores como a los talleres”. Desde Bridgestone reconocen que “este año hemos aumentado los precios alrededor de un 12% de media, unas subidas comunes en los diferentes competidores”.

 

Como broche, a la hora de pronosticar el cierre del mercado español de reposición de neumáticos Dos Ruedas en 2022 y la previsión para 2023, unos expertos apuntan que “es evidente que a más motos circulando, más reposición de neumáticos necesita el mercado. Con la subida de los costes de la vida, el cambio de la moto por el coche, la moto está ganando terreno en las calles y eso hace que el parque de vehículos aumente. Para 2023 vemos cierta incertidumbre debido a que toda esta situación económica se está alargando en exceso”. Y otros especialistas añaden que “aunque la situación económica actual no es la más idónea, el cierre de 2022 será un año muy positivo para el sector de la moto. El conjunto del mercado crece, aunque hay diferencias en los segmentos, siendo el segmento para motos Trail el que más crecimiento acumula y acumulará en 2023, tanto en sell-in como sell-out; el resto de segmento seguirán una senda con escasas variaciones”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

CONEPA: “El taller es el mejor asesor en materia de movilidad para 8 de cada 10 automovilistas españoles”

CONEPA movilidad sostenible

“El taller es el mejor asesor en materia de movilidad para 8 de cada 10 automovilistas españoles”. Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta realizada por la iniciativa ‘Posventa Plural’ para la Mobility Race-Carrera del Taller, plataforma sectorial de divulgación de la función social de los empresarios del taller, promovida por la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA) con el apoyo de CONEPA (Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción), en el marco de su nueva campaña ‘Talleres por la Movilidad Sostenible y Segura’.

 

Según informa CONEPA en su comunicado, “a la pregunta de qué empresas de la cadena de valor de la automoción están en mejores condiciones para dar cumplida respuesta a diferentes y cambiantes necesidades de movilidad de los ciudadanía como la compra de vehículos, nuevos y de ocasión, el mantenimiento y reparación, su uso mediante fórmulas de alquiler, renting y sharing, incluso la contratación del seguro, el 78% de los conductores encuestados en la campaña ‘Talleres por la Movilidad Sostenible y Segura’, ciudadanos de más de 18 años, en posesión del carné de conducir, indicaron como primera opción que los talleres de reparación de vehículos”.

 

“Los talleres de reparación de vehículos se han convertido en unos de los actores de la cadena de valor de la automoción más reconocidos y valorados por los automovilistas. No es de extrañar que en un contexto de tantos cambios como el actual, donde cada vez más la relación de los conductores con los vehículos no siempre se establece en términos de propiedad, los automovilistas señalen a su taller de confianza, pensando en la nueva movilidad sostenible y segura que viene, y desde su experiencia de clientes demandantes de servicios de mantenimiento y reparación, que muchas veces incluyen un vehículo de sustitución, como el actor mejor posicionado para dar respuesta a todas sus necesidades de movilidad”, señala Ramón Marcos, presidente de ASETRA.

 

Los talleres y su futuro como proveedores de movilidad

 

Entre las principales razones apuntadas por los entrevistados para decantarse por los talleres como futuros proveedores de servicios de movilidad destacan tres, según el comunicado de CONEPA: “Su capilaridad o presencia en todo el territorio, incluso en zonas más rurales y despobladas; la relación personal de confianza con sus talleres habituales, auténticos asesores de servicio, aportadores tradicionales de soluciones para la movilidad de quien no puede disponer de su vehículo mientras está siendo reparado; y la confiabilidad creciente en la expectativa de servicio de las “marcas” de movilidad en que se están convirtiendo las principales redes de talleres”.

 

CONEPA precisa que “este estudio de la Posventa Plural para la Mobility Race – Carrera del Taller, promovida por ASETRA, sobre las expectativas que los automovilistas tienen respecto de los talleres como proveedores de soluciones de movilidad, forma parte de la campaña ‘Talleres por la Movilidad Sostenible y Segura’, con la que se cierra la edición 2022 de la Carrera del Taller. La campaña cuenta con un microsite y un plan de comunicación propio diseñados para divulgar la cultura del mantenimiento responsable del vehículo y la función social del taller en la era de la nueva movilidad, con video testimonios de empresarios del taller”.

