Las importaciones de neumáticos asiáticos siguen al alza al cierre del tercer trimestre y crecen un 13% en consumer y hasta un 42% en camión. Así lo refleja el último estudio de la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) en base a datos de la Agencia Tributaria.
En concreto, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) se incrementan un 12,7% en comparación con el mismo período de 2021. De este modo, cierran el tercer trimestre con un total de 6.820.040 unidades, de las que 5.055.160 unidades (74%) procedieron de China.
Por su parte, las importaciones de neumáticos de camión acumulan un crecimiento de un 42,1%, respecto al mismo período de 2021. Cierran septiembre con un total de 394.560 unidades importadas. Destacan especialmente las importaciones procedentes de Vietnam —que crecen un 66,5%—, Tailandia (+79,9%) y Japón (+71,4%).
En cuanto a las importaciones de neumáticos de motocicleta acumulan asimismo un crecimiento, en este caso del 23,8%. A cierre de septiembre alcanzan las 987.270 unidades importadas, de las que 610.110 unidades (62%) proceden de Tailandia.
Por el contrario, las importaciones de neumáticos agrícolas acumulan a cierre de septiembre un descenso de un 5,4%, en comparación con el mismo período del año anterior. En total son 184.890 unidades importadas, de las que 92.160 unidades — el 50%— provienen de India.
Finalmente, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra pública cierran el periodo enero-septiembre con un incremento de un 5,4%, con un total de 105.560 unidades importadas. De ellas, unas 42.670 unidades (40%) proceden de India y 35.380 unidades (34%) de China.
Tenneco ha sido seleccionada para suministrar soluciones de suspensión inteligente y materiales antivibración de alto rendimiento al fabricante de vehículos eléctricos estadounidense Rivian Automotive.
La tecnología de suspensión semiactiva CVSA2/Kinetic® H2 y los elastómeros Clevite® de alto rendimiento de Tenneco se incluirán de serie en el pick-up Rivian R1T de cinco plazas y en todoterreno R1S de siete plazas. La suspensión semiactiva CVSA2/Kinetic® forma parte de la línea de productos Monroe® Intelligent Suspension). Por su parte, los elastómeros Clevite® contribuyen a reducir el ruido, las vibraciones y la dureza.
La solución CVSA2/Kinetic® H2, incluida en la línea de productos Monroe® Intelligent Suspension de Tenneco, se integrará en el chasis flexible de tipo «monopatín» de Rivian. Aunque se desarrolló originalmente para deportivos e hiperdeportivos, ahora también se encuentra disponible para plataformas de vehículos todoterreno y pick-ups. Proporciona una amortiguación controlada y continua, además de un control hidráulico avanzado del balanceo.
R1T y R1S, con Clevite® Elastomers de Tenneco
Los modelos R1T y R1S también estarán equipados con bujes de suspensión delanteros y traseros, soportes superiores y otras piezas de Clevite® Elastomers de Tenneco. Estos elementos contribuyen a que los vehículos tengan una dinámica de conducción suave, silenciosa y agradable.
Los productos Clevite Elastomers están diseñados para ofrecer el mejor rendimiento de su clase en una amplia gama de plataformas para vehículos y entornos operativos. Al reducir drásticamente el ruido, la vibración y la dureza, estos o componentes contribuyen a mejorar la calidad de conducción y el confort del habitáculo.
El Porsche GT4 ePerformance cien por cien eléctrico equipa unos revolucionarios neumáticos Michelin que incluyen un 53% de materiales sostenibles.
Michelin y Porsche aceleran juntos en la transición hacia la electromovilidad y, según resalta la marca del Bibendum, “el Porsche GT4 ePerformance cien por cien eléctrico equipa unos revolucionarios neumáticos Michelin que incluyen un 53% de materiales sostenibles. Duración, baja resistencia a la rodadura, mayor capacidad de carga y reducción de ruido son las exigencias específicas que plantean a los neumáticos los nuevos vehículos eléctricos”.
