miércoles, 29 octubre, 2025
Inicio Blog Página 560

MANN+HUMMEL presentó en el IAA sus soluciones para la movilidad del futuro

MANN+HUMMEL

MANN+HUMMEL presentó en el Salón del Automóvil de Fráncfort (IAA 2019) los productos y soluciones que está desarrollando para conseguir sus ambiciosos objetivos medioambientales y adaptarse a la movilidad del futuro. Entre las novedades que ha presentado la compañía destaca el estreno mundial del filtro integrado de partícula ultrafina y los filtros de partículas de polvo de freno.

Los filtros integrados de partícula ultrafina retienen el polvo fino del aire, incluyendo las partículas de abrasión de neumáticos y carreteras, así como el polvo de los frenos y, de esta manera, también retienen partículas de otros vehículos contribuyendo así a mantener el aire limpio. “Este filtro, que ha sido desarrollado en cooperación con el experto en módulos frontales HBPO, está integrado entre el radiador y el parachoques y permite que cada vehículo nuevo mejore su equilibrio de emisión de polvo fino”, explica Werner Lieberherr, Presidente del Consejo de Administración de  MANN+HUMMEL.

Otra de las novedades que la compañía líder en filtración presentó en Frankfurt fueron sus filtros de partículas de polvo de freno. “Los frenos generan una gran parte del polvo fino asociado con el tráfico, cada vez que los vehículos frenan hay un desgaste en el disco de freno y las pastillas y eso crea polvo fino. El filtro de partículas de polvo de frenos de  MANN+HUMMEL, que va instalado directamente en la pinza de freno, retiene las emisiones de partículas; además, se adapta a todo tipo de espacio de instalación y a diferentes tamaños y conceptos de frenos“ subrayan desde MANN+HUMMEL.

Gama de productos de movilidad eléctrica de MANN+HUMMEL

El grupo alemán presentó en Fráncfort su gama de productos E-mobility, desarrollados para proteger la batería contra la presión, el calor y la humedad aumentando así su vida útil.

Uno de los mayores desafíos para la movilidad eléctrica es aumentar la autonomía del vehículo. Las baterías pierden energía a través de la climatización y la limpieza del aire, tanto del que entra al vehículo como del de dentro del mismo. Sin embargo, el aumento de la contaminación del aire en todo el mundo hace que la filtración adecuada sea esencial para proteger a los ocupantes del vehículo contra la contaminación del aire y el polvo fino.

Por lo tanto, los fabricantes buscan conceptos que requieran una baja cantidad de energía y, al mismo tiempo, puedan proporcionar aire limpio a los ocupantes del vehículo. Esto se hace más fácil gracias al sistema FreciousSmart de MANN+HUMMEL: un sistema inteligente que opera principalmente en el sistema de aire acondicionado en modo de recirculación. Como resultado, el consumo de energía se reduce y la vida útil de los elementos de filtro se extiende.

LAUNCH celebrará su Feria Profesional de Equipamiento y Maquinaria el 16 de noviembre

Feria Profesional de Equipamiento y Maquinaria

La Feria Profesional de Equipamiento y Maquinaria LAUNCH 2019 se celebrará el 16 de noviembre, en la zona de exposición y demostraciones de las instalaciones de LAUNCH Ibérica, en el número 45 de la calle Templer Guidó, en la localidad de Palau-Solitá i Plegamans (Barcelona). La compañía organiza este evento con la colaboración de los gremios provinciales y de las firmas Establiments Olympia (Gerona), Emms, Lausan, Oliva Hermanos y RADSA (Barcelona) y TARRACOIL (Tarragona).

Durante la feria el taller podrá obtener información y ver sobre el terreno las características de los productos y servicios LAUNCH: Alineadores de dirección (sin contacto y 3D), analizadores de gases y humos, cabinas de pintura, planos aspirantes y cuartos de pintura; comprobadores de baterías, fugas y cámara térmica, descarbonizadoras, equipos de diagnosis, osciloscopios y dispositivos telemáticos; sistemas de calibración ADAS; equilibradoras y desmontadoras; estaciones de aire acondicionado y de limpieza y cambio de aceite ATF y elevadores de 2/4 columnas y tijera.

Asimismo, el visitante recibirá información sobre las tendencias del sector y las últimas novedades en equipamiento, además de asistir a demostraciones y ponencias sobre las últimas tecnologías en equipamiento.

