Grupo Andrés, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento, sigue su expansión en la Península Ibérica con la reciente inauguración de un nuevo almacén en la zona norte de España -para más señas, en Lantarón (Alava)-, con 80.000 neumáticos de 35 marcas distintas, para dar servicio a los talleres de País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria y Burgos.
A rueda de ello, Grupo Andrés detalla que desde el nuevo almacén en la zona norte de España “ya se realizan entregas diarias a los talleres de País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria y Burgos. Grupo Andrés almacena en esta nueva instalación unos 80.000 neumáticos de 35 marcas diferentes. Su servicio de reparto se lleva a cabo con una flota de 24 furgonetas de entrega diaria, que se encargan de servir los pedidos de siete provincias, cubriendo un amplio radio de acción en el norte de la Península Ibérica”.
Grupo Andrés: “El servicio de reparto del nuevo almacén se lleva a cabo con una flota de 24 furgonetas de entrega diaria, que se encargan de servir los pedidos de siete provincias, cubriendo un amplio radio de acción en el norte de la Península Ibérica”.
Los responsables de Grupo Andrés recuerdan que este nuevo almacén “se suma a la última inauguración en Sevilla, hace poco más de 9 meses; también al reciente estreno del nuevo macro almacén central en Salamanca, de 43.000 m2; y a los almacenes ya existentes desde hace años en Madrid y Barcelona. Además, todos estos puntos estratégicos de reparto cuentan con el apoyo de 13 plataformas ‘cross docking’ distribuidas por la Península”, subrayando que la compañía “desarrolla un meticuloso proyecto de expansión logística con la prioridad de garantizar el suministro a los profesionales del taller en el menor tiempo posible y, así, poder hacer frente a la demanda actual con eficacia y agilidad”.
Fachada del nuevo taller franquiciado Midas, situado en Plaza de Castilla (C/ Nuñez Morgado,2), de Madrid.
Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, continúa con su plan de expansión y acaba de inaugurar un nuevo taller franquiciado en Plaza de Castilla (Madrid), con el que ya suma un total de 180 centros, de los cuales 160 son en régimen de franquicia, 13 centros propios y 7 con licencias de Taller Autorizado.
La red de talleres pilotada por Ramón Rueda detalla que el nuevo taller franquiciado se encuentra situado en la madrileña Plaza de Castilla (C/ Nuñez Morgado,2) y cuenta con “más de 200 m2 y tres elevadores para brindar el mejor servicio en dicha zona de la capital, así como a los barrios de los alrededores. Para Midas, la suma de este nuevo centro en Plaza de Castilla (el número 73 en la Comunidad de Madrid) consolida la apuesta de la cadena de talleres por el crecimiento y la expansión, así como el posicionamiento de la marca como un líder en el sector del mantenimiento automovilístico”.
Vicente Pascual, director de Expansión de Midas en España, explica que: “Con la apertura de este nuevo centro seguimos apostando por los talleres Midas en Madrid para poder dar respuesta a todos los clientes que depositan la confianza en nosotros. Estamos convencidos de que este nuevo taller tendrá una buena acogida y nos permitirá continuar con nuestro plan de expansión. Con esta apertura, Midas pone a disposición de los clientes su amplio catálogo para el mantenimiento integral de coches, así como, de motos. Algunos de los servicios que se ofrecen son: cambio de aceite y filtros, frenos, embragues, amortiguadores, climatización, entre otros. En definitiva, la cadena busca dar respuesta a las necesidades tanto de los conductores como de los motoristas para garantizar un estado óptimo del vehículo de la mano de una marca especializada con más de 30 años de experiencia. Midas es sinónimo de buen hacer, precios bajos y confianza”.
Descuentos por apertura para los nuevos clientes
Midas destaca que “para celebrar la llegada de este nuevo centro, los usuarios que se acerquen a este nuevo taller podrán disfrutar de una revisión de seguridad totalmente gratuita para el coche. Además, podrán beneficiarse de descuentos en LA Revisión Oficial Midas, un servicio conforme a las especificaciones del Libro de Mantenimiento del fabricante, garantizada para todas las marcas y modelos, en el que se revisa de manera exhaustiva hasta 76 puntos de control sobre el estado del vehículo, pero un 40% más barata que en el taller oficial”.
Y añade que “sin olvidar, una rebaja en el precio de los neumáticos, destacando los múltiples modelos y marcas disponibles en todos los talleres de la red, pero poniendo especial énfasis en los Midas Tenor 3, de marca propia y producción 100% europea, que tiene unas prestaciones premium por un precio competitivo. Además, en este nuevo centro se ofrecen servicios con una cómoda financiación y está disponible la cita previa online que puede solicitarse a través de www.midas.es “
La familia Aniceto posa con el reconocimiento del Ayuntamiento de Cantanhede (Portugal), sede central de la empresa José Aniceto & Irmão
La empresa José Aniceto & Irmão, que utiliza en Portugal el nombre comercial de S. José- Logística de Pneus y en España la denominación San José Neumáticos y Accesorios, SL, está de enhorabuena al recibir el pasado lunes 25 un ‘Voto de Elogio y Reconocimiento’ por el Ayuntamiento de Cantanhede (Portugal), sede central de la compañía distribuidora de neumáticos, en agradecimiento a su contribución al crecimiento económico y bienestar social de la localidad. El premio fue recogido por los hermanos Aniceto (Helena, José y Luis), gerentes de José Aniceto & Irmão.
Como detallan desde José Aniceto & Irmão a ‘Europneus’, “en la sesión solemne de las conmemoraciones de la Fiesta Municipal de Cantanhede, el 25 de julio, José Aniceto & Irmão fue distinguido con un ‘Voto de Elogio y Reconocimiento’ por el Ayuntamiento de Cantanhede por su inestimable contribución al desarrollo económico y social del municipio de Cantanhede, tanto por el valor que su actividad representa en el PIB del territorio, como por el ejemplar modelo de gestión implantado dentro de un proceso de expansión, que ha convertido a la empresa en uno de los principales operadores de la Península Ibérica en el sector de la distribución de neumáticos”.
Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos.