A rueda de ello, los especialistas de Michelin recuerdan que “desde hace más de dos décadas, Michelin y Porsche trabajan de forma conjunta compartiendo una estrategia: utilizar la competición para desarrollar tecnologías que permitan acelerar la innovación en la carretera. Con esta convicción, Michelin colabora con el fabricante alemán de vehículos deportivos en su transición hacia la electromovilidad, equipando el Porsche GT4 ePerformance con unos revolucionarios neumáticos de altas prestaciones que incluyen un 53% de materiales sostenibles. Michelin, dentro de su estrategia “Todo Sostenible”, sigue así avanzando en su compromiso de alcanzar el 100% de materiales de origen biológico, renovables o reciclados en la fabricación de sus neumáticos para 2050, con el objetivo de llegar ya al 40% en 2030. Para ese año Porsche tiene previsto que al menos un 80% de los vehículos nuevos que comercialice sean de propulsión eléctrica, y alcanzar unas emisiones neutras de CO2 en toda la cadena de valor y en el ciclo de vida de sus modelos”.
El Porsche GT4 ePerformance con neumáticos Michelin sostenibles
En esta transición hacia la movilidad eléctrica, Michelin explica que “el Porsche GT4 ePerformance, que se presentó por primera vez ante el público el pasado mes de junio en el Festival de la Velocidad de Goodwood, es un prototipo de competición con el que el fabricante alemán abre un camino hacia las carreras de vehículos de propulsión eléctrica para clientes Porsche. Michelin, que lleva mucho tiempo utilizando la competición como laboratorio de pruebas para desarrollar tecnologías que se transfieren a los neumáticos de calle, ve en el programa de carreras de vehículos eléctricos de Porsche una oportunidad perfecta para acelerar su trabajo de innovación relacionado con la movilidad sostenible, poniendo el foco en los neumáticos fabricados con materias primas de origen biológico”.
Michelin añade que el Porsche GT4 ePerformance utiliza un sistema de propulsión cien por cien eléctrico que supera los 735 kW (1.000 CV) de potencia en la configuración para calificación, “y es capaz de ofrecer 450 kW (612 CV) constantes durante 30 minutos, la duración de una prueba de la actual Porsche Carrera Cup. Los revolucionarios neumáticos de competición desarrollados por Michelin para este prototipo no solo incorporan caucho natural y negro de humo reciclado procedente de neumáticos fuera de uso, sino que también contienen cáscara de naranja y de limón, resina de pino, aceite de girasol y residuos metálicos reciclados”.
Respecto al papel de los neumáticos en la expansión del mercado de los vehículos eléctricos, los técnicos de Michelin argumentan que, en su empeño por frenar las emisiones de CO2 y proteger el medioambiente reduciendo el consumo de combustibles fósiles, “los fabricantes de automóviles tienen en marcha programas orientados a la electrificación de sus respectivas gamas. Porsche no es una excepción: a su actual Porsche Taycan se sumarán otros nuevos modelos totalmente eléctricos que encajan con la filosofía de la marca.Este cambio plantea una serie de retos que Michelin está abordando en su trabajo con Porsche, ya que los vehículos eléctricos presentan más exigencias para los neumáticos en comparación con sus homólogos de combustión”.
Póker de cualidades de un neumático para vehículo eléctrico
En concreto, los especialistas de Michelin aseguran que “los neumáticos de un vehículo eléctrico deben ofrecer cuatro cualidades fundamentales:
Larga vida útil y alta resistencia al desgaste, en respuesta al elevado par transmitido a las ruedas y la capacidad de frenada regenerativa que caracteriza a los coches eléctricos
Baja resistencia a la rodadura, para maximizar la autonomía del vehículo
Mayor capacidad de carga para mitigar las limitaciones dinámicas asociadas al mayor peso de los vehículos eléctricos debido a sus baterías
Reducción del ruido de rodadura, muy importante de cara al confort, pues el 70% del ruido generado por los vehículos eléctricos se debe a su movimiento”.
Estas exigencias específicas ofrecen a Michelin, según sus técnicos, “otras tantas oportunidades de mostrar su experiencia y sus avanzadas tecnologías, que se concentran en el Michelin Pilot Sport EV, el primer neumático de la familia Michelin Pilot Sport para responder a los requerimientos de la nueva generación de vehículos deportivos eléctricos. Gracias a las tecnologías Michelin MaxTouch Construction y Michelin ElectricGrip Compound, los neumáticos Michelin Pilot Sport EV combinan estabilidad y precisión de conducción incluso a gran velocidad con un óptimo agarre en seco y en mojado, además de ofrecer una excelente resistencia al desgaste y una reducida resistencia a la rodadura. Por otro lado, la tecnología Michelin Acoustic amortigua el ruido generado por la rodadura reduciéndolo en un 20%, gracias a la incorporación de una banda de espuma de poliuretano en el interior del neumático para absorber las vibraciones”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MICHELIN PUBLICADAS POR EUROPNEUS)
Con el invierno a la vuelta de la esquina, Olipes, compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos de máxima calidad y alto valor añadido para los sectores del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, asegura que su lubricante “Averoil 5W30 UHP reduce el consumo y facilita el arranque en frío de los vehículos industriales”.
