jueves, 17 julio, 2025
Inicio Blog Página 114

Sailun exhibió en THE TIRE COLOGNE su nueva generación de neumáticos

Sailun the rire cologne

Sailun exhibió en THE TIRE COLOGNE su nueva generación de neumáticos, con especial atención a los modelos ATREZZO ZSR 2, ATEZZO ELITE2 y a la línea para vehículos eléctricos ATREZZO ERANGE. En una multitudinaria presentación a la prensa, la firma presumió de su ADN tecnológico —especialmente de su premiada tecnología EcoPoint 3— y dejó claras sus ambiciones de crecimiento en el competitivo mercado de neumáticos europeo.

Una información de Pedro José Barroso

 

Sailun the rire cologne

 

La compañía estuvo representada al más alto nivel en su nueva puesta de largo en THE TIRE COLOGNE, con nada menos que su presidenta, Liu Yanhua, encabezando una numerosa delegación, sin duda una manera clara de subrayar el compromiso y los objetivos de Sailun en Europa. Para conquistar mayores cuotas de mercado en nuestro continente la marca se va a apoyar en una amplia oferta de producto —como quedó patente a la vista de lo que exhibió en el salón—, y en su red de distribuidores a los que la firma reservó un espacio especial durante la presentación.

En su intervención, Liu Yanhua resaltó la importancia que tiene para la compañía el I+D+i: “La innovación está en el ADN de Sailun y también en nuestra cultura que nos dice que nada es imposible”, dijo poniendo de ejemplo el origen universitario de la compañía y su exclusiva tecnología EcoPoint 3. Habló también del compromiso de Sailun con la sostenibilidad que va más allá de sus procesos de producción.

Los productos estrella de Sailun en THE TIRE COLOGNE

En cuanto a producto, el protagonismo estuvo reservado a los modelos ATREZZO ZSR2, ATEZZO ELITE2 y ATREZZO ERANGE, cuyas prestaciones pudieron comprobar la prensa especializada y los distribuidores de la compañía, en un evento previo a la feria, el 3 de junio, que se desarrolló en el aeródromo de Mendig (Alemania).

El ATREZZO ZSR2 es un neumático de rendimiento ultra alto que destaca por una resistencia a la rodadura excepcionalmente baja, gracias al empleo de la tecnología EcoPoint 3. Con ello se disminuyen los consumos y se aumenta el rendimiento kilométrico, lo que contribuye a una conducción energéticamente eficiente. Al mismo tiempo, el ATREZZO ZSR2, un neumático certificado por el TÜV SUD alemán, ofrece una alta dinámica de conducción caracterizada por un excelente agarre, una respuesta precisa de la dirección, distancias de frenado cortas en condiciones secas y húmedas y una seguridad muy alta al girar y frenar.

Por su parte, el modelo ATREZZO ELITE2 destaca por su versatilidad. En su desarrollo se han primado especialmente las características de seguridad en seco y mojado y el confort de marcha. El diseño innovador de su banda de rodadura y la aplicación de un compuesto con alto contenido de resina se han dispuesto para garantizar un rendimiento equilibrado del neumático tanto en superficies secas como mojadas, promoviendo la seguridad. La compañía lo presenta también como un neumático cómodo y ultrasilencioso.

ATREZZO ERANGE: la línea de Sailun para vehículos eléctricos

Finalmente, el modelo ATREZZO ERANGE ha sido diseñado para vehículos híbridos y eléctricos. Destaca por ofrecer distancias de frenado cortas en carreteras mojadas y secas y por una dinámica de conducción que no tiene nada que envidiar a la de los neumáticos de fabricantes premium. Dado el perfil de los vehículos a los que se dirige, en su desarrollo se han cuidado especialmente aspectos como la baja resistencia a la rodadura, una alta capacidad de carga, y un bajo nivel de ruido, así como una alta eficiencia para ofrecer la mayor autonomía en cualquier época del año. “La resistencia de un neumático a la abrasión depende en gran medida del compuesto de caucho utilizado. El ATREZZO ERANGE para EV ofrece una reducción de la resistencia a la rodadura gracias a la tecnología EcoPoint 3 y a su subestructura, garantizando seguridad, rendimiento y eficiencia energética en todas las condiciones climáticas”, subraya en este sentido Stephan Cimbal, Director de Marketing de SAILUN Europa.

El ATREZZO ERANGE cuenta con una carcasa reforzada que prepara el neumático para el par instantáneo que precisan los vehículos eléctricos durante el arranque o el frenado. Esto mejora el manejo general y la precisión en las curvas. El diseño asimétrico de la banda de rodadura, por su parte, proporciona una mayor estabilidad. Los elementos internos de la banda de rodadura evacuan eficazmente el agua del neumático, mientras que los elementos externos de la banda se han dispuesto para mejorar el agarre y el manejo durante todo el año.

 

Campaña TNU “¿Sabías qué… se pueden utilizar neumáticos fuera de uso para hacer pistas de pádel de alto rendimiento?