Todo ello se desarrollará en una superficie de exposición de más de 1.000 metros cuadrados, donde se han habilitado seis zonas prácticas de demostración de producto, y en dos aulas de formación.

Demostraciones, ponencias y sorteos

Entre las demostraciones que están programadas figuran “Cómo diagnosticar y calibrar el Radar y cámaras de un sistema ADAS”; “Cómo cambiar correctamente el aceite ATF de un cambio automático”, “Características de un Alineador Touchless y diferencias con un 3D” y “La importancia de la Descarbonización periódica de un motor”.

Al mismo tiempo, los responsables del evento han preparado también cuatro interesantes ponencias que versarán sobre “Cómo hacer correctamente el mantenimiento de un cambio automático”; “El coche conectado, amenazas y oportunidades para el taller”; “PASS THRU, un complemento cada vez más necesario para el taller” y “El negocio para el taller de la calibración del sistemas ADAS”.

La entrada a la feria es gratuita. Los talleres interesados solo tendrán que inscribirse en el enlace www.launchiberica.com/feria2019. El plazo de inscripciones finaliza el día 18 de octubre.

Finalmente, LAUNCH Ibérica tiene previsto sortear durante la Feria Profesional de Equipamiento y Maquinaria un equipo de diagnosis, un comprobador de baterías y vales de descuento.

El Parlamento Europeo tratará el acceso de los talleres a la información técnica el 3 de octubre

Parlamento Europeo
© European Union 2019

El Parlamento Europeo tratará el acceso de los talleres a la información técnica el próximo 3 de octubre, según ha anunciado la Secretaría de la Comisión de Peticiones del Parlamento al presidente de CONEPA, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción.

Durante la sesión del 3 de octubre se realizará un seguimiento del estado de la solicitud presentada por la federación el 7 de diciembre de 2017, en la que, con las adhesiones formales de casi 5.000 talleres de reparación y mantenimiento españoles, se demandaba un marco jurídico propicio para garantizar el acceso a la “información técnica necesaria para reparar y mantener automóviles en condiciones que permitan y estimulen la competencia en el mercado en beneficio de los ciudadanos españoles y europeos ahora y en el futuro”.

Según ha informado a CONEPA la misma fuente, durante la reunión se solicitará a la Comisión Europea que facilite información oral actualizada que complete la ya aportada en su día.

El debate está previsto que comience sobre las 9:15 de la mañana, y podrá seguirse públicamente en streaming vía web.

Dos años de trabajo asociativo

La acción puesta en marcha por CONEPA a finales de 2017 se inscribía dentro de la campaña llevada a cabo por AFCAR Europe y su sección española, AFCAR España, de la que la federación de asociaciones de talleres forma parte, durante los trabajos que dieron lugar a la redacción y aprobación de Reglamento UE 2018/858 del Parlamento y del Consejo sobre la homologación y la vigilancia del mercado de los vehículos de motor y sus remolques y de los sistemas, los componentes y las unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos.

El citado Reglamento se publicó a mediados de junio del año pasado, aunque no entrará en vigor hasta septiembre de 2020. El texto incluye las conclusiones del llamado informe Dalton, que pone de manifiesto  la necesidad de un mercado europeo más competitivo en el sector posventa, garantizando para ello el acceso a la información técnica a los reparadores europeos.

“A nuestro juicio, lo interesante ahora es conocer si, más allá de lo contenido en el Reglamento Europeo, la Comisión Europea plantea políticas activas para fomentar su cumplimiento. También valoramos que el nuevo Parlamento Europeo haya decidido incluir este tema entre las cuestiones a tratar en sus primeras reuniones de trabajo”, comenta Víctor Rivera, Secretario General de CONEPA.

El representante de la federación estima como fundamental la consideración que han dado las instituciones europeas al respaldo activo de la propuesta por parte de esas casi 5.000 empresas que se sumaron a ella.

La industria automovilística europea se une para oponerse a un Brexit duro

BREXIT
La industria europea produce 16,5 millones de automóviles al año y emplea a 13,8 millones de personas.