Luis Aniceto, gerente de José Aniceto & Irmão: “Esta distinción es un reconocimiento a todo el trabajo realizado en estos 56 años de existencia. Gracias a todos los empleados, clientes… Seguiremos por el mismo camino, teniendo en cuenta los valores que nos permitieron llegar hasta aquí”.
Tras recibir este reconocimiento, Luis Aniceto, uno de los responsables de José Aniceto & Irmão, ha reconocido a ‘Europneus’ que “es un orgullo recibir esta distinción al trabajo de toda una vida. La evolución de la empresa ha sido una constante y lo que nos mueve es esa energía de querer hacerlo mejor cada día. Lo que hemos construido, de forma auténtica, nos ha llevado hasta aquí, en una mezcla de conocimiento y sensibilidad, evidente en todos los detalles de nuestras acciones. Esta distinción es un reconocimiento a todo el trabajo realizado en estos 56 años de existencia”.
José Aniceto & Irmão resalta que “el voto de agradecimiento fue entregado por la Presidenta, Helena Teodósio, y el Secretario de Estado de Administración Local y Ordenación del Territorio, Carlos Miguel, a los socios Helena Aniceto Tomé, José Aniceto y Luis Aniceto. José Aniceto & Irmão agradece a todos sus empleados, clientes y grupos de interés y asegura que continuará por el mismo camino, teniendo en cuenta los valores que le han permitido llegar hasta aquí”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE JOSÉ ANICETO & IRMAO PUBLICADAS POR EUROPNEUS)
“Desmontando con incertidumbres y subidas de precios”. Así títula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias del mercado de desmontadoras de neumáticos en España, que publica en su reciente número impreso de junio. Radiografía que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.
Un reportaje de CARLOS BARRERO
Desmontando con incertidumbres (sí, en plural: económicas, políticas, geopolíticas, sanitarias…) y en un escenario inflacionista con sucesivas subidas de precios (sí, en plural: materias primas, transporte, luz…) y menor renta disponible de los usuarios/clientes vive en la actualidad el mercado español de desmontadoras de neumáticos.
En este contexto socioeconómico y geopolítico tan volátil, según CONEPA, la facturación de los talleres de automoción españoles se acercó en 2021 a los niveles pre-Covid, con una cifra próxima a los 12.300 millones de euros, sólo un 2,7% inferior a la de 2019. Al analizar los efectos de esta ‘remontada’ del taller al mercado español de desmontadoras y su evolución de ventas en 2021 comparadas con 2019, un año más ‘real’ que un 2020 marcado por la pandemia, los especialistas de Sernesa reconocen que “la ‘remontada’ se ha dado, pero de manera muy gradual y viene dada por la necesidad de sustitución de equipamiento de manera puntual. Desde el confinamiento hasta hoy nos encontramos en un mercado volátil, por lo que la recuperación de ventas de los años previos a la pandemia será de forma lenta”.
SERNESA: “Nos encontramos en un mercado volátil, por lo que la recuperación de ventas de los años previos a la pandemia será de forma lenta”.
A su vez, desde Rema Tip Top apuntan que “durante 2021 y primer trimestre del 2022 es cierto que hemos tenido muy buena venta en desmontadoras de camión/agrícola. Quizás, tras un año con el mercado parado, se han acumulado los clientes que han necesitado este tipo de maquinaria. También es cierto que el mundo agrícola no se ha visto muy afectado por los acontecimientos que todos conocemos, y tras los confinamientos del 2020, el sector del transporte (aunque ahora muy afectado por la crisis del carburante) ha trabajado bien. Si hablamos del mundo de la desmontadora de turismo, creemos que el cliente especialista está prefiriendo comprar marcas reconocidas sin llegar nunca a buscar grandes sofisticaciones ni automatismos. También hemos visto que muchos talleres especialistas están comprando maquinaria asiática para tener una desmontadora como segunda máquina y poder trabajar con ella aquellas ruedas con llanta de hierro”.
En Cometil consideran que “si bien es cierto que en los talleres se ve una cierta recuperación en el trabajo, las ventas siguen la tendencia de los años anteriores: estamos en un mercado de reposición que va con mayor lentitud de la que aconsejaría el estado o tipo de equipos que hay en nuestros talleres, pero llega un momento en que los equipos ya no dan para más y hay que cambiar para poder trabajar con garantías”.
Desde Launch Ibérica defienden que “2021 ha sido un buen año para la venta de desmontadoras; todavía no hemos llegados a las ventas pre-pandemia, pero nos estamos acercando”.
En línea similar se pronuncian los especialistas de Ibasan, que reconocen que, pese a toda la ‘rueda’ de incertidumbres que nos rodean, “de momento, estamos aguantando bien ya que estamos centrados en un tipo de máquina desmontadora muy exclusiva, un solo modelo, y enfocada al especialista de asistencias”.
Rema Tip Top: “Si comparamos el precio coste de una desmontadora en enero de 2021 con el precio a mayo de 2022, el incremento medio ha sido de un 15%”.
Las subidas de precios de las materias primas, de los fletes, de todo el transporte y la logística… y hasta de la luz están a la orden del día. A la hora de señalar cómo ha repercutido toda esta ‘cadena de subidas en cadena’ al mercado español de desmontadoras y cuántas subidas de precio han aplicado y cuál ha sido el porcentaje medio de incremento de sus desmontadoras en 2021, desde Sernesa reconocen que “efectivamente, los incrementos de precios en los diferentes eslabones de la cadena de un producto han repercutido en el precio final. Analizando los diferentes fabricantes de desmontadoras, podemos decir que en todos se ha dado un aumento de precio rondando el 15%-18% desde el comienzo de la pandemia; todo depende, por supuesto, del modelo en concreto. Por nuestra parte sólo se ha trasladado el incremento que nos realizan los fabricantes, evitando la especulación de precios”.