Los técnicos de Olipes argumentan al respecto que “el elevado nivel de exigencia con el que trabajan los vehículos industriales precisa de lubricantes específicos. Y más en los meses de invierno, cuando resulta esencial mantener engrasada la mecánica para minimizar la fricción de las piezas móviles y el consumo de combustible. Para ello, Olipes ha desarrollado el lubricante Averoil 5W30 UHP, destinado a los modernos motores de los vehículos pesados que operan en regímenes de servicio muy exigentes. Con este aceite de baja viscosidad en frío se facilitan los arranques a baja temperatura y se minimiza el consumo de carburante gracias a su calificación de “Energy Conserving”.
Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.
“Para las empresas de transporte es esencial que los vehículos pesados mantengan un funcionamiento eficiente durante todo el año y los meses de frío son los más exigentes, especialmente en términos de consumo de combustible y de protección del turbo. Los gestores de las flotas saben que es vital garantizar un alto rendimiento del motor en todo momento, y así optimizar la eficiencia, la rentabilidad y la competitividad de su negocio. Y para ello, el lubricante es un componente clave. Y más cuando se trabaja bajo las duras condiciones ambientales invernales”, explica Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.
Los especialistas de Olipes detallan que “con su equilibrada formulación Mid SAPS, Averoil 5W30 UHP permite rendir al máximo a los motores Euro VI y anteriores, equipados con sistemas de postratamiento de gases, catalizador de Urea o SCR y válvula EGR, facilitando la descarbonización de los filtros DPF/FAP durante los ciclos de regeneración. Averoil 5W30 UHP está homologado por Volvo Group Trucks bajo el estándar VDS 4.5 y es apto también para los vehículos que utilizan como combustible GNC, GLP o biodiésel. El elevado índice de viscosidad y los aditivos modificadores de fricción, especialmente estables al cizallamiento, de Averoil 5W30 UHP permiten excelentes arranques en frío, contribuyendo al ahorro de combustible y a la protección del motor de desgastes excesivos, a la vez que protegen las partes altas del motor en las condiciones de trabajo más exigentes, operando con carga y a máxima potencia”.
“Formulado con bases sintéticas de última generación para cumplir los amplios intervalos de drenaje recomendados por los más importantes fabricantes, Averoil 5W30 UHP presenta una elevada estabilidad térmica y resistencia a la degradación química. Además, su larga duración y compatibilidad con los sistemas de postratamiento de los gases de escape permiten reducir los costes de mantenimiento, sin olvidarnos de conseguir una notable limpieza de los pistones, evitar la colmatación de los filtros, el pegado de los segmentos y asegurar una óptima limpieza de la tapa de balancines y del cárter entre los cambios de aceite”, explican desde Olipes.
Como broche, Olipes S.L. recuerda que, fundada en el año 1993, es “una empresa española centrada en el desarrollo de lubricantes, grasas y productos especiales de máxima calidad y alto valor añadido. Hoy es un referente para el sector petroquímico internacional, con más de 2.500 referencias de productos, en 75 sectores industriales y presencia en más de 45 países. Con una capacidad de fabricación anual de 100.000 toneladas entre las diferentes líneas de producto, Olipes apuesta por la investigación y el desarrollo de nuevos productos, más avanzados, eficientes y ecológicos. La sede central se encuentra en la localidad madrileña de Campo Real, donde dispone de instalaciones productivas, almacén logístico robotizado y oficinas”.
Signus resalta que el proyecto Perseus apuesta por pavimentos poroelásticos, fonorreductores, sostenibles y resilientes
Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, acaba de anunciar que participa en el proyecto Perseus, que apuesta por pavimentos más duraderos y más silenciosos.
Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor.