TNU pistas pádel

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), Sistema Colectivo de Responsabilidad  Ampliada del Productor (SCRAP) en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de neumáticos de España y sociedad sin ánimo de lucro, sigue con su campaña de información y concienciación general sobre el reciclaje y tratamiento de los neumáticos fuera de uso (NFUs) bautizada como “¿Sabías qué…?”, y en esta ocasión resalta que “se pueden utilizar neumáticos fuera de uso para hacer pistas de pádel de alto rendimiento”.

 

En concreto, los expertos de TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) destacan que “la goma de los neumáticos fuera de uso es un compuesto excelente por sus propiedades elastoméricas, ideal para las pistas de pádel, ya que proporciona más agarre, mejora el rendimiento deportivo y previene traumas en los jugadores”.

 

Para poner en contexto, TNU resalta que “España cuenta con 3,5 millones de jugadores de pádel, medio millón más que de tenis, y es el país con más clubes de pádel y pistas de Europa, superando las 15.300. Recientemente, se han creado innovadoras y ecosostenibles pistas de pádel que combinan resina y caucho reciclado de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), garantizando un rendimiento técnico superior y una mayor seguridad para los jugadores de este intenso deporte. Estas pistas destacan por su alta absorción de impactos, proporcionada por el granulado de caucho reciclado, reduciendo la fatiga muscular y previniendo traumatismos articulares. Esta combinación se traduce en una comodidad de juego excepcional, incluso en los partidos más largos e intensos”.

 

Y asevera que “estas pistas se han posicionado como la alternativa sostenible para mejorar el rendimiento deportivo del pádel. Estudios comparativos entre este tipo de campos de caucho reciclado de neumáticos y los de césped sintético y arena demostraron una estabilidad y un control del juego óptimos, aumentando el rendimiento deportivo y reduciendo los traumatismos y microtraumatismos musculares y articulares”.

 

Así, los expertos de TNU recuerdan que “uno de los principales componentes de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) es el caucho (sintético y natural), que constituye el 43% de su peso” y aseguran que “para construir una pista oficial de pádel de 20 metros de largo por 10 metros de ancho (200 metros cuadrados) se necesita aproximadamente el granulado de goma de 200 neumáticos fuera de uso. Cabe recordar que cada año se desechan en España más de 295.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, 3,5 millones de toneladas en Europa y 29 millones en el mundo. Son un grave problema medioambiental, y su valorización y reciclaje se hacen fundamentales para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible marcados para el 2030”.

 

TNU: “Uno de los principales componentes de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) es el caucho (sintético y natural), que constituye el 43% de su peso. Para construir una pista oficial de pádel de 20 metros de largo por 10 metros de ancho (200 metros cuadrados) se necesita aproximadamente el granulado de goma de 200 neumáticos fuera de uso. Cabe recordar que cada año se desechan en España más de 295.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, 3,5 millones de toneladas en Europa y 29 millones en el mundo”.

 

TNU incide en que “los NFU, que tradicionalmente presentan retos en su reciclaje, encuentran así una nueva vida en aplicaciones de alta tecnología deportiva, además de ofrecer una solución práctica a la gran cantidad de materia prima secundaria obtenida de ellos, transformándolos en componentes valiosos como el granulado de goma. Este tipo de pistas se sitúan a la vanguardia del pádel, donde sostenibilidad, innovación y rendimiento se unen para crear una experiencia de juego inigualable, gracias a la reutilización de un material tan valioso como el caucho reciclado de los neumáticos fuera de uso”.

 

TNU: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

 

En TNU, Tratamiento Neumáticos Usados, recuerdan que “nuestro trabajo va más allá del reciclaje. Nuestra Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se basa en el compromiso ético y voluntario de contribuir al desarrollo social y medioambiental, más allá de nuestras obligaciones legales y del cumplimiento de las normas. Comprometidos con la economía circular, trabajamos activamente para reducir la huella de carbono mediante el reciclaje de neumáticos y contribuimos al desarrollo social a través de iniciativas educativas y colaboraciones con entidades locales. Nuestro objetivo es fomentar la concienciación sobre la gestión de los neumáticos fuera de uso, asegurando un futuro más limpio y sostenible para nuestro planeta. En TNU, creemos firmemente en el poder de transformar los desafíos medioambientales en oportunidades sostenibles, en beneficio de toda la sociedad”.

 

A modo de broche, TNU se define como “una sociedad sin ánimo de lucro creada al amparo del Real Decreto 1619/2005. Legislación por la que se regula la gestión y reciclado de los neumáticos fuera de uso. Es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), en el que se agrupan las principales empresas de reciclaje de neumáticos fuera de uso, productores de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de NFU, importadores y distribuidores de neumáticos, etc, y cuya actividad contribuye a que se reciclen las toneladas de neumáticos fuera de uso que se generan cada año en España”.

THE TIRE COLOGNE 2024 cierra con 14.400 visitantes de 109 países

THE TIRE COLOGNE 2024 cierra con 14.400 visitantes

THE TIRE COLOGNE 2024 cerró el pasado jueves sus puertas con excelentes registros: 430 expositores de 35 países se dieron cita en la plataforma más importante del sector, que congregó a cerca de 14.400 visitantes de 109 países. El salón se convirtió una vez más  en la plataforma B2B (negocio a negocio) que conecta a los fabricantes internacionales de neumáticos y llantas con mayoristas y minoristas especializados, y en el principal foro donde la industria y el comercio de neumáticos intercambia ideas para impulsar la innovación y dar forma al futuro del sector.