También en Rema Tip Top Ibérica destacan que “2021 fue una locura por la inestabilidad de los precios. Tenemos proveedores que nos incrementaron la tarifa hasta cuatro veces, con subidas acumuladas de un 20%. En desmontadoras, nosotros solo hicimos un cambio de tarifa durante 2021 pero sufrimos tres subidas por parte de proveedores. Este año 2022 hemos hecho ya dos cambios. No podemos soportar más las subidas de nuestros proveedores, por lo que, sin querer hacerlo, hemos de cambiar la tarifa constantemente. Si comparamos el precio coste de una desmontadora en enero 2021 con el precio a mayo 2022, el incremento medio ha sido de un 15%”.
Cometil reitera que “el incremento de precios en las materias primas y los transportes por supuesto que han influido en la subida de precios de los fabricantes, que han aumentado diversas veces sus precios a lo largo del año casi cada 3 ó 4 meses. Nosotros en Cometil hemos asumido parte de estos incrementos y los de los transportes, que también es significativo y hemos aumentado el precio en una o dos ocasiones, según el modelo de desmontadora”.
Launch Ibérica subraya que “la subida de precio de las materias primas y la logística han afectado de forma importante a todos los fabricantes: unos lo hemos repercutido más que otros, pero todos hemos tenido que subir los precios. En nuestro caso y durante el 2021 tuvimos que subir los precios dos veces, acumulando un 10 % de subida de media”.
Ídem de ídem reconocen los especialistas de Ibasan: “Es una realidad que la ‘cadena de subidas de precios en cadena’ nos afecta a todos. El porcentaje medio de subida en nuestra desmontadora ha sido de un 7% anual y hemos tenido que s sumarlo a los precios”.
Duro arranque del mercado en 2022: la incertidumbre aplaza las compras
Cuando parecía que el sector ‘rodaba’ hacia la vuelta a la normalidad, la guerra de Rusia y Ucrania ha vuelto a sembrar de incertidumbre la sociedad en general, y el sector de la posventa de automoción y los talleres en particular, al tiempo que se dispara la inflación y baja la renta disponible para inversiones. De ahí que los expertos del sector de desmontadoras vengan a reconocer que está ‘desmontando con incertidumbres y subidas de precios’.
“Si la desmontadora aún funciona, el cliente te dice: ‘Tal y como está todo, prefiero esperar un poco’. El arranque está siendo duro”, reconocen los expertos del sector.
Así, en este incierto y volátil contexto, al analizar el arranque del año 2022 en el mercado de desmontadoras, los expertos de Rema Tip Top Ibérica reconocen la realidad: “El arranque está siendo duro. El cliente pospone la decisión de compra para más adelante. En Rema Tip Top creemos que no es un problema económico (por ahora) el hecho de que las inversiones no se produzcan, sino que es una cuestión de confianza. Si la máquina aún funciona, el cliente te dice: “Tal como está todo, prefiero esperar un poco”. Salir del Covid pero a continuación explotar un conflicto bélico en Europa ha afectado mucho al ánimo del empresario, con un efecto directo a paralizar cualquier tipo de inversión. Hay ventas, claro: se siguen vendiendo máquinas de camión, agrícolas, de turismo, etc… pero, sobre todo en el mundo de turismo, se venden modelos bueno pero poco sofisticados”.
Por su parte, desde Sernesa apuntan que “en 2022 se abrió un proceso optimista tras el proceso imparable de vacunaciones, le menor incidencia de la pandemia, y el aumento consiguiente de relaciones sociales, de actividades culturales, de viajes etc. Esta situación ha de redundar en un crecimiento, sobre todo del optimismo del que debemos todos formar parte y participar procurándonos un cambio de actitud general. Si bien actualmente, con los cambios políticos y geopolíticos que se están dando, se abre otra situación de inestabilidad ante la cual conviene ser precavido”.
Para los especialistas de Cometil, “el año empezó flojo en general, pero se ha ido animando poco a poco y parece que cada vez hay más interés en desmontadoras que faciliten el trabajo en las ruedas más difíciles. Según nuestra opinión, el taller ha de conseguir comunicar mejor a sus clientes los servicios que puede ofrecer y, sobre todo, la calidad de los servicios que ofrece. La mayoría de los usuarios valora eso por encima del precio cuando se trata de su vehículo, pero si no lo ve o no lo conoce, no puede valorarlo. Por eso el taller que se presenta ordenado, limpio, con maquinaria adecuada y con personal proactivo, sin duda funciona mucho mejor”.
En Ibasan señalan que “están siendo tiempos difíciles. Los clientes tienen la incertidumbre de todo lo que está pasando y se frenan a la hora de comprar, pero la verdad es que con todas estas circunstancias tan inciertas, no está siendo un mal año . No tenemos problemas de suministro, ya que compramos todo en Europa”.
Por su parte, los especialistas de Launch Ibérica reconocen que “el inicio de año ha sido flojo, pero a partir de marzo ha empezado a recuperarse, con un abril y mayo muy bueno”.
Desmontadoras de neumáticos: claves y pronóstico para cerrar el año
A la hora de enumerar las claves actuales del mercado de desmontadoras de neumáticos en España y su pronóstico sobre la evolución del mercado de desmontadoras en 2022 por semestres, en Sernesa señalan que “en los trabajos de desmontaje-montaje de neumáticos, las máquinas son una parte muy importante; aun así, consideramos que es el operario la parte esencial del trabajo que se realiza. Es necesario conocer los deseos del cliente, y para ello es vital el contacto con el tallery el usuario del vehículo, obteniendo de tal necesidad una satisfacción plena, ayudando a Sernesa a fidelizar y crear un vínculo con sus clientes. El modo de conseguirlo es exponer a nuestros clientes de las características de los diferentes tipos de desmontadoras, explicando sus ventajas y el resultado que obtendrían en su uso. En definitiva, para Sernesa la clave del mercado de desmontadoras está en los servicios diferenciadores que nuestros clientes asuman y quieran prestar a sus clientes finales. Cada vez más la prestación de un servicio debe estar por encima de resolver la simple ecuación causa-efecto. y nos debe motivar a instalar equipos con prestaciones superiores que nos permitan distinguirnos por calidad de servicio. ¿Pronóstico? Debido a la volátil situación del mercado, es pronto para aventurarse en establecer un pronóstico sobre la evolución, aunque confiamos en que esta situación se revierta paulatinamente”.