 

CONEPA concluye su comunicado recordando que “tras el parón provocado por la pandemia, la prueba, celebrada el pasado 23 de mayo, renovó su compromiso con el fomento de la “cultura del mantenimiento responsable del vehículo”, tanto entre los automovilistas como entre los propios profesionales del taller. Y lo hizo, una vez más, en el marco de las actividades de dinamización sectorial de los salones Motortec Madrid, y FIAA, con el patrocinio principal de Mutua Madrileña y la celebración del Gran Premio ARVAL al mejor trabajo en equipo. La Carrera del Taller 2022 y la campaña de comunicación realizada a lo largo del año ha contado también con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, la Dirección General de Tráfico, AEMA-ITV, la Fundación Pons y la iniciativa “Elige Calidad, Elige Confianza”,  así como con el compromiso de diferentes marcas socialmente responsables de los sectores de la posventa de automoción y la movilidad sostenible: BG Products, BOSCH, BOSCH CAR SERVICE, CertifiedFirst, dsi.Mobility, EuroTaller, Gsmart, InterTaller,  Mann-Filter, Nexus Auto, Philips, Profesional Plus, PRO Service,  Recambios y Accesorios Gaudí, REYNASA Recambios, Serca, Sigaus, Signus, SPG Talleres y TÜV SÜD”.

 

Hankook repite en el ‘Dow Jones Sustainability Indices World’ por séptima vez

Hankook Dow Jones
Hankook figura en el ‘Dow Jones Sustainability Indices World’ por séptima vez.

Por séptima vez, Hankook Tire repite en el ‘Dow Jones Sustainability Indices World’ (DJSI), destacando sus “calificaciones sobresalientes en ESG (siglas en inglés de Inversión Socialmente Responsable), derechos humanos y gestión de la cadena de suministro, según acaba de anunciar la multinacional surcoreana fabricante de neumáticos.

 

Hankook Tire resalta en su comunicado que “consolidando aún más su liderazgo en materia de Inversión Socialmente Responsable (ESG)”, ha obtenido su “séptima mención consecutiva en los apreciados Dow Jones Sustainability Indices (DJSI) por sostenibilidad líder en la industria. Este año, la lista incluye 326 empresas de todo el mundo: el 12,8 % de las 2555 principales corporaciones globales. Hankook figura entre los principales representantes de la industria de componentes para el automóvil”.

 

Hankook recuerda que “fue incluida hace siete años por primera vez en DJSI World, el índice de evaluación de sostenibilidad más acreditado del mundo, como resultado de sus esfuerzos continuos para fortalecer la gestión de ESG. Este año, la empresa registró su puntuación más alta desde el inicio del DJSI logrando calificaciones excelentes en filantropía corporativa, derechos humanos y gestión de la cadena de suministro, así como en innovación en I+D”.

 

Mediante ocho comités en cada una de sus áreas de especialización, Hankook subraya que “ha mejorado sus estándares ESG en toda la empresa y se esfuerza por mantener una cadena de suministro sostenible. En 2018 la empresa definió una estrategia para el suministro sostenible de caucho natural. Además, la compañía es líder en prácticas de economía circular. A ello se añade que el especialista en neumáticos se unió a la Iniciativa de objetivos basados en la ciencia (SBTi) este año y presentó una meta de reducción de gases de efecto invernadero a medio y largo plazo para lograr una reducción del 46,2 % en las emisiones de CO2 dependientes de la producción hacia 2030 en comparación con el año 2019. La iniciativa persigue asimismo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la cadena de suministro en un 27,5 %. El propósito declarado de la empresa como productor de neumáticos de ámbito mundial es situar actividades como la filantropía corporativa y la gestión medioambiental dentro de un marco sistemático para lograr capacidades superiores de gestión de la sostenibilidad en todo el mundo”.

 

Hankook explica que “los Dow Jones Sustainability Indices son el marco de referencia mundial más respetado para la calificación e inversión en sostenibilidad. Este conjunto de índices presenta compañías ejemplares al evaluar exhaustivamente las actividades de gestión corporativa en términos de rendimiento financiero, contribuciones sociales, gestión ética y gestión medioambiental. El DJSI fue desarrollado conjuntamente en 1999 por S&P Dow Jones Indices, la compañía de información financiera más grande del mundo, y S&P Global Switzerland SA (anteriormente SAM), una agencia de calificación de sostenibilidad global”.