Alrededor del 65% de los visitantes de THE TIRE COLOGNE procedían del extranjero, en su mayoría de Italia, Países Bajos, Reino Unido y Francia, pero también cada vez más de Europa del Este, como Polonia y Rumanía. En el ámbito internacional, los visitantes profesionales de China, EE.UU., Emiratos Árabes Unidos, Marruecos e Israel estuvieron muy representados. 

 

THE TIRE COLOGNE 2024 cierra con 14.400 visitantes
Alrededor del 65% de los visitantes de THE TIRE COLOGNE procedían del extranjero, en su mayoría de Italia, Países Bajos, Reino Unido y Francia.

“El evento estuvo lleno de energía positiva desde el primer día y demostró claramente la importancia de esta etapa para establecer y ampliar las relaciones comerciales internacionales enel sector,” comenta Oliver Frese, Chief Operating Officer de Koelnmesse. Por su parte, Stefan Helm, presidente de la Asociación Federal de Distribuidores de Neumáticos y Empresas de Vulcanizado (BRV / Bundesverband Reifenhandel und Vulkaniseur-Handwerk e.V.) mostró también su satisfacción por los resultados de la feria: “Para nosotros, como asociación sectorial, el éxito del evento es una señal clara de que para el sector es indispensable disponer de una feria potente. Aquí es donde se discuten los temas importantes y se sientan las bases para el éxito empresarial del futuro”, dijo.

La sostenibilidad como eje central

La edición de este año de THE TIRE COLOGNE se ha centrado en la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos naturales. Cuestiones como la conservación de recursos o el reciclaje y el suprarreciclaje (upcycling) estaban presentes en muchas de las innovaciones de los expositores, prueba de que la economía circular se ha vuelto indispensable en el sector del neumático. Por este motivo, THE TIRE COLOGNE 2024 ha estrenado un ámbito temático dedicado a la economía circular, el Circular Economy Area. Gracias a su ubicación central en el pabellón 7, las 50 empresas expositoras que se dedican al recauchutado y reciclaje de neumáticos han tenido una visibilidad significativamente mayor. Este enfoque se ha completado en las mesas redondas temáticas en el nuevo escenario del área, el Circular Economy Forum. “Al hablar tanto de innovaciones técnicas como también de temas de alta relevancia social, animamos a pensar en el futuro y a ofrecer resultados concretos. THE TIRE COLOGNE está al tanto de los tiempos e impulsa no solo la eficiencia económica, sino también la sostenibilidad del sector”, explica Oliver Frese.

Un ejemplo destacado de este compromiso con el medio ambiente ha sido la firma en el marco de THE TIRE COLOGNE 2024 de una resolución sobre neumáticos fuera de uso promovida por la iniciativa Allianz Zukunft Reifen (AZuR / alianza futuro neumáticos). Esta iniciativa exige un tratamiento más sostenible tanto de los neumáticos usados, como de los nuevos. La alianza aglutina ya a más de 70 organizaciones, asociaciones e instituciones europeas que abogan por el reciclaje de neumáticos usados.

 

Temática orientada al futuro

THE TIRE COLOGNE ha ofrecido una experiencia ferial con valor añadido en sus tres ámbitos temáticos: neumáticos, llantas y comercio; recauchutado y reciclaje, y taller y servicios para el automóvil. Los responsables de la feria han anunciado que este último eje temático ocupará más espacio en el futuro y ofrecerá nuevo potencial de negocio. “El aumento de la digitalización y la electrificación en la tecnología de los vehículos supone también nuevos retos para las empresas de talleres y servicios”, explica Stephan Helm.

Junto con las empresas asociadas Hunter y Würth, la feria ha presentado a los visitantes en el área de demostración en vivo ‘Werkstatt LIVE’ las exigencias que conlleva la creciente digitalización para los talleres. Así, además de nuevos productos y soluciones para el servicio de neumáticos, se han mostrado los procesos relacionados con las técnicas de diagnóstico y reparación, como la medición rápida, incluida la calibración de la asistencia al conductor y el servicio de lunas. La organización del salón quiere también aumentar la oferta expositiva de este tipo de tecnologías en futuras ediciones, debido a la mayor necesidad de información y de inversión que tienen los talleres.

 

EuroPneus, protagonista también en el espacio ‘TIRE Stage’

En el espacio ‘TIRE Stage’, el escenario central de THE TIRE COLOGNE, se han tratado aspectos que son de gran importancia para el sector, con seminarios y mesas redondas en las que la revista EuroPneus también ha sido protagonista. Entre los temas que se han tratado figuran la sostenibilidad, la escasez de personal, el desarrollo de mercados internacionales y la transformación digital.

El programa de eventos de la feria, que ha ofrecido charlas de primera clase y áreas temáticas, ha proporcionado soluciones innovadoras e inspiraciones fascinantes a través de contenidos personalizados y demostraciones en vivo.