En Ibasan consideran que “una de las claves es la de siempre: equipos de calidad con buenas prestaciones, buen precio y un buen servicio posventa, de una empresa conocida y reconocida en el sector. ¿Pronóstico? En Ibasan esperamos que el segundo semestre sea mucho mejor que el primero, siempre deseando que se estabilice o finalice la guerra en Ucrania”.
En Cometil también apuntan que “es necesario disponer de desmontadoras que nos protejan las llantas y los neumáticos, es decir, modernizar los modelos de desmontadoras más antiguas por las que ofrecen distintos sistemas con protecciones plásticas, centraje por el agujero central, máquinas más robotizadas que ayudan a operarios con menos experiencia a realizar los trabajos más difíciles”.
A juiciode Launch Ibérica, “las claves del mercado no han cambiado demasiado y siguen siendo ofrecer al taller una desmontadora adaptada a sus necesidades técnicas y económicas, junto con la mejor calidad acompañada de una amplia posventa. Ofrecer formación es otro aspecto fundamental para que el taller pueda trabajar de forma rápida, eficiente y segura. ¿Pronóstico? Esperamos volver a ventas pre pandemia durante este 2022, mejorando las ventas de desmontadoras entre un 5 ó 10%”.
Desde Rema Tip Top señalan como clave del mercado de desmontadoras “tener toda la gama posible. En Tip Top, siempre dentro de una calidad óptima, ofrecemos al mercado un abanico de modelos, posibilidades y marcas, siempre con objetivo de cubrir la necesidad de nuestro cliente en ese momento. Las necesidades y motivos de decisión de compra están cambiando y nosotros debemos escuchar estos cambios y adaptar la empresa a la realidad del mercado. Siempre claro, ofreciendo una calidad y un servicio al nivel que el mercado se merece.. ¿Pronóstico? ¡¡¡Quien sea capaz de acertar un pronóstico hoy en día que levante la mano!!!! El único pronóstico que podemos hacer es sencillo: trabajar duro, escuchar al cliente, ofrecer la máxima calidad al mejor precio y dar un servicio técnico al taller lo mejor que sepamos hacer. Es el único pronóstico que podemos hacer. Trabajando bajo esas premisas, el año pasado fue un buen año para el departamento de maquinaria en Tip Top y creemos que este año, analizando los números de estos primeros cinco meses, será como mínimo tan bueno como el año pasado”.
Gráfico evolutivo con las ventas al canal de neumáticos 4x4-SUV en el mercado español de reposición, desde 2003. Fuente: Europool.
“¡¡¡Aceleran las ventas un 12% hasta mayo”. Así titula ‘EuroPneus’ el reportaje de su ya tradicional radiografía al detalle sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos para vehículos 4×4-SUV, que publica en su reciente número impreso de junio, con todos los datos de volumen y valor, tanto a nivel de sell in (o ventas al canal: Europool, a cierre de mayo) como de sell out (o ventas al usuario final: GFK, a cierre de marzo). Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.
Un reportaje de CARLOS BARRERO
Fuente: Europool,
Fuente: GFK
A rueda de la evolución del parque automovilístico español en los últimos años con los SUV de moda y pese a la actual demora de entregas de vehículos por los problemas de suministros de piezas,las ventas de neumáticos 4×4-SUV al canal no paran de multiplicarse: si en 2021 crecieron un 28% y marcaron un nuevo récord con 1,8 millones de unidades, a cierre de mayo aceleran un 12% y ronda las 775.000 cubiertas, es decir, unos 82.000 neumáticos más que hace un año. Lo dice Europool. Se lo detalla ‘EuroPneus’.
Tras el pinchazo del 10% en 2020 por la pandemia del Covid-19, y pese a toda una ‘rueda’ de incertidumbres (económicas -subidas de precios-, políticas, sanitarias…) el mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV cerró 2021 con unaremontada del 28% y estableciendo un nuevo récord de ventas al canal con 1,8 millones de unidades, superando en 240.000 cubiertas el anterior de 2019, según Europool, selecto club al que pertenecen Bridgestone (Firestone), Continental (General Tire), Cooper, Vredestein, Goodyear Dunlop, Michelin (BFGoodrich, Kleber…), Pirelli, Hankook, Nexen, Nokian, Falken… Pero, ojo, como siempre recalcamos, a estas cifras hay que sumar las ventas ‘vía importaciones’ de marcas ajenas a Europool como Yokohama, Kumho, Roadmarch, Radar, Triangle, Giti, GT Radial, Westlake, Maxxis, Petlas, Toyo, Z, T, Ovation… Para más señas, dentro del segmento 4×4-SUV, las cubiertas de verano subieron en 2021 un 25% hasta cerca de 1,5 millones; las all season siguieron imparables y aceleraron ¡casi un 60%! hasta unas 190.000; las de invierno también crecieron más del 20%(unas 60.000 unidades) y las RFT se dispararon más del 40% superando las 45.000 cubiertas.
Y a todas las incertidumbres de 2021, en 2022 se ha sumado la Guerra Rusia-Ucrania. Sin embargo, y pese a las subidas de precios (materias primas -caucho, acero, negro de humo, petróleo…-, transporte, fletes, luz…), la evolución del mercado sigue al alza y a cierre de mayo el segmento 4×4-SUV acumula un acelerón del 12% y cerca de 775.000 cubiertas comercializadas al canal, con los datos de Europool aún calientes en la mano. Más al detalle aún, los neumáticos 4×4-SUV de verano crecen hasta mayo un 11% con casi 660.000 unidades, al tiempo que los all season suben cerca del 20% con más de 85.000 cubiertas; los de invierno se disparan más del 38%con unas 10.000 unidades, mientras caen dos dígitos las RFT. Por mix de marca, en el segmento 4×4-SUV, las premium crecen un 7%; las quality, más del 10% y las budget rozan el 20%. Por mix de producto, en 4×4-SUV, las cubiertas de 17 pulgadas se disparan más del 15% y las de 18” y superiores aceleran un 13%.