 

Hankook recuerda que es “uno de los principales fabricantes de neumáticos con mayor volumen de producción de todo el mundo de innovadores neumáticos radiales y de altas prestaciones en el segmento Premium para turismos, SUVs, todoterrenos, vehículos comerciales, autocaravanas, camiones, autobuses y vehículos de competición (pruebas en circuitos y carreras callejeras/rallies). La producción para la región europea se desarrolla principalmente en la fábrica ultra moderna de la compañía en Rácalmás (Hungría), inaugurada en 2007 y en proceso de expansión continua. En la actualidad, más de 3.000 trabajadores producen allí hasta 19 millones de neumáticos anuales para turismos, SUVs y vehículos comerciales. Aproximadamente, el 34 por ciento de las ventas globales de la compañía se generan en Europa y la región CIS”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE HANKOOK PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Isaac Ortega (Hankook España): “Ahora más que nunca, la receta ideal es la agilidad y la flexibilidad para adaptarse a los cambios” (Entrevista)

El Hankook Ventus S1 evo 3 ev para vehículos eléctricos ya rueda en primera monta del Škoda Enyaq iV

Las ventas de Hankook aceleran un ¡25,7%! interanual hasta 1.706 millones de euros y gana 142,7 millones en el tercer trimestre

Hankook muestra y demuestra en los Alpes austriacos las prestaciones del nuevo neumático de invierno iON winter para vehículos eléctricos en llantas de 18 a 22 pulgadas

Hankook celebra su alianza con la Fórmula E y presenta su nuevo neumático de competición iON Gen3

Continental publica el ‘Libro Blanco sobre neumáticos inteligentes’

Continental Libro Blanco neumáticos inteligentes

Continental acaba de publicar el ‘Libro Blanco sobre neumáticos inteligentes’, subrayando que “ofrece una valiosa referencia sobre soluciones digitales para una logística sostenible y eficiente”.

 

A rueda del nuevo ‘Libro Blanco sobre neumáticos inteligentes’, Continental explica que “los costes de la energía se están disparando a niveles vertiginosos y las cadenas de suministro se han paralizado, creando un entorno de mercado difícil en el que las empresas de transporte y logística deben desarrollar su actividad diaria. Sin embargo, la digitalización y la automatización están ayudando a garantizar que sus flotas sean eficientes, seguras y sostenibles. El Libro Blanco de “Neumáticos Inteligentes” explora las soluciones digitales desde varias perspectivas y proporciona una visión general de las tendencias y desarrollos en el sector logístico. Invita a usuarios, expertos y académicos a dar su opinión bajo las palabras clave “rentabilidad”, “mantenimiento predictivo”, “seguridad operativa y sostenibilidad” y “nuevas formas de movilidad”. Se informa sobre el potencial de las soluciones digitales y los beneficios para las flotas y los vehículos conectados en red, y se mira hacia las nuevas formas de movilidad y la conducción autónoma. Los artículos, basados en minuciosas investigaciones, y las soluciones propuestas -que incluyen entrevistas, declaraciones, vídeos, podcasts e infografías- proporcionan una visión general concisa y una introducción informada al tema”.

 

Continental Libro Blanco neumáticos inteligentes

 

Potencial de la digitalización y la conexión en red de las flotas

 

El libro blanco ‘Neumáticos Inteligentes’, según Continental, “ofrece a los clientes con muchos años de experiencia en el uso de soluciones digitales, una plataforma para poner sobre la mesa sus ideas. Los expertos en sensores Niklas Vauth y Sven Wilhelmsen ofrecen una visión de su trabajo y explican hacia dónde se dirige la tecnología de los sensores; la VDA (Asociación Alemana de la Industria del Automóvil) aborda cómo los vehículos se están convirtiendo en centros de comunicación; el Instituto de Logística Aplicada, con sede en Würzburg, identifica soluciones concretas para la logística sostenible; y el proveedor de coches compartidos con sede en Dinamarca Share Now  esboza el potencial de los neumáticos inteligentes para nuevas formas de movilidad a través de la interacción de datos telemáticos y algoritmos”.

 

Como broche, Continental precisa que “las soluciones digitales son uno de los temas más importantes en la industria de la logística y el transporte. Y el nuevo Libro Blanco (título completo: “Neumáticos inteligentes – Soluciones digitales para una logística eficiente y sostenible”, extensión: 27 páginas) reúne valiosa información de fondo, fotos, ideas sobre el tema y datos de contacto teniendo esto en cuenta”.