A rueda de ello, la entidad dirigida por Gabriel Leal señala en su comunicado que “el desarrollo de nuevas mezclas asfálticas para pavimentos que permitan reducir el ruido de rodadura e incorporar materiales procedentes del reciclaje de los neumáticos es uno de los objetivos principales del proyecto Perseus. Este proyecto financiado por el CDTI está liderado por Campezo y participan empresas como Asfaltia, Cepsa y Signus, entidad sin ánimo de lucro responsable de garantizar la correcta gestión ambiental de los neumáticos”.
Los especialistas de Signus explican que “el proyecto surge de la problemática que se deriva del ruido medioambiental, un factor que afecta de forma importante a la población mundial. Se estima que el tráfico rodado es la mayor fuente de ruido ambiental con un elevado porcentaje de la población expuesta a altos niveles de ruido con efectos adversos para la salud. Por ello, es de gran importancia adoptar medidas para la reducción de los niveles de ruido en los entornos habitados. La instalación de barreras acústicas ha sido una de las estrategias más empleadas para atenuar el ruido, sin embargo, desde el punto de vista de la efectividad y el coste, los pavimentos fonorreductor resultan ser una mejor opción”.
Y añaden que “el presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un pavimento que permita una reducción de ruido eficaz y que sea lo más sostenible posible, empleando para su fabricación granulado de caucho reciclado procedente de neumáticos al final de su vida útil en sustitución de los áridos. Se trata de un proyecto innovador, ya que hasta ahora el caucho que se utiliza en el asfaltado de carreteras está en forma de polvo por debajo de 0,8 mm”.
Signus recuerda que el proyecto “comenzó en mayo de 2022 y está previsto que finalice en diciembre de 2025. Además, cuenta con la colaboración de la Fundación TECNALIA Research & Innovation para el desarrollo de algunos trabajos. Las tareas que se llevarán a cabo consisten en el diseño, fabricación y caracterización de distintas mezclas bituminosas con granulado de caucho a nivel de laboratorio para a partir de ahí, realizar un tramo de prueba y poder valorar las mejoras obtenidas en relación al ruido respecto de la mezcla de referencia”.
La entidad dirigida por Gabriel Leal concluye enfatizando que “los resultados de este proyecto pondrán de manifiesto que el uso de caucho de neumático en mezclas bituminosas es una solución eficiente que permite la fabricación de pavimentos sostenibles para nuestras carreteras, que permitan reducir el ruido generado por el tráfico, con el consiguiente impacto positivo sobre la población”.
La rentabilidad de los concesionarios españoles se situó en el 1,98% en el tercer trimestre del año, según los datos de Snap-on Business Solutions. El resultado contrasta con el 0,80% conseguido en el mismo período del año pasado.
El análisis de Snap-on Business Solutions señala que tras arrancar este ejercicio 2022 en el 1,16% y cerrar el primer semestre en el 1,77%, el 1,98% del tercer trimestre supone una cifra muy por encima de las rentabilidades medias de la última década. Pese a ello, uno de cada cinco concesionarios (el 21,7%) están en pérdidas, una cifra sin embargo muy inferior a la del mismo período de 2021, cuando eran el 37,7% los que estaban en números rojos.
La rentabilidad ha aumentado tanto en el área de Ventas (+40,9%) como en Posventa (+15,4%), con una facturación total que también ha crecido casi un 7%, siempre respecto al tercer trimestre de 2021. Los concesionarios, sin embargo, no han podido escapar a la inevitable inflación, con una subida del 7,5% en los gastos generales.
La contribución de cada área de negocio sigue dominada por la venta de vehículos nuevos (VN), que aporta el 62% de la facturación y casi un 36% del resultado. La venta de vehículos de ocasión (VO) supone una quinta parte de la facturación (20,5%) y de los resultados (20,8 %), mientras que el Taller representa el 5,6% de la facturación y el 12,9% del resultado. El área de recambios suma el 12,2% de la facturación y casi una tercera parte del resultado (30,6%).
Previsiones para final de año
“Estos resultados apuntan a un cierre de año por encima del 2% de rentabilidad, pero no podemos olvidar que uno de cada cinco concesionarios continúa en pérdidas a estas alturas del ejercicio y que el escenario no es en absoluto optimista, con una escasez de stock que afecta tanto a las divisiones de Vehículo Nuevo y Ocasión como a los recambios en el área de Posventa”, señala la consultora.