A falta de un mes de que el Reino Unido abandone la UE, la industria automovilística europea ha hecho un llamamiento unánime para que el Reino Unido y la UE eviten un Brexit sin acuerdo. Las principales organizaciones que representan a los fabricantes de vehículos y piezas de recambio de toda la UE, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y la Asociación Europea de Proveedores de Automóviles (CLEPA), así como 21 asociaciones nacionales, entre las que figuran la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), han unido sus fuerzas para subrayar el impacto que un Brexit duro y sin acuerdo podría tener en uno de los activos económicos más valiosos de Europa.

La industria del automóvil es una de las mayores historias de éxito de la UE y contribuye al crecimiento y a la economía de los países. Produce 16,5 millones de automóviles al año y emplea a 13,8 millones de personas, uno de cada 16 trabajadores de la UE. Para ello ha sido fundamental la profunda integración de la industria, en términos de mercados, comercio y proveedores, que ha tratado de maximizar los beneficios de un único mercado y de la unión aduanera en beneficio de las empresas de toda la UE.

Los representantes de la industria europea han advertido de que las repercusiones del Brexit sin acuerdo en este importante sector serán muy graves. La salida del Reino Unido de la UE sin un acuerdo provocaría un cambio radical en las actuales condiciones comerciales, con miles de millones de euros de aranceles, que amenazarían con afectar a la competitividad y asequibilidad de la industria y a las posibilidades de elección de los consumidores a ambos lados del Canal.

Un grave impacto económico

Armero Brexit
Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC.

El fin del comercio sin barreras podría suponer una grave alteración de la cadena de producción just-in-time actual de la industria. Solo un minuto de interrupción de la producción en Reino Unido podría costar 54.700 euros (50.000 libras esterlinas).

Además, los aranceles de la OMC sobre automóviles y furgonetas podrían añadir 5.700 millones de euros (5.000 millones de libras esterlinas) a la factura colectiva del comercio de automóviles entre la UE y el Reino Unido, lo que elevaría consecuentemente el precio de los vehículos para los clientes en caso de que los fabricantes no sean capaces de absorber este coste adicional. Los fabricantes de automóviles consideran que deben evitarse tales trastornos y costes, y hacerse todo lo posible para que el Reino Unido salga de la UE de forma ordenada.

“España es principalmente un exportador neto de vehículos a la Unión Europea. La industria automotriz española vende dos tercios de su producción fuera de nuestras fronteras. El Reino Unido es uno de los principales mercados para estas ventas y, desde que se votó el Brexit, las exportaciones han caído exponencialmente. El establecimiento de aranceles y barreras comerciales nos preocupa y perjudica la competitividad de nuestras fábricas y el desarrollo de nuestras cadenas de suministro altamente integradas. Un Brexit ‘sin acuerdo’ empeorará aún más este comercio y dañará toda la cadena de producción, en España y en Europa”, señaló Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC.

First Stop se alía con Repsol para facilitar la adaptación de los vehículos a AutoGas en sus talleres

First Stop
Jonathan López, Director de Operaciones de First Stop y Estíbaliz Pombo, Gerente Desarrollo AutoGas Repsol.

En su compromiso con el medio ambiente, First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil impulsada por Bridgestone, acaba de anunciar que “apuesta por esta alternativa ecológica al combustible tradicional, firmando un acuerdo junto a Repsol para incorporar entre sus servicios, desde este mismo mes, el proceso de adaptación en sus talleres de vehículos de gasolina a GLP o AutoGas”.

El acto de presentación del acuerdo, que tuvo lugar en el taller de First Stop de la calle Guzmán el Bueno 62 de Madrid, ha contado con la participación de Jonathan López, Director de Operaciones de First Stop; Jose Rodríguez, Responsable de Estrategia de Flotas de First Stop; Estíbaliz Pombo, Gerente Desarrollo AutoGas Repsol; Nacho Pérez Robledillo, Director General (CEO) de iRCONGAS y Pablo Casero Barragán, Director Comercial y Marketing de iRCONGAS.

Según el Director de Operaciones de la compañía, Jonathan López: “El GLP es una alternativa limpia que desempeña un importante papel en el mix de carburantes actual y futuro. En este sentido, desde First Stop, de la mano de Repsol, apostamos por facilitar a nuestros usuarios la adaptación de sus vehículos de gasolina a bifuel AutoGas y que se puedan beneficiar de sus múltiples ventajas, a la vez que contribuimos a la protección del medio ambiente”.