La próxima edición de THE TIRE COLOGNE tendrá lugar dentro de dos años, del 9 al 11 de junio de 2026.

 

Top Recambios, junto con Grupo Soledad y Neumáticos Andrés completaron la presencia española en THE TIRE COLOGNE 2024.

Bosch promociona su programa Bosch eXchange en una nueva campaña

Bosch promociona su programa Bosch eXchange en una nueva campaña

Bosch Mobility Aftermarket acaba de lanzar una nueva campaña de comunicación para el programa Bosch eXchange, con el objetivo de reforzar la importancia de la remanufacturación en la conservación de los recursos naturales y en la promoción de la economía circular.

La compañía recuerda que su extenso programa de productos de eXchange ofrece a los talleres de reparación de automóviles la misma garantía de calidad y fiabilidad que el programa de piezas nuevas, además de otras ventajas. “Los productos eXchange se fabrican de acuerdo con los estándares de las piezas originales y están sujetos a rigurosas pruebas funcionales y de calidad. Este hecho asegura una elevada calidad y fiabilidad a precios más bajos. De este modo, los talleres pueden promover ofertas atractivas a sus clientes para las reparaciones de sus vehículos”, explican desde Bosch.

Aunque el programa Bosch eXchange está parcialmente constituido por productos remanufacturados en serie, para poder ofrecer una gama completa con una buena cobertura de mercado y una alta capacidad de entrega, la oferta se complementa con piezas nuevas. Esto permite a Bosch proporcionar a los talleres un programa que se actualiza constantemente para cumplir tanto sus necesidades como las de sus clientes.

Bosch eXchange: calidad-precio y fácil devolución de la pieza usada

Con un beneficio en precio de hasta un 30% en comparación con productos equivalentes en el programa de piezas nuevas, los productos Bosch eXchange son una solución para reparaciones económicas de vehículo.

Además, Bosch eXchange  facilita el proceso de devolución tanto de piezas para reparación como de piezas usadas. El sistema CoremanNet asegura que esta devolución se realice sin complicaciones y de manera fácil y rápida, incluyendo el abono transparente del valor en depósito.

“Al remanufacturar piezas usadas, Bosch eXchange ha asumido un importante papel dentro de la gama de productos Bosch para el mercado de posventa. Paralelamente, debido a las reparaciones de vehículos con productos eXchange y al retorno de las piezas usadas asociadas, Bosch, junto con sus talleres asociados, está haciendo una importante contribución a la economía circular, a la sostenibilidad y el cuidado medioambiental”, recalcan desde la compañía.

Con cerca de dos millones de componentes remanufacturados al año, el programa Bosch eXchange ha permitido ahorrar más de 3.000 toneladas métricas de diferentes metales, lo que se corresponde con más de 8.000 toneladas de CO2 equivalentes.

Cliente, producto y mercado centraron la mesa redonda de EuroPneus en THE TIRE COLOGNE

mesa redonda de EuroPneus en THE TIRE COLOGNE
De izquierda a derecha, Eduardo Gaspar, David Laureano, Yuri Pérez Alonso, Sergio Sierra, Guillermo Blanco y Sandro García-Salmones.

Las necesidades del cliente, el cambio en el mix de producto y las oportunidades que ofrece el mercado ibérico de neumáticos centraron los debates de la mesa redonda organizada por la revista EuroPneus en THE TIRE COLOGNE, en colaboración con la publicación portuguesa Automotive Magazine Portugal. Moderada por Sandro García-Salmones, International Division Director de EuroPneus, la mesa contó con la participación de Yuri Pérez Alonso, Sales Manager Iberia de Falken Tyre; Guillermo Blanco, Deputy Manager and International Manager de Neumáticos Andrés, y Sergio Sierra, Area Manager Europe (MatraX Tyres) de Alves Bandeira Tyres, además de David Laureano, Managing Director de Pneus do Alcaide.

La mesa redonda, que llevaba por título “Opportunities in the Iberian Market” (Oportunidades en el mercado ibérico), se inscribía dentro de las actividades programadas en el espacio TIRE STAGE de THE TIRE COLOGNE 2024 y fue seguida con interés por casi medio centenar de asistentes.

 

mesa redonda de EuroPneus en THE TIRE COLOGNE
De izquierda a derecha, Eduardo Gaspar, David Laureano, Yuri Pérez Alonso, Sergio Sierra, Guillermo Blanco y Sandro García-Salmones.

Los distribuidores de neumáticos coincidieron en señalar su visión de la Península Ibérica como un único mercado, lo que ofrece grandes oportunidades debido al volumen que representa el parque conjunto hispano-luso, pero también un reto importante en términos de logística por la orografía y la circunstancia de tener que atender a más de 20.000 puntos de servicio.

En este escenario, los distribuidores portugueses tienen más que ganar, al acceder a un mercado —el español— sensiblemente más grande en términos de volumen. Con esta misma premisa los distribuidores españoles se están abriéndose a otros mercados europeos, donde son más competitivos, como señaló Guillermo Blanco explicando el caso concreto de Neumáticos Andrés.