El escenario es especialmente complicado en las entregas de vehículos nuevos, con tiempos de espera no recordados desde hace años. Y en el VO, mientras tanto, la oferta de coches con una antigüedad menor a tres años es muy limitada. Esto se compensa en cierto modo con una maximización de las operaciones realizadas, lo cual explica las buenas cifras de rentabilidad.
Respecto a la Posventa, pese a que mantiene una buena cifra de actividad, tampoco es ajena a esa escasez de oferta y a la subida del precio de los combustibles y materiales, lo cual está provocando estancias más largas de los coches en los talleres y un riesgo potencial para la rentabilidad de la actividad.
SERNAUTO ha felicitado públicamente en un comunicado a Nines García de la Fuente, actual directora de Operaciones en Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), por su reciente nombramiento como nueva presidenta de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios).
“Por sus responsabilidades anteriores, hemos tenido la fortuna de contar con Nines García de la Fuente en nuestra Comisión durante años y siempre ha sido una persona muy comprometida con el sector, con iniciativa y buenas ideas. Nos alegramos que ahora vaya a estar al frente de ANCERA, dando continuidad al magnífico trabajo emprendido por José Luis Bravo. Le deseamos lo mejor y nos ponemos a disposición de Nines para seguir trabajando en la defensa y el impulso de la posventa de automoción de nuestro país”, ha comentado Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO.
Asimismo, la Comisión de Recambios de SERNAUTO ha agradecido al presidente saliente, José Luis Bravo, su labor, capacidad de diálogo y estrecha relación fomentada entre ambas asociaciones durante su mandato. De él destacan que desde que tomara las riendas de la asociación en 2019, Bravo ha impulsado siempre la colaboración entre ANCERA y SERNAUTO, favoreciendo la comunicación y la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de alto interés para sus respectivos asociados, como es el caso del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, que se publica cada trimestre, y los Premios “Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa”que celebrará su 2ª edición próximamente.
Esneagri celebra anticipadamente la Navidad con sus talleres asociados con una campaña promocional que arranca hoy y que estará en vigor hasta el próximo 24 de diciembre. La nueva campaña premia la fidelidad y el compromiso de los talleres de la red de Especialistas Esneagri con un jamón curado en Cantimpalos (Segovia) y un estuche de vino de Bodegas Fernández De La Ossa, de Villarrobledo.
Para premiar su fidelidad, Esneagri celebrará un sorteo diario desde el 2 al 24 de diciembre. En él podrán participar todos los talleres asociados que compren dos neumáticos de tractor radiales de cualquier marca. Cuantos más compre, más posibilidades de resultar agraciado con alguno de los lotes que se sortean.
En la actualidad, la red de Talleres Especialistas Esneagri cuenta con un total de 102 puntos, ubicados principalmente en Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia. La red se ha marcado el objetivo de alcanzar los 200 puntos de servicio en 2023. Sus planes pasan por fortalecer la red en los lugares en donde ya está presente y ampliar su radio de acción en comunidades autónomas limítrofes.
Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Granada, acaba de anunciar la incorporación de los neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) de la marca de neumáticos Yokohama a su amplio catálogo.
Antonio Mañas, presidente de Tiresur.
Según precisa la compañía presidida por Antonio Mañas, “desde el pasado mes de noviembre, el distribuidor granadino Tiresur ya comercializa los neumáticos de la marca Yokohama, a través de su plataforma de venta online y red comercial, para el segmento PCR (turismo, 4×4/SUV y furgoneta). Así, el gigante de la distribución suma una nueva marca a su porfolio, entre las que se pueden encontrar tanto marcas premium, como de distribución exclusiva”.
Tiresur: “Los profesionales del taller ya pueden adquirir el porfolio completo de neumáticos Yokohama a través de nuestro B2B y red comercial”.
De este modo, Tiresur subraya que “se vuelve a posicionar como un fuerte referente en el sector de la distribución del neumático a nivel nacional, trabajando día a día por ofrecer a sus clientes una cada vez mayor oferta de producto y contando con uno de los porfolios más completos y competitivos del mercado del neumático de reposición, al sumar a sus plataformas de venta todo el catálogo de producto de Yokohama”.
Imagen de la fachada del almacén de Tiresur en Getafe (Madrid).