Al analizar este contexto alcista de récord del mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV, desde Michelin argumentan que “en los últimos años, las matriculaciones de 4×4/SUV han subido más o menos un 50%. Es decir, uno de cada dos vehículos forma parte de este segmento. Y esto ha permitido una tendencia positiva en el mercado español de reposición de neumáticos destinados a este segmento. El concepto del 4×4/SUV, además, ha cambiado: ahora son consumidores que buscan la comodidad de un vehículo alto. Es un concepto actualmente muy atractivo. Además, uno de los puntos que ha favorecido esta alta demanda impulsando el mercado de reposición ha sido la escasez de semiconductores, lo que ha obligado a parar la producción de automóviles, situación que se está retomando poco a poco, aunque estiman que no se solucionará hasta finales de este año. Ahora, en 2022, hay incertidumbre y sí que es cierto que hay inflación, pero seguramente más de la que habíamos estimado porque el conflicto de la guerra está teniendo un añadido que no habíamos previsto en los costes energéticos (gasolina, electricidad, gas). Esto afecta en el mercado de consumo en el poder adquisitivo, pero sobre todo en los niveles de confianza. Aun así, el comienzo del 2022 ha sido positivo en primer lugar porque la movilidad ha continuado a pesar del contexto de incertidumbre, seguramente influenciada por una climatología especialmente buena. Pero no es un arranque particularmente fuerte: el comparativo con 2021 no es del todo justo porque arrancamos con Filomena”.
Neumáticos 4×4-SUV: claves del acelerón del mercado en 2021 y 2022
Los especialistas de Cooper apuntan como clave de tal acelerón en las ventas de neumáticos 4×4-SUV que “la vuelta a la normalidad en mayo de 2021, cuando finalizaron todas las restricciones y recobramos la movilidad plena, ha tenido la repercusión positiva que todos esperábamos tras la caída histórica de 2020. El mercado se movilizó al compás de la industria y de los consumidores que, en cuanto pudieron, acudieron a cambiar sus neumáticos. Y como el parque de vehículos 4×4/SUV en nuestro país es potente, recordemos que ha habido años con ventas por encima del 30 %, enseguida se han notado los efectos beneficiosos de la vuelta a la normalidad en este segmento, impulsados por la fuerte demanda. Y dado que el mercado español es eminentemente premium (con el 60 % copado por estas marcas) y con gran tendencia hacia las llantas grandes, características que también comparte el segmento 4×4/SUV, las fuertes ventas de las marcas premium, que han crecido más de un 35 %, han arrastrado hacia arriba a las de 4×4/SUV. Así, pues, se refuerza, como ocurre desde hace años, el valor de este producto para toda la cadena. En estos primeros meses, se han producido compras anticipadas para prevenir nuevas subidas de precios a causa de la coyuntura político-económica europea y mundial, junto con un proceso de reabastecimiento de stocks”.
Desde Top Recambios, distribuidor que acaba de incorporar a su amplio catálogo la comercialización en España de la marca Radar,precisan que “es importante tener en consideración que cuando hablamos de Europool, estamos hablando de las cubiertas que los fabricantes [con fabrica en Europa], venden en el mercado, pero esas cubiertas pueden quedarse en el mercado español, o por el contrario salir de la frontera, por lo que esa cifra de incremento de 240.000 unidades sobre el 2019, pueden haberse quedado en España, o haber migrado a cualquier otro país. Sin duda alguna, es un segmento de crecimiento derivado de la venta cada vez mas de vehículos de estas características, por lo que la segunda derivada se refleja en los neumáticos. ¿Arranque de 2022? Debemos ver un reflejo directo entre la venta de esta gama vehículos y por lo tanto la venta de los neumáticos correspondientes. Sin duda alguna, nos encontramos en un periodo de alta incertidumbre, en el que se están sumando factores hasta ahora desconocidos. Desde Top Recambios, estamos preparados para afrontar el futuro, a pesar de la incertidumbre que pueda existir, y para ello trabajamos en tres líneas: cubrir los tres segmentos de producto con diferentes marcas: premium, quality o budget. Cubrir el rango completo de producto de cada una de las marcas y por ultimo trabajar con el precio más competitivo en cada una de las diferentes circunstancias en la que nos podamos encontrar”.
En Continental destacan que “el segmento SUV y 4×4 demostró su fortaleza durante el periodo de la pandemia con una perdida de volumen inferior a la media del mercado. Actualmente más del 50% de los vehículos que se matriculan en España son de tipo SUV y esto está transformando nuestro parque gradualmente. Estas son las principales tendencias para que el segmento siga creciendo año tras año por encima del mercado. Una de las razones de un mayor incremento en el volumen del mercado EuroPool general durante los últimos 18 meses se debe a la falta de suministro de neumáticos de fuera del EuroPool. La causa principal son los problemas logísticos y el incremento del coste de los fletes marítimos. Respecto al segmento 4×4/SUV crece con mayor fuerza que turismo general por el mayor peso del parque en los últimos años”.
En línea similar se pronuncia Bridgestone: “El segmento 4×4-SUV sigue experimentando fuertes crecimientos y ya supone más del 50% de las nuevas matriculaciones (a cierre de 2021 ya suponía el 21% del parque circulante). Este fuerte crecimiento en los últimos años ha impactado en el mercado de neumáticos de reposición incrementando el mix de llantas 17 y superior con tendencia a orientarse hacia el segmento premium. El contexto de incertidumbre económica en el que nos encontramos no está impactando tan fuertemente este segmento ya que el perfil socioeconómico de los conductores en este segmento es un perfil medio-alto”.
Para Pirelli, el acelerón del mercado de neumáticos 4×4-SUV “está claramente relacionado con la inclinación del mercado automovilístico hacia los modelos SUV, que van afrontando ya sus primeros cambios de neumáticos. Su número de matriculaciones no ha hecho más que crecer en los últimos años, lo que, unido a un importante incremento de las novedades de producto, se transforma en un importante repunte en la reposición de gomas. Nuestras previsiones apuntan a que hasta 2030, 6 de cada 10 nuevas matriculaciones serán SUVs: estimamos un fuerte repunte en los próximos meses y años, tanto a nivel de sell in como de sell out”.