Asimismo, los distribuidores hicieron hincapié en la importancia del enfoque al cliente para posicionarse como proveedor y para conseguir la fidelidad del mismo dado el alto nivel de competencia que se registra y la forma más personal del hacer negocios de españoles y portugueses.

Por su parte, Yuri Pérez, en representación de los fabricantes, habló de cómo las marcas Quality han ido ganando no sólo mercado, sino también prestigio, especialmente desde la pandemia. El mercado español parece un caldo de cultivo ideal para el crecimiento de este segmento, con un parque que tiene una edad media muy alta y un usuario que ha perdido poder adquisitivo con la crisis económica y el alza de la inflación. Y aunque las marcas premium siguen dominando el mercado, las Quality ganan cuota empujadas por su mejor posicionamiento en precio, así como por sus prestaciones y tecnología que han terminado por convencer a un usuario que llegó a ellas por una cuestión económica.

Carter-Cash celebra 10 años en España con nueve tiendas propias y cerca de 100.000 neumáticos vendidos al año

Carter-Cash 10 años
Fachada del centro de Carter-Cash en Alcorcón (Madrid).

Carter-Cash, empresa de recambios, neumáticos y accesorios para automóviles perteneciente al Grupo Movibia, está de enhorabuena al celebrar su décimo aniversario en el mercado español, contando ya con nueve tiendas propias, calentando motores para abrir dos más en la zona de norte de España en los próximos meses y moviendo un volumen aproximado de 100.000 neumáticos al año, según confirman a ‘EuroPneus’ fuentes de la compañía.

 

Una información de Carlos Barrero

 

La red pilotada por Florian Capelle en España recuerda que echó a rodar en el mercado español el 6 de junio de 2014, con la apertura de su primera tienda en Fuenlabrada (Madrid), “marcando el inicio de una exitosa trayectoria en el sector del hard discount (gran descuento) para el automóvil. En conmemoración de esta década de precios bajos, Carter-Cash lanza una ambiciosa campaña comercial bajo el lema ’10 años de precios bajos’. Esta campaña incluirá una selección de productos con precios muy reducidos, disponibles tanto en tiendas físicas como en la web, con el objetivo de agradecer la fidelidad de sus clientes”.

 

 

En la actualidad, Carter-Cash ya cuenta con nueve tiendas porpias en España, situadas cuatro en Madrid (Alcorcón, Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares), dos en Alicante (Alicante capital y Elche) y una en Sevilla (Dos Hermanas), Ciudad Real y Burgos. A rueda de ello, los responsables de Carter-Cash España avanzan a ‘EuroPneus’ que “la empresa cuenta con un sólido plan de expansión y planeamos la apertura de dos nuevas tiendas propias en la zona norte de España durante los próximos meses, reforzando así nuestra posición en el sector de recambios, neumáticos y accesorios para automóviles”. Sobre el volumen de neumáticos que comercializan al año, aseguran que “vendemos cerca de 100.000 unidades para turismos, furgonetas, 4×4-SUV y autocaravanas”.

 

Respecto a la efeméride y celebración del décimo aniversario ‘rodando’ en el mercado español,  Florian Capelle, director general de Carter-Cash España, resalta que “en Carter-Cash España, nuestro equipo es esencial para ofrecer un servicio de calidad y los mejores precios del mercado. Estos diez años nos hemos esforzado diariamente para satisfacer a nuestros clientes con productos accesibles y soluciones eficientes para el automóvil. Ahora 10 años después creceremos con nuevas aperturas en España, manteniendo siempre nuestra promesa de ofrecer los precios más bajos más del mercado”.

 

En su tarjeta de presentación al mercado de la posventa en España, Carter-Cash señala que “en marzo de 2002, fue el comienzo de Carter-Cash con la apertura de su primera tienda en Sainte-Geneviève-des-Bois en Francia. Desde entonces, la compañía ha extendido sus raíces también por Italia, Marruecos y España, sumando cerca de 100 tiendas. Carter-Cash forma parte del Grupo Mobivia, junto a destacadas empresas como Norauto y Midas. Tanto en sus tiendas físicas como en su plataforma web, Carter-Cash propone una oferta insuperable en términos de relación calidad, precio y servicio. Su catálogo abarca una variada selección de productos, desde neumáticos hasta piezas de repuesto, pasando por productos de mantenimiento y accesorios. También brindan servicios de montaje de neumáticos, cambio de aceite y filtro, reparación de pinchazos y elaboración e instalación de placas de matrícula. Disponen de una página web con un extenso catálogo de 75.000 productos relacionados con el automóvil, donde los clientes pueden reservar productos para recoger en tienda o solicitar recambios a domicilio con entregas en 24/48 horas”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CARTER-CASH PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’) 

Carter-Cash abre dos nuevas tiendas de recambios, neumáticos y accesorios para automóviles en Burgos y Ciudad Real

Carter-Cash abre su nueva tienda de recambios y accesorios para automóviles en Alcorcón (Madrid)

 

 

First Stop suma a su red al taller ‘Campanar Motor Box’ (Valencia), “uno de los primeros de España en aceptar criptomonedas como forma de pago”

First Stop Campanar
Fachada de First Stop Campanar, en Valencia, "uno de los primeros talleres del país en aceptar las criptomonedas como forma de pago", según resalta la Central de la red impulsada por Bridgestone.