Imagen interior del almacén de Tiresur en Granada.
Como broche, Tiresur recuerda que “es uno de los principales distribuidores de neumáticos para turismos, 4×4/SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR), industriales (OTR) y agricultura (AGR) de la península ibérica, con un amplio catálogo que abarca tanto marcas Budget como Quality y Premium, algunas de ellas de distribución exclusiva como son Giti, GT Radial, Triangle y Ovation, y un stock compuesto por más de 650.000 neumáticos. Fundado en 1934 en Granada donde se encuentra su sede, Tiresur está presente también en Portugal, Brasil y Panamá”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TIRESUR PUBLICADAS POR EUROPNEUS)
De izquierda a derecha, Alejandro Jiménez, Raquel Ayuso, Mark Tejedor, Percy Antúnez y David Seco posan tras la presentación de Bridgestone en Madrid de Fleetcare.
Bridgestone estrenó Fleetcare, su solución ‘redonda’ de neumáticos y gestión telemática diseñada para impulsar el negocio de las flotas, el pasado mes de junio –como puntualmente informó Europneus–, y hoy, bajo el lema ‘Acelera tu negocio’, la filial ibérica acaba de detallarlo en Madrid, con la presencia de Mark Tejedor, vicepresidente de Productos Comerciales de Bridgestone EMIA y Percy Antúnez, director de Productos Comerciales de Bridgestone SWR, en una presentación que corrió a cargo de Alejandro Jiménez, manager de Soluciones de Bridgestone; David Seco, partner manager de Webfleet, y Raquel Ayuso, responsable técnica de Formación y Soluciones Digitales de Bridgestone. Con Fleetcare, Bridgestone ofrece a todas las flotas una solución ‘redonda’ de productos y servicios, que engloba seguridad ‘vi-T-al’ con el control preventivo del estado de los neumáticos y su mantenimiento, y sostenibilidad económica y ecológica con ahorro de costes y de carburante.
Vista general de los asistentes a la presentación de Fleetcare en Madrid.
Compromisos de Fleetcare.
Alejandro Jiménez, a la izquierda, y David Seco, a la derecha.
Los responsables de Bridgestone abrieron el acto resaltando que “Fleetcare es una evolución de Total Tyre Care de Bridgestone, que combina los mejores modelos de neumáticos para cada actividad y las soluciones de gestión de Bridgestone con las de gestión de flotas de Webfleet, solución telemática para flotas número uno de Europa. Con Fleetcare, los propietarios de flotas tienen ahora la oportunidad de reducir su coste total (TCO) gracias a un paquete completo proporcionado por un único socio de movilidad”.
Y argumentaron que “las flotas reclaman la máxima eficiencia, practicidad y sostenibilidad a medida que se introducen en el futuro de la movilidad, y la gama de soluciones de Bridgestone está evolucionando con gran rapidez para satisfacer estas demandas y crear un nuevo valor, tanto social como para el cliente. Fleetcare, la nueva solución integrada de gestión de flotas y neumáticos de Bridgestone, ofrece una gran cantidad beneficios a las flotas, tales como la reducción del coste total, maximizar la satisfacción del cliente, ahorro de tiempos, el cumplimiento normativo, una mayor sostenibilidad, seguridad y garantía”.
A rueda de ello, Mark Tejedor, Vicepresidente de Productos Comerciales tanto para neumáticos de reposición como de equipo original de Bridgestone EMIA, reiteró a ‘Europneus’ que “en este momento, las tres grandes prioridades de las flotas son la rentabilidad, la flexibilidad y la sostenibilidad. Cuando se tienen muchos proveedores de servicios, siempre supone un reto obtener los mejores resultados en cada una de esas prioridades. Entendemos que es este un motivo fundamental de preocupación para los propietarios y operadores de flotas, por lo que hemos evolucionado Total Tyre Care a Fleetcare, una solución integrada para todas las necesidades de gestión de flotas y neumáticos. Con el lanzamiento de Fleetcare, ofrecemos una solución exclusiva y modular que aborda muchas necesidades comerciales clave, desde el coste hasta el cumplimiento normativo, desde la seguridad hasta la sostenibilidad. Fleetcare ayudará a que los negocios de nuestras flotas avancen gracias a las sinergias entre nuestras contrastadas soluciones de gestión telemática y neumáticos. Este lanzamiento es solo el comienzo: hay más innovaciones interesantes en camino”.