Para Zenises, “las cifras mejoran siguiendo con la evolución de ventas de vehículos en este canal. La demanda, después de la incertidumbre debido a la pandemia, empieza a estar menos presente y aumentan los desplazamientos, así como la incorporación a los trabajos y escuelas. Los incrementos de precios más notorios en marcas de origen asiáticohan facilitado la venta a fabricantes cuyos neumáticos están fuera de este continente, siendo las más beneficiada las del segmento quality”.
Acelerón de récord de ventas que Nexen aplaude en un difícil contexto de incertidumbre e inflación: “Los tiempos convulsos que vivimos afectan enormemente al mercado de neumáticos. Los elevados costes de transporte y materias primas, así como los desajustes en las cadenas de suministro, han hecho que la evoluciónnos dé resultados muy dispares. Y a todo ello, nos vemos afectados por la guerra de Rusia-Ucrania, lo que ha hecho incrementar más los costes de las materias primas y transporte, así como una mayor incertidumbre. Sin olvidarnos de las restricciones de producción y fabricación que se han impuesto en la zona. Todo ello hace que planee sobre el mercado la sombra de un desabastecimiento. No se producen ni venden vehículos nuevos acorde a la demanda, lo que hace que se tenga que mantener el vehículo actual, aumentando el mercado de reposición de neumáticos, además del mayor volumen de compras por parte de los principales actores en previsión de continuar con los problemas de abastecimiento y fabricación actuales”.
Desde Yokohama matizan que “esta familia de neumáticos engloba muchas dimensiones de vehículos de uso familiar y habitual, que en otra época serían turismos, pero hoy son SUV utilizados además en desplazamientos largos. En cuanto al 4×4 on/off, según nuestros datos también tuvo una buena evolución en el segmento Premium, tal vez por la desaparición del neumático de origen chino debido a su encarecimiento. Ya en este año 2022, respecto al sell in, se nota el gran acaparamiento realizado por la distribución antes de las subidas de los fabricantes. Pero es especialmente en esta gama, de más valor y por lo tanto de más dificultad para el taller si desea mejorar su inventario, donde el distribuidor más incide en almacenar, por lo que es coherente que el sell in sea mayor que el conjunto. En cuanto al sell out, todavía es pronto para valorar el impacto de la guerra en él”.
Desde Tiresur, distribuidor exclusivo de marcas como Triangle, Giti o GT Radial, reconocen que “observamos que el mercado se ha recuperado, dado que poco a poco vamos saliendo de la pandemia que vivimos desde hace unos años. Además, los 4×4 y tipo SUV acaparan la mayor parte del parque móvil, tendencia que se mantiene desde hace ya más de una década. Con respecto al mix de producto, las marcas premium mantienen su dominio, aunque las marcas Quality y Budget les siguen de cerca con una cuota cada vez mayor. Las cifras de crecimiento responden a la tendencia natural del mercado, al aumento de la presencia año tras año de este tipo de vehículo, así como al anticipo de las compras derivado de la subida de costes anunciada. En la actualidad, una de las claves más importantes es la disponibilidad, así como el correcto ajuste de los precios”.
Para Apollo Vredestein, “el incremento del mercado del neumático SUV es una lógica, esperada y directa consecuencia de las ventas en los últimos años. Además, si reflexionamos sobre el comportamiento del usuario, nos damos cuenta de que el SUV es a menudo el vehículo que recorre más kilometraje en el ámbito del núcleo familiar, sin olvidarse tampoco que por peso e inercias, los SUV tienden a consumir los neumáticos más rápidamente que un turismo. El mix producto, así como el de marca, al tratarse de vehículos recientes y de gama alta (o por lo menos superior en precio de compra a su correspondiente berlina/compacto) es favorable a las premium, sobre todo cuando éstas ofrecen un buen equilibrio prestaciones/precio”.
En cuanto a las subidas de precios, la mayoría de expertos consultados reconoce que ”estamos intentando ajustar lo máximo posible y evitar una subida excesiva en los precios. Aun así, durante este año la subida ha sido del 10%” y a la hora de pronosticar la evolución del mercado en el segundo semestre, unos esperan que “la demanda de neumáticos 4×4-SUV siga la tendencia positiva que ha demostrado en el primer semestre”, aunque otros no esconden que “lamentablemente, si siguen los precios actuales de la energía y la tensión inflacionista, creemos que la segunda mitad del año esta tendencia alcista se podría frenar”.
Fachada del taller 'Autocenter Marina Alta', sito en Jávea (Alicante), con el nuevo 'traje' de Grupo Driver.
Driver Center, red de centros especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por el fabricante de neumáticos Pirelli, acaba de anunciar que el taller ‘Autocenter Marina Alta’, ubicado en Jávea (Alicante) está de estreno al renovar su imagen con la aplicación de la imagen corporativa de la red Driver, “convirtiéndose en el taller de referencia para el vehículo Premium en su zona”.
La Central de Driver Center detalla al respecto que “sus más de 20 años de servicio exhiben una trayectoria sobresaliente y una larga lista de clientes satisfechos. Un historial iniciado con un hito: ‘Autocenter Marina Alta’ fue pionero en ofrecer servicio de taller en el entorno de una estación de servicio. Transcurridas dos décadas desde entonces, este punto de venta aprovecha la moderna y atractiva imagen del Grupo Driver Center para dar a conocer a sus clientes todos los servicios que pone a su disposición”.
Francisco Bolufer, fundador y gerente de ‘Autocenter Marina Alta’: “La imagen Driver nos permite diferenciarnos de la competencia y es un foco de atención que permite atraer a una clientela de alto nivel, muy exigente pero también sumamente agradecida. Tras la implantación de la nueva imagen, hemos notado un efecto ‘llamada’ a usuarios de automóviles de altas prestaciones”.
Imagen exterior del taller Driver Autocenter Marina Alta.
Imagen de la recepción del taller Driver Autocenter Marina Alta.