First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil impulsada por Bridgestone, sigue su Plan Estratégico de Expansión con la reciente incorporación de ‘Campanar Motor Box’, centro ubicado en el barrio valenciano de Campanar y “uno de los primeros talleres de España en aceptar las criptomonedas como forma de pago”.

 

A rueda de ello, la Central de First Stop detalla que “Campanar Motor Box da servicio desde 2016, cuenta con una superficie de 300 metros cuadrados, una plantilla de 9 trabajadores distribuidos en seis puestos de trabajo y se suma así a los más de 500 talleres que cuenta la compañía en la Península Ibérica -más de 400 en España, y más de 25 en la Comunidad Valenciana-. Esta apertura forma parte del Plan Estratégico de Expansión de este año, que tiene como objetivo expandir la cobertura geográfica de la red en 100 nuevos talleres”.

 

First Stop
Jonathan López, director general de First Stop Southwest.

“Todos los clientes que visiten ‘First Stop Campanar’, ya sean particulares o usuarios de flotas y empresas de renting, podrán beneficiarse de la alta calidad de nuestros productos y servicios, de la elevada profesionalidad de nuestra plantilla, en cuya formación la compañía invierte continuamente, y de una política de empresa que tiene como eje de su crecimiento la digitalización -con el fin de simplificar procesos y lograr la máxima información y eficiencia en cada área de negocio- y la sostenibilidad”, ha afirmado Jonathan López, director general de First Stop,

 

Además, la Central de First Stop destaca que “en una innovadora iniciativa, Campanar Motor Box será uno de los primeros talleres del país en aceptar las criptomonedas como forma de pago. Esta medida refleja el compromiso de First Stop con la vanguardia tecnológica y la adaptación a las nuevas tendencias del mercado. First Stop Campanar ofrecerá el servicio de sustitución de neumáticos -gracias a una desmontadora completamente automática que garantiza los cambios sin dañar las llantas-, así como todo tipo de trabajos de mecánica, incluyendo el mantenimiento de cajas de cambio automáticas, conversiones de motores de gasolina a GLP y todo tipo de operaciones en vehículos eléctricos, para las que están totalmente certificados”.

 

Como broche, la red impulsada por Bridgestone resalta que “en sus más de 25 años de experiencia en el sector, First Stop ha destacado por su compromiso con la excelencia en el cuidado del vehículo y los neumáticos. La red ha sido pionera en la transformación digital del taller del futuro, y en ofrecer los más altos estándares de calidad, atención y seguridad para los clientes”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE FIRST STOP PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

First Stop celebró en Málaga su convención anual, bajo el lema ‘Rumbo a la excelencia’

 

First Stop cerró 2023 con una red de 502 talleres en la Península Ibérica y en 2024 quiere llegar a los 600 centros abanderados

 

Edgar Cruz Ávila, ascendido a nuevo director de marketing de First Stop Southwest

 

First Stop compra el negocio de ‘Neumáticos Sánchez’ en Santiago de Compostela e incorpora dos nuevos talleres a su red propia

First Stop celebra su convención anual en Santiago de Compostela bajo el lema ‘Nuestra red, nuestra fuerza’ y se marca el reto de alcanzar los 500 talleres en España este año

Jonathan López (Managing Director First Stop): “La clave del éxito de una red y un taller es estar en constante evolución y adaptarse a las necesidades de los clientes” (Entrevista)

 

 

“Cómo fidelizar a nuestros clientes” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

Miguel Ángel Rubio
Miguel Ángel Rubio.

El currículum de Miguel Ángel Rubio habla por sí solo. Experto en venta consultiva y actual director general de Wegmann Automotive Ibérica, Rubio comenzó su andadura en el mundo del neumático en Michelin, donde trabajó durante 10 años, tres de los últimos en el CFAM (Centro de Formación y Asesoramiento Michelin), especializándose en la formación en venta consultiva. A continuación, fichó por Bridgestone como Jefe de Producto y miembro del Comité de innovación. Miguel Ángel Rubio escribe aquí su quinto artículo de opinión de un serial con periodicidad quincenal, que versa sobre “Cómo fidelizar a nuestros clientes”.. en el sector del neumático, claro. ‘Europneus’ siempre informando, formando y aportando valor al sector. Pasen y lean.

 

“La fidelización se consigue cuando lo que vendemos supera las expectativas del cliente. Lógicamente para ello, necesitamos conocer las necesidades del cliente de manera que podamos ofrecerle el mejor producto y servicio. También es cierto que no podemos abarcar todas las marcas y nos interesa vender aquello que más rentabilidad nos ofrece y defender las marcas a las que abanderamos.

Puede darse la contradicción de conseguir vender un producto con mejor margen, pero que no se adapta a las necesidades del cliente. Esto puede provocar que no se produzca la recurrencia tan deseada de clientes a nuestros talleres. Debemos diferenciar en conseguir vender lo que más nos interesa, con lo que el cliente realmente demanda. Si el cliente no queda satisfecho, no volverá.