First Stop explica que “el GLP, conocido también como AutoGas, es el carburante alternativo más utilizado en el mundo, con prestaciones similares a las de los combustibles tradicionales, pero con muy bajas emisiones. Reduce las emisiones de NOx en un 68% y de partículas en un 100%, según datos de la Asociación Española de Gas Licuado. Asimismo, contribuye a reducir el efecto invernadero al disminuir en un 14% las emisiones de CO2 y minimiza los niveles de ruido en un 50%”.

Principales ventajas

First Stop también informa al respecto que “según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), las matriculaciones de AutoGas en estos ocho primeros meses de 2019 han sido de 19.645 vehículos, casi las mismas matriculaciones que en todo el año anterior (19.664). Asimismo, las adaptaciones en estos primeros meses de 2019 fueron 5.171, superando en más de mil cuatrocientas unidades al mismo periodo de 2018 (con un crecimiento del 40,2%). Estas cifras hacen que el parque automovilístico español de AutoGas alcance los 106.082 vehículos a fecha de agosto de 2019 (excluyendo Ceuta, Melilla y Canarias). Una de las principales razones por las que los vehículos propulsados por GLP han experimentado este incremento es porque cada vez son más los conductores españoles interesados en la etiqueta ECO, que, entre otras ventajas, permite circular en las zonas de tráfico restringido de las ciudades o en los momentos de entrada en vigor del protocolo medioambiental para reducir la contaminación. Además, esta etiqueta permite la bonificación de hasta el 75% del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica en Barcelona y Madrid”.

First Stop añade que “el AutoGas también aumenta la autonomía de tu vehículo, ya que tu motor pasará a ser bifuel y funcionará con gasolina y AutoGas, lo que te permitirá autonomías de hasta 1.200 km sin necesidad de repostar. La elección de un depósito u otro (gasolina o AutoGas) es muy fácil y se realiza apretando un solo botón. Además, la apertura de estaciones de servicio de AutoGas está desarrollada en toda la península y Baleares. Ya se han instalado surtidores en más de 650 estaciones de servicio repartidas por todo el territorio y Repsol lidera el mercado con más de 400 que ofrecen este carburante alternativo”.

Proceso de transformación del vehículo a GLP

La adaptación de un vehículo de gasolina a AutoGas en los talleres de la red First Stop, “es muy sencilla y no intrusiva. Se requiere simplemente de un KIT homologado que se instala en el vehículo de gasolina sin la necesidad de realizar ninguna operación directamente en el motor:

  • Instalación de un conmutador en el salpicadero, para que puedas seleccionar el combustible con el quede deseas circular: AutoGas o
  • Instalación del depósito de almacenamiento, que usualmente se sitúa en el espacio de la rueda de repuesto dentro del
  • Instalación de boca de carga, generalmente en el lateral trasero del vehículo.

La legislación española limita esta transformación a:

  • Vehículos propulsados por combustible gasolina matriculados a partir del año 2001 en adelante, que cumplan con normativa de nivel de emisiones EURO 3 o
  • Determinados vehículos matriculados entre el año 1995 al 2001 que también cumplan con normativa Euro3.
  • Vehículos propulsados por combustible gasolina matriculados a partir del año 2006, que cumplan con normativa de nivel de emisiones EURO 4, 5 o
  • Determinados vehículos matriculados con anterioridad al año 2006 que también cumplan con normativa Euro4″.

Coste de la transformación 

First Stop informa que “este tipo de instalación puede costar alrededor de 1.200 euros + IVA (dependiendo del tipo de vehículo y marca), que se amortizan en un uso normal de entre 50.000 y 60.000 kilómetros en la vida del vehículo”.

Midas inaugura un nuevo taller en Bilbao y la red ya suma 146 centros franquiciados y 17 propios en España

Midas
Fachada del nuevo Midas en Sestao.

Midas, la red de talleres especializada en el mantenimiento integral del automóvil, acaba de abrir un nuevo centro en Bilbao, sumando así ya un total de 163 puntos de venta en España, de los que 145 son gestionados en régimen de franquicia y 17 en propiedad, según informa la compañía.

Midas resalta que en este nuevo taller en Bilbao -cuarto de de la red en el País Vasco- “que cuenta con unas completas instalaciones de 500m2 y cuatro elevadores, los usuarios podrán realizar reparaciones y la sustitución de neumáticos, batería, aceite y filtro, frenos, amortiguadores, embrague, correas de distribución, sistemas de transmisión, climatización, escapes o escobillas. En el caso de los servicios para motos, en el centro podrán realizar el mantenimiento de aceite/filtros, neumáticos, frenos, baterías, revisión de escapes o suspensión, entre otros”.