“La imagen Driver nos permite diferenciarnos de la competencia, y es un foco de atención que permite atraer a una clientela de alto nivel, muy exigente pero también sumamente agradecida”, detalla Francisco Bolufer , fundador y gerente de la empresa, que añade: “Tras la implantación de la nueva imagen hemos notado un efecto ‘llamada’ a usuarios de automóviles de altas prestaciones, tipo de vehículos que siempre hemos atendido con la preparación y las herramientas adecuadas, lo que, junto a nuestro equipo humano, nos permite dar el mejor servicio. Este aspecto ha sido siempre nuestra primera obligación para con ellos, y, de la mano de Driver, es más fácil conseguirlo”.
La Central de Driver destaca que “‘Autocenter Marina Alta’, que cuenta con un equipo de 17 profesionales, ofrece servicios de mecánica, mantenimiento, neumáticos, lavado y limpieza especializado, vehículos de cortesía, y todo lo que un usuario pueda necesitar, lo que le permite marcar la diferencia en su área de influencia”.
SIGAUS ha presentado su Memoria de Sostenibilidad 2021 donde analiza sus principales aportaciones a la sociedad en diferentes ámbitos (ambiental, económico o social) durante el pasado año. En esta ocasión, las alianzas de SIGAUS con los agentes implicados en la cadena de gestión del aceite usado han servido como hilo conductor de la Memoria. El documento se ha presentado de manera digital a través de un microsite específico y se ha elaborado conforme a los Estándares de Global Reporting Initiative (GRI).
La Agenda 2030 establecida por la ONU para el Desarrollo Sostenible, establece entre sus objetivos el ODS 17, que hace referencia al establecimiento de alianzas como un elemento imprescindible para poder implementar el resto de los ODS. La colaboración de SIGAUS con los fabricantes de lubricantes, con las empresas de gestión del aceite usado o con las Administraciones Públicas resulta fundamental para lograr una adecuada gestión de este residuo. Por ello la Entidad ha elegido estas alianzas como leit motive de su Memoria de Sostenibilidad 2021, mostrando cómo su modelo de cooperación impulsa la sostenibilidad y la protección de nuestro entorno.
La nueva Memoria, que se ha presentado íntegramente en formato digital a través de la página web http://memoria2021.sigaus.es, ofrece un detallado análisis de la actividad llevada a cabo por SIGAUS durante el pasado año. Contiene apartados específicos sobre el mercado de los lubricantes, la gestión del aceite usado, su actividad comunicativa o los proyectos de RSC que desarrolla. Esta información se plasma de manera muy visual, a través de gráficos, animaciones, infografías y otros contenidos, destacando como elemento principal el vídeo de la home, que resume las principales aportaciones de SIGAUS en 2021.
El aceite usado, “ejemplo de eficiencia y sostenibilidad”
“La cooperación empresarial tiene como objetivo la generación de sinergias para lograr un objetivo común, con mejores resultados que los que se obtendrían de manera individual. En nuestro caso, la cooperación conjunta con los fabricantes de lubricantes, empresas de gestión, administraciones públicas y ciudadanía hace que la gestión del aceite usado sea un ejemplo de eficiencia y sostenibilidad”, comenta Eduardo de Lecea, Director General de SIGAUS. “Es por ello que hemos querido que nuestra Memoria de Sostenibilidad 2021 resalte el valor de estas alianzas, haciendo visible cómo en el panorama actual es imprescindible contar con la visión y experiencia de socios que nos ayuden a cumplir nuestra misión”.
Para la elaboración de la Memoria se han seguido las directrices de Global Reporting Initiative (GRI), el estándar de mayor reconocimiento internacional para realizar este tipo de documentos. Asimismo, el contenido de este documento se ha verificado de manera externa e independiente a través de la consultora EY.
Evolución comparativa de las cuentas del Grupo Michelin en el primer semestre de 2022.
El Grupo Michelin ha aumentado sus ventas un 18,7% a cierre de junio, con una facturación de 13.289 millones de euros (11.192 millones hace un año) y unas ganancias de 843 millones (1.032 millones en el primer semestre de 2021) que “incluye una pérdida de 202 millones de euros relacionada con la suspensión de nuestras actividades en Rusia”, según el balance de resultados que acaba de hacer público.
Al presentar las cuentas, el Grupo Michelin precisa que “en un entorno de mercado perturbado por los impactos sistémicos del conflicto en Ucrania y la crisis sanitaria, las ventas aumentaron un 18,7% hasta los 13.289 millones de euros, y el resultado operacional de los sectores aumentó un 7,7 % hasta los 1.500 millones de euros”.
A rueda de ello, Michelin apunta los siguientes argumentos: ”
Las interrupciones de la cadena de suministro y la inflación se intensificaron, arrastrando los mercados de neumáticos por debajo de las expectativas.
Los volúmenes de ventas de neumáticos bajaron 2.2%; excluyendo las ventas en Europa del Este y China, donde se han mantenido estables.
Las ventas de No Neumáticos fortalecieron su impulso, creciendo un 18% a tipos de cambio constantes.
El efecto mix-precio de neumáticos fue del 13,9%, reflejando la determinación del Grupo de compensar la inflación de costes.
El efecto de tipo de cambio del 5,2% está ligado principalmente al dólar estadounidense”.
Asimismo, añade que “el resultado operacional de los sectores ascendió a 1.530 millones de euros, o el 11,5% de las ventas:
La gestión de los precios de venta aseguró la cobertura de todos los factores de inflación y el mantenimiento de los márgenes unitarios.
El resultado operacional progresa en cada uno de los segmentos de reporte. Con un 11,5% de las ventas, el margen operativo sufrió una disminución de 1,2 puntos vinculada a aumentos de precios para compensar la inflación.
El resultado neto consolidado de 843 millones de euros incluye una pérdida de 202 millones de euros relacionada con la suspensión de nuestras actividades en Rusia. El cash flow libre antes de adquisiciones fue de -1.014 millones de euros: se vio respaldado por un EBITDA en alza de 2.439 millones de euros y penalizado por el impacto de la inflación en las necesidades de capital circulante. Volviendo a la estacionalidad habitual, el Grupo generará su superávit de caja anual en el segundo semestre”.