Primero debemos conocer qué utilización le va a dar el cliente a los neumáticos: kms/año y % utilización carretera. También debemos detectar si el cliente pone el foco solo en el precio, o hay variables como la durabilidad, el consumo de carburante o la seguridad que son importantes para él. Otro parámetro importante es el modelo y marca del neumático que equipa su vehículo.

Con esta breve información que podemos obtener con facilidad, ya podremos adecuar nuestra propuesta a las expectativas del cliente. A menudo, y sin indagar en las necesidades del cliente, se da la circunstancia de que damos un precio de un neumático Premium que al cliente le parece “caro” y pasamos directamente a ofrecer un producto “Budget” ante la sorpresa, en muchas ocasiones, del cliente, que percibe una diferencia de precio, pero sin saber realmente el porqué.

Sin conocer las necesidades del cliente, difícilmente acertaremos en nuestra propuesta, aunque puntualmente se produzca la venta. Si el cliente hace bastantes kilómetros por carretera y lógicamente valora más la seguridad, el neumático “idóneo” será el “premium” y tendremos argumentos para defender lo que queremos vender sin equivocarnos.

Si el cliente hace muy pocos kms/año y todo por ciudad, ¿será idóneo ofrecer un neumático premium? ¿Realmente le sacará partido? ¿No hay neumáticos de gama intermedia o más económicos, que se adapten mejor a lo que el cliente quiere?

Creo que argumentar en base al conocimiento de lo que el cliente necesita mejora nuestra imagen, transmite profesionalidad y honestidad. Esto es crucial para las relaciones comerciales a largo plazo; si no, se quedará en una relación transaccional que no aporta valor al cliente y, por consiguiente, nos quedará la duda de si volverá o no.

Vender sólo lo que más nos interesa por su mayor margen, nos puede resultar “caro” a largo plazo”.

 

(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN DE MIGUEL ÁNGEL RUBIO PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

“¿Quién mató la venta?” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“El ‘coste de servir’ o ‘cost to serve’” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“El silencio en la venta” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“De vendedor de neumaticos, a proveedor de soluciones” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

Bridgestone lanzará el neumático Turanza All Season 6 Enliten para llantas de 16″ a 19 pulgadas, a partir de septiembre

Bridgestone Turanza All Season 6 Enliten
El nuevo Bridgestone Turanza All Season 6 Enliten llegará al mercado a partir del próximo mes de septiembre.

A partir de septiembre, Bridgestone lanzará al mercado su nuevo neumático Turanza All Season 6 Enliten con la tecnología DriveGuard Run-Flat para llantas de 16″ a 19 pulgadas, inicialmente en 18 medidas, sumándose otras dos dimensiones más en enero de 2025.

 

Los especialistas de Bridgestone señalan que el nuevo Turanza All Season 6 Enliten está  preparado para vehículos eléctricos e incorpora la tecnología DriveGuard Run-Flat (RFT) y lo califican como “una solución de neumáticos que evita contratiempos y complicaciones, y que permite a los conductores mantener el control de sus vehículos y viajar con seguridad durante 80 km a una velocidad de hasta 80 km/h después de haber sufrido un pinchazo”.

 

“El Bridgestone Turanza All Season 6 Enliten con tecnología DriveGuard RFT es el neumático perfecto para los conductores que exigen seguridad, comodidad y tranquilidad durante todo el año”, explica sobre este lanzamiento Stefano Sanchini, vicepresidente de Consumo para Reposición en Bridgestone EMEA. “Estamos dotando a los conductores de un único juego de neumáticos que no sólo rinde durante todo el año, sino que también les permite seguir conduciendo con seguridad después de un pinchazo. Como neumático preparado para vehículos eléctricos, nuestro último lanzamiento aporta todas estas capacidades únicas a los conductores de cualquier turismo”, añade Sanchini.

 

 

Bridgestone destaca que “según TÜV SÜD, uno de los institutos independientes de pruebas de motor más reconocidos de Europa, el nuevo neumático Bridgestone preparado para vehículos eléctricos “ofrece el mejor frenado en mojado de su clase, así como un excelente rendimiento de frenado en superficies secas y de nieve gracias a sus grandes prestaciones de tracción, frenado, trazado de curvas y manejabilidad. Además, este nuevo neumático también proporciona un 20% más de kilometraje que su predecesor, para una mayor eficiencia de costes y un menor impacto medioambiental. La integración de la tecnología Enliten de Bridgestone proporciona la máxima seguridad y un rendimiento excepcional a los conductores, al mismo tiempo que mejora las características sostenibles del neumático y lo hace totalmente apto para vehículos eléctricos. El nuevo Bridgestone Turanza All Season 6 Enliten con tecnología DriveGuard RFT satisface tanto las exigencias generales de rendimiento para cualquier vehículo, como los requisitos específicos de los vehículos eléctricos”.

 

Desarrollado y fabricado en Europa, el Bridgestone Turanza All Season 6 ENLITEN con tecnología DriveGuard RFT estará disponible en las 20 medidas más populares, comprendiendo desde las llantas 16” hasta la 19”. “A partir de septiembre de 2024, estarán disponibles 18 medidas y las dos restantes saldrán a la venta en enero de 2025”, avanza Bridgestone.