Entre la amplia oferta de servicios y productos que ofrece su nuevo establecimiento de Bilbao, Midas destaca “La Revisión Oficial, realizada por los especialistas de la cadena según las especificaciones del fabricante y manteniendo la garantía oficial de todos los vehículos.  También contará con otras prestaciones específicas para coche como el tratamiento anti-lluvia de Midas o su sistema de purificación del aire para coches. Además, el nuevo establecimiento contará con productos de la marca propia ORIGIN’ALL como pastillas de freno, limpiaparabrisas o amortiguadores. El centro también ofrece a sus clientes ventajas como la recogida y entrega del vehículo a domicilio, coche híbrido de cortesía gratuito o la posibilidad de que los especialistas de Midas lleven el automóvil del particular a pasar la ITV.

Para Vicente Pascual, Director de Expansión de Midas, “las nuevas instalaciones de Bilbao reafirman nuestra estrategia de crecimiento en un año en el que iniciamos una ambiciosa expansión centrada en la reparación de las motos. Nuestro objetivo es convertirnos en la primera cadena de mantenimiento también de los vehículos de dos ruedas”.

Con el nuevo taller de Bilbao, Midas suma diez aperturas en lo que va de año tras las cuatro inauguraciones en Madrid (Barrio de los Metales, Palacio de Hielo, Algete y Alcorcón) y las aperturas en Huelva (Doctor Rubio 6), Ávila (Avenida de Madrid número 3), Villanueva de la Serena (Badajoz), (Madrid), Sabadell (Barcelona) y Talavera de la Reina (Toledo).

Hankook redondea su oferta ‘cuatro estaciones’ con el Kinergy 4S 2 X para SUV y el Vantra ST AS 2 para furgonetas y camiones ligeros

Hankook
Hankook Kinergy 4S2X

Hankook acaba de redondear su catálogo de neumáticos ‘cuatro estaciones’ 2019/2020 con el lanzamiento de los nuevos Kinergy 4S 2 X para SUV y Vantra ST AS 2 para furgonetas y camiones ligeros, al tiempo que enriquece su oferta de invierno con el nuevo Winter i*cept LV también para furgonetas y camiones ligeros.

De cara al canal de venta, Hankook precisa que “ha reestructurado y ampliado más su catálogo de cuatro estaciones para turismos y SUV para la temporada 2019. Con los neumáticos todo tiempo Kinergy 4S 2 para turismos y Kinergy 4S 2 X para SUV, Hankook ofrece una alternativa para utilizar en zonas predominantemente urbanas. El dibujo de la banda de rodadura en forma de V y el compuesto ultramoderno de la banda, que incluye, entre otros elementos, componentes oleicos naturales, garantizan una conducción y un frenado estables durante todo el año en los diversos rangos de temperatura que se suelen producir en Europa. Para la temporada de invierno 2019/2020, Hankook ofrece el Kinergy 4S 2 en 54 medidas desde 14 hasta 19 pulgadas en las series 70 a 35 y con anchos de  banda de rodadura de 165 a 255 mm en los índices de velocidad T, H, V, W e Y. El Kinergy 4S 2 X está disponible actualmente en 10 medidas desde 17 hasta 20 pulgadas en las series 65 – 45 y con anchos  de banda de rodadura de 215 a 275 mm en los índices de velocidad H, V y W”.

Además, Hankook enriquece su oferta de neumáticos ‘all season’ con el nuevo Vantra ST AS 2, “un neumático cuatro estaciones con el símbolo 3PMSF. El nuevo Vantra ST AS 2 muestra sus puntos fuertes sobre todo en superficies de carretera comunes en zonas urbanas durante la temporada fría y, con su tecnología “Ice-Philic-Technology” especialmente desarrollada, garantiza un mejor agarre incluso a las temperaturas más bajas. Esta innovación del catálogo de neumáticos all season de Hankook ya está disponible en el mercado europeo en 15 medidas desde 14 hasta 16 pulgadas con anchos de banda de rodadura de 185 – 235 mm y relaciones de 80 – 60 en los índices de velocidad Q, R, S, T y H. Actualmente se están desarrollando más medidas.”