Alejandro Jiménez, manager de Soluciones de Bridgestone: “Fleetcare es una solución modular y flexible que suma la gestión de neumáticos de Bridgestone y la gestión telemática de las flotas de Webfleet”.
A rueda de ello, Alejandro Jiménez explicó que Fleetcare es “una solución modular y flexible que suma la gestión de neumáticos de Bridgestone y la gestión telemática de las flotas de Webfleet”, es decir, una ‘rueda’ de soluciones integradas de gestión de neumáticos y flotas “con un único socio de movilidad, co-diseñada de acuerdo a las necesidades del cliente y probadas hoy para anticiparnos al mañana”.
Compromisos de Fleetcare
Así, el manager de Soluciones de Bridgestone enumeró los compromisos de Fleetcare: “Reducir el Coste Total de la Operación con un ahorro de costes y aumento de la eficiencia; maximizar la satisfacción del cliente con un servicio predictivo y fiable para los clientes; ahorrar tiempo con procesos fluidos y facilitación de la gestión de personas; apoyar el cumplimiento normativo con el producto adecuado para cumplir con las regulaciones de tráfico y transporte; garantizar la prevención y seguridad con un cuidado preventivo y seguimiento automatizado de los neumáticos, y ayudar a construir un futuro sostenible minimizando las emisiones y monitorizando datos en tiempo real”.
Abundando en la gestión de los neumáticos para las flotas, Alejandro Jiménez también resaltó que Fleetcare es “una red de servicios paneuropea, que mantiene los vehículos con los más altos estándares de calidad, con más de 2.100 puntos de servicio profesionales en 28 países, de los que más de 300 talleres están en España y Portugal. Fleetcare ofrece a las flotas y transportistas soluciones de averías con Service Europe, con asistencia de servicio en carretera para averías de neumáticos en cualquier lugar de Europa a todas horas y todos los días del año con el fin de reducir al mínimo los tiempos de inactividad. Ofrecemos soluciones a medida con diferentes modelos de contratación según las necesidades y las operaciones específicas de cada flota”.
Sobre los sistemas de gestión de neumáticos, Jiménez precisó que Fleetcare cuenta con “sistemas digitales para gestionar todos los neumáticos y las operaciones de forma automatizada y transparente: Toolbox es un sistema integrado de inspección y supervisión de neumáticos; Fleetbridge es un sistema centralizado de gestión y facturación de neumáticos, e Insights es un portal de informes de todas las actividades relacionadas con los neumáticos”. Como broche, Alejandro Jiménez resaltó que Fleetcarte, además de toda la información para las flotas, también ofrece formación con Bridgestone Academy, “una solución completa on-line y off-line para ayudar a los clientes a mejorar sus conocimientos y habilidades en apoyo de las operaciones de sus flotas”.
Gestión de flotas: Webfleet
A continuación, tomó la palabra David Seco, partner manager de Webfleet, quien destacó que ofrece a las flotas “el seguimiento de la actividad de los vehículos y recursos en tiempo real, para optimizar las operaciones, mantenimientos, aumentar la seguridad y, todo ello, reduciendo costes, con navegación profesional con información del tráfico y carreteras en tiempo real, a través de navegador profesional PRO7, Tablet PRO8 o teléfono móvil PRO M”. Con todo ello, Seco subrayó que facilita “información sobre el consumo de combustible, el mantenimiento, la presión de los neumáticos y el comportamiento al volante. Todo lo necesario para una conducción más ecológica y segura”. Y en cuanto al tacógrafo, explicó que es “una solución «todo en uno» para descargar, analizar y archivar los datos del tacógrafo y las horas restantes de conducción. Imprescindible para el cumplimiento de la ley, la planificación y el control presupuestario”.
David Seco también incidió en la gestión del flujo de trabajo que garantiza la solución de gestión de flotas: “Toda la información en tiempo real sobre los pedidos, entregas, rutas, tiempos de trabajo y conductores en tiempo real para agilizar y optimizar el flujo de trabajo”. Además, detalló que ofrece telemática de vídeo: “Webfleet Video combina las grabaciones de las cámaras de salpicadero en HD con los datos precisos de la conducción para ofrecer el contexto completo de los incidentes en la carretera. Empleo de inteligencia artificial (IA) para la seguridad del conductor, pasajeros, mercancía y resto de actores activos”.
