CETRAA ha mantenido recientemente una reunión con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes con objeto de fortalecer la relación entre ambas instituciones a fin de mejorar la calidad de la formación profesional en el sector de automoción y garantizar que los profesionales estén debidamente preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector.
En representación de CETRAA asistieron a la reunión Rogelio Cuesta y Lara Torres, vicepresidente primero y coordinadora de CETRAA, respectivamente, que tuvieron por interlocutor a Pilar Varela Díaz, directora general de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional del Ministerio de Educación.
Entre los puntos tratados en la reunión figuró la implantación de la Ley Orgánica 3/2022, del 31 de marzo, sobre la ordenación e integración de la Formación Profesional en España, que marca un hito significativo en la evolución del sistema educativo. La normativa se centra en una transformación integral que busca alinear las cualificaciones profesionales con las demandas del mercado laboral, estableciendo un sistema único y flexible de Formación Profesional.
CETRAA y la formación dual en automoción
En lo que respecta a las estancias en empresas, los grados C (Certificado profesional) y D (Ciclo formativo) de la formación contemplan un periodo de estancias que puede oscilar entre el 25% y el 50% del tiempo total de formación. El objetivo primordial de ello es facilitar la inserción laboral de los estudiantes y garantizar que la formación recibida esté estrechamente alineada con las exigencias reales del mercado laboral.
En este contexto, y teniendo en cuenta que a partir del próximo mes de septiembre toda la formación será dual y contemplará la realización de estancias, CETRAA propone actuar como intermediario entre los centros de formación y las empresas del sector del automóvil, con el objetivo de gestionar de manera eficiente las estancias de los estudiantes. En opinión de la confederación, esta colaboración entre los diferentes actores de sector contribuirá, no solo a mejorar la calidad de la formación profesional, sino también a fortalecer la conexión entre la educación y el mundo laboral.
Finalmente, CETRAA ofreció igualmente su colaboración aportando formación al profesorado en el uso de nuevas máquinas y herramientas acordes con las nuevas tecnologías y áreas emergentes como SERMI, PASS THRU, ADAS y vehículo autónomo.
'Neumáticos Motor FR', taller especializado en neumáticos y mecánica rápida, ubicado en Los Corrales de Buelna (Cantabria), es el primer centro identificado con los colores de Point-S España.
‘Neumáticos Motor FR’, taller especializado en neumáticos y mecánica rápida ubicado en Los Corrales de Buena (Cantabria), ya es el primer centro totalmente identificado con los colores de Point-S España, según informa la Central de la red de talleres independientes liderada por Luis Miguel Muñoz como director general. Hay que recordar que ‘Neumáticos Motor FR’, junto a ‘BC Automoción’, sito en Laredo (Cantabria), fueron los primeros talleres en firmar un acuerdo de adhesión a la red en España, como puntualmente informó ‘Europneus’ el pasado 1 de junio de 2023.
La Central de Point-S España resalta que ‘Neumáticos Motor FR’ cuenta con un equipo de seis mecánicos, taller y tienda y una actividad diversificada en neumáticos y mecánica, y “atesora una trayectoria histórica en la zona, caracterizada por su vocación de servicio y su enorme reputación entre los clientes”.
A rueda de ello, Clara Pérez, adjunta a la Dirección de Motor FR, destaca la gran satisfacción por la identificación de su punto de venta, así como por el valor aportado por Point-S: “Desde un principio hemos accedido a acuerdos con proveedores que son muy buenos para nosotros, nos hacen ser más competitivos y rentables. El grupo tiene nuestra misma filosofía: somos empresarios y nos debemos al cliente y a nuestra rentabilidad, nos entendemos muy bien, hablamos el mismo idioma. Además, los incentivos son muy atractivos: ¡Hemos estado ya con ellos en el Caribe!.”
Respecto a la imagen del taller, Aurelio Pérez, fundador de la empresa, reconoce que “la imagen del taller ha mejorado mucho, es una renovación, un soplo de aire fresco; en breve abordaremos la adecuación de la tienda, estamos muy satisfechos e ilusionados”.
Luis Miguel Muñoz, director general de Point-S España.
Asimismo, Point-S España resalta que ya cuenta con 14 miembros adheridos, habiendo realizado las últimas incorporaciones en febrero y marzo en Cataluña y Palencia, y Luis Miguel Muñoz, director general de Point-S en España, resalta al respecto que “es para nosotros una satisfacción seguir contando con la confianza de más empresarios del sector que quieren garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de sus negocios de la mano de la mayor red de talleres independiente del mundo, que ya supera los 6250 puntos de venta”.