En cuanto a su catálogo de invierno, Hankook presenta el nuevo Winter i*cept LV para furgonetas y vehículos de transporte que “convence no solo por su especial adaptación  para la conducción en invierno, sino también por su kilometraje notablemente mayor y, por consiguiente, un ahorro superior: los ingenieros de Hankook han logrado un aumento del kilometraje de aproximadamente el 10 % en comparación con los modelos convencionales, incluso con un diseño más ancho de la banda de rodadura. Una estructura optimizada de los surcos en los bloques del hombro previene el desgaste irregular y contribuye al aumento del kilometraje y del ahorro, que es un aspecto particularmente interesante para los gestores de flotas. El Hankook Winter i*cept LV se presentará inicialmente en un total de 24 medidas desde 15 hasta 17 pulgadas con anchos de banda de rodadura de 175 – 235 mm y relaciones de aspecto de 75 – 60 en los índices de velocidad”.

Además, Hankook señala que también ha revisado su oferta de invierno para turismos: “Los neumáticos de muy alto rendimiento Winter i*cept evo 2 y Winter i*cept evo 2 SUV con diseño asimétrico de la banda de rodadura, desarrollados especialmente para condiciones de carretera en invierno en Europa Central y Occidental, garantizan una conducción deportiva y cómoda en carreteras húmedas y secas, además de una buena tracción y frenado incluso en superficies nevadas. El Hankook Winter i*cept evo 2 está disponible en un total de 116 medidas desde 15 hasta 20 pulgadas con anchos de banda de rodadura de 185 – 295 mm y relaciones  de 30 – 65 en los índices de velocidad T, H, V y W, principalmente como versión con capacidad de carga aumentada (carga extra ‒ XL). El Hankook Winter i*cept evo 2 SUV está disponible en 50 medidas desde 15 hasta 21 pulgadas con anchuras de la banda de rodadura de 215 – 315 mm y relaciones de aspecto de 35 – 75 en los índices de velocidad desde T hasta W. También se ofrecen otras medidas con tecnologías HRS (Hankook Runflat System) o con Hankook Sealguard. El Winter i*cept RS 2, desarrollado especialmente para coches de tamaño compacto y mediano y optimizado para las condiciones de invierno predominantes en Europa Central y Occidental, ya está disponible en 67 medidas desde 13 hasta 17 pulgadas con anchos de banda de rodadura de 135 – 225 mm, condiciones y relaciones de 80 – 45 en los índices de velocidad T, H y V”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE HANKOOK PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Hankook ya monta de serie el nuevo Audi Q8 con sus neumáticos Ventus S1 evo 3 SUV, Winter i*cept evo 2 SUV y Dynapro HP 2 Plus

Los conceptos Hexonic y HLS-23 de Hankook, distinguidos en los IDEA Awards 2019

Hankook Tire seguirá como proveedor de neumáticos del DTM hasta 2023

Grupo Soledad suministrará más de 11.000 neumáticos de Hankook a la flota de autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona

Hankook Tire presenta sus conceptos de neumáticos futuristas Aeroflow y Hexonic en el Salón del Automóvil de Essen 2018

Hankook ‘rueda’ con sus últimos neumáticos y un coche oficial del DTM por el stand de Grupo Soledad en Motortec AM

Hankook facturó 5.232 millones de euros en 2018 con un beneficio operativo de 542 millones

El Alliance 398 MPT, galardonado con la Medalla de Plata del Premio a la Innovación Agritechnica

Alliance 398 MPT

El Alliance 398 MPT, el primer neumático agrícola del mundo capaz de desarrollar una velocidad de hasta 100 km/h en carretera, ha sido galardonado con la  Medalla de Plata del Premio a la Innovación Agritechnica. Diseñado para camiones de uso agrícola y forestal, el Alliance 398 MPT se comporta como un neumático agrícola en el campo y como un neumático para el asfalto en carretera, desarrollando una alta velocidad y garantizando una conducción segura y suave.

“Los camiones agrícolas ya no han de esperar en el borde de los campos para cargar la cosecha. A partir de ahora, pueden ir directamente al campo y trabajar junto a una cosechadora y, cuando están completamente cargados, regresar a la carretera para transportar la cosecha a su próximo destino a una velocidad de hasta 100 km/. Este nuevo concepto directo de transporte elimina del ciclo equipos adicionales —carros de grano, etc.—, lo que reduce la mano de obra, el tiempo y el consumo de combustible, al tiempo que aumenta la eficiencia de las operaciones”, comentan desde la compañía en relación a las ventajas del Alliance 398 MPT.