Florent Menegaux, presidente del Grupo Michelin, ha reconocido que “nuestros resultados son buenos en un entorno muy caótico, gracias al notable compromiso de todos los empleados del Grupo. Las incertidumbres del mundo actual dificultan la formulación de perspectivas a medio plazo. Dicho esto, podemos contar con nuestra estrategia: clara y creadora de valor, con nuestro modelo de negocio resiliente y con la agilidad de nuestros equipos para gestionar nuestras operaciones en condiciones muy exigentes”.
Evolución por segmentos
Detallando la evolución de las ventas del Grupo Michelin durante el primer semestre del año por segmento, la compañía indica que “la dinámica de los mercados se ha ajustado a la baja ante las incertidumbres del crecimiento mundial, con una evolución en los mercados de Turismos-Camioneta entre -2% y +2%, crecimientos en los mercados de Camiones entre 2% y 6%, y en los de las actividades de Especialidades entre un 4% y un 8%. En este escenario y excluyendo el desarrollo de nuevos efectos sistémicos1, Michelin mantiene su tendencia para 2022, con un resultado operacional de los sectores superior a 3.200 millones de euros a tipos de cambio constantes y un cash flow libre estructural2 superior a 1.200 millones de euros”.
NOTAS DE MICHELIN:
1Interrupciones graves de la cadena de suministro o restricciones de la movilidad que provocarían una caída significativa de los mercados de neumáticos.
2Flujo de caja libre estructural: flujo de caja libre antes de las adquisiciones, ajustado por el efecto de las variaciones de los precios de las materias primas en las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar y las existencias. El flujo de caja libre estructural se calcula una vez al año. 3 Beneficio por acción 2021 tras la división por cuatro del valor nominal de la acción a 16 de junio de 2022; valor publicado en 2021: 5,74.
4Flujo de caja libre: Flujo de caja de las actividades de explotación menos el flujo de caja de las actividades de inversión, ajustado por el flujo de caja neto de los activos de gestión de tesorería y de garantía de préstamos.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LOS RESULTADOS ECONÓMICOS DE MICHELIN PUBLICADAS POR EUROPNEUS)
El recambio de vehículo industrial crece un 7% en el primer semestre de 2022, según los datos del último estudio de actividad realizado por AERVI, la Asociación Española de Posventa de Vehículo Industrial.
El Informe trimestral de Actividad de la Posventa Industrial confirma la evolución positiva del recambio de vehículo industrial. De abril a junio de 2022 el sector aumentó su actividad hasta el punto de que 9 de cada 10 recambistas han crecido “o esperan crecer durante este periodo”.
Miguel Ángel Cuerno, presidente de AERVI, muestra su optimismo en cuanto a los resultados del informe. “A pesar de las contingencias que estamos teniendo con la inflación generalizada, los problemas de suministro y la inestabilidad e incertidumbre económica, el sector continúa demostrando su capacidad de resistencia”, comenta.
Las previsiones de la patronal para el conjunto del año 2022 pronostican un crecimiento del 4,6%. Esta cifra representa un 0,6% más que la previsión del informe del primer trimestre de 2022.
La distribución del vehículo industrial señala sus necesidades en cuanto a la búsqueda de talento, demandando más profesionales especializados en el ámbito de la posventa, sobre todo comerciales y recambistas. También piden formación, sobre todo en labores de venta y comerciales, recambios y formación técnica, atención al cliente o manejo de herramientas ofimáticas.
Roberto Caravati, Chief Operating Officer de Brembo Aftermarket.
Brembo y Gold Phoenix han firmado un acuerdo para la creación de joint venture al 50% con el nombre de Shandong BRGP Friction Technology Co., Ltd. La nueva sociedad dará vida a la primera planta de fabricación de Brembo dedicada completamente a la producción a gran escala de pastillas de freno para el mercado de posventa.
La nueva empresa reunirá la competencia de Brembo en sistemas de frenado con las soluciones de fricción de alto valor tecnológico de Gold Phoenix. Se centrará en el desarrollo de innovadores productos de calidad superior, especialmente en términos de rendimiento, confort, durabilidad y sostenibilidad. Su objetivo es anticiparse a los desafíos de la electrificación y la conducción autónoma.
La joint venture prestará servicio a los segmentos de turismos, vehículos comerciales ligeros y camiones pesados, aprovechando las nuevas oportunidades derivadas de un mercado en crecimiento. De hecho, en 2020 había aproximadamente más de 1.230 millones de vehículos en funcionamiento en todo el mundo. Se espera que este número crezca más del 10% en 2026 y más del 18% en 2030, alcanzando aproximadamente 1.460 millones, según las proyecciones de Brembo basadas en los datos de IHS Markit. También se espera que aumente la proporción de coches más antiguos. Esto último generará un impacto significativo en el segmento de la posventa, ya que los vehículos más antiguos tienen más probabilidades de necesitar mantenimiento y piezas de repuesto.
Consolidar el posicionamiento en posventa
“Gracias a esta joint venture, Brembo consolida su posicionamiento en el segmento de posventa, potenciando el desarrollo de pastillas de freno, en línea con la nueva misión de convertirnos en un proveedor de soluciones. Todo ello en beneficio de nuestros socios en toda la cadena de valor y de todos los entusiastas del automóvil que eligen confiar en nuestra marca para obtener la máxima calidad y prestaciones”, ha manifestado Roberto Caravati, Chief Operating Officer de Brembo Aftermarket.
“Estamos muy orgullosos de formar esta colaboración con Brembo, una empresa con una experiencia inigualable en sistemas de frenado a escala mundial. Uniendo nuestra experiencia industrial y tecnológica, trabajaremos juntos para construir una empresa que pueda establecerse como líder en el mercado. Con unas instalaciones y un equipo dedicados, la nueva empresa se centrará en la innovación de productos, con el objetivo final de ofrecer a los clientes las mejores soluciones”, declaró por su parte Peng Sun, CEO de Gold Phoenix.
Se espera que Shandong BRGP Friction Technology Co., Ltd comience a operar a principios de 2023 en Jinan, la capital de la provincia de Shandong, en el este de China. La inversión total de ambas empresas en el proyecto es de aproximadamente 35 millones de euros en los próximos tres años.