Como broche, la Central de Point-s España subraya que sigue “ampliando su propuesta de valor a los miembros, dentro de la cual la oferta exclusiva de productos Point-S es un pilar fundamental. Así, a los neumáticos Point-S, fabricados en Europa con estándares de calidad óptimos y un excelente precio, lo que redunda en rentabilidad y diferenciación para el taller, se añadirán en breve nuevos productos exclusivos para la red”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE POINT-S ESPAÑA PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Francisco Lorente, natural de El Carpio, emprendedor en los sectores de la automoción y las artes gráficas, contribuyó decisivamente a la conformación y desarrollo de la organización de talleres cordobesa. “Bajo su impulso inicial y posterior compromiso a lo largo de los años, ATRICOR se convirtió en el interlocutor de referencia de los reparadores independientes de Córdoba ante la sociedad, las Administraciones Públicas y otros actores de la cadena de valor de la posventa de automoción de la provincia”, destacan desde la patronal.
Hasta la aparición de la grave enfermedad que le obligó a dejar la presidencia de la asociación el año pasado, Francisco Lorente se mantuvo al frente de la defensa de los intereses de los talleres independientes de Córdoba. Asimismo, estuvo activo hasta ese momento como miembro de la junta directiva de CONEPA. Descanse en paz.
THE TIRE COLOGNE 2024 mostrará su compromiso con la economía circular, con la organización de varios eventos durante la feria. Entre ellos figuran el Foro de Economía Circular, que se estrena en el salón, y el foro de innovación Allianz Zukunft Altreifen (AZuR), que tiene a la sostenibilidad en su punto de mira.
Los responsables del salón son conscientes de que los procesos de producción y utilización sostenibles son un tema central para la industria del neumático. “THE TIRE COLOGNE 2024 está enteramente bajo la bandera de la economía circular y, por lo tanto, proporciona activamente fuertes impulsos para un diseño orientado al valor para el futuro en un espíritu de asociación. En consonancia con esto, el 4 de junio se firmará una resolución sobre neumáticos usados en el contexto de THE TIRE COLOGNE para promover un trato más sostenible con neumáticos usados y nuevos”, señalan.
El segmento de segmento de recauchutado y reciclaje tendrá una interesante representación en el salón. Entre los expositores figuran empresas como B&J Rocket Sales, Cima Impianti, EIB, Industrias del Neumático, Matteuzzi, MIG MAE, TECH EUROPE, VIPAL Europe o VMI Holanda. “Sus productos y soluciones están íntegramente bajo la bandera de la economía circular. Esto abarca la separación y el procesamiento de los componentes de los neumáticos y su regreso al ciclo de producción, lo que da como resultado un ciclo cerrado de recursos”, destacan desde la feria.
Asimismo, también estarán representadas organizaciones que defienden el ciclo completo del neumático, como el foro de innovación Allianz Zukunft Altreifen (AZuR). “La feria es la plataforma ideal para el intercambio de conocimientos e ideas encaminados a desarrollar tecnologías para un futuro más sostenible”, afirma Ingo Riedeberger, director de THE TIRE COLOGNE.
Foro de Economía Circular: un escenario para el recauchutado y el reciclaje
Entre lo más destacado del Área de Economía Circular figura el recién introducido Foro de Economía Circular. En colaboración con los expertos de los medios especializados de “Tyre & Rubber Recycling” y “Retreading Business”, el foro promete un variado programa presentado por David Wilson de la revista Retreading Business. Además de las presentaciones de soluciones de empresas líderes, se llevarán a cabo paneles de expertos con áreas temáticas como el recauchutado y el reciclaje, que se centrarán en el futuro de la industria y tendrán en cuenta las perspectivas de los fabricantes y proveedores.
También se está buscando una regulación política a nivel europeo para una realización aún más efectiva de los esfuerzos por la sostenibilidad dentro de la industria. El foro de innovación Allianz Zukunft Altreifen (AZuR) también persigue este objetivo junto con otras organizaciones. A tal efecto, está prevista la firma de una resolución sobre neumáticos usados, cuya ceremonia tendrá lugar el 4 de junio. Sus objetivos incluyen que todos los neumáticos utilizados en la UE deban reutilizarse y que los neumáticos nuevos se fabriquen de la manera más sostenible posible. Los interesados en apoyar esta iniciativa pueden registrarse en el sitio web de AZuR hasta el 31 de marzo de 2024.
Continental sigue ampliando su palmarés con los premios a pares cosechados por su neumático PremiumContact 7 en diferentes test de pruebas en Alemania, realizadas en dimensiones populares como 205/55 R 16 y 225/45 R 17.