El Alliance 398 MPT es un neumático con unas características y un rendimiento únicas en el mundo. Tiene una construcción de flotación radial de acero. “En primer lugar, es un neumático agrícola con una tracción perfecta, alta capacidad de carga, buena flotación y propiedades de protección del suelo. Pero al mismo tiempo, también es un neumático para carretera que presenta alta velocidad, estabilidad, bajo ruido y vibración, baja acumulación de calor, conducción segura y cómoda”, presumen desde Alliance Tire Group.

Sus prestaciones se las proporciona un sistema central de inflado de neumáticos que es capaz de cambiar rápidamente la presión de una alta presión en la carretera a una baja presión de campo y viceversa. Esto aumenta enormemente su eficiencia. La presión de inflado puede reducirse a 0,8 bar en el campo y aumentarse a 6,5 bar en la carretera.

VíaLíder empieza la cuenta atrás para el lanzamiento de su nueva plataforma digital

víalider

¡10, 9, 8, 7… ! VíaLíder, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Michelin, ya ha empezado la cuenta atrás y calienta motores para el lanzamiento de su nueva plataforma digital vialider.es, con el doble objetivo de informar a los conductores de toda la oferta de productos y servicios de calidad que ofrecen los más de 200 centros abanderados de la enseña y “hacer que la navegación de los clientes sea una experiencia completamente única”, al tiempo que se pretende aumentar el tráfico de vehículos a los puntos de venta, según resaltan sus responsables.

La Central de la red pilotada por Carlos Martínez avanza a ‘EuroPneus’ que “en breve tendremos el Go-Live de la nueva plataforma digital VíaLíder” y detalla que “dentro de la política de la digitalización de la red, desde VíaLíder llevamos trabajando un año y medio en la evolución de la web hacia una nueva Plataforma Digital”.

En cuanto a la rueda de ventajas que ofrecerá la nueva plataforma digital VíaLíder a los conductores, los responsables de la enseña respaldada por Michelin destacan que será “mucho más intuitiva, fácil de usar y con numerosas novedades que harán que la navegación de los clientes sea una experiencia completamente única. Los clientes podrán solicitar un presupuesto on-line, solicitar una cita en el taller sin desplazarse, explorar toda la red de talleres y obtener una ficha detallada de un producto seleccionado”.

En resumen, la nueva plataforma digital vialider.es será “mucho más moderna, una web responsive y más cercana a los consumidores finales; en definitiva, una potente herramienta que incrementará el trafico a los puntos de venta de la red VíaLíder”.

Digitalización y diversificación

A rueda de ello, los responsables de VíaLíder enfatizan que “seguimos inmersos en un proceso integral de digitalización de los puntos de venta, trabajamos en nuevas fórmulas de financiación y queremos adaptar cada empresa a la demanda actual de los consumidores, que ha evolucionado mucho en los últimos años, trabajando todo el proceso de la recepción activa del cliente y evolucionando los puntos de venta físicos con una propuesta más moderna de las instalaciones, sala de espera y oficina, siempre pensando en la satisfacción del consumidor final. Hay dos puntos fundamentales: afrontar un proceso de digitalización integral del negocio y trabajar la diversificación adaptándose a las nuevas fórmulas de movilidad urbana, y todo ello pasa por desarrollar una sólida formación en los puntos de venta”.

Toda una batería de herramientas que VíaLíder está brindando a sus asociados para generar negocio y rentabilidad para su viabilidad, como resalta Carlos Martínez a ‘EuroPneus’: “Trabajamos en ayudarles en la transformación digital del negocio facilitando herramientas y formación al respecto. Se han organizado varias formaciones digitales en dos velocidades: inicial y avanzado. Ayudamos a la diversificación de sus empresas a través de acuerdos con proveedores y formaciones específicas”.

Porque, a la hora de analizar la tendencia del mercado de los grupos y redes de talleres en España, incluidos los efectos de las nuevas formas de movilidad compartida, los responsables de VíaLíder apuntan que “sin duda alguna, la digitalización es un proceso que ya se está abordando y la tendencia va encaminada a adaptar los puntos de venta a las nuevas fórmulas de desplazamiento: vehículo compartido, alquiler, vehículos eléctricos etc. Para ello será necesario afrontar un proceso de transformación, sobre todo de las personas, gerencia y operarios que permita afrontar con garantías estos cambios”.