La sostenibilidad protagoniza el 36º Congreso de ANCERA

La sostenibilidad protagoniza el 36º Congreso de ANCERA

ANCERA celebró ayer, en el Auditorio Sur de IFEMA su 36º Congreso, con la sostenibilidad y la digitalización como principales ejes. El Congreso, que se presentaba con el lema “Un horizonte de Inteligencia Sostenible”, congregó a cerca de 330 profesionales del sector de posventa de automoción, entre distribuidores de recambios, fabricantes de componentes, asociaciones y prensa especializada.

 

La sostenibilidad protagoniza el 36º Congreso de ANCERA

 

El 36º Congreso de ANCERA se ciñó muy bien a la temática que prometía en su lema. La patronal preparó un congreso muy técnico, con ponencias de alto nivel en las que se analizó el impacto para el sector de aspectos como las normativas relacionadas con la sostenibilidad, la digitalización, la inteligencia artificial, así como las oportunidades derivadas de todas estas tendencias.

El acto, conducido en esta ocasión por el periodista Máximo Sant, comenzó con la bienvenida a cargo de David Moneo, director de Ifema Movilidad, quien anunció las novedades en las que trabaja Motortec.

A continuación, Carlos Martín, secretario general de ANCERA, junto con Paula Aldea, directora de Comunicación y Marketing, y Marta Rodríguez, secretaria técnica, presentaron las principales líneas estratégicas de ANCERA, incluyendo aquellas enfocadas en digitalización y sostenibilidad en el sector del recambio.

En su presentación, el equipo de la patronal resaltó iniciativas como ANCERA Verde, ANCERA BI y el nuevo Chatbot con IA alojado en su web, además de la importancia de una estrategia comunicativa sólida y un plan de formación integral. También destacaron la labor de la asociación en la interlocución con la Administración y el trabajo normativo, tanto pre como postnormativo, para defender la competitividad del sector y asegurar el cumplimiento de las normativas. Además, urgieron la necesidad de una ley de datos específica para el automóvil y un plan de estímulo para renovar el parque vehicular.

La sostenibilidad como eje central del Congreso de ANCERA

El congreso continuó con ponencias centradas en la sostenibilidad en el sector. Carlos Sokol-Szahin, Account director y Gabriel Lecumberri, Senior Account Manager, ambos de EPPA (consultora en el ámbito de la sostenibilidad y de la economía circular) aportaron su visión de cómo la sostenibilidad está moldeando el panorama del recambio y las oportunidades que esto presenta para el sector de automoción.

Posteriormente, Claudia Esarte, Consultora de Diseño de Producto en Repsol Technology Lab, se centró en la descarbonización del transporte, analizando los desafíos y oportunidades que supone para la posventa.

Tras una receso para el networking, el congreso retomó el ritmo de mano de Inma Martínez, presidenta del Grupo de Expertos y copresidenta del Comité Directivo, Global Partnership on AI (GPAI). En su ponencia analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en la postventa de la automoción. “Todo lo que ya no se pueda resolver, o que no quepa en una hoja de Excel, es donde debéis incluir la IA” afirmó. Inma Martínez definió la Inteligencia Artificial como una herramienta capaz de calibrar y ajustar con precisión cada aspecto de un negocio, brindando apoyo en la optimización y en los procesos más complejos. Finalmente abogó por una digitalización completa para que la IA pueda evaluar y mejorar los negocios.

Los datos también tuvieron cabida durante la jornada. Fernando López, director general GiPA, ofreció una perspectiva detallada sobre Eco Concepción de la posventa. En su ponencia repasó, entre otros temas, cómo los usuarios valoran el uso de los recambios eco-sostenibles, así como el papel de los talleres en la utilización y oferta de las piezas de segunda mano, evidenciando el auge de la ecoresponsabilidad.

Entrega de la insignias a Antonio Tejada y Mariano Valero

Como es habitual, la parte final del Congreso de ANCERA estuvo reservada a la entrega de las Insignias de la asociación. En esta ocasión, los homenajeados fueron Antonio Tejada, fundador de Recambios Gaudí, y Mariano Valero, fundador y director general de Repuestos Lisboa. Recibieron las insignias, respectivamente, de la mano Alejandro Vicario, tesorero de ANCERA y director general del grupo CGA, y de Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación y Nacho Pernas, director general de Alliance Automotive Group.

Tras los homenajes, Nines García de la Fuente clausuró la 36ª edición del Congreso de ANCERA, destacando el éxito del evento y agradeciendo a todos por su compromiso con el sector. En su discurso subrayó la importancia de la colaboración y la innovación, especialmente en sostenibilidad y digitalización, como pilares fundamentales para el futuro de la posventa. García de la Fuente concluyó enfatizando la necesidad de fortalecer las relaciones y continuar trabajando juntos para un futuro próspero. Tras invitar a todos a implementar las ideas del congreso en sus empresas, la presidenta anunció que la próxima edición del congreso de ANCERA tendrá lugar los días 4 y 5 de junio de 2025, en Madrid.