El partner manager de Webfleet también se refirió a la gestión de vehículo eléctrico (EV): “Ofrecemos funcionalidades especiales para vehículos eléctricos. Además de contar con todas las funcionalidades de Webfleet, también permite gestionar toda la capacidad de carga de los vehículos, la salud de las baterías, los costes y tiempos de carga. Y lo más importante, ayudando a realizar un cambio tecnológico y una apuesta por una movilidad más sostenible”.
Soluciones integradas Fleetcare
Raquel Ayuso, responsable técnica de Formación y Soluciones Digitales de Bridgestone, puso el broche a la presentación de Fleetcare, destacando la ‘rueda’ de soluciones que ofrece: “Un mantenimiento de los neumáticos digitalizado, conectado y predictivo basado en datos telemáticos en tiempo real”, junto a Tirematics, “un conjunto de sistemas de control de neumáticos automatizados y conectados para mantener los vehículos en movimiento”, poniendo como ejemplo que “una falta de inflado de 2 bares provoca pérdidas de combustible de hasta un 2,5 % y reduce la vida útil del neumático en un 25 % y afecta a la durabilidad de la carcasa. Crea una acumulación de calor que puede causar el fallo de los neumáticos y puede afectar a la recauchutabilidad de la carcasa”.
Raquel Ayuso detalló que, dentro de las soluciones integradas que engloba Fleetcare, está “Tirematics – Sensores de Presión (TPMS) con puertas, un sistema de control de la presión de los neumáticos completo para todos los vehículos que entren y salgan de las instalaciones; Tirematics – TPMS Live, una solución TPMS conectada que mide la temperatura y la presión de los neumáticos en tiempo real, para mejorar la seguridad y reducir el coste total de propiedad, y Tirematics – Sistema de Inspección en rampa, un sistema de inspección completamente automatizado y conectado que mide instantáneamente el estado de los neumáticos de los vehículos”. Además, Fleetcare ‘redondea’ su oferta con “Fuelcare, una solución eficiente para optimizar los aspectos clave de las operaciones que afectan al consumo de combustible de la flota y Trailercare, una solución todo incluido basada en el kilometraje para gestionar los remolques”.
Para las flotas pequeñas y medianas, la responsable técnica de Formación y Soluciones Digitales de Bridgestone señaló que ofrece Fleetcare Go Plan, una solución que Europneus ya avanzó el pasado 19 de septiembre: “Servicios que se adaptan al tamaño y las necesidades de su flota, abonando una cuota mensual. Nuestra solución de neumáticos y mantenimiento dedicada a flotas pequeñas y medianas. Fleetcare Go Plan incluye cuota mensual fija por vehículo con un paquete de mantenimiento de neumáticos (inspecciones, ajustes de presiones, rotaciones en llanta, rotaciones laterales, equilibrado… tantas veces como sea necesario, al menos una vez al trimestre, y un interfaz de la flota, ofreciendo como opciones TPMS, gestión del tacógrafo, verificación del vehículo, telemática Webfleet, garantía de neumáticos extra…”. Además, también ofrece el “pago por uso (por ejes), con neumáticos Bridgestone, montaje, equilibrado, reparación ilimitada de los neumáticos montados, y cada vehículo y eje puede contratarse por separado”.
Para finalizar, Alejandro Jiménez resumió que “Fleetcare es la combinación de soluciones de gestión de flotas y de neumáticos, para ofrecer valor añadido a nuestros clientes en tiempo real y ajustado a sus necesidades. Con un único contrato y un único socio de facturación; un equipo comercial y de atención al cliente con un único punto de contacto, e información clave a través de cuadros de mando integrados. Fleetcare ofrece soluciones integradas: Mantenimiento predictivo de los neumáticos; Sensorizacion de las presiones (TPMS); Fuelcare (ahorro de combustible); TrailerCare (gestión de remolques) y Fleetcare Go Plan (solución para flotas pequeñas y medianas)”.
David Seco, durante su intervención.
Raquel Ayuso explicó todos los servicios y ventajas de Fleetcare para las flotas y transportistas.
(LEA MÁS NOTICIAS DE BRIDGESTONE FLEETCARE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)