La Central de VíaLíder recuerda que ofrece servicios para “todos los segmentos de vehículos: Turismo, Camioneta, 4×4, Camión, Agrícola, Ingeniería Civil y Dos Ruedas”, y que las principales marcas de neumáticos que comercializa son “Michelin, BF Goodrich y Kormoran”.

(Lea aquí más noticias de VíaLíder publicadas por EuroPneus)

VíaLíder dona a Banco de Alimentos de Madrid más de 2.000 kilos de comida

Vialider celebra su Convención Anual 2019 bajo el lema “El consumidor, eje central” y más de 200 participantes

Los neumáticos GT Radial Champiro FE1 y FE1 City alcanzan los dos millones y medio de unidades vendidas en Europa

La marca GT Radial, del Grupo Giti Tire y distribuida en España por Tiresur, está de enhorabuena pues acaba de anunciar que sus neumáticos de turismo de la familias Champiro FE1 y FE1 City han alcanzado los dos millones y medio de unidades vendidas en Europa, y, como resalta Daniel González, responsable de desarrollo de negocio de Giti Tire en España y Portugal, “lo han hecho con literalmente cero reclamaciones, lo que ya es un gran logro en sí mismo”.

Daniel González recuerda que “el neumático original GT Radial Champiro FE1 se lanzó en el Essen Show en 2014 y salió a la venta en Europa en enero de 2015. Está disponible en 41 tamaños desde 175/65 R15 hasta 225/55 ​​R17 e índices de velocidad de H a W. Este modelo cubre más del 90% de las necesidades de montaje para los segmentos C y D, es decir, turismos compactos como el VW Golf y también sedán o monovolúmenes”.

Asimismo, el responsable de desarrollo de negocio de Giti Tire en España y Portugal añade que “el modelo GT Radial Champiro FE1 City se lanzó dos años más tarde para vehículos del segmento A-C con tracción delantera, como el Fiat 500, Ford Fiesta y Volkswagen Fox y Polo. El patrón tiene 17 tamaños con llantas de 13 a 16 pulgadas, anchos de sección de 145 a 195 y tamaños de serie de 55 a 80”.

A rueda del éxito de ventas cosechado por GT Radial en Europa con sus modelos Champiro FE1 y FE1 City, Daniel González afirma que “los modelos FE1 y FE1 City se han convertido en los neumáticos más vendidos de la compañía en Europa, y lo han hecho con literalmente cero reclamaciones, lo que ya es un gran logro en sí mismo. La expansión de las ventas ha sido muy importante en toda Europa, también en España y Portugal donde los clientes que han confiado en el neumático aseguran su gran calidad. Nuestro distribuidor en España está totalmente convencido del sólido rendimiento que estos neumáticos son capaces de ofrecer y a un precio fantástico para el automovilista”.

Como broche, y en cuanto a las prestaciones de los neumáticos, el responsable de desarrollo de negocio de Giti Tire en España y Portugal enfatiza que “los GT Radial FE1 y FE1 City han sido diseñados para ofrecer una vida útil superior y un rendimiento avanzado en condiciones de asfalto mojado al proporcionar una dispersión de agua óptima. Además, presentan un nuevo compuesto que reduce la generación de calor y mejora la resistencia general a la rodadura”.

 

(Lea aquí más noticias de Giti Tire y GT Radial publicadas por EuroPneus)

Dos talleres asociados de Center’s Auto disfrutan con GT Radial de la ‘Kitesurf World Cup’ en Sylt (Alemania)

GT Radial enriquece su oferta con el nuevo neumático Maxmiler AllSeason para furgonetas y camiones ligeros

Tiresur y GT Radial celebran “25 años rodando juntos” como partners

Giti Tire estrena webs para sus marcas Giti y GT Radial

Giti Tire, “muy satisfecho” con el éxito de sus novedades en los stands de Tiresur y Neumastock en Motortec AM

Tiresur arranca la comercialización en exclusiva del nuevo neumático GT Radial 4Seasons para turismos

Giti Tire exhibirá más de 30 modelos de sus marcas Giti y GT Radial en la Feria de Colonia 2018