El currículum de Miguel Ángel Rubio habla por sí solo. Experto en venta consultiva y actual director general de Wegmann Automotive Ibérica, Rubio comenzó su andadura en el mundo del neumático en Michelin, donde trabajó durante 10 años, tres de los últimos en el CFAM (Centro de Formación y Asesoramiento Michelin), especializándose en la formación en venta consultiva. A continuación, fichó por Bridgestone como Jefe de Producto y miembro del Comité de innovación. Miguel Ángel Rubio escribe aquí su cuarto artículo de opinión de un serial con periodicidad quincenal, dando respuesta a la pregunta “¿Quién mató la venta?”… en el sector del neumático, claro. ‘Europneus’ siempre informando, formando y aportando valor al sector. Pasen y lean.
“En la actualidad, los talleres de neumáticos -e, incluso, aunque se trate de franquicias de grandes multinacionales- no han logrado transmitir, en general, que venden, por encima de todo, SEGURIDAD.
Sí que es cierto que hay un avance en la imagen de ciertos talleres (sobre todo, bajo el paraguas de grandes fabricantes) que cuidan mucho del aspecto de sus instalaciones y cumplen al 100% con la prevención de riesgos laborales. Esto ayuda mucho a vender ‘seguridad’ si empezamos por tener Especialistas del Neumático más que talleres, y si el aspecto transmite orden, limpieza y seguridad ‘señalizada’, el cliente percibe que se ‘prescribe’ seguridad porque se predica con el ejemplo. La seguridad, por supuesto, es un gran argumento de venta.
El segundo aspecto que considero importante es la ‘idea’ de muchos clientes de que el taller le va a cobrar de más o le va a engañar. Creo que esto también tiene mucho que ver con el nivel de las instalaciones, la imagen, la uniformidad de los empleados, el cumplimiento de la PRL…
Hace años que los Concesionarios evolucionaron mucho en esto y no son pocos los clientes que prefieren acudir a este tipo de proveedores y lo justifican con la frase “me da más seguridad”. Piensan que un servicio de cambio de neumáticos de una marca de vehículos, con una muy buena presencia, les reporta mayor satisfacción y lo anteponen a un presumible “coste superior”. El precio es más alto, pero el cliente lo justifica por la “calidad de los servicios prestados”, que aun siendo igual a los que puede encontrar en un taller o franquicia de neumáticos, la imagen presupone que el servicio es mejor. Ya sabemos que además de serlo…hay que parecerlo.
En tercer lugar, debemos de cuidar por una metodología precisa desde el recepcionista, hasta el delegado comercial. Esto nos proporcionará una mejor imagen, más ventas y mejor fidelización. Según la Business Harvard School, “sin metodología no hay ventas y sin ventas no hay negocio”. Quizás es una manera exagerada de expresarlo, pero se acerca a la realidad, en el sentido de garantizar la fidelidad y recurrencia de los clientes.
Debemos saber, cada uno en su puesto, cómo debemos presentarnos al cliente, cuál es nuestra función, qué servicios provee nuestra empresa y, sobre todo, escuchar al cliente para adaptar nuestra oferta a sus necesidades y poder ofrecer servicios añadidos, además de los que nos demanda en un principio. Para esto es necesario una formación que solemos orientar hacia el producto, pero que cada vez es más necesario orientarla hacia las ventas. Dos de cada tres clientes malogrados se pierden debido a la indiferencia o la falta de atención, mientras que por producto solo se pierde uno.
Seguramente os surge la objeción de que todo esto es costoso, pero la tecnología cada vez más avanzada de los vehículos, la digitalización y las reseña’ que nos dejan nuestros clientes, además de su recurrencia en visitarnos, deben hacernos reflexionar sobre la idoneidad de estos cambios. Sobre todo, porque, como decía, ya hace tiempo que los grandes fabricantes apuestan por ello e impulsan a sus franquiciados hacia un cambio que suponga una mejora continuada en la calidad de nuestros servicios, instalaciones y empleados”.
(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN DE MIGUEL ÁNGEL RUBIO PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)
Los talleres de reparación de vehículos generan directa e indirectamente una cifra de negocio de 82.000 millones de euros y 761.000 empleos de calidad, aportando un 5,6% al Producto Interior Bruto Español. Constituyen, además, un sector fundamental para garantizar la movilidad sostenible y segura de un parque de vehículos que sigue creciendo y envejeciendo y que 2024 se acercará a los 33 millones de unidades. Son algunos de los datos recogidos en el Libro Blanco del Taller de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA), realizado en colaboración con MSI Inteligencia de Mercado y que se ha presentado hoy en IFEMA en el marco de las actividades previas a MOTORTEC.
España cuenta con un sector del mantenimiento y reparación de vehículos caracterizado por su atomización y un elevado número de pymes y micropymes. Su pequeño tamaño y la relativa baja rentabilidad son las principales dificultades para enfrentar los desafíos e inversiones que requiere la actualización de su modelo de negocio a las tendencias de la nueva movilidad. Es una de las más destacadas conclusiones del Libro Blanco del Taller de CONEPA presentado hoy en Madrid. La obra, hecha por y para los reparadores, pero también para sus proveedores, colaboradores y administraciones públicas, supone el mayor acopio de datos e información precisa nunca antes realizado para ayudar a los profesionales y empresarios del sector en su toma de decisiones.
De los 46.426 talleres existentes, 25.018 son empresarios autónomos y 28.874 tienen solo uno o dos empleados. Con todo, en 2023 la facturación directa de los talleres fue de 15.553 millones de euros, un 4% más que el año anterior. A esta facturación directa, le correspondería, para el conjunto del ecosistema reparador, una facturación indirecta 5,29 veces mayor, es decir, de 82.170 millones de euros, lo que representa un 5,6% del PIB. Por lo que respecta al empleo generado, el taller está generando 142.649 puestos de trabajo directos, a los que habría que añadir 611.877 trabajadores indirectos.