Continental señala en su comunicado que “en la última prueba publicada por la revista especializada alemana Auto Bild (número 07/03/24), el PremiumContact 7 de Continental alcanza la deseada máxima calificación de “Ejemplar”. Logró este resultado entre otros 54 modelos de neumáticos de verano. Los neumáticos de verano dimensión 205/55 R 16 se probaron en un VW Golf VIII. En su valoración final, los redactores de Auto Bild escribieron sobre el PremiumContact 7: “Banda de rodadura Premium con un rendimiento ejemplar en carreteras mojadas y secas, distancias de frenado más cortas en seco y mojado, buen kilometraje. Por su parte, el modelo RainSport 5 de la marca Uniroyal también del grupo germano, consiguió la calificación de “satisfactorio” gracias a sus buenas propiedades sobre mojado”.
Continental continúa señalando que “las comparaciones en carreteras secas y mojadas muestran lo claras que siguen siendo las diferencias en las distancias de frenado: mientras que el Golf con neumáticos Continental se detiene tras 35 metros desde 100 km/h sobre asfalto seco, el peor de la prueba necesita más de 42 metros. En carreteras mojadas, Auto Bild informa de una diferencia de 16 metros entre el mejor y el peor modelo de neumáticos en la prueba de frenado. Según las mediciones de los expertos, el Golf con estos neumáticos golpearía al coche equipado con neumáticos Continental, que ya estaba parado, a una velocidad residual de más de 50 km/h. La dimensión 205/55 R 16 es una de las más populares en el mercado español y es adecuada para coches de la clase compacta y berlinas medianas. El PremiumContact 7 de Continental está disponible en dimensiones que van desde 16 a 21 pulgadas de diámetro, con anchos entre 205 y 285 milímetros y secciones transversales de entre el 60 y el 35 por ciento. Es adecuado para coches eléctricos e híbridos, así como para turismos y todoterrenos con motor de combustión, y cuenta con un logotipo especial de compatibilidad con vehículos eléctricos en el flanco”.
Pruebas en la medida 225/45 R 17
El PremiumContact 7 de Continental “brilló en la última prueba de neumáticos de verano de Auto Zeitung, los editores de la revista de coches alemana lo han catalogado como el “brillante ganador” (número 7/24). Obtuvo la puntuación más alta en las pruebas de conducción tanto en seco como en mojado. Los expertos de Auto Zeitung probaron nueve neumáticos en la medida 225/45 R 17 en un BMW 120i, cubriendo un total de 13 criterios. La prueba incluyó productos de marcas de neumáticos europeas, asiáticas y americanas”, resalta la marca alemana.
Continental añade que “el PremiumContact 7 se situó a la cabeza de la prueba gracias a sus características de manejo seguro tanto en carreteras mojadas como secas. Logró las distancias de frenado más cortas en ambas superficies y se situó a 5,1 metros del neumático con peores prestaciones en la prueba de frenado sobre mojado. El coche equipado con estos neumáticos aún habría tenido una velocidad residual de 30 km/h en el punto de frenado del coche equipado con neumáticos Continental, según señalan los editores. En su resumen, los redactores subrayan el “rendimiento superior en todas las condiciones” del PremiumContact 7. Su seguridad y confort están “fuera de toda duda”.
Continental recuerda que “la dimensión 225/45 R 17 suele equipar coches de tamaño compacto hasta berlinas de gama media y alta. El PremiumContact 7 de Continental está disponible en dimensiones que cubren de 16 a 21 pulgadas de diámetro, con anchos de entre 205 y 285 milímetros y secciones transversales de entre el 60 y el 35 por ciento. Es apto para coches eléctricos e híbridos, así como para turismos y todoterrenos con motores de combustión interna, y cuenta con un logotipo especial de compatibilidad con vehículos eléctricos en el flanco”.
Creado en exclusiva para agricultores y contratistas de toda Europa, Premium Care “consolida el apoyo integral de Trelleborg más allá de la producción de neumáticos avanzados, mejorando con ello la experiencia de los profesionales agrícolas”, como recuerdan los especialistas de la marca.
Presentado en la feria Agritechnica, Premium Care “ejemplifica el compromiso de Trelleborg Tires de ofrecer un apoyo sin igual, compartiendo experiencia y ofreciendo un cuidado directo al sector primario. Con el fin de potenciar a agricultores y contratistas, esta iniciativa aspira a optimizar el rendimiento de los neumáticos, ampliar su vida útil y proporcionar una tranquilidad extra mediante una ampliación de garantía de todos los productos Trelleborg tires”, subraya la marca.
“Nos emociona ver la abrumadora acogida que ha tenido nuestro Programa Premium Care, que ha superado el millar de registros en un corto período de tiempo”, afirma Roberta D’Agnano, Directora de Marketing de Yokohama TWS en la región EMEA. “Este logro subraya el valor y la confianza que agricultores y contratistas depositan en los neumáticos Trelleborg, y nos comprometemos a superar sus expectativas con nuestros servicios y asistencia Premium”.
Roberta D’Agnano, Directora de Marketing de Yokohama TWS EMEA: “Este logro subraya el valor y la confianza que agricultores y contratistas depositan en los neumáticos Trelleborg, y nos comprometemos a superar sus expectativas con nuestros servicios y asistencia Premium”.
Premium Care ofrece a sus miembros “una larga lista de beneficios, que incluyen una ampliación de garantía de los neumáticos Trelleborg tires y acceso al equipo de expertos de la marca para recibir inmediatamente ayuda o consejo personalizado. Además, Trelleborg tires sigue trabajando activamente en la mejora de esta propuesta con nuevas iniciativas innovadoras que conllevarán beneficios continuados para los usuarios registrados. De este modo, Trelleborg tires refuerza con Premium Care su compromiso de mejorar la experiencia agrícola y de garantizar la máxima satisfacción a quienes confían en los neumáticos de la marca para su día a día”, resaltan los especialistas de la marca.
Trelleborg concluye su comunicado invitando a agricultores y contratistas a inscribirse: “El proceso de adhesión al programa Premium Care es muy sencillo, y está abierto a profesionales de la agricultura de toda Europa. Para más información sobre la iniciativa y el protocolo para convertirse en nuevo miembro, visite: www.trelleborg-tires.com/es-es/premium-care“.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TRELLEBORG PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
El nuevo taller franquiciado de Midas en Leganés está ubicado en la Av. Fuenlabrada, 115, y cuenta con cuatro elevadores para coches y dos para motos.
Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, acaba de estrenar taller en Leganés (Madrid), con lo que la compañía dirigida por Ramón Rueda ya cuenta en España con 187 centros: 169 en régimen de franquicia, 9 centros propios y 9 Licencias de Taller Autorizado.
La Central de Midas resalta al respecto que “abre un nuevo taller en la zona céntrica de Leganés, sumando así un total de tres centros en la localidad. Con dos talleres ya establecidos en Leganés, en La Av. Reina Sofía, 13 y en la calle Bárdenas, 1, la llegada de este nuevo centro reafirma la posición de Midas como un referente confiable en la zona, respaldados por un equipo de profesionales altamente capacitados y una atención al cliente excepcional. Esta expansión estratégica permite una cobertura más amplia para los residentes de Leganés, brindando el conveniente acceso a toda la demanda de esta área de población. Ubicado en la Av. Fuenlabrada, 115, el nuevo taller cuenta con una superficie de 242m2 y está equipado con tecnología de vanguardia para atender tanto a automóviles como a motocicletas. Con cuatro elevadores para coches y dos para motos, los clientes pueden confiar en una atención rápida y eficiente para sus vehículos”.
A rueda de este nuevo franquiciado, Vicente Pascual, director de Expansión de Midas en España, destaca que “estamos emocionados de abrir las puertas de nuestro tercer taller en Leganés. Esta expansión nos permite estar más cerca de nuestros clientes y ofrecerles las mejores soluciones de mantenimiento. Estamos comprometidos a superar las expectativas de nuestros clientes y a seguir siendo su opción preferida en Leganés”.
Descuentos por apertura para los nuevos clientes
Para celebrar la apertura de este nuevo centro, la Central de Midas informa que “está ofreciendo a sus clientes una serie de descuentos especiales. Esto incluye un 25% de descuento en La Revisión Oficial, descuentos en neumáticos seleccionados y una revisión de seguridad gratuita. Estas ofertas exclusivas son una muestra del compromiso de Midas de brindar un servicio excepcional desde el primer día. Además, en este nuevo centro está disponible el servicio de coche de sustitución, se ofrece una cómoda financiación y está disponible la cita previa online que puede solicitarse a través de www.midas.es”.
Continental acaba de presentar cinco nuevas dimensiones de su neumático de moto ContiRoad para cilindradas de hasta 300 cc, avanzando que “saldrán a la venta gradualmente en el segundo trimestre de 2024: como neumáticos delanteros de 17 pulgadas en tamaños 100/80 y 110/70, y como neumáticos traseros de 17 pulgadas en tres tamaños: 130/70 y 140 /70 y 150/60”.
Continental destaca en su comunicado que con el lanzamiento de estas cinco nuevas medidas “equipa a los conductores de motocicletas con cilindradas entre 125 y 300 cc con las prestaciones que sus motos merecen. Esta categoría de vehículos es especialmente popular por su economía, eficiencia y adaptabilidad, y convence cada vez a más clientes en los principales mercados de Asia, América del Norte y del Sur y Europa. Por ejemplo, la cilindrada entre 250 y 499 cc ha triplicado su cuota de mercado en Alemania en los últimos diez años: del 4,7% al 14%”.
Los especialistas de Continental resaltan al respecto que “gracias a sus propiedades, el ContiRoad, como neumático diagonal, domina a la perfección el equilibrio entre la conducción deportiva y el placer de conducir en todas las condiciones meteorológicas. Su mezcla de sílice optimizada ofrece un magnífico agarre en mojado y, por tanto, más seguridad en carreteras mojadas. Los ingenieros de Continental han adoptado el diseño de la banda de rodadura de los neumáticos radiales de medidas superiores. Más material en el perfil de las zonas de desgaste asegura un alto kilometraje y reduce los costes por kilómetro. La carcasa y el contorno del neumático están diseñados para ofrecer una conducción divertida y, al mismo tiempo, gran estabilidad a altas velocidades, incluso con la carga máxima. La corta fase de calentamiento también contribuye a ello”.
Gonasagren Nair, jefe de producto de Neumáticos para Motocicletas de Continental, hace énfasis en que “nuestros cinco nuevos neumáticos diagonales garantizan una fácil accesibilidad y placer de conducción a partes iguales. El ContiRoad también proporciona una sensación de conducción directa cuando las cosas tienen que ser más dinámicas en una conducción en la calle”. Esto se debe a la interacción cuidadosamente coordinada entre el perfil, la construcción y el compuesto. El resultado es una superficie de rodadura muy deportiva que crea una conexión ideal entre kilometraje, estabilidad y autoamortiguación. Cuando se trata de agarre en seco y mojado, el ContiRoad puede incluso competir con neumáticos mucho más deportivos. Su flexibilidad y su gama para diferentes estilos de conducción y condiciones no podrían ser mayores: es adecuado para su uso incluso en condiciones de carretera extremadamente malas”.
Los camiones del equipo Oliver Racing están preparados para su participación en Brands Hatch, la primera prueba de la temporada 2024.
Giti Tire Motorsport ha revelado la nueva apariencia que lucirán los camiones de su equipo patrocinado, el Team Oliver Racing (TOR), justo antes de la apertura de la temporada del Campeonato Británico de Carreras de Camiones (BTRC 2024) en el circuito de Brands Hatch.
Giti Tire resalta que esta primera prueba tendrá lugar durante el próximo fin de semana del 31 de marzo y 1 de abril, y “en ella los camiones de carreras VOLVO VNL de Stuart Oliver y MAN TGX 18.480 de Michael Oliver lucirán sus impresionantes nuevos colores: gris, amarillo y negro junto con varias nuevas modificaciones en su configuración”.
Por tercera temporada consecutiva, el fabricante Giti Tire añade que “mantendrá su papel como socio oficial y proveedor exclusivo de neumáticos del BTRC y todos los camiones participantes competirán con neumáticos de competición Giti Race-Tuned v1 en tamaño 315/70R22.5. Este año se cumplirá además su sexta temporada de colaboración dentro este campeonato. Después del circuito de Brands Hatch, la competición se trasladará a Pembrey en mayo, Thruxton en julio, Donington en agosto (para el popular Convoy in the Park), Snetterton y Le Mans en septiembre y en noviembre volverá a Brands Hatch para el final de temporada”.
Todas las actividades de Giti Tire Motorsport “se realizan como socio global de neumáticos de Sparco®, el fabricante líder mundial de sistemas de seguridad para deportes de motor y equipos de carreras. Ambas firmas mantienen un acuerdo de asociación de sus marcas basado en la filosofía compartida por las dos empresas: “carreras, rendimiento, investigación y desarrollo y seguridad continua”.
Tony McHugh, director de ventas y marketing de TBR en el Reino Unido en Giti Tire, afirma: “Cada temporada es mejor que la anterior, con una mayor presencia de marca, más público y más actividad en las redes sociales. Además, con la celebración de nuestros eventos exclusivos VIP el día de la carrera para los clientes de Giti en el Reino Unido y Europa, la inversión en esta competición vale totalmente la pena”.
Por su parte, Stuart Oliver, director del equipo y conductor principal del Team Oliver Racing, añade: “Ciertamente estamos deseando que llegue la temporada 2024; ambos camiones han sido renovados y tienen un aspecto fantástico. Nos gustaría agradecer a Giti su continuo patrocinio y apoyo mientras nos preparamos para ofrecer una visualización más emocionante durante los próximos meses”.
En el circuito de pruebas de Yokohama en Suecia, 'Europneus' reunió a los tres vehículos calzados con los nuevos neumáticos Geolandar CV 4S G061, BluEarth*Winter V906 SUV y Geolandar A/T 4 para demostrar sus prestaciones cuesta arriba, con distintas pendientes del 14%, 10% y 7%. En el
centro de la imagen, un Toyota Rav 4 calzado con el Yokohama Geolandar CV 4S; a la izquierda, un Ford Raptor con el A/T 4, y a la derecha, un Volvo XC 60, equipado con el nuevo BluEarth*Winter V906.
El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Yokohama sigue dando frutos y la filial europea ha elegido su Centro de Pruebas en Suecia, dentro del círculo polar ártico, como escenario para celebrar recientemente su ‘Test de Conducción de Invierno 2024’, en el que, durante varios días, cerca de 300 profesionales del sector de toda Europa –con ‘Europneus’ como único medio de comunicación sectorial español presente- hemos podido probar y comprobar la ‘rueda’ de prestaciones premium de los nuevos Yokohama Geolandar CV 4S, neumático todotiempo para SUV y Crossover; BluEarth*Winter V906 y Geolandar A/T 4, cubiertas de invierno y todoterreno, respectivamente.
Una información de Carlos Barrero
El ‘Test de Conducción de Invierno 2024’ ha estado pilotado por la plana mayor de Yokohama Europa (YEU), con Gregorio Borgo (presidente), Giovanni Ponzoni (CEO) y Alessio Ercole (director de marketing) a la cabeza, junto a Víctor Manuel Cañizares (presidente), Roberto Prieto (CEO) y Joan Múria (Operative Marketing&Pricing Manager) al frente de la delegación española, con nueve representantes de sus principales clientes en nuestro mercado.
Tras la presentación teórica, la plana mayor de Yokohama Europa y Yokohama Iberia posan en exclusiva para Europneus. De izquierda a derecha, Joan Muria, Gregorio Borgo, Roberto Prieto, Giovanni Ponzoni y Alessio Ercola.
Durante las pruebas prácticas en el ‘Yokohama Test Center’ de Suecia, en el círculo polar ártico, el equipo directivo de Yokohama Europa e Iberia posan en exclusiva para ‘Europneus’. En el centro de la imagen, Gregorio Borgo, presidente de Yokohama Europa; a la derecha, Giovanni Ponzoni, CEO de Yokohama Europa, y a la izquierda, Roberto Prieto, CEO de Yokohama Iberia.
En la jornada inaugural, los responsables de Yokohama presentaron al detalle tanto la compañía, como los tres nuevos neumáticos, fruto de las fuertes inversiones de la compañía en I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación). Tras unas breves palabras de bienvenida, Gregorio Borgo dio el testigo a Giovanni Ponzoni, quien desgranó la amplia oferta de neumáticos de la compañía Yokohama Rubber Company (YRC) para turismos, furgonetas, 4×4-SUV, camiones, autobuses, agrícolas y OTR (Yokohama TWS y YOHT), así como las distintas fábricas (once para consumer y camión, y veinte para OTR) y Centros de I+D (tres: en Japón, China y EEUU) y de pruebas (cinco: dos en Japón y uno en Alemania, Suecia y Tailandia) a nivel mundial.
Dentro del calendario de apuesta por la sostenibilidad de YRC, el CEO de Yokohama Europa recordó que “para 2026, el 28% de nuestras materias primas será sostenible y para 2050, el 100%” y respecto a la evolución de los resultados de la compañía, destacó que “las ganancias han crecido un 10,1% en 2023 comparado con 2022”, detallando que “en el mercado europeo, entre 2019 y 2023, el incremento en el segmento consumer ha sido del 15%, con una subida del 66% en nuestra gama Advan; del 62% en la familia Geolandar y del 9%, en Winter” y subrayando que “las ventas de nuestros neumáticos para llantas de 18 pulgadas y superiores han acelerado ¡un 59%! vs. 2019”. Giovanni Ponzoni desveló que “el objetivo de Yokohama Europa es duplicar los ingresos por ventas en 2024, respecto a 2017”.
Giovanni Ponzoni, CEO de Yokohama Europa, durante su presentación.
Giovanni Ponzoni, CEO de Yokohama Europa: “En el mercado europeo, entre 2019 y 2023, el incremento de Yokohama en el segmento consumer ha sido del 15%, con una subida del 66% en nuestra gama Advan; del 62% en la familia Geolandar y del 9%, en Winter. Las ventas de nuestros neumáticos para llantas de 18 pulgadas y superiores han acelerado ¡un 59%! vs. 2019. El objetivo de Yokohama Europa es duplicar los ingresos por ventas en 2024, respecto a 2017”.
A continuación, tomó la palabra Alessio Ercole, director de marketing de Yokohama Europa, quien recordó la selección de neumáticos de turismo para verano (gama sport y confort, con el Advan Sport EV V108 a la cabeza) de la marca Yokohama, junto a la de productos para SUV (sport-confort; on road-off road) destacando el nuevo Geolandar A/T 4, y la gama ‘all season’, con el Geolandar CV 4S como cubierta ‘estrella’. Refrescando la memoria, ‘Europneus’ ya avanzó los lanzamientos de los nuevos Advan Sport EV V108 y Geolandar CV 4S en julio de 2023, en un evento realizado por Yokohama en el circuito alemán de Nürburgring, donde también fue el único medio de comunicación sectorial español presente.
El broche a la presentación teórica del evento ‘Test de Conducción de Invierno 2024’ lo puso Y. Iwasa, responsable de planificación de productos y deportes de motor de Yokohama Europa, quien resalto la ‘rueda’ de innovaciones y prestaciones de los nuevos neumáticos. Iwasa calificó el nuevo BluEarth*Winter V906 como un “neumático de invierno centroeuropeo para turismos premium, compactos y medianos, así como para SUVs & CUV, con un excepcional agarre en condiciones invernales de lluvia, hielo y nieve que reduce el riesgo de aquaplaning, y un gran kilometraje, gracias a su concepto de diseño de armonía en el rodaje con un enriquecimiento de sílice, múltiples laminillas y una carcasa robusta”.
Nuevos Yokohama BluEarth*Winter V906 y Geolandar A/T 4
El nuevo Yokohama BluEarth*Winter V906 ya está disponible en 107 medidas, para llantas de 15″ a 23 pulgadas, en códigos de velocidad desde T a W, y con una etiqueta B-C en seguridad en mojado; C-D en resistencia a la rodadura y una rumorosidad entre 71 y 75 decibelios.
No obstante, las estrellas principales de Yokohama para el mercado español, dada la tendencia, son los nuevos Geolandar CV 4S ‘all season’ (todo tiempo) y el A/T 4 ‘all terrain’ (todo terreno). Sobre el Geolandar CV 4S, Iwasa destacó que está dirigido a Crossover y SUV de alto rendimiento para que los conductores puedan circular con seguridad y garantías durante todo el año, haga el tiempo que haga, “poniendo el foco, principalmente, para rodar con lluvia y nieve, incorporando en el flanco el marcaje 3PMSF”.
Y para garantizar tal ‘rueda’ de prestaciones de seguridad, durabilidad y baja resistencia a la rodadura (economía y ecología), el especialista de Yokohama detalló que el Geolandar CV 4S está cargado de I+D en su arquitectura y escultura, con un diseño asimétrico de patrón de nieve con refuerzos laterales y una cobertura completa del cinturón de nylon para mayor durabilidad, contando en la banda de rodadura con un dibujo interior para aumentar la tracción en mojado y nieve, y una zona exterior para potenciar el rendimiento en seco. Además, Iwasa subrayó que el nuevo Geolandar CV 4S también incorpora una nueva tecnología de compuestos y en la banda de rodadura, 4 ranuras en zig-zag para evitar el aquaplaning en mojado y el ‘patinaje’ en nieve, junto a una baja resistencia a la rodadura.
Respecto al nuevo Yokohama Geolandar A/T 4, el responsable de planificación de productos y deportes de motor de Yokohama Europa precisó que es un neumático dirigido a SUV, 4×4 y Pick-Ups para rodar con seguridad en cualquier tipo de terreno -incluido en invierno al lucir en el flanco la marca de ‘copo de nieve’-, destacando “el patrón de rodaje agresivo de su banda de rodadura, su diseño de bloques centrales ‘2 en 1’ para asegurar el agarre en diferentes superficies y su diseño de pared lateral doble ‘2 en 1’ para mejorar la durabilidad y tracción todoterreno. Además, su nueva tecnología de compuestos contribuye a una mayor vida útil, previniendo cortes, y una baja generación de calor”.
De cara al canal de venta, el Yokohama Geolandar CV 4S ya se comercializa en 36 medidas, para llantas de 17″ a 20 pulgadas, códigos de velocidad desde T a V, luciendo en la etiqueta una B-C por su seguridad en mojado, una C en resistencia a la rodadura y un rumorosidad entre 71 y 73 decibelios. Mientras, el Yokohama Geolandar A/T4 se ofrece en 18 dimensiones, con una horquilla de llantas desde 15″ hasta 18 pulgadas, códigos R-S, y una etiqueta con B en agarre en mojado, una E en resistencia a la rodadura y un nivel de ruido de 75 db.
A rueda de estos lanzamientos, Roberto Prieto, CEO de Yokohama Iberia, destaca en exclusiva a ‘Europneus’ que “con el objetivo de buscar siempre de la excelencia, la empresa continúa mejorando las prestaciones de su oferta de productos. En esta edición del ‘Winter Drive Experience 2024’ se ha podido constatar la excepcional performance del Winter V906, la versatilidad del Geolandar CV 4S G061 y el nuevo neumático Geolandar A/T 4 que lanzaremos en breve para el segmento 4×4. En el caso del Geolandar G061, no sustituirá modelos anteriores, sino que es una ampliación de gama focalizada en el segmento SUV”.
Yokohama Geolandar CV 4S: ventajas diferenciales y valor para el taller
En cuanto a las ventajas diferenciales y valor para el taller y los usuarios que ofrecen sus tres nuevos modelos en el mercado español, en especial el ‘r-evolucionario’ Geolandar CV 4S, Roberto Prieto enfatiza que “en el caso del Geolandar CV4S, se disponibiliza una amplia gama de productos en medidas que, en su mayoría, no cubría la oferta actual. Entonces esto da una posibilidad para los talleres de obtener una buena rentabilidad en la marca Yokohama que antes no era factible. Los usuarios tendrán ahora una alternativa adicional de un producto con una ‘performance’ sorprendente en el segmento de todo tiempo. En el caso del Winter V906 y del nuevo 4×4, los usuarios tendrán acceso a productos con un alto contenido tecnológico, que permite mejorar las excelentes prestaciones de los productos actuales. El objetivo de esto último es que los talleres dispongan siempre de productos de vanguardia, característica por naturaleza de Yokohama”.
Roberto Prieto, CEO de Yokohama Iberia, posa en exclusiva para ‘Europneus’ con el nuevo Geolandar CV 4S.
Roberto Prieto, CEO de Yokohama Iberia: “Con el Geolandar CV4S se disponibiliza una amplia gama de productos en medidas que, en su mayoría, no cubría la oferta actual. Esto da una posibilidad para los talleres de obtener una buena rentabilidad en la marca Yokohama que antes no era factible. Los usuarios tendrán ahora una alternativa adicional de un producto con una ‘performance’ sorprendente en el segmento de todo tiempo”.
Al día siguiente, el ‘Test de Conducción de Invierno 2024’ de Yokohama pasó del dicho al hecho en su ‘Centro de Pruebas de Suecia’ con un programa de siete actividades, en el que los participantes pudimos probar los nuevos Geolandar CV 4S, BluEarth*Winter V906 y Geolandar A/T 4 en diferentes test, y comprobar su ‘rueda’ de prestaciones – principalmente, de seguridad- al rodar y frenar en hielo y nieve.
YOKOHAMA: ‘PRUEBAS DE CONDUCCIÓN DE INVIERNO’, AL DETALLE
Estación 1: Slalom y Frenado en nieve
Vehículo de prueba: Volkswagen Golf 8
Medida: 205/55R16
Neumático de prueba: BluEarth*Winter V906
Estación 2:Slalom y Frenado en nieve
Vehículo de prueba: Toyota Rav 4
Medida: 225/65R17
Neumático de prueba: GEOLANDAR CV 4S G061
Estación 3: Conducción en nieve 1
Vehículo de prueba: BMW X3
Medida: 225/60R18
Neumático de prueba: BluEarth*Winter V906
Estación 4: Conducción en nieve 2
Vehículo de prueba: Volvo XC 60
Medida: 235/60R18
Neumático de prueba: GEOLANDAR CV 4S G061
Estación 5: Círculo de nieve
Vehículo de prueba: Volkswagen Golf 8
Medida: 205/55R16
Neumático de prueba: BluEarth*Winter V906
Estación 6: Frenado en hielo
Vehículo de prueba: Audi A3
Medida: 205/55R16
Neumático de prueba: BluEarth*Winter V906
Estación 7: Cuesta arriba
Vehículo de prueba: Volvo XC 60 / Toyota Rav 4 / Ford Raptor