Un recuerdo para Ramón Marcos
La sesión de presentación del Libro Blanco del Taller ha contado con la bienvenida inicial de Ana Ávila, directora corporativa de CONEPA, que ha glosado la importancia del sector de la posventa para la economía y la sociedad, teniendo además unas palabras de recuerdo para Ramón Marcos, presidente la organización, recientemente fallecido. A continuación, de David Moneo, director de la división de Movilidad y Automoción, de IFEMA, ha explicado las claves fundamentales con las que la institución ferial madrileña está trabajando para que Motortec 2025 siga siendo el anticipador de tendencias y dinamizador decisivo de la posventa de automoción en nuestro país.
La inauguración oficial del encuentro ha sido realizada por José Miguel Guerrero, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL). En su intervención ha animado a los empresarios del sector a seguir trabajando con pasión e intensidad para hacer frente a los enormes desafíos que tienen por delante. A que lo hagan, además, con el convencimiento de que las organizaciones empresariales del taller están comprometidas con la generación de las condiciones adecuadas para ayudarles a que puedan desplegar todo su potencial.
José Manuel López, director comercial de MSI Inteligencia de Mercado, ha sido el encargado de realizar la presentación propiamente dicha del Libro Blanco del Taller de CONEPA. Ha destacado la cantidad, calidad y precisión de los datos y análisis que aporta, tanto respecto del parque de vehículos y su evolución, como de la estructura del sector de los talleres, su contribución económica y social, y la realidad actual de las empresas que lo integran. Entre ellos, indicadores de eficiencia y resultados económicos por área de actividad (electromecánica, carrocería y neumáticos). Con todo, su presentación se ha centrado en el capítulo del Libro Blanco del Taller dedicado a la percepción que los automovilistas españoles tienen de los talleres.
Mesa redonda “Los nuevos retos de la posventa”
El encuentro ha terminado con una mesa redonda sobre los “Nuevos retos de la posventa” conducida por Chimo Ortega, director del área de automovilidad de Capital Radio, y en la que ha participado, Víctor Rivera, secretario general de la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA); Cristina Méndez, Replacement Rental Sales Executive de Enterprise; Francisco Díaz, CEO de Dealerbest; Pau Barca, CEO de Cloud Active Reception (CAR); y Juan Montesinos, director de la escuela de negocios 360 Business School.
“El principal reto de los talleres es conseguir una rentabilidad adecuada y sostenible en el tiempo. Son muchos los factores que influyen en la rentabilidad, pero hay uno muy importante, que no depende de circunstancias externas, y es gestionar de la manera más eficiente posible”, destacó Víctor Rivera.
“Es fundamental la conexión entre el taller y el cliente. Y ahí la digitalización nos permite disfrutar de soluciones extraordinarias que aportan importantes beneficios a las dos partes. Con Dealerker, por ejemplo, conectamos al taller y al propietario del vehículo de una manera única y continua, mediante una app. El asesor de servicio simplifica y agiliza la comunicación con el cliente, liberando tiempo para realizar otras tareas. El cliente tiene todo lo relacionado con su vehículo “en sus manos” (revisiones, citas de taller, seguros, gestión de accidentes o financiaciones)”, explicó Francisco Díaz.
“Si algo aporta la digitalización del taller es eficiencia en los procesos. Y si hay una herramienta que concreta mejor que ningún otra la transformación digital de un taller orientada a la eficiencia es el software de gestión”, ha destacado Pau Barca.
“Durante mucho tiempo hablar de formación en posventa era hacerlo de formación técnica. Ya no es suficiente. Los empresarios del taller son plenamente conscientes de la importancia de la gestión profesional de su negocio, de mejorar sus conocimientos de gestión. En nuestra escuela decimos que nuestro programa de posventa es la formación que gestiona tu negocio y genera rentabilidad a tu taller”, señaló Juan Montesinos.
“El trabajo conjunto que hacemos con talleres, concesionarios y fabricantes, incrementa los niveles de satisfacción de los clientes. Como expertos en soluciones de movilidad, desde Enterprise Mobility nos podemos anticipar en conocer sus necesidades, lo que supone que el servicio completo que damos a los clientes sea más ágil y se acorten los tiempos de espera”, indicó Cristina Méndez.
La realización del Libro Blanco del Taller de CONEPA, en colaboración con MSI Inteligencia de Mercado ha sido posible gracias al apoyo de Enterprise, Dealerker, CAR, 360 Business School, junto a PPG, CarCutter, Aktrion, Coches.net, TUV SUD, Cesvimap, Pro Service, Tiresur, BASF, Solera, Signus, GT Motive, GlassDrive, WÜRTH y MOTORTEC.
Changing car tire and wheel in the professional car mechanical service
Los servicios de neumáticos son los talleres con la rentabilidad más baja, según el Libro del Blanco del Taller, realizado por CONEPA y la empresa MSI, que ha sido presentado esta mañana en la Sala Retiro de IFEMA Madrid. En concreto, la rentabilidad media de los Servicios de Neumáticos es del 4,70%, frente al 6,30% de los talleres de Electromecánica y del 5,20% de los especialistas de Chapa y Pintura.
Una información de: Pedro José Barroso
“A pesar de que el cambio y reparación de neumáticos son servicios frecuentes y rápidos, la alta competitividad y los precios de mercado de los neumáticos pueden limitar los márgenes de ganancia. Sin embargo, la alta rotación de estos servicios puede compensar una menor rentabilidad unitaria, contribuyendo significativamente a los ingresos totales del taller”, se explica en las conclusiones del Libro Blanco del Taller. En este sentido, el estudio destaca que las familias españolas se gastaron en el año 2022 un total de 1.670 millones de euros en neumáticos.
En cuanto a las preferencias de los automovilistas a la hora de realizar un cambio de neumáticos, el estudio refleja que casi la mitad de los encuestados —el 47,7%— prefieren hacerlo en un Taller Independiente. La otra mitad se reparte entre el Concesionario Oficial de Marca con un 28% y la Red Multimarca Franquicia con un 24,2%.
Los talleres de Electromecánica lideran también el ranking de ingresos, con una facturación total de 9.584.692 millones de euros en 2023 y un crecimiento del 3%. A continuación, figuran los talleres de Chapa y Pintura, con 3.946.142 millones de euros de facturación y un incremento del 3,8%. Los Servicios de Neumáticos, por su parte, facturaron durante el pasado año por valor de 2.002.221 millones de euros, cerrando el ejercicio con un crecimiento del 9,4%, siempre según los datos del Libro Blanco del Taller.
Sanghoon Lee, Presidente de Hankook Tire Europa, y Guy-Laurent Epstein, Director de Marketing de la UEFA, esperando con ilusión otros tres años de patrocinio de la UEFA Europa League y la UEFA Conference League y la emoción con el nuevo formato.
Hankook Tire acaba de oficializar la renovación como patrocinador oficial de la UEFA Europa League con su primera marca Hankook, así como de la UEFA Conference League con su segunda marca Laufenn hasta el final de la temporada 2026/2027.
A rueda de ello, la multinacional surcoreana fabricante de neumáticos subraya en su comunicado que “la expresión «Nunca cambies un equipo ganador» acierta plenamente en la asociación entre Hankook Tire y la UEFA. El fabricante de neumáticos prémium Hankook prolonga tres años más su exitoso compromiso con la UEFA Europa League hasta el final de la temporada 2026/27. Mediante el patrocinio de la UEFA Conference League, Laufenn, la segunda marca de Hankook, pretende seguir potenciando su imagen de marca como proveedor de segmento Quality (tier 2) a través de la asociación con la UEFA Conference League. Con la temporada 2024/25 se introducirá un nuevo formato de competición con una nueva fase liga y una renovada fase eliminatoria, que aportará aún más emoción”.
Con el inicio del nuevo ciclo de patrocinio de tres años de duración, Hankook resalta que “la temporada de la UEFA Europa League pasará de tener una fase de grupos con 32 equipos a una fase liga con 36 equipos. Esto significa que cuatro equipos más tendrán la oportunidad de participar en esta prestigiosa competición. Con el nuevo formato, cada equipo jugará contra ocho rivales distintos en un total de ocho partidos, cuatro en casa y cuatro fuera. También en la UEFA Conference League participarán 36 clubes en una fase liga, donde cada equipo se enfrentará a seis rivales distintos. Es decir, los aficionados al fútbol, clientes y socios de Hankook y Laufenn podrán seguir los partidos de un total de 72 conjuntos. En la fase de liga cuenta cada gol, cada punto y la posición en la tabla, produciéndose duelos de primera categoría ya desde la primera jornada”.
El concepto de la nueva temporada, según detalla Hankook, “se complementa con diferentes derechos y actividades de patrocinio que Hankook Tire se ha asegurado para las competiciones de UEFA Europa League y la UEFA Conference League. Iniciativas conocidas y de éxito, como el «Referee Mascot» en los partidos de la temporada y en las finales, se utilizan para fidelizar a los aficionados, así como en el marco de medidas destinadas a la responsabilidad social corporativa (CSR) y se usan regularmente en colaboración con la Fundación para la Infancia de la UEFA, como, por ejemplo, en las finales de la UEFA en Dublín y Atenas en mayo de 2024. Numerosas activaciones digitales en los canales de la UEFA y Hankook atraerán aún más a los aficionados al fútbol de toda Europa, por ejemplo, mediante el sorteo de entradas prémium para todos los partidos a través del microsite hankook.win, que hará que los afortunados ganadores disfruten de una experiencia inolvidable: un viaje a una fascinante ciudad de Europa para vivir un apasionante partido en directo en uno de los legendarios estadios europeos”.
Asimismo, añade que “con eventos exclusivos, como el «Back Stadium Tour», los clientes y fans disfrutarán de experiencias únicas en los estadios donde se celebren los partidos. Además, Hankook Tire seguirá presentando el «Player of the Match» después de ambas finales. Para las dos marcas, Hankook y Laufenn, se utilizará publicidad LED en las bandas y otros elementos conocidos, como telones de fondo en entrevistas de TV y conferencias de prensa. De igual manera, la presentación de la marca Hankook iON mediante actividades digitales y en la publicidad en las bandas de los estadios como primera serie de neumáticos desarrollados específicamente para vehículos eléctricos es uno de los objetivos de patrocinio más importantes de Hankook, de cara a posicionarse como marca prémium líder internacional en tecnología para neumáticos de vehículos eléctricos”.
Hankook, así, señala que “prepara el camino para innovaciones orientadas a la sostenibilidad y remarca este tema en el marco de la colaboración mediante su estrategia E.Circle dirigida a la protección medioambiental en la tecnología de neumáticos aplicando los cuatro métodos «Reciclaje», «Energías renovables», «Reutilización» y «Reducción». Con E.Circle, Hankook Tire no solo persigue el objetivo de desarrollar productos sostenibles y respetuosos con el medioambiente, sino también ofrecer al consumidor final una experiencia óptima asegurando un sistema circular más allá del proceso completo del producto”.
El delantero de Bérgamo y autor de tres goles en la final, Ademola Lookman, recibe el trofeo al «Player of the Match» de manos de Sanghoon Lee, Presidente de Hankook Tire Europa.
«Estamos muy satisfechos de poder proseguir tres años más nuestra exitosa asociación con la UEFA», señala Sanghoon Lee, presidente de Hankook Tire Europe. «El fútbol es el deporte más popular y querido en Europa. Millones de aficionados seguirán los partidos por televisión y en los estadios, y nos sentimos orgullosos de ser parte de ello. Nuestro patrocinio de la UEFA Europa League y de la UEFA Conference League es un elemento clave de nuestra estrategia de marketing dirigida a seguir aumentando la popularidad y el atractivo de Hankook y Laufenn en el mercado europeo. En especial, la notoria presencia de la marca Hankook iON, desarrollada exclusivamente para vehículos eléctricos, nos ayudará en nuestro objetivo de ser el fabricante líder mundial de neumáticos de vehículos eléctricos. Asimismo, la introducción de la UEFA Conference League ha demostrado ser la plataforma perfecta para incrementar la popularidad de nuestra segunda marca Laufenn en Europa».
«Estamos muy satisfechos de que Hankook, la empresa que ha patrocinado durante más años la UEFA Europa League, siga siendo socio de la UEFA Europa League durante las próximas tres temporadas, especialmente de cara a la nueva era de fases liga que seguirán nuestras competiciones de clubes masculinos. Nos alegramos de seguir ampliando nuestra exitosa colaboración de más de diez años para ofrecer a los fans aún más experiencias e impulsar al mismo tiempo nuestro compromiso común de cara a la sociedad», comenta Guy-Laurent Epstein, director de marketing de la UEFA.
ANCERA acaba de presentar su Informe Anual del Parque de Turismos y 4×4, que realiza en colaboración con AutoInfor. El informe revela que la edad media del parque circulante español continúa en aumento, alcanzando los 13,6 años en 2024, frente a los 13,3 años del año anterior.
Esta herramienta de análisis, que permite a los socios de ANCERA filtrar por marca o provincia, ofrece una visión detallada, así como proyección, del perfil del parque de turismos y todoterrenos circulante en diferentes regiones del país, identificando los tramos de edad predominantes de los vehículos.
En su análisis, la patronal destaca en su informe que, a pesar de un incremento en las matriculaciones durante finales de 2023 y principios de 2024, el parque circulante no se renueva adecuadamente (+0,3 puntos vs. 2023), con un 45% de vehículos con más de 15 años en las carreteras españolas. Para lograr una renovación efectiva, el mercado de vehículos nuevos debería aproximarse a los 1.200.000, mientras que las matriculaciones de 2023 totalizaron 950.649 vehículos, según datos proporcionados por ANCERA.
Incidencia del vehículo eléctrico y del renting
El informe también resalta la incidencia aún limitada del vehículo eléctrico en la posventa, representando tan solo el 0,63% del parque circulante actual. Sin embargo, se proyecta un aumento significativo hasta alcanzar el 4% en 2029.
Por otro lado, el estudio señala que 700.000 vehículos son de renting, lo que representa un 3% del volumen total. Asimismo, el informe refleja que el 94,7% de los vehículos de renting son de menos de 5 años. La edad media de los vehículos de renting es de 2,67 años frente a 13,6 años del parque a 30 años.
“En ANCERA, nuestro compromiso es brindar información esencial que permita analizar las tendencias de nuestro sector y elaborar en consecuencia estrategias a corto, medio e incluso largo plazo. Gracias a informes como el presente, observamos una necesidad apremiante de impulsar políticas y medidas que fomenten la renovación del parque, así como la adopción de tecnologías más sostenibles”, comenta Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.
Por su parte, Carlos Martín, secretario general, ha señalado que “este último informe indica que más del 60% del parque tiene más de 11 años y el 99% de los vehículos en circulación tienen motor de combustión. Es fundamental para el sector renovar el parque circulante, ya que los vehículos más nuevos hacen más kilómetros y son más rentables para nuestras empresas. Además, aunque casi el 94% del parque continúa siendo de gasolina y diésel, se espera que aumente en los próximos años el volumen de híbridos y, en menor medida, de eléctricos”.
Grupo Zenises, distribuidor especializado en el desarrollo, la implantación y la comercialización en Europa de marcas de neumáticos de calidad de fabricación china, presentará el nuevo neumático ZuperAce Z-007 EV Ready para vehículos eléctricos (EV) de su marca representada Westlake en la próxima edición de ‘The Tire Cologne’, que se celebrará del 4 al 6 de junio en Feria de Colonia (Alemania).
Según anuncia Grupo Zenises en un comunicado, “tras el exitoso lanzamiento del emblemático neumático para turismos Westlake ZuperAce Z-007 en 2022, ZC Rubber Rubber (Zhongce Rubber Group Co., Ltd.), uno de los principales fabricantes de neumáticos del mundo, ha logrado avances significativos. De este modo, en ‘The Tire Cologne 2024’, la compañía presentará la versión diseñada para vehículos eléctricos Westlake ZuperAce Z-007 EV Ready. Este neumático cuenta con una innovadora tecnología en el compuesto de su banda de rodadura, desarrollado de manera específica para vehículos eléctricos, que ha sido optimizado para reducir su resistencia a la rodadura y mejorar su rendimiento, satisfaciendo las necesidades únicas de los vehículos eléctricos”.
Los especialistas de Grupo Zenises argumentan al respecto que “los neumáticos para vehículos eléctricos requieren de unas características específicas, entre las que se encuentran la reducción de la rumorosidad, así como una estructura de la carcasa que mantenga sus prestaciones inalteradas ante un vehículo de mayor peso y aceleración desde parado, aspectos que condicionan su desarrollo en la fabricación”.
Juan Orellana, director comercial de Grupo Zenises España y Portugal.
“Como distribuidor exclusivo de los neumáticos Westlake en España y Portugal, Grupo Zenises se encuentra expectante ante la próxima comercialización internacional de estos neumáticos específicamente desarrollados para vehículos eléctricos, una muestra más de la calidad de los productos fabricados por ZC Rubber”, comenta Juan Orellana, director Comercial de Grupo Zenises España y Portugal.
Además de estas actualizaciones, Grupo Zenises avanza en su comunicado que “ZC Rubber presentará un nuevo neumático desarrollado exclusivamente para vehículos eléctricos, que cuenta con calificaciones excepcionales en la etiqueta europea de neumáticos en cuanto a eficiencia de combustible, agarre en mojado y rumorosidad. El evento de lanzamiento incluirá la participación de una leyenda del Arsenal FC y una presentación detallada a cargo del director europeo de ZC Rubber. Como socio global oficial del Arsenal FC desde 2023, esta colaboración destaca aún más la importante presencia industrial de ZC Rubber.”
Como broche, Grupo Zenises recuerda que “es un distribuidor multinacional de neumáticos con sede en Londres y Dubái que opera en Europa. Fundada en 2014 por Haarjeev Kandhari, tercera generación de una familia de empresarios dedicada a la distribución de neumáticos, la compañía diseña y produce Z Tyre, su propia marca privada de neumáticos, así como es distribuidor oficial de otras marcas de calidad de fabricación china en Europa. En 2016, Zenises Group ingresó en el Libro Guinness de los récords mundiales al presentar el neumático más caro del mundo a un precio de 600.000 USD por un juego de cuatro neumáticos Z Tyre para vehículo turismo. Zenises Group dona el 10% de sus beneficios a Zenises Foundation, organización benéfica creada para apoyar, alimentar y educar a familias y niños desfavorecidos”.
En línea con su política de proporcionar el mejor servicio posible a sus clientes, Heuver Tyres está potenciando su servicio para el mercado español. El especialista neerlandés en la distribución de neumáticos y llantas para camiones y remolques, maquinaria de movimiento de tierras y agrícola ha puesto el foco en el mercado español y lo ha señalado como estratégico en su política de crecimiento.
El almacén central de Heuver Tyres en Hardenberg (Países Bajos), dispone de un stock permanente de más de 180.000 neumáticos para camiones, agrícolas y de movimiento de tierras.
Un primer paso fue mejorar sus condiciones de entrega en España. La compañía confía en que, con la introducción de estas condiciones mejoradas para el mercado español, será interesante para aún más empresas hacer negocios con Heuver Tyres. “Nuestros clientes son el centro de todo. Les suministramos productos y servicios de calidad. En lo que depende de nosotros, siempre van de la mano” afirma Laura van den Heuvel, Directora de Ventas de Heuver Tyres.
“Dentro de esa doble unidad, la rapidez y las condiciones de entrega ocupan un lugar importante. Gracias al amplio stock permanente de nuestro almacén central de Hardenberg (Países Bajos), combinado con nuestra extensa red de socios transportistas, podemos hacer llegar rápidamente los pedidos a cualquier destino en gran parte de Europa. Sin embargo, la velocidad de entrega es sólo la mitad de nuestra historia. Nuestras condiciones de entrega son muy competitivas”, explica Laura van den Heuvel. En este sentido, desde mayo del pasado año los clientes españoles pueden obtener entregas gratuitas para pedidos de neumáticos de camión a partir de tan sólo 6 unidades.
Un concepto de servicio integral basado en cinco pilares
Heuver Tyers ofrece a sus clientes un concepto de servicio integral basado en cinco pilares: stock y entrega, gama, servicio, conocimiento del mercado y comodidad. Las cifras hablan por sí solas: diariamente la compañía suministra alrededor de 2.000 neumáticos industriales a clientes de toda Europa. Su almacén central de Hardenberg (Países Bajos) dispone de un stock permanente de más de 180.000 neumáticos para camiones, agrícolas y de movimiento de tierras, así como sus correspondientes ruedas.
En cuanto a su oferta de productos, Heuver Tyres trabaja con unas 25 marcas diferentes. Además de las conocidas marcas premium, el programa de entrega incluye un gran número de potentes marcas privadas, entre las que se incluyen Aeolus, Barkley, MRL y Trazano. De este modo, la compañía puede ofrecer neumáticos de cualquier precio y nivel de calidad que requieran sus clientes.
La oferta de productos de Heuver se completa con una amplia gama de llantas. Sus marcas propias Athlete Wheels (acero) y Xlite (aluminio), ofrecen cobertura a todas las necesidades en el campo de las ruedas para camiones. Por su parte, con la marca Bevri Wheels, Heuver ofrece llantas completamente hechas a medida, adecuadas tanto para vehículos agrícolas como de movimiento de tierras. Finalmente, la marca Jantsa ofrece llantas aptas principalmente para equipos agrícolas remolcados.
Sus servicios van más allá del transporte y la entrega, y ofrecen desde la instalación de neumáticos especiales, el prensado de neumáticos macizos o la compra de carcasas usadas.
Heuver Tyres: un equipo de ventas especializados en el mercado español
Danail Rosnev.
Heuver cuenta con un equipo de ventas especial para el mercado español formado por Danail Rosnev (Account Manager) y Albert Veldstra (Representante de ventas). Ambos hablan español, conocen el mercado y se encargan de ayudar cada día a los clientes españoles resolviendo todas sus dudas, tanto por teléfono, por correo electrónico como personalmente.
“Gracias a los cortos plazos de entrega, nuestros clientes, empresas de servicios de neumáticos, no tienen que acumular tanto stock. Por lo tanto, hay menos dinero inmovilizado en stock, lo que aumenta su eficiencia operativa. De este modo, pensamos activamente junto con nuestros clientes. Con efecto inmediato, ahora que nuestros clientes españoles pueden pedirnos neumáticos de camión a portes pagados a partir de tan sólo 6 unidades, esperamos poder vincular a más empresas con nosotros y beneficiarse así de nuestra amplia gama de neumáticos y llantas para camión y remolque, movimiento de tierras y maquinaria agrícola”, explica Danail Rosnev respecto a las nuevas condiciones para el mercado español.
Para aumentar el conocimiento de sus clientes, Heuver fundó VakMans, ubicada en su sede en los Países Bajos. En este centro de formación se imparten numerosos cursos, que también se imparten in situ. Los conocimientos especializados de Heuver se pueden asimismo encontrar online, en la web de la compañía. El portal aloja también un tienda online, que ofrece acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a información sobre existencias y precios actuales.
Fachada de la sede central de Top Recambios en la localidad valenciana de Alginet.
Dentro de su plan estratégico de expansión internacional, Top Recambios, compañía valenciana especializada en la distribución profesional de neumáticos multimarca y multisegmentos, acaba de anunciar que se estrenará en la próxima edición de ‘The Tire Cologne’, que tendrá lugar del 4 al 6 de junio en la ciudad alemana de Colonia, con un stand situado en el Hall 7, stand B018.
Los especialistas de Top Recambios resaltan en su comunicado que en ‘The Tire Cologne 2024’ “fabricantes y distribuidores mostrarán las tendencias más importantes de la industria del neumático en aspectos como el diseño, el reciclaje, la economía circular, los nuevos compuestos y materiales y, también, la digitalización, un apartado en el que Top Recambios es puntera y que se engloba dentro de su concepto de distribución 4.0, gracias al cual consigue una óptima conexión entre las soluciones más avanzadas y las necesidades de sus clientes”.
“Top Recambios se encuentra en su mejor momento, y queremos seguir creciendo en el mercado ibérico, en el resto de los países en los que ya operamos y en aquellos otros en los que nuestra filosofía de empresa puede distinguirnos de otras compañías distribuidoras”, comenta la dirección de Top Recambios. Y prosigue: “Es la primera vez que acudimos a esta feria internacional del neumático, y nuestro objetivo es darnos a conocer a todos los profesionales que acudan a nuestro stand poniendo de relieve nuestra visión general del negocio: la economía de costes y los precios de compra, pilares en los que sustentamos la relación con nuestros clientes desde el primer neumático”.
Top Recambios: “Es la primera vez que acudimos a esta feria internacional del neumático, y nuestro objetivo es darnos a conocer a todos los profesionales que acudan a nuestro stand (ubicado en el Hall 7, stand B018) poniendo de relieve nuestra visión general del negocio: la economía de costes y los precios de compra, pilares en los que sustentamos la relación con nuestros clientes desde el primer neumático”.
Con más de 80 marcas comercializadas y un stock permanente que asciende a 1,5 millones de neumáticos, Top Recambios resalta que quiere “seguir en la senda del crecimiento dando pasos hacia adelante que le permitan alcanzar nuevos objetivos y mercados, incorporando nuevos avances técnicos e introduciendo progresos tecnológicos en su estrategia de digitalización para ofrecer el mejor servicio posible”.
Vista panorámica aérea del interior del almacén de Top Recambios en Alginet (Valencia).
Imagen del interior del almacén de Top Recambios en Alginet (Valencia).
Top Recambios: “Siempre trabajamos en beneficio de nuestros clientes. Así, en los próximos meses, la apertura de un nuevo almacén regulador nos permitirá alcanzar los 2,5 millones de neumáticos en stock, potenciando nuestro servicio tanto en nuestro mercado natural, la Península Ibérica, como en el mercado global del neumático, en donde queremos ser partners de nuestros clientes, como ya lo somos en España y Portugal”.
“Siempre trabajamos en beneficio de nuestros clientes. Así, en los próximos meses, la apertura de un nuevo almacén regulador nos permitirá alcanzar los 2,5 millones de neumáticos en stock, potenciando nuestro servicio tanto en nuestro mercado natural, la Península Ibérica, como en el mercado global del neumático, en donde queremos ser partners de nuestros clientes, como ya lo somos en España y Portugal”, afirma la dirección de Top Recambios. Y concluye: “El servicio al cliente es fundamental en el trabajo diario de Top Recambios, el cual hemos ido mejorando progresivamente con el paso del tiempo, siendo capaces no solo de ofrecer el mejor precio del mercado desde la primera cubierta –algo por lo que se nos reconoce–, sino también más marcas, más gamas, más disponibilidad de neumáticos, más información de producto, más oferta en la web para profesionales, con mejores tiempos de entrega…; en definitiva, una profesionalidad a un nivel realmente top”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TOP RECAMBIOS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
De izquierda a derecha, Rui Baptista, Pedro Miranda, Jorge Cajal y José Gouveia posan para 'Europneus' en la recepción de la planta de Lousado (Portugal) con una selección de los neumáticos que en ella se fabrican.
Continentalha abierto recientemente las puertas de su fábrica en Lousado (Portugal), bandera del Grupo con una producción anual superior a los 18,9 millones de unidades, para mostrar y demostrar su fuerte apuesta por el I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) como motor de presente y futuro para la sostenibilidad en toda la cadena de valor de la producción y la seguridad ‘vi-T-al’, eje central de la compañía para ofrecer al mercado neumáticos ‘redondos’ con una ‘rueda’ de prestaciones que desafían las propias leyes de la Física. Sí, pues gracias al I+D+i, son neumáticos que frenan y duran más (incluso con mayor capacidad de carga en el caso de cubiertas agrícolas, para puertos o manutención), al tiempo que consumen menos: combustible y/o energía por una menor resistencia a la rodadura, y materias primas al reciclar componentes, incluso de botellas de plástico. Es decir, son neumáticos más seguros, con mayor vida útil y más ‘verdes’.
Una información de Carlos Barrero
La expedición española estuvo capitaneada por Jorge Cajal, director de Comunicación y RRPP de Continental Tires España, junto a una selección de medios de comunicación, entre ellos, ‘Europneus’. Por su parte, el staff directivo de la fábrica de Continental en Lousado estuvo compuesto por Rui Baptista, Product Industrialization Manager; Pedro Miranda, Head of Innovation; José Gouveia, Plant Operations Manager; Tobias Rahn, Product Manager, y Thomas Wanka, Senior Engineer Summer EMEA.
Los responsables de Continental resaltaron que “con una historia que se remonta a su inicio industrial en julio de 1990, la planta de neumáticos de Lousado se ha convertido en una piedra angular del compromiso de Continental con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en la producción de neumáticos. Las instalaciones cubren unos impresionantes 389.494 metros cuadrados con 409.656 metros cuadrados adicionales de espacio de almacén externo, lo que equivale a más de 104 campos de fútbol estándar. La planta emplea actualmente a aproximadamente 3.000 personas que constantemente establecen puntos de referencia en la industria de fabricación de neumáticos. Desde producir un promedio diario de 4.769 neumáticos en 1990 con 981 empleados, hasta superar los 18 millones de neumáticos en 2023, la planta ha mostrado un crecimiento y una productividad notables”.
Vista aérea panorámica de la fábrica de Continental en Lousado (Portugal).
Además, destacaron que “en los últimos años, Continental ha realizado importantes inversiones en la planta de Lousado, incluida la introducción de neumáticos agrícolas en 2017 y neumáticos Off the Road (OTR) en 2020. Estas ampliaciones no solo han diversificado la cartera de productos, sino que también han contribuido a impulsar más aún estatus de la planta como uno de los mayores empleadores de la región y el cuarto exportador de Portugal. La cartera de productos de la planta de Lousado incluye neumáticos para automóviles de 14 a 22 pulgadas, con tecnologías avanzadas como ContiSeal y ContiSilent, además de neumáticos para productos agrícolas. En 2019, la planta celebró la producción del neumático ContiSeal número 15 millones, un testimonio del espíritu pionero de Continental en tecnología de neumáticos”.
A su vez, otra de las banderas de la fábrica portuguesa de Continental es la sostenibilidad como lo acredita la reciente Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) PLUS otorgada a la planta de Lousado, tal y como puntualmente informó ‘Europneus’ el pasado 10 de noviembre. “El objeto de la certificación fueron los procesos de balance de masa de materias primas, donde las materias fósiles, renovables y recicladas se mezclan en los sistemas y procesos existentes. Sus cantidades se rastrean a lo largo de la cadena de valor y se asignan a uno o más productos iniciales. El enfoque de equilibrio de masa permite a Continental aumentar sucesivamente la proporción de materiales sostenibles en sus productos, garantizando que la proporción de materiales sostenibles certificados pueda registrarse con precisión en el balance”, subrayaron los responsables de Continental.
Asimismo, añadieron que “la certificación fue la base para el inicio de la producción del UltraContact NXT, el neumático de serie más sostenible del mercado, con hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y certificados de equilibrio de masa. Actualmente, el UltraContact NXT se fabrica exclusivamente en Lousado. Además, el compromiso de la planta con el futuro también es evidente en su inversión en paneles fotovoltaicos y áreas de tratamiento de residuos, asegurando que las operaciones no sólo satisfagan las demandas actuales sino que también contribuyan a un mañana más ecológico.”
Pedro Carreira, jefe de la planta de neumáticos de Continental en Lousado, Portugal.
Al respecto, Pedro Carreira, Gerente de Planta Lousado, afirmó que “a modo de ejemplo, algunos de nuestros proyectos de sustentabilidad se ampliarán en los próximos años; de hecho, queremos seguir creciendo en nuestras fachadas verdes e instalar el sistema de carga automática de prensas de curado para reducir los aspectos ergonómicos en esa parte de nuestra planta”.
Los responsables de Continental enfatizaron que la estrategia Visión 2030 de la compañía “ha sido el motor de las inversiones de la compañía en Lousado, que han totalizado alrededor de 150 millones de euros en los últimos dos años (o más de 200 en los últimos tres años). Estas inversiones se han dirigido a aumentar la producción de neumáticos para turismos, ampliar la producción de neumáticos de alto rendimiento y aumentar la producción de neumáticos agrícolas. Mientras Continental continúa innovando y expandiendo sus operaciones en Lousado, la planta sigue siendo un símbolo de la dedicación de la empresa a la calidad, la sostenibilidad y el futuro de la movilidad”.
Continental: “Nuestra estrategia Visión 2030, fecha en la que más de un 40% del contenido de nuestros neumáticos será renovable y reciclado, ha sido el motor de las inversiones en Lousado, con más de 200 millones de euros en los últimos tres años”.
Tras la bienvenida de Rui Baptista, los participantes tuvimos la oportunidad de realizar una visita guiada por la fábrica de Lousado, tanto la zona donde se fabrican los neumáticos de consumer/PLT (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) -ver infografía adjunta- en la que se combina aún la parte manual de los operarios en el proceso -mezcla, preparación y control de calidad- con la automatizada -construcción del neumático y vulcanización-, como de las cubiertas CST (Commercial Specialty Tires) para maquinaria agrícola, operaciones portuarias y manutención, una zona más nueva que arrancó a finales de 2017 y donde prima una mayor automatización del proceso. Los responsables de Continental confirmaron durante la visita que “al día producimos unos 50.000 neumáticos de consumer al día (en 2023 se elevaron a 18,94 millones de unidades), tenemos 500 hornos y el tiempo medio de cocción de cada cubierta ronda entre 10 y 12 minutos, dependiendo de la dimensión. En el caso de cubiertas CST, producimos unas 48.000 unidades al año (en 2023 fueron 48.732 neumáticos), contamos con 50 hornos y el tiempo medio de vulcanización oscila entre una hora y hora y media, dependiendo de la medida”.
A continuación, Tobias Rahn, Product Manager experto en el portfolio de Neumáticos Continental, y Thomas Wanka, Senior Engineer Summer EMEA, especialista en desarrollo de neumáticos, hicieron una detalla presentación del UltraContact NXT, un neumático fruto del I+D+i de la compañía, calificado en sus primeras 19 dimensiones disponibles con triple ‘A’ en la etiqueta al combinar la máxima seguridad en mojado con la menor resistencia a la rodadura y rumorosidad, y que presume de ser “el neumático de serie más sostenible creado hasta la fecha. Con hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y certificados, el nuevo neumático de verano combina una proporción notablemente alta de materiales sostenibles con la máxima seguridad y rendimiento. Al mismo tiempo, todas las dimensiones llevan la máxima calificación posible en la etiqueta de neumáticos de la UE (“A”) en resistencia a la rodadura, frenado en mojado y ruido exterior”, tal y como puntualmente avanzó ‘Europneus’ el pasado 27 de julio.
Y un neumático que, además, no para de cosechar premios, al ganar el ‘Swiss Automotive Show Innovation Award 2023’ y también ser elegido ‘Producto del Año 2024’ en la categoría de neumáticos, como puntualmente informó ‘Europneus’ en ambos casos. No en vano, como detallaron Tobias Rahn y Thomas Wanka, “los materiales renovables representan hasta el 32% de UltraContact NXT. Esto incluye resinas formadas por materiales residuales de las industrias del papel y la madera y silicato procedente de las cenizas de la cáscara de arroz. La cáscara de arroz es un residuo agrícola que puede transformarse en sílice mediante un nuevo proceso que consume menos energía. Como en todos los neumáticos, el caucho natural es un material clave del UltraContact NXT. Sigue siendo indispensable, ya que garantiza las mejores propiedades de rendimiento del neumático gracias a su elevado nivel de resistencia y durabilidad”.
Además destacaron que “el logotipo especial ‘contiene materiales reciclados y siglas CRM’ en el flanco del UltraContact NXT subraya el uso de materiales reciclados en esta línea de neumáticos. La proporción de material reciclado alcanza el cinco por ciento. Incluye material de caucho reciclado, que procede de neumáticos fuera de uso procesados mecánicamente. Además, Continental utiliza acero reciclado en el UltraContact NXT. La tecnología innovadora ContiRe.Tex recientemente presentada, que reutiliza botellas de plástico PET recicladas, también se incluye en el neumático UltraContact NXT. Genera fibras de poliéster de alto rendimiento que se utilizan para reforzar la carcasa del neumático mediante el reciclaje de botellas de PET, que de otro modo habrían acabado en incineradoras o vertederos. Con la tecnología ContiRe.Tex, Continental ha desarrollado una alternativa más eficiente energéticamente y respetuosa con el medio ambiente que permite reciclar entre nueve y quince botellas de plástico por cada neumático, dependiendo del tamaño del mismo”.
Tobias Rahn y Thomas Wanka precisaron que “para fabricar el UltraContact NXT, Continental utiliza hasta un 28% de materiales certificados ISCC PLUS. Se trata de caucho sintético y negro de humo sostenibles fabricados a partir de materias primas biobase, biocirculares y/o circulares. La certificación ISCC PLUS del mecanismo de equilibrado garantiza la transparencia y la trazabilidad en toda la cadena de suministro mediante el seguimiento del origen y las características de las materias primas, la verificación del cumplimiento de criterios sostenibles y la certificación de los productos resultantes. Continental trabaja incansablemente para avanzar en tecnologías innovadoras y productos y servicios sostenibles a lo largo de toda su cadena de valor, desde el abastecimiento de materiales sostenibles hasta el reciclaje de neumáticos al final de su vida útil. Para 2030, la compañía aspira a tener más de un 40% de contenido renovable y reciclado en sus neumáticos. Continental continúa su camino con el objetivo de que como tarde en 2050 el 100% de materiales de todos sus productos de neumáticos sean sostenibles. El UltraContact NXT es un paso importante para cumplir estos ambiciosos objetivos de sostenibilidad y convertirse en el fabricante de neumáticos más avanzado, tal y como establece su programa estratégico Vision 2030”.
De cara al canal de venta, los especialistas de Continental señalaron que “el UltraContact NXT forma parte de la exitosa familia UltraContact lanzada por Continental en 2022. El UltraContact NXT ha sido diseñado tanto para motores eléctricos como de combustión, ofreciendo la máxima eficiencia en la etiqueta y un óptimo rendimiento kilométrico. Por lo tanto, el neumático de serie más sostenible de Continental hasta la fecha lleva el logotipo EV Compatible y ya está disponible para vehículos populares como el Kia Niro, VW ID.3, Mercedes-Benz EQA, Tesla Model 3, Audi Q4 E-TRON, Skoda Octavia, VW Golf 8, Audi A3 y muchos más”.
José Gouveia y Pedro Miranda fueron los encargados de poner broche de oro a la visita con sendas presentaciones sobre la estrategia de sostenibilidad, innovación y tecnología de la planta de Lousado, avanzando a ‘Europneus’ que “estamos invirtiendo en la automatización de la parte de consumer/PLT de la fábrica y esperamos que esté concluida y operativa a finales de 2025”.
Reproducción virtual del stand de Grupo Andrés en el pabellón 8 (C051) de 'The Tire Cologne' 2024.
Grupo Andrés, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento, volverá a exhibir su amplia oferta de neumáticos en ‘The Tire Cologne 2024’, la feria internacional de neumáticos que se celebrará del 4 al 6 de junio en la localidad de Colonia (Alemania), donde contará con un stand de neumáticos en el pabellón 8 (stand C051).
Los responsables de Grupo Andrés resaltan que su presencia en ‘The Tire Cologne 2024’ “se enmarca en su estrategia de consolidación de negocio internacional, que conlleva estar al día de las últimas tendencias del sector, sin duda presentes en el evento The Tire Cologne del Centro Koelnmesse en Colonia, Alemania. Desde que se pusiera en marcha esta importante cita internacional del sector en 2018, Grupo Andrés, uno de los referentes en la distribución de neumáticos a nivel europeo, ha asistido con stand propio, sin fallar a ninguna de las convocatorias”.
Neumáticos Andrés detalla que estará en el pabellón 8 con un “stand C051, en un espacio de 100 metros cuadrados diseñado para proyectar la potente trayectoria de expansión internacional de la compañía y para recibir de nuevo ‘cara a cara’ a clientes, socios comerciales o colaboradores de todo el mundo casi 10 años después de su primera aparición con stand propio en un evento como este a nivel internacional.
Departamento internacional con 18 profesionales
El departamento internacional de Grupo Andrés está compuesto por 18 profesionales, capitaneado por Guillermo Blanco.
Los responsables del distribuidor con sede central en Salamanca destacan que su estrategia de internacionalización “es básica para el liderazgo de Grupo Andrés. El Departamento Internacional, encabezado por Guillermo Blanco, es el encargado de la expansión transfronteriza del Grupo, gracias a un equipo compuesto por 18 trabajadores, que atienden, en más de 10 idiomas, las solicitudes que se reciben desde 57 países de los 5 continentes”.
Y añaden que “desde la sede central de Salamanca se manejan las operaciones destinadas a todos los rincones del mundo. El Departamento de Internacional cuenta con la enorme capacidad logística del Grupo, una estratégica capacidad de almacenaje y el incomparable stock en sus almacenes de Salamanca, Madrid, Barcelona, Sevilla y Álava; pilares que le permiten ofrecer soluciones de envío marítimas y terrestres, con los precios más competitivos posibles y una entrega rápida y flexible, adaptada a las necesidades del cliente. El gran desarrollo tecnológico de la compañía permite, por otro lado, suministrar neumáticos prácticamente a toda Europa en un tiempo de entre 2 y 5 días. Grupo Andrés apuesta por ser líder en conexiones con partners europeos, y ofrecer un servicio de paquetería fiable en toda Europa, gracias a la estrecha colaboración con las empresas de paquetería y pallets más importantes del sector, como DPD, GLS, DHL, Schenker, Dachser